SlideShare una empresa de Scribd logo
La competitividadde unanacióndepende de lacapacidadde suindustriaparainnovary mejorar.
Las empresaslogranventajafrente alosmejorescompetidoresdel mundoacausade las
presionesylosretos.Se beneficiande tenerfuertesrivalesnacionales,proveedoresdinámicos
radicadosenel país y clientesnacionalesexigentes.
Las diferenciasde unanaciónenvalores,cultura,estructurasecoinomicas,institucionese historia
contribuyen todasellasal éxitocompetitivo.
Ningunanaciónpuede ni podrásercompetitivaentodoslossectores,ni siquieraenlamayoría de
ellos,lasnacionestriunfanensectoresdeterminadosdebidoaque el entornonacional esel mas
progresivo,dinamicoyestimulante.
La competitividadanivel nacional eslaproductividad.El objetivoprincipal de unanaciónes
conseguirunaltoy creciente nivel de vidaparasusciudadanos. Laactitudpara hacerlodepende
de la productividadconlaque se empleenlamanode obra y el capital.El crecimientocontinuode
la productividadrequiere que laeconomíase mejore asi mismacontinuamente.Lasempresas
debendesarrollarlascapacidadesnecesariasparacompetirensectoresindustrialescadavez<mas
complicados,donde laproductividadesgeneralmentealta,yhande desarrollarlacapacidadpara
competirensectoresavanzados,enteramente nuevos.
El comerciointernacionalylainversiónextranjerapuedenmejorarlaproductividadde unanación
y , tambienpuede ponerlaenpeligro.Facilitanlaelevaciónde laproductividadnacional al hacer
que la naciónse especialiceenaquellossecoresenlosque susempresassonmasproductivasyen
cambioimporte aquelloenque susempresassonmenosproductivas.
Sinembargo,e comerciointernacional ylainversiónexrtanjera puedentambienponerenpeligro
el crecimientode laproductividad.Exponene alossectoresde unanacionalapruebade los
nivelesinternacionalesde productividas.Unsectorperderási su ventajade productividadnoeslo
bastante altacomo para compensarla desventajaque encuestiónde nivel salarialtienerespecto
de las empresasrivalesextranjeras.
La ventajainternacional suele concentrarse ensubsectoresparticularesde laindustria.Enmuchos
sectoresysubsectores,loscompetidoresconverdaderaventajacompetitivainternacionalradican
ensolounas cuantasnaciones.
La teoríaclásica explicael éxitode lasnacionesensectoresparticularesbasándose enlosllamados
factoresde producción:latierra,el trabajo ylos recursosnaturales.Lasnacioneslogranventaja
comnpetitivaenaquellossectoresque hacenunusointensivode losfactoresque lanaciónposee
enabundancia.
Una nuevateoría debe reconocerque,enlamodernacompetenciainternacional,lasempresas
compitenconestrategiasmundialesque involucrannosoloel comercioexteriorsinotambienla
vinversione xtranjera.Loque unanuevateoría debe explicaresporque una naciónesbase de
operacionesfavorablesparalasempresasque compiteninternacionalmente.Labase de
operacionesde unaempresaeslanaciónenque estacrea y mantiene susventajascompetitivas
mas importantes.Esewnestanacióndonde se determinalaestrategiade laempresa,donde se
crea y mantiene el productoydonde se localizanlostrabajosmasproductivosylastécnicasde
trabajomas avanzadas.La presenciaenunanacióncomo base de operacionesejerce lamáxima
influenciapositivasobre otrossectorescpnexosyoriginaotrasventajasparala economíade esta
nación.El accionariode laempresasuele serpredominantemente nacional,perolanacionalidad
de losaccionistasessecundaria.
Una nuevateoría debe partirde la premisa de que lacompetenciaesdimanicayevoluciona,debe
responderlassiguientespreguntas:¿Porqué algunasempresasradicadasenalgunasnaciones
innovanmasque otras?
¿Por qué algunasnacionesgeneranunentornosocioeconómicoque permite alasempresas
mejorare innovarcon mas rapidezque susrivalesextranjeras?

Más contenido relacionado

Similar a Resumen de la competitividad nacional

El poder de la competitividad ensayo-viridiana guzman chavez
El poder de la competitividad ensayo-viridiana guzman chavezEl poder de la competitividad ensayo-viridiana guzman chavez
El poder de la competitividad ensayo-viridiana guzman chavez
V G
 
El poder de la competitividad
El poder de la competitividadEl poder de la competitividad
El poder de la competitividad
V G
 
Dialnet-InfluenciaDeLaCulturaOrganizacionalEnLaCompetitivi-3874557.pdf
Dialnet-InfluenciaDeLaCulturaOrganizacionalEnLaCompetitivi-3874557.pdfDialnet-InfluenciaDeLaCulturaOrganizacionalEnLaCompetitivi-3874557.pdf
Dialnet-InfluenciaDeLaCulturaOrganizacionalEnLaCompetitivi-3874557.pdf
Ph D. Jesús G Rodríguez B
 
Competitividad definiciones, Clasificacion y medicion de la Competitividad
Competitividad  definiciones, Clasificacion y medicion de la  CompetitividadCompetitividad  definiciones, Clasificacion y medicion de la  Competitividad
Competitividad definiciones, Clasificacion y medicion de la Competitividad
KEVIN PERALTA
 
La innovación en las pyme de mexico como impulsora de un desarrollo sustentable
La innovación en las pyme de mexico como impulsora de un desarrollo sustentableLa innovación en las pyme de mexico como impulsora de un desarrollo sustentable
La innovación en las pyme de mexico como impulsora de un desarrollo sustentable
alfredobr
 
Contexto nacional e internacional en que se desenvuelven las Empresas
Contexto nacional e internacional en que se desenvuelven las EmpresasContexto nacional e internacional en que se desenvuelven las Empresas
Contexto nacional e internacional en que se desenvuelven las Empresas
BetzabeMaldonado
 
Apertura NAVES La Pampa 2014
Apertura NAVES La Pampa 2014Apertura NAVES La Pampa 2014
Apertura NAVES La Pampa 2014
ipplapampa
 
Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo EmpresarialConferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
Instituto de Formacion Tecnico Profesional
 
Pymes venezolanas
Pymes venezolanasPymes venezolanas
Pymes venezolanas
nickjeorly
 
Impactos de las empresas multinacionales
Impactos de las empresas multinacionalesImpactos de las empresas multinacionales
Impactos de las empresas multinacionales
Lesly Porras Sabando
 
El discurso completo de Gustavo Grobocopatel
El discurso completo de Gustavo GrobocopatelEl discurso completo de Gustavo Grobocopatel
El discurso completo de Gustavo Grobocopatel
Foro Blog
 
Arantza Tapiaren agerraldia Gipuzkoa Ganbaran 2013-05-09
Arantza Tapiaren agerraldia Gipuzkoa Ganbaran 2013-05-09Arantza Tapiaren agerraldia Gipuzkoa Ganbaran 2013-05-09
Arantza Tapiaren agerraldia Gipuzkoa Ganbaran 2013-05-09
Irekia - EJGV
 
12 pilares de la competitividad - Panamá
12 pilares de la competitividad - Panamá12 pilares de la competitividad - Panamá
12 pilares de la competitividad - Panamá
Adriel Samaniego
 
7 -no._8
7  -no._87  -no._8
Unidad Ii Globalizac
Unidad Ii GlobalizacUnidad Ii Globalizac
Unidad Ii Globalizac
mayerlingsagredo
 
Exposicion globalizacion
Exposicion globalizacionExposicion globalizacion
Exposicion globalizacion
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Diapositicas Siglo De Los Mercados Emergentes
Diapositicas Siglo De Los Mercados EmergentesDiapositicas Siglo De Los Mercados Emergentes
Diapositicas Siglo De Los Mercados Emergentes
ALBEIRO JOSE CONTRERAS T.
 
Udes olga asociatividad empresarial olga rodríguez manasse
Udes olga asociatividad empresarial olga rodríguez manasseUdes olga asociatividad empresarial olga rodríguez manasse
Udes olga asociatividad empresarial olga rodríguez manasse
Carmen Hevia Medina
 
Revista57
Revista57Revista57
Revista57
G.M. Wilson
 
Articulo economia
Articulo economiaArticulo economia
Articulo economia
Arturo Montoya Quispe
 

Similar a Resumen de la competitividad nacional (20)

El poder de la competitividad ensayo-viridiana guzman chavez
El poder de la competitividad ensayo-viridiana guzman chavezEl poder de la competitividad ensayo-viridiana guzman chavez
El poder de la competitividad ensayo-viridiana guzman chavez
 
El poder de la competitividad
El poder de la competitividadEl poder de la competitividad
El poder de la competitividad
 
Dialnet-InfluenciaDeLaCulturaOrganizacionalEnLaCompetitivi-3874557.pdf
Dialnet-InfluenciaDeLaCulturaOrganizacionalEnLaCompetitivi-3874557.pdfDialnet-InfluenciaDeLaCulturaOrganizacionalEnLaCompetitivi-3874557.pdf
Dialnet-InfluenciaDeLaCulturaOrganizacionalEnLaCompetitivi-3874557.pdf
 
Competitividad definiciones, Clasificacion y medicion de la Competitividad
Competitividad  definiciones, Clasificacion y medicion de la  CompetitividadCompetitividad  definiciones, Clasificacion y medicion de la  Competitividad
Competitividad definiciones, Clasificacion y medicion de la Competitividad
 
La innovación en las pyme de mexico como impulsora de un desarrollo sustentable
La innovación en las pyme de mexico como impulsora de un desarrollo sustentableLa innovación en las pyme de mexico como impulsora de un desarrollo sustentable
La innovación en las pyme de mexico como impulsora de un desarrollo sustentable
 
Contexto nacional e internacional en que se desenvuelven las Empresas
Contexto nacional e internacional en que se desenvuelven las EmpresasContexto nacional e internacional en que se desenvuelven las Empresas
Contexto nacional e internacional en que se desenvuelven las Empresas
 
Apertura NAVES La Pampa 2014
Apertura NAVES La Pampa 2014Apertura NAVES La Pampa 2014
Apertura NAVES La Pampa 2014
 
Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo EmpresarialConferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
 
Pymes venezolanas
Pymes venezolanasPymes venezolanas
Pymes venezolanas
 
Impactos de las empresas multinacionales
Impactos de las empresas multinacionalesImpactos de las empresas multinacionales
Impactos de las empresas multinacionales
 
El discurso completo de Gustavo Grobocopatel
El discurso completo de Gustavo GrobocopatelEl discurso completo de Gustavo Grobocopatel
El discurso completo de Gustavo Grobocopatel
 
Arantza Tapiaren agerraldia Gipuzkoa Ganbaran 2013-05-09
Arantza Tapiaren agerraldia Gipuzkoa Ganbaran 2013-05-09Arantza Tapiaren agerraldia Gipuzkoa Ganbaran 2013-05-09
Arantza Tapiaren agerraldia Gipuzkoa Ganbaran 2013-05-09
 
12 pilares de la competitividad - Panamá
12 pilares de la competitividad - Panamá12 pilares de la competitividad - Panamá
12 pilares de la competitividad - Panamá
 
7 -no._8
7  -no._87  -no._8
7 -no._8
 
Unidad Ii Globalizac
Unidad Ii GlobalizacUnidad Ii Globalizac
Unidad Ii Globalizac
 
Exposicion globalizacion
Exposicion globalizacionExposicion globalizacion
Exposicion globalizacion
 
Diapositicas Siglo De Los Mercados Emergentes
Diapositicas Siglo De Los Mercados EmergentesDiapositicas Siglo De Los Mercados Emergentes
Diapositicas Siglo De Los Mercados Emergentes
 
Udes olga asociatividad empresarial olga rodríguez manasse
Udes olga asociatividad empresarial olga rodríguez manasseUdes olga asociatividad empresarial olga rodríguez manasse
Udes olga asociatividad empresarial olga rodríguez manasse
 
Revista57
Revista57Revista57
Revista57
 
Articulo economia
Articulo economiaArticulo economia
Articulo economia
 

Último

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 

Último (20)

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 

Resumen de la competitividad nacional

  • 1. La competitividadde unanacióndepende de lacapacidadde suindustriaparainnovary mejorar. Las empresaslogranventajafrente alosmejorescompetidoresdel mundoacausade las presionesylosretos.Se beneficiande tenerfuertesrivalesnacionales,proveedoresdinámicos radicadosenel país y clientesnacionalesexigentes. Las diferenciasde unanaciónenvalores,cultura,estructurasecoinomicas,institucionese historia contribuyen todasellasal éxitocompetitivo. Ningunanaciónpuede ni podrásercompetitivaentodoslossectores,ni siquieraenlamayoría de ellos,lasnacionestriunfanensectoresdeterminadosdebidoaque el entornonacional esel mas progresivo,dinamicoyestimulante. La competitividadanivel nacional eslaproductividad.El objetivoprincipal de unanaciónes conseguirunaltoy creciente nivel de vidaparasusciudadanos. Laactitudpara hacerlodepende de la productividadconlaque se empleenlamanode obra y el capital.El crecimientocontinuode la productividadrequiere que laeconomíase mejore asi mismacontinuamente.Lasempresas debendesarrollarlascapacidadesnecesariasparacompetirensectoresindustrialescadavez<mas complicados,donde laproductividadesgeneralmentealta,yhande desarrollarlacapacidadpara competirensectoresavanzados,enteramente nuevos. El comerciointernacionalylainversiónextranjerapuedenmejorarlaproductividadde unanación y , tambienpuede ponerlaenpeligro.Facilitanlaelevaciónde laproductividadnacional al hacer que la naciónse especialiceenaquellossecoresenlosque susempresassonmasproductivasyen cambioimporte aquelloenque susempresassonmenosproductivas. Sinembargo,e comerciointernacional ylainversiónexrtanjera puedentambienponerenpeligro el crecimientode laproductividad.Exponene alossectoresde unanacionalapruebade los nivelesinternacionalesde productividas.Unsectorperderási su ventajade productividadnoeslo bastante altacomo para compensarla desventajaque encuestiónde nivel salarialtienerespecto de las empresasrivalesextranjeras. La ventajainternacional suele concentrarse ensubsectoresparticularesde laindustria.Enmuchos sectoresysubsectores,loscompetidoresconverdaderaventajacompetitivainternacionalradican ensolounas cuantasnaciones. La teoríaclásica explicael éxitode lasnacionesensectoresparticularesbasándose enlosllamados factoresde producción:latierra,el trabajo ylos recursosnaturales.Lasnacioneslogranventaja comnpetitivaenaquellossectoresque hacenunusointensivode losfactoresque lanaciónposee enabundancia. Una nuevateoría debe reconocerque,enlamodernacompetenciainternacional,lasempresas compitenconestrategiasmundialesque involucrannosoloel comercioexteriorsinotambienla vinversione xtranjera.Loque unanuevateoría debe explicaresporque una naciónesbase de operacionesfavorablesparalasempresasque compiteninternacionalmente.Labase de operacionesde unaempresaeslanaciónenque estacrea y mantiene susventajascompetitivas
  • 2. mas importantes.Esewnestanacióndonde se determinalaestrategiade laempresa,donde se crea y mantiene el productoydonde se localizanlostrabajosmasproductivosylastécnicasde trabajomas avanzadas.La presenciaenunanacióncomo base de operacionesejerce lamáxima influenciapositivasobre otrossectorescpnexosyoriginaotrasventajasparala economíade esta nación.El accionariode laempresasuele serpredominantemente nacional,perolanacionalidad de losaccionistasessecundaria. Una nuevateoría debe partirde la premisa de que lacompetenciaesdimanicayevoluciona,debe responderlassiguientespreguntas:¿Porqué algunasempresasradicadasenalgunasnaciones innovanmasque otras? ¿Por qué algunasnacionesgeneranunentornosocioeconómicoque permite alasempresas mejorare innovarcon mas rapidezque susrivalesextranjeras?