SlideShare una empresa de Scribd logo
Ordenanza 182 de 2013 
“Por la cual se crea la Contraloría Escolar en las Instituciones Educativas Oficiales 
del Departamento de Cundinamarca” 
"Por la cual se crea la Contraloría Escolar en las Instituciones Educativas 
Oficiales del Departamento de Cundinamarca" 
LA ASAMBLEA DE CUNDINAMARCA 
En uso de sus atribuciones constitucionales, legales y en especial las conferidas 
por el artículo 300 de la Constitución Política de Colombia, 
ORDENA: 
Artículo 1º 
- CONTRALORÍA ESCOLAR: Crear la figura del Contralor Estudiantil en las 
Instituciones Educativas Oficiales del Departamento de Cundinamarca, como un 
mecanismo de promoción y fortalecimiento del control social en la gestión 
educativa y espacio de participación de los jóvenes que busca la transparencia y 
potencia los escenarios de participación ciudadana para la vigilancia de los 
recursos y bienes públicos en la gestión educativa. 
La figura del Contralor Estudiantil se articulará al proceso del Gobierno Escolar, 
para garantizar coherencia e integralidad en este ejercicio de participación juvenil. 
Artículo 2º 
- OBJETIVOS DE LA CONTRALORÍA ESCOLAR: 
a) Incrementar las competencias de los estamentos estudiantiles en el ejercicio 
del control social sobre la gestión de recursos destinados a la educación. 
b) Lograr el reconocimiento de los jóvenes como actores de la cultura política, 
cívica, social y en el ejercicio del control fiscal. 
c) Contribuir a la eficacia de la transparencia en la gestión educativa en el 
manejo de los recursos públicos. 
d) Generar una cultura participativa e incluyente no solo en la gestión educativa 
sino en los temas de control fiscal del Departamento. 
Artículo 3°
- PRINCIPIOS DE LA CONTRALORÍA ESCOLAR: 
a) Los bienes públicos son sagrados 
b) La gestión pública es democrática y participativa 
c) Todos los ciudadanos y sujetos de control son iguales frente al ejercicio de la 
función fiscalizadora. 
d) Los resultados del ejercicio del control son públicos. 
Artículo 4º 
- FUNCIONES DE LA CONTRALORÍA ESCOLAR: la Contraloría Escolar tendrá 
las siguientes funciones y atribuciones: 
a) Contribuir a la creación de la cultura del Control Fiscal, del buen uso y 
manejo de los recursos públicos y bienes de la institución educativa y de los 
proyectos del Departamento de Cundinamarca. 
b) Vincular a los estudiantes en el desarrollo de las tareas que corresponde a la 
Contraloría Escolar, con el fin de generar una mayor cultura y conocimiento 
del ejercicio del Control Fiscal que compete a las contralorías, en el 
quehacer de cada Institución Educativa, para velar por la gestión y los 
resultados de la inversión pública en los proyectos de su Entidad. 
c) Velar para que los proyectos ejecutados por las diferentes Secretarías del 
Departamento de Cundinamarca y sus entidades descentralizadas en la 
institución educativa o en el entorno de ésta, satisfagan los objetivos 
inicialmente previstos. 
d) Velar porque la disposición, administración y manejo del Fondo de Servicio 
Educativo, Restaurante Escolar, Tienda Escolar, Proyectos del Presupuesto 
Participativo, Proyectos del Departamento de Cundinamarca en su 
respectiva institución educativa y su entorno tengan resultados 
satisfactorios frente a las necesidades inicialmente establecidas. 
e) Canalizar las inquietudes que tenga la comunidad educativa, sobre 
deficiencias o irregularidades en la ejecución del presupuesto o el manejo 
de los bienes de las instituciones educativas. 
f) Velar porque los procesos de contratación que realice la institución educativa, 
contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los educandos y 
educadores. 
g) Conocer el Proyecto Educativo Institucional (PEI), el Manual de Convivencia, 
el presupuesto y el plan de compras de la institución educativa.
h) Formular recomendaciones o acciones de mejoramiento al Rector y al 
Consejo Directivo, sobre el manejo del presupuesto y la utilización de los 
bienes. 
i) Presentar a la Contraloría de Cundinamarca los resultados de las 
evaluaciones realizadas a los diferentes procesos y proyectos de la 
institución, para que ésta defina si es procedente o no determinar la 
existencia de un hecho fiscal. 
j) Presentar a la comunidad educativa los resultados de su gestión previa 
verificación de la Contraloría de Cundinamarca. 
k) Promover la rendición de cuentas en las Instituciones Educativas. 
l) Velar por el cuidado del medio ambiente. 
Parágrafo 1º: La Contraloría de Cundinamarca velará por el estricto cumplimiento 
de las funciones que corresponde a la Contraloría Escolar y en el evento de 
omisión o extralimitación en el ejercicio de las funciones, se informará de ello a la 
institución educativa para que tome las medidas pertinentes, según la 
competencia que en ese sentido se haya otorgado. 
Parágrafo 2º: Las situaciones que se presenten relacionadas con el ejercicio del 
control fiscal, se darán a conocer a la Contraloría de Cundinamarca, entidad que 
será el único canal de comunicación de la Contraloría Escolar. Si se trata de otras 
situaciones que así lo ameriten, se darán a conocer a los organismos oficiales y 
competentes para ello. 
Artículo 5º 
- ESTRUCTURA: La Contraloría Escolar estará compuesta por el Contralor 
Escolar y el Grupo de Apoyo. 
Artículo 6º 
- CONTRALOR ESCOLAR: Será un estudiante que se encuentre debidamente 
matriculado en la institución educativa, que curse el grado décimo o undécimo del 
nivel de Educación media, o de grado noveno o quinto en caso de que la 
institución educativa sólo ofrezca hasta el nivel de educación básica, elegido 
democráticamente por los estudiantes matriculados. 
Es requisito para ser candidato a Contralor Escolar presentar el Plan de Trabajo. 
Parágrafo: La responsabilidad del Contralor Escolar, es incompatible con la del 
Personero Estudiantil y con la del representante de los Estudiantes ante el 
Consejo Directivo. 
Artículo 7º 
- FUNCIONES DEL CONTRALOR ESCOLAR:
a) Liderar la Contraloría Escolar en la respectiva institución educativa. 
b) Ser vocero de la Contraloría Escolar ante la comunidad educativa. 
c) Convocar a los integrantes de la Contraloría Escolar a una reunión ordinaria 
cada tres meses, o extraordinaria cuando sea necesario. 
d) Representar la Contraloría Escolar ante la Red de Contralores Escolares. 
e) Representar la Contraloría Escolar ante la Contraloría de Cundinamarca. 
f) Solicitar a la Contraloría de Cundinamarca que realice las verificaciones que 
se consideren necesarias frente a las actuaciones de los gestores fiscales, 
a fin de que ésta determine si es procedente o no adelantar alguna acción 
de control fiscal. 
g) Solicitar a la Contraloría de Cundinamarca las capacitaciones que estime 
necesarias para el adecuado desarrollo de las funciones que corresponden 
a la Contraloría Escolar. 
h) Verificar la publicación en lugar visible de los informes de ejecución 
presupuestal de ingresos y gastos de los Fondos de Servicios Educativos. 
i) Verificar que el Rector o su Representante Legal publique semestralmente en 
cartelera las contrataciones que se haya celebrado con cargo a los Fondos 
de Servicios Educativos en la vigencia fiscal y la población beneficiada a 
través de los programas de gratuidad y derechos académicos y 
complementarios, restaurantes escolares, fondo de protección escolar, 
proyectos del presupuesto participativo y demás proyectos que tenga la 
Institución Educativa. 
j) Promover la comunicación en la comunidad educativa de las obras físicas 
que se van a realizar y el seguimiento para que las mismas se entreguen 
dentro de los plazos y con la calidad requerida y con las necesidades de la 
población escolar. 
Parágrafo. En ausencia permanente del Contralor Escolar, corresponde al grupo 
de apoyo, designar entre ellos, un estudiante que reúna las calidades exigidas 
para el reemplazo, hasta terminar el periodo para el cual fue elegido el Contralor 
saliente. 
Artículo 8º 
- GRUPO DE APOYO DE LA CONTRALORIA ESCOLAR: Estará conformado por 
estudiantes matriculados en la institución educativa, que cursen los grados sexto a 
undécimo y los estudiantes que cursen el último grado en los Centros Educativos, 
según ofrezca la institución; se elegirá democráticamente un representante por
cada grado, por votación interna que realizará el alumnado el mismo día de la 
elección del Contralor Escolar. 
Artículo 9º 
- FUNCIONES DEL GRUPO DE APOYO DE LA CONTRALORÍA ESCOLAR: 
a) Elegir el Secretario (a) de la Contraloría Escolar para llevar el libro de actas. 
b) Apoyar el ejercicio del Control Fiscal en la institución educativa. 
c) Conocer el Proyecto Educativo Institucional (PEI). 
d) Conocer el presupuesto de la respectiva institución educativa y el plan de 
compras y verificar el cumplimiento de los resultados previstos con los 
gastos que se ordenan. 
e) Solicitar las actas del Consejo Directivo de la respectiva institución educativa 
relacionadas con presupuesto. 
f) Estudiar y analizar la información que sea allegada a la Contraloría Escolar. 
g) Presentar propuestas al Contralor relacionadas con las funciones inherentes 
a la Contraloría Escolar. 
h) Designar el reemplazo del Contralor Escolar en ausencia definitiva del 
elegido por la comunidad educativa. 
Artículo 10º 
- RED DE CONTRALORÍAS ESCOLARES: Estará conformada por los Contralores 
Escolares de las diferentes instituciones educativas y serán coordinadas por la 
Contraloría de Cundinamarca. 
Artículo 11º 
- ELECCIÓN Y PERIODO: El Contralor será elegido por un período fijo de un año, 
el mismo día de las elecciones para Personero Estudiantil. Para tal efecto el 
Rector convocará a todos los estudiantes matriculados con el fin de elegirlo por el 
sistema de mayoría simple y mediante voto universal y secreto. El aspirante no 
podrá tener sanciones disciplinarias dentro de los dos años anteriores a su 
postulación. 
Del proceso electoral realizado, se levantará un acta donde consten los candidatos 
que se postularon a la elección, número de votos obtenidos, la declaratoria de la 
elección de Contralor Escolar y el número de votos obtenidos, y deberá ser 
firmada por el Rector de la institución educativa. Copia de dicha acta deberá ser 
enviada al Contralor de Cundinamarca y a la Secretaría de Educación de 
Cundinamarca. 
El Contralor Escolar electo tomará posesión de su cargo ante el Contralor de 
Cundinamarca en ceremonia especial que se programará para tal efecto.
Parágrafo 1º: El Contralor Escolar y su grupo de apoyo podrá ser reelegido. 
Artículo 12º 
- INCENTIVOS A LA PARTICIPACIÓN: El ejercicio del cargo de Contralor 
Escolar, equivaldrá a las horas de prestación de servicio social estudiantil 
obligatorio. Para hacerse acreedor de este incentivo deberá ejercer sus funciones 
durante todo el período para el cual fueron elegidos. 
Parágrafo: Cada institución acordará el mecanismo para extender este beneficio, 
a los estudiantes que participen en el Grupo de Apoyo del Contralor Escolar. 
Artículo 13º 
. La Contraloría de Cundinamarca y la Secretaría de Educación de Cundinamarca, 
harán un acompañamiento y seguimiento permanente en las instituciones 
educativas, facilitando la capacitación y orientación de los procesos eleccionarios 
y en el ejercicio de sus funciones a las Contralorías Escolares. El 
acompañamiento se hará a través de la Subdirección de Participación Comunitaria 
y la Subdirección de la Escuela de Capacitación de la Contraloría de 
Cundinamarca. 
Artículo 14º: 
La Contraloría de Cundinamarca estimulará el funcionamiento de la Red de 
Contralores Escolares, orientará su actividad y ejecutará los procesos de capacitación 
correspondientes a través de la Escuela de Investigación y Capacitación del Ente de 
Control Fiscal. 
Artículo 15º: 
La presente Ordenanza rige a partir de su publicación. 
COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE. 
VICTOR MANUEL SANCHEZ RAMOS WILSON 
LEONAR GARCIA FAJARDO 
Presidente Primer 
Vicepresidente 
HELIO RAFAEL TAMAYO TAMAYO OSCAR 
CARBONELL RODRIGUEZ 
Segundo Vicepresidente Secretario Ad- 
Hoc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra AfroPlan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra Afro
Hilda Revelo
 
Democracia en colombia
Democracia en colombiaDemocracia en colombia
Democracia en colombia
Melissa García
 
Guia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politicaGuia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politica
OLGALUFI
 
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Preguntas ICFES edad antigua
Preguntas ICFES edad antiguaPreguntas ICFES edad antigua
Preguntas ICFES edad antiguaJulieta Salazar
 
Organizacion territorial en colombia
Organizacion territorial en colombiaOrganizacion territorial en colombia
Organizacion territorial en colombia
Julian Enrique Almenares Campo
 
Poema 20 de julio
Poema 20 de julioPoema 20 de julio
Poema 20 de julio
Oscar Trujillo
 
Preguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES GeografiaPreguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES GeografiaJenni Laussel
 
contribuciones docentes orientadores
contribuciones docentes orientadorescontribuciones docentes orientadores
contribuciones docentes orientadores
Jesus Villa
 
Ejemplos de preguntas prueba de filosofia 2010
Ejemplos de preguntas   prueba de filosofia 2010Ejemplos de preguntas   prueba de filosofia 2010
Ejemplos de preguntas prueba de filosofia 2010INDEIPCO LTDA
 
Icfes saber matematicas
Icfes saber matematicasIcfes saber matematicas
Icfes saber matematicas
ivanrs79
 
lineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianos
lineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianoslineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianos
lineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianosguest0f4abca
 
ética y valores 6 y 7 postprimaria
ética y valores 6 y 7 postprimariaética y valores 6 y 7 postprimaria
ética y valores 6 y 7 postprimaria
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEider Barrera
 
Colombia en la segunda mitad del siglo xix
Colombia en la segunda mitad del siglo xixColombia en la segunda mitad del siglo xix
Colombia en la segunda mitad del siglo xix
carolbedoya
 
Malla-curricular estudios afro Colombianos
Malla-curricular estudios afro ColombianosMalla-curricular estudios afro Colombianos
Malla-curricular estudios afro Colombianos
Henry Ocampo
 
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
Carlos Salas
 
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010INDEIPCO LTDA
 
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

La actualidad más candente (20)

Plan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra AfroPlan de area Cátedra Afro
Plan de area Cátedra Afro
 
Democracia en colombia
Democracia en colombiaDemocracia en colombia
Democracia en colombia
 
Guia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politicaGuia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politica
 
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
 
Preguntas ICFES edad antigua
Preguntas ICFES edad antiguaPreguntas ICFES edad antigua
Preguntas ICFES edad antigua
 
Organizacion territorial en colombia
Organizacion territorial en colombiaOrganizacion territorial en colombia
Organizacion territorial en colombia
 
Poema 20 de julio
Poema 20 de julioPoema 20 de julio
Poema 20 de julio
 
Preguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES GeografiaPreguntas tipo ICFES Geografia
Preguntas tipo ICFES Geografia
 
contribuciones docentes orientadores
contribuciones docentes orientadorescontribuciones docentes orientadores
contribuciones docentes orientadores
 
Ejemplos de preguntas prueba de filosofia 2010
Ejemplos de preguntas   prueba de filosofia 2010Ejemplos de preguntas   prueba de filosofia 2010
Ejemplos de preguntas prueba de filosofia 2010
 
DEMOCRACIA EN BOLIVIA
DEMOCRACIA EN BOLIVIADEMOCRACIA EN BOLIVIA
DEMOCRACIA EN BOLIVIA
 
Icfes saber matematicas
Icfes saber matematicasIcfes saber matematicas
Icfes saber matematicas
 
lineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianos
lineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianoslineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianos
lineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianos
 
ética y valores 6 y 7 postprimaria
ética y valores 6 y 7 postprimariaética y valores 6 y 7 postprimaria
ética y valores 6 y 7 postprimaria
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombiano
 
Colombia en la segunda mitad del siglo xix
Colombia en la segunda mitad del siglo xixColombia en la segunda mitad del siglo xix
Colombia en la segunda mitad del siglo xix
 
Malla-curricular estudios afro Colombianos
Malla-curricular estudios afro ColombianosMalla-curricular estudios afro Colombianos
Malla-curricular estudios afro Colombianos
 
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y la de 1991(1)
 
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
Icfes ejemplo de preguntas violencia y sociedad 2010
 
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
 

Similar a Ordenanza 182/13. Contralorias Estudiantiles Cundinamarca.

Contralor escolar
Contralor escolarContralor escolar
Contralor escolar
adriana margarita
 
Conoce un poco más acerca de la contraloría
Conoce un poco más acerca de la contraloríaConoce un poco más acerca de la contraloría
Conoce un poco más acerca de la contraloríaLedis laura Quintana
 
Ordenanza contralor estudiantil
Ordenanza contralor estudiantilOrdenanza contralor estudiantil
Ordenanza contralor estudiantil
carlos ruiz
 
Proyecto de Ley por el cual se regula el servicio público de la educación sup...
Proyecto de Ley por el cual se regula el servicio público de la educación sup...Proyecto de Ley por el cual se regula el servicio público de la educación sup...
Proyecto de Ley por el cual se regula el servicio público de la educación sup...Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid
 
Jornada Evaluación SEP Comunal 2013
Jornada Evaluación SEP Comunal 2013Jornada Evaluación SEP Comunal 2013
Jornada Evaluación SEP Comunal 2013
Mitzy Zuñiga
 
Ley que modifica la ley del profesorado en lo referido a la carrera pública m...
Ley que modifica la ley del profesorado en lo referido a la carrera pública m...Ley que modifica la ley del profesorado en lo referido a la carrera pública m...
Ley que modifica la ley del profesorado en lo referido a la carrera pública m...
joe vila adauto
 
Acuerdo 401/09. Contralorias Estudiantiles Bogota.
Acuerdo 401/09. Contralorias Estudiantiles Bogota.Acuerdo 401/09. Contralorias Estudiantiles Bogota.
Acuerdo 401/09. Contralorias Estudiantiles Bogota.
semillerodejovenes
 
Reglamentacion para epgs chaco-anteproyecto terminado
Reglamentacion para epgs chaco-anteproyecto terminadoReglamentacion para epgs chaco-anteproyecto terminado
Reglamentacion para epgs chaco-anteproyecto terminado
leonardoramonrodrigu
 
Prop inicial mod ley30
Prop inicial mod ley30Prop inicial mod ley30
Prop inicial mod ley30
AgoraEsapista
 
Propuesta articulo ley general de educación
Propuesta articulo ley general de educaciónPropuesta articulo ley general de educación
Propuesta articulo ley general de educación
Katerynne17
 
Propuesta reforma ley_30_2011
Propuesta reforma ley_30_2011Propuesta reforma ley_30_2011
Propuesta reforma ley_30_2011
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Propuesta de reforma_a_la_ley_30_de_199211
Propuesta de reforma_a_la_ley_30_de_199211Propuesta de reforma_a_la_ley_30_de_199211
Propuesta de reforma_a_la_ley_30_de_199211construyendoesap
 
reglsmento capitulo 1.docx
reglsmento capitulo 1.docxreglsmento capitulo 1.docx
reglsmento capitulo 1.docx
JoseManuelCuevasAcos
 
Reglamento interno del santiago mariño que rige el servicio comunitario
Reglamento interno del santiago mariño que rige el servicio comunitarioReglamento interno del santiago mariño que rige el servicio comunitario
Reglamento interno del santiago mariño que rige el servicio comunitario
Angel Lara
 
Material calidad
Material calidadMaterial calidad
Material calidad
lester salinas ordoñez
 
SOCIEDAD CONTEMPORANEA
SOCIEDAD CONTEMPORANEASOCIEDAD CONTEMPORANEA
SOCIEDAD CONTEMPORANEA
SUQUILLOLUKA
 

Similar a Ordenanza 182/13. Contralorias Estudiantiles Cundinamarca. (20)

Contralor escolar
Contralor escolarContralor escolar
Contralor escolar
 
Conoce un poco más acerca de la contraloría
Conoce un poco más acerca de la contraloríaConoce un poco más acerca de la contraloría
Conoce un poco más acerca de la contraloría
 
Ordenanza contralor estudiantil
Ordenanza contralor estudiantilOrdenanza contralor estudiantil
Ordenanza contralor estudiantil
 
Proyecto de Ley por el cual se regula el servicio público de la educación sup...
Proyecto de Ley por el cual se regula el servicio público de la educación sup...Proyecto de Ley por el cual se regula el servicio público de la educación sup...
Proyecto de Ley por el cual se regula el servicio público de la educación sup...
 
Comparación, Ley 30 de 1993 y Proyecto de reforma de 2011.
Comparación, Ley 30 de 1993 y Proyecto de reforma de 2011.Comparación, Ley 30 de 1993 y Proyecto de reforma de 2011.
Comparación, Ley 30 de 1993 y Proyecto de reforma de 2011.
 
Jornada Evaluación SEP Comunal 2013
Jornada Evaluación SEP Comunal 2013Jornada Evaluación SEP Comunal 2013
Jornada Evaluación SEP Comunal 2013
 
Ley que modifica la ley del profesorado en lo referido a la carrera pública m...
Ley que modifica la ley del profesorado en lo referido a la carrera pública m...Ley que modifica la ley del profesorado en lo referido a la carrera pública m...
Ley que modifica la ley del profesorado en lo referido a la carrera pública m...
 
Gobierno escolar
Gobierno escolarGobierno escolar
Gobierno escolar
 
Acuerdo 401/09. Contralorias Estudiantiles Bogota.
Acuerdo 401/09. Contralorias Estudiantiles Bogota.Acuerdo 401/09. Contralorias Estudiantiles Bogota.
Acuerdo 401/09. Contralorias Estudiantiles Bogota.
 
Reglamentacion para epgs chaco-anteproyecto terminado
Reglamentacion para epgs chaco-anteproyecto terminadoReglamentacion para epgs chaco-anteproyecto terminado
Reglamentacion para epgs chaco-anteproyecto terminado
 
Prop inicial mod ley30
Prop inicial mod ley30Prop inicial mod ley30
Prop inicial mod ley30
 
Propuesta articulo ley general de educación
Propuesta articulo ley general de educaciónPropuesta articulo ley general de educación
Propuesta articulo ley general de educación
 
Propuesta articulado
Propuesta articuladoPropuesta articulado
Propuesta articulado
 
Propuesta reforma ley_30_2011
Propuesta reforma ley_30_2011Propuesta reforma ley_30_2011
Propuesta reforma ley_30_2011
 
Proyecto Ley de Educación
Proyecto Ley de EducaciónProyecto Ley de Educación
Proyecto Ley de Educación
 
Propuesta de reforma_a_la_ley_30_de_199211
Propuesta de reforma_a_la_ley_30_de_199211Propuesta de reforma_a_la_ley_30_de_199211
Propuesta de reforma_a_la_ley_30_de_199211
 
reglsmento capitulo 1.docx
reglsmento capitulo 1.docxreglsmento capitulo 1.docx
reglsmento capitulo 1.docx
 
Reglamento interno del santiago mariño que rige el servicio comunitario
Reglamento interno del santiago mariño que rige el servicio comunitarioReglamento interno del santiago mariño que rige el servicio comunitario
Reglamento interno del santiago mariño que rige el servicio comunitario
 
Material calidad
Material calidadMaterial calidad
Material calidad
 
SOCIEDAD CONTEMPORANEA
SOCIEDAD CONTEMPORANEASOCIEDAD CONTEMPORANEA
SOCIEDAD CONTEMPORANEA
 

Más de semillerodejovenes

Decreto 1860/94 Reglamentación Ley Gral de Educación.
Decreto 1860/94 Reglamentación Ley Gral de Educación.Decreto 1860/94 Reglamentación Ley Gral de Educación.
Decreto 1860/94 Reglamentación Ley Gral de Educación.
semillerodejovenes
 
Ley 115/94. General de Educación.
Ley 115/94. General de Educación.Ley 115/94. General de Educación.
Ley 115/94. General de Educación.semillerodejovenes
 

Más de semillerodejovenes (11)

Decreto 1860/94 Reglamentación Ley Gral de Educación.
Decreto 1860/94 Reglamentación Ley Gral de Educación.Decreto 1860/94 Reglamentación Ley Gral de Educación.
Decreto 1860/94 Reglamentación Ley Gral de Educación.
 
Ley 115/94. General de Educación.
Ley 115/94. General de Educación.Ley 115/94. General de Educación.
Ley 115/94. General de Educación.
 
IV - Solidaridad
IV - SolidaridadIV - Solidaridad
IV - Solidaridad
 
III - Paneación
III - PaneaciónIII - Paneación
III - Paneación
 
II - Motor de desarrollo
II - Motor de desarrolloII - Motor de desarrollo
II - Motor de desarrollo
 
I-El desarrollo
I-El desarrolloI-El desarrollo
I-El desarrollo
 
Presentación y Creditos
Presentación y CreditosPresentación y Creditos
Presentación y Creditos
 
Capítulo IV
Capítulo IVCapítulo IV
Capítulo IV
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
 
Capitulo I
Capitulo ICapitulo I
Capitulo I
 

Último

Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 

Último (20)

Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 

Ordenanza 182/13. Contralorias Estudiantiles Cundinamarca.

  • 1. Ordenanza 182 de 2013 “Por la cual se crea la Contraloría Escolar en las Instituciones Educativas Oficiales del Departamento de Cundinamarca” "Por la cual se crea la Contraloría Escolar en las Instituciones Educativas Oficiales del Departamento de Cundinamarca" LA ASAMBLEA DE CUNDINAMARCA En uso de sus atribuciones constitucionales, legales y en especial las conferidas por el artículo 300 de la Constitución Política de Colombia, ORDENA: Artículo 1º - CONTRALORÍA ESCOLAR: Crear la figura del Contralor Estudiantil en las Instituciones Educativas Oficiales del Departamento de Cundinamarca, como un mecanismo de promoción y fortalecimiento del control social en la gestión educativa y espacio de participación de los jóvenes que busca la transparencia y potencia los escenarios de participación ciudadana para la vigilancia de los recursos y bienes públicos en la gestión educativa. La figura del Contralor Estudiantil se articulará al proceso del Gobierno Escolar, para garantizar coherencia e integralidad en este ejercicio de participación juvenil. Artículo 2º - OBJETIVOS DE LA CONTRALORÍA ESCOLAR: a) Incrementar las competencias de los estamentos estudiantiles en el ejercicio del control social sobre la gestión de recursos destinados a la educación. b) Lograr el reconocimiento de los jóvenes como actores de la cultura política, cívica, social y en el ejercicio del control fiscal. c) Contribuir a la eficacia de la transparencia en la gestión educativa en el manejo de los recursos públicos. d) Generar una cultura participativa e incluyente no solo en la gestión educativa sino en los temas de control fiscal del Departamento. Artículo 3°
  • 2. - PRINCIPIOS DE LA CONTRALORÍA ESCOLAR: a) Los bienes públicos son sagrados b) La gestión pública es democrática y participativa c) Todos los ciudadanos y sujetos de control son iguales frente al ejercicio de la función fiscalizadora. d) Los resultados del ejercicio del control son públicos. Artículo 4º - FUNCIONES DE LA CONTRALORÍA ESCOLAR: la Contraloría Escolar tendrá las siguientes funciones y atribuciones: a) Contribuir a la creación de la cultura del Control Fiscal, del buen uso y manejo de los recursos públicos y bienes de la institución educativa y de los proyectos del Departamento de Cundinamarca. b) Vincular a los estudiantes en el desarrollo de las tareas que corresponde a la Contraloría Escolar, con el fin de generar una mayor cultura y conocimiento del ejercicio del Control Fiscal que compete a las contralorías, en el quehacer de cada Institución Educativa, para velar por la gestión y los resultados de la inversión pública en los proyectos de su Entidad. c) Velar para que los proyectos ejecutados por las diferentes Secretarías del Departamento de Cundinamarca y sus entidades descentralizadas en la institución educativa o en el entorno de ésta, satisfagan los objetivos inicialmente previstos. d) Velar porque la disposición, administración y manejo del Fondo de Servicio Educativo, Restaurante Escolar, Tienda Escolar, Proyectos del Presupuesto Participativo, Proyectos del Departamento de Cundinamarca en su respectiva institución educativa y su entorno tengan resultados satisfactorios frente a las necesidades inicialmente establecidas. e) Canalizar las inquietudes que tenga la comunidad educativa, sobre deficiencias o irregularidades en la ejecución del presupuesto o el manejo de los bienes de las instituciones educativas. f) Velar porque los procesos de contratación que realice la institución educativa, contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los educandos y educadores. g) Conocer el Proyecto Educativo Institucional (PEI), el Manual de Convivencia, el presupuesto y el plan de compras de la institución educativa.
  • 3. h) Formular recomendaciones o acciones de mejoramiento al Rector y al Consejo Directivo, sobre el manejo del presupuesto y la utilización de los bienes. i) Presentar a la Contraloría de Cundinamarca los resultados de las evaluaciones realizadas a los diferentes procesos y proyectos de la institución, para que ésta defina si es procedente o no determinar la existencia de un hecho fiscal. j) Presentar a la comunidad educativa los resultados de su gestión previa verificación de la Contraloría de Cundinamarca. k) Promover la rendición de cuentas en las Instituciones Educativas. l) Velar por el cuidado del medio ambiente. Parágrafo 1º: La Contraloría de Cundinamarca velará por el estricto cumplimiento de las funciones que corresponde a la Contraloría Escolar y en el evento de omisión o extralimitación en el ejercicio de las funciones, se informará de ello a la institución educativa para que tome las medidas pertinentes, según la competencia que en ese sentido se haya otorgado. Parágrafo 2º: Las situaciones que se presenten relacionadas con el ejercicio del control fiscal, se darán a conocer a la Contraloría de Cundinamarca, entidad que será el único canal de comunicación de la Contraloría Escolar. Si se trata de otras situaciones que así lo ameriten, se darán a conocer a los organismos oficiales y competentes para ello. Artículo 5º - ESTRUCTURA: La Contraloría Escolar estará compuesta por el Contralor Escolar y el Grupo de Apoyo. Artículo 6º - CONTRALOR ESCOLAR: Será un estudiante que se encuentre debidamente matriculado en la institución educativa, que curse el grado décimo o undécimo del nivel de Educación media, o de grado noveno o quinto en caso de que la institución educativa sólo ofrezca hasta el nivel de educación básica, elegido democráticamente por los estudiantes matriculados. Es requisito para ser candidato a Contralor Escolar presentar el Plan de Trabajo. Parágrafo: La responsabilidad del Contralor Escolar, es incompatible con la del Personero Estudiantil y con la del representante de los Estudiantes ante el Consejo Directivo. Artículo 7º - FUNCIONES DEL CONTRALOR ESCOLAR:
  • 4. a) Liderar la Contraloría Escolar en la respectiva institución educativa. b) Ser vocero de la Contraloría Escolar ante la comunidad educativa. c) Convocar a los integrantes de la Contraloría Escolar a una reunión ordinaria cada tres meses, o extraordinaria cuando sea necesario. d) Representar la Contraloría Escolar ante la Red de Contralores Escolares. e) Representar la Contraloría Escolar ante la Contraloría de Cundinamarca. f) Solicitar a la Contraloría de Cundinamarca que realice las verificaciones que se consideren necesarias frente a las actuaciones de los gestores fiscales, a fin de que ésta determine si es procedente o no adelantar alguna acción de control fiscal. g) Solicitar a la Contraloría de Cundinamarca las capacitaciones que estime necesarias para el adecuado desarrollo de las funciones que corresponden a la Contraloría Escolar. h) Verificar la publicación en lugar visible de los informes de ejecución presupuestal de ingresos y gastos de los Fondos de Servicios Educativos. i) Verificar que el Rector o su Representante Legal publique semestralmente en cartelera las contrataciones que se haya celebrado con cargo a los Fondos de Servicios Educativos en la vigencia fiscal y la población beneficiada a través de los programas de gratuidad y derechos académicos y complementarios, restaurantes escolares, fondo de protección escolar, proyectos del presupuesto participativo y demás proyectos que tenga la Institución Educativa. j) Promover la comunicación en la comunidad educativa de las obras físicas que se van a realizar y el seguimiento para que las mismas se entreguen dentro de los plazos y con la calidad requerida y con las necesidades de la población escolar. Parágrafo. En ausencia permanente del Contralor Escolar, corresponde al grupo de apoyo, designar entre ellos, un estudiante que reúna las calidades exigidas para el reemplazo, hasta terminar el periodo para el cual fue elegido el Contralor saliente. Artículo 8º - GRUPO DE APOYO DE LA CONTRALORIA ESCOLAR: Estará conformado por estudiantes matriculados en la institución educativa, que cursen los grados sexto a undécimo y los estudiantes que cursen el último grado en los Centros Educativos, según ofrezca la institución; se elegirá democráticamente un representante por
  • 5. cada grado, por votación interna que realizará el alumnado el mismo día de la elección del Contralor Escolar. Artículo 9º - FUNCIONES DEL GRUPO DE APOYO DE LA CONTRALORÍA ESCOLAR: a) Elegir el Secretario (a) de la Contraloría Escolar para llevar el libro de actas. b) Apoyar el ejercicio del Control Fiscal en la institución educativa. c) Conocer el Proyecto Educativo Institucional (PEI). d) Conocer el presupuesto de la respectiva institución educativa y el plan de compras y verificar el cumplimiento de los resultados previstos con los gastos que se ordenan. e) Solicitar las actas del Consejo Directivo de la respectiva institución educativa relacionadas con presupuesto. f) Estudiar y analizar la información que sea allegada a la Contraloría Escolar. g) Presentar propuestas al Contralor relacionadas con las funciones inherentes a la Contraloría Escolar. h) Designar el reemplazo del Contralor Escolar en ausencia definitiva del elegido por la comunidad educativa. Artículo 10º - RED DE CONTRALORÍAS ESCOLARES: Estará conformada por los Contralores Escolares de las diferentes instituciones educativas y serán coordinadas por la Contraloría de Cundinamarca. Artículo 11º - ELECCIÓN Y PERIODO: El Contralor será elegido por un período fijo de un año, el mismo día de las elecciones para Personero Estudiantil. Para tal efecto el Rector convocará a todos los estudiantes matriculados con el fin de elegirlo por el sistema de mayoría simple y mediante voto universal y secreto. El aspirante no podrá tener sanciones disciplinarias dentro de los dos años anteriores a su postulación. Del proceso electoral realizado, se levantará un acta donde consten los candidatos que se postularon a la elección, número de votos obtenidos, la declaratoria de la elección de Contralor Escolar y el número de votos obtenidos, y deberá ser firmada por el Rector de la institución educativa. Copia de dicha acta deberá ser enviada al Contralor de Cundinamarca y a la Secretaría de Educación de Cundinamarca. El Contralor Escolar electo tomará posesión de su cargo ante el Contralor de Cundinamarca en ceremonia especial que se programará para tal efecto.
  • 6. Parágrafo 1º: El Contralor Escolar y su grupo de apoyo podrá ser reelegido. Artículo 12º - INCENTIVOS A LA PARTICIPACIÓN: El ejercicio del cargo de Contralor Escolar, equivaldrá a las horas de prestación de servicio social estudiantil obligatorio. Para hacerse acreedor de este incentivo deberá ejercer sus funciones durante todo el período para el cual fueron elegidos. Parágrafo: Cada institución acordará el mecanismo para extender este beneficio, a los estudiantes que participen en el Grupo de Apoyo del Contralor Escolar. Artículo 13º . La Contraloría de Cundinamarca y la Secretaría de Educación de Cundinamarca, harán un acompañamiento y seguimiento permanente en las instituciones educativas, facilitando la capacitación y orientación de los procesos eleccionarios y en el ejercicio de sus funciones a las Contralorías Escolares. El acompañamiento se hará a través de la Subdirección de Participación Comunitaria y la Subdirección de la Escuela de Capacitación de la Contraloría de Cundinamarca. Artículo 14º: La Contraloría de Cundinamarca estimulará el funcionamiento de la Red de Contralores Escolares, orientará su actividad y ejecutará los procesos de capacitación correspondientes a través de la Escuela de Investigación y Capacitación del Ente de Control Fiscal. Artículo 15º: La presente Ordenanza rige a partir de su publicación. COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE. VICTOR MANUEL SANCHEZ RAMOS WILSON LEONAR GARCIA FAJARDO Presidente Primer Vicepresidente HELIO RAFAEL TAMAYO TAMAYO OSCAR CARBONELL RODRIGUEZ Segundo Vicepresidente Secretario Ad- Hoc