SlideShare una empresa de Scribd logo
RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE RENDIMIENTO EN MATEMÁTICA A
NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
Según un estudio realizado en América Latina y el Caribe los resultados de las
pruebas fueron deficientes.
Los niños guatemaltecos obtuvieron deficientes resultados en pruebas
estandarizadas de lectura y matemática realizadas en América Latina y el Caribe.
En 2006, el Laboratorio para la Evaluación de la Calidad de la Educación de la
Unesco realizó el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE)
cuyos resultados publicados en 2008 evidencian que los niños guatemaltecos no
están aprendiendo a leer y razonar matemáticamente en las escuelas. El estudio
evaluó a los alumnos de tercer y sexto grado de la región en lectura, matemáticas
y ciencias.
Los resultados de la prueba de matemática en tercero primaria colocan a
Guatemala como el segundo país con peor resultado, situación idéntica a la
observada en la prueba de lectura.
COMENTARIO PERSONAL
Los resultados de las pruebas de rendimiento son alarmantes según el estudio
realizado el 2006 y publicado en 2008, porque como país de Guatemala nos
encontramos en la penúltimo puesto de todos los países tomados en cuenta para
el estudio respectivo, solo un país nos gana en la deficiencia.
Al saber estos resultados es preocupantes, y este estudio no hace mucho que se
hizo, por eso considero que hay que mejorar la forma de enseñar las matemáticas,
es importante que los docentes se preparan, se actualizan y se profesionalicen en
este área y en las demás para mejorar el rendimiento de las niñas y niños del nivel
de educación primario.
Pero si se hace un análisis profundo la verdad que no solo el docente se debe de
actualizar o profesionalizarse porque como docente pienso que estos factores
también influyen bastante en el mal rendimiento de los estudiantes.
1. La educación mono cultural y monolingüe y como dice un estudio echo por la
UNESCO que los sistemas educativo deben adaptarse a las características de
las comunidades y no las comunidades adaptarse a al sistema educativo.
2. La pobreza influye de gran manera porque muchos niños y niñas le dedican
más tiempo al trabajo que los mismos estudios, porque tiene que contribuir
para ganar los gastos de la canasta básica.
3. La mala preparación del los formadores de los formadores, es decir que los
catedráticos del nivel diversificados ni siquiera tiene cerrado una carrera del
nivel medio, y los catedráticos que tienen un nivel de estudios universitarios
Licenciados o Licenciadas no quieren trabajar en ese nivel porque es mal
pagado no recompensa los gastos hechos en los estudios. Para no ir más lejos
esta situación también se da en PADEP/D muchos de los licenciados son
recién graduados, no están especializados en los curos que dan y lo hacen
únicamente para tener el sueldo y no están comprometidos para mejorar las
deficiencias en sistema educativo. Y la mayoría de veces los contratan por
compadrazgos, todo lo mencionado le conviene económicamente porque no
les paga bien, pero lamentablemente no se logran los cambies tan anhelados.
4. Los sueldos de los decentes y los materiales de los docentes son otros dos
factores que determina la calidad de la educación guatemaltecas los docentes
tiene que dedicarse a otras tareas porque no les alcanza el sueldo que les da
el MINEDUC y la mayoría de los docentes no aprovechan los materiales de la
comunidad sino esperan que el ministerio o los padres compran los materiales
sofisticadas o materiales que no nos acordes al contexto.
5. Y por ultimo considero que este mal es un circulo vicioso que hay que romper
porque sino seguiremos de mal en peor.
FRANCISCO SAQUIC CANIL
CHICHICASTENANGO MAYO - 2013

Más contenido relacionado

Destacado

SND BUE 09 -Historia infografia
SND BUE 09 -Historia infografiaSND BUE 09 -Historia infografia
SND BUE 09 -Historia infografiakunanpacha
 
CAPITULO VI, VII, VIII, IX Y X
CAPITULO VI, VII, VIII, IX Y XCAPITULO VI, VII, VIII, IX Y X
CAPITULO VI, VII, VIII, IX Y X
UPN 153 ECATEPEC
 
Modulo Ii Est Trab I
Modulo Ii Est Trab IModulo Ii Est Trab I
Modulo Ii Est Trab Iguest64320cc
 
07 Insa SFIC 2009
07 Insa SFIC 200907 Insa SFIC 2009
07 Insa SFIC 2009
Pepe
 
PROBLEMAS
PROBLEMASPROBLEMAS
PROBLEMAS
BLANCA OLIVIA
 
Vice President Ages
Vice President AgesVice President Ages
Vice President Agesthomas123abc
 
Incontro Alla Loyola University Of Chicago A Roma
Incontro Alla Loyola University Of Chicago A RomaIncontro Alla Loyola University Of Chicago A Roma
Incontro Alla Loyola University Of Chicago A RomaMichele Ametta
 
Mis Imagenes Con Su Texto
Mis   Imagenes  Con  Su  TextoMis   Imagenes  Con  Su  Texto
Mis Imagenes Con Su Texto
donaciano81
 
Sesion Nº 2 Manejando El Sistemas Operativo De La Pc
Sesion Nº 2 Manejando El Sistemas Operativo De La PcSesion Nº 2 Manejando El Sistemas Operativo De La Pc
Sesion Nº 2 Manejando El Sistemas Operativo De La PcLA SALLE URUBAMBA
 
(CESICAT) Centre de Seguretat de la Informació de Catalunya
(CESICAT) Centre de Seguretat de la Informació de Catalunya(CESICAT) Centre de Seguretat de la Informació de Catalunya
(CESICAT) Centre de Seguretat de la Informació de Catalunya
CESICAT
 
Моя презентация
Моя презентацияМоя презентация
Моя презентацияTanyaGrinevich
 
Hoja menbretada
Hoja menbretadaHoja menbretada
Hoja menbretadaticmateria
 
Den røde tråden og fargen gul
Den røde tråden og fargen gulDen røde tråden og fargen gul
Den røde tråden og fargen gul
ToneLunden
 
Grafo G(5,6)
Grafo G(5,6)Grafo G(5,6)
Grafo G(5,6)
gueste64b1dd0
 
eval_specialprojectONLY
eval_specialprojectONLYeval_specialprojectONLY
eval_specialprojectONLYDanyell Coons
 

Destacado (20)

SND BUE 09 -Historia infografia
SND BUE 09 -Historia infografiaSND BUE 09 -Historia infografia
SND BUE 09 -Historia infografia
 
CAPITULO VI, VII, VIII, IX Y X
CAPITULO VI, VII, VIII, IX Y XCAPITULO VI, VII, VIII, IX Y X
CAPITULO VI, VII, VIII, IX Y X
 
Modulo Ii Est Trab I
Modulo Ii Est Trab IModulo Ii Est Trab I
Modulo Ii Est Trab I
 
07 Insa SFIC 2009
07 Insa SFIC 200907 Insa SFIC 2009
07 Insa SFIC 2009
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
PROBLEMAS
PROBLEMASPROBLEMAS
PROBLEMAS
 
Vice President Ages
Vice President AgesVice President Ages
Vice President Ages
 
Incontro Alla Loyola University Of Chicago A Roma
Incontro Alla Loyola University Of Chicago A RomaIncontro Alla Loyola University Of Chicago A Roma
Incontro Alla Loyola University Of Chicago A Roma
 
Mis Imagenes Con Su Texto
Mis   Imagenes  Con  Su  TextoMis   Imagenes  Con  Su  Texto
Mis Imagenes Con Su Texto
 
o_09101_muv261_pr06
o_09101_muv261_pr06o_09101_muv261_pr06
o_09101_muv261_pr06
 
Sesion Nº 2 Manejando El Sistemas Operativo De La Pc
Sesion Nº 2 Manejando El Sistemas Operativo De La PcSesion Nº 2 Manejando El Sistemas Operativo De La Pc
Sesion Nº 2 Manejando El Sistemas Operativo De La Pc
 
(CESICAT) Centre de Seguretat de la Informació de Catalunya
(CESICAT) Centre de Seguretat de la Informació de Catalunya(CESICAT) Centre de Seguretat de la Informació de Catalunya
(CESICAT) Centre de Seguretat de la Informació de Catalunya
 
Моя презентация
Моя презентацияМоя презентация
Моя презентация
 
Hoja menbretada
Hoja menbretadaHoja menbretada
Hoja menbretada
 
The Bumpy Hill
The Bumpy HillThe Bumpy Hill
The Bumpy Hill
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Den røde tråden og fargen gul
Den røde tråden og fargen gulDen røde tråden og fargen gul
Den røde tråden og fargen gul
 
Charla1
Charla1Charla1
Charla1
 
Grafo G(5,6)
Grafo G(5,6)Grafo G(5,6)
Grafo G(5,6)
 
eval_specialprojectONLY
eval_specialprojectONLYeval_specialprojectONLY
eval_specialprojectONLY
 

Similar a Resultado de pruevas de matematica

Resultados Prueba Inicia 2009: ¿Dónde está la incompetencia: en estudiantes, ...
Resultados Prueba Inicia 2009: ¿Dónde está la incompetencia: en estudiantes, ...Resultados Prueba Inicia 2009: ¿Dónde está la incompetencia: en estudiantes, ...
Resultados Prueba Inicia 2009: ¿Dónde está la incompetencia: en estudiantes, ...Comunidades de Aprendizaje
 
Simce
SimceSimce
Simce
Javivish
 
Informe lectura-ece2018-4 p
Informe lectura-ece2018-4 pInforme lectura-ece2018-4 p
Informe lectura-ece2018-4 p
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Simcee
SimceeSimcee
Diapositiva agosto 2012.
Diapositiva agosto 2012.Diapositiva agosto 2012.
Diapositiva agosto 2012.santosvv
 
Diapositiva agosto 2012.
Diapositiva agosto 2012.Diapositiva agosto 2012.
Diapositiva agosto 2012.santosvv
 
Limites y alcances de la prueba enlace debate
Limites y alcances de la prueba enlace    debateLimites y alcances de la prueba enlace    debate
Limites y alcances de la prueba enlace debateAlexandra Leyva Moreno
 
Retos en Secundarias Públicas
Retos en Secundarias PúblicasRetos en Secundarias Públicas
Retos en Secundarias Públicas
guest5a9474
 
Factores Asociados al Logro Académico en Nivel Media Superior
Factores Asociados al Logro Académico en Nivel Media SuperiorFactores Asociados al Logro Académico en Nivel Media Superior
Factores Asociados al Logro Académico en Nivel Media Superior
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Documento sustentos PTA
Documento sustentos PTADocumento sustentos PTA
Documento sustentos PTAClauca1501
 
Sistema educativo en polonia
Sistema educativo en poloniaSistema educativo en polonia
Sistema educativo en polonia
Dreanyaide Stackpole
 
Trabajo investigativo unidad 2
Trabajo investigativo unidad 2Trabajo investigativo unidad 2
Trabajo investigativo unidad 2
Diany Chuis
 
Trabajo investigativo unidad 11
Trabajo investigativo unidad 11Trabajo investigativo unidad 11
Trabajo investigativo unidad 11
Diany Chuis
 
Bases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y Matematicas
Bases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y MatematicasBases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y Matematicas
Bases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y Matematicas
guestacee28
 
Dialnet rendimiento escolar-5056816
Dialnet rendimiento escolar-5056816Dialnet rendimiento escolar-5056816
Dialnet rendimiento escolar-5056816
wendy alondra vargas casos
 
Plan de trabajo de colegiado final (2)
Plan de trabajo de colegiado final (2)Plan de trabajo de colegiado final (2)
Plan de trabajo de colegiado final (2)
Ramiro Blancas Romero
 
Preguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlacePreguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlacejhoana ortega
 
Zulima perez cuadro_actividad1.2
Zulima perez cuadro_actividad1.2Zulima perez cuadro_actividad1.2
Zulima perez cuadro_actividad1.2
Zuliman Perez
 

Similar a Resultado de pruevas de matematica (20)

Resultados Prueba Inicia 2009: ¿Dónde está la incompetencia: en estudiantes, ...
Resultados Prueba Inicia 2009: ¿Dónde está la incompetencia: en estudiantes, ...Resultados Prueba Inicia 2009: ¿Dónde está la incompetencia: en estudiantes, ...
Resultados Prueba Inicia 2009: ¿Dónde está la incompetencia: en estudiantes, ...
 
Simce
SimceSimce
Simce
 
Informe lectura-ece2018-4 p
Informe lectura-ece2018-4 pInforme lectura-ece2018-4 p
Informe lectura-ece2018-4 p
 
Simcee
SimceeSimcee
Simcee
 
Diapositiva agosto 2012.
Diapositiva agosto 2012.Diapositiva agosto 2012.
Diapositiva agosto 2012.
 
Diapositiva agosto 2012.
Diapositiva agosto 2012.Diapositiva agosto 2012.
Diapositiva agosto 2012.
 
Limites y alcances de la prueba enlace debate
Limites y alcances de la prueba enlace    debateLimites y alcances de la prueba enlace    debate
Limites y alcances de la prueba enlace debate
 
Retos en Secundarias Públicas
Retos en Secundarias PúblicasRetos en Secundarias Públicas
Retos en Secundarias Públicas
 
Preguntas enlace (5)
Preguntas enlace (5)Preguntas enlace (5)
Preguntas enlace (5)
 
Factores Asociados al Logro Académico en Nivel Media Superior
Factores Asociados al Logro Académico en Nivel Media SuperiorFactores Asociados al Logro Académico en Nivel Media Superior
Factores Asociados al Logro Académico en Nivel Media Superior
 
Preguntas enlace (5)
Preguntas enlace (5)Preguntas enlace (5)
Preguntas enlace (5)
 
Documento sustentos PTA
Documento sustentos PTADocumento sustentos PTA
Documento sustentos PTA
 
Sistema educativo en polonia
Sistema educativo en poloniaSistema educativo en polonia
Sistema educativo en polonia
 
Trabajo investigativo unidad 2
Trabajo investigativo unidad 2Trabajo investigativo unidad 2
Trabajo investigativo unidad 2
 
Trabajo investigativo unidad 11
Trabajo investigativo unidad 11Trabajo investigativo unidad 11
Trabajo investigativo unidad 11
 
Bases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y Matematicas
Bases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y MatematicasBases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y Matematicas
Bases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y Matematicas
 
Dialnet rendimiento escolar-5056816
Dialnet rendimiento escolar-5056816Dialnet rendimiento escolar-5056816
Dialnet rendimiento escolar-5056816
 
Plan de trabajo de colegiado final (2)
Plan de trabajo de colegiado final (2)Plan de trabajo de colegiado final (2)
Plan de trabajo de colegiado final (2)
 
Preguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlacePreguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlace
 
Zulima perez cuadro_actividad1.2
Zulima perez cuadro_actividad1.2Zulima perez cuadro_actividad1.2
Zulima perez cuadro_actividad1.2
 

Resultado de pruevas de matematica

  • 1. RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE RENDIMIENTO EN MATEMÁTICA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL Según un estudio realizado en América Latina y el Caribe los resultados de las pruebas fueron deficientes. Los niños guatemaltecos obtuvieron deficientes resultados en pruebas estandarizadas de lectura y matemática realizadas en América Latina y el Caribe. En 2006, el Laboratorio para la Evaluación de la Calidad de la Educación de la Unesco realizó el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE) cuyos resultados publicados en 2008 evidencian que los niños guatemaltecos no están aprendiendo a leer y razonar matemáticamente en las escuelas. El estudio evaluó a los alumnos de tercer y sexto grado de la región en lectura, matemáticas y ciencias. Los resultados de la prueba de matemática en tercero primaria colocan a Guatemala como el segundo país con peor resultado, situación idéntica a la observada en la prueba de lectura. COMENTARIO PERSONAL Los resultados de las pruebas de rendimiento son alarmantes según el estudio realizado el 2006 y publicado en 2008, porque como país de Guatemala nos encontramos en la penúltimo puesto de todos los países tomados en cuenta para el estudio respectivo, solo un país nos gana en la deficiencia. Al saber estos resultados es preocupantes, y este estudio no hace mucho que se hizo, por eso considero que hay que mejorar la forma de enseñar las matemáticas, es importante que los docentes se preparan, se actualizan y se profesionalicen en este área y en las demás para mejorar el rendimiento de las niñas y niños del nivel de educación primario. Pero si se hace un análisis profundo la verdad que no solo el docente se debe de actualizar o profesionalizarse porque como docente pienso que estos factores también influyen bastante en el mal rendimiento de los estudiantes. 1. La educación mono cultural y monolingüe y como dice un estudio echo por la UNESCO que los sistemas educativo deben adaptarse a las características de las comunidades y no las comunidades adaptarse a al sistema educativo. 2. La pobreza influye de gran manera porque muchos niños y niñas le dedican más tiempo al trabajo que los mismos estudios, porque tiene que contribuir para ganar los gastos de la canasta básica.
  • 2. 3. La mala preparación del los formadores de los formadores, es decir que los catedráticos del nivel diversificados ni siquiera tiene cerrado una carrera del nivel medio, y los catedráticos que tienen un nivel de estudios universitarios Licenciados o Licenciadas no quieren trabajar en ese nivel porque es mal pagado no recompensa los gastos hechos en los estudios. Para no ir más lejos esta situación también se da en PADEP/D muchos de los licenciados son recién graduados, no están especializados en los curos que dan y lo hacen únicamente para tener el sueldo y no están comprometidos para mejorar las deficiencias en sistema educativo. Y la mayoría de veces los contratan por compadrazgos, todo lo mencionado le conviene económicamente porque no les paga bien, pero lamentablemente no se logran los cambies tan anhelados. 4. Los sueldos de los decentes y los materiales de los docentes son otros dos factores que determina la calidad de la educación guatemaltecas los docentes tiene que dedicarse a otras tareas porque no les alcanza el sueldo que les da el MINEDUC y la mayoría de los docentes no aprovechan los materiales de la comunidad sino esperan que el ministerio o los padres compran los materiales sofisticadas o materiales que no nos acordes al contexto. 5. Y por ultimo considero que este mal es un circulo vicioso que hay que romper porque sino seguiremos de mal en peor. FRANCISCO SAQUIC CANIL CHICHICASTENANGO MAYO - 2013