SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DINERO Y SUS FUNCIONES                                                     LA DEMANDA DE DINERO                                        RELACION ENTRE EL MERCADO DEL DINERO
                                                                                                  Medio de pago – cancelar contra venta                                         Y EL REAL
  El trueque        Doble coincidencia de necesidades                                             servicios y bienes
 pormenores y       Divisibilidad                                                                                                                      Gráfico: Efecto del Aumento en la Inversión
                                                                               Motivos de la      Precaución - eventualidades que se
  desventajas       Hetero geneidad
                                                                               demanda            requiera
                    Conciencia temporal                                                           Especulación (Keynes) - comprar                                              e
                                                                                                                                                         Un aumento de la          1
                                                                                                  valores cuando bajan                                   inversión aumentará       2                    C+I+D
                    Aceptación general                                                                                                                                             3
                                                                                                                                                         el producto de una
Características     Fácilmente divisible                                       Saldos reales          = Saldos nominales de dinero                       nación dependiendo        4                         C+I
  del dinero        Oferta reducida o limitada                                 de dinero                   nivel de precios                              del tamaño del            5
                    Facilidad de transporte                                                                                                              multiplicador             6
                    Capacidad de almacenamiento de valor                                                                                                                           7
                                                                                        EL SECTOR REAL Y EL MONETARIO
                                                                                               ENFOQUE KEINESIANO
                    Medio de pago
                                                                                         Gráfico: Equilibrio en el mercado dinero                                                      1 2 3 4 5 6 7
  Funciones                                     Costo de oportunidad




                                     Factores
  del dinero        Acumulador                  Inflación                                                                                                                      Ingreso en miles de colones
                                                                                                Tasa de
                    de valor                    Unidad de medición
                                                                                                interés                            Om                                     Aumento en el        Aumento real
                                                                                                                            Oferta monetaria           Inflación y el     nivel de ingresos Aumento nominal
              EL MERCADO DEL DINERO                                            El dinero que                                                           equilibrio del     Real si la producción física crece




                                                                                                           i0
                                                                               se demanda no                                                              ingreso         Nominal es distorsionada por la inflación
 Oferta del       Dinero                                                                                                               Em
                                                                               gana intereses




                                                                                                           ie
  Dinero          Cuasidinero                                                                                               Equilibrio monetario                          Modificaciones Afectan en nivel
                                                                                                                                                                          en la oferta       general de precios




                                                                                                           i1
                                                Bonos                          Intereses                                                                                  monetaria          En niveles cercanos a
                                                Certificados de inversión      perdidos=costo                                                                                                ocupación plena
                  Tipos                         Depósitos a plazo              oportunidad
                                                Pólizas de vida                                                 d0    de    d1
Cuasidinero                                     Dólares:Recient. Act. Res.                                                                                        MULTILICADORES DEL DINERO
                                                                                                          demanda por saldos reales                                     Dinero primario Base monetaria
                  Ventajas                      Devenga interéses                                                                                                          BM             Todo dinero sale
                                                Altamente líquidos             LA OFERTA DE DINERO                                                                                        del instituto emisor
                                                                                 EN COSTA RICA                        Om0
                                                                                                                      Em0        Om1                    El efecto       BM=efectivo+depósitos Bancos en BC
                  Desventaja                    No sirve como medio de
                                                                                                                                                       multilicador    Cant. de dinero=Base mone.*Multi.dine.




                                                                                                                     i0
                                                pago                                 Gráfica:                                                             del                         = BM*km
                                                                               Aumento de la oferta




                                                                                                                     ie
                                                                                                                                 Em1
                                                                                                                                            Om2
                                                                                                                                                         dinero         Multilicador dinero=cant.dinero/BM
                                                                               de dinero                  Tasa de                                                        km= cantidad dinero/BM.




                                                                                                                     i1
                  Oferta monetaria=Numerario Pod. Público+Dep.CC                                                                            Em2
                              Om=NPD+DCC                                                                  interés
                                                                                                                                                                           Operaciones mercado – Compra-venta
                                M1              Monedas y billetes en circl.                                                                                               de títulos valores abierto
                  Tipos de                      Depósitos en CTE.                         Demanda por saldos reales d0           de    d1
                                                                                                                                                       Instrumentos        Variaciones en tasa de descuento
   Dinero         dinero
                                                Depósitos a Plazo                                                                                       de control         Variaciones en el encaje legal (EML)
                                                                               RELACION ENTRE EL                                                        monetario                         Reserva que los bancos
                                M2              Bonos
                                                                               MERCADO DEL DINERO                                                                                         dejan de prestar de los
                                                Depósitos de ahorro
                                                                               Y EL REAL               tasa de interés                                                                    depósitos por ley.



                                                                                                                            i0
     Doctrinas: Monetarismo – Venesianismo – Oferta Dinero                     Gráfico: Demanda por Inversión                                                               Otros instrumentos: Topes de cartera

                                                                                                                            ie
Principios              Monetarismo - Dinero genera inflación
                        Venesianos - Política fiscal determina Ingr.
                                                                                                                                                                                                    Persuación moral
                                                                               Un aumento en la tasa de interés
            Equación de Cambio     M=oferta monateria del país                 conduce a una baja en la demanda             i1
                                   V=velocidad circulación dinero                                                                                                       Multiplicador=k / Encaje mínimo
                                                                               menos demanda=menos inversión                                           Multiplicador    legal=EML / el EML es una fuga, por
                MV=PQ              P=nivel general de precios
                                   Q=ingreso real del país                     menos inversión=menos consumo                                           Keynesiano        tanto: k= 1/EML = 1/BM
                                                                                                                                  d0    de        d1
Clásicos = MV=Y / M=kY / k= 1/V                                                                                                                                               ∆m= BM * k.
                                                                                                                           Demanda de inversión

MACROECONOMIA. CAPITULO 4 - EL DINERO EN LA ECONOMIA                                                                                                                               MCMurray-2000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercado de capitales 2C2012
Mercado de capitales 2C2012Mercado de capitales 2C2012
Mercado de capitales 2C2012
finanzas_uca
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8jsande
 
UTPL Los Mercados de Bienes Financieros Modelos IS-LM
UTPL Los Mercados de Bienes Financieros Modelos IS-LMUTPL Los Mercados de Bienes Financieros Modelos IS-LM
UTPL Los Mercados de Bienes Financieros Modelos IS-LMUTPL UTPL
 
Exposicion de contabilidad
Exposicion de contabilidadExposicion de contabilidad
Exposicion de contabilidad
gladysh
 
Macroeconomia clase 2
Macroeconomia clase 2Macroeconomia clase 2
Macroeconomia clase 2Edwluna
 
LAS NIC NIIF REALIZADO POR MARIA MOLINA
 LAS NIC NIIF REALIZADO POR MARIA MOLINA LAS NIC NIIF REALIZADO POR MARIA MOLINA
LAS NIC NIIF REALIZADO POR MARIA MOLINA
mariajacintamolina
 
Microeconomía; apuntes
Microeconomía; apuntesMicroeconomía; apuntes
Microeconomía; apuntesMelanie Nogué
 
Taller de Gestion 4to Construcciones
Taller de Gestion 4to ConstruccionesTaller de Gestion 4to Construcciones
Taller de Gestion 4to Construcciones
Instituto Industrial Luis A. Huergo
 
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y EN LA REDUCCION DE LA...
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y EN LA REDUCCION DE LA...EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y EN LA REDUCCION DE LA...
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y EN LA REDUCCION DE LA...
Adan Graus Rios
 
Ejercicio de contabilidad
Ejercicio de contabilidadEjercicio de contabilidad
Ejercicio de contabilidadClaudia
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
Diego Vereau
 

La actualidad más candente (15)

Mercado de capitales 2C2012
Mercado de capitales 2C2012Mercado de capitales 2C2012
Mercado de capitales 2C2012
 
Expo fase ii[1]
Expo fase ii[1]Expo fase ii[1]
Expo fase ii[1]
 
Banco Central & Politica Monetaria
Banco Central & Politica MonetariaBanco Central & Politica Monetaria
Banco Central & Politica Monetaria
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
UTPL Los Mercados de Bienes Financieros Modelos IS-LM
UTPL Los Mercados de Bienes Financieros Modelos IS-LMUTPL Los Mercados de Bienes Financieros Modelos IS-LM
UTPL Los Mercados de Bienes Financieros Modelos IS-LM
 
Exposicion de contabilidad
Exposicion de contabilidadExposicion de contabilidad
Exposicion de contabilidad
 
Macroeconomia clase 2
Macroeconomia clase 2Macroeconomia clase 2
Macroeconomia clase 2
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 
LAS NIC NIIF REALIZADO POR MARIA MOLINA
 LAS NIC NIIF REALIZADO POR MARIA MOLINA LAS NIC NIIF REALIZADO POR MARIA MOLINA
LAS NIC NIIF REALIZADO POR MARIA MOLINA
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 
Microeconomía; apuntes
Microeconomía; apuntesMicroeconomía; apuntes
Microeconomía; apuntes
 
Taller de Gestion 4to Construcciones
Taller de Gestion 4to ConstruccionesTaller de Gestion 4to Construcciones
Taller de Gestion 4to Construcciones
 
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y EN LA REDUCCION DE LA...
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y EN LA REDUCCION DE LA...EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y EN LA REDUCCION DE LA...
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y EN LA REDUCCION DE LA...
 
Ejercicio de contabilidad
Ejercicio de contabilidadEjercicio de contabilidad
Ejercicio de contabilidad
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 

Destacado

Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 14 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 14 2011Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 14 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 14 2011
MCMurray
 
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 7 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 7 2011Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 7 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 7 2011
MCMurray
 
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 8 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 8 2011Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 8 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 8 2011
MCMurray
 
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 11 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 11 2011Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 11 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 11 2011
MCMurray
 
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 9 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 9 2011Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 9 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 9 2011
MCMurray
 
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 12 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 12 2011Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 12 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 12 2011
MCMurray
 
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 13 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 13 2011Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 13 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 13 2011
MCMurray
 
Resumen macroeconomía
Resumen macroeconomíaResumen macroeconomía
Resumen macroeconomíaKaty Murillo
 

Destacado (8)

Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 14 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 14 2011Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 14 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 14 2011
 
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 7 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 7 2011Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 7 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 7 2011
 
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 8 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 8 2011Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 8 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 8 2011
 
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 11 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 11 2011Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 11 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 11 2011
 
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 9 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 9 2011Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 9 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 9 2011
 
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 12 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 12 2011Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 12 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 12 2011
 
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 13 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 13 2011Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 13 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 13 2011
 
Resumen macroeconomía
Resumen macroeconomíaResumen macroeconomía
Resumen macroeconomía
 

Similar a Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 4 2011

Banco central y política monetaria.
Banco central y política monetaria.Banco central y política monetaria.
Banco central y política monetaria.Bitter Lemon
 
Matemática financiera
Matemática financieraMatemática financiera
Matemática financiera
joanquira
 
Presentación de economia
Presentación de economiaPresentación de economia
Presentación de economiajoxa1995
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financierosFelipe Ledezma
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12jsande
 
Valor del-dinero-en-el-tiempo-1214782105082098-9
Valor del-dinero-en-el-tiempo-1214782105082098-9Valor del-dinero-en-el-tiempo-1214782105082098-9
Valor del-dinero-en-el-tiempo-1214782105082098-9Claudio Solis
 
Circuito economico cerrado
Circuito economico cerradoCircuito economico cerrado
Circuito economico cerradoLeo Sagin
 
Mercado de capitales 07.04.11
Mercado de capitales 07.04.11Mercado de capitales 07.04.11
Mercado de capitales 07.04.11finanzas_uca
 
Correccion monetaria
Correccion monetariaCorreccion monetaria
Correccion monetariaKarla Delgado
 
2012 master aliment i
2012 master aliment i2012 master aliment i
2012 master aliment iLuis Carlos
 
Exposición operativa
Exposición operativaExposición operativa
Exposición operativa
Karen Pitre
 
Cómo gerenciar la empresa para hacer más rico al accionista
Cómo gerenciar la empresa para hacer más rico al accionistaCómo gerenciar la empresa para hacer más rico al accionista
Cómo gerenciar la empresa para hacer más rico al accionistareanoaf
 
Presentacion de trabajo la liquidez v
Presentacion de trabajo la liquidez vPresentacion de trabajo la liquidez v
Presentacion de trabajo la liquidez vCarmen Hevia Medina
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
eliana386
 

Similar a Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 4 2011 (16)

Banco central y política monetaria.
Banco central y política monetaria.Banco central y política monetaria.
Banco central y política monetaria.
 
Matemática financiera
Matemática financieraMatemática financiera
Matemática financiera
 
Presentación de economia
Presentación de economiaPresentación de economia
Presentación de economia
 
Los mercados financieros
Los mercados financierosLos mercados financieros
Los mercados financieros
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Valor del-dinero-en-el-tiempo-1214782105082098-9
Valor del-dinero-en-el-tiempo-1214782105082098-9Valor del-dinero-en-el-tiempo-1214782105082098-9
Valor del-dinero-en-el-tiempo-1214782105082098-9
 
Tribuna en La Gaceta
Tribuna en La GacetaTribuna en La Gaceta
Tribuna en La Gaceta
 
Circuito economico cerrado
Circuito economico cerradoCircuito economico cerrado
Circuito economico cerrado
 
Mercado de capitales 07.04.11
Mercado de capitales 07.04.11Mercado de capitales 07.04.11
Mercado de capitales 07.04.11
 
Correccion monetaria
Correccion monetariaCorreccion monetaria
Correccion monetaria
 
2012 master aliment i
2012 master aliment i2012 master aliment i
2012 master aliment i
 
Exposición operativa
Exposición operativaExposición operativa
Exposición operativa
 
Medios de pago en el comercio internacional
Medios de pago en el comercio internacionalMedios de pago en el comercio internacional
Medios de pago en el comercio internacional
 
Cómo gerenciar la empresa para hacer más rico al accionista
Cómo gerenciar la empresa para hacer más rico al accionistaCómo gerenciar la empresa para hacer más rico al accionista
Cómo gerenciar la empresa para hacer más rico al accionista
 
Presentacion de trabajo la liquidez v
Presentacion de trabajo la liquidez vPresentacion de trabajo la liquidez v
Presentacion de trabajo la liquidez v
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 

Más de MCMurray

Coaching con dt
Coaching con dtCoaching con dt
Coaching con dt
MCMurray
 
Lectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrotaLectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrota
MCMurray
 
Edicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datosEdicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datos
MCMurray
 
El analisis de pareto
El analisis de paretoEl analisis de pareto
El analisis de pareto
MCMurray
 
Octava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidadOctava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Setima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidadSetima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Quinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidadQuinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
MCMurray
 
Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018
MCMurray
 
Tercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidadTercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Segunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidadSegunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Primera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidadPrimera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018
MCMurray
 
Persuasion subliminal
Persuasion subliminalPersuasion subliminal
Persuasion subliminal
MCMurray
 
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicioFlujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
MCMurray
 
Flujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad CentralFlujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad Central
MCMurray
 
Lectura de valor ganado
Lectura de valor ganadoLectura de valor ganado
Lectura de valor ganado
MCMurray
 
Lectura de matriz de plan
Lectura de matriz de planLectura de matriz de plan
Lectura de matriz de plan
MCMurray
 
Lectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicacionesLectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicaciones
MCMurray
 
Lectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidadesLectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidades
MCMurray
 

Más de MCMurray (20)

Coaching con dt
Coaching con dtCoaching con dt
Coaching con dt
 
Lectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrotaLectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrota
 
Edicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datosEdicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datos
 
El analisis de pareto
El analisis de paretoEl analisis de pareto
El analisis de pareto
 
Octava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidadOctava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidad
 
Setima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidadSetima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidad
 
Quinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidadQuinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidad
 
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
 
Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018
 
Tercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidadTercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidad
 
Segunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidadSegunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidad
 
Primera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidadPrimera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidad
 
Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018
 
Persuasion subliminal
Persuasion subliminalPersuasion subliminal
Persuasion subliminal
 
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicioFlujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
 
Flujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad CentralFlujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad Central
 
Lectura de valor ganado
Lectura de valor ganadoLectura de valor ganado
Lectura de valor ganado
 
Lectura de matriz de plan
Lectura de matriz de planLectura de matriz de plan
Lectura de matriz de plan
 
Lectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicacionesLectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicaciones
 
Lectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidadesLectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidades
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 4 2011

  • 1. EL DINERO Y SUS FUNCIONES LA DEMANDA DE DINERO RELACION ENTRE EL MERCADO DEL DINERO Medio de pago – cancelar contra venta Y EL REAL El trueque Doble coincidencia de necesidades servicios y bienes pormenores y Divisibilidad Gráfico: Efecto del Aumento en la Inversión Motivos de la Precaución - eventualidades que se desventajas Hetero geneidad demanda requiera Conciencia temporal Especulación (Keynes) - comprar e Un aumento de la 1 valores cuando bajan inversión aumentará 2 C+I+D Aceptación general 3 el producto de una Características Fácilmente divisible Saldos reales = Saldos nominales de dinero nación dependiendo 4 C+I del dinero Oferta reducida o limitada de dinero nivel de precios del tamaño del 5 Facilidad de transporte multiplicador 6 Capacidad de almacenamiento de valor 7 EL SECTOR REAL Y EL MONETARIO ENFOQUE KEINESIANO Medio de pago Gráfico: Equilibrio en el mercado dinero 1 2 3 4 5 6 7 Funciones Costo de oportunidad Factores del dinero Acumulador Inflación Ingreso en miles de colones Tasa de de valor Unidad de medición interés Om Aumento en el Aumento real Oferta monetaria Inflación y el nivel de ingresos Aumento nominal EL MERCADO DEL DINERO El dinero que equilibrio del Real si la producción física crece i0 se demanda no ingreso Nominal es distorsionada por la inflación Oferta del Dinero Em gana intereses ie Dinero Cuasidinero Equilibrio monetario Modificaciones Afectan en nivel en la oferta general de precios i1 Bonos Intereses monetaria En niveles cercanos a Certificados de inversión perdidos=costo ocupación plena Tipos Depósitos a plazo oportunidad Pólizas de vida d0 de d1 Cuasidinero Dólares:Recient. Act. Res. MULTILICADORES DEL DINERO demanda por saldos reales Dinero primario Base monetaria Ventajas Devenga interéses BM Todo dinero sale Altamente líquidos LA OFERTA DE DINERO del instituto emisor EN COSTA RICA Om0 Em0 Om1 El efecto BM=efectivo+depósitos Bancos en BC Desventaja No sirve como medio de multilicador Cant. de dinero=Base mone.*Multi.dine. i0 pago Gráfica: del = BM*km Aumento de la oferta ie Em1 Om2 dinero Multilicador dinero=cant.dinero/BM de dinero Tasa de km= cantidad dinero/BM. i1 Oferta monetaria=Numerario Pod. Público+Dep.CC Em2 Om=NPD+DCC interés Operaciones mercado – Compra-venta M1 Monedas y billetes en circl. de títulos valores abierto Tipos de Depósitos en CTE. Demanda por saldos reales d0 de d1 Instrumentos Variaciones en tasa de descuento Dinero dinero Depósitos a Plazo de control Variaciones en el encaje legal (EML) RELACION ENTRE EL monetario Reserva que los bancos M2 Bonos MERCADO DEL DINERO dejan de prestar de los Depósitos de ahorro Y EL REAL tasa de interés depósitos por ley. i0 Doctrinas: Monetarismo – Venesianismo – Oferta Dinero Gráfico: Demanda por Inversión Otros instrumentos: Topes de cartera ie Principios Monetarismo - Dinero genera inflación Venesianos - Política fiscal determina Ingr. Persuación moral Un aumento en la tasa de interés Equación de Cambio M=oferta monateria del país conduce a una baja en la demanda i1 V=velocidad circulación dinero Multiplicador=k / Encaje mínimo menos demanda=menos inversión Multiplicador legal=EML / el EML es una fuga, por MV=PQ P=nivel general de precios Q=ingreso real del país menos inversión=menos consumo Keynesiano tanto: k= 1/EML = 1/BM d0 de d1 Clásicos = MV=Y / M=kY / k= 1/V ∆m= BM * k. Demanda de inversión MACROECONOMIA. CAPITULO 4 - EL DINERO EN LA ECONOMIA MCMurray-2000