SlideShare una empresa de Scribd logo
AMERICA
                                               LATINA

                  PASADO
  FIESTAS
              REVOLUCIONARIO                  LENGUA                                MAPA                              DIVISIÓN
 POPULARES
                                                                                   POLITICO                           POLITICA

RELIGIOSO       TÚPAC
                AMARU                ORIGEN             LENGUAS                              TERRITORIOS                   LIMITES
                                                                        PAISES
                                     LATINO            INDIGENAS                                                      INTERNACIONALES
ACTIVIDADES
ECONÓMICAS
              JOSE DE SAN
                MARTIN                                               INDEPENDIENTES               DEPENDIENTES        FRONTERAS
                                 ESPAÑOL                NÁHUATL

 CULTURA                       FRANCES
 MESTIZA                                                                     AMERICA                     NO
                SIMON                                  QUECHUA              LATINA Y EL              PERTENECEN          PASOS
               BOLIVAR                                                        CARIBE                                  FRONTERIZOS
                               PORTUGUÉS
                                                        AYMARA                                       ESTADOS UNIDOS
                                                                                                         CANADA
                                                                             ARGENTINA                GROENLANDIA

                                                        GUARANI



                                                                                 SOBERANIA
                                                         MAPUDUNGUN O
                                                           MAPUCHE


                                                                                  TERRITORIO




                                                                   CONTINENTAL               ANTARTICO
ECONÓMICAS.
• ECONÓMICAS: En muchas localidades de la
  Argentina, las fiestas celebran momentos del
  trabajo agrícola y ganadero, como la Fiesta del
  Ternero y la Yerra.
FIESTAS POPULARES
• FIESTAS POPULARES: Las fiestas populares
  latinoamericanas expresan la cultura de la
  región. En esas ocasiones las personas se
  reconocen como parte de un grupo y se
  sienten mas unidas.
CULTURA MESTIZA
• CULTURA MESTIZA: Algunos de los festejos
  reflejan la cultura mestiza de América Latina y
  mezclan elementos hispánicos, indígenas y
  africanos.
RELIGIOSO.
• RELIGION: La religión Católica está difundida
  en casi todo el territorio, aunque en algunos
  lugares incorporó creencias y rituales de los
  pueblos originarios y de la población
  afrodescendiente. Muchos de los festejos
  tienen origen religioso.
AMERICA LATINA Y EL CARIBE.
• AMERICA LATINA Y EL CARIBE: dentro de
  América Latina hay un área que se denomina
  CARIBE. Se trata de numerosas islas que se
  encuentran en el mar del mismo nombre,
  como Cuba, Haití y la República Dominicana.
TÚPAC AMARU
• TUPAC AMARU: Líder indígena que en 1870
  encabezó una rebelión en el Virreinato del Perú
  para liberar a los indígenas de la explotación
  española.
• “Vivamos como hermanos y congregados en un
  solo cuerpo. Como criollos mestizos, zambos e
  indios por ser todos compatriotas , nacidos en
  estas tierras”.
JOSE DE SAN MARTIN
• JOSE DE SAN MARTIN: Prócer Argentino que
  trabajó por la independencia de Argentina
  Chile y Perú.
• “…Mirar a todos los estados Americanos
  como, en que las fuerzas de mi mando
  penetraron, como Estados Hermanos
  interesados todos en un santo y mismo fin”.
SIMON BOLIVAR
• SIMON BOLIVAR: Patriota americano que
  lucho por la independencia de
  Colombia, Venezuela, Ecuador y Bolivia.
• “Formar de todo el Mundo Nuevo una sola
  nación ...” “…debería por consiguiente tener
  un solo gobierno que confederase a los
  diferentes Estados que hayan de formarse”.
LENGUA
• LENGUA: Aunque es el español el
  idioma oficial, los países conservan
  las lenguas de los pueblos originarios
  porque ellas muestran la diversidad
  de los latinoamericanos y nos
  permiten conocer un poco mas de
  las culturas originarias.
NÁHUATL

• NÁHUATL: es el idioma que
  hablaban los Aztecas antes de
  la llegada de los españoles.
• CACAO – COYOTE –
  CHOCOLATE - TOMATE
QUECHUA

• QUECHUA: fue el idioma oficial
  del Imperio Inca y se habla
  desde el sur de
  Colombia, Ecuador, Perú y
  Bolivia. CANCHA – CONDOR –
  PUMA – VICUÑA
AYMARA

•AYMARA: También se
 utiliza en Bolivia y Perú y
 se calcula que tiene
 unos tres millones de
 hablantes.
PAISES.

• PAISES: Se caracterizan por
  tener un territorio y un
  gobierno propios, aceptados y
  reconocidos por otros países
  del mundo.
GUARANÍ

• GUARANÍ: Lo habla el 90%
  de la población de
  Paraguay. En 1993 fue
  reconocido como idioma
  oficial junto al español.
MAPUDUNGUN O MAPUCHE

•MAPUDUNGUN O
 MAPUCHE: Se
 conserva en el sur de
 Argentina y Chile.
TERRITORIOS
• TERRITORIOS: Se denomina así a los
  territorios dependientes porque aún
  pertenecen o están administrados
  por alguno de los países europeos
  que tuvieron colonias en el
  continente, como Francia, el Reino
  Unido de Gran Bretaña, Dinamarca o
  los Países Bajos.
NO PERTENECEN.
• NO PERTENECEN: Porque son de
  habla inglesa, es decir colonizado
  por Inglaterra, en el caso de
  Groenlandia es territorio de
  Dinamarca.
• Canadá tiene dos idiomas
  oficiales, francés e inglés.
LIMITE INTERNACIONAL

• LIMITE INTERNACIONAL:
  Señalan lugares donde
  terminan los territorios de los
  países y empiezan dos de sus
  vecinos.
FRONTERA

•FRONTERA: Se llama así
 a las zonas cercanas a
 los límites
 internacionales.
PASO FRONTERIZO

• PASO FRONTERIZO: Se
  encuentran en las fronteras de
  cada país y comunican entre sí
  los estados limítrofes.
ORIGEN LATINO

• ORIGEN LATINO: Se denomina
  así a las lenguas de los
  colonizadores en especial el
  español, el portugués y el
  francés
CONTINENTAL

• CONTINENTAL: Es el
  territorio que abarca el
  cono sur del continente
  americano, esta área
  incluye las islas Malvinas.
ANTARTICO

• ANTARTICO: Abarca el
  territorio argentino en el
  Continente Antártico, las islas
  Shetland, las Orcadas del
  Sur, la Georgia y Sándwich del
  Sur.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de república argentina
Presentación de república argentinaPresentación de república argentina
Presentación de república argentinaGralucco
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quintoTaller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto3168962544
 
Sitios turísticos de colombia
Sitios turísticos de colombiaSitios turísticos de colombia
Sitios turísticos de colombiaMiguel Gallego
 
LAS REGIONES DE COLOMBIA NRC. 32515 DIANA GUTIÉRREZ ID. 369433
LAS REGIONES DE COLOMBIA NRC. 32515 DIANA GUTIÉRREZ ID. 369433LAS REGIONES DE COLOMBIA NRC. 32515 DIANA GUTIÉRREZ ID. 369433
LAS REGIONES DE COLOMBIA NRC. 32515 DIANA GUTIÉRREZ ID. 369433Dianys Gutiérrez
 
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONESFOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONESmart-hila
 
Región central o andina de colombia =)
Región central o andina de colombia =)Región central o andina de colombia =)
Región central o andina de colombia =)Ibeth Díaz
 
Trabajo de power point
Trabajo de power pointTrabajo de power point
Trabajo de power pointwolimzumbo
 
Libro digital de la unidad didáctica regiones de colombia
Libro digital de la unidad didáctica regiones de colombiaLibro digital de la unidad didáctica regiones de colombia
Libro digital de la unidad didáctica regiones de colombiaAlixTitty
 
Provincia de Rio Negro
Provincia  de  Rio  Negro  Provincia  de  Rio  Negro
Provincia de Rio Negro Silvina
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de república argentina
Presentación de república argentinaPresentación de república argentina
Presentación de república argentina
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quintoTaller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
 
Folclor colombianoo
Folclor colombianooFolclor colombianoo
Folclor colombianoo
 
Sitios turísticos de colombia
Sitios turísticos de colombiaSitios turísticos de colombia
Sitios turísticos de colombia
 
La region andina
La region andinaLa region andina
La region andina
 
Rio Negro Argentina
Rio Negro ArgentinaRio Negro Argentina
Rio Negro Argentina
 
LAS REGIONES DE COLOMBIA NRC. 32515 DIANA GUTIÉRREZ ID. 369433
LAS REGIONES DE COLOMBIA NRC. 32515 DIANA GUTIÉRREZ ID. 369433LAS REGIONES DE COLOMBIA NRC. 32515 DIANA GUTIÉRREZ ID. 369433
LAS REGIONES DE COLOMBIA NRC. 32515 DIANA GUTIÉRREZ ID. 369433
 
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONESFOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
 
Region andina trajes tipicos
Region andina trajes tipicosRegion andina trajes tipicos
Region andina trajes tipicos
 
Trabajo de fisica 2
Trabajo de fisica 2Trabajo de fisica 2
Trabajo de fisica 2
 
RIO NEGRO
RIO NEGRORIO NEGRO
RIO NEGRO
 
PANAMÁ OESTE
PANAMÁ OESTEPANAMÁ OESTE
PANAMÁ OESTE
 
Mi Pais
Mi PaisMi Pais
Mi Pais
 
Región central o andina de colombia =)
Región central o andina de colombia =)Región central o andina de colombia =)
Región central o andina de colombia =)
 
Trabajo de power point
Trabajo de power pointTrabajo de power point
Trabajo de power point
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
Libro digital de la unidad didáctica regiones de colombia
Libro digital de la unidad didáctica regiones de colombiaLibro digital de la unidad didáctica regiones de colombia
Libro digital de la unidad didáctica regiones de colombia
 
RIO NEGRO
RIO NEGRORIO NEGRO
RIO NEGRO
 
Provincia de Rio Negro
Provincia  de  Rio  Negro  Provincia  de  Rio  Negro
Provincia de Rio Negro
 
Honduras,Mi País
Honduras,Mi País Honduras,Mi País
Honduras,Mi País
 

Destacado

Aparato locomotor Victor
Aparato locomotor VictorAparato locomotor Victor
Aparato locomotor Victorutebo6a
 
Como insertar un power
Como insertar un powerComo insertar un power
Como insertar un powerTamara Labbe
 
Actividades extras-polinomios-2
Actividades extras-polinomios-2Actividades extras-polinomios-2
Actividades extras-polinomios-2matespsd
 
Apun6algol
Apun6algolApun6algol
Apun6algolpabesacv
 
English3 unit 1 lesson-3
English3 unit 1 lesson-3English3 unit 1 lesson-3
English3 unit 1 lesson-3naraa3338
 
Unidad1 conceptosfundamentalesalgebra
Unidad1 conceptosfundamentalesalgebraUnidad1 conceptosfundamentalesalgebra
Unidad1 conceptosfundamentalesalgebraManuel Lara
 
2010 Año Internacional de la Biodiversidad Biológica
2010 Año Internacional de la Biodiversidad Biológica2010 Año Internacional de la Biodiversidad Biológica
2010 Año Internacional de la Biodiversidad BiológicaFundación Biodiversidad
 
Estacion Meterológica CRUV
Estacion Meterológica CRUVEstacion Meterológica CRUV
Estacion Meterológica CRUVDiego Santimateo
 
Fundamentos de la Programacion
Fundamentos de la ProgramacionFundamentos de la Programacion
Fundamentos de la Programacionlauraaya
 
Fun log mur di bez seg
Fun log mur di bez segFun log mur di bez seg
Fun log mur di bez segJuliana Isola
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmasmauro38
 
Innovación Educativa con Recursos Abiertos 2013: Actividad 1
Innovación Educativa con Recursos Abiertos 2013: Actividad 1Innovación Educativa con Recursos Abiertos 2013: Actividad 1
Innovación Educativa con Recursos Abiertos 2013: Actividad 1aleperretta
 

Destacado (20)

Matematica grupo
Matematica grupoMatematica grupo
Matematica grupo
 
Aparato locomotor Victor
Aparato locomotor VictorAparato locomotor Victor
Aparato locomotor Victor
 
Como insertar un power
Como insertar un powerComo insertar un power
Como insertar un power
 
Examen corregido
Examen corregido Examen corregido
Examen corregido
 
Actividades extras-polinomios-2
Actividades extras-polinomios-2Actividades extras-polinomios-2
Actividades extras-polinomios-2
 
Motrcidad
MotrcidadMotrcidad
Motrcidad
 
Apun6algol
Apun6algolApun6algol
Apun6algol
 
Arqmanpc unidad 1
Arqmanpc unidad 1Arqmanpc unidad 1
Arqmanpc unidad 1
 
Tarea N° 4
Tarea N° 4Tarea N° 4
Tarea N° 4
 
English3 unit 1 lesson-3
English3 unit 1 lesson-3English3 unit 1 lesson-3
English3 unit 1 lesson-3
 
Unidad1 conceptosfundamentalesalgebra
Unidad1 conceptosfundamentalesalgebraUnidad1 conceptosfundamentalesalgebra
Unidad1 conceptosfundamentalesalgebra
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
2010 Año Internacional de la Biodiversidad Biológica
2010 Año Internacional de la Biodiversidad Biológica2010 Año Internacional de la Biodiversidad Biológica
2010 Año Internacional de la Biodiversidad Biológica
 
Estacion Meterológica CRUV
Estacion Meterológica CRUVEstacion Meterológica CRUV
Estacion Meterológica CRUV
 
Fundamentos de la Programacion
Fundamentos de la ProgramacionFundamentos de la Programacion
Fundamentos de la Programacion
 
Pecha lamprea maribel 1101
Pecha lamprea  maribel 1101Pecha lamprea  maribel 1101
Pecha lamprea maribel 1101
 
Fun log mur di bez seg
Fun log mur di bez segFun log mur di bez seg
Fun log mur di bez seg
 
Game a~1
Game a~1Game a~1
Game a~1
 
Principios de paradigmas
Principios de paradigmasPrincipios de paradigmas
Principios de paradigmas
 
Innovación Educativa con Recursos Abiertos 2013: Actividad 1
Innovación Educativa con Recursos Abiertos 2013: Actividad 1Innovación Educativa con Recursos Abiertos 2013: Actividad 1
Innovación Educativa con Recursos Abiertos 2013: Actividad 1
 

Similar a Resumen capitulo 1 cs sociales

Regiones de américa
Regiones de américaRegiones de américa
Regiones de américagia053
 
Soc4ii13 140608175020-phpapp02
Soc4ii13 140608175020-phpapp02Soc4ii13 140608175020-phpapp02
Soc4ii13 140608175020-phpapp02PatriciaBautista37
 
Regiones naturales de Colombia 3°
Regiones naturales de Colombia 3°Regiones naturales de Colombia 3°
Regiones naturales de Colombia 3°Nicolas Vanegas
 
El Virreinato I sociedad, política y economía
El Virreinato I sociedad, política y economíaEl Virreinato I sociedad, política y economía
El Virreinato I sociedad, política y economíaelzalizardo02
 
Pueblos originarios en el chile actual pdf
Pueblos originarios en el chile actual pdfPueblos originarios en el chile actual pdf
Pueblos originarios en el chile actual pdfAlejandra Gonzalez
 
Multilingüismo en el perú
Multilingüismo en el perúMultilingüismo en el perú
Multilingüismo en el perúcarlos_apuertas
 
Andrei.trabajo de ciencias social es
Andrei.trabajo de ciencias social esAndrei.trabajo de ciencias social es
Andrei.trabajo de ciencias social eskatalinandrei96
 
Andrei.trabajo de ciencias social es
Andrei.trabajo de ciencias social esAndrei.trabajo de ciencias social es
Andrei.trabajo de ciencias social eskatalinandrei96
 
Las antillas mayores. hemisferio americano
Las antillas mayores. hemisferio americanoLas antillas mayores. hemisferio americano
Las antillas mayores. hemisferio americanoJoyciitta
 
La Gran Colombia
La Gran ColombiaLa Gran Colombia
La Gran ColombiaCPR1989
 
Culturas compartidas
Culturas compartidasCulturas compartidas
Culturas compartidasdcoe10
 
Geografia de america latina
Geografia de  america latinaGeografia de  america latina
Geografia de america latinaJhoan Gallego
 

Similar a Resumen capitulo 1 cs sociales (20)

Regiones de américa
Regiones de américaRegiones de américa
Regiones de américa
 
Ser latinoamericano
Ser latinoamericanoSer latinoamericano
Ser latinoamericano
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
ARGENTINA.pptx
ARGENTINA.pptxARGENTINA.pptx
ARGENTINA.pptx
 
Clase 3 , pueblos precolombinos norte
Clase 3 , pueblos precolombinos norteClase 3 , pueblos precolombinos norte
Clase 3 , pueblos precolombinos norte
 
Clase 3 , pueblos precolombinos norte
Clase 3 , pueblos precolombinos norteClase 3 , pueblos precolombinos norte
Clase 3 , pueblos precolombinos norte
 
Soc4ii13 140608175020-phpapp02
Soc4ii13 140608175020-phpapp02Soc4ii13 140608175020-phpapp02
Soc4ii13 140608175020-phpapp02
 
Regiones naturales de Colombia 3°
Regiones naturales de Colombia 3°Regiones naturales de Colombia 3°
Regiones naturales de Colombia 3°
 
3 lenguas indigenas
3 lenguas indigenas3 lenguas indigenas
3 lenguas indigenas
 
El Virreinato I sociedad, política y economía
El Virreinato I sociedad, política y economíaEl Virreinato I sociedad, política y economía
El Virreinato I sociedad, política y economía
 
Pueblos originarios en el chile actual pdf
Pueblos originarios en el chile actual pdfPueblos originarios en el chile actual pdf
Pueblos originarios en el chile actual pdf
 
Multilingüismo en el perú
Multilingüismo en el perúMultilingüismo en el perú
Multilingüismo en el perú
 
Andrei.trabajo de ciencias social es
Andrei.trabajo de ciencias social esAndrei.trabajo de ciencias social es
Andrei.trabajo de ciencias social es
 
Andrei.trabajo de ciencias social es
Andrei.trabajo de ciencias social esAndrei.trabajo de ciencias social es
Andrei.trabajo de ciencias social es
 
Las antillas mayores. hemisferio americano
Las antillas mayores. hemisferio americanoLas antillas mayores. hemisferio americano
Las antillas mayores. hemisferio americano
 
La Gran Colombia
La Gran ColombiaLa Gran Colombia
La Gran Colombia
 
Puerto rico
Puerto ricoPuerto rico
Puerto rico
 
Culturas compartidas
Culturas compartidasCulturas compartidas
Culturas compartidas
 
Geografia de america latina
Geografia de  america latinaGeografia de  america latina
Geografia de america latina
 

Más de albertocristina

Más de albertocristina (9)

naturales
naturalesnaturales
naturales
 
Lenguaje simbólico y ecuaciones
Lenguaje simbólico y ecuacionesLenguaje simbólico y ecuaciones
Lenguaje simbólico y ecuaciones
 
Proyecto fungi hongos
Proyecto fungi hongosProyecto fungi hongos
Proyecto fungi hongos
 
Proyecto protistas
Proyecto protistasProyecto protistas
Proyecto protistas
 
Proyecto bacterias
Proyecto bacteriasProyecto bacterias
Proyecto bacterias
 
Características de los reinos
Características de los reinosCaracterísticas de los reinos
Características de los reinos
 
Cuento de terror
Cuento de terrorCuento de terror
Cuento de terror
 
Resumen capitulo 1 cs sociales
Resumen capitulo 1 cs socialesResumen capitulo 1 cs sociales
Resumen capitulo 1 cs sociales
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 

Resumen capitulo 1 cs sociales

  • 1. AMERICA LATINA PASADO FIESTAS REVOLUCIONARIO LENGUA MAPA DIVISIÓN POPULARES POLITICO POLITICA RELIGIOSO TÚPAC AMARU ORIGEN LENGUAS TERRITORIOS LIMITES PAISES LATINO INDIGENAS INTERNACIONALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS JOSE DE SAN MARTIN INDEPENDIENTES DEPENDIENTES FRONTERAS ESPAÑOL NÁHUATL CULTURA FRANCES MESTIZA AMERICA NO SIMON QUECHUA LATINA Y EL PERTENECEN PASOS BOLIVAR CARIBE FRONTERIZOS PORTUGUÉS AYMARA ESTADOS UNIDOS CANADA ARGENTINA GROENLANDIA GUARANI SOBERANIA MAPUDUNGUN O MAPUCHE TERRITORIO CONTINENTAL ANTARTICO
  • 2. ECONÓMICAS. • ECONÓMICAS: En muchas localidades de la Argentina, las fiestas celebran momentos del trabajo agrícola y ganadero, como la Fiesta del Ternero y la Yerra.
  • 3. FIESTAS POPULARES • FIESTAS POPULARES: Las fiestas populares latinoamericanas expresan la cultura de la región. En esas ocasiones las personas se reconocen como parte de un grupo y se sienten mas unidas.
  • 4. CULTURA MESTIZA • CULTURA MESTIZA: Algunos de los festejos reflejan la cultura mestiza de América Latina y mezclan elementos hispánicos, indígenas y africanos.
  • 5. RELIGIOSO. • RELIGION: La religión Católica está difundida en casi todo el territorio, aunque en algunos lugares incorporó creencias y rituales de los pueblos originarios y de la población afrodescendiente. Muchos de los festejos tienen origen religioso.
  • 6. AMERICA LATINA Y EL CARIBE. • AMERICA LATINA Y EL CARIBE: dentro de América Latina hay un área que se denomina CARIBE. Se trata de numerosas islas que se encuentran en el mar del mismo nombre, como Cuba, Haití y la República Dominicana.
  • 7. TÚPAC AMARU • TUPAC AMARU: Líder indígena que en 1870 encabezó una rebelión en el Virreinato del Perú para liberar a los indígenas de la explotación española. • “Vivamos como hermanos y congregados en un solo cuerpo. Como criollos mestizos, zambos e indios por ser todos compatriotas , nacidos en estas tierras”.
  • 8. JOSE DE SAN MARTIN • JOSE DE SAN MARTIN: Prócer Argentino que trabajó por la independencia de Argentina Chile y Perú. • “…Mirar a todos los estados Americanos como, en que las fuerzas de mi mando penetraron, como Estados Hermanos interesados todos en un santo y mismo fin”.
  • 9. SIMON BOLIVAR • SIMON BOLIVAR: Patriota americano que lucho por la independencia de Colombia, Venezuela, Ecuador y Bolivia. • “Formar de todo el Mundo Nuevo una sola nación ...” “…debería por consiguiente tener un solo gobierno que confederase a los diferentes Estados que hayan de formarse”.
  • 10. LENGUA • LENGUA: Aunque es el español el idioma oficial, los países conservan las lenguas de los pueblos originarios porque ellas muestran la diversidad de los latinoamericanos y nos permiten conocer un poco mas de las culturas originarias.
  • 11. NÁHUATL • NÁHUATL: es el idioma que hablaban los Aztecas antes de la llegada de los españoles. • CACAO – COYOTE – CHOCOLATE - TOMATE
  • 12. QUECHUA • QUECHUA: fue el idioma oficial del Imperio Inca y se habla desde el sur de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. CANCHA – CONDOR – PUMA – VICUÑA
  • 13. AYMARA •AYMARA: También se utiliza en Bolivia y Perú y se calcula que tiene unos tres millones de hablantes.
  • 14. PAISES. • PAISES: Se caracterizan por tener un territorio y un gobierno propios, aceptados y reconocidos por otros países del mundo.
  • 15. GUARANÍ • GUARANÍ: Lo habla el 90% de la población de Paraguay. En 1993 fue reconocido como idioma oficial junto al español.
  • 16. MAPUDUNGUN O MAPUCHE •MAPUDUNGUN O MAPUCHE: Se conserva en el sur de Argentina y Chile.
  • 17. TERRITORIOS • TERRITORIOS: Se denomina así a los territorios dependientes porque aún pertenecen o están administrados por alguno de los países europeos que tuvieron colonias en el continente, como Francia, el Reino Unido de Gran Bretaña, Dinamarca o los Países Bajos.
  • 18. NO PERTENECEN. • NO PERTENECEN: Porque son de habla inglesa, es decir colonizado por Inglaterra, en el caso de Groenlandia es territorio de Dinamarca. • Canadá tiene dos idiomas oficiales, francés e inglés.
  • 19. LIMITE INTERNACIONAL • LIMITE INTERNACIONAL: Señalan lugares donde terminan los territorios de los países y empiezan dos de sus vecinos.
  • 20. FRONTERA •FRONTERA: Se llama así a las zonas cercanas a los límites internacionales.
  • 21. PASO FRONTERIZO • PASO FRONTERIZO: Se encuentran en las fronteras de cada país y comunican entre sí los estados limítrofes.
  • 22. ORIGEN LATINO • ORIGEN LATINO: Se denomina así a las lenguas de los colonizadores en especial el español, el portugués y el francés
  • 23. CONTINENTAL • CONTINENTAL: Es el territorio que abarca el cono sur del continente americano, esta área incluye las islas Malvinas.
  • 24. ANTARTICO • ANTARTICO: Abarca el territorio argentino en el Continente Antártico, las islas Shetland, las Orcadas del Sur, la Georgia y Sándwich del Sur.