SlideShare una empresa de Scribd logo
Erick Antonio Rodríguez Gómez

Ingeniería en Telemática

Grupo E12-272

09 de febrero de 2012



M. Duart, Josep. (2003), Educar en valores en entornos virtuales de
Aprendizaje: realidades y mitos, extraído el día 9 de febrero de 2012 desde
http://www.uoc.edu/dt/20173/index.html.




El documento trata sobre las características de los valores éticos, como se
adquieren y el tipo de ambiente en que su formación es propicia, además del
potencial de los entornos virtuales de aprendizaje como herramienta de
enseñanza de ética.




A mi parecer el artículo se divide en seis partes: La primera explica las
características de los valores y como se manifiestan en las personas dependiendo
del entorno (párrafo 1-7), La segunda parte habla de los entornos virtuales y la
presencia ética en estos (párrafo 8-14), La tercera parte remarca que los entornos
virtuales no son suficientes para la formación de estudiantes ya que para esto se
requiere educación presencial (párrafo 15-17), La cuarta parte trata de cómo las
restricciones impuestas en un entorno virtual de aprendizaje afectan el entramado
ético de este (párrafo 18-26), la quinta parte indica que el aprendizaje es un
proceso independiente de la edad de las personas (párrafo 27-31) y la conclusión
del autor trata de que se debe de mantener una perspectiva actual de la
enseñanza sin olvidar experiencias adquiridas (párrafo 32).




                                                                                 1
Las ideas principales identificadas en este artículo son:

   1. Los valores son intangibles pero es posible percibirlos en nuestras
      emociones y vivencias. (párrafo 2, pág. 1).
   2. Los valores no se enseñan, se aprenden por medio de experiencias y
      emociones experimentadas por los individuos. (párrafo 5, pág. 2).
   3. Los entornos colectivos propician la formación de valores, ya sean estos
      reales o virtuales, debido a la interacción social. (párrafo 7, pág. 2).
   4. Existe una presencia ética en los entornos virtuales debido a que los
      usuarios nos comportamos de manera similar en ella como en la vida real.
      (párrafo 11, pág. 3).
   5. En un entorno virtual de aprendizaje, el nivel de restricción de este
      determina el dinamismo y el nivel ético del sistema. (párrafo 25, pág. 6).
   6. El aprendizaje es un proceso continuo del ser humano, que no se detiene
      por cuestiones de edad. (párrafo 29, pág. 7).

En conclusión el autor declara que la educación debe adaptarse constantemente a
los cambios de la sociedad, sin dejar de transmitir las adquisiciones, los
fundamentos y los frutos de la experiencia humana, es decir, debemos tenemos
que tener un enfoque actual pero sin olvidar lo aprendido en el pasado.

Concuerdo con el autor en el hecho de que para una formación eficaz de valores
en los individuos es necesario un entorno presencial, siendo los entornos virtuales
mas que nada un complemento. Además estoy de acuerdo en que las técnicas de
enseñanza deben mantener una percepción actual.




                                                                                   2

Más contenido relacionado

Destacado

Sir Rodeheaver Print Portfolio
Sir Rodeheaver Print PortfolioSir Rodeheaver Print Portfolio
Sir Rodeheaver Print Portfolio
Sir Rodeheaver
 
Cice estudia crear una red de centros nacional con presencia en todas las pro...
Cice estudia crear una red de centros nacional con presencia en todas las pro...Cice estudia crear una red de centros nacional con presencia en todas las pro...
Cice estudia crear una red de centros nacional con presencia en todas las pro...
CICE- Escuela profesional de nuevas tecnologías
 
Humor Grafico Caricaturas
Humor Grafico CaricaturasHumor Grafico Caricaturas
Humor Grafico Caricaturas
Acer2008
 
Metodologías(Contraportada)
Metodologías(Contraportada)Metodologías(Contraportada)
Metodologías(Contraportada)
crisgp1987
 
P1 e1 internet
P1 e1 internetP1 e1 internet
P1 e1 internet
dekildx
 
Maquetación periódico
Maquetación periódicoMaquetación periódico
Maquetación periódico
kojicomics
 
Colònies’08
Colònies’08Colònies’08
Colònies’08frodri38
 
Edat Mitjana
Edat MitjanaEdat Mitjana
Edat Mitjana
rubenponcecarvajal
 
Cuadro de reseña
Cuadro de reseñaCuadro de reseña
Cuadro de reseña
Alexis Torres Juarez
 
ivan
ivanivan
an_p_07
an_p_07an_p_07
an_p_07
anuman
 
Scan0013
Scan0013Scan0013
Scan0013
marianina77
 
Calendario Yoz Bn2 Calendario
Calendario Yoz Bn2 CalendarioCalendario Yoz Bn2 Calendario
Calendario Yoz Bn2 Calendario
guestf6acea
 
Nire Gustoko Musika Grupoak
Nire  Gustoko Musika GrupoakNire  Gustoko Musika Grupoak
Nire Gustoko Musika Grupoak
Aguina
 
Boletín de Prensa: Centro Internacional de Convenciones de Los Cabos
Boletín de Prensa: Centro Internacional de Convenciones de Los CabosBoletín de Prensa: Centro Internacional de Convenciones de Los Cabos
Boletín de Prensa: Centro Internacional de Convenciones de Los Cabos
ICA Construcción Urbana
 
Diaris Lectura Estrella
Diaris Lectura EstrellaDiaris Lectura Estrella
Diaris Lectura Estrella
Biblioteca Sant Jordi
 
Colferias vitrina turistica anato
Colferias vitrina turistica anatoColferias vitrina turistica anato
Colferias vitrina turistica anato
prestigio-mayorista
 
Naruto Manga 01 1
Naruto Manga 01   1Naruto Manga 01   1
Naruto Manga 01 1
aniamlog
 
atferli
atferliatferli
atferli
hilja86
 

Destacado (20)

Sir Rodeheaver Print Portfolio
Sir Rodeheaver Print PortfolioSir Rodeheaver Print Portfolio
Sir Rodeheaver Print Portfolio
 
Cice estudia crear una red de centros nacional con presencia en todas las pro...
Cice estudia crear una red de centros nacional con presencia en todas las pro...Cice estudia crear una red de centros nacional con presencia en todas las pro...
Cice estudia crear una red de centros nacional con presencia en todas las pro...
 
Humor Grafico Caricaturas
Humor Grafico CaricaturasHumor Grafico Caricaturas
Humor Grafico Caricaturas
 
Metodologías(Contraportada)
Metodologías(Contraportada)Metodologías(Contraportada)
Metodologías(Contraportada)
 
P1 e1 internet
P1 e1 internetP1 e1 internet
P1 e1 internet
 
Maquetación periódico
Maquetación periódicoMaquetación periódico
Maquetación periódico
 
Colònies’08
Colònies’08Colònies’08
Colònies’08
 
Edat Mitjana
Edat MitjanaEdat Mitjana
Edat Mitjana
 
Cuadro de reseña
Cuadro de reseñaCuadro de reseña
Cuadro de reseña
 
ivan
ivanivan
ivan
 
an_p_07
an_p_07an_p_07
an_p_07
 
Scan0013
Scan0013Scan0013
Scan0013
 
Calendario Yoz Bn2 Calendario
Calendario Yoz Bn2 CalendarioCalendario Yoz Bn2 Calendario
Calendario Yoz Bn2 Calendario
 
Nire Gustoko Musika Grupoak
Nire  Gustoko Musika GrupoakNire  Gustoko Musika Grupoak
Nire Gustoko Musika Grupoak
 
Oh My Amoy
Oh My AmoyOh My Amoy
Oh My Amoy
 
Boletín de Prensa: Centro Internacional de Convenciones de Los Cabos
Boletín de Prensa: Centro Internacional de Convenciones de Los CabosBoletín de Prensa: Centro Internacional de Convenciones de Los Cabos
Boletín de Prensa: Centro Internacional de Convenciones de Los Cabos
 
Diaris Lectura Estrella
Diaris Lectura EstrellaDiaris Lectura Estrella
Diaris Lectura Estrella
 
Colferias vitrina turistica anato
Colferias vitrina turistica anatoColferias vitrina turistica anato
Colferias vitrina turistica anato
 
Naruto Manga 01 1
Naruto Manga 01   1Naruto Manga 01   1
Naruto Manga 01 1
 
atferli
atferliatferli
atferli
 

Similar a Resumen 01

Resumes y reseña de lecturas
Resumes y reseña de lecturasResumes y reseña de lecturas
Resumes y reseña de lecturas
Carlos Garcia Garcia
 
Realidades y mitos
Realidades y mitosRealidades y mitos
Realidades y mitos
Miguel Gonzalez
 
Resumen educar en valores
Resumen educar en valoresResumen educar en valores
Resumen educar en valores
Carlos Garcia Garcia
 
Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos.
Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos.Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos.
Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos.
kcami
 
Resumen educacion
Resumen educacionResumen educacion
Resumen educacion
geova1692
 
Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos.
Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos.Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos.
Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos.
Emy Baezz
 
Resumen lec2
Resumen lec2Resumen lec2
Resumen lec2
rocio_bahena
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
Marioandres1405
 
Resumenes y resena
Resumenes y resenaResumenes y resena
Resumenes y resena
geova1692
 
Dins1 tarea1 doesm
Dins1 tarea1 doesmDins1 tarea1 doesm
Dins1 tarea1 doesm
MaAnglicaDoE
 
ensayo de la importancia de la educacion moral en las empresas
ensayo de la importancia de la educacion moral en las  empresas ensayo de la importancia de la educacion moral en las  empresas
ensayo de la importancia de la educacion moral en las empresas
Universidad Nacional de Trujillo
 
Ambientes educativos
Ambientes educativosAmbientes educativos
Ambientes educativos
21fri08da95
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Francisco Redin, PMP
 
La educabilidad sitiada
La educabilidad sitiadaLa educabilidad sitiada
La educabilidad sitiada
María Virginia Díaz Frutos
 
1.4 la construcción social del aprendizaje
1.4 la construcción  social del aprendizaje1.4 la construcción  social del aprendizaje
1.4 la construcción social del aprendizaje
Roberto Carlos Valera Flores
 
Ensayo conectivismo y educación primaria
Ensayo conectivismo y educación primariaEnsayo conectivismo y educación primaria
Ensayo conectivismo y educación primaria
Rafael Herraez Navarro
 
Foro n 1_la_formacion_del_prof._generador_de_espacios
Foro n 1_la_formacion_del_prof._generador_de_espaciosForo n 1_la_formacion_del_prof._generador_de_espacios
Foro n 1_la_formacion_del_prof._generador_de_espacios
Vicky Jara
 
Comunicación Y Educación Virtual
Comunicación Y Educación VirtualComunicación Y Educación Virtual
Comunicación Y Educación Virtual
vega y reyes vega y reyes
 
La construcción del conocimiento en la red
La construcción del conocimiento en la redLa construcción del conocimiento en la red
La construcción del conocimiento en la red
Secundaria Técnica
 
Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica
Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica
Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica
Jaime Junior Sedano Pinzón
 

Similar a Resumen 01 (20)

Resumes y reseña de lecturas
Resumes y reseña de lecturasResumes y reseña de lecturas
Resumes y reseña de lecturas
 
Realidades y mitos
Realidades y mitosRealidades y mitos
Realidades y mitos
 
Resumen educar en valores
Resumen educar en valoresResumen educar en valores
Resumen educar en valores
 
Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos.
Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos.Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos.
Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos.
 
Resumen educacion
Resumen educacionResumen educacion
Resumen educacion
 
Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos.
Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos.Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos.
Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos.
 
Resumen lec2
Resumen lec2Resumen lec2
Resumen lec2
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
 
Resumenes y resena
Resumenes y resenaResumenes y resena
Resumenes y resena
 
Dins1 tarea1 doesm
Dins1 tarea1 doesmDins1 tarea1 doesm
Dins1 tarea1 doesm
 
ensayo de la importancia de la educacion moral en las empresas
ensayo de la importancia de la educacion moral en las  empresas ensayo de la importancia de la educacion moral en las  empresas
ensayo de la importancia de la educacion moral en las empresas
 
Ambientes educativos
Ambientes educativosAmbientes educativos
Ambientes educativos
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
La educabilidad sitiada
La educabilidad sitiadaLa educabilidad sitiada
La educabilidad sitiada
 
1.4 la construcción social del aprendizaje
1.4 la construcción  social del aprendizaje1.4 la construcción  social del aprendizaje
1.4 la construcción social del aprendizaje
 
Ensayo conectivismo y educación primaria
Ensayo conectivismo y educación primariaEnsayo conectivismo y educación primaria
Ensayo conectivismo y educación primaria
 
Foro n 1_la_formacion_del_prof._generador_de_espacios
Foro n 1_la_formacion_del_prof._generador_de_espaciosForo n 1_la_formacion_del_prof._generador_de_espacios
Foro n 1_la_formacion_del_prof._generador_de_espacios
 
Comunicación Y Educación Virtual
Comunicación Y Educación VirtualComunicación Y Educación Virtual
Comunicación Y Educación Virtual
 
La construcción del conocimiento en la red
La construcción del conocimiento en la redLa construcción del conocimiento en la red
La construcción del conocimiento en la red
 
Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica
Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica
Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica
 

Más de Erick Rdz

Presentacion de ensayo
Presentacion de ensayoPresentacion de ensayo
Presentacion de ensayo
Erick Rdz
 
Ensayo cortometraje
Ensayo cortometrajeEnsayo cortometraje
Ensayo cortometraje
Erick Rdz
 
éTica laboral
éTica laboraléTica laboral
éTica laboral
Erick Rdz
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
Erick Rdz
 
Cuadro de reseña
Cuadro de reseñaCuadro de reseña
Cuadro de reseña
Erick Rdz
 
Cuadro de reseña
Cuadro de reseñaCuadro de reseña
Cuadro de reseña
Erick Rdz
 
Resumen 02
Resumen 02Resumen 02
Resumen 02
Erick Rdz
 
Reseña de pelicula
Reseña de peliculaReseña de pelicula
Reseña de pelicula
Erick Rdz
 

Más de Erick Rdz (9)

Presentacion de ensayo
Presentacion de ensayoPresentacion de ensayo
Presentacion de ensayo
 
Ensayo cortometraje
Ensayo cortometrajeEnsayo cortometraje
Ensayo cortometraje
 
Cartel
CartelCartel
Cartel
 
éTica laboral
éTica laboraléTica laboral
éTica laboral
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Cuadro de reseña
Cuadro de reseñaCuadro de reseña
Cuadro de reseña
 
Cuadro de reseña
Cuadro de reseñaCuadro de reseña
Cuadro de reseña
 
Resumen 02
Resumen 02Resumen 02
Resumen 02
 
Reseña de pelicula
Reseña de peliculaReseña de pelicula
Reseña de pelicula
 

Resumen 01

  • 1. Erick Antonio Rodríguez Gómez Ingeniería en Telemática Grupo E12-272 09 de febrero de 2012 M. Duart, Josep. (2003), Educar en valores en entornos virtuales de Aprendizaje: realidades y mitos, extraído el día 9 de febrero de 2012 desde http://www.uoc.edu/dt/20173/index.html. El documento trata sobre las características de los valores éticos, como se adquieren y el tipo de ambiente en que su formación es propicia, además del potencial de los entornos virtuales de aprendizaje como herramienta de enseñanza de ética. A mi parecer el artículo se divide en seis partes: La primera explica las características de los valores y como se manifiestan en las personas dependiendo del entorno (párrafo 1-7), La segunda parte habla de los entornos virtuales y la presencia ética en estos (párrafo 8-14), La tercera parte remarca que los entornos virtuales no son suficientes para la formación de estudiantes ya que para esto se requiere educación presencial (párrafo 15-17), La cuarta parte trata de cómo las restricciones impuestas en un entorno virtual de aprendizaje afectan el entramado ético de este (párrafo 18-26), la quinta parte indica que el aprendizaje es un proceso independiente de la edad de las personas (párrafo 27-31) y la conclusión del autor trata de que se debe de mantener una perspectiva actual de la enseñanza sin olvidar experiencias adquiridas (párrafo 32). 1
  • 2. Las ideas principales identificadas en este artículo son: 1. Los valores son intangibles pero es posible percibirlos en nuestras emociones y vivencias. (párrafo 2, pág. 1). 2. Los valores no se enseñan, se aprenden por medio de experiencias y emociones experimentadas por los individuos. (párrafo 5, pág. 2). 3. Los entornos colectivos propician la formación de valores, ya sean estos reales o virtuales, debido a la interacción social. (párrafo 7, pág. 2). 4. Existe una presencia ética en los entornos virtuales debido a que los usuarios nos comportamos de manera similar en ella como en la vida real. (párrafo 11, pág. 3). 5. En un entorno virtual de aprendizaje, el nivel de restricción de este determina el dinamismo y el nivel ético del sistema. (párrafo 25, pág. 6). 6. El aprendizaje es un proceso continuo del ser humano, que no se detiene por cuestiones de edad. (párrafo 29, pág. 7). En conclusión el autor declara que la educación debe adaptarse constantemente a los cambios de la sociedad, sin dejar de transmitir las adquisiciones, los fundamentos y los frutos de la experiencia humana, es decir, debemos tenemos que tener un enfoque actual pero sin olvidar lo aprendido en el pasado. Concuerdo con el autor en el hecho de que para una formación eficaz de valores en los individuos es necesario un entorno presencial, siendo los entornos virtuales mas que nada un complemento. Además estoy de acuerdo en que las técnicas de enseñanza deben mantener una percepción actual. 2