SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MULTILINGÜISMO EN EL
          PERÚ
          PROFESORES.
 Mg. Orlando Abanto Quevedo
Mg. Carlos Alberto Puertas Aguilar
Nuestro país es considerado como
“multilingüe     y      pluricultural”.
Actualmente está constituido por 43
lenguas (incluyendo al castellano) que
pertenecen a 19 familias lingüísticas.

Ahora veamos cómo:
RESEÑA HISTÓRICA
                RESEÑA HISTÓRICA
•El fenómeno lingüístico del Perú está inmerso
dentro del poblamiento de América, hecho que,
según los entendidos, empezó hace unos 30,
000 años.

• Antes de la llegada de los españoles al
Tahuantinsuyo tres lenguas mayores cubrían el
panorama lingüístico: el proto-quechua, el
proto-aru y el puquina.

• El proceso de integración iniciado por los incas
se sustentaba en el Quechua, en su variedad
Chinchay “lengua general del Perú”.

• Hacia 1532 se empieza la destrucción de la
sociedad andina y por ende, el quechua deja de
tener la primacía que tuvo en el antiguo Perú.
•Es de advertir, que desde la época preínca existía una gran variedad de
lenguas locales, muchas de ellas extinguidas actualmente: el sec o tallán,
el mochica, el chimú, en el norte; el jaqaru y cauqui, de la familia Jaqi
(aru), etc.

• De estas lenguas andinas, el Quechua se ha mantenido en gran parte por
la solidez de su cultura y por la lealtad de sus hablantes.
Teniendo en cuenta criterios lingüísticos, antropológicos e
  Teniendo en cuenta criterios lingüísticos, antropológicos e
 históricos, las lenguas habladas en el Perú se distribuyen en dos
  históricos, las lenguas habladas en el Perú se distribuyen en dos
 grandes grupos: amerindias yyno amerindias.
  grandes grupos: amerindias no amerindias.


                                                      F. QUECHUA
                         ANDINAS: 2 familias
 LENGUAS
 LENGUAS                                                            Aimara
                                                      F.
AMERINDIAS
AMERINDIAS               AMAZÓNICAS:      16 familias ARU            Cauqui
                                                                     (jacaru)
                                      ESPAÑOL (perteneciente a la Familia
                                      Románica o Romance).

 LENGUAS NO
 LENGUAS NO                            JAPONES (tiene herencia de los
                                       grupos malayo – polinesio y altaico).
 AMERINDIAS
  AMERINDIAS                           CHINO (perteneciente a la
                                       Familia Chino-thai).
                                      Otras lenguas (sin transcendencia).
* El español es la lengua más hablada y más difundida en
           nuestro territorio nacional.

LENGUAS ANDINAS
 LENGUAS ANDINAS

 •La Familia Quechua es, históricamente y por la cantidad de hablantes, la más
 importante entre las familias linguísticas amerindias de América del Sur.

 • En el Perú, se habla en casi todos los departamentos, excepto: Tumbes, Piura,
 La Libertad y Tacna.

 * Es también llamada rusa shimi ( o runa simi); a demás, es una lengua bastante
 dialectizada.
•En Sudamérica ocupa el primer lugar dentro de las lenguas
amerindia, pues expansión llega a otros países:

    • Bolivia (departamento de Potosí, Cochabamba,
    Chuquisaca, Oruro, Santa Cruz y La Paz).

    • Argentina (provincias de Santiago del Estero, Salta, Jujuy
    y parte de Tucumán y Catamarca).

    • Ecuador (Pichicha, Tunguruhua, Chimborazo, Pastaza y
    Napo).

    • Colombia (en torno al río Putumayo).

    • Brasil (orillas del río Chandles, Tabatinga).

    • Chile (Región II: Antofagasta).
DIALECTOS DEL QUECHUA

      QUECHUA NORTEÑA                QUECHUA COSTEÑO CENTRAL
                                         •Quechua de Pacaraos
* Quechua de Chachapoyas
* Quechua de Cajamarca              QUECHUA SUREÑO
* Quechua de Ferreñafe
* Quechua de Lambayeque             •Quechua ayacuchano (Chancay)
                                    * Quechua cusqueño ( Collao)

      QUECHUA CENTRAL                   QUECHUA DE LA SELVA


* Quechua de Conchucos
* Quechua del Callejón de Huailas   * Quechua del Napo
* Quechua del Alto Pativilca        * Quechua del Pastaza
* Quechua Huánuco-Huallaga          * Quechua de San Martín (Lamas)
* Quechua Yaru                      * Quechua Santarrosino
* Quechua Huanca                    * Quechua del Tigre
* Quechua de Yauyos
FAMILIA ARU


•La lengua aimara es la segunda en importancia entre las lenguas andinas
y la tercera más hablada de las lenguas amerindias (después del Quechua
y la lengua maya).

• Esta lengua es conocida también como aimara sureño o aru sureño.

• Es hablada en el altiplano peruano-boliviano-chileno. En el Perú, se habla
en Puno y en las serranías de Moquegua, Arequipa y Tacna.


•En cuanto al cauqui, es una lengua en proceso de extinción, cognada con el
jaqaru. Sus hablantes ya son bilingues.

• Se habla en la provincia limeña de Yauyos , en los pueblos de tupe, Colca,
Catahuasi, Chavín, Aiza, Chanchán y Cachuy.
* Jaqaru (Haqaru), lengua de la familia Aru. Se habla en el pueblo de
Tupe, provincia limeña de Yauyos.
EL CASTELLANO EN EL PERÚ
VARIACIONES DIALECTALES DEL
   CASTELLANO PERUANO
LENGUAS AMAZÓNICAS
TODAS LAS LENGUAS AMAZÓNICAS SON ÁGRAFAS. (No tienen escritura)
MAPA
LINGÜÍSTICO
DEL PERÚ
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perúDiversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perú
Magdalena Pumayauri Rivera
 
Las lenguas en el peru
Las lenguas en el peruLas lenguas en el peru
Las lenguas en el peru
Rosa Juana Gutiérrez Quispe
 
Cultura quechua
Cultura quechuaCultura quechua
Cultura quechua
wilson quispe
 
Variación lingüística en el perú
Variación lingüística en el perúVariación lingüística en el perú
Variación lingüística en el perú
Ana240393
 
Origen e historia del quechua
Origen e historia del quechuaOrigen e historia del quechua
Origen e historia del quechua
DianaFlores273
 
Historia del quechua.
Historia del quechua.Historia del quechua.
Historia del quechua.
Max Cabrera Velasquez
 
Multilingüismo y politica idiomatica en el perú graficos
Multilingüismo y politica idiomatica en el perú graficosMultilingüismo y politica idiomatica en el perú graficos
Multilingüismo y politica idiomatica en el perú graficosMax Cabrera Velasquez
 
Origenes del quechua
Origenes del quechuaOrigenes del quechua
Origenes del quechua
Luis Molina
 
La diglosia
La diglosiaLa diglosia
La diglosia
Jorge Castillo
 
Los castellanos del_peru
Los castellanos del_peruLos castellanos del_peru
Los castellanos del_peru
daroli
 
Lenguas originarias del Peru
Lenguas originarias del PeruLenguas originarias del Peru
Lenguas originarias del Peru
Kevin Angel Carlos Mallma
 
Diversidad lingüistica
Diversidad lingüisticaDiversidad lingüistica
Diversidad lingüistica
Franco Vasquez Garcia
 
Idiomas del Perú
Idiomas del PerúIdiomas del Perú
Inv. multilinguismo en el_peru
Inv. multilinguismo en el_peruInv. multilinguismo en el_peru
Inv. multilinguismo en el_peru
GrimanesaDeLaCruzBar
 
Las tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantayLas tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantay
Gian Pierre Rodriguez Peralta
 

La actualidad más candente (20)

Diversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perúDiversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perú
 
Las lenguas en el peru
Las lenguas en el peruLas lenguas en el peru
Las lenguas en el peru
 
Cultura quechua
Cultura quechuaCultura quechua
Cultura quechua
 
Los castellanos del perú
Los castellanos del perúLos castellanos del perú
Los castellanos del perú
 
La realidad linguistica del peru
La realidad linguistica del peruLa realidad linguistica del peru
La realidad linguistica del peru
 
Variación lingüística en el perú
Variación lingüística en el perúVariación lingüística en el perú
Variación lingüística en el perú
 
Origen e historia del quechua
Origen e historia del quechuaOrigen e historia del quechua
Origen e historia del quechua
 
Cultura quechua
Cultura quechuaCultura quechua
Cultura quechua
 
Historia del quechua.
Historia del quechua.Historia del quechua.
Historia del quechua.
 
Multilingüismo y politica idiomatica en el perú graficos
Multilingüismo y politica idiomatica en el perú graficosMultilingüismo y politica idiomatica en el perú graficos
Multilingüismo y politica idiomatica en el perú graficos
 
Origenes del quechua
Origenes del quechuaOrigenes del quechua
Origenes del quechua
 
La diglosia
La diglosiaLa diglosia
La diglosia
 
Los castellanos del_peru
Los castellanos del_peruLos castellanos del_peru
Los castellanos del_peru
 
Lenguas originarias del Peru
Lenguas originarias del PeruLenguas originarias del Peru
Lenguas originarias del Peru
 
Música Yaravi
Música YaraviMúsica Yaravi
Música Yaravi
 
Diversidad lingüistica
Diversidad lingüisticaDiversidad lingüistica
Diversidad lingüistica
 
Idiomas del Perú
Idiomas del PerúIdiomas del Perú
Idiomas del Perú
 
Ppt mi peru
Ppt mi peruPpt mi peru
Ppt mi peru
 
Inv. multilinguismo en el_peru
Inv. multilinguismo en el_peruInv. multilinguismo en el_peru
Inv. multilinguismo en el_peru
 
Las tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantayLas tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantay
 

Destacado

Grandes personajes del siglo xix
Grandes personajes del siglo xixGrandes personajes del siglo xix
Grandes personajes del siglo xixcampi66
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletasjudith_01
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
mari402
 
Oraciones eliminadas edith -ppt
Oraciones eliminadas edith -pptOraciones eliminadas edith -ppt
Oraciones eliminadas edith -ppt
edithmagaly_sud
 
Multilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perúMultilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perú
ELICHA2013
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletasfranches351
 
Resiliencia
Resiliencia Resiliencia
Resiliencia
Rodrigo Kelly
 
Los Determinantes
Los DeterminantesLos Determinantes
Los Determinantes
vagu
 
ensayo argumentativo
ensayo argumentativoensayo argumentativo
ensayo argumentativo
angulo_3245
 
Multilinguismo en el Perú
Multilinguismo en el PerúMultilinguismo en el Perú
Multilinguismo en el Perú
Jorge Perez Salguero
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativomariavial
 
Multilingüismo
MultilingüismoMultilingüismo
Multilingüismo
kar_brice
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletasMader-Kit
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletasangely25
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
Rosmery Cachay
 
Las oraciones incompletas
Las oraciones incompletasLas oraciones incompletas
Las oraciones incompletas
Recursos Educativos .Net
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
cristina de blas
 

Destacado (20)

Grandes personajes del siglo xix
Grandes personajes del siglo xixGrandes personajes del siglo xix
Grandes personajes del siglo xix
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
Oraciones eliminadas edith -ppt
Oraciones eliminadas edith -pptOraciones eliminadas edith -ppt
Oraciones eliminadas edith -ppt
 
Multilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perúMultilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perú
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
Resiliencia
Resiliencia Resiliencia
Resiliencia
 
Los Determinantes
Los DeterminantesLos Determinantes
Los Determinantes
 
ensayo argumentativo
ensayo argumentativoensayo argumentativo
ensayo argumentativo
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Multilinguismo en el Perú
Multilinguismo en el PerúMultilinguismo en el Perú
Multilinguismo en el Perú
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
Multilingüismo
MultilingüismoMultilingüismo
Multilingüismo
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
Eliminación de oraciones
Eliminación de oracionesEliminación de oraciones
Eliminación de oraciones
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
La resiliencia
La resilienciaLa resiliencia
La resiliencia
 
Las oraciones incompletas
Las oraciones incompletasLas oraciones incompletas
Las oraciones incompletas
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 

Similar a Multilingüismo en el perú

El Multilinguismo
El MultilinguismoEl Multilinguismo
El Multilinguismo
MÁG. NATALY MORAN ARAUJO
 
Los idiomas en el peru
Los idiomas en el peruLos idiomas en el peru
Los idiomas en el peru
odana
 
multilinguistico en el peru.pptx
multilinguistico en el peru.pptxmultilinguistico en el peru.pptx
multilinguistico en el peru.pptx
MiguelAnyeluz
 
Familias linguísticas
Familias linguísticasFamilias linguísticas
Familias linguísticasatsumi
 
Familias linguísticas
Familias linguísticasFamilias linguísticas
Familias linguísticas
atsumi
 
Hablamos en quechua
Hablamos en quechuaHablamos en quechua
Hablamos en quechua
jorge eduardo zavala stuart
 
El dialecto123
El dialecto123El dialecto123
El dialecto123
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Cultura y arte nacional
Cultura y arte nacionalCultura y arte nacional
Cultura y arte nacional
Mauricio Talavera Alcos
 
Cultura y-arte-nacional
Cultura y-arte-nacionalCultura y-arte-nacional
Cultura y-arte-nacional
Mauricio Talavera Alcos
 
Diversidad Linguistica en el Perù
Diversidad Linguistica  en el PerùDiversidad Linguistica  en el Perù
Diversidad Linguistica en el Perù
Joseph Bernaola
 
Lenguas Sudamericanas
Lenguas SudamericanasLenguas Sudamericanas
Lenguas Sudamericanas
Jhosh Riveros
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
Freddy Taipe Cruz
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de Américaprofesorjordania
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de Américaprofesorjordania
 
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETOTema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETOprofesorjordania
 
Unidad y diversidad linguistica en el peru uap
Unidad y diversidad linguistica en el peru uapUnidad y diversidad linguistica en el peru uap
Unidad y diversidad linguistica en el peru uap
Katiih Chura Ticona
 
Las lenguas de peru
Las lenguas de peruLas lenguas de peru
Las lenguas de peruJohan Fripp
 

Similar a Multilingüismo en el perú (20)

El Multilinguismo
El MultilinguismoEl Multilinguismo
El Multilinguismo
 
Los idiomas en el peru
Los idiomas en el peruLos idiomas en el peru
Los idiomas en el peru
 
multilinguistico en el peru.pptx
multilinguistico en el peru.pptxmultilinguistico en el peru.pptx
multilinguistico en el peru.pptx
 
Familias linguísticas
Familias linguísticasFamilias linguísticas
Familias linguísticas
 
Familias linguísticas
Familias linguísticasFamilias linguísticas
Familias linguísticas
 
Hablamos en quechua
Hablamos en quechuaHablamos en quechua
Hablamos en quechua
 
El dialecto123
El dialecto123El dialecto123
El dialecto123
 
Área geográfica del quechua
Área geográfica del quechuaÁrea geográfica del quechua
Área geográfica del quechua
 
Cultura y arte nacional
Cultura y arte nacionalCultura y arte nacional
Cultura y arte nacional
 
Cultura y-arte-nacional
Cultura y-arte-nacionalCultura y-arte-nacional
Cultura y-arte-nacional
 
áRea geográfica del quechua 1
áRea geográfica del quechua 1áRea geográfica del quechua 1
áRea geográfica del quechua 1
 
Diversidad Linguistica en el Perù
Diversidad Linguistica  en el PerùDiversidad Linguistica  en el Perù
Diversidad Linguistica en el Perù
 
Lenguas Sudamericanas
Lenguas SudamericanasLenguas Sudamericanas
Lenguas Sudamericanas
 
El comercio
El comercioEl comercio
El comercio
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de América
 
Tema 3 Español de América
Tema 3 Español de AméricaTema 3 Español de América
Tema 3 Español de América
 
Tema 3 espanol de america
Tema 3 espanol de americaTema 3 espanol de america
Tema 3 espanol de america
 
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETOTema 3 espanol de america_COMPLETO
Tema 3 espanol de america_COMPLETO
 
Unidad y diversidad linguistica en el peru uap
Unidad y diversidad linguistica en el peru uapUnidad y diversidad linguistica en el peru uap
Unidad y diversidad linguistica en el peru uap
 
Las lenguas de peru
Las lenguas de peruLas lenguas de peru
Las lenguas de peru
 

Más de carlos_apuertas

Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
carlos_apuertas
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
carlos_apuertas
 
Sujeto, clases y estructura
Sujeto, clases y estructuraSujeto, clases y estructura
Sujeto, clases y estructuracarlos_apuertas
 
Criterios de evaluación grupal
Criterios de evaluación grupalCriterios de evaluación grupal
Criterios de evaluación grupalcarlos_apuertas
 
Ficha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionesFicha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionescarlos_apuertas
 
Ficha de autoevaluación de exposiciones
Ficha de autoevaluación de exposicionesFicha de autoevaluación de exposiciones
Ficha de autoevaluación de exposicionescarlos_apuertas
 
Ficha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionesFicha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionescarlos_apuertas
 
Sinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales finalSinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales finalcarlos_apuertas
 
Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°carlos_apuertas
 
Multilinguismo sin clave
Multilinguismo sin claveMultilinguismo sin clave
Multilinguismo sin clavecarlos_apuertas
 

Más de carlos_apuertas (20)

Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Sujeto, clases y estructura
Sujeto, clases y estructuraSujeto, clases y estructura
Sujeto, clases y estructura
 
Sujeto
SujetoSujeto
Sujeto
 
Criterios de evaluación grupal
Criterios de evaluación grupalCriterios de evaluación grupal
Criterios de evaluación grupal
 
Ficha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionesFicha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposiciones
 
Ficha de autoevaluación de exposiciones
Ficha de autoevaluación de exposicionesFicha de autoevaluación de exposiciones
Ficha de autoevaluación de exposiciones
 
Ficha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionesFicha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposiciones
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
Conectores lógicos
Conectores lógicosConectores lógicos
Conectores lógicos
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Los grandes sistemas
Los grandes sistemasLos grandes sistemas
Los grandes sistemas
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
La morfología
La morfologíaLa morfología
La morfología
 
Sinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales finalSinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales final
 
Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°
 
Multilinguismo sin clave
Multilinguismo sin claveMultilinguismo sin clave
Multilinguismo sin clave
 

Multilingüismo en el perú

  • 1. EL MULTILINGÜISMO EN EL PERÚ PROFESORES. Mg. Orlando Abanto Quevedo Mg. Carlos Alberto Puertas Aguilar
  • 2. Nuestro país es considerado como “multilingüe y pluricultural”. Actualmente está constituido por 43 lenguas (incluyendo al castellano) que pertenecen a 19 familias lingüísticas. Ahora veamos cómo:
  • 3. RESEÑA HISTÓRICA RESEÑA HISTÓRICA •El fenómeno lingüístico del Perú está inmerso dentro del poblamiento de América, hecho que, según los entendidos, empezó hace unos 30, 000 años. • Antes de la llegada de los españoles al Tahuantinsuyo tres lenguas mayores cubrían el panorama lingüístico: el proto-quechua, el proto-aru y el puquina. • El proceso de integración iniciado por los incas se sustentaba en el Quechua, en su variedad Chinchay “lengua general del Perú”. • Hacia 1532 se empieza la destrucción de la sociedad andina y por ende, el quechua deja de tener la primacía que tuvo en el antiguo Perú.
  • 4. •Es de advertir, que desde la época preínca existía una gran variedad de lenguas locales, muchas de ellas extinguidas actualmente: el sec o tallán, el mochica, el chimú, en el norte; el jaqaru y cauqui, de la familia Jaqi (aru), etc. • De estas lenguas andinas, el Quechua se ha mantenido en gran parte por la solidez de su cultura y por la lealtad de sus hablantes.
  • 5. Teniendo en cuenta criterios lingüísticos, antropológicos e Teniendo en cuenta criterios lingüísticos, antropológicos e históricos, las lenguas habladas en el Perú se distribuyen en dos históricos, las lenguas habladas en el Perú se distribuyen en dos grandes grupos: amerindias yyno amerindias. grandes grupos: amerindias no amerindias. F. QUECHUA ANDINAS: 2 familias LENGUAS LENGUAS Aimara F. AMERINDIAS AMERINDIAS AMAZÓNICAS: 16 familias ARU Cauqui (jacaru) ESPAÑOL (perteneciente a la Familia Románica o Romance). LENGUAS NO LENGUAS NO JAPONES (tiene herencia de los grupos malayo – polinesio y altaico). AMERINDIAS AMERINDIAS CHINO (perteneciente a la Familia Chino-thai). Otras lenguas (sin transcendencia).
  • 6. * El español es la lengua más hablada y más difundida en nuestro territorio nacional. LENGUAS ANDINAS LENGUAS ANDINAS •La Familia Quechua es, históricamente y por la cantidad de hablantes, la más importante entre las familias linguísticas amerindias de América del Sur. • En el Perú, se habla en casi todos los departamentos, excepto: Tumbes, Piura, La Libertad y Tacna. * Es también llamada rusa shimi ( o runa simi); a demás, es una lengua bastante dialectizada.
  • 7. •En Sudamérica ocupa el primer lugar dentro de las lenguas amerindia, pues expansión llega a otros países: • Bolivia (departamento de Potosí, Cochabamba, Chuquisaca, Oruro, Santa Cruz y La Paz). • Argentina (provincias de Santiago del Estero, Salta, Jujuy y parte de Tucumán y Catamarca). • Ecuador (Pichicha, Tunguruhua, Chimborazo, Pastaza y Napo). • Colombia (en torno al río Putumayo). • Brasil (orillas del río Chandles, Tabatinga). • Chile (Región II: Antofagasta).
  • 8.
  • 9. DIALECTOS DEL QUECHUA QUECHUA NORTEÑA QUECHUA COSTEÑO CENTRAL •Quechua de Pacaraos * Quechua de Chachapoyas * Quechua de Cajamarca QUECHUA SUREÑO * Quechua de Ferreñafe * Quechua de Lambayeque •Quechua ayacuchano (Chancay) * Quechua cusqueño ( Collao) QUECHUA CENTRAL QUECHUA DE LA SELVA * Quechua de Conchucos * Quechua del Callejón de Huailas * Quechua del Napo * Quechua del Alto Pativilca * Quechua del Pastaza * Quechua Huánuco-Huallaga * Quechua de San Martín (Lamas) * Quechua Yaru * Quechua Santarrosino * Quechua Huanca * Quechua del Tigre * Quechua de Yauyos
  • 10. FAMILIA ARU •La lengua aimara es la segunda en importancia entre las lenguas andinas y la tercera más hablada de las lenguas amerindias (después del Quechua y la lengua maya). • Esta lengua es conocida también como aimara sureño o aru sureño. • Es hablada en el altiplano peruano-boliviano-chileno. En el Perú, se habla en Puno y en las serranías de Moquegua, Arequipa y Tacna. •En cuanto al cauqui, es una lengua en proceso de extinción, cognada con el jaqaru. Sus hablantes ya son bilingues. • Se habla en la provincia limeña de Yauyos , en los pueblos de tupe, Colca, Catahuasi, Chavín, Aiza, Chanchán y Cachuy.
  • 11. * Jaqaru (Haqaru), lengua de la familia Aru. Se habla en el pueblo de Tupe, provincia limeña de Yauyos.
  • 12. EL CASTELLANO EN EL PERÚ
  • 13. VARIACIONES DIALECTALES DEL CASTELLANO PERUANO
  • 15. TODAS LAS LENGUAS AMAZÓNICAS SON ÁGRAFAS. (No tienen escritura)