SlideShare una empresa de Scribd logo
Comercio Internacional: Transacciones entre paises                               TEORIA DE LOS ARANCELES                                                               FINANZAS INTERNACIONALES
Finazas Internacionales: Pagos de las transacciones
                                                                                           Aranceles a las importaciones                        Muchas transacciones no son recogidas:
                                                                Instrumentos               Cuotas a las importaciones                                                Débitos Reservas monetarias
        EL COMERCIO INTERNACIONAL                                                                                                                                      y        a Exportaciones
                                                                     de                    Limitaciones cualitativas (estándares y
                      Cuadro: Capacidad productiva               Protección                calidad)                                                                  Créditos Importaciones
                      País Café Vino 30c=15v                                               Controles cambiarios                                                                 A Capital Privado
  Ley de las           A 30 15 A c= 15v/30=0.5=1/2 v                                                                                            Balanza     Cuentas de La cuenta comercial        Deficit
   Ventajas            B 10 20 B=10c=20v                                                  Producción                                              de         La balanza Deficit comercial           en
 Comparativas                               c=20v/10=2v                         Variables Recaudaciones del fisco                                Pagos       de Pagos     Superávit comercial     Cuenta
                      Al país A le conviene producir café                       Afectadas Distribución del ingreso                                              =          La cuenta de servicio
                      Al país B le conviene producir Vino         Efectos                 Bienestar del consumidor
                                                                  de los                                                                                                   Corriente      Préstamos:oficiales-privados
                      El elemento determinante de las ganancias Aranceles       Efectos       Incremento producción ineficiente                                               Y           Inversiones
 Las Ganancias        del comercio son las diferencias de precios                de los       Aranceles reducen importaciones                                              Capital       Cambio de reservas oficiales
      del             de los paises                                             Aranceles     Incremento impuesto a consumi.dor
   Comercio           Ventajas absolutas:Análisis de Adam Smith                               Disminución de la demanda                                                La medición del          Deficit autónomo
                      Ventajas comparativas:Perspectiva de                                    Incremento precio=subsidio a Produc.                                      Desequilibrio           Balanza básica
                                            Ricardo
                                                                        P                                                                                     Ajustes a la Balanza de Pagos
                                                                        Pa                                   punto de equilibrio en autarquía   Ajustes automáticos Se ajusta sin intervención humana
        10            País Y
Trigo                                                                                                                           Pi+T              Bajo tipos de       Tipos fíjos cambio Bco. Central
                                                                         T             S                 r      c        Arancel+advalorem       Cambios flexibles    aj. No se da.
                                                                                                                                Pi




                                                                                                                                                  AJUSTES DE INGRESO
             País X
                                                                                       S                                 D
                                                                                                                                                                       La desidad del ingreso es: Y=C+I+G+X-M
             Arroz      10         20     30     40                                                                                     Q                              C=a+cY donde a es componénte autónomo
                                                                            0                 qs   qs1        qd1 qd                                                   M=b+mY, sustituyendo en la ecuasión tenemos;
Las ganancias del comercio se darán en el rango:2<Pa/Pe<4.                                                                                                             Y=a+cY+I+G+X-(b+mY)=a+cY+I+G+X-b-mY
El país X ganaría: 2 unidades de arroz si intercambiara entre                   Imp. con T                               Imp. sin T
                                                                                                                                                                       Y-cY+mY=a+I+G+X-b, no hay ajuste del
80 a precios de Y, o sea: Pa/Pe=4. Una unidad de arroz si      Gráfico: Efectos de un arancel en la Industria del Zapato                                               Gobierno y se elimina importaciones y consumo
fuera Pa/Pe=30, o unidades de arroz si Pa/Pe=2               Pi= Precio internacional- No es posible modificarlo-Si los                                                Autónomo (a y b).
EL país Y ganaría: 2 de Trigo si Pa/Pe=2 - 1 de Trigo si     industrializados importaciones a precios mundiales 0qd-0qs                                                Y-cY+mY=I+X / Y(1-c+m)=I+X, derivamos;
 Pa/Pe=3 y 0 de Trigo si Pa/Pe=4                             Reducen las importaciones de QQd-QQs - 0QD1-0QS1                                                          Dy/di=1/(1-c+m)=Ki / dy/dx=1/(1-c+m)=Kx
                                                             Sector r=nuevo impuesto para los consumidores (R*T)
       Otras Teorías Modernas de la Especialización          Sector c=pérdida del excedente del consumidor                                                  Ajustes de Política Económica
Industrialización Estímulos e Exoneración arancelaria        Sector s=los productores subirán precios=subsidio pagado por                                      Aumenta rentabilidad de los esportadores
 vía sustitución Incentivos Exoneración T/tipo impuestos consumidores.                                                                          Devaluación    Desetimula las importaciones
de importaciones CEPAL          Tipo cambio sobrevaluado                                                                                                       No es arma efectiva resolver Balanza Pagos
                  ALALC         Crédito abundante subsidiado LAS CUOTAS=Restricciones Cuantitativas                                                       Manipular gastos del gobierno y tasas de interés
                                Capacitación mano obra       Montos de importaciones o Esp. que no puede ser excedidas.                                   Puede llegar a equilibrar Balnza de Pagos
                                Imp. Altos a importaciones   Distorciona los precios más que los aranceles                                                Ocaciona Inflación y Deflación
                                                             Su justificación es la la protección al productor y balanza pagos
                  Basado en diferencia dotación factores                                                                                                                                           Depósitos previos
                                                             Son cada dís más combatidas - USA las mantiene                                      Otras                 Controles monetarios        Centrali. manejo divisas
  Teorema de      delos paises.
                                                                                                                                                Medidas                                            Tipos cambios múltiples
Heckscher-Oalin   Abundancia relativa trabajo                FINANZAS INTERNACIONALES                                                            Para                                              Racionamiento divisas




                                                                                                                                   DE PAGOS
                                                                                                                                   BALANZA
   Samuelson      Esp. de producción B. mucho trabajo        Registro de pagos de un país al resto del mundo                                    Limitar                Controles comerciales ------- Cuota de importación
                  Paises con capital -Bienes intensivos de   Contabiliza:pagos a proveedores de nuestras import.                                 Las                                               Impuesto a importación
                  Capital.                                   Créditos recibidos y nuevas exportaciones, etc.                                    Impor.                                             Impu. A Exportaciones
                  Samuelson:Equiparación de los precios de                                                                                                             Controles fiscales          Subsidios a importacio.
                  los factores.                                                                                                                                                                    Subsidios a Exporta.


MACROECONOMIA. CAPITULO 5 - LA ECONOMIA INTERNACIONAL                                                                                                                                  MCMurray-2000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sector inmobiliario 2009 banesto bolsa
Sector inmobiliario 2009 banesto bolsaSector inmobiliario 2009 banesto bolsa
Sector inmobiliario 2009 banesto bolsaidealista/news
 
UTPL Los Mercados de Bienes Financieros Modelos IS-LM
UTPL Los Mercados de Bienes Financieros Modelos IS-LMUTPL Los Mercados de Bienes Financieros Modelos IS-LM
UTPL Los Mercados de Bienes Financieros Modelos IS-LMUTPL UTPL
 
Presentacion macroeconomia
Presentacion macroeconomiaPresentacion macroeconomia
Presentacion macroeconomia
Gilmars Gutierrez
 
3 sesion 2011
3 sesion 20113 sesion 2011
3 sesion 2012
3 sesion 20123 sesion 2012
3 sesion 2012
ULADECH CATOLICA
 
Capítulo 15 la inversión, el tiempo y los mercados de capital
Capítulo 15 la inversión, el tiempo y los mercados de capitalCapítulo 15 la inversión, el tiempo y los mercados de capital
Capítulo 15 la inversión, el tiempo y los mercados de capital
DannyMendoza1981
 
Macroeconomia clase 2
Macroeconomia clase 2Macroeconomia clase 2
Macroeconomia clase 2Edwluna
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8jsande
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
Diego Vereau
 
Clase capitulo 3
Clase capitulo 3Clase capitulo 3
Clase capitulo 3magaby61
 
01 introducción a la contabilidad financiera
01 introducción a la contabilidad financiera01 introducción a la contabilidad financiera
01 introducción a la contabilidad financiera
Lorgio Solíz Castillo
 
UTPL-MACROECONOMÍA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MACROECONOMÍA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MACROECONOMÍA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MACROECONOMÍA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y EN LA REDUCCION DE LA...
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y EN LA REDUCCION DE LA...EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y EN LA REDUCCION DE LA...
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y EN LA REDUCCION DE LA...
Adan Graus Rios
 
Ejercicio de contabilidad
Ejercicio de contabilidadEjercicio de contabilidad
Ejercicio de contabilidadClaudia
 
mercado de bienes
mercado de bienesmercado de bienes
mercado de bienes
bettyruby
 

La actualidad más candente (19)

Sector inmobiliario 2009 banesto bolsa
Sector inmobiliario 2009 banesto bolsaSector inmobiliario 2009 banesto bolsa
Sector inmobiliario 2009 banesto bolsa
 
UTPL Los Mercados de Bienes Financieros Modelos IS-LM
UTPL Los Mercados de Bienes Financieros Modelos IS-LMUTPL Los Mercados de Bienes Financieros Modelos IS-LM
UTPL Los Mercados de Bienes Financieros Modelos IS-LM
 
Presentacion macroeconomia
Presentacion macroeconomiaPresentacion macroeconomia
Presentacion macroeconomia
 
3 sesion 2011
3 sesion 20113 sesion 2011
3 sesion 2011
 
3 sesion 2012
3 sesion 20123 sesion 2012
3 sesion 2012
 
Capítulo 15 la inversión, el tiempo y los mercados de capital
Capítulo 15 la inversión, el tiempo y los mercados de capitalCapítulo 15 la inversión, el tiempo y los mercados de capital
Capítulo 15 la inversión, el tiempo y los mercados de capital
 
Macroeconomia clase 2
Macroeconomia clase 2Macroeconomia clase 2
Macroeconomia clase 2
 
Expo fase ii[1]
Expo fase ii[1]Expo fase ii[1]
Expo fase ii[1]
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Banco Central & Politica Monetaria
Banco Central & Politica MonetariaBanco Central & Politica Monetaria
Banco Central & Politica Monetaria
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Clase capitulo 3
Clase capitulo 3Clase capitulo 3
Clase capitulo 3
 
01 introducción a la contabilidad financiera
01 introducción a la contabilidad financiera01 introducción a la contabilidad financiera
01 introducción a la contabilidad financiera
 
UTPL-MACROECONOMÍA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MACROECONOMÍA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MACROECONOMÍA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MACROECONOMÍA I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y EN LA REDUCCION DE LA...
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y EN LA REDUCCION DE LA...EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y EN LA REDUCCION DE LA...
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN EL EMPLEO Y EN LA REDUCCION DE LA...
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 
Ejercicio de contabilidad
Ejercicio de contabilidadEjercicio de contabilidad
Ejercicio de contabilidad
 
mercado de bienes
mercado de bienesmercado de bienes
mercado de bienes
 

Destacado

Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 7 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 7 2011Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 7 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 7 2011
MCMurray
 
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 8 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 8 2011Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 8 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 8 2011
MCMurray
 
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 11 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 11 2011Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 11 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 11 2011
MCMurray
 
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 9 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 9 2011Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 9 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 9 2011
MCMurray
 
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 12 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 12 2011Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 12 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 12 2011
MCMurray
 
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 13 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 13 2011Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 13 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 13 2011
MCMurray
 
Resumen macroeconomía
Resumen macroeconomíaResumen macroeconomía
Resumen macroeconomíaKaty Murillo
 

Destacado (7)

Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 7 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 7 2011Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 7 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 7 2011
 
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 8 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 8 2011Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 8 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 8 2011
 
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 11 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 11 2011Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 11 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 11 2011
 
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 9 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 9 2011Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 9 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 9 2011
 
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 12 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 12 2011Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 12 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 12 2011
 
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 13 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 13 2011Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 13 2011
Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 13 2011
 
Resumen macroeconomía
Resumen macroeconomíaResumen macroeconomía
Resumen macroeconomía
 

Similar a Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 5 2011

Presentación Fedaje
Presentación FedajePresentación Fedaje
Presentación Fedaje
Fidem Partners
 
Contabilidad nociones básicas [Contabilidad]
Contabilidad nociones básicas [Contabilidad]Contabilidad nociones básicas [Contabilidad]
Contabilidad nociones básicas [Contabilidad]
Miguel Suarez Rosado
 
Hoja de trabajo
Hoja de trabajo Hoja de trabajo
Hoja de trabajo
Gusyi Diaz
 
Balanza de pagos e indicadores del sector externo
Balanza de pagos e indicadores del sector externoBalanza de pagos e indicadores del sector externo
Balanza de pagos e indicadores del sector externo
Santiago Emilio Mora Parada
 
Estructura de Capital y Apalancamiento
Estructura de Capital y ApalancamientoEstructura de Capital y Apalancamiento
Estructura de Capital y Apalancamiento
P&A Consulting
 
2012 master aliment i
2012 master aliment i2012 master aliment i
2012 master aliment iLuis Carlos
 
Declaracion
DeclaracionDeclaracion
DeclaracionUNEG
 
Presentación eig ley 7 2012 lucha fraude (modificaciones lgt)
Presentación eig ley 7 2012 lucha fraude (modificaciones lgt)Presentación eig ley 7 2012 lucha fraude (modificaciones lgt)
Presentación eig ley 7 2012 lucha fraude (modificaciones lgt)
Escuela Internacional de Gerencia
 
Exposición operativa
Exposición operativaExposición operativa
Exposición operativa
Karen Pitre
 
Balanza de-pagos
Balanza de-pagosBalanza de-pagos
Balanza de-pagos
Luis Zambrano
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagoskatemora
 
Generalidades de los impuestos
Generalidades de los impuestosGeneralidades de los impuestos
Generalidades de los impuestos
kyaralengua
 
Circuito economico cerrado
Circuito economico cerradoCircuito economico cerrado
Circuito economico cerradoLeo Sagin
 
Aje - Desarollo Emprendedor Aspectos Impositivos
Aje - Desarollo Emprendedor Aspectos ImpositivosAje - Desarollo Emprendedor Aspectos Impositivos
Aje - Desarollo Emprendedor Aspectos Impositivos
Fidem Partners
 
Sistema internacional monetario
Sistema internacional monetarioSistema internacional monetario
Sistema internacional monetario
Andy Shalom
 

Similar a Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 5 2011 (20)

Presentación Fedaje
Presentación FedajePresentación Fedaje
Presentación Fedaje
 
Contabilidad nociones básicas [Contabilidad]
Contabilidad nociones básicas [Contabilidad]Contabilidad nociones básicas [Contabilidad]
Contabilidad nociones básicas [Contabilidad]
 
Hoja de trabajo
Hoja de trabajo Hoja de trabajo
Hoja de trabajo
 
Balanza de pagos e indicadores del sector externo
Balanza de pagos e indicadores del sector externoBalanza de pagos e indicadores del sector externo
Balanza de pagos e indicadores del sector externo
 
Estructura de Capital y Apalancamiento
Estructura de Capital y ApalancamientoEstructura de Capital y Apalancamiento
Estructura de Capital y Apalancamiento
 
corto plazo
corto plazocorto plazo
corto plazo
 
corto plazo
corto plazocorto plazo
corto plazo
 
2012 master aliment i
2012 master aliment i2012 master aliment i
2012 master aliment i
 
Declaracion
DeclaracionDeclaracion
Declaracion
 
Presentación eig ley 7 2012 lucha fraude (modificaciones lgt)
Presentación eig ley 7 2012 lucha fraude (modificaciones lgt)Presentación eig ley 7 2012 lucha fraude (modificaciones lgt)
Presentación eig ley 7 2012 lucha fraude (modificaciones lgt)
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
IMPUESTOS
IMPUESTOSIMPUESTOS
IMPUESTOS
 
Exposición operativa
Exposición operativaExposición operativa
Exposición operativa
 
Balanza de-pagos
Balanza de-pagosBalanza de-pagos
Balanza de-pagos
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
La Balanza de Pagos
La Balanza de PagosLa Balanza de Pagos
La Balanza de Pagos
 
Generalidades de los impuestos
Generalidades de los impuestosGeneralidades de los impuestos
Generalidades de los impuestos
 
Circuito economico cerrado
Circuito economico cerradoCircuito economico cerrado
Circuito economico cerrado
 
Aje - Desarollo Emprendedor Aspectos Impositivos
Aje - Desarollo Emprendedor Aspectos ImpositivosAje - Desarollo Emprendedor Aspectos Impositivos
Aje - Desarollo Emprendedor Aspectos Impositivos
 
Sistema internacional monetario
Sistema internacional monetarioSistema internacional monetario
Sistema internacional monetario
 

Más de MCMurray

Coaching con dt
Coaching con dtCoaching con dt
Coaching con dt
MCMurray
 
Lectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrotaLectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrota
MCMurray
 
Edicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datosEdicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datos
MCMurray
 
El analisis de pareto
El analisis de paretoEl analisis de pareto
El analisis de pareto
MCMurray
 
Octava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidadOctava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Setima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidadSetima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Quinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidadQuinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
MCMurray
 
Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018
MCMurray
 
Tercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidadTercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Segunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidadSegunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Primera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidadPrimera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018
MCMurray
 
Persuasion subliminal
Persuasion subliminalPersuasion subliminal
Persuasion subliminal
MCMurray
 
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicioFlujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
MCMurray
 
Flujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad CentralFlujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad Central
MCMurray
 
Lectura de valor ganado
Lectura de valor ganadoLectura de valor ganado
Lectura de valor ganado
MCMurray
 
Lectura de matriz de plan
Lectura de matriz de planLectura de matriz de plan
Lectura de matriz de plan
MCMurray
 
Lectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicacionesLectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicaciones
MCMurray
 
Lectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidadesLectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidades
MCMurray
 

Más de MCMurray (20)

Coaching con dt
Coaching con dtCoaching con dt
Coaching con dt
 
Lectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrotaLectura aprender de la derrota
Lectura aprender de la derrota
 
Edicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datosEdicion 1 mineria de datos
Edicion 1 mineria de datos
 
El analisis de pareto
El analisis de paretoEl analisis de pareto
El analisis de pareto
 
Octava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidadOctava parte del resumen de probabilidad
Octava parte del resumen de probabilidad
 
Setima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidadSetima parte del resumen de probabilidad
Setima parte del resumen de probabilidad
 
Quinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidadQuinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidad
 
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
Cuarta parte del resumen de probabilidad 1
 
Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018Clase 13 calculo uc 2018
Clase 13 calculo uc 2018
 
Tercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidadTercera parte del resumen de probabilidad
Tercera parte del resumen de probabilidad
 
Segunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidadSegunda parte del resumen de probabilidad
Segunda parte del resumen de probabilidad
 
Primera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidadPrimera parte del resumen de probabilidad
Primera parte del resumen de probabilidad
 
Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018
 
Persuasion subliminal
Persuasion subliminalPersuasion subliminal
Persuasion subliminal
 
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicioFlujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
Flujo de efectivo 2 planteo del ejercicio
 
Flujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad CentralFlujo de efectivo de la Universidad Central
Flujo de efectivo de la Universidad Central
 
Lectura de valor ganado
Lectura de valor ganadoLectura de valor ganado
Lectura de valor ganado
 
Lectura de matriz de plan
Lectura de matriz de planLectura de matriz de plan
Lectura de matriz de plan
 
Lectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicacionesLectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicaciones
 
Lectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidadesLectura de matriz de responsabilidades
Lectura de matriz de responsabilidades
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Resumen de microeconomía y macroeconomía parte 5 2011

  • 1. Comercio Internacional: Transacciones entre paises TEORIA DE LOS ARANCELES FINANZAS INTERNACIONALES Finazas Internacionales: Pagos de las transacciones Aranceles a las importaciones Muchas transacciones no son recogidas: Instrumentos Cuotas a las importaciones Débitos Reservas monetarias EL COMERCIO INTERNACIONAL y a Exportaciones de Limitaciones cualitativas (estándares y Cuadro: Capacidad productiva Protección calidad) Créditos Importaciones País Café Vino 30c=15v Controles cambiarios A Capital Privado Ley de las A 30 15 A c= 15v/30=0.5=1/2 v Balanza Cuentas de La cuenta comercial Deficit Ventajas B 10 20 B=10c=20v Producción de La balanza Deficit comercial en Comparativas c=20v/10=2v Variables Recaudaciones del fisco Pagos de Pagos Superávit comercial Cuenta Al país A le conviene producir café Afectadas Distribución del ingreso = La cuenta de servicio Al país B le conviene producir Vino Efectos Bienestar del consumidor de los Corriente Préstamos:oficiales-privados El elemento determinante de las ganancias Aranceles Efectos Incremento producción ineficiente Y Inversiones Las Ganancias del comercio son las diferencias de precios de los Aranceles reducen importaciones Capital Cambio de reservas oficiales del de los paises Aranceles Incremento impuesto a consumi.dor Comercio Ventajas absolutas:Análisis de Adam Smith Disminución de la demanda La medición del Deficit autónomo Ventajas comparativas:Perspectiva de Incremento precio=subsidio a Produc. Desequilibrio Balanza básica Ricardo P Ajustes a la Balanza de Pagos Pa punto de equilibrio en autarquía Ajustes automáticos Se ajusta sin intervención humana 10 País Y Trigo Pi+T Bajo tipos de Tipos fíjos cambio Bco. Central T S r c Arancel+advalorem Cambios flexibles aj. No se da. Pi AJUSTES DE INGRESO País X S D La desidad del ingreso es: Y=C+I+G+X-M Arroz 10 20 30 40 Q C=a+cY donde a es componénte autónomo 0 qs qs1 qd1 qd M=b+mY, sustituyendo en la ecuasión tenemos; Las ganancias del comercio se darán en el rango:2<Pa/Pe<4. Y=a+cY+I+G+X-(b+mY)=a+cY+I+G+X-b-mY El país X ganaría: 2 unidades de arroz si intercambiara entre Imp. con T Imp. sin T Y-cY+mY=a+I+G+X-b, no hay ajuste del 80 a precios de Y, o sea: Pa/Pe=4. Una unidad de arroz si Gráfico: Efectos de un arancel en la Industria del Zapato Gobierno y se elimina importaciones y consumo fuera Pa/Pe=30, o unidades de arroz si Pa/Pe=2 Pi= Precio internacional- No es posible modificarlo-Si los Autónomo (a y b). EL país Y ganaría: 2 de Trigo si Pa/Pe=2 - 1 de Trigo si industrializados importaciones a precios mundiales 0qd-0qs Y-cY+mY=I+X / Y(1-c+m)=I+X, derivamos; Pa/Pe=3 y 0 de Trigo si Pa/Pe=4 Reducen las importaciones de QQd-QQs - 0QD1-0QS1 Dy/di=1/(1-c+m)=Ki / dy/dx=1/(1-c+m)=Kx Sector r=nuevo impuesto para los consumidores (R*T) Otras Teorías Modernas de la Especialización Sector c=pérdida del excedente del consumidor Ajustes de Política Económica Industrialización Estímulos e Exoneración arancelaria Sector s=los productores subirán precios=subsidio pagado por Aumenta rentabilidad de los esportadores vía sustitución Incentivos Exoneración T/tipo impuestos consumidores. Devaluación Desetimula las importaciones de importaciones CEPAL Tipo cambio sobrevaluado No es arma efectiva resolver Balanza Pagos ALALC Crédito abundante subsidiado LAS CUOTAS=Restricciones Cuantitativas Manipular gastos del gobierno y tasas de interés Capacitación mano obra Montos de importaciones o Esp. que no puede ser excedidas. Puede llegar a equilibrar Balnza de Pagos Imp. Altos a importaciones Distorciona los precios más que los aranceles Ocaciona Inflación y Deflación Su justificación es la la protección al productor y balanza pagos Basado en diferencia dotación factores Depósitos previos Son cada dís más combatidas - USA las mantiene Otras Controles monetarios Centrali. manejo divisas Teorema de delos paises. Medidas Tipos cambios múltiples Heckscher-Oalin Abundancia relativa trabajo FINANZAS INTERNACIONALES Para Racionamiento divisas DE PAGOS BALANZA Samuelson Esp. de producción B. mucho trabajo Registro de pagos de un país al resto del mundo Limitar Controles comerciales ------- Cuota de importación Paises con capital -Bienes intensivos de Contabiliza:pagos a proveedores de nuestras import. Las Impuesto a importación Capital. Créditos recibidos y nuevas exportaciones, etc. Impor. Impu. A Exportaciones Samuelson:Equiparación de los precios de Controles fiscales Subsidios a importacio. los factores. Subsidios a Exporta. MACROECONOMIA. CAPITULO 5 - LA ECONOMIA INTERNACIONAL MCMurray-2000