SlideShare una empresa de Scribd logo
Enseñar y Aprender  en Entornos Virtuales Segundo Módulo
Agenda
La mediación pedagógica en los entornos virtuales
Reflexionemos… ¿Qué significa mediar los aprendizajes en un EVEA?  ¿Qué habilidades debe desarrollar el profesional para desempeñarse con propiedad en los entornos virtuales de aprendizaje?  ¿Cuáles son los roles y tareas de un tutor o tutora virtual?
Daniel Prieto (2007) se refiere a la mediación pedagógica como sigue: "entre un área del conocimiento y de la práctica humana y quienes están en situación de aprender, la sociedad ofrece mediaciones. Llamamos pedagógica a una mediación capaz de promover y acompañar el aprendizaje".
El Modelo Pedagógico de la Uned (2004), donde se identifica al estudiante como (el subrayado es nuestro):"El sujeto aprendiz es un ente activo que elabora de manera permanente representaciones y procesos internos como resultado de su relación con el entorno físico y social; por lo tanto; interpreta y resignifica continuamente en forma dinámica la realidad a partir de sus estructuras cognitivas. "El sujeto aprendiz extiende en forma natural, a su autorregulación, lo cual lo conduce continuamente a autodeterminarse, autorrealizarse y trascender.
¿Cuál es la función del tutor, independientemente del entorno en que se desenvuelva?  "... el papel del tutor virtual es el mismo que el del profesor presencial: ayudar a que los alumnos aprendan y, más concretamente, favorecer que las personas aprendan a pensar y decidir por sí mismas. Idealmente, instalar en ellas el amor por aprender.
El tutor debe… Ofrecer feed-back.  Manejar y reforzar relaciones entre personas."
Herramientas Virtuales
Foros Conferencias en línea
El Trabajo colaborativo en los entornos virtuales
Cabero y Márquez (1997) afirman que el trabajo colaborativo es: "[...] una estrategia de enseñanza-aprendizaje de trabajo en pequeños grupos en oposición al trabajo individual y aislado de los estudiantes [...] un trabajo que es realizado por todos los miembros que forman parte del equipo para llegar a metas comunes previamente establecidas, por oposición al trabajo individual y competitivo entre los pertenecientes a un grupo o clase, o al menos trabajo sumatorio de partes aisladas por cada uno de los miembros que constituyen el grupo".
Aportes  Individuales Interacción y Comunicación Características del trabajo colaborativo Colaboración Responsabilidad grupal Resolución conjunta Interdependencia positiva Habilidades personales y de grupo Autoevaluación del grupo
Rol del tutor Es muy importante que el tutor se mantenga al tanto de las conversaciones y de las consultas que los estudiantes puedan hacer en las discusiones que se abren dentro del espacio donde se realice el trabajo colaborativo.  En este sentido, la comunicación constante es fundamental para que el desarrollo de los trabajos se produzca de la mejor forma. Los estudiantes necesitan el respaldo y la guía del tutor: cuando el tutor considere que algo no se está realizando de una forma adecuada, debe dar sugerencias prontas a los miembros del grupo.
Pautas para la actuación Construcción y organización de los grupos Actividades a realizar en equipo Pautas de organización y tareas Actividades de alto nivel cognitivo Ritmo de Aprendizaje Proceso de seguimiento y evaluación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 redes cooperativas
2 redes cooperativas2 redes cooperativas
2 redes cooperativas
monicagarcesr
 
Nohelí Ruth Martínez Rojas
Nohelí Ruth Martínez RojasNohelí Ruth Martínez Rojas
Nohelí Ruth Martínez Rojas
NoheliMartinez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Luisa Juillerat
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Grace Urbina
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
tanialeguizamon
 
La construcción del conocimiento en la red
La construcción del conocimiento en la redLa construcción del conocimiento en la red
La construcción del conocimiento en la red
Romina1989
 
Aprendizaje+colaborativo+mediado
Aprendizaje+colaborativo+mediadoAprendizaje+colaborativo+mediado
Aprendizaje+colaborativo+mediado
Hugo Amigon
 
Trabajo judith huaroc
Trabajo judith huarocTrabajo judith huaroc
Trabajo judith huaroc
lingsam
 

La actualidad más candente (20)

Conclusión trabajo colaborativo en red
Conclusión trabajo colaborativo en redConclusión trabajo colaborativo en red
Conclusión trabajo colaborativo en red
 
Unidad 1 trabajo_en_equipo_grupo_2_completo
Unidad 1 trabajo_en_equipo_grupo_2_completoUnidad 1 trabajo_en_equipo_grupo_2_completo
Unidad 1 trabajo_en_equipo_grupo_2_completo
 
2 redes cooperativas
2 redes cooperativas2 redes cooperativas
2 redes cooperativas
 
Nohelí Ruth Martínez Rojas
Nohelí Ruth Martínez RojasNohelí Ruth Martínez Rojas
Nohelí Ruth Martínez Rojas
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
Aprendizaje colaborativo
 Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Copia de copia de aprendizaje colaborativo 1
Copia de copia de aprendizaje colaborativo 1Copia de copia de aprendizaje colaborativo 1
Copia de copia de aprendizaje colaborativo 1
 
Tiicccccc
TiiccccccTiicccccc
Tiicccccc
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Aprendisaje colaborativo sergio daniel recalde
Aprendisaje colaborativo   sergio daniel recaldeAprendisaje colaborativo   sergio daniel recalde
Aprendisaje colaborativo sergio daniel recalde
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Resumen 01
Resumen 01Resumen 01
Resumen 01
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
trabajo cooperativo
trabajo cooperativotrabajo cooperativo
trabajo cooperativo
 
Aprender a enseñar en colaboración.
Aprender a enseñar  en colaboración.Aprender a enseñar  en colaboración.
Aprender a enseñar en colaboración.
 
La construcción del conocimiento en la red
La construcción del conocimiento en la redLa construcción del conocimiento en la red
La construcción del conocimiento en la red
 
Aprendizaje+colaborativo+mediado
Aprendizaje+colaborativo+mediadoAprendizaje+colaborativo+mediado
Aprendizaje+colaborativo+mediado
 
Trabajo judith huaroc
Trabajo judith huarocTrabajo judith huaroc
Trabajo judith huaroc
 

Similar a Enseñar Aprender en Entornos Virtuales - Dos

Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
kimschool2010
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Alcides Paiva
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje  colaborativoAprendizaje  colaborativo
Aprendizaje colaborativo
brenda_lugo
 
Ensayo sore el trabajo colavorativo
Ensayo sore el trabajo colavorativoEnsayo sore el trabajo colavorativo
Ensayo sore el trabajo colavorativo
Isa Severiano
 
Del profesor sincrónico al tutor virtual
Del profesor sincrónico al tutor virtualDel profesor sincrónico al tutor virtual
Del profesor sincrónico al tutor virtual
Mariana Colonniello
 
Equipo 10 segundo articulo, cohorte 49
Equipo 10 segundo articulo, cohorte 49Equipo 10 segundo articulo, cohorte 49
Equipo 10 segundo articulo, cohorte 49
lumanucc
 

Similar a Enseñar Aprender en Entornos Virtuales - Dos (20)

Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
E N S A Y O F I N A L
E N S A Y O  F I N A LE N S A Y O  F I N A L
E N S A Y O F I N A L
 
Presentación colaborativa clase 3 subgrupo 3
Presentación colaborativa clase 3   subgrupo 3Presentación colaborativa clase 3   subgrupo 3
Presentación colaborativa clase 3 subgrupo 3
 
¿Qué es el aprendizaje colaborativo?
¿Qué es el aprendizaje colaborativo?¿Qué es el aprendizaje colaborativo?
¿Qué es el aprendizaje colaborativo?
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Act 6-sllideshare
Act 6-sllideshareAct 6-sllideshare
Act 6-sllideshare
 
Actividad 5 entornos colaborativos
Actividad 5 entornos colaborativosActividad 5 entornos colaborativos
Actividad 5 entornos colaborativos
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
 
Comunidades de Aprendizaje
Comunidades de AprendizajeComunidades de Aprendizaje
Comunidades de Aprendizaje
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje  colaborativoAprendizaje  colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Deber de tics
Deber de ticsDeber de tics
Deber de tics
 
La tutoría virtual y sus caracteristicas
La tutoría virtual y sus caracteristicasLa tutoría virtual y sus caracteristicas
La tutoría virtual y sus caracteristicas
 
Ensayo sore el trabajo colavorativo
Ensayo sore el trabajo colavorativoEnsayo sore el trabajo colavorativo
Ensayo sore el trabajo colavorativo
 
Trabajo final tutores
Trabajo final tutoresTrabajo final tutores
Trabajo final tutores
 
Del profesor sincrónico al tutor virtual
Del profesor sincrónico al tutor virtualDel profesor sincrónico al tutor virtual
Del profesor sincrónico al tutor virtual
 
Trabajo final melina aquino
Trabajo final melina aquinoTrabajo final melina aquino
Trabajo final melina aquino
 
Equipo 10 segundo articulo, cohorte 49
Equipo 10 segundo articulo, cohorte 49Equipo 10 segundo articulo, cohorte 49
Equipo 10 segundo articulo, cohorte 49
 
Aprendizaje colaborativo-y-cooperativo
Aprendizaje colaborativo-y-cooperativoAprendizaje colaborativo-y-cooperativo
Aprendizaje colaborativo-y-cooperativo
 

Más de War RC

Nuevas escenas de lectura y escritura los weblogs
Nuevas escenas de lectura y escritura los weblogsNuevas escenas de lectura y escritura los weblogs
Nuevas escenas de lectura y escritura los weblogs
War RC
 
Calidad cursos en línea dimensión pedagógica
Calidad cursos en línea    dimensión pedagógicaCalidad cursos en línea    dimensión pedagógica
Calidad cursos en línea dimensión pedagógica
War RC
 
Web 3.0.
Web 3.0.Web 3.0.
Web 3.0.
War RC
 
Virtualidad en la UNED - CR
Virtualidad en la UNED - CRVirtualidad en la UNED - CR
Virtualidad en la UNED - CR
War RC
 
La tutoría presencial en la UNED - CR
La tutoría presencial en la UNED - CRLa tutoría presencial en la UNED - CR
La tutoría presencial en la UNED - CR
War RC
 
Enseñar Aprender en Entornos Virtuales - Uno
Enseñar Aprender en Entornos Virtuales - UnoEnseñar Aprender en Entornos Virtuales - Uno
Enseñar Aprender en Entornos Virtuales - Uno
War RC
 
Enseñar Aprender en Entornos Virtuales - Tres
Enseñar Aprender en Entornos Virtuales - TresEnseñar Aprender en Entornos Virtuales - Tres
Enseñar Aprender en Entornos Virtuales - Tres
War RC
 

Más de War RC (9)

Nuevas escenas de lectura y escritura los weblogs
Nuevas escenas de lectura y escritura los weblogsNuevas escenas de lectura y escritura los weblogs
Nuevas escenas de lectura y escritura los weblogs
 
Calidad cursos en línea dimensión pedagógica
Calidad cursos en línea    dimensión pedagógicaCalidad cursos en línea    dimensión pedagógica
Calidad cursos en línea dimensión pedagógica
 
Web 3.0.
Web 3.0.Web 3.0.
Web 3.0.
 
cece- uned
cece- unedcece- uned
cece- uned
 
Virtualidad en la UNED - CR
Virtualidad en la UNED - CRVirtualidad en la UNED - CR
Virtualidad en la UNED - CR
 
La tutoría presencial en la UNED - CR
La tutoría presencial en la UNED - CRLa tutoría presencial en la UNED - CR
La tutoría presencial en la UNED - CR
 
Enseñar Aprender en Entornos Virtuales - Uno
Enseñar Aprender en Entornos Virtuales - UnoEnseñar Aprender en Entornos Virtuales - Uno
Enseñar Aprender en Entornos Virtuales - Uno
 
Enseñar Aprender en Entornos Virtuales - Tres
Enseñar Aprender en Entornos Virtuales - TresEnseñar Aprender en Entornos Virtuales - Tres
Enseñar Aprender en Entornos Virtuales - Tres
 
Graffiti
GraffitiGraffiti
Graffiti
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Enseñar Aprender en Entornos Virtuales - Dos

  • 1. Enseñar y Aprender en Entornos Virtuales Segundo Módulo
  • 3. La mediación pedagógica en los entornos virtuales
  • 4. Reflexionemos… ¿Qué significa mediar los aprendizajes en un EVEA? ¿Qué habilidades debe desarrollar el profesional para desempeñarse con propiedad en los entornos virtuales de aprendizaje? ¿Cuáles son los roles y tareas de un tutor o tutora virtual?
  • 5. Daniel Prieto (2007) se refiere a la mediación pedagógica como sigue: "entre un área del conocimiento y de la práctica humana y quienes están en situación de aprender, la sociedad ofrece mediaciones. Llamamos pedagógica a una mediación capaz de promover y acompañar el aprendizaje".
  • 6. El Modelo Pedagógico de la Uned (2004), donde se identifica al estudiante como (el subrayado es nuestro):"El sujeto aprendiz es un ente activo que elabora de manera permanente representaciones y procesos internos como resultado de su relación con el entorno físico y social; por lo tanto; interpreta y resignifica continuamente en forma dinámica la realidad a partir de sus estructuras cognitivas. "El sujeto aprendiz extiende en forma natural, a su autorregulación, lo cual lo conduce continuamente a autodeterminarse, autorrealizarse y trascender.
  • 7. ¿Cuál es la función del tutor, independientemente del entorno en que se desenvuelva? "... el papel del tutor virtual es el mismo que el del profesor presencial: ayudar a que los alumnos aprendan y, más concretamente, favorecer que las personas aprendan a pensar y decidir por sí mismas. Idealmente, instalar en ellas el amor por aprender.
  • 8. El tutor debe… Ofrecer feed-back. Manejar y reforzar relaciones entre personas."
  • 9.
  • 12. El Trabajo colaborativo en los entornos virtuales
  • 13. Cabero y Márquez (1997) afirman que el trabajo colaborativo es: "[...] una estrategia de enseñanza-aprendizaje de trabajo en pequeños grupos en oposición al trabajo individual y aislado de los estudiantes [...] un trabajo que es realizado por todos los miembros que forman parte del equipo para llegar a metas comunes previamente establecidas, por oposición al trabajo individual y competitivo entre los pertenecientes a un grupo o clase, o al menos trabajo sumatorio de partes aisladas por cada uno de los miembros que constituyen el grupo".
  • 14. Aportes Individuales Interacción y Comunicación Características del trabajo colaborativo Colaboración Responsabilidad grupal Resolución conjunta Interdependencia positiva Habilidades personales y de grupo Autoevaluación del grupo
  • 15. Rol del tutor Es muy importante que el tutor se mantenga al tanto de las conversaciones y de las consultas que los estudiantes puedan hacer en las discusiones que se abren dentro del espacio donde se realice el trabajo colaborativo. En este sentido, la comunicación constante es fundamental para que el desarrollo de los trabajos se produzca de la mejor forma. Los estudiantes necesitan el respaldo y la guía del tutor: cuando el tutor considere que algo no se está realizando de una forma adecuada, debe dar sugerencias prontas a los miembros del grupo.
  • 16. Pautas para la actuación Construcción y organización de los grupos Actividades a realizar en equipo Pautas de organización y tareas Actividades de alto nivel cognitivo Ritmo de Aprendizaje Proceso de seguimiento y evaluación