SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DEMANDA                                                                     Tradiciones culturales                                                                                   Elásticidad precio de la demanda y el ingreso total




                                                                                                                                                                                     La Elásticidad precio de la Demanda y el
                                                                                                            Motivos
                            La demanda de un individuo está relación directa                                           Edad, Sexo                                                                                               Elásticidad Ingreso: La variación en la cantidad
                            con la elevación máxima de su satisfacción – dado                                          Composición familiar                                                                                     Demandada ante un cambio ingreso consumidor.




importantes
 Generales
 Aspectos
                            un conjunto de determinantes                                                               Educación




                                                                                        Los gustos y
                                                                                        preferencias
                            Existe demanda de un bien cuando este es útil                                              Religión                                                                                                 I= (variación proporcional en cantidad del bien)
                            Toda demanda debe respaldo poder de compra                                                                                                                                                                ( variación proporcional en le ingreso)




                                                                                                                                                                                                   Ingreso Total
                            Los bienes económicos tienen un precio                                                     Mayoría gustos cambian lentamente
                            Cantidad demandada define en tiempo determinado                                            Publicidad tiene efecto muy importante                                                                   E1>1: Demanda elástica relación ingreso




                                                                                                            Detalles
                                                                                                                       Son variables en un momento dado                                                                         E1<1: Demanda inelástica relación ingreso
                                                                                                                       Variación gustos a favor --- aumento demanda
               Definición
                            Demanda: Son las distintas cantidades alternativas                                         Variación gustos en contra -- disminuye demanda
                                                                                                                                                                                                                                E1=1: Porporc. Variac. Ingreso =variac.Prop.
                            de un bien o servicio que los consumidores están                                                                                                                                                          Demanda Elásticidad Ingreso Unitario
                            dispuestos a comprar alos diferentes precios, man-             Precio de bienes
                                                                                                                              Bienes complementarios: bienen se consumen conj.
                            -teniendo todos los demás determinantes constan-               relacionados                                                                                                                         Determinantes de la elásticidad del ingreso
                                                                                                                              Bienes sustitutos: bienes satisfacen misma necesidad
                            -tes en un tiempo determinado                                                                                                                                                                                  Nivel ingreso consumidor
                                                                                           La población ------- Determinante demanda mercado todos los bienes                                                                              Periódo de tiempo
   Funciones de Demanda y cambios en cant. Demandada                                                                                                                                                                                       Tipo necesidad que el bien satisface
             Donde:                      Cuadro Demanda Bien                                                               LA DEMANDA DE MERCADO                                                                                 Elásticidad cruzada de la Demanda
D=f(P)       D=demanda                      Kilos¢   QxMes                                                                                                                           Definición: La variación proporcional en la cantidad demandada de
             f=en función de                   0        40                                 Se obtiene sumando horizontalmente cada una de las demandas                               un bien o servicio provocada por una variación proporcional del
             P=Precio bien                     2        36                                 individuales referentes a un bien determinado.                                            precio de otros bienes ceteris paribus
Precio             D=40-2P                     4        32
por P              D=demanda papas en kilos 6           28                                                               ELASTICIDAD DE LA DEMANDA                                   E= (variación proporcion. Cant.bien) = Ec = (∆Qa)/Qa
kilos              P=precio por kilos de papas 8        24                                                                                                                             (variación prod. Precio otro bien)        (∆Pb)/Pb




                                                                                             Elásticidad precio
4 8 12 16 20




                                                                                              de la demanda
                                              10        20                                                             Definición: Es la medida de la respuesta de la cant.
             (16,12)=(x,y)=(QP)
                                              12        16                                                             demandada como resultado de los cambios en el                 Caso de bienes sustitutos:
                                                                                                                       precio de un bien o servicio                                         Al aumentar Prec. Bien --- sube demanda sustituto
                      (24,8)=(x1,y1)=(Q1P1)   14        12                                                                                                                                  Al bajar precio del bien --- baja demanda sustituto
                                              16         8
                                                                                                      E= (-1)(variación proprocional de la cantidad)
                                    Qp        18         4                                                                                                                                                                                    LA OFERTA
                                                                                                             (variación proprocional en el Precio)
   0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 Kilos/mes    20         2                                                                                                                           Definición: Es las distintas cantidades de un bien o servicio
                                                                                                      Elasticidad arco o promedio de la demanda
                                                                                                                                                                                     productores dispuestos a llevar al mercado a distintos precios
                                                                                           P=(-1) (Q2-Q1)/(Q2+Q1) =(-1) (∆Q)/(Q1+Q2) = E= %∆C
m=(P-P1)/(Q-Q1) = (12-8)/(16-24) = 4/-8 = -1/2 = -0.5=m                                                                                                                              manteniéndose demás determinantes invariables
                                                                                                   (P2-P1)/(P1+P2)         (∆P)/(P1+P2)         %∆P




                                                                                                                                                                                     oferta cambio
P-P1=m(Q-Q1) donde P1=8, Q1=24 y m=-0.5




                                                                                                                                                                                      en cantidad
                                                                                                                                                                                       Funciones


                                                                                                                                                                                        ofrecida
P-8=-0.5(Q-24) P-8=-0.5Q+12 P=-0.5Q+12+8                                                                                                                                                                                         O=f(P) donde O=oferta del bien. P=precio
P=-0.5Q+20 -0.5Q=20-P Q=20/0.5 – 1/0.5P Q=40-2P                                                       Elasticidad punto de la demanda                                                                                            La cantidad ofrecida de un bien varía en relación
Q=cantidad demandada D=40-2P                                                               Ep=(-1) (Q2-Q1)/Q1 = (-1) (∆Q)/Q1                                                                                                     Directa con el precio – ceteris paribus.
Ley de la Demanda: La cantidad de un bien varía en relación inversa al                              (P2-P1)/P1        (∆P)/P1




                                                                                                                                                                                     la oferta y sus
                                                                                                                                                                                      determinates
                                                                                                                                                                                                                                 Objetivos de la empresa




                                                                                                                                                                                       Canbios en
precio, manteniendo invariable los otros términos.
                                                                                                                                                                                                                                 Precio factores de producción
                                                                                             precio de la
                                                                                             Elásticidad




Efecto precio           Efecto sustitución                                                                             Clasificación del coeficiente de elasticidad
                                                                                              demanda




                        Efecto ingreso                                                                                 Ep=0 perfectamente inelástica                                                                             Estado de la tecnología
                                                                                                                                                                                                                                 Precio de otros bienes
                                                                                                                       0<Ep<1 Inelástica relativa
                  Los cambios en la demanda y sus determinantes                                                        Ep=1 Unitaria             1<Ep<α Elástica relativamente
                                        El ingreso                                                                     Ep=α Perfectamente elástica                                   La oferta del mercado
Otros                                   Los gastos y preferencias                                                                                                                               Eo= (variación Prop.cantid.) - Qo = -15+7.5P




                                                                                                                                                                                                    de la oferta
                                                                                                                                                                                                     Elásticida
Determinantes                           El precio de otros bienes relacionados                           Determinantes de la elasticidad precio de la demanda                                       ( variación prop. Precio)
Importantes                             La población                                                                                                                                            Eo= - (Q2-Q1)/(Q1+Q2)
                                                                                           La existencia y disponibilidad        Bienes con sustitutos próximos                                        (P2-P1)/(P1+P2)
Condición                        En el análisis de la demanda con un determinante          de bienes sustitutos                  demanda muy elástica
Ceteris Paribus                  (precio) los demás se consideran dados e invariables                                            Bienes sin sustitutos. Demanda                                                                              EL MERCADO
                                                                                                                                 Muy inelástica “ceteris paribus”                    Aspectos generales del mercado
El ingreso                    Bienes normales: La D. varía directamante con ingreso        Importancia del monto del gasto en el bien dentro presupuesto consumid.                   Determinación precio de equilibrio
                              Bienes inferiores: La D. varía inversamente con ingreso      Importancia del bien en el consumo y el periódo de tiempo                                 Desplazamiento de la demanda y la oferta


MICROECONOMIA - TEMA 2                                                   EL MERCADO: LA OFERTA Y LA DEMANDA                                                                                                                                     MCMurray-2000

Más contenido relacionado

Más de MCMurray

Coaching con dt
Coaching con dtCoaching con dt
Coaching con dt
MCMurray
 
Lectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrotaLectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrota
MCMurray
 
Edicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datosEdicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datos
MCMurray
 
El analisis de pareto
El analisis de paretoEl analisis de pareto
El analisis de pareto
MCMurray
 
Octava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidadOctava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Setima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidadSetima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Quinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidadQuinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
MCMurray
 
Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018
MCMurray
 
Tercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidadTercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Segunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidadSegunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Primera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidadPrimera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018
MCMurray
 
Persuasion subliminal
Persuasion subliminalPersuasion subliminal
Persuasion subliminal
MCMurray
 
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicioFlujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
MCMurray
 
Flujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad CentralFlujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad Central
MCMurray
 
Lectura de valor ganado
Lectura de valor ganadoLectura de valor ganado
Lectura de valor ganado
MCMurray
 
Lectura de matriz de plan
Lectura de matriz de planLectura de matriz de plan
Lectura de matriz de plan
MCMurray
 
Lectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicacionesLectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicaciones
MCMurray
 
Lectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidadesLectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidades
MCMurray
 

Más de MCMurray (20)

Coaching con dt
Coaching con dtCoaching con dt
Coaching con dt
 
Lectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrotaLectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrota
 
Edicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datosEdicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datos
 
El analisis de pareto
El analisis de paretoEl analisis de pareto
El analisis de pareto
 
Octava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidadOctava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidad
 
Setima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidadSetima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidad
 
Quinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidadQuinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidad
 
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
 
Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018
 
Tercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidadTercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidad
 
Segunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidadSegunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidad
 
Primera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidadPrimera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidad
 
Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018
 
Persuasion subliminal
Persuasion subliminalPersuasion subliminal
Persuasion subliminal
 
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicioFlujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
 
Flujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad CentralFlujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad Central
 
Lectura de valor ganado
Lectura de valor ganadoLectura de valor ganado
Lectura de valor ganado
 
Lectura de matriz de plan
Lectura de matriz de planLectura de matriz de plan
Lectura de matriz de plan
 
Lectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicacionesLectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicaciones
 
Lectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidadesLectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidades
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 8 2011

  • 1. LA DEMANDA Tradiciones culturales Elásticidad precio de la demanda y el ingreso total La Elásticidad precio de la Demanda y el Motivos La demanda de un individuo está relación directa Edad, Sexo Elásticidad Ingreso: La variación en la cantidad con la elevación máxima de su satisfacción – dado Composición familiar Demandada ante un cambio ingreso consumidor. importantes Generales Aspectos un conjunto de determinantes Educación Los gustos y preferencias Existe demanda de un bien cuando este es útil Religión I= (variación proporcional en cantidad del bien) Toda demanda debe respaldo poder de compra ( variación proporcional en le ingreso) Ingreso Total Los bienes económicos tienen un precio Mayoría gustos cambian lentamente Cantidad demandada define en tiempo determinado Publicidad tiene efecto muy importante E1>1: Demanda elástica relación ingreso Detalles Son variables en un momento dado E1<1: Demanda inelástica relación ingreso Variación gustos a favor --- aumento demanda Definición Demanda: Son las distintas cantidades alternativas Variación gustos en contra -- disminuye demanda E1=1: Porporc. Variac. Ingreso =variac.Prop. de un bien o servicio que los consumidores están Demanda Elásticidad Ingreso Unitario dispuestos a comprar alos diferentes precios, man- Precio de bienes Bienes complementarios: bienen se consumen conj. -teniendo todos los demás determinantes constan- relacionados Determinantes de la elásticidad del ingreso Bienes sustitutos: bienes satisfacen misma necesidad -tes en un tiempo determinado Nivel ingreso consumidor La población ------- Determinante demanda mercado todos los bienes Periódo de tiempo Funciones de Demanda y cambios en cant. Demandada Tipo necesidad que el bien satisface Donde: Cuadro Demanda Bien LA DEMANDA DE MERCADO Elásticidad cruzada de la Demanda D=f(P) D=demanda Kilos¢ QxMes Definición: La variación proporcional en la cantidad demandada de f=en función de 0 40 Se obtiene sumando horizontalmente cada una de las demandas un bien o servicio provocada por una variación proporcional del P=Precio bien 2 36 individuales referentes a un bien determinado. precio de otros bienes ceteris paribus Precio D=40-2P 4 32 por P D=demanda papas en kilos 6 28 ELASTICIDAD DE LA DEMANDA E= (variación proporcion. Cant.bien) = Ec = (∆Qa)/Qa kilos P=precio por kilos de papas 8 24 (variación prod. Precio otro bien) (∆Pb)/Pb Elásticidad precio 4 8 12 16 20 de la demanda 10 20 Definición: Es la medida de la respuesta de la cant. (16,12)=(x,y)=(QP) 12 16 demandada como resultado de los cambios en el Caso de bienes sustitutos: precio de un bien o servicio Al aumentar Prec. Bien --- sube demanda sustituto (24,8)=(x1,y1)=(Q1P1) 14 12 Al bajar precio del bien --- baja demanda sustituto 16 8 E= (-1)(variación proprocional de la cantidad) Qp 18 4 LA OFERTA (variación proprocional en el Precio) 0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 Kilos/mes 20 2 Definición: Es las distintas cantidades de un bien o servicio Elasticidad arco o promedio de la demanda productores dispuestos a llevar al mercado a distintos precios P=(-1) (Q2-Q1)/(Q2+Q1) =(-1) (∆Q)/(Q1+Q2) = E= %∆C m=(P-P1)/(Q-Q1) = (12-8)/(16-24) = 4/-8 = -1/2 = -0.5=m manteniéndose demás determinantes invariables (P2-P1)/(P1+P2) (∆P)/(P1+P2) %∆P oferta cambio P-P1=m(Q-Q1) donde P1=8, Q1=24 y m=-0.5 en cantidad Funciones ofrecida P-8=-0.5(Q-24) P-8=-0.5Q+12 P=-0.5Q+12+8 O=f(P) donde O=oferta del bien. P=precio P=-0.5Q+20 -0.5Q=20-P Q=20/0.5 – 1/0.5P Q=40-2P Elasticidad punto de la demanda La cantidad ofrecida de un bien varía en relación Q=cantidad demandada D=40-2P Ep=(-1) (Q2-Q1)/Q1 = (-1) (∆Q)/Q1 Directa con el precio – ceteris paribus. Ley de la Demanda: La cantidad de un bien varía en relación inversa al (P2-P1)/P1 (∆P)/P1 la oferta y sus determinates Objetivos de la empresa Canbios en precio, manteniendo invariable los otros términos. Precio factores de producción precio de la Elásticidad Efecto precio Efecto sustitución Clasificación del coeficiente de elasticidad demanda Efecto ingreso Ep=0 perfectamente inelástica Estado de la tecnología Precio de otros bienes 0<Ep<1 Inelástica relativa Los cambios en la demanda y sus determinantes Ep=1 Unitaria 1<Ep<α Elástica relativamente El ingreso Ep=α Perfectamente elástica La oferta del mercado Otros Los gastos y preferencias Eo= (variación Prop.cantid.) - Qo = -15+7.5P de la oferta Elásticida Determinantes El precio de otros bienes relacionados Determinantes de la elasticidad precio de la demanda ( variación prop. Precio) Importantes La población Eo= - (Q2-Q1)/(Q1+Q2) La existencia y disponibilidad Bienes con sustitutos próximos (P2-P1)/(P1+P2) Condición En el análisis de la demanda con un determinante de bienes sustitutos demanda muy elástica Ceteris Paribus (precio) los demás se consideran dados e invariables Bienes sin sustitutos. Demanda EL MERCADO Muy inelástica “ceteris paribus” Aspectos generales del mercado El ingreso Bienes normales: La D. varía directamante con ingreso Importancia del monto del gasto en el bien dentro presupuesto consumid. Determinación precio de equilibrio Bienes inferiores: La D. varía inversamente con ingreso Importancia del bien en el consumo y el periódo de tiempo Desplazamiento de la demanda y la oferta MICROECONOMIA - TEMA 2 EL MERCADO: LA OFERTA Y LA DEMANDA MCMurray-2000