SlideShare una empresa de Scribd logo
María Del Rocio Bahena Loredo

                                                          Ingeniería en Telemática

                                                                  Grupo: E12-272

                                                            13 de febrero del 2012




Josep M. Duart, Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje:
realidades y mitos, Director de la Oficina de Proyectos Internacionales
(UOC),jduart@uoc.edu




Considero que el articulo se divide en 10 partes: la primera: La primera explica de
que trata el artículo, (párrafo 1). La segunda: Valores y virtualidad: una relación
real. La realidad de los valores éticos. , (Párrafo 2-6). La tercera: La presencia
ética en la virtualidad. Nos gusta hablar de la virtualidad como un "espacio de
presencia en la no presencia". (Párrafo 6-13).La cuarta: La presencia ética en la
virtualidad, (párrafo 6-13).   La quinta: Espacios de vivencia aquellos que se
producen en los entornos educativos capaces de generar procesos de sensación
valorativa, (14). La sexta: Entornos virtuales de aprendizaje: espacios de vivencia
valorativa. Entornos virtuales: un nuevo espacio relacional. (Párrafo 15-17)La
séptima: Entornos virtuales de aprendizaje: potencial y posibilidades desde una
perspectiva de gestión ética. (Párrafo 17-24). La octava: Relación entre entorno,
comunicación y formación (párrafo 24-27). La novena: El valor de educar en la
virtualidad.La educación a través de las tecnologías de la información y de la
comunicación. (Párrafo 27-33). La decima: bibliografía.
Las ideas principales del artículo son:

1. Nos señala principalmente que, aprender es ante todo educarse, formar el
   propio ser. Y este es un proceso que se desarrolla de forma permanente a
   lo largo de nuestras vidas.
2. Las manifestaciones de los valores son, reales y las percibimos en nuestras
   emociones, en nuestras vivencias.
3. Nos dice que nosotros comprobamos la realidad de los valores cuando
   mostramos, con hechos, nuestro rechazo a la violencia, cuando nos
   resistimos activamente ante situaciones de intolerancia o de falta de
   respeto hacia las personas.
4. Hablar de educación en valores es hablar de la necesidad de crear y de
   favorecer espacios de vivencia en los que las personas podamos sentir,
   experimentar, vivencia algo que sacuda nuestra indiferencia, algo que nos
   emocione e impacte en nuestro interior.
5. Aprendemos los valores cuando los sentimos. Las personas sentimos
   podemos emocionarnos en la soledad de nuestra alcoba cuando leemos un
   libro o la carta de un amigo.
6. La virtualidad, concretada en espacios de         interacción, la formamos
   personas, seres humanos capaces de sentir y de manifestarnos
   valorativamente, en otras palabras, sujetos éticos.
7. los valores, la moral, continua siendo la misma porque forma parte de las
   personas, lo que sí puede cambiar es el modo de manifestarla y de
   expresarla.
8. La universalidad de los valores existe en cualquier manifestación humana,
   lo que sucede es que existe una clara variabilidad en su manifestación.
9. Podemos afirmar que es posible educar en valores en Internet, ya que es
   una forma de relación social, distinta y novedosa, pero de relación social.
   Internet y su forma de relacionarse no viene a suplir nada. Viene a
   complementar, y como tal hay que aceptarla.
10. Los espacios de relación colectiva, especialmente los educativos –
   escuelas, por ejemplo– ayudan a establecer los marcos a través de los que
pueden vivenciarse las sensaciones y las emociones capaces de configurar
   nuestra ética personal.
11. Existen dos niveles de aproximación a la axiología de las organizaciones
   educativas, sean virtuales o no: el del análisis de los valores propios de la
   organización educativa y el del análisis de la gestión ética del entorno de
   aprendizaje.
12. La coherencia, de por sí, es un valor puramente instrumental, ya que lo que
   hace evidenciar el cumplimiento o no de principios preestablecidos y
   expuestos abiertamente.
13. las instituciones que pretendan educar por Internet deberán poner mucho
   cuidado en el sistema de organización de su EVA, ya que a través de la
   estructura que configuren estarán determinando la forma en la que se van a
   producir, o no, situaciones de vivencia valorativa en su interior.
14. La educación a través de las tecnologías de la información y de la
   comunicación (TIC) era posible. Pensamos que ya hemos superado el
   momento en el que algunos sostenían que tan sólo era posible formar a
   través de las TIC.
15. Entender la educación es el resultado de un compuesto de vivencias y de
   emociones) que conducen a la interiorización de aprendizajes ya sean
   conceptuales, procedimentales o actitudinales. Y partiendo de esta base
   está claro que si bien los EVA no pueden responder al contacto físico o a la
   presencia síncrona, no por ello no pueden dar respuesta a las vivencias y a
   las emociones que conducen a aprendizajes.
16. No explorarlas es mostrarse tímido y cobarde ante el reto de educar para la
   sociedad de hoy. No hacerlo es hipotecar el futuro de los que ahora son
   niños y de los jóvenes. Sería una gran irresponsabilidad.
17. "La educación debe adaptarse constantemente a los cambios de la sociedad, sin
   dejar de transmitir las adquisiciones, los fundamentos y los frutos de la experiencia
   humana". Para construir en educación debemos partir de lo que somos, de lo que
   ya tenemos pero siempre con nuestra mirada puesta en la actualidad, en nuestra
   identidad y en el futuromejor que entre todos trabajamos por conseguir.
El autor de este articulo nos deja mucha información verdaderamente interesante
pero el resalta que muchas son las posibilidades educativas que nos abre la
sociedad de la información y del conocimiento. Pero al no explorarlas es mostrarse
tímido y cobarde ante el reto de educar para la sociedad de hoy. Nos menciona
que alno hacerlo él dice es hipotecar el futuro de los que ahora son niños y de los
jóvenes. Y que sin duda el no hacerlo sería una gran irresponsabilidad. Nos dice
que a modo de conclusión y como reto nos deja con una frase ya conocida del
Informe JacquesDelors: "La educación debe adaptarse constantemente a los
cambios de la sociedad, sin dejarse transmitir las adquisiciones, los fundamentos y
los frutos de la experiencia humana". Nos conseja que para construir en educación
debemos partir de lo que somos, de lo que ya tenemos, pero siempre con nuestra
mirada puesta en la actualidad, en nuestra identidad y en el futuro mejor que entre
todos trabajamos por conseguir lograr lo que nos proponemos como personas.




En mi opinión la verdad estoy muy de acuerdo con el autor debido a que en la
realidad estamos ya muy relacionados con el internet y los espacios virtuales que
hay en el yo creo que el autor trata de que nosotros reflexionemos y tratemos de
tomar lo bueno de este medio utilizándolo para fines educativos y no solo verlo
como un medio de distracción o de inseguridad. Tomando en cuenta todo lo bueno
que puede tener este medio, y tratar de aprender de él, sobre todo dándole buen
uso. Nos menciona mucho que hay que aplicar los valores en los espacios
virtuales promoviéndolos y poniendo en práctica los resultados dándole entonces
un buen futuro a jóvenes y niños, que son quienes van hacia el futuro, para que
así mismo haya buenos valores en la sociedad desde ahora y no ocurra lo que
vivimos hoy, tanta inseguridad. Y pues en lo personal me gusta la forma en que el
autor expresar interés por la reflexión sobre la buena utilización de los espacios
virtuales dándoles buen uso en la vida cotidiana.

Más contenido relacionado

Similar a Resumen lec2

Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos.
Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos.Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos.
Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos.
kcami
 
Resumen educar en valores
Resumen educar en valoresResumen educar en valores
Resumen educar en valores
Carlos Garcia Garcia
 
Resumen educacion
Resumen educacionResumen educacion
Resumen educacion
geova1692
 
Ensayo aprendizaje invisible
Ensayo aprendizaje invisibleEnsayo aprendizaje invisible
Ensayo aprendizaje invisible
rosalba212
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
El estudiante de entornos virtuales
El estudiante de entornos virtualesEl estudiante de entornos virtuales
El estudiante de entornos virtuales
MaribelMacaya1
 
Ensayosociedadvirtual la llave a la sociedad del conocimiento
Ensayosociedadvirtual la llave a la sociedad del conocimientoEnsayosociedadvirtual la llave a la sociedad del conocimiento
Ensayosociedadvirtual la llave a la sociedad del conocimiento
innovaciones_4
 
CAEN LOS MUROS.pdf
CAEN LOS MUROS.pdfCAEN LOS MUROS.pdf
CAEN LOS MUROS.pdf
royna rodriguez
 
Muros del conocimiento
Muros del conocimientoMuros del conocimiento
Muros del conocimiento
victoria6829
 
Muros del conocimiento
Muros del conocimientoMuros del conocimiento
Muros del conocimiento
victoria6829
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Patthy Viera
 
Resumes y reseña de lecturas
Resumes y reseña de lecturasResumes y reseña de lecturas
Resumes y reseña de lecturas
Carlos Garcia Garcia
 
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS TECNOLOGÍAS
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS TECNOLOGÍASALICIA EN EL PAÍS DE LAS TECNOLOGÍAS
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS TECNOLOGÍAS
Jimmy Cabrera
 
Ensayo de tiacs terminado
Ensayo de tiacs terminadoEnsayo de tiacs terminado
Ensayo de tiacs terminado
Luzy Loera
 
Conferencia Educacion Conectada. Hacernos mayores y mejores. Computadores par...
Conferencia Educacion Conectada. Hacernos mayores y mejores. Computadores par...Conferencia Educacion Conectada. Hacernos mayores y mejores. Computadores par...
Conferencia Educacion Conectada. Hacernos mayores y mejores. Computadores par...
Carlos Magro Mazo
 
Investigación y educación en un mundo en Red
Investigación y educación en un mundo en RedInvestigación y educación en un mundo en Red
Investigación y educación en un mundo en Red
Eva Alor
 
Trabajo final teorias cognitivas
Trabajo final teorias cognitivasTrabajo final teorias cognitivas
Trabajo final teorias cognitivas
DianaCarolinaAlzateP
 
De la identidad digital a la acción (educativa) en red: ABP, ciberactivismo, ...
De la identidad digital a la acción (educativa) en red: ABP, ciberactivismo, ...De la identidad digital a la acción (educativa) en red: ABP, ciberactivismo, ...
De la identidad digital a la acción (educativa) en red: ABP, ciberactivismo, ...
Fernando Trujillo Sáez
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
carolina-lazzerini
 
0419f1 e25d37f9bff74750a7523b99ca8cf92d
0419f1 e25d37f9bff74750a7523b99ca8cf92d0419f1 e25d37f9bff74750a7523b99ca8cf92d
0419f1 e25d37f9bff74750a7523b99ca8cf92d
Maria Angélica Tamayo Ramirez
 

Similar a Resumen lec2 (20)

Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos.
Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos.Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos.
Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos.
 
Resumen educar en valores
Resumen educar en valoresResumen educar en valores
Resumen educar en valores
 
Resumen educacion
Resumen educacionResumen educacion
Resumen educacion
 
Ensayo aprendizaje invisible
Ensayo aprendizaje invisibleEnsayo aprendizaje invisible
Ensayo aprendizaje invisible
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
El estudiante de entornos virtuales
El estudiante de entornos virtualesEl estudiante de entornos virtuales
El estudiante de entornos virtuales
 
Ensayosociedadvirtual la llave a la sociedad del conocimiento
Ensayosociedadvirtual la llave a la sociedad del conocimientoEnsayosociedadvirtual la llave a la sociedad del conocimiento
Ensayosociedadvirtual la llave a la sociedad del conocimiento
 
CAEN LOS MUROS.pdf
CAEN LOS MUROS.pdfCAEN LOS MUROS.pdf
CAEN LOS MUROS.pdf
 
Muros del conocimiento
Muros del conocimientoMuros del conocimiento
Muros del conocimiento
 
Muros del conocimiento
Muros del conocimientoMuros del conocimiento
Muros del conocimiento
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Resumes y reseña de lecturas
Resumes y reseña de lecturasResumes y reseña de lecturas
Resumes y reseña de lecturas
 
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS TECNOLOGÍAS
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS TECNOLOGÍASALICIA EN EL PAÍS DE LAS TECNOLOGÍAS
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS TECNOLOGÍAS
 
Ensayo de tiacs terminado
Ensayo de tiacs terminadoEnsayo de tiacs terminado
Ensayo de tiacs terminado
 
Conferencia Educacion Conectada. Hacernos mayores y mejores. Computadores par...
Conferencia Educacion Conectada. Hacernos mayores y mejores. Computadores par...Conferencia Educacion Conectada. Hacernos mayores y mejores. Computadores par...
Conferencia Educacion Conectada. Hacernos mayores y mejores. Computadores par...
 
Investigación y educación en un mundo en Red
Investigación y educación en un mundo en RedInvestigación y educación en un mundo en Red
Investigación y educación en un mundo en Red
 
Trabajo final teorias cognitivas
Trabajo final teorias cognitivasTrabajo final teorias cognitivas
Trabajo final teorias cognitivas
 
De la identidad digital a la acción (educativa) en red: ABP, ciberactivismo, ...
De la identidad digital a la acción (educativa) en red: ABP, ciberactivismo, ...De la identidad digital a la acción (educativa) en red: ABP, ciberactivismo, ...
De la identidad digital a la acción (educativa) en red: ABP, ciberactivismo, ...
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
0419f1 e25d37f9bff74750a7523b99ca8cf92d
0419f1 e25d37f9bff74750a7523b99ca8cf92d0419f1 e25d37f9bff74750a7523b99ca8cf92d
0419f1 e25d37f9bff74750a7523b99ca8cf92d
 

Más de rocio_bahena

Resumen divina
Resumen divinaResumen divina
Resumen divina
rocio_bahena
 
Ensayo video
Ensayo videoEnsayo video
Ensayo video
rocio_bahena
 
Las corporaciones
Las corporacionesLas corporaciones
Las corporaciones
rocio_bahena
 
Ensayo bimbo1
Ensayo bimbo1Ensayo bimbo1
Ensayo bimbo1
rocio_bahena
 
Presentación caretel
Presentación caretelPresentación caretel
Presentación caretel
rocio_bahena
 
Resumen lec1
Resumen lec1Resumen lec1
Resumen lec1
rocio_bahena
 
Reseña bn
Reseña bnReseña bn
Reseña bn
rocio_bahena
 
Reseña bn
Reseña bnReseña bn
Reseña bn
rocio_bahena
 
Reseña todos los caminos
Reseña todos los caminosReseña todos los caminos
Reseña todos los caminos
rocio_bahena
 
Reseña todos los caminos
Reseña todos los caminosReseña todos los caminos
Reseña todos los caminos
rocio_bahena
 

Más de rocio_bahena (10)

Resumen divina
Resumen divinaResumen divina
Resumen divina
 
Ensayo video
Ensayo videoEnsayo video
Ensayo video
 
Las corporaciones
Las corporacionesLas corporaciones
Las corporaciones
 
Ensayo bimbo1
Ensayo bimbo1Ensayo bimbo1
Ensayo bimbo1
 
Presentación caretel
Presentación caretelPresentación caretel
Presentación caretel
 
Resumen lec1
Resumen lec1Resumen lec1
Resumen lec1
 
Reseña bn
Reseña bnReseña bn
Reseña bn
 
Reseña bn
Reseña bnReseña bn
Reseña bn
 
Reseña todos los caminos
Reseña todos los caminosReseña todos los caminos
Reseña todos los caminos
 
Reseña todos los caminos
Reseña todos los caminosReseña todos los caminos
Reseña todos los caminos
 

Resumen lec2

  • 1. María Del Rocio Bahena Loredo Ingeniería en Telemática Grupo: E12-272 13 de febrero del 2012 Josep M. Duart, Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos, Director de la Oficina de Proyectos Internacionales (UOC),jduart@uoc.edu Considero que el articulo se divide en 10 partes: la primera: La primera explica de que trata el artículo, (párrafo 1). La segunda: Valores y virtualidad: una relación real. La realidad de los valores éticos. , (Párrafo 2-6). La tercera: La presencia ética en la virtualidad. Nos gusta hablar de la virtualidad como un "espacio de presencia en la no presencia". (Párrafo 6-13).La cuarta: La presencia ética en la virtualidad, (párrafo 6-13). La quinta: Espacios de vivencia aquellos que se producen en los entornos educativos capaces de generar procesos de sensación valorativa, (14). La sexta: Entornos virtuales de aprendizaje: espacios de vivencia valorativa. Entornos virtuales: un nuevo espacio relacional. (Párrafo 15-17)La séptima: Entornos virtuales de aprendizaje: potencial y posibilidades desde una perspectiva de gestión ética. (Párrafo 17-24). La octava: Relación entre entorno, comunicación y formación (párrafo 24-27). La novena: El valor de educar en la virtualidad.La educación a través de las tecnologías de la información y de la comunicación. (Párrafo 27-33). La decima: bibliografía.
  • 2. Las ideas principales del artículo son: 1. Nos señala principalmente que, aprender es ante todo educarse, formar el propio ser. Y este es un proceso que se desarrolla de forma permanente a lo largo de nuestras vidas. 2. Las manifestaciones de los valores son, reales y las percibimos en nuestras emociones, en nuestras vivencias. 3. Nos dice que nosotros comprobamos la realidad de los valores cuando mostramos, con hechos, nuestro rechazo a la violencia, cuando nos resistimos activamente ante situaciones de intolerancia o de falta de respeto hacia las personas. 4. Hablar de educación en valores es hablar de la necesidad de crear y de favorecer espacios de vivencia en los que las personas podamos sentir, experimentar, vivencia algo que sacuda nuestra indiferencia, algo que nos emocione e impacte en nuestro interior. 5. Aprendemos los valores cuando los sentimos. Las personas sentimos podemos emocionarnos en la soledad de nuestra alcoba cuando leemos un libro o la carta de un amigo. 6. La virtualidad, concretada en espacios de interacción, la formamos personas, seres humanos capaces de sentir y de manifestarnos valorativamente, en otras palabras, sujetos éticos. 7. los valores, la moral, continua siendo la misma porque forma parte de las personas, lo que sí puede cambiar es el modo de manifestarla y de expresarla. 8. La universalidad de los valores existe en cualquier manifestación humana, lo que sucede es que existe una clara variabilidad en su manifestación. 9. Podemos afirmar que es posible educar en valores en Internet, ya que es una forma de relación social, distinta y novedosa, pero de relación social. Internet y su forma de relacionarse no viene a suplir nada. Viene a complementar, y como tal hay que aceptarla. 10. Los espacios de relación colectiva, especialmente los educativos – escuelas, por ejemplo– ayudan a establecer los marcos a través de los que
  • 3. pueden vivenciarse las sensaciones y las emociones capaces de configurar nuestra ética personal. 11. Existen dos niveles de aproximación a la axiología de las organizaciones educativas, sean virtuales o no: el del análisis de los valores propios de la organización educativa y el del análisis de la gestión ética del entorno de aprendizaje. 12. La coherencia, de por sí, es un valor puramente instrumental, ya que lo que hace evidenciar el cumplimiento o no de principios preestablecidos y expuestos abiertamente. 13. las instituciones que pretendan educar por Internet deberán poner mucho cuidado en el sistema de organización de su EVA, ya que a través de la estructura que configuren estarán determinando la forma en la que se van a producir, o no, situaciones de vivencia valorativa en su interior. 14. La educación a través de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) era posible. Pensamos que ya hemos superado el momento en el que algunos sostenían que tan sólo era posible formar a través de las TIC. 15. Entender la educación es el resultado de un compuesto de vivencias y de emociones) que conducen a la interiorización de aprendizajes ya sean conceptuales, procedimentales o actitudinales. Y partiendo de esta base está claro que si bien los EVA no pueden responder al contacto físico o a la presencia síncrona, no por ello no pueden dar respuesta a las vivencias y a las emociones que conducen a aprendizajes. 16. No explorarlas es mostrarse tímido y cobarde ante el reto de educar para la sociedad de hoy. No hacerlo es hipotecar el futuro de los que ahora son niños y de los jóvenes. Sería una gran irresponsabilidad. 17. "La educación debe adaptarse constantemente a los cambios de la sociedad, sin dejar de transmitir las adquisiciones, los fundamentos y los frutos de la experiencia humana". Para construir en educación debemos partir de lo que somos, de lo que ya tenemos pero siempre con nuestra mirada puesta en la actualidad, en nuestra identidad y en el futuromejor que entre todos trabajamos por conseguir.
  • 4. El autor de este articulo nos deja mucha información verdaderamente interesante pero el resalta que muchas son las posibilidades educativas que nos abre la sociedad de la información y del conocimiento. Pero al no explorarlas es mostrarse tímido y cobarde ante el reto de educar para la sociedad de hoy. Nos menciona que alno hacerlo él dice es hipotecar el futuro de los que ahora son niños y de los jóvenes. Y que sin duda el no hacerlo sería una gran irresponsabilidad. Nos dice que a modo de conclusión y como reto nos deja con una frase ya conocida del Informe JacquesDelors: "La educación debe adaptarse constantemente a los cambios de la sociedad, sin dejarse transmitir las adquisiciones, los fundamentos y los frutos de la experiencia humana". Nos conseja que para construir en educación debemos partir de lo que somos, de lo que ya tenemos, pero siempre con nuestra mirada puesta en la actualidad, en nuestra identidad y en el futuro mejor que entre todos trabajamos por conseguir lograr lo que nos proponemos como personas. En mi opinión la verdad estoy muy de acuerdo con el autor debido a que en la realidad estamos ya muy relacionados con el internet y los espacios virtuales que hay en el yo creo que el autor trata de que nosotros reflexionemos y tratemos de tomar lo bueno de este medio utilizándolo para fines educativos y no solo verlo como un medio de distracción o de inseguridad. Tomando en cuenta todo lo bueno que puede tener este medio, y tratar de aprender de él, sobre todo dándole buen uso. Nos menciona mucho que hay que aplicar los valores en los espacios virtuales promoviéndolos y poniendo en práctica los resultados dándole entonces un buen futuro a jóvenes y niños, que son quienes van hacia el futuro, para que así mismo haya buenos valores en la sociedad desde ahora y no ocurra lo que vivimos hoy, tanta inseguridad. Y pues en lo personal me gusta la forma en que el autor expresar interés por la reflexión sobre la buena utilización de los espacios virtuales dándoles buen uso en la vida cotidiana.