SlideShare una empresa de Scribd logo
Continuación de Serie sobre la Crisis Eléctrica   La Depresión Energética de Venezuela      En Cifras, Duras Realidades y “Huellas Imborrables”  Para Venezuela Con razón estamos, como estamos  En Cifras, Duras Realidades y “Huellas Imborrables”
Deterioro de  PDVSA 2002-2010 Menos recursos afectan  la exploración, producción,  refinación 1 2 Crisis de PDVSA En Síntesis Insostenibilidad Endeudamiento 3 6 Menor Mantención  que la Requerida Deterioro de la matriz de combustibles eléctricos Más Deterioro,   mayor Improvisación menor Disponibilidad 4 5 Descuido Parque Termo-eléctrico  Deteriorado Rezagado en Proyectos  No Ejecutados Sobreexplotación Gurí  2006-2009 1 2 C U R S O Crisis Eléctrica En Síntesis Menor  Mantención que la requerida Crisis Eléctrica Insuficiencia Energética y de Potencia = PRNE 3 6 COLI   ION 4 5 Más Deterioro Mayor Improvisación Menor Disponibilidad Erosión del Margen Operativo del  SEN con Creciente Demanda Por Ing. J. G. Aguilar
El gran dilema anterior es medular para Venezuela. PDVSA es todopoderosa frente a CORPOLEC, por un lado PDVSA controla la Petrochequera, suministra los combustibles eléctricos a CORPOLEC. CORPOELEC no es rentable, no puede comprar y mucho menos mantener sus equipos sin que PDVSA le ayude. Los problemas de recaudación y tarifas eléctricas son crónicos. Pero PDVSA depende de CORPOELEC. PDVSA ahorra gran dinero al depender del SEN. PDVSA puede decir me independizo del SEN y punto, será esa la mejor decisión que pasaría con los combustibles eléctricos…. Observamos ingredientes comunes en ambas Crisis que afectan a Venezuela: Anti-planificación manifestada en una creciente improvisación, menos o pésimo mantenimiento de las instalaciones, mayor deterioro, menor disponibilidad de sus procesos productivos. Esto no se arregla con más equipos electromecánicos se necesita un cambio estructural, el desafío esta muy alejado de la capacidad del presente equipo conductor, si se quiere llevar adelante con sensatez y coherencia técnica alineada con los altos intereses estratégicos de Venezuela. La Crisis de PDVSA y la Crisis Eléctrica ponen al país en una encrucijada energética de colisión y destructiva.  Por Ing. J. G. Aguilar
¿Pero como afectan al país en el plano eléctrico  las dos crisis en curso de colisión? En lo inmediato se pone una excesiva presión en el suministro de los combustibles líquidos, especialmente el diesel ante la ausencia de gas natural como combustible eléctrico. El que PDVSA se independice del SEN, y se habla de hasta 1635 MW de potencia instalada, implica que si por un lado se “liberarían megavatios” del SEN, también se pasa a dos áreas no muy deseables: Mayor presión en la cadena de suministro de combustibles eléctricos para CORPOELEC. Es decir PDVSA pondría prioridad sobre sus operaciones y no la misma prioridad para los combustibles eléctricos. Esto pudiese derivar en que “no se terminen realmente liberando en la práctica todos los megavatios”que PDVSA pone a disposición del SEN por problemas en la logística de combustibles. Operaciones más costosas para PDVSA.
Se habla de la transmisión como problema,  ¿Qué esta pasando con ese sector?
Límites de transmisión de la Red Troncal de Transmisión - RTT La lámina indica límites guías los cuales son referenciales y varían de acuerdo a la dinámica operativa del SEN, generalmente hacia la disminución…  Las “autopistas eléctricas” tienen como límites de velocidad. Estos son agravados por el “descuadre eléctrico de la nación”, no sólo en generación rezagada sino en la misma transmisión.  Los límites aplican en ambas direcciones, pero no son iguales… Véase EDC y el Tablazo. Importación Centro Occidente = 2500 MW Importación R. Central = 5500 MW SISTEMA  CENTRAL Intercambio EDC = +1200 - 500 MW EDC ENELVEN Exportación Tablazo = 750 MW Exportación  Yaracuy = 2200 MW CADAFE Importación CADAFE Occidente = 250 MW Exportación EDELCA = 8000 MW El Callao Venezuela carece de un sistema robusto de transmisión que le permita al país aprovechar su potencial eléctrico. Los errores de gestión dejan al país sin el Chivo y sin el Mecate… HaciaBrasil
Pero cómo puede ser posible  que la nación tenga un descuadre eléctrico
Es cierto no hay luz pero… el descuadre eléctrico… causa descompensaciones, veamos realidades regionales… Problema de indisponibilidad Gran potencial energético  irrealizado, errores estratégicos inmensos. Región Central Región de Guayana y Amazonas Zona de mayor demanda Región Occidental Problema de indisponibilidad Errores inmensos en ambos extremos del país. Errores inmensos en ambos extremos del país. Problema de indisponibilidad Zona de mayor producción Zona de futuro crecimiento Región Oriental Problema de falta de generación Zona de errores estratégicos  y  tácticos inmensos. Ing. J. G. Aguilar
Pero que es el efecto sin el Chivo y sin el Mecate El problema eléctrico de Venezuela no se soluciona sólo con generación tiene que ir acompañada de la transmisión asociada, para que no ocurran los descuadres. Lo que ha pasado es que no hacemos bien ni lo uno, ni lo otro. Cero planificación Por ejemplo, hacemos la Planta Josefa Camejo en Punto Fijo (480 MW) y no hacemos la transmisión requerida para el SEN… eso nos resta 240 MW al SEN… Eso se agrava con los otros rezagos en Proyectos Nuevos y no recuperamos Planta Centro… No reforzamos la transmisión en Occidente, porque pondremos la Vueltosa, pero no la terminamos…  Hemos puesto la torta en Guayana,no desarrollamos el área de Guayana con más emprendimientos metalúrgicos (error estratégico) y sobre explotamos en Guri, abusamos el embalse, dañamos los equipos (error táctico), no recuperamos las empresas básicas por falta de recursos (error táctico), castigamos a Guayana con racionamientos, ahora con el Guri más recuperado, no podemos sacar la potencia de Guayana, se nos ocurre instalar 850 MW termoeléctricos con Planta SIDOR, un error más no sólo táctico, pero estratégico en una Siderúrgica Eléctrica. Si TOCOMA estuviera lista mañana, tendríamos que apagar CARUACHI, no tenemos por donde sacar su potencia…
Retroceso histórico en Guayana, se ha ido a los niveles de carga de 1988. Pero entonces se producía más acero  (3.8 MTMA) que ahora, con todo y que el Guri, experimento su peor sequía histórica desde su conclusión en épocas de estiaje. Somos una Potencia Hidroeléctrica, pero sin una Guayana con Empresas Básicas fuertes consumiendo entre 3600 a 6000 MW, con la RTT existente no podemos ayudar a Venezuela. Esa dejadez con Guayana ahora sale cara…
Para correr la arruga sobre explotamos el bajo Caroní. La arruga tiene 3 componentes: Empresas Básicas subdesarrolladas, RTT limitada y Crónica Insuficiencia Térmica por  una indisponibilidad inaceptable…, que no se está atacando debidamente….
Cuando se terminó la mitad de CARUACHI, allí comienza a agudizarse el problema de la Transmisión (año 2004-2005), ante los rezagos en las obras de transmisión y generación del otro lado de la RTT, al no terminarse obras prometidas todavía pendientes, con el descuido combinado de la Disponibilidad de las Empresas Básicas y el Parque Térmico…
El problema eléctrico para su solución no es solo la Generación, la Transmisión y Distribución;  son los Combustibles, las Empresas Básicas, no se le puede dar la espalda a Guayana, ella es demasiado importante. Es la Visión de País, eso es medular…
En el 2010 el PNRE, la Crisis Económica se encargo de bajarle temporalmente la presión a la RTT y se descuido Guayana. Ahora el descuido con Guayana pesará un mundo en la recuperación del país… Se ha victimizado a Guayana y al bajo Caroní injustamente. Pero con un Guri que se bota, ya se ha comenzado a empujar la RTT… tal vez el temor de un apagón por el 26S, tiene contenido el tema… Veamos como se lidió en el pasado, con el problema, esa fórmula se agotó.
Apagón de impacto nacional y o severo impacto regional En el 2008: 2 apagones en abril 2 apagones en septiembre 2 apagones en octubre 1 apagón en diciembre En el 2009: 1 apagón en mayo 1 apagón en agosto 2 apagones en septiembre En el 2010: Julio 3 apagones La lámina muestra la tendencia a empujar más allá del límite de 8000 MW la RTT, cuando se evalúa al momento de máxima demanda mes a mes. Fuera del periodo de evaluación está el mes de agosto 2010, pero se observó que ya se ha comenzado a empujar los límites nuevamente… Esto crea potencial peligro de caídas en el SEN ante fallas en las unidades de generación o los equipos de transmisión. Como lo demuestran los apagones tabulados a la izquierda parte superior hay una fuerte correlación entre la ocurrencia de los apagones de amplio espectro y el sobrepasar los límites de transmisión de 8000 MW.
El tratamiento de la Crisis es  tácticamente y estratégicamente equivocado. Más que una Crisis de Generación Venezuela tiene una severa Crisis en Transmisión. Los errores estratégicos y tácticos en Guayana, nos causan un excedente de generación eléctrica ociosa… que solo se incrementará si no se hacen desde ya con urgencia obras de reforzamiento de la RTT. Venezuela no tuvo una crisis de generación eléctrica instalada, la tiene instalada, pero no disponible, esa es la verdadera razón del problema de la generación.  El problema es de indisponibilidad y no es que las unidades son todas unas “vejestorios”, se usa la edad como excusa (para inversiones mayormente innecesarias), pero no se ha tomado en cuenta que los equipos tienen todavía por horas de uso mucha vida útil… Es más fácil, más rápido y menos costoso reparar que instalar equipos nuevos… Lo que se está haciendo en el Zulia es descabellado (error estratégico y táctico), por el uso excesivo de los combustibles líquidos ante la ausencia de gas natural… La hidrología Occidental debe hacerse primero, se tendrían más de 2.000 MW en las horas de punta…o picos y en épocas favorables un complemento importante para bajar los costos operativos del SEN, mejorar la competitividad de Venezuela y aumentar la confiabilidad operativa del SEN, al otro lado de la RTT dónde más se necesita.
La operación con diesel es de 8 a 10 veces más costosa que con gas natural. Arriba, arreglo típico para una Planta  de generación de ciclo combinado.   A la derecha Planta TermoZulia 1.  Fuente OPSIS. Con lo que se gasta en diesel en 1 año se puede volver a comprar una unidad de ciclo combinado de 470 MW… Por Ing. J. G. Aguilar
¿Cómo estamos ahora con la termoelectricidad  en Venezuela hoy a mediados de Septiembre 2010? La respuesta es no muy bien, pero con un cuadro mixto… EDC esta en deterioro al igual que SENECA. Hay un repunte en CADAFE y por momentos hay mejoras en las otras empresas pero no logran una consistencia operativa… Aunque ENELVEN repunta, el Zulia, debe mejorar para flexibilizar la operatividad del SEN y la RTT.
Las unidades 7, 8 y  9 de  Planta Tacoa vienen en deterioro desde comienzos de esta década. Por privilegiar el suministro eléctrico de la Gran Caracas, sobre el interior de Venezuela, este déficit, es peor para el SEN que la indisponibilidad de Planta Centro… En resumen la EDC no está muy bien… ya se han dado ocasiones en el 2010, en que Planta Centro con todo y sus desafíos ha tenido por momentos mejor desempeño que Planta Tacoa… Algo impensable hace unos años…
En resumen cuando Planta Tacoa falla la EDC no queda muy bien… Pero esto evidencia que todavía no han dado el fruto correspondiente las medidas para “Blindar Caracas”.  La falsa tranquilidad se llama: Guri y el racionamiento a punta de golpear el bolsillo… En términos prácticos Planta Tacoa tiene mayor déficit que Planta Centro al tener que recurrirse a la importación desde EDELCA…  Es un doble estándar que no es sano, se perjudica al interior… Venezuela es mucho más que la Gran Caracas…
El Zulia, con sus dos empresas ENELVEN y ENELCO vienen mejorando, pero… Preocupan las grandes unidades de Ramón  Laguna (turbo vapor) y la más moderna y nueva TermoZulia  (ciclo combinado)… Cuando uno mira la insuficiencia de TermoZulia y ve que la gabarra de San Lorenzo, ya se averió luego de solo 3 meses de operación, uno nota que esto no se soluciona a punta de nuevas unidades, y endeudamiento….
CADAFE ha realizado un buen esfuerzo es la que más megavatios ha recuperado, entre 500 a 700 MW, pero es al mismo tiempo la que mas acumulación de riesgos tiene después de EDELCA. Se requiere de un mayor compromiso del Equipo Conductor….
Déficit promedio = 2306 MW Todavía es excesiva la indisponibilidad de las grandes unidades térmicas de Venezuela. Con ello sólo se dispone de unos 5000 a 5400 MW de sus casi 10000 MW instalados, insuficientes para complementar el Bajo Caroní, por las limitaciones de la RTT y el descuido de las Empresas Básicas en Guayana.  Estamos rezagados… en la confiabilidad de las unidades térmicas a punta de nuevas instalaciones no es la vía…
Para los que prefieren ver el tema en Potencia,  la cantidad de MW que estamos cortos es impresionante…
Comparación de  los  Parámetros eléctricos  a un año de la máxima  demanda histórica  del SEN 1713 2381 5988 1586 533 549 279 303 -6980 3985 492 450 500 404 139 67 -84 Muchos desafíos en el horizonte… y malos resultados en forma global… 1097 1097 14429 238 0 2003 9361 1221 1136 33 145 140 236 Año 2010 Producto del mal manejo de la Crisis Eléctrica, tenemos un país contraído económicamente, con una demanda estrangulada y con muchas errores estratégicos y tácticos que nos reafirman en números y realidades que nos dicen que queda un largo trecho para retornar a la estabilidad… Aunque debe reconocerse el titánico esfuerzo de los hombres y mujeres del Sector Eléctrico en las Plantas, El Equipo Conductor deja mucha que desear..
En vez de arreglar el parque térmico con  hidrología favorable del 2006 al 2009, el ciclo de aportes se apaga en II Trim. 2009 y no se recorto el Guri, una irresponsabilidad colosal y dañina a la nación.  El año 2009 no ha sido a Dios Gracias el peor… No generan cuando tienen y no recortan cuando deben.
Mucho se ha dicho en  cadenas, en declaraciones por todos lados. Mucho se ha mostrado  en gráficos relámpagos, De muchos planes se han hablado Pero mi Pueblo  sigue Sin Luz Nada peor para los líderes que no asumir su responsabilidad… Usando el diseño de las unidades La IV República todavía alumbra al país
Es decir una señora tarda nueve meses para dar a luz a una criatura,  pero nueve señoras no pueden dar a luz una criatura en un mes. Así es el desafío eléctrico, hay mucho trabajo no hay atajos La falta de credibilidad de la presente gestión es mucho más grande que el desafío al que se enfrenta Venezuela.
Por Ing. J. G. Aguilar Venezuela Merece Mejor… Descuido Parque Termo-eléctrico  DeterioradoRezagado en Proyectos  No Ejecutados, agudizado desde 2006 Sobreexplotación Gurí  2006-2009 1 2 Crisis Eléctrica En Síntesis Menor  Mantención Que la Requerida Crisis Eléctrica Insuficiencia-PRNE 3 6 4 5 Más Deterioro Mayor Improvisación Menor Disponibilidad Erosión del Margen Operativo del  SEN con Creciente Demanda Pero No hubo fundamento Muchas de las presentes estrategias para Solucionar  la Crisis Eléctrica,  tendrán resultados potencialmente  efímeros, elevadamente co$to$o$ e insostenible en el tiempo, por una falta de Visión Energética integrada, ya que hay una gestión disfuncional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de situacion crisis electrica sep 2010
Resumen de situacion crisis electrica sep 2010Resumen de situacion crisis electrica sep 2010
Resumen de situacion crisis electrica sep 2010Jose Manuel Aller
 
La crisis eléctrica en Venezuela 2015
La crisis eléctrica en Venezuela 2015La crisis eléctrica en Venezuela 2015
La crisis eléctrica en Venezuela 2015Jesus Dugarte
 
Desiciones de Instalación de Grandes Centros de Generación en Mediano Plazo
Desiciones de Instalación de Grandes Centros de Generación en Mediano PlazoDesiciones de Instalación de Grandes Centros de Generación en Mediano Plazo
Desiciones de Instalación de Grandes Centros de Generación en Mediano Plazooficarlos
 
Venezuela Situacion Actual Del Sistema Electrico Nacional
Venezuela Situacion Actual Del Sistema Electrico NacionalVenezuela Situacion Actual Del Sistema Electrico Nacional
Venezuela Situacion Actual Del Sistema Electrico NacionalNelson Hernandez
 
Una Aproximacion Al Consumo De Electricidad En Venezuela
Una Aproximacion Al Consumo De Electricidad En VenezuelaUna Aproximacion Al Consumo De Electricidad En Venezuela
Una Aproximacion Al Consumo De Electricidad En VenezuelaNelson Hernandez
 
Situacion Semanal del Guri
Situacion Semanal del GuriSituacion Semanal del Guri
Situacion Semanal del GuriRicardo Graffe
 
Futuro de la electricidad en Venezuela
Futuro de la electricidad en VenezuelaFuturo de la electricidad en Venezuela
Futuro de la electricidad en VenezuelaNelson Hernandez
 
USB Crisis Electrica Final
USB Crisis Electrica FinalUSB Crisis Electrica Final
USB Crisis Electrica Finaloficarlos
 
¿ Habra un Colapso electrico en el 2016 En Venezuela
¿ Habra un Colapso electrico en el 2016 En Venezuela¿ Habra un Colapso electrico en el 2016 En Venezuela
¿ Habra un Colapso electrico en el 2016 En VenezuelaGerardo Rojas
 
Diagnostico Electrico Venezuela (2010)
Diagnostico Electrico Venezuela (2010)Diagnostico Electrico Venezuela (2010)
Diagnostico Electrico Venezuela (2010)Nelson Hernandez
 

La actualidad más candente (11)

Resumen de situacion crisis electrica sep 2010
Resumen de situacion crisis electrica sep 2010Resumen de situacion crisis electrica sep 2010
Resumen de situacion crisis electrica sep 2010
 
La crisis eléctrica en Venezuela 2015
La crisis eléctrica en Venezuela 2015La crisis eléctrica en Venezuela 2015
La crisis eléctrica en Venezuela 2015
 
Desiciones de Instalación de Grandes Centros de Generación en Mediano Plazo
Desiciones de Instalación de Grandes Centros de Generación en Mediano PlazoDesiciones de Instalación de Grandes Centros de Generación en Mediano Plazo
Desiciones de Instalación de Grandes Centros de Generación en Mediano Plazo
 
Venezuela Situacion Actual Del Sistema Electrico Nacional
Venezuela Situacion Actual Del Sistema Electrico NacionalVenezuela Situacion Actual Del Sistema Electrico Nacional
Venezuela Situacion Actual Del Sistema Electrico Nacional
 
Una Aproximacion Al Consumo De Electricidad En Venezuela
Una Aproximacion Al Consumo De Electricidad En VenezuelaUna Aproximacion Al Consumo De Electricidad En Venezuela
Una Aproximacion Al Consumo De Electricidad En Venezuela
 
Situacion Semanal del Guri
Situacion Semanal del GuriSituacion Semanal del Guri
Situacion Semanal del Guri
 
Futuro de la electricidad en Venezuela
Futuro de la electricidad en VenezuelaFuturo de la electricidad en Venezuela
Futuro de la electricidad en Venezuela
 
USB Crisis Electrica Final
USB Crisis Electrica FinalUSB Crisis Electrica Final
USB Crisis Electrica Final
 
Combustibles
CombustiblesCombustibles
Combustibles
 
¿ Habra un Colapso electrico en el 2016 En Venezuela
¿ Habra un Colapso electrico en el 2016 En Venezuela¿ Habra un Colapso electrico en el 2016 En Venezuela
¿ Habra un Colapso electrico en el 2016 En Venezuela
 
Diagnostico Electrico Venezuela (2010)
Diagnostico Electrico Venezuela (2010)Diagnostico Electrico Venezuela (2010)
Diagnostico Electrico Venezuela (2010)
 

Similar a Resumen de situacion crisis electrica sep 2010

Resumen de situacion crisis electrica al 23 -09-10
Resumen de situacion crisis electrica  al 23 -09-10Resumen de situacion crisis electrica  al 23 -09-10
Resumen de situacion crisis electrica al 23 -09-10Nelson Hernandez
 
Crisis energeticas convergentes y en colision.
Crisis energeticas convergentes y en colision.Crisis energeticas convergentes y en colision.
Crisis energeticas convergentes y en colision.Nelson Hernandez
 
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciadoSITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciadopablo gioveni
 
Respuesta a navarro x aguilar
Respuesta a navarro x aguilarRespuesta a navarro x aguilar
Respuesta a navarro x aguilarJose Manuel Aller
 
Resumen de situacion crisis electrica sep 2010
Resumen de situacion crisis electrica sep 2010Resumen de situacion crisis electrica sep 2010
Resumen de situacion crisis electrica sep 2010Jose Manuel Aller
 
Informe sobre la Falla del Sistema Electrico Nacional Venezuela
Informe sobre la Falla del Sistema Electrico Nacional VenezuelaInforme sobre la Falla del Sistema Electrico Nacional Venezuela
Informe sobre la Falla del Sistema Electrico Nacional VenezuelaMirna Yonis / UCV
 
La sensatez nuclear para venezuela
La sensatez nuclear para venezuelaLa sensatez nuclear para venezuela
La sensatez nuclear para venezuelaJose Manuel Aller
 
Seguiremos en la obscuridad v1
Seguiremos en la obscuridad v1Seguiremos en la obscuridad v1
Seguiremos en la obscuridad v1Gerardo Rojas
 
Oido al tambor nro. 4
Oido al tambor nro. 4Oido al tambor nro. 4
Oido al tambor nro. 4Ismael Garcia
 
Empresas basicas de Guayana y plan 2010 sen
Empresas basicas de Guayana y plan 2010 senEmpresas basicas de Guayana y plan 2010 sen
Empresas basicas de Guayana y plan 2010 senJose Manuel Aller
 
Crisis electrica en zulia enelven y occidente
Crisis electrica en zulia enelven y occidenteCrisis electrica en zulia enelven y occidente
Crisis electrica en zulia enelven y occidenteJose Manuel Aller
 
En el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridad
En el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridadEn el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridad
En el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridadGerardo Rojas
 
Pedido de Informes por las turbinas de Yacyretá
Pedido de Informes por las turbinas de YacyretáPedido de Informes por las turbinas de Yacyretá
Pedido de Informes por las turbinas de YacyretáCorrientesaldia
 
03 la electrificación en colombia ii nueva frontera
03 la electrificación en colombia ii nueva frontera03 la electrificación en colombia ii nueva frontera
03 la electrificación en colombia ii nueva fronterallezcan2
 
Sistema electrico del estado zulia emergencia humanitaria vf copy
Sistema electrico del estado zulia   emergencia humanitaria vf copySistema electrico del estado zulia   emergencia humanitaria vf copy
Sistema electrico del estado zulia emergencia humanitaria vf copyAngel Monagas
 

Similar a Resumen de situacion crisis electrica sep 2010 (20)

Resumen de situacion crisis electrica al 23 -09-10
Resumen de situacion crisis electrica  al 23 -09-10Resumen de situacion crisis electrica  al 23 -09-10
Resumen de situacion crisis electrica al 23 -09-10
 
Crisis energeticas convergentes y en colision.
Crisis energeticas convergentes y en colision.Crisis energeticas convergentes y en colision.
Crisis energeticas convergentes y en colision.
 
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciadoSITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
 
Respuesta a navarro x aguilar
Respuesta a navarro x aguilarRespuesta a navarro x aguilar
Respuesta a navarro x aguilar
 
Resumen de situacion crisis electrica sep 2010
Resumen de situacion crisis electrica sep 2010Resumen de situacion crisis electrica sep 2010
Resumen de situacion crisis electrica sep 2010
 
Informe sobre la Falla del Sistema Electrico Nacional Venezuela
Informe sobre la Falla del Sistema Electrico Nacional VenezuelaInforme sobre la Falla del Sistema Electrico Nacional Venezuela
Informe sobre la Falla del Sistema Electrico Nacional Venezuela
 
La sensatez nuclear para venezuela
La sensatez nuclear para venezuelaLa sensatez nuclear para venezuela
La sensatez nuclear para venezuela
 
Seguiremos en la obscuridad v1
Seguiremos en la obscuridad v1Seguiremos en la obscuridad v1
Seguiremos en la obscuridad v1
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Oido al tambor nro. 4
Oido al tambor nro. 4Oido al tambor nro. 4
Oido al tambor nro. 4
 
Empresas basicas de Guayana y plan 2010 sen
Empresas basicas de Guayana y plan 2010 senEmpresas basicas de Guayana y plan 2010 sen
Empresas basicas de Guayana y plan 2010 sen
 
Sistema electrico
Sistema electricoSistema electrico
Sistema electrico
 
Crisis electrica en zulia enelven y occidente
Crisis electrica en zulia enelven y occidenteCrisis electrica en zulia enelven y occidente
Crisis electrica en zulia enelven y occidente
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Futuro de la electricidad en venezuela
Futuro de la electricidad en venezuelaFuturo de la electricidad en venezuela
Futuro de la electricidad en venezuela
 
En el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridad
En el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridadEn el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridad
En el 2108 Venezuela Seguirá en la obscuridad
 
Pedido de Informes por las turbinas de Yacyretá
Pedido de Informes por las turbinas de YacyretáPedido de Informes por las turbinas de Yacyretá
Pedido de Informes por las turbinas de Yacyretá
 
03 la electrificación en colombia ii nueva frontera
03 la electrificación en colombia ii nueva frontera03 la electrificación en colombia ii nueva frontera
03 la electrificación en colombia ii nueva frontera
 
Situacion sen 26072010
Situacion sen 26072010Situacion sen 26072010
Situacion sen 26072010
 
Sistema electrico del estado zulia emergencia humanitaria vf copy
Sistema electrico del estado zulia   emergencia humanitaria vf copySistema electrico del estado zulia   emergencia humanitaria vf copy
Sistema electrico del estado zulia emergencia humanitaria vf copy
 

Más de Nelson Hernandez

VENEZUELA. Encuesta Energias Renovables.pptx
VENEZUELA. Encuesta Energias Renovables.pptxVENEZUELA. Encuesta Energias Renovables.pptx
VENEZUELA. Encuesta Energias Renovables.pptxNelson Hernandez
 
TENDENCIA ENERGETICA (ANIH).pdf
TENDENCIA ENERGETICA (ANIH).pdfTENDENCIA ENERGETICA (ANIH).pdf
TENDENCIA ENERGETICA (ANIH).pdfNelson Hernandez
 
VENEZUELA. Prospectiva Energetica en una Emision Limitada de CO2.pptx
VENEZUELA. Prospectiva Energetica en una Emision Limitada de CO2.pptxVENEZUELA. Prospectiva Energetica en una Emision Limitada de CO2.pptx
VENEZUELA. Prospectiva Energetica en una Emision Limitada de CO2.pptxNelson Hernandez
 
Politica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptx
Politica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptxPolitica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptx
Politica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptxNelson Hernandez
 
Las Emisiones de Metano y el Cambio Climatico (Presentacion).pdf
Las Emisiones de Metano y el Cambio Climatico (Presentacion).pdfLas Emisiones de Metano y el Cambio Climatico (Presentacion).pdf
Las Emisiones de Metano y el Cambio Climatico (Presentacion).pdfNelson Hernandez
 
Econometria para la captura arborea de co2
Econometria para la captura arborea de co2Econometria para la captura arborea de co2
Econometria para la captura arborea de co2Nelson Hernandez
 
Venezuela. descarbonizacion del sistema de transporte
Venezuela. descarbonizacion del sistema de transporteVenezuela. descarbonizacion del sistema de transporte
Venezuela. descarbonizacion del sistema de transporteNelson Hernandez
 
Pdvsa. Deterioro infraestructura
Pdvsa. Deterioro infraestructuraPdvsa. Deterioro infraestructura
Pdvsa. Deterioro infraestructuraNelson Hernandez
 
Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)
Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)
Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)Nelson Hernandez
 
Situacion de la Energia en Venezuela.
Situacion de la Energia en Venezuela. Situacion de la Energia en Venezuela.
Situacion de la Energia en Venezuela. Nelson Hernandez
 
Energias renovables en Venezuela (resultado de encuesta)
Energias renovables en Venezuela (resultado de encuesta)Energias renovables en Venezuela (resultado de encuesta)
Energias renovables en Venezuela (resultado de encuesta)Nelson Hernandez
 
Tendencias globales del sector electrico
Tendencias globales del sector electrico Tendencias globales del sector electrico
Tendencias globales del sector electrico Nelson Hernandez
 
Vision presente de la F-H PDVSA 2000
Vision presente de la F-H PDVSA 2000Vision presente de la F-H PDVSA 2000
Vision presente de la F-H PDVSA 2000Nelson Hernandez
 
Causa - efecto para la modernidad de venezuela
Causa -   efecto para la modernidad de venezuelaCausa -   efecto para la modernidad de venezuela
Causa - efecto para la modernidad de venezuelaNelson Hernandez
 
Hidrogeno. Estado del Arte
Hidrogeno. Estado del ArteHidrogeno. Estado del Arte
Hidrogeno. Estado del ArteNelson Hernandez
 
El rol del gas en la revitalizacion economica de Venezuela
El rol del gas en la revitalizacion economica de VenezuelaEl rol del gas en la revitalizacion economica de Venezuela
El rol del gas en la revitalizacion economica de VenezuelaNelson Hernandez
 
Escenario sobre el estado estacionario de las reservas de hidrocarburos
Escenario sobre el estado estacionario de las reservas de hidrocarburosEscenario sobre el estado estacionario de las reservas de hidrocarburos
Escenario sobre el estado estacionario de las reservas de hidrocarburosNelson Hernandez
 
Energias alternativas para un futuro presente (webinar fgu. sep 2020) .
Energias alternativas para un futuro presente (webinar fgu. sep 2020)  .Energias alternativas para un futuro presente (webinar fgu. sep 2020)  .
Energias alternativas para un futuro presente (webinar fgu. sep 2020) .Nelson Hernandez
 

Más de Nelson Hernandez (20)

VENEZUELA. Encuesta Energias Renovables.pptx
VENEZUELA. Encuesta Energias Renovables.pptxVENEZUELA. Encuesta Energias Renovables.pptx
VENEZUELA. Encuesta Energias Renovables.pptx
 
TENDENCIA ENERGETICA (ANIH).pdf
TENDENCIA ENERGETICA (ANIH).pdfTENDENCIA ENERGETICA (ANIH).pdf
TENDENCIA ENERGETICA (ANIH).pdf
 
VENEZUELA. Prospectiva Energetica en una Emision Limitada de CO2.pptx
VENEZUELA. Prospectiva Energetica en una Emision Limitada de CO2.pptxVENEZUELA. Prospectiva Energetica en una Emision Limitada de CO2.pptx
VENEZUELA. Prospectiva Energetica en una Emision Limitada de CO2.pptx
 
Dia del Arbol.pptx
Dia del Arbol.pptxDia del Arbol.pptx
Dia del Arbol.pptx
 
Politica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptx
Politica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptxPolitica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptx
Politica de Cambio Climatico Venezuela (Juan Carlos Sanchez).pptx
 
Las Emisiones de Metano y el Cambio Climatico (Presentacion).pdf
Las Emisiones de Metano y el Cambio Climatico (Presentacion).pdfLas Emisiones de Metano y el Cambio Climatico (Presentacion).pdf
Las Emisiones de Metano y el Cambio Climatico (Presentacion).pdf
 
Econometria para la captura arborea de co2
Econometria para la captura arborea de co2Econometria para la captura arborea de co2
Econometria para la captura arborea de co2
 
Venezuela. descarbonizacion del sistema de transporte
Venezuela. descarbonizacion del sistema de transporteVenezuela. descarbonizacion del sistema de transporte
Venezuela. descarbonizacion del sistema de transporte
 
Pdvsa. Deterioro infraestructura
Pdvsa. Deterioro infraestructuraPdvsa. Deterioro infraestructura
Pdvsa. Deterioro infraestructura
 
Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)
Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)
Descarbonizacion del sistema energetico (presentacion)
 
Situacion de la Energia en Venezuela.
Situacion de la Energia en Venezuela. Situacion de la Energia en Venezuela.
Situacion de la Energia en Venezuela.
 
Energias renovables en Venezuela (resultado de encuesta)
Energias renovables en Venezuela (resultado de encuesta)Energias renovables en Venezuela (resultado de encuesta)
Energias renovables en Venezuela (resultado de encuesta)
 
Tendencias globales del sector electrico
Tendencias globales del sector electrico Tendencias globales del sector electrico
Tendencias globales del sector electrico
 
Vision presente de la F-H PDVSA 2000
Vision presente de la F-H PDVSA 2000Vision presente de la F-H PDVSA 2000
Vision presente de la F-H PDVSA 2000
 
Causa - efecto para la modernidad de venezuela
Causa -   efecto para la modernidad de venezuelaCausa -   efecto para la modernidad de venezuela
Causa - efecto para la modernidad de venezuela
 
Hidrogeno. Estado del Arte
Hidrogeno. Estado del ArteHidrogeno. Estado del Arte
Hidrogeno. Estado del Arte
 
El rol del gas en la revitalizacion economica de Venezuela
El rol del gas en la revitalizacion economica de VenezuelaEl rol del gas en la revitalizacion economica de Venezuela
El rol del gas en la revitalizacion economica de Venezuela
 
Escenario sobre el estado estacionario de las reservas de hidrocarburos
Escenario sobre el estado estacionario de las reservas de hidrocarburosEscenario sobre el estado estacionario de las reservas de hidrocarburos
Escenario sobre el estado estacionario de las reservas de hidrocarburos
 
Energias alternativas para un futuro presente (webinar fgu. sep 2020) .
Energias alternativas para un futuro presente (webinar fgu. sep 2020)  .Energias alternativas para un futuro presente (webinar fgu. sep 2020)  .
Energias alternativas para un futuro presente (webinar fgu. sep 2020) .
 
Midstream en venezuela
Midstream en venezuelaMidstream en venezuela
Midstream en venezuela
 

Último

Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................75254036
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdferikamontano663
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 

Último (20)

Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 

Resumen de situacion crisis electrica sep 2010

  • 1. Continuación de Serie sobre la Crisis Eléctrica La Depresión Energética de Venezuela En Cifras, Duras Realidades y “Huellas Imborrables” Para Venezuela Con razón estamos, como estamos En Cifras, Duras Realidades y “Huellas Imborrables”
  • 2. Deterioro de PDVSA 2002-2010 Menos recursos afectan la exploración, producción, refinación 1 2 Crisis de PDVSA En Síntesis Insostenibilidad Endeudamiento 3 6 Menor Mantención que la Requerida Deterioro de la matriz de combustibles eléctricos Más Deterioro, mayor Improvisación menor Disponibilidad 4 5 Descuido Parque Termo-eléctrico Deteriorado Rezagado en Proyectos No Ejecutados Sobreexplotación Gurí 2006-2009 1 2 C U R S O Crisis Eléctrica En Síntesis Menor Mantención que la requerida Crisis Eléctrica Insuficiencia Energética y de Potencia = PRNE 3 6 COLI ION 4 5 Más Deterioro Mayor Improvisación Menor Disponibilidad Erosión del Margen Operativo del SEN con Creciente Demanda Por Ing. J. G. Aguilar
  • 3. El gran dilema anterior es medular para Venezuela. PDVSA es todopoderosa frente a CORPOLEC, por un lado PDVSA controla la Petrochequera, suministra los combustibles eléctricos a CORPOLEC. CORPOELEC no es rentable, no puede comprar y mucho menos mantener sus equipos sin que PDVSA le ayude. Los problemas de recaudación y tarifas eléctricas son crónicos. Pero PDVSA depende de CORPOELEC. PDVSA ahorra gran dinero al depender del SEN. PDVSA puede decir me independizo del SEN y punto, será esa la mejor decisión que pasaría con los combustibles eléctricos…. Observamos ingredientes comunes en ambas Crisis que afectan a Venezuela: Anti-planificación manifestada en una creciente improvisación, menos o pésimo mantenimiento de las instalaciones, mayor deterioro, menor disponibilidad de sus procesos productivos. Esto no se arregla con más equipos electromecánicos se necesita un cambio estructural, el desafío esta muy alejado de la capacidad del presente equipo conductor, si se quiere llevar adelante con sensatez y coherencia técnica alineada con los altos intereses estratégicos de Venezuela. La Crisis de PDVSA y la Crisis Eléctrica ponen al país en una encrucijada energética de colisión y destructiva. Por Ing. J. G. Aguilar
  • 4. ¿Pero como afectan al país en el plano eléctrico las dos crisis en curso de colisión? En lo inmediato se pone una excesiva presión en el suministro de los combustibles líquidos, especialmente el diesel ante la ausencia de gas natural como combustible eléctrico. El que PDVSA se independice del SEN, y se habla de hasta 1635 MW de potencia instalada, implica que si por un lado se “liberarían megavatios” del SEN, también se pasa a dos áreas no muy deseables: Mayor presión en la cadena de suministro de combustibles eléctricos para CORPOELEC. Es decir PDVSA pondría prioridad sobre sus operaciones y no la misma prioridad para los combustibles eléctricos. Esto pudiese derivar en que “no se terminen realmente liberando en la práctica todos los megavatios”que PDVSA pone a disposición del SEN por problemas en la logística de combustibles. Operaciones más costosas para PDVSA.
  • 5. Se habla de la transmisión como problema, ¿Qué esta pasando con ese sector?
  • 6. Límites de transmisión de la Red Troncal de Transmisión - RTT La lámina indica límites guías los cuales son referenciales y varían de acuerdo a la dinámica operativa del SEN, generalmente hacia la disminución… Las “autopistas eléctricas” tienen como límites de velocidad. Estos son agravados por el “descuadre eléctrico de la nación”, no sólo en generación rezagada sino en la misma transmisión. Los límites aplican en ambas direcciones, pero no son iguales… Véase EDC y el Tablazo. Importación Centro Occidente = 2500 MW Importación R. Central = 5500 MW SISTEMA CENTRAL Intercambio EDC = +1200 - 500 MW EDC ENELVEN Exportación Tablazo = 750 MW Exportación Yaracuy = 2200 MW CADAFE Importación CADAFE Occidente = 250 MW Exportación EDELCA = 8000 MW El Callao Venezuela carece de un sistema robusto de transmisión que le permita al país aprovechar su potencial eléctrico. Los errores de gestión dejan al país sin el Chivo y sin el Mecate… HaciaBrasil
  • 7. Pero cómo puede ser posible que la nación tenga un descuadre eléctrico
  • 8. Es cierto no hay luz pero… el descuadre eléctrico… causa descompensaciones, veamos realidades regionales… Problema de indisponibilidad Gran potencial energético irrealizado, errores estratégicos inmensos. Región Central Región de Guayana y Amazonas Zona de mayor demanda Región Occidental Problema de indisponibilidad Errores inmensos en ambos extremos del país. Errores inmensos en ambos extremos del país. Problema de indisponibilidad Zona de mayor producción Zona de futuro crecimiento Región Oriental Problema de falta de generación Zona de errores estratégicos y tácticos inmensos. Ing. J. G. Aguilar
  • 9. Pero que es el efecto sin el Chivo y sin el Mecate El problema eléctrico de Venezuela no se soluciona sólo con generación tiene que ir acompañada de la transmisión asociada, para que no ocurran los descuadres. Lo que ha pasado es que no hacemos bien ni lo uno, ni lo otro. Cero planificación Por ejemplo, hacemos la Planta Josefa Camejo en Punto Fijo (480 MW) y no hacemos la transmisión requerida para el SEN… eso nos resta 240 MW al SEN… Eso se agrava con los otros rezagos en Proyectos Nuevos y no recuperamos Planta Centro… No reforzamos la transmisión en Occidente, porque pondremos la Vueltosa, pero no la terminamos… Hemos puesto la torta en Guayana,no desarrollamos el área de Guayana con más emprendimientos metalúrgicos (error estratégico) y sobre explotamos en Guri, abusamos el embalse, dañamos los equipos (error táctico), no recuperamos las empresas básicas por falta de recursos (error táctico), castigamos a Guayana con racionamientos, ahora con el Guri más recuperado, no podemos sacar la potencia de Guayana, se nos ocurre instalar 850 MW termoeléctricos con Planta SIDOR, un error más no sólo táctico, pero estratégico en una Siderúrgica Eléctrica. Si TOCOMA estuviera lista mañana, tendríamos que apagar CARUACHI, no tenemos por donde sacar su potencia…
  • 10. Retroceso histórico en Guayana, se ha ido a los niveles de carga de 1988. Pero entonces se producía más acero (3.8 MTMA) que ahora, con todo y que el Guri, experimento su peor sequía histórica desde su conclusión en épocas de estiaje. Somos una Potencia Hidroeléctrica, pero sin una Guayana con Empresas Básicas fuertes consumiendo entre 3600 a 6000 MW, con la RTT existente no podemos ayudar a Venezuela. Esa dejadez con Guayana ahora sale cara…
  • 11. Para correr la arruga sobre explotamos el bajo Caroní. La arruga tiene 3 componentes: Empresas Básicas subdesarrolladas, RTT limitada y Crónica Insuficiencia Térmica por una indisponibilidad inaceptable…, que no se está atacando debidamente….
  • 12. Cuando se terminó la mitad de CARUACHI, allí comienza a agudizarse el problema de la Transmisión (año 2004-2005), ante los rezagos en las obras de transmisión y generación del otro lado de la RTT, al no terminarse obras prometidas todavía pendientes, con el descuido combinado de la Disponibilidad de las Empresas Básicas y el Parque Térmico…
  • 13. El problema eléctrico para su solución no es solo la Generación, la Transmisión y Distribución; son los Combustibles, las Empresas Básicas, no se le puede dar la espalda a Guayana, ella es demasiado importante. Es la Visión de País, eso es medular…
  • 14. En el 2010 el PNRE, la Crisis Económica se encargo de bajarle temporalmente la presión a la RTT y se descuido Guayana. Ahora el descuido con Guayana pesará un mundo en la recuperación del país… Se ha victimizado a Guayana y al bajo Caroní injustamente. Pero con un Guri que se bota, ya se ha comenzado a empujar la RTT… tal vez el temor de un apagón por el 26S, tiene contenido el tema… Veamos como se lidió en el pasado, con el problema, esa fórmula se agotó.
  • 15. Apagón de impacto nacional y o severo impacto regional En el 2008: 2 apagones en abril 2 apagones en septiembre 2 apagones en octubre 1 apagón en diciembre En el 2009: 1 apagón en mayo 1 apagón en agosto 2 apagones en septiembre En el 2010: Julio 3 apagones La lámina muestra la tendencia a empujar más allá del límite de 8000 MW la RTT, cuando se evalúa al momento de máxima demanda mes a mes. Fuera del periodo de evaluación está el mes de agosto 2010, pero se observó que ya se ha comenzado a empujar los límites nuevamente… Esto crea potencial peligro de caídas en el SEN ante fallas en las unidades de generación o los equipos de transmisión. Como lo demuestran los apagones tabulados a la izquierda parte superior hay una fuerte correlación entre la ocurrencia de los apagones de amplio espectro y el sobrepasar los límites de transmisión de 8000 MW.
  • 16. El tratamiento de la Crisis es tácticamente y estratégicamente equivocado. Más que una Crisis de Generación Venezuela tiene una severa Crisis en Transmisión. Los errores estratégicos y tácticos en Guayana, nos causan un excedente de generación eléctrica ociosa… que solo se incrementará si no se hacen desde ya con urgencia obras de reforzamiento de la RTT. Venezuela no tuvo una crisis de generación eléctrica instalada, la tiene instalada, pero no disponible, esa es la verdadera razón del problema de la generación. El problema es de indisponibilidad y no es que las unidades son todas unas “vejestorios”, se usa la edad como excusa (para inversiones mayormente innecesarias), pero no se ha tomado en cuenta que los equipos tienen todavía por horas de uso mucha vida útil… Es más fácil, más rápido y menos costoso reparar que instalar equipos nuevos… Lo que se está haciendo en el Zulia es descabellado (error estratégico y táctico), por el uso excesivo de los combustibles líquidos ante la ausencia de gas natural… La hidrología Occidental debe hacerse primero, se tendrían más de 2.000 MW en las horas de punta…o picos y en épocas favorables un complemento importante para bajar los costos operativos del SEN, mejorar la competitividad de Venezuela y aumentar la confiabilidad operativa del SEN, al otro lado de la RTT dónde más se necesita.
  • 17. La operación con diesel es de 8 a 10 veces más costosa que con gas natural. Arriba, arreglo típico para una Planta de generación de ciclo combinado. A la derecha Planta TermoZulia 1. Fuente OPSIS. Con lo que se gasta en diesel en 1 año se puede volver a comprar una unidad de ciclo combinado de 470 MW… Por Ing. J. G. Aguilar
  • 18. ¿Cómo estamos ahora con la termoelectricidad en Venezuela hoy a mediados de Septiembre 2010? La respuesta es no muy bien, pero con un cuadro mixto… EDC esta en deterioro al igual que SENECA. Hay un repunte en CADAFE y por momentos hay mejoras en las otras empresas pero no logran una consistencia operativa… Aunque ENELVEN repunta, el Zulia, debe mejorar para flexibilizar la operatividad del SEN y la RTT.
  • 19. Las unidades 7, 8 y 9 de Planta Tacoa vienen en deterioro desde comienzos de esta década. Por privilegiar el suministro eléctrico de la Gran Caracas, sobre el interior de Venezuela, este déficit, es peor para el SEN que la indisponibilidad de Planta Centro… En resumen la EDC no está muy bien… ya se han dado ocasiones en el 2010, en que Planta Centro con todo y sus desafíos ha tenido por momentos mejor desempeño que Planta Tacoa… Algo impensable hace unos años…
  • 20. En resumen cuando Planta Tacoa falla la EDC no queda muy bien… Pero esto evidencia que todavía no han dado el fruto correspondiente las medidas para “Blindar Caracas”. La falsa tranquilidad se llama: Guri y el racionamiento a punta de golpear el bolsillo… En términos prácticos Planta Tacoa tiene mayor déficit que Planta Centro al tener que recurrirse a la importación desde EDELCA… Es un doble estándar que no es sano, se perjudica al interior… Venezuela es mucho más que la Gran Caracas…
  • 21. El Zulia, con sus dos empresas ENELVEN y ENELCO vienen mejorando, pero… Preocupan las grandes unidades de Ramón Laguna (turbo vapor) y la más moderna y nueva TermoZulia (ciclo combinado)… Cuando uno mira la insuficiencia de TermoZulia y ve que la gabarra de San Lorenzo, ya se averió luego de solo 3 meses de operación, uno nota que esto no se soluciona a punta de nuevas unidades, y endeudamiento….
  • 22. CADAFE ha realizado un buen esfuerzo es la que más megavatios ha recuperado, entre 500 a 700 MW, pero es al mismo tiempo la que mas acumulación de riesgos tiene después de EDELCA. Se requiere de un mayor compromiso del Equipo Conductor….
  • 23. Déficit promedio = 2306 MW Todavía es excesiva la indisponibilidad de las grandes unidades térmicas de Venezuela. Con ello sólo se dispone de unos 5000 a 5400 MW de sus casi 10000 MW instalados, insuficientes para complementar el Bajo Caroní, por las limitaciones de la RTT y el descuido de las Empresas Básicas en Guayana. Estamos rezagados… en la confiabilidad de las unidades térmicas a punta de nuevas instalaciones no es la vía…
  • 24. Para los que prefieren ver el tema en Potencia, la cantidad de MW que estamos cortos es impresionante…
  • 25. Comparación de los Parámetros eléctricos a un año de la máxima demanda histórica del SEN 1713 2381 5988 1586 533 549 279 303 -6980 3985 492 450 500 404 139 67 -84 Muchos desafíos en el horizonte… y malos resultados en forma global… 1097 1097 14429 238 0 2003 9361 1221 1136 33 145 140 236 Año 2010 Producto del mal manejo de la Crisis Eléctrica, tenemos un país contraído económicamente, con una demanda estrangulada y con muchas errores estratégicos y tácticos que nos reafirman en números y realidades que nos dicen que queda un largo trecho para retornar a la estabilidad… Aunque debe reconocerse el titánico esfuerzo de los hombres y mujeres del Sector Eléctrico en las Plantas, El Equipo Conductor deja mucha que desear..
  • 26. En vez de arreglar el parque térmico con hidrología favorable del 2006 al 2009, el ciclo de aportes se apaga en II Trim. 2009 y no se recorto el Guri, una irresponsabilidad colosal y dañina a la nación. El año 2009 no ha sido a Dios Gracias el peor… No generan cuando tienen y no recortan cuando deben.
  • 27. Mucho se ha dicho en cadenas, en declaraciones por todos lados. Mucho se ha mostrado en gráficos relámpagos, De muchos planes se han hablado Pero mi Pueblo sigue Sin Luz Nada peor para los líderes que no asumir su responsabilidad… Usando el diseño de las unidades La IV República todavía alumbra al país
  • 28. Es decir una señora tarda nueve meses para dar a luz a una criatura, pero nueve señoras no pueden dar a luz una criatura en un mes. Así es el desafío eléctrico, hay mucho trabajo no hay atajos La falta de credibilidad de la presente gestión es mucho más grande que el desafío al que se enfrenta Venezuela.
  • 29. Por Ing. J. G. Aguilar Venezuela Merece Mejor… Descuido Parque Termo-eléctrico DeterioradoRezagado en Proyectos No Ejecutados, agudizado desde 2006 Sobreexplotación Gurí 2006-2009 1 2 Crisis Eléctrica En Síntesis Menor Mantención Que la Requerida Crisis Eléctrica Insuficiencia-PRNE 3 6 4 5 Más Deterioro Mayor Improvisación Menor Disponibilidad Erosión del Margen Operativo del SEN con Creciente Demanda Pero No hubo fundamento Muchas de las presentes estrategias para Solucionar la Crisis Eléctrica, tendrán resultados potencialmente efímeros, elevadamente co$to$o$ e insostenible en el tiempo, por una falta de Visión Energética integrada, ya que hay una gestión disfuncional.