SlideShare una empresa de Scribd logo
Globalización
Estratégias de
Empresas que
compiten en varios
Países
 Acceso universal a la cultura y la ciencia.
 Desarrollo de los Sistemas de comunicaciones
globales.
 Aumento de competitividad.
 Reducción de Costos de Producción.
 Mayor poder de elección e cuanto a bienes y
servicios por parte del ciudadano.
 Estandarización de la cultura mundial y pérdida de la
identidad propia de cada país. La influencia de las
multinacionales en aspectos culturales como la
alimentación, ocio y estilo de vida afecta directamente al
origen de cada zona.
 La deslocalización de las empresas que incrementa el
cierre de fábricas, aumento del paro y disminución de
salarios en los países desarrollados y una dependencia
muy grande de las multinacionales y peores condiciones
laborales en los países en desarrollo.
 Intercambio desigual entre los países en desarrollo y los
desarrollados. Estos últimos fijan los precios de los
materias primas que necesitan sin beneficiar a los países
en vías de desarrollo.
 El comercio internacional
 CompañíasTrasnacionales
 El comercio internacional: es una ventaja; ya que
tenemos acceso a productos que provienen de tantos
países distintos del mundo, el comercio internacional se
encuentra presente en nuestra vida, iniciándose por la
creciente necesidad de consumo y auge en las relaciones
comerciales la búsqueda de expansión, crecimiento y
consolidación de una ideología, la cual ha conformado el
actual comercio internacional y el moderno sistema
económico.
 Se denomina Empresa Trasnacional aquellas empresas de grandes dimensiones, dedicada a la
producción de bienes o servicios, que posee filiales en otros países diferentes al originario y con
ello logran expandir su influencia económica a nivel mundial.
La globalización no sólo afecta a la economía, sino que también se extiende
a la cultura y a la Sociedad. No hace mucho tiempo, cuando las
comunicaciones eran más difíciles, las formas de vida y las costumbres eran
muy diferentes de un lugar a otro. Cada sociedad tenía su particular manera
de vestir, de preparar la comida, de relacionarse con los demás o de
entretenerse.
 Las culturas de pueblos distintos tienen cada vez más
aspectos en común.
 Las lenguas más habladas se extienden con rapidez por
todo el mundo.
 Algunas ideas importantes, como el respeto a los
derechos humanos o el valor de la democracia, se están
difundiendo por todos los rincones de laTierra.
 La economía mundial está asistiendo últimamente a un cambio
fundamental. Debido a las numerosas reducciones de barreras que
dificultaban el comercio y la inversión, los procesos de
internacionalización de empresas están floreciendo sobremanera y las
empresas emprenden este proceso a través de diversas formas que
implican asimismo diferentes grados de compromiso de recursos y de
control.
Estrategia:
 Una planificación de algo que se propone un individuo o grupo.
Estrategia Empresarial
 Este concepto de estrategia se destaca a nivel de negocios debido a que la
empresa necesita una dirección de expansión y ámbito bien definidos, que los
objetivos no solo satisfacen la necesidad y que se requieren reglas de decisión
adicionales si la empresa quiere tener un crecimiento ordenado y rentable.
Estrategia Internacional de Negocios
 Una estrategia internacional es aquella que la empresa utiliza para vender bienes
y servicios fuera de su mercado interno, La razón principal para desarrollar una
estrategia internacional es que los Mercados Internacionales presentan nuevas
oportunidades potenciales. Para poder llevar a cabo una estrategia internacional
de negocios, es necesario realizar un análisis competitivo y así conocer las
oportunidades y amenazas del negocio.
Esta estrategia consiste en vender los productos a precios unitarios muy
bajos, a través de reducción de costos. Se logra reducir los costos, a través de
la fabricación de productos estándar, a través de la producción de grandes
volúmenes, uso de nuevas tecnologías, controles rigurosos de gastos
indirectos, reducción de costos en marketing y publicidad.
Esta es una estrategia cuyo objetivo consiste en elaborar productos y
servicios considerados únicos en la industria y dirigidos a consumidores
que están en disposición de pagar más por tenerlos.
 Esta estrategia consiste en
enfocar o concentrar la atención
en un segmento específico del
mercado, es decir, concentrar los
esfuerzos en producir o vender
productos que satisfagan las
necesidades o gustos de un
determinado grupo de
consumidores. Busca que la
empresa se especialice en un
determinado tipo de consumidor
y por tanto, logre ser más
eficiente, se recomienda utilizar
esta estrategia cuando el
mercado es amplio, cuando los
consumidores tienen
necesidades o preferencias
distintas.
 Variaciones en los costos de
fabricación
 Tipos de cambio fluctuantes
 Políticas comerciales del gobierno
anfitrión
 Las diferencias en los salarios, la
productividad de los trabajadores, los
índices de inflación, los costos de energía,
las tasas fiscales y otros factores similares
ocasionan importantes variaciones en los
costos de fabricación entre los países. Con
frecuencia, en algunos países las plantas
tienen grandes ventajas en los costos de
fabricación debido a que sus costos de
consumo son menores (en especial la
mano de obra) o a sus recursos naturales
únicos. En dichos casos, los países de bajo
costo se convierten en los principales
lugares de producción, y la mayor parte de
la producción se exporta a mercados
ubicados en otros lugares del mundo
 La volatilidad de los tipos de cambio complica enormemente la cuestión de las
ventajas de costo. Los tipos de cambio pueden fluctuar entre un 20% y un 40%
anualmente. Los cambios de esta magnitud pueden borrar por completo la
ventaja de bajo costo de un país o transformar una ubicación de costo alto en
una competitiva en costos. Un dólar estadounidense fuerte hace que sea más
atractivo para las compañías estadounidenses fabricar en otros países. Un dólar
al a baja puede eliminar una gran parte de la ventaja de costos que tienen los
fabricantes extranjeros sobre los estadounidenses e incluso puede ser un
indicador para que las compañías foráneas establezcan plantas de producción en
Estados Unidos.
 Los gobiernos anfitriones pueden imponer derechos arancelarios y
contribuciones, establecer requisitos de contenido local en los bienes que
fabrican las compañías con sede extranjera dentro de sus fronteras y regular los
precios de los bienes importados.
 Algunos gobiernos también proporcionan subsidios y préstamos con intereses
bajos a las compañías nacionales para ayudarlas a competir contra las compañías
con sede extranjera
 Una alianza estratégica es el tipo de alianza
que elige un determinado grupo de
empresas por entender que de esa manera
pueden alcanzar determinados objetivos,
considerados como estratégicos y
compartidos por todas ellas en mayor o
menor medida, con mayor facilidad.
 La misión de las Alianzas Estratégicas, construir
verdaderos conglomerados que trabajen en diferentes
países, que produzcan con los menores costos posibles
pero con la mayor eficiencia, conectados con los
mejores equipos de comunicación, y que puedan
abastecerse simultáneamente de partes y equipos
terminados. El objetivo ya no sería solo exportar a
cualquier mercado, sino integrar las diversas partes de
un negocio situadas en forma estratégica en varios
países aprovechando las ventajas económicas que
brinda cada uno.
 Una de las ventajas que ofrecen las modalidades de
asocio, es la posibilidad que tienen las empresas de
multiplicar sus operaciones con mayor efectividad,
rapidez, seguridad y economía en el sentido de la
comercialización, la organización de la producción, la
transferencia de tecnología.
 Sinergias al combinar lo mejor de las partes.
 Operaciones más rápidas
 Aprovechar mayores oportunidades al consolidar ofertas
y compartir riesgos
 Transferencia de tecnología, para mejorar ventajas
competitivas.
 Ventas, acceso a nuevos mercados y canales de
distribución.
 Disminución de los Costos.
 Conflictos de control: ambas
partes tienen intereses en el
control de la empresa.
 Riesgo de que se produzcan
cambios en las actitudes,
capacidades e intereses de los
socios.
 Falta de sinceridad y
cooperación entre las partes
 Diferentes estilos de dirección
 Diferencias de objetivos a
alcanzar con la asociación
 Bimbo y
Wrigley,S.A.
de C.V.
 Starbucks
United
Airlines
https://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_de_Estrategias_Internacionales_de_Negocios
http://www.ehu.eus/cuadernosdegestion/documentos/722.pdf
http://www.gestiopolis.com/cuales-son-las-tres-estrategias-genericas-de-porter/
http://www.gestiopolis.com/alianzas-estrategicas/
http://planeacion-estrategica.blogspot.mx/search/label/08%20Estrategias
http://www.minetur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaE
conomiaIndustrial/331/05.FERNANDO%20AGULLO.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_de_Estrategias_Internacionales_de_Negocios
http://www.ehu.eus/cuadernosdegestion/documentos/722.pdf
http://www.academia.edu/4839863/Estrategias_michael_porter
Bermúdez, Francisco J. La estrategia del nuevo siglo. Ed. Planeta Azul. México
Nieves, Felipe. Qué son alianzas estratégicas. Ed. HiTEK Patrick M. México
Ventajas y Desventajas de Acuerdos Comerciales 2008. Consultado en:
http://www.editum.org/Acuerdos-De-Cooperacion-Joint-Ventures-O-Alianzas-
Estrategicas-p-923.html
http://es.scribd.com/doc/100258662/ALIANZAS-ESTRATEGICAS#scribd

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Globalización.ppt-
 Globalización.ppt- Globalización.ppt-
Globalización.ppt-
constanza henriquez
 
sector externo ECONOMIA
sector externo ECONOMIAsector externo ECONOMIA
sector externo ECONOMIA
NGARZABAL
 
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Juan Luis
 
Contenido El Mercado Mundial.
Contenido El Mercado Mundial.Contenido El Mercado Mundial.
Contenido El Mercado Mundial.
KareenM31
 
Globalización y mercados
Globalización y mercadosGlobalización y mercados
Globalización y mercados
Juan José Sandoval Zapata
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalizacion de la economia
La globalizacion de la economiaLa globalizacion de la economia
La globalizacion de la economia
Joseph Zapatta
 
Economía global vs economia local
Economía global vs economia localEconomía global vs economia local
Economía global vs economia local
Anytha Salazar
 
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Definiciones  CONSUMO, AHORRO E INVERSIONDefiniciones  CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSIONkaterinesilva2013
 
Productividad y crecimiento económico
Productividad y crecimiento económicoProductividad y crecimiento económico
Productividad y crecimiento económico
Servicios Académicos Digitales - SAD
 
El Mercado Global
El Mercado GlobalEl Mercado Global
El Mercado Global
Ana Herrera
 
Tipos de economia realizado por Gabriela Llumiquinga
Tipos de economia realizado por Gabriela LlumiquingaTipos de economia realizado por Gabriela Llumiquinga
Tipos de economia realizado por Gabriela Llumiquinga
GabrielaLlumiquinga
 
Internacionalización de la economía
Internacionalización de la economíaInternacionalización de la economía
Internacionalización de la economíadidactica_conace
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economicoAdan Graus Rios
 
Teoría de la Dependencia
Teoría de la DependenciaTeoría de la Dependencia
Teoría de la Dependencia
leoplan2
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
Adry Perales
 
Desigualdades sociales
Desigualdades socialesDesigualdades sociales
Desigualdades socialesEstitxumarzo
 

La actualidad más candente (20)

Devaluacion
DevaluacionDevaluacion
Devaluacion
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
Globalización.ppt-
 Globalización.ppt- Globalización.ppt-
Globalización.ppt-
 
sector externo ECONOMIA
sector externo ECONOMIAsector externo ECONOMIA
sector externo ECONOMIA
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.Desarrollo y Crecimiento Económico.
Desarrollo y Crecimiento Económico.
 
Contenido El Mercado Mundial.
Contenido El Mercado Mundial.Contenido El Mercado Mundial.
Contenido El Mercado Mundial.
 
Globalización y mercados
Globalización y mercadosGlobalización y mercados
Globalización y mercados
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
La globalizacion de la economia
La globalizacion de la economiaLa globalizacion de la economia
La globalizacion de la economia
 
Economía global vs economia local
Economía global vs economia localEconomía global vs economia local
Economía global vs economia local
 
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Definiciones  CONSUMO, AHORRO E INVERSIONDefiniciones  CONSUMO, AHORRO E INVERSION
Definiciones CONSUMO, AHORRO E INVERSION
 
Productividad y crecimiento económico
Productividad y crecimiento económicoProductividad y crecimiento económico
Productividad y crecimiento económico
 
El Mercado Global
El Mercado GlobalEl Mercado Global
El Mercado Global
 
Tipos de economia realizado por Gabriela Llumiquinga
Tipos de economia realizado por Gabriela LlumiquingaTipos de economia realizado por Gabriela Llumiquinga
Tipos de economia realizado por Gabriela Llumiquinga
 
Internacionalización de la economía
Internacionalización de la economíaInternacionalización de la economía
Internacionalización de la economía
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economico
 
Teoría de la Dependencia
Teoría de la DependenciaTeoría de la Dependencia
Teoría de la Dependencia
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
 
Desigualdades sociales
Desigualdades socialesDesigualdades sociales
Desigualdades sociales
 

Destacado

Globalizacion Power Point
Globalizacion Power PointGlobalizacion Power Point
Globalizacion Power Point
Mirna
 
Globalizacion, diapositivas
Globalizacion, diapositivasGlobalizacion, diapositivas
Globalizacion, diapositivasAndres Amezquita
 
Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1
josmaking
 
Globalizacion presentacion
Globalizacion presentacionGlobalizacion presentacion
Globalizacion presentacion
JAIVER CHACUE
 
Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
Carmen11696
 
EXPOSICION GLOBALIZACION
EXPOSICION GLOBALIZACIONEXPOSICION GLOBALIZACION
EXPOSICION GLOBALIZACION
mireya rodriguez
 
Ruta de Resistencia 6. peru, el que no tiene de inga, tiene de mandinga
Ruta de Resistencia 6. peru, el que no tiene de inga, tiene de mandingaRuta de Resistencia 6. peru, el que no tiene de inga, tiene de mandinga
Ruta de Resistencia 6. peru, el que no tiene de inga, tiene de mandinga
CEUNA
 
Multiple Frequentis press releases for NASA MOVE
Multiple Frequentis press releases for NASA MOVEMultiple Frequentis press releases for NASA MOVE
Multiple Frequentis press releases for NASA MOVEMark H Lloyd
 
Cruceros GaláPagos
Cruceros GaláPagosCruceros GaláPagos
Cruceros GaláPagosplazaverito
 
SEOGuardian - Report posizionamento nei motori di ricerca - Calzini Online
SEOGuardian - Report posizionamento nei motori di ricerca - Calzini OnlineSEOGuardian - Report posizionamento nei motori di ricerca - Calzini Online
SEOGuardian - Report posizionamento nei motori di ricerca - Calzini Online
Bint
 
edudip @ ADM online congress: social web
edudip @ ADM online congress: social webedudip @ ADM online congress: social web
edudip @ ADM online congress: social webTorsten Kämper
 
Gemeindebrief Apr_Mai2015
Gemeindebrief Apr_Mai2015Gemeindebrief Apr_Mai2015
Gemeindebrief Apr_Mai2015
www.mathisoberhof.wordpress.com
 
37° Cividale - Castelmonte / Elenco iscritti ufficiale
37° Cividale - Castelmonte /  Elenco iscritti ufficiale37° Cividale - Castelmonte /  Elenco iscritti ufficiale
37° Cividale - Castelmonte / Elenco iscritti ufficiale
scuderiaredwhite
 
Currículo integrado hispano-británico para Educación Infantil y orientacione...
Currículo integrado  hispano-británico para Educación Infantil y orientacione...Currículo integrado  hispano-británico para Educación Infantil y orientacione...
Currículo integrado hispano-británico para Educación Infantil y orientacione...Sandra Mediavilla
 
Brochure Linkness 3a versione
Brochure Linkness 3a versioneBrochure Linkness 3a versione
Brochure Linkness 3a versione
Linkness - your choice for web marketing
 
Ana manzano[1]
Ana manzano[1]Ana manzano[1]
Ana manzano[1]
ana maria
 
Nvalue Company Presentation
Nvalue Company PresentationNvalue Company Presentation
Nvalue Company PresentationNvalue
 
BBA Management(2010)
BBA Management(2010)BBA Management(2010)
BBA Management(2010)
guest87ac819
 

Destacado (20)

Globalizacion Power Point
Globalizacion Power PointGlobalizacion Power Point
Globalizacion Power Point
 
Globalizacion, diapositivas
Globalizacion, diapositivasGlobalizacion, diapositivas
Globalizacion, diapositivas
 
Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1
 
Globalizacion presentacion
Globalizacion presentacionGlobalizacion presentacion
Globalizacion presentacion
 
Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
 
EXPOSICION GLOBALIZACION
EXPOSICION GLOBALIZACIONEXPOSICION GLOBALIZACION
EXPOSICION GLOBALIZACION
 
Global economy the brics
Global economy the bricsGlobal economy the brics
Global economy the brics
 
Ruta de Resistencia 6. peru, el que no tiene de inga, tiene de mandinga
Ruta de Resistencia 6. peru, el que no tiene de inga, tiene de mandingaRuta de Resistencia 6. peru, el que no tiene de inga, tiene de mandinga
Ruta de Resistencia 6. peru, el que no tiene de inga, tiene de mandinga
 
CV Katia Smolyazhenkova
CV Katia SmolyazhenkovaCV Katia Smolyazhenkova
CV Katia Smolyazhenkova
 
Multiple Frequentis press releases for NASA MOVE
Multiple Frequentis press releases for NASA MOVEMultiple Frequentis press releases for NASA MOVE
Multiple Frequentis press releases for NASA MOVE
 
Cruceros GaláPagos
Cruceros GaláPagosCruceros GaláPagos
Cruceros GaláPagos
 
SEOGuardian - Report posizionamento nei motori di ricerca - Calzini Online
SEOGuardian - Report posizionamento nei motori di ricerca - Calzini OnlineSEOGuardian - Report posizionamento nei motori di ricerca - Calzini Online
SEOGuardian - Report posizionamento nei motori di ricerca - Calzini Online
 
edudip @ ADM online congress: social web
edudip @ ADM online congress: social webedudip @ ADM online congress: social web
edudip @ ADM online congress: social web
 
Gemeindebrief Apr_Mai2015
Gemeindebrief Apr_Mai2015Gemeindebrief Apr_Mai2015
Gemeindebrief Apr_Mai2015
 
37° Cividale - Castelmonte / Elenco iscritti ufficiale
37° Cividale - Castelmonte /  Elenco iscritti ufficiale37° Cividale - Castelmonte /  Elenco iscritti ufficiale
37° Cividale - Castelmonte / Elenco iscritti ufficiale
 
Currículo integrado hispano-británico para Educación Infantil y orientacione...
Currículo integrado  hispano-británico para Educación Infantil y orientacione...Currículo integrado  hispano-británico para Educación Infantil y orientacione...
Currículo integrado hispano-británico para Educación Infantil y orientacione...
 
Brochure Linkness 3a versione
Brochure Linkness 3a versioneBrochure Linkness 3a versione
Brochure Linkness 3a versione
 
Ana manzano[1]
Ana manzano[1]Ana manzano[1]
Ana manzano[1]
 
Nvalue Company Presentation
Nvalue Company PresentationNvalue Company Presentation
Nvalue Company Presentation
 
BBA Management(2010)
BBA Management(2010)BBA Management(2010)
BBA Management(2010)
 

Similar a Exposicion globalizacion

Globalizacion y apertura económica
Globalizacion y apertura económicaGlobalizacion y apertura económica
Globalizacion y apertura económicaJuan Diego
 
Globalización luis
Globalización luisGlobalización luis
Globalización luis
pfg
 
Mercados globalizados
Mercados globalizadosMercados globalizados
Mercados globalizados
jacky mariel siesquen villegas
 
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecniaTarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Yunisandra Alcequiez
 
Expo marketing internacional
Expo marketing internacionalExpo marketing internacional
Expo marketing internacional
leidirin
 
Entender la.pdf
Entender la.pdfEntender la.pdf
Entender la.pdf
ISAIASJACOBCARRASCOR1
 
Unidad 7. mercadotecnia internacional
Unidad 7. mercadotecnia internacionalUnidad 7. mercadotecnia internacional
Unidad 7. mercadotecnia internacional
Universidad del golfo de México Norte
 
Globalizacion 11ª 2015
Globalizacion 11ª 2015Globalizacion 11ª 2015
Globalizacion 11ª 2015
ديفيد أوتشوا
 
El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. Daniela Flores Hernández
 
El entorno global de las organizaciones
El entorno global de las organizacionesEl entorno global de las organizaciones
El entorno global de las organizaciones
Manuel Bedoya D
 
El entorno global de las organizaciones
El entorno global de las organizacionesEl entorno global de las organizaciones
El entorno global de las organizaciones
Manuel Bedoya D
 
Competencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia globalCompetencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia global
MonicaAlex92
 
Tema i
Tema iTema i
la globalizacion en general
la globalizacion en generalla globalizacion en general
la globalizacion en general
YhandelyOz
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
ANELoctubreGonzlezga
 

Similar a Exposicion globalizacion (20)

Unidad Ii Globalizac
Unidad Ii GlobalizacUnidad Ii Globalizac
Unidad Ii Globalizac
 
Globalizacion y apertura económica
Globalizacion y apertura económicaGlobalizacion y apertura económica
Globalizacion y apertura económica
 
Globalización luis
Globalización luisGlobalización luis
Globalización luis
 
RA Globalizacion y apertura economica
RA Globalizacion y apertura economicaRA Globalizacion y apertura economica
RA Globalizacion y apertura economica
 
Mercados globalizados
Mercados globalizadosMercados globalizados
Mercados globalizados
 
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecniaTarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
 
Global vision
Global visionGlobal vision
Global vision
 
Expo marketing internacional
Expo marketing internacionalExpo marketing internacional
Expo marketing internacional
 
Entender la.pdf
Entender la.pdfEntender la.pdf
Entender la.pdf
 
Unidad 7. mercadotecnia internacional
Unidad 7. mercadotecnia internacionalUnidad 7. mercadotecnia internacional
Unidad 7. mercadotecnia internacional
 
La ecomomia global
La ecomomia globalLa ecomomia global
La ecomomia global
 
Globalizacion 11ª 2015
Globalizacion 11ª 2015Globalizacion 11ª 2015
Globalizacion 11ª 2015
 
El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas.
 
Clases 01, 02, 03, 04
Clases   01, 02, 03, 04Clases   01, 02, 03, 04
Clases 01, 02, 03, 04
 
El entorno global de las organizaciones
El entorno global de las organizacionesEl entorno global de las organizaciones
El entorno global de las organizaciones
 
El entorno global de las organizaciones
El entorno global de las organizacionesEl entorno global de las organizaciones
El entorno global de las organizaciones
 
Competencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia globalCompetencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia global
 
Tema i
Tema iTema i
Tema i
 
la globalizacion en general
la globalizacion en generalla globalizacion en general
la globalizacion en general
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
 

Más de UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER

TIPOS DE AUDITORÍA.pptx
TIPOS DE AUDITORÍA.pptxTIPOS DE AUDITORÍA.pptx
TIPOS DE AUDITORÍA.pptx
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Mapa conceptual sobre docencia
Mapa conceptual sobre docenciaMapa conceptual sobre docencia
Mapa conceptual sobre docencia
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
28 miuh
28 miuh28 miuh
26 miuh
26 miuh26 miuh
9 miuh
9 miuh9 miuh
6 miuh
6 miuh6 miuh
Riesgo en profesiones
Riesgo en profesionesRiesgo en profesiones
Riesgo en profesiones
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Caso venta del caballo de chente con dibujos
Caso venta del caballo de chente con dibujosCaso venta del caballo de chente con dibujos
Caso venta del caballo de chente con dibujos
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Conferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanos
Conferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanosConferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanos
Conferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanos
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Conferencia sobre habilidades directivas
Conferencia sobre habilidades directivasConferencia sobre habilidades directivas
Conferencia sobre habilidades directivas
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu
10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu
10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Desafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexicoDesafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexico
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Como redactar
Como redactarComo redactar
Expo de etica en la educacion
Expo de etica en la educacionExpo de etica en la educacion
Expo de etica en la educacion
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Calificadoras
CalificadorasCalificadoras
Lo que significa ser maestro MABM
Lo que significa ser maestro MABMLo que significa ser maestro MABM
Lo que significa ser maestro MABM
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
La corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz México
La corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz MéxicoLa corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz México
La corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz México
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 

Más de UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER (20)

TIPOS DE AUDITORÍA.pptx
TIPOS DE AUDITORÍA.pptxTIPOS DE AUDITORÍA.pptx
TIPOS DE AUDITORÍA.pptx
 
Mapa conceptual sobre docencia
Mapa conceptual sobre docenciaMapa conceptual sobre docencia
Mapa conceptual sobre docencia
 
Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
 
28 miuh
28 miuh28 miuh
28 miuh
 
26 miuh
26 miuh26 miuh
26 miuh
 
9 miuh
9 miuh9 miuh
9 miuh
 
6 miuh
6 miuh6 miuh
6 miuh
 
Riesgo en profesiones
Riesgo en profesionesRiesgo en profesiones
Riesgo en profesiones
 
Caso venta del caballo de chente con dibujos
Caso venta del caballo de chente con dibujosCaso venta del caballo de chente con dibujos
Caso venta del caballo de chente con dibujos
 
Conferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanos
Conferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanosConferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanos
Conferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanos
 
Conferencia sobre habilidades directivas
Conferencia sobre habilidades directivasConferencia sobre habilidades directivas
Conferencia sobre habilidades directivas
 
10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu
10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu
10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu
 
Desafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexicoDesafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexico
 
Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
Como redactar
Como redactarComo redactar
Como redactar
 
Expo de etica en la educacion
Expo de etica en la educacionExpo de etica en la educacion
Expo de etica en la educacion
 
Calificadoras
CalificadorasCalificadoras
Calificadoras
 
Lo que significa ser maestro MABM
Lo que significa ser maestro MABMLo que significa ser maestro MABM
Lo que significa ser maestro MABM
 
La corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz México
La corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz MéxicoLa corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz México
La corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz México
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

Exposicion globalizacion

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.  Acceso universal a la cultura y la ciencia.  Desarrollo de los Sistemas de comunicaciones globales.  Aumento de competitividad.  Reducción de Costos de Producción.  Mayor poder de elección e cuanto a bienes y servicios por parte del ciudadano.
  • 6.  Estandarización de la cultura mundial y pérdida de la identidad propia de cada país. La influencia de las multinacionales en aspectos culturales como la alimentación, ocio y estilo de vida afecta directamente al origen de cada zona.  La deslocalización de las empresas que incrementa el cierre de fábricas, aumento del paro y disminución de salarios en los países desarrollados y una dependencia muy grande de las multinacionales y peores condiciones laborales en los países en desarrollo.  Intercambio desigual entre los países en desarrollo y los desarrollados. Estos últimos fijan los precios de los materias primas que necesitan sin beneficiar a los países en vías de desarrollo.
  • 7.  El comercio internacional  CompañíasTrasnacionales
  • 8.  El comercio internacional: es una ventaja; ya que tenemos acceso a productos que provienen de tantos países distintos del mundo, el comercio internacional se encuentra presente en nuestra vida, iniciándose por la creciente necesidad de consumo y auge en las relaciones comerciales la búsqueda de expansión, crecimiento y consolidación de una ideología, la cual ha conformado el actual comercio internacional y el moderno sistema económico.
  • 9.  Se denomina Empresa Trasnacional aquellas empresas de grandes dimensiones, dedicada a la producción de bienes o servicios, que posee filiales en otros países diferentes al originario y con ello logran expandir su influencia económica a nivel mundial.
  • 10. La globalización no sólo afecta a la economía, sino que también se extiende a la cultura y a la Sociedad. No hace mucho tiempo, cuando las comunicaciones eran más difíciles, las formas de vida y las costumbres eran muy diferentes de un lugar a otro. Cada sociedad tenía su particular manera de vestir, de preparar la comida, de relacionarse con los demás o de entretenerse.
  • 11.  Las culturas de pueblos distintos tienen cada vez más aspectos en común.  Las lenguas más habladas se extienden con rapidez por todo el mundo.  Algunas ideas importantes, como el respeto a los derechos humanos o el valor de la democracia, se están difundiendo por todos los rincones de laTierra.
  • 12.  La economía mundial está asistiendo últimamente a un cambio fundamental. Debido a las numerosas reducciones de barreras que dificultaban el comercio y la inversión, los procesos de internacionalización de empresas están floreciendo sobremanera y las empresas emprenden este proceso a través de diversas formas que implican asimismo diferentes grados de compromiso de recursos y de control.
  • 13. Estrategia:  Una planificación de algo que se propone un individuo o grupo. Estrategia Empresarial  Este concepto de estrategia se destaca a nivel de negocios debido a que la empresa necesita una dirección de expansión y ámbito bien definidos, que los objetivos no solo satisfacen la necesidad y que se requieren reglas de decisión adicionales si la empresa quiere tener un crecimiento ordenado y rentable. Estrategia Internacional de Negocios  Una estrategia internacional es aquella que la empresa utiliza para vender bienes y servicios fuera de su mercado interno, La razón principal para desarrollar una estrategia internacional es que los Mercados Internacionales presentan nuevas oportunidades potenciales. Para poder llevar a cabo una estrategia internacional de negocios, es necesario realizar un análisis competitivo y así conocer las oportunidades y amenazas del negocio.
  • 14.
  • 15. Esta estrategia consiste en vender los productos a precios unitarios muy bajos, a través de reducción de costos. Se logra reducir los costos, a través de la fabricación de productos estándar, a través de la producción de grandes volúmenes, uso de nuevas tecnologías, controles rigurosos de gastos indirectos, reducción de costos en marketing y publicidad.
  • 16. Esta es una estrategia cuyo objetivo consiste en elaborar productos y servicios considerados únicos en la industria y dirigidos a consumidores que están en disposición de pagar más por tenerlos.
  • 17.  Esta estrategia consiste en enfocar o concentrar la atención en un segmento específico del mercado, es decir, concentrar los esfuerzos en producir o vender productos que satisfagan las necesidades o gustos de un determinado grupo de consumidores. Busca que la empresa se especialice en un determinado tipo de consumidor y por tanto, logre ser más eficiente, se recomienda utilizar esta estrategia cuando el mercado es amplio, cuando los consumidores tienen necesidades o preferencias distintas.
  • 18.
  • 19.  Variaciones en los costos de fabricación  Tipos de cambio fluctuantes  Políticas comerciales del gobierno anfitrión
  • 20.  Las diferencias en los salarios, la productividad de los trabajadores, los índices de inflación, los costos de energía, las tasas fiscales y otros factores similares ocasionan importantes variaciones en los costos de fabricación entre los países. Con frecuencia, en algunos países las plantas tienen grandes ventajas en los costos de fabricación debido a que sus costos de consumo son menores (en especial la mano de obra) o a sus recursos naturales únicos. En dichos casos, los países de bajo costo se convierten en los principales lugares de producción, y la mayor parte de la producción se exporta a mercados ubicados en otros lugares del mundo
  • 21.  La volatilidad de los tipos de cambio complica enormemente la cuestión de las ventajas de costo. Los tipos de cambio pueden fluctuar entre un 20% y un 40% anualmente. Los cambios de esta magnitud pueden borrar por completo la ventaja de bajo costo de un país o transformar una ubicación de costo alto en una competitiva en costos. Un dólar estadounidense fuerte hace que sea más atractivo para las compañías estadounidenses fabricar en otros países. Un dólar al a baja puede eliminar una gran parte de la ventaja de costos que tienen los fabricantes extranjeros sobre los estadounidenses e incluso puede ser un indicador para que las compañías foráneas establezcan plantas de producción en Estados Unidos.
  • 22.  Los gobiernos anfitriones pueden imponer derechos arancelarios y contribuciones, establecer requisitos de contenido local en los bienes que fabrican las compañías con sede extranjera dentro de sus fronteras y regular los precios de los bienes importados.  Algunos gobiernos también proporcionan subsidios y préstamos con intereses bajos a las compañías nacionales para ayudarlas a competir contra las compañías con sede extranjera
  • 23.  Una alianza estratégica es el tipo de alianza que elige un determinado grupo de empresas por entender que de esa manera pueden alcanzar determinados objetivos, considerados como estratégicos y compartidos por todas ellas en mayor o menor medida, con mayor facilidad.
  • 24.  La misión de las Alianzas Estratégicas, construir verdaderos conglomerados que trabajen en diferentes países, que produzcan con los menores costos posibles pero con la mayor eficiencia, conectados con los mejores equipos de comunicación, y que puedan abastecerse simultáneamente de partes y equipos terminados. El objetivo ya no sería solo exportar a cualquier mercado, sino integrar las diversas partes de un negocio situadas en forma estratégica en varios países aprovechando las ventajas económicas que brinda cada uno.
  • 25.  Una de las ventajas que ofrecen las modalidades de asocio, es la posibilidad que tienen las empresas de multiplicar sus operaciones con mayor efectividad, rapidez, seguridad y economía en el sentido de la comercialización, la organización de la producción, la transferencia de tecnología.  Sinergias al combinar lo mejor de las partes.  Operaciones más rápidas  Aprovechar mayores oportunidades al consolidar ofertas y compartir riesgos  Transferencia de tecnología, para mejorar ventajas competitivas.  Ventas, acceso a nuevos mercados y canales de distribución.  Disminución de los Costos.
  • 26.  Conflictos de control: ambas partes tienen intereses en el control de la empresa.  Riesgo de que se produzcan cambios en las actitudes, capacidades e intereses de los socios.  Falta de sinceridad y cooperación entre las partes  Diferentes estilos de dirección  Diferencias de objetivos a alcanzar con la asociación
  • 27.  Bimbo y Wrigley,S.A. de C.V.  Starbucks United Airlines
  • 28. https://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_de_Estrategias_Internacionales_de_Negocios http://www.ehu.eus/cuadernosdegestion/documentos/722.pdf http://www.gestiopolis.com/cuales-son-las-tres-estrategias-genericas-de-porter/ http://www.gestiopolis.com/alianzas-estrategicas/ http://planeacion-estrategica.blogspot.mx/search/label/08%20Estrategias http://www.minetur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaE conomiaIndustrial/331/05.FERNANDO%20AGULLO.pdf https://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_de_Estrategias_Internacionales_de_Negocios http://www.ehu.eus/cuadernosdegestion/documentos/722.pdf http://www.academia.edu/4839863/Estrategias_michael_porter Bermúdez, Francisco J. La estrategia del nuevo siglo. Ed. Planeta Azul. México Nieves, Felipe. Qué son alianzas estratégicas. Ed. HiTEK Patrick M. México Ventajas y Desventajas de Acuerdos Comerciales 2008. Consultado en: http://www.editum.org/Acuerdos-De-Cooperacion-Joint-Ventures-O-Alianzas- Estrategicas-p-923.html http://es.scribd.com/doc/100258662/ALIANZAS-ESTRATEGICAS#scribd