SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES
TRABAJO SOCIAL.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Asignatura:
NTICS II
Autor:
ANAIS LALAMA TRAVECEDO
Docente:
ING. CARLOS MARTINEZ.
2014-2015
1
Contenido
¿QUE ES ANTROPOLOGIA CULTURAL?............................................................................................ 1
IMPORTANCIA DE LA ANTROPOLOGIA CULTURAL .......................................................................... 2
LINKOGRAFIA................................................................................................................................. 4
Ilustración 1................................................................................................................................... 3
Ilustración 2................................................................................................................................... 3
¿QUE ES ANTROPOLOGIA CULTURAL?
Rama de la antropología cultural es la que estudia las características del comportamiento
aprendido en las sociedades humanas, es decir, ciencia de la cultura humana. En general, es
la ciencia que estudia el origen, desarrollo, estructura, características y variaciones de la
cultura humana tanto de las sociedades del pasado como de las del presente. La etnografía,
la etnología, la arqueología, la lingüística y la antropología física son las disciplinas sobre
las que se funda la antropología cultural.
Las noticias proporcionadas por los exploradores, los colonizadores y los misioneros fueron
generando una vasta literatura de descripciones de comportamientos y rasgos culturales que
cuajaron en las primeras colecciones etnográficas. Este primer material está en el origen de
la antropología cultural, que se constituye como ciencia durante el siglo XIX, y en el
contexto de la aceptación de las teorías evolucionistas, aunque en sus inicios esta ciencia
estaba fuertemente marcada por una concepción etnocéntrica, ya que la tendencia
dominante era la de considerar las «otras» culturas como otras tantas etapas menos
desarrolladas de la cultura europea occidental. La corriente del evolucionismo cultural, que
fue la primera de las tendencias en imponerse en esta ciencia naciente, estaba influida tanto
por el evolucionismo de Darwin como por la idea de progreso cultural. El antropólogo
2
ingles Sir Edward B. Tylor (La cultura primitiva, 1865), y el americano Lewis H. Morgan
(La sociedad antigua, 1877), son los autores más destacados de esta línea de investigación.
Tylor introdujo el término «cultura» en la antropología y dio de él una definición clásica.
Por su parte, la obra de Morgan influyó directamente en las concepciones marxistas,
especialmente en F. Engels (El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado). Otro
autor evolucionista, Sir James G. Frazer (La rama dorada) influyó mucho en las
concepciones de Freud. Desde la perspectiva del evolucionismo se consideraba la historia
del género humano como una historia única, incluso en el aspecto cultural, idea bajo la que
subyacía el supuesto (etnocéntrico) de una única línea de evolución que va desde los otros
hasta nosotros, de manera que también se consideraban los supuestos estadios evolutivos
como otros tantos pasos hacia la realización de la sociedad civilizada.
Los descubrimientos no confirmaban estas hipótesis y los antropólogos posteriores
abandonaron los supuestos del primer evolucionismo cultural, evitando pronunciarse sobre
concepciones generales de la cultura, razón por la que se centraron en estudios concretos.
Fruto de esta reacción fue la aparición del historicismo cultural y del difusionismo. Con
Franz Boas, en los Estados Unidos, la antropología cultural deja de considerarse como un
estudio general de toda cultura, para pasar a ser un estudio descriptivo y comparativo de los
rasgos culturales de pueblos determinados, considerando la cultura como un proceso
particular para cuyo estudio debe practicarse el trabajo de campo y una metodología
naturalista e inductivista. Al mismo tiempo, y bajo la influencia de la escuela americana de
Franz Boas, se desarrollaron las corrientes psicologistas de la cultura encabezadas por
Margaret Mead, Ruth Benedict y Ralph Linton. Esta escuela considera que la cultura
específica de una sociedad es la causa esencial de la estructura de la personalidad de sus
miembros. En este contexto surgió la tesis del relativismo cultural, que abandonó toda
pretensión de pensar la cultura para estudiar las culturas.
IMPORTANCIA DE LA ANTROPOLOGIA CULTURAL
Aunque hoy se considera a la antropología social o cultural una subdisciplina de la
antropología, históricamente procede de la etnología, que se ocupa de recoger material que
3
permita describir e interpretar las distintas culturas. El estudio de la etnología se originó en
el siglo XIX, cuando estudiosos e historiadores buscaron por primera vez proporcionar una
interpretación sistemática de los mitos, tradiciones y costumbres de los pueblos
extraeuropeos recopiladas por exploradores y misioneros; esta primera fase de la disciplina,
desdeñosamente denominada "antropología de poltrona" por las generaciones posteriores,
estuvo caracterizada por la falta de contacto directo entre investigadores e investigados, y
por la dedicación a problemáticas predominantemente históricas y genéticas. Los teóricos
de esta primera generación —entre ellos James Frazer y Edward Burnett Tylor— se
ocuparon del problema de la difusión de los elementos culturales, de los métodos de
transmisión del contenido cultural y de la elaboración de soluciones alternativas a
problemas tecnológicos comunes. En línea con la filosofía positivista dominante en la
teoría de la ciencia de la época, el consenso disciplinario se inclinó por suponer que las
diferentes culturas pasaban por una serie homóloga de etapas en su evolución, aún sin tener
necesariamente contacto entre sí.
El pensamiento humano evolucionó a través de los años así como las creencias religiosas
crecieron y se esparcieron por todo el mundo. Cuando se esparcen por ciertos lugares, si
éstas son aceptadas por la sociedad, quedan instaladas creando así una nueva cultura. La
cultura que va creciendo en esta sociedad durante un plazo de tiempo es lo que el
antropólogo social estudia. Citando un ejemplo está el de Hegel que dijo una vez: “ Como
el punto de partida fijado a la filosofía por el tiempo todopoderoso y su cultura es una razón
afectada de sensualidad, tal filosofía no puede encaminarse al conocimiento de Dios, sino al
conocimiento del hombre” Aunque la teología y la antropología social están ligadas, la
antropología social se basa más en el conocimiento del cambio del pensamiento y rasgos
físicos del hombre que de su cambio o creencia espiritual.
Autores como Manuel Marzal (1998: 16), sostienen que Antropología Cultural,
Antropología Social y Etnología, al final, son la misma disciplina.
Ilustración 1
Ilustración 2
4
LINKOGRAFIA
(WIKIPEDIA, 2014)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La antropología general
La antropología generalLa antropología general
La antropología generaldoguisin
 
¿Que es la antropologia
¿Que es la antropologia ¿Que es la antropologia
¿Que es la antropologia
Kenia Obregon Garcia
 
La antropologia concepto
La antropologia conceptoLa antropologia concepto
La antropologia concepto
japedrazaa
 
La Antropologia
La AntropologiaLa Antropologia
La Antropologia
Rosa Palacio Diaz
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
diazjerez
 
Escuelas antropologicas
Escuelas antropologicasEscuelas antropologicas
Escuelas antropologicaslizzcarrera
 
Filosofía y ser humano (buen resumen)
Filosofía y ser humano (buen resumen)Filosofía y ser humano (buen resumen)
Filosofía y ser humano (buen resumen)
mecagoentuputamadre81
 
La Antropologia En El Campo De Las Ciencias
La Antropologia  En El Campo De Las CienciasLa Antropologia  En El Campo De Las Ciencias
La Antropologia En El Campo De Las Ciencias
elvira
 
Antrolpologia aplicada (1)
Antrolpologia aplicada (1)Antrolpologia aplicada (1)
Antrolpologia aplicada (1)MIlton Gonzalez
 
Antropología y su campo de estudio
Antropología y su campo de estudioAntropología y su campo de estudio
Antropología y su campo de estudio
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Concepto de antropología
Concepto de antropologíaConcepto de antropología
Concepto de antropologíamaryjo14
 
Clasificación de la Antropología
Clasificación de la AntropologíaClasificación de la Antropología
Clasificación de la Antropología
Gabriela Garcia
 
la antropologia
la antropologiala antropologia
la antropologia
guestd08d66
 
Antropología
Antropología Antropología
Antropología
Tino D Ls Santos
 
teorias antropologicas
teorias antropologicasteorias antropologicas
teorias antropologicas
Bribri Yaselli
 
Diapositivas antropologia
Diapositivas antropologiaDiapositivas antropologia
Diapositivas antropologiaandreita2615
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
Demitri Bogard
 

La actualidad más candente (20)

La antropología general
La antropología generalLa antropología general
La antropología general
 
¿Que es la antropologia
¿Que es la antropologia ¿Que es la antropologia
¿Que es la antropologia
 
La antropologia concepto
La antropologia conceptoLa antropologia concepto
La antropologia concepto
 
La Antropologia
La AntropologiaLa Antropologia
La Antropologia
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Antropologia social
Antropologia socialAntropologia social
Antropologia social
 
Escuelas antropologicas
Escuelas antropologicasEscuelas antropologicas
Escuelas antropologicas
 
Filosofía y ser humano (buen resumen)
Filosofía y ser humano (buen resumen)Filosofía y ser humano (buen resumen)
Filosofía y ser humano (buen resumen)
 
Escuelas antropologicas
Escuelas antropologicasEscuelas antropologicas
Escuelas antropologicas
 
La Antropologia En El Campo De Las Ciencias
La Antropologia  En El Campo De Las CienciasLa Antropologia  En El Campo De Las Ciencias
La Antropologia En El Campo De Las Ciencias
 
Antrolpologia aplicada (1)
Antrolpologia aplicada (1)Antrolpologia aplicada (1)
Antrolpologia aplicada (1)
 
Antropología y su campo de estudio
Antropología y su campo de estudioAntropología y su campo de estudio
Antropología y su campo de estudio
 
Concepto de antropología
Concepto de antropologíaConcepto de antropología
Concepto de antropología
 
Clasificación de la Antropología
Clasificación de la AntropologíaClasificación de la Antropología
Clasificación de la Antropología
 
la antropologia
la antropologiala antropologia
la antropologia
 
Antropología
Antropología Antropología
Antropología
 
teorias antropologicas
teorias antropologicasteorias antropologicas
teorias antropologicas
 
Etnologia & Etnografia
Etnologia & EtnografiaEtnologia & Etnografia
Etnologia & Etnografia
 
Diapositivas antropologia
Diapositivas antropologiaDiapositivas antropologia
Diapositivas antropologia
 
Antropologia cultural
Antropologia culturalAntropologia cultural
Antropologia cultural
 

Similar a Antropologia Cultural

antropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casaantropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
AhunerAsarelNuezMatu
 
antropologia general,social y relaciones con otras ciencias
antropologia general,social y relaciones con otras cienciasantropologia general,social y relaciones con otras ciencias
antropologia general,social y relaciones con otras ciencias
amelia sofia cordova cancho
 
Que es la antropologia
Que es la antropologiaQue es la antropologia
Que es la antropologiaHiram Roman
 
Que es la antropologia
Que es la antropologiaQue es la antropologia
Que es la antropologiaHiram Roman
 
Que es la antropologia
Que es la antropologiaQue es la antropologia
Que es la antropologiaHiram Roman
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesdiaira
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesdiaira
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesdiaira
 
Tema1-antropologia.pdf,m,m,,,,,,,,.llllllll
Tema1-antropologia.pdf,m,m,,,,,,,,.llllllllTema1-antropologia.pdf,m,m,,,,,,,,.llllllll
Tema1-antropologia.pdf,m,m,,,,,,,,.llllllll
ingestoracultural1
 
Antropologia.pptx
Antropologia.pptxAntropologia.pptx
Antropologia.pptx
MiguelCientificoSoci
 
Antropología cultural y regional: Breve historia de la Antropología Cultural,...
Antropología cultural y regional: Breve historia de la Antropología Cultural,...Antropología cultural y regional: Breve historia de la Antropología Cultural,...
Antropología cultural y regional: Breve historia de la Antropología Cultural,...
Ricardo Sánchez Gutiérrez
 
La antropología
La antropologíaLa antropología
La antropologíaMISTIKA2008
 
HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL-RESUMEN.docx
HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL-RESUMEN.docxHISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL-RESUMEN.docx
HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL-RESUMEN.docx
LuzSierra24
 
Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1
Roberto Rios
 
Teoria y Metodo en la Antropologia cultural.pptx
Teoria y Metodo en la Antropologia cultural.pptxTeoria y Metodo en la Antropologia cultural.pptx
Teoria y Metodo en la Antropologia cultural.pptx
LorisPaolaRomeroCaba
 
Objeto, metodo antropologia tema 03
Objeto, metodo antropologia  tema  03Objeto, metodo antropologia  tema  03
Objeto, metodo antropologia tema 03
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
La antropologia cultural practica docente 1
La antropologia cultural practica docente 1La antropologia cultural practica docente 1
La antropologia cultural practica docente 1
Francis Baez Henriquez
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesdiaira
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias socialesdiaira
 
SOCIALES. CLASE 1.pdf
SOCIALES. CLASE 1.pdfSOCIALES. CLASE 1.pdf
SOCIALES. CLASE 1.pdf
PaolaBallesteros22
 

Similar a Antropologia Cultural (20)

antropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casaantropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
 
antropologia general,social y relaciones con otras ciencias
antropologia general,social y relaciones con otras cienciasantropologia general,social y relaciones con otras ciencias
antropologia general,social y relaciones con otras ciencias
 
Que es la antropologia
Que es la antropologiaQue es la antropologia
Que es la antropologia
 
Que es la antropologia
Que es la antropologiaQue es la antropologia
Que es la antropologia
 
Que es la antropologia
Que es la antropologiaQue es la antropologia
Que es la antropologia
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Tema1-antropologia.pdf,m,m,,,,,,,,.llllllll
Tema1-antropologia.pdf,m,m,,,,,,,,.llllllllTema1-antropologia.pdf,m,m,,,,,,,,.llllllll
Tema1-antropologia.pdf,m,m,,,,,,,,.llllllll
 
Antropologia.pptx
Antropologia.pptxAntropologia.pptx
Antropologia.pptx
 
Antropología cultural y regional: Breve historia de la Antropología Cultural,...
Antropología cultural y regional: Breve historia de la Antropología Cultural,...Antropología cultural y regional: Breve historia de la Antropología Cultural,...
Antropología cultural y regional: Breve historia de la Antropología Cultural,...
 
La antropología
La antropologíaLa antropología
La antropología
 
HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL-RESUMEN.docx
HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL-RESUMEN.docxHISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL-RESUMEN.docx
HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL-RESUMEN.docx
 
Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1Antropología cultural trabajo practico nro 1
Antropología cultural trabajo practico nro 1
 
Teoria y Metodo en la Antropologia cultural.pptx
Teoria y Metodo en la Antropologia cultural.pptxTeoria y Metodo en la Antropologia cultural.pptx
Teoria y Metodo en la Antropologia cultural.pptx
 
Objeto, metodo antropologia tema 03
Objeto, metodo antropologia  tema  03Objeto, metodo antropologia  tema  03
Objeto, metodo antropologia tema 03
 
La antropologia cultural practica docente 1
La antropologia cultural practica docente 1La antropologia cultural practica docente 1
La antropologia cultural practica docente 1
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
SOCIALES. CLASE 1.pdf
SOCIALES. CLASE 1.pdfSOCIALES. CLASE 1.pdf
SOCIALES. CLASE 1.pdf
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Antropologia Cultural

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES TRABAJO SOCIAL. ANTROPOLOGIA CULTURAL Asignatura: NTICS II Autor: ANAIS LALAMA TRAVECEDO Docente: ING. CARLOS MARTINEZ. 2014-2015
  • 2. 1 Contenido ¿QUE ES ANTROPOLOGIA CULTURAL?............................................................................................ 1 IMPORTANCIA DE LA ANTROPOLOGIA CULTURAL .......................................................................... 2 LINKOGRAFIA................................................................................................................................. 4 Ilustración 1................................................................................................................................... 3 Ilustración 2................................................................................................................................... 3 ¿QUE ES ANTROPOLOGIA CULTURAL? Rama de la antropología cultural es la que estudia las características del comportamiento aprendido en las sociedades humanas, es decir, ciencia de la cultura humana. En general, es la ciencia que estudia el origen, desarrollo, estructura, características y variaciones de la cultura humana tanto de las sociedades del pasado como de las del presente. La etnografía, la etnología, la arqueología, la lingüística y la antropología física son las disciplinas sobre las que se funda la antropología cultural. Las noticias proporcionadas por los exploradores, los colonizadores y los misioneros fueron generando una vasta literatura de descripciones de comportamientos y rasgos culturales que cuajaron en las primeras colecciones etnográficas. Este primer material está en el origen de la antropología cultural, que se constituye como ciencia durante el siglo XIX, y en el contexto de la aceptación de las teorías evolucionistas, aunque en sus inicios esta ciencia estaba fuertemente marcada por una concepción etnocéntrica, ya que la tendencia dominante era la de considerar las «otras» culturas como otras tantas etapas menos desarrolladas de la cultura europea occidental. La corriente del evolucionismo cultural, que fue la primera de las tendencias en imponerse en esta ciencia naciente, estaba influida tanto por el evolucionismo de Darwin como por la idea de progreso cultural. El antropólogo
  • 3. 2 ingles Sir Edward B. Tylor (La cultura primitiva, 1865), y el americano Lewis H. Morgan (La sociedad antigua, 1877), son los autores más destacados de esta línea de investigación. Tylor introdujo el término «cultura» en la antropología y dio de él una definición clásica. Por su parte, la obra de Morgan influyó directamente en las concepciones marxistas, especialmente en F. Engels (El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado). Otro autor evolucionista, Sir James G. Frazer (La rama dorada) influyó mucho en las concepciones de Freud. Desde la perspectiva del evolucionismo se consideraba la historia del género humano como una historia única, incluso en el aspecto cultural, idea bajo la que subyacía el supuesto (etnocéntrico) de una única línea de evolución que va desde los otros hasta nosotros, de manera que también se consideraban los supuestos estadios evolutivos como otros tantos pasos hacia la realización de la sociedad civilizada. Los descubrimientos no confirmaban estas hipótesis y los antropólogos posteriores abandonaron los supuestos del primer evolucionismo cultural, evitando pronunciarse sobre concepciones generales de la cultura, razón por la que se centraron en estudios concretos. Fruto de esta reacción fue la aparición del historicismo cultural y del difusionismo. Con Franz Boas, en los Estados Unidos, la antropología cultural deja de considerarse como un estudio general de toda cultura, para pasar a ser un estudio descriptivo y comparativo de los rasgos culturales de pueblos determinados, considerando la cultura como un proceso particular para cuyo estudio debe practicarse el trabajo de campo y una metodología naturalista e inductivista. Al mismo tiempo, y bajo la influencia de la escuela americana de Franz Boas, se desarrollaron las corrientes psicologistas de la cultura encabezadas por Margaret Mead, Ruth Benedict y Ralph Linton. Esta escuela considera que la cultura específica de una sociedad es la causa esencial de la estructura de la personalidad de sus miembros. En este contexto surgió la tesis del relativismo cultural, que abandonó toda pretensión de pensar la cultura para estudiar las culturas. IMPORTANCIA DE LA ANTROPOLOGIA CULTURAL Aunque hoy se considera a la antropología social o cultural una subdisciplina de la antropología, históricamente procede de la etnología, que se ocupa de recoger material que
  • 4. 3 permita describir e interpretar las distintas culturas. El estudio de la etnología se originó en el siglo XIX, cuando estudiosos e historiadores buscaron por primera vez proporcionar una interpretación sistemática de los mitos, tradiciones y costumbres de los pueblos extraeuropeos recopiladas por exploradores y misioneros; esta primera fase de la disciplina, desdeñosamente denominada "antropología de poltrona" por las generaciones posteriores, estuvo caracterizada por la falta de contacto directo entre investigadores e investigados, y por la dedicación a problemáticas predominantemente históricas y genéticas. Los teóricos de esta primera generación —entre ellos James Frazer y Edward Burnett Tylor— se ocuparon del problema de la difusión de los elementos culturales, de los métodos de transmisión del contenido cultural y de la elaboración de soluciones alternativas a problemas tecnológicos comunes. En línea con la filosofía positivista dominante en la teoría de la ciencia de la época, el consenso disciplinario se inclinó por suponer que las diferentes culturas pasaban por una serie homóloga de etapas en su evolución, aún sin tener necesariamente contacto entre sí. El pensamiento humano evolucionó a través de los años así como las creencias religiosas crecieron y se esparcieron por todo el mundo. Cuando se esparcen por ciertos lugares, si éstas son aceptadas por la sociedad, quedan instaladas creando así una nueva cultura. La cultura que va creciendo en esta sociedad durante un plazo de tiempo es lo que el antropólogo social estudia. Citando un ejemplo está el de Hegel que dijo una vez: “ Como el punto de partida fijado a la filosofía por el tiempo todopoderoso y su cultura es una razón afectada de sensualidad, tal filosofía no puede encaminarse al conocimiento de Dios, sino al conocimiento del hombre” Aunque la teología y la antropología social están ligadas, la antropología social se basa más en el conocimiento del cambio del pensamiento y rasgos físicos del hombre que de su cambio o creencia espiritual. Autores como Manuel Marzal (1998: 16), sostienen que Antropología Cultural, Antropología Social y Etnología, al final, son la misma disciplina. Ilustración 1 Ilustración 2