SlideShare una empresa de Scribd logo
PEREZ LUIS, 2009

Página 1
PEREZ LUIS, 2009

Página 2
RESUMEN
LA HISTORIA Y EVULUCION DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Hasta principios del siglo XX ningún autor aborda la tarea de realizar una
investigación en profundidad sobre este monumento.
Manuel Valdés Gutiérrez, el encargo de revalorizar social y científicamente este
yacimiento a partir de la década de los años veinte del siglo XX.A lo largo del siglo
XX se pueden trazar tres etapas bien definidas del interés científico que ha
despertado la villa.
En 1918 publica su primer artículo en prensa y se inician sus trabajos, En los años
treinta las investigaciones del mencionado autor, supondrán una puesta en valor
de la importancia histórica
y se interesará por los descubrimientosLas
investigaciones sobre Veranes iniciaron una nueva y última etapa a partir de 1982
en el marco del Proyecto Gijón de Excavaciones Arqueológicas y En los años
treinta las investigaciones del mencionado autor, supondrán una puesta en valor
de la importancia histórica del yacimiento y Huachad serán los principales
investigadores de esta etapa.
Investigación básica: También llamada investigación fundamental o investigación
pura, se suele llevar a cabo en los laboratorios; contribuye a la ampliación del
conocimiento científico, creando nuevas teorías o modificando las ya existentes.
Investiga leyes y principios
Investigación aplicada: Es la utilización de los conocimientos en la práctica, para
aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad. Un ejemplo
son los protocolos de investigación clínica.
Investigación analítica: Es un procedimiento más complejo que la investigación
descriptiva, y consiste fundamentalmente en establecer la comparación de
variables entre grupos de estudio y de control. Además, se refiere a la proposición
de hipótesis que el investigador trata de probar o invalidar.
Investigación de campo: Se trata de la investigación aplicada para comprender y
resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado. El
investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y las
Se han descrito diferentes tipos de investigación entre disciplinas, así como una
terminología específica. Las definiciones más comúnmente aceptadasson las
usadas para referirse al incremento en el nivel de interacción entre las disciplinas:

PEREZ LUIS, 2009

Página 3
Multidisciplinar edad: en este nivel de investigación la aproximación al objeto de
estudio se realiza desde diferentes ángulos, usando diferentes perspectivas
disciplinarias, sin llegar a la integración.
Interdisciplinariedad: este nivel de investigación se refiere a la creación de una
identidad metodológica, teórica y conceptual, de forma tal que los resultados sean
más coherentes e integrados.
Transdisciplinariedad: va más allá que las anteriores, y se refiere al proceso en
el cual ocurre la convergencia entre disciplinas, acompañado por una integración
mutua de las epistemologías disciplinares. (Grupo de trabajo)
Por otro lado, las investigaciones históricas son las que se realizan mediante una
perspectiva comparativa en el tiempo, recurriendo a fuentes primarias y
secundarias. Este tipo de investigación puede contribuir a la creación inicial de
hipótesis o a la de hipótesis de trabajo.
Actualmente, la investigación es una actividad profesional que goza de un amplio
prestigio social. Pero no siempre fue así a lo largo de la historia: a menudo
encontramos ejemplos de científicos y científicas de valía que tuvieron grandes
dificultades para desarrollar su trabajo.
La ciencia actual es muy distinta de la que existía hace poco más de un siglo.
Como características principales de la actividad científica de hoy, podemos citar
las siguientes:
La ciencia es una profesión que permite generar un ingreso.
La ciencia es una actividad generalmente colectiva, o sea de equipo.
La ciencia comporta un vasto conjunto de conocimientos.
La ciencia se comunica y se divulga, para que otros equipos de trabajo puedan
continuarla y/o aplicarla.

EVOLUCIONISMO
El concepto EVOLUCIONISTA fue lo que permitió estudiar el pasado. Es el
mecanismo conceptual que hacía falta para el discurso histórico.
PEREZ LUIS, 2009

Página 4
MODERNIDAD
El interés por el estudio del individuo coincide con el inicio de la MODERNIDAD en
el siglo XIX. La base de la modernidad es que existen "Verdades Universales",
una "Razón Universal" y una individualización del sujeto, El nacimiento de la
prehistoriaen
Escandinavia.
En es can dina vía existían anticuarios con muchas colecciones, pero sin saber a
qué
pasado
pertenecían.
Encargan al conservador del museo de Copenhague, Thomsem, ordenar las
colecciones. Embutido en el sistema evolucionista de la época, Thomsem las
ordena en lo que se denomina el los edades, de piedra, bronce hierro.
Es un planteamiento evolucionista: La cultura es un fenómeno que nos supera y
que tiene leyes generales. Según este pensamiento, lo primero que quieren
demostrar es que todos los grupos humanos pasan por las mismas fases de
evolución, que cada fase es más completa y mejor que la anterior porque es más
evolucionada. Por tanto, aquel grupo humano que haya pasado por más fases es
más evolucionado que el resto
Estos investigadores equiparan el desarrollo tecnológico con el desarrollo moral,
humano, genético. Esto justifica el COLONIALISMO: Los pueblos más
desarrollados van a otros pueblos menos desarrollados para ayudarles, sobretodo
moralmente, al menos en teoría.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La REVOLUCIÓN INDUSTRIAL no cumple las expectaciones de la gente. Se dan
cuenta de que el desarrollo tecnológico no equivale a desarrollo moral. Se
construyen fábricas, almacenes, carreteras, y con estas excavaciones empiezan a
encontarse restos.
Empieza a haber un mercado que conquistar (exportaciones) con lo que surge una
gran competencia económica. Esto da lugar al desarrollo de los
NACIONALISMOS, para protegerse unos de otros.

PREHISTORIA.
Por tanto, aquel grupo humano que haya pasado por más fases es más
evolucionado que el resto. El antropólogo Morgan hace una división de la
cultura en tres estadios: Salvajismo, Barbarie Civilización

PEREZ LUIS, 2009

Página 5
HISTORICISMO
Para ellos la historia -visión historicista de la evolución- puede ayudar a
legitimar unos derechos (por ej.: Hitler y la raza aria).Los objetivos
concretos en esta época son buscar los orígenes concretos.
Se hace hincapié en la TIPOLOGÍA y la CRONOLOGÍA. Se buscan objetos
y su DISPERSIÓN GEOGRÁFICA, dando por entendido que los mismos
tipos hacían una misma cultura.

DIFERENCIAS ENTRE EL EVOLUCIONISMO UNILINEAL Y EL
MULTILINEAL.
Los evolucionistas matrilineales piensan que puede haber líneas de
evolución diferentes, por lo que no se puede comparar moralmente a todos
los pueblos. Es decir, la evolución no es la misma para todos, depende de
una serie de circunstancias.

PRINCIPALES APORTACIONES DE V. GORDON CHILDE
La importancia del MEDIO AMBIENTE en la cultura, lo que explica la
multilinealidad:
La cultura es un sistema complejo del cuál una parte, sólo una parte, es la
cultura material. El medio en el que se desarrolla una cultura va a ser
decisivo.

Esta escuela de pensamiento surge a partir de 1950, un poco después
que en Europa, en parte influenciados por las teorías de V. Gordon
Childe.

PEREZ LUIS, 2009

Página 6
En 1968, aparece formada plenamente en Estados Unidos una escuela
nueva: la NUEVA ARQUEOLOGÍA. Se desarrolla a partir de las teorías
evolucionistas matrilineales. Constituye el resultado de los planteamientos
surgidos desde 1936 hasta ese momento
La Nueva Arqueología es una corriente de pensamiento que inaugura la
Arqueología Moderna (Prehistoria), porque:

La
cultura
material
es
una
manifestación
directa
de
la
actividad/comportamiento humano. Si se conoce todo el registro material
conoces el comportamiento. Se desarrollan mucho las técnicas de recogida
de datos y análisis.
En 1973 se publican artículos que critican la Nueva Arqueología y que
hunden dicha teoría. A partir de este momento no hay un único
planteamiento, sino que conviven varios, hasta nuestros días. Acaba la fase
de desarrollo, la fase histórica.

PEREZ LUIS, 2009

Página 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion cualitativa (1)
Investigacion cualitativa (1)Investigacion cualitativa (1)
Investigacion cualitativa (1)
gerenciaseccion5
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias SocialesMarioortega
 
Met.hist. iii.g.e.d.i
Met.hist. iii.g.e.d.iMet.hist. iii.g.e.d.i
Met.hist. iii.g.e.d.iZOMILUFAS
 
Corrientes Historiográficas
Corrientes HistoriográficasCorrientes Historiográficas
Corrientes Historiográficas
Horacio Rene Armas
 
La Ciencia, ¿Un Proceso Estable o de Evolución?
La Ciencia, ¿Un Proceso Estable o de Evolución?La Ciencia, ¿Un Proceso Estable o de Evolución?
La Ciencia, ¿Un Proceso Estable o de Evolución?piojalau20012002
 
Doce tesis erróneas
Doce tesis erróneasDoce tesis erróneas
Doce tesis erróneas
Soledad Narea
 
Las escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación históricaLas escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación históricaSW México Preparatoria
 
100101 630 trabajo
100101 630 trabajo100101 630 trabajo
100101 630 trabajo
andrwlopez
 
Abrir Las Ciencias Sociales Copy
Abrir Las Ciencias Sociales   CopyAbrir Las Ciencias Sociales   Copy
Abrir Las Ciencias Sociales Copypitufo1
 
Viaje por la geografía. Una geografía para el mundo. una geografía para to...
Viaje por la geografía. Una geografía para el mundo. una geografía para to...Viaje por la geografía. Una geografía para el mundo. una geografía para to...
Viaje por la geografía. Una geografía para el mundo. una geografía para to...
Juan Alfonso Veliz Flores
 
La cientificidad de_las_ciencias_sociales
La cientificidad de_las_ciencias_socialesLa cientificidad de_las_ciencias_sociales
La cientificidad de_las_ciencias_socialesAndrea Aguilera
 
jeison camacaro Paradigma
jeison camacaro Paradigmajeison camacaro Paradigma
jeison camacaro Paradigma
jeisoncamacaro16
 
ciencia, tecnología y sociedad
ciencia, tecnología y sociedadciencia, tecnología y sociedad
ciencia, tecnología y sociedad
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 

La actualidad más candente (18)

Ciencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedadCiencia, tecnología y sociedad
Ciencia, tecnología y sociedad
 
Investigacion cualitativa (1)
Investigacion cualitativa (1)Investigacion cualitativa (1)
Investigacion cualitativa (1)
 
Ciencias Sociales
Ciencias SocialesCiencias Sociales
Ciencias Sociales
 
Met.hist. iii.g.e.d.i
Met.hist. iii.g.e.d.iMet.hist. iii.g.e.d.i
Met.hist. iii.g.e.d.i
 
Corrientes Historiográficas
Corrientes HistoriográficasCorrientes Historiográficas
Corrientes Historiográficas
 
La Ciencia, ¿Un Proceso Estable o de Evolución?
La Ciencia, ¿Un Proceso Estable o de Evolución?La Ciencia, ¿Un Proceso Estable o de Evolución?
La Ciencia, ¿Un Proceso Estable o de Evolución?
 
Corrientes historiograficas
Corrientes historiograficasCorrientes historiograficas
Corrientes historiograficas
 
Doce tesis erróneas
Doce tesis erróneasDoce tesis erróneas
Doce tesis erróneas
 
Las escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación históricaLas escuelas de interpretación histórica
Las escuelas de interpretación histórica
 
Esther diaz 2
Esther diaz 2Esther diaz 2
Esther diaz 2
 
Corrientes Histograficas
Corrientes HistograficasCorrientes Histograficas
Corrientes Histograficas
 
100101 630 trabajo
100101 630 trabajo100101 630 trabajo
100101 630 trabajo
 
Abrir Las Ciencias Sociales Copy
Abrir Las Ciencias Sociales   CopyAbrir Las Ciencias Sociales   Copy
Abrir Las Ciencias Sociales Copy
 
Viaje por la geografía. Una geografía para el mundo. una geografía para to...
Viaje por la geografía. Una geografía para el mundo. una geografía para to...Viaje por la geografía. Una geografía para el mundo. una geografía para to...
Viaje por la geografía. Una geografía para el mundo. una geografía para to...
 
La cientificidad de_las_ciencias_sociales
La cientificidad de_las_ciencias_socialesLa cientificidad de_las_ciencias_sociales
La cientificidad de_las_ciencias_sociales
 
jeison camacaro Paradigma
jeison camacaro Paradigmajeison camacaro Paradigma
jeison camacaro Paradigma
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
ciencia, tecnología y sociedad
ciencia, tecnología y sociedadciencia, tecnología y sociedad
ciencia, tecnología y sociedad
 

Destacado

Historia de la investigacioncientifica
Historia de la investigacioncientificaHistoria de la investigacioncientifica
Historia de la investigacioncientificaestalinpapa
 
Colegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerraColegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerrajuanlopezjerez
 
Hva har Smidig, Karl Marx og Henry Ford til felles? - XP Meetup
Hva har Smidig, Karl Marx og Henry Ford til felles? - XP MeetupHva har Smidig, Karl Marx og Henry Ford til felles? - XP Meetup
Hva har Smidig, Karl Marx og Henry Ford til felles? - XP Meetup
janerikcarlsen
 
Castillos España
Castillos EspañaCastillos España
Castillos España
cervanteo
 
Zaklady kvalitativniho setreni
Zaklady kvalitativniho setreniZaklady kvalitativniho setreni
Zaklady kvalitativniho setreniCEINVE
 

Destacado (6)

Historia de la investigacioncientifica
Historia de la investigacioncientificaHistoria de la investigacioncientifica
Historia de la investigacioncientifica
 
Colegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerraColegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerra
 
Hva har Smidig, Karl Marx og Henry Ford til felles? - XP Meetup
Hva har Smidig, Karl Marx og Henry Ford til felles? - XP MeetupHva har Smidig, Karl Marx og Henry Ford til felles? - XP Meetup
Hva har Smidig, Karl Marx og Henry Ford til felles? - XP Meetup
 
Castillos España
Castillos EspañaCastillos España
Castillos España
 
Tema 3. la organización del trabajo
Tema 3. la organización del trabajoTema 3. la organización del trabajo
Tema 3. la organización del trabajo
 
Zaklady kvalitativniho setreni
Zaklady kvalitativniho setreniZaklady kvalitativniho setreni
Zaklady kvalitativniho setreni
 

Similar a Resumen de la historia de la in vestigacion

3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morlesEdelin Bravo
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
calepoingalejandra11
 
Trabajo de-investigacion-1
Trabajo de-investigacion-1Trabajo de-investigacion-1
Trabajo de-investigacion-1
calepoingalejandra11
 
Filosofia de la voces disonantes
Filosofia de la voces disonantesFilosofia de la voces disonantes
Filosofia de la voces disonantesmaria ramirez
 
LAS PRACTICAS Y LAS TRADICIONES CIENTIFICAS.pptx
LAS PRACTICAS Y LAS TRADICIONES CIENTIFICAS.pptxLAS PRACTICAS Y LAS TRADICIONES CIENTIFICAS.pptx
LAS PRACTICAS Y LAS TRADICIONES CIENTIFICAS.pptx
ssuserc951221
 
Que es la antropologia
Que es la antropologiaQue es la antropologia
Que es la antropologiaHiram Roman
 
Que es la antropologia
Que es la antropologiaQue es la antropologia
Que es la antropologiaHiram Roman
 
Que es la antropologia
Que es la antropologiaQue es la antropologia
Que es la antropologiaHiram Roman
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
BigDany10
 
Revolución científica 2
Revolución científica 2Revolución científica 2
Revolución científica 2Leydi Ortiz
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción    alas ciencias   socialesIntroducción    alas ciencias   sociales
Introducción alas ciencias sociales
jonatanmario
 
Antropologia Cultural
Antropologia CulturalAntropologia Cultural
Antropologia Culturaltravecedo
 
ciencia y la tecnica
ciencia y la tecnica ciencia y la tecnica
ciencia y la tecnica
Milagros Azabache
 
40 diapocitivas
40 diapocitivas40 diapocitivas
40 diapocitivas
alfredohuesca
 
"El Legado de la Sociología, la Promesa de la Ciencia Social"
"El Legado de la Sociología, la Promesa de la Ciencia Social""El Legado de la Sociología, la Promesa de la Ciencia Social"
"El Legado de la Sociología, la Promesa de la Ciencia Social"
sla_sandra
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias sociales
jonatanmario
 
Paradigmas en Pedagogía
Paradigmas en PedagogíaParadigmas en Pedagogía
Paradigmas en Pedagogía
Geraldine Mendoza
 
Breve caracterización de la epistemología
Breve caracterización de la epistemologíaBreve caracterización de la epistemología
Breve caracterización de la epistemología
maria ester rivas
 
APUuuuuuuNTE__EL_PROGRESO_INDEFINIDO.PPT
APUuuuuuuNTE__EL_PROGRESO_INDEFINIDO.PPTAPUuuuuuuNTE__EL_PROGRESO_INDEFINIDO.PPT
APUuuuuuuNTE__EL_PROGRESO_INDEFINIDO.PPT
rcancinomellado
 
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTESEPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
Susana Gomez
 

Similar a Resumen de la historia de la in vestigacion (20)

3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
3 lg. transdisciplinariedad,educacion superior y de postgrado victor morles
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
 
Trabajo de-investigacion-1
Trabajo de-investigacion-1Trabajo de-investigacion-1
Trabajo de-investigacion-1
 
Filosofia de la voces disonantes
Filosofia de la voces disonantesFilosofia de la voces disonantes
Filosofia de la voces disonantes
 
LAS PRACTICAS Y LAS TRADICIONES CIENTIFICAS.pptx
LAS PRACTICAS Y LAS TRADICIONES CIENTIFICAS.pptxLAS PRACTICAS Y LAS TRADICIONES CIENTIFICAS.pptx
LAS PRACTICAS Y LAS TRADICIONES CIENTIFICAS.pptx
 
Que es la antropologia
Que es la antropologiaQue es la antropologia
Que es la antropologia
 
Que es la antropologia
Que es la antropologiaQue es la antropologia
Que es la antropologia
 
Que es la antropologia
Que es la antropologiaQue es la antropologia
Que es la antropologia
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Revolución científica 2
Revolución científica 2Revolución científica 2
Revolución científica 2
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción    alas ciencias   socialesIntroducción    alas ciencias   sociales
Introducción alas ciencias sociales
 
Antropologia Cultural
Antropologia CulturalAntropologia Cultural
Antropologia Cultural
 
ciencia y la tecnica
ciencia y la tecnica ciencia y la tecnica
ciencia y la tecnica
 
40 diapocitivas
40 diapocitivas40 diapocitivas
40 diapocitivas
 
"El Legado de la Sociología, la Promesa de la Ciencia Social"
"El Legado de la Sociología, la Promesa de la Ciencia Social""El Legado de la Sociología, la Promesa de la Ciencia Social"
"El Legado de la Sociología, la Promesa de la Ciencia Social"
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias sociales
 
Paradigmas en Pedagogía
Paradigmas en PedagogíaParadigmas en Pedagogía
Paradigmas en Pedagogía
 
Breve caracterización de la epistemología
Breve caracterización de la epistemologíaBreve caracterización de la epistemología
Breve caracterización de la epistemología
 
APUuuuuuuNTE__EL_PROGRESO_INDEFINIDO.PPT
APUuuuuuuNTE__EL_PROGRESO_INDEFINIDO.PPTAPUuuuuuuNTE__EL_PROGRESO_INDEFINIDO.PPT
APUuuuuuuNTE__EL_PROGRESO_INDEFINIDO.PPT
 
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTESEPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
 

Resumen de la historia de la in vestigacion

  • 3. RESUMEN LA HISTORIA Y EVULUCION DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Hasta principios del siglo XX ningún autor aborda la tarea de realizar una investigación en profundidad sobre este monumento. Manuel Valdés Gutiérrez, el encargo de revalorizar social y científicamente este yacimiento a partir de la década de los años veinte del siglo XX.A lo largo del siglo XX se pueden trazar tres etapas bien definidas del interés científico que ha despertado la villa. En 1918 publica su primer artículo en prensa y se inician sus trabajos, En los años treinta las investigaciones del mencionado autor, supondrán una puesta en valor de la importancia histórica y se interesará por los descubrimientosLas investigaciones sobre Veranes iniciaron una nueva y última etapa a partir de 1982 en el marco del Proyecto Gijón de Excavaciones Arqueológicas y En los años treinta las investigaciones del mencionado autor, supondrán una puesta en valor de la importancia histórica del yacimiento y Huachad serán los principales investigadores de esta etapa. Investigación básica: También llamada investigación fundamental o investigación pura, se suele llevar a cabo en los laboratorios; contribuye a la ampliación del conocimiento científico, creando nuevas teorías o modificando las ya existentes. Investiga leyes y principios Investigación aplicada: Es la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad. Un ejemplo son los protocolos de investigación clínica. Investigación analítica: Es un procedimiento más complejo que la investigación descriptiva, y consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control. Además, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o invalidar. Investigación de campo: Se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y las Se han descrito diferentes tipos de investigación entre disciplinas, así como una terminología específica. Las definiciones más comúnmente aceptadasson las usadas para referirse al incremento en el nivel de interacción entre las disciplinas: PEREZ LUIS, 2009 Página 3
  • 4. Multidisciplinar edad: en este nivel de investigación la aproximación al objeto de estudio se realiza desde diferentes ángulos, usando diferentes perspectivas disciplinarias, sin llegar a la integración. Interdisciplinariedad: este nivel de investigación se refiere a la creación de una identidad metodológica, teórica y conceptual, de forma tal que los resultados sean más coherentes e integrados. Transdisciplinariedad: va más allá que las anteriores, y se refiere al proceso en el cual ocurre la convergencia entre disciplinas, acompañado por una integración mutua de las epistemologías disciplinares. (Grupo de trabajo) Por otro lado, las investigaciones históricas son las que se realizan mediante una perspectiva comparativa en el tiempo, recurriendo a fuentes primarias y secundarias. Este tipo de investigación puede contribuir a la creación inicial de hipótesis o a la de hipótesis de trabajo. Actualmente, la investigación es una actividad profesional que goza de un amplio prestigio social. Pero no siempre fue así a lo largo de la historia: a menudo encontramos ejemplos de científicos y científicas de valía que tuvieron grandes dificultades para desarrollar su trabajo. La ciencia actual es muy distinta de la que existía hace poco más de un siglo. Como características principales de la actividad científica de hoy, podemos citar las siguientes: La ciencia es una profesión que permite generar un ingreso. La ciencia es una actividad generalmente colectiva, o sea de equipo. La ciencia comporta un vasto conjunto de conocimientos. La ciencia se comunica y se divulga, para que otros equipos de trabajo puedan continuarla y/o aplicarla. EVOLUCIONISMO El concepto EVOLUCIONISTA fue lo que permitió estudiar el pasado. Es el mecanismo conceptual que hacía falta para el discurso histórico. PEREZ LUIS, 2009 Página 4
  • 5. MODERNIDAD El interés por el estudio del individuo coincide con el inicio de la MODERNIDAD en el siglo XIX. La base de la modernidad es que existen "Verdades Universales", una "Razón Universal" y una individualización del sujeto, El nacimiento de la prehistoriaen Escandinavia. En es can dina vía existían anticuarios con muchas colecciones, pero sin saber a qué pasado pertenecían. Encargan al conservador del museo de Copenhague, Thomsem, ordenar las colecciones. Embutido en el sistema evolucionista de la época, Thomsem las ordena en lo que se denomina el los edades, de piedra, bronce hierro. Es un planteamiento evolucionista: La cultura es un fenómeno que nos supera y que tiene leyes generales. Según este pensamiento, lo primero que quieren demostrar es que todos los grupos humanos pasan por las mismas fases de evolución, que cada fase es más completa y mejor que la anterior porque es más evolucionada. Por tanto, aquel grupo humano que haya pasado por más fases es más evolucionado que el resto Estos investigadores equiparan el desarrollo tecnológico con el desarrollo moral, humano, genético. Esto justifica el COLONIALISMO: Los pueblos más desarrollados van a otros pueblos menos desarrollados para ayudarles, sobretodo moralmente, al menos en teoría. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL La REVOLUCIÓN INDUSTRIAL no cumple las expectaciones de la gente. Se dan cuenta de que el desarrollo tecnológico no equivale a desarrollo moral. Se construyen fábricas, almacenes, carreteras, y con estas excavaciones empiezan a encontarse restos. Empieza a haber un mercado que conquistar (exportaciones) con lo que surge una gran competencia económica. Esto da lugar al desarrollo de los NACIONALISMOS, para protegerse unos de otros. PREHISTORIA. Por tanto, aquel grupo humano que haya pasado por más fases es más evolucionado que el resto. El antropólogo Morgan hace una división de la cultura en tres estadios: Salvajismo, Barbarie Civilización PEREZ LUIS, 2009 Página 5
  • 6. HISTORICISMO Para ellos la historia -visión historicista de la evolución- puede ayudar a legitimar unos derechos (por ej.: Hitler y la raza aria).Los objetivos concretos en esta época son buscar los orígenes concretos. Se hace hincapié en la TIPOLOGÍA y la CRONOLOGÍA. Se buscan objetos y su DISPERSIÓN GEOGRÁFICA, dando por entendido que los mismos tipos hacían una misma cultura. DIFERENCIAS ENTRE EL EVOLUCIONISMO UNILINEAL Y EL MULTILINEAL. Los evolucionistas matrilineales piensan que puede haber líneas de evolución diferentes, por lo que no se puede comparar moralmente a todos los pueblos. Es decir, la evolución no es la misma para todos, depende de una serie de circunstancias. PRINCIPALES APORTACIONES DE V. GORDON CHILDE La importancia del MEDIO AMBIENTE en la cultura, lo que explica la multilinealidad: La cultura es un sistema complejo del cuál una parte, sólo una parte, es la cultura material. El medio en el que se desarrolla una cultura va a ser decisivo. Esta escuela de pensamiento surge a partir de 1950, un poco después que en Europa, en parte influenciados por las teorías de V. Gordon Childe. PEREZ LUIS, 2009 Página 6
  • 7. En 1968, aparece formada plenamente en Estados Unidos una escuela nueva: la NUEVA ARQUEOLOGÍA. Se desarrolla a partir de las teorías evolucionistas matrilineales. Constituye el resultado de los planteamientos surgidos desde 1936 hasta ese momento La Nueva Arqueología es una corriente de pensamiento que inaugura la Arqueología Moderna (Prehistoria), porque: La cultura material es una manifestación directa de la actividad/comportamiento humano. Si se conoce todo el registro material conoces el comportamiento. Se desarrollan mucho las técnicas de recogida de datos y análisis. En 1973 se publican artículos que critican la Nueva Arqueología y que hunden dicha teoría. A partir de este momento no hay un único planteamiento, sino que conviven varios, hasta nuestros días. Acaba la fase de desarrollo, la fase histórica. PEREZ LUIS, 2009 Página 7