SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO, SOSTENIBILIDAD.
PERSPECTIVA INDUSTRIAL DEL
DESARROLLO SOSTENIBLE.
LA CONTRIBUCIÓN DE LOS SECTORES
INDUSTRIALES.
DESARROLLO SOSTENIBLE
ES NECESARIO CONSERVAR EL PLANETA
DESARROLLO SOSTENIBLE
¿Lo estamos haciendo?
Segunda mitad del siglo XX: procesos de crecimiento y globalización de la economía.
Aparición de grandes problemas ambientales globales:
Cambio climático (aumento de la Tª media de 1 a 3,5 ºC para el 2010)
Pérdida de biodiversidad (11.165 especies en peligro de extinción)
Disminución del espesor de la capa de ozono (2 a 3 % anual)
Desertización (deforestación de 15 millones de Has en los años 80)
Lluvia ácida
Etc.
Ocurrencia de catástrofes naturales:
Vertidos petrolíferos del Erika, Exxon Valdez, Prestige
Contaminación por mercurio en la bahía de Minamata
Etc.
DESARROLLO SOSTENIBLE
Primera definición oficial: Desarrollo Sostenible (Sustainable
Development). 1980. Estrategia
para la Conservación
del Planeta (UNEP).
Se supera la
visión simplista:
PRODUCCIÓN
ACTIVIDAD
ECONÓMICA
RIQUEZA
ECONÓMICA
DEMANDA
CALIDAD DE
VIDA
CONSUMO
DESARROLLO SOSTENIBLE
Desarrollo Sostenible
“aquel que satisface las necesidades actuales sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras para
satisfacer sus propias necesidades”
Economía
Sociedad
Medio
Ambiente
[Brundtland, PNUMA, 1987]
DESARROLLO SOSTENIBLE
Significado:
DESARROLLO HUMANO:
El desarrollo humano es la evolución
del entorno de todas las personas, y
de las personas mismas, para que,
cada vez mejor, puedan hacer
plenamente realidad sus
posibilidades y vivir en forma
productiva y creadora de acuerdo a
sus necesidades e intereses.
(Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo 2003)
SOSTENIBILIDAD DEL
DESARROLLO:
La forma de organizar el consumo de
recursos, y la producción de
alteraciones al medio ambiente, tal
que se consiga mantener el progreso
hacia los objetivos de forma indefinida
a la velocidad que la evolución de la
tecnología permita
(World Business Council on
Sustainable Development 2001)
DEFINICIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
Cambio
Tecnológico,
Crecimiento
Económico y
Desarrollo
Humano
MARCO POLÍTICO
Crecimiento
Económico
Recursos para
educación,
salud, etc.
Empleo
Desarrollo de las
capacidades humanas:
• Vida larga y saludable
• Adquirir conocimientos y crearlos
• Disfrutar de comodidades
• Participar en la sociedad
Trabajo.
Demanda
Cambio
Tecnológico
Conocimientos
y creatividad
Recursos para desarrollo
tecnológico
Aumento de la
productividad
Mejora de
medicina,
comunicaciones,
agricultura, etc.
DESARROLLO SOSTENIBLE
D. SOSTEN. EN FECHAS
1971. Crisis del petróleo.
1972. Informe del Club de Roma:
Limits to Growth
1972. Conferencia de las NN.UU.
(UNEP). Estocolmo.
1980. Trabajos de la comisión:
Estrategia para la
Conservación del Planeta
(UNEP).
1987. Informe Brundtland. Protocolo de
Montreal
1990. Formación del World Bussiness
Council on Sustainable
Development (WBCSD).
1992. Conferencia de la Naciones Unidas
Sobre Medio Ambiente y
Desarrollo. Río de Janeiro.
Elaboración de los documentos:
Declaración de Río y Agenda 21.
1997. III Conferencia NN.UU. sobre el
Cambio Climático. Kioto (Japón)
2002. Conferencia de Johannesburgo
CUMBRE DE RÍO 1992.
Acuerdos:
 Declaración de Río para el
Medio Ambiente y el
Desarrollo.
 Agenda 21.
 Declaración de principios y
directrices para la ordenación
más sostenible de bosques en
el mundo.
Instrumentos con fuerza jurídica
obligatoria:
 Convenio sobre la Diversidad
Biológica
 Convenio Marco sobre el
Cambio Climático.
CUMBRE DE LA TIERRA 2002
(TAMBIÉN DENOMINADA
CUMBRE DE RÍO+10).
Se analizaron los avances realizado
en los últimos 10 años.
Las conclusiones no son optimistas.
Desde Río’92 se ha avanzado muy
poco, no se observa un cambio de
tendencia en el modelo de
desarrollo global.
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEBE SER UN OBJETIVO TRANSVERSAL
SOCIEDAD
NATURALEZA
INDUSTRIA
ADMINISTRACIÓN
DESARROLLO SOSTENIBLE
EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEBE SER UN OBJETIVO TRANSVERSAL
SOCIEDAD
NATURALEZA
INDUSTRIA
ADMINISTRACIÓN
Regulación
Relación
D
e
m
o
c
r
a
c
i
a
Ecoeficiencia
M
ercado
P
r
o
t
e
c
c
i
ó
n
DESARROLLO SOSTENIBLE
TODOS LOS AGENTES TIENEN UNA RESPONSABILIDAD
SOCIEDAD
INDUSTRIA
NATURALEZA
ADMINISTRACIÓN
QUIERE
DEBE
• Prosperar.
• Dar servicio
• Consumir recursos
• Ecología industrial
• Ética empresarial
QUIERE
DEBE
• Justicia
• Calidad de vida
• Participar
• Consumo responsable
• Solidaridad
QUIERE
DEBE
• Desarrollarse
• Proporcionar
recursos
• Acoger humanos
QUIERE
DEBE
• Dar servicio
• Desarrollo sostenible
• Democracia
• Regular
• Proteger entorno
DESARROLLO SOSTENIBLE
RESPONSABILIDAD CIUDADANA.
Se debe modificar el insostenible concepto de “tanto consumes tanto vales”.
El ciudadano debe volver a interesarse por la naturaleza y a valorar su papel
imprescindible en la supervivencia y la calidad de vida del ser humano. Además
se debe asumir que el planeta no es propiedad de los sociosistemas más ricos.
El ciudadano debe exigir una oferta de productos y servicios
de la industria que demuestre que se ha reducido en lo posible
el impacto ambiental y se ha dado un trato justo a los más
desfavorecidos (consumo responsable).
Además el ciudadano debe exigir a la administración que vele por la transformación del
modelo económico hacia un modelo más sostenible, participando en la política y en la vida
pública más allá del mero hecho de ejercer el voto (participación ciudadana y solidaridad).
DESARROLLO SOSTENIBLE
¡NO ES NECESARIO RENUNCIAR A LA CALIDAD DE VIDA!
DESARROLLO SOSTENIBLE
TODOS LOS AGENTES TIENEN UNA RESPONSABILIDAD
SOCIEDAD
INDUSTRIA
NATURALEZA
ADMINISTRACIÓN
QUIERE
DEBE
• Prosperar.
• Dar servicio
• Consumir recursos
• Ecología industrial
• Ética empresarial
QUIERE
DEBE
• Justicia
• Calidad de vida
• Participar
• Consumo responsable
• Solidaridad
QUIERE
DEBE
• Desarrollarse
• Proporcionar
recursos
• Acoger humanos
QUIERE
DEBE
• Dar servicio
• Desarrollo sostenible
• Democracia
• Regular
• Proteger entorno
DESARROLLO SOSTENIBLE
1. El castigo. Leyes e impuestos (ecotasas).
2. El premio. Ayudas y subvenciones.
3. La persuasión. Inversión pública en acciones de formación, sensibilización y
educación cívica.
4. La participación en el mercado. La administración compra servicios o productos
que demuestren que son respetuosos con el medio ambiente.
5. Inacción vigilante. Dejar la protección del medio ambiente al mercado. La
administración sólo vigila espacios naturales de especial relevancia.
La ADMINISTRACIÓN, ya sea local, regional, nacional o supranacional, dispone de cinco
categorías de acciones:
DESARROLLO SOSTENIBLE
TODOS LOS AGENTES TIENEN UNA RESPONSABILIDAD
SOCIEDAD
INDUSTRIA
NATURALEZA
ADMINISTRACIÓN
QUIERE
DEBE
• Prosperar.
• Dar servicio
• Consumir recursos
• Ecología industrial
• Ética empresarial
QUIERE
DEBE
• Justicia
• Calidad de vida
• Participar
• Consumo responsable
• Solidaridad
QUIERE
DEBE
• Desarrollarse
• Proporcionar
recursos
• Acoger humanos
QUIERE
DEBE
• Dar servicio
• Desarrollo sostenible
• Democracia
• Regular
• Proteger entorno
La industria es un sistema abierto:
• Está formada por un conjunto de elementos relacionados entre sí.
• Está en continua relación con su entorno:
 Es influida por el entorno
 Influye en el entorno:
– Efectos de carácter económico: Sueldos e Impuestos.
– Efectos de carácter social: productos, servicios, empleo y otros.
– Efectos de carácter medioambiental:
 Consume recursos naturales.
 Genera emisiones contaminantes y residuos
LA INDUSTRIA COMO SISTEMA ABIERTO
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
Responsabilidad industrial
Industria: protagonista en el desarrollo de las sociedades
 Promotora y depositaria de la tecnología.
 Una de las encargadas de dar servicio a los ciudadanos.
 Principal fuente de impacto ambiental
La industria es promotora del desarrollo, y por lo tanto puede serlo
tanto del desarrollo sostenible como del desarrollo insostenible.
ECOLOGÍA INDUSTRIAL
Gestión
Medioambiental
Sensibilidad
Liderazgo
Ecoeficiencia
Parques eco-industriales
Ecodiseño de
Productos y Servicios

Más contenido relacionado

Similar a RESUMEN DESARROLLO SOSTENIBLE.ppt

Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentableUnidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Andrés Robalino Lopéz
 
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
Sesion 1   introduccion sustentabilidadSesion 1   introduccion sustentabilidad
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
Hector Dominguez
 
Desarrollo sustentable 2
Desarrollo sustentable 2Desarrollo sustentable 2
Desarrollo sustentable 2
miguel lopez
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
enirsimoes
 
Diapositivasquimica organica
Diapositivasquimica organicaDiapositivasquimica organica
Diapositivasquimica organica
segundo garcia muentes
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Rossana Soto Cornejo
 
medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
La creatividad y los desafíos del desarrollo sostenible
La creatividad y los desafíos del desarrollo sostenibleLa creatividad y los desafíos del desarrollo sostenible
La creatividad y los desafíos del desarrollo sostenible
Enrique Posada
 
Sesion 2 (ia)
Sesion 2 (ia)Sesion 2 (ia)
Sesion 2 (ia)
WhitmanCotrina1
 
Incidencia de las variables ambientales.pdf
Incidencia de las variables ambientales.pdfIncidencia de las variables ambientales.pdf
Incidencia de las variables ambientales.pdf
MERYKLER
 
Nuestro futuro comun
Nuestro futuro comunNuestro futuro comun
Nuestro futuro comun
fotocopiasicelmaipu
 
La sostenibilidad
La sostenibilidadLa sostenibilidad
La sostenibilidad
cmgalear
 
Ingeniería para la sostenibilidad
Ingeniería para la sostenibilidadIngeniería para la sostenibilidad
Ingeniería para la sostenibilidad
Enrique Posada
 
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
JJonever MaCenteno
 
Libro economia 1 bachillerato tema 16
Libro economia 1 bachillerato tema 16Libro economia 1 bachillerato tema 16
Libro economia 1 bachillerato tema 16
mentoringwallst
 
Sostenibilidad
SostenibilidadSostenibilidad
Sostenibilidad
Mayumi Esteban Victorio
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
daviflog
 
Tecnologia ambientalistas (1)
Tecnologia  ambientalistas (1)Tecnologia  ambientalistas (1)
Tecnologia ambientalistas (1)
Catalina Henao
 
La sostenibilidad . Mito o realidad
La sostenibilidad . Mito o realidadLa sostenibilidad . Mito o realidad
La sostenibilidad . Mito o realidad
Enrique Posada
 
Sesión 1 - economía ambiental - introducción
Sesión 1 - economía ambiental - introducciónSesión 1 - economía ambiental - introducción
Sesión 1 - economía ambiental - introducción
erickhuamanchumoluis
 

Similar a RESUMEN DESARROLLO SOSTENIBLE.ppt (20)

Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentableUnidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
Unidad 6 rse_y_desarrollo_sustentable
 
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
Sesion 1   introduccion sustentabilidadSesion 1   introduccion sustentabilidad
Sesion 1 introduccion sustentabilidad
 
Desarrollo sustentable 2
Desarrollo sustentable 2Desarrollo sustentable 2
Desarrollo sustentable 2
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Diapositivasquimica organica
Diapositivasquimica organicaDiapositivasquimica organica
Diapositivasquimica organica
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
medio ambiente
medio ambientemedio ambiente
medio ambiente
 
La creatividad y los desafíos del desarrollo sostenible
La creatividad y los desafíos del desarrollo sostenibleLa creatividad y los desafíos del desarrollo sostenible
La creatividad y los desafíos del desarrollo sostenible
 
Sesion 2 (ia)
Sesion 2 (ia)Sesion 2 (ia)
Sesion 2 (ia)
 
Incidencia de las variables ambientales.pdf
Incidencia de las variables ambientales.pdfIncidencia de las variables ambientales.pdf
Incidencia de las variables ambientales.pdf
 
Nuestro futuro comun
Nuestro futuro comunNuestro futuro comun
Nuestro futuro comun
 
La sostenibilidad
La sostenibilidadLa sostenibilidad
La sostenibilidad
 
Ingeniería para la sostenibilidad
Ingeniería para la sostenibilidadIngeniería para la sostenibilidad
Ingeniería para la sostenibilidad
 
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Libro economia 1 bachillerato tema 16
Libro economia 1 bachillerato tema 16Libro economia 1 bachillerato tema 16
Libro economia 1 bachillerato tema 16
 
Sostenibilidad
SostenibilidadSostenibilidad
Sostenibilidad
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Tecnologia ambientalistas (1)
Tecnologia  ambientalistas (1)Tecnologia  ambientalistas (1)
Tecnologia ambientalistas (1)
 
La sostenibilidad . Mito o realidad
La sostenibilidad . Mito o realidadLa sostenibilidad . Mito o realidad
La sostenibilidad . Mito o realidad
 
Sesión 1 - economía ambiental - introducción
Sesión 1 - economía ambiental - introducciónSesión 1 - economía ambiental - introducción
Sesión 1 - economía ambiental - introducción
 

Último

Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 

Último (20)

Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 

RESUMEN DESARROLLO SOSTENIBLE.ppt

  • 2. PERSPECTIVA INDUSTRIAL DEL DESARROLLO SOSTENIBLE. LA CONTRIBUCIÓN DE LOS SECTORES INDUSTRIALES.
  • 3. DESARROLLO SOSTENIBLE ES NECESARIO CONSERVAR EL PLANETA
  • 4. DESARROLLO SOSTENIBLE ¿Lo estamos haciendo? Segunda mitad del siglo XX: procesos de crecimiento y globalización de la economía. Aparición de grandes problemas ambientales globales: Cambio climático (aumento de la Tª media de 1 a 3,5 ºC para el 2010) Pérdida de biodiversidad (11.165 especies en peligro de extinción) Disminución del espesor de la capa de ozono (2 a 3 % anual) Desertización (deforestación de 15 millones de Has en los años 80) Lluvia ácida Etc. Ocurrencia de catástrofes naturales: Vertidos petrolíferos del Erika, Exxon Valdez, Prestige Contaminación por mercurio en la bahía de Minamata Etc.
  • 5. DESARROLLO SOSTENIBLE Primera definición oficial: Desarrollo Sostenible (Sustainable Development). 1980. Estrategia para la Conservación del Planeta (UNEP). Se supera la visión simplista: PRODUCCIÓN ACTIVIDAD ECONÓMICA RIQUEZA ECONÓMICA DEMANDA CALIDAD DE VIDA CONSUMO
  • 6. DESARROLLO SOSTENIBLE Desarrollo Sostenible “aquel que satisface las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” Economía Sociedad Medio Ambiente [Brundtland, PNUMA, 1987]
  • 8. DESARROLLO HUMANO: El desarrollo humano es la evolución del entorno de todas las personas, y de las personas mismas, para que, cada vez mejor, puedan hacer plenamente realidad sus posibilidades y vivir en forma productiva y creadora de acuerdo a sus necesidades e intereses. (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 2003) SOSTENIBILIDAD DEL DESARROLLO: La forma de organizar el consumo de recursos, y la producción de alteraciones al medio ambiente, tal que se consiga mantener el progreso hacia los objetivos de forma indefinida a la velocidad que la evolución de la tecnología permita (World Business Council on Sustainable Development 2001) DEFINICIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SOSTENIBLE
  • 9. DESARROLLO SOSTENIBLE Cambio Tecnológico, Crecimiento Económico y Desarrollo Humano MARCO POLÍTICO Crecimiento Económico Recursos para educación, salud, etc. Empleo Desarrollo de las capacidades humanas: • Vida larga y saludable • Adquirir conocimientos y crearlos • Disfrutar de comodidades • Participar en la sociedad Trabajo. Demanda Cambio Tecnológico Conocimientos y creatividad Recursos para desarrollo tecnológico Aumento de la productividad Mejora de medicina, comunicaciones, agricultura, etc.
  • 10. DESARROLLO SOSTENIBLE D. SOSTEN. EN FECHAS 1971. Crisis del petróleo. 1972. Informe del Club de Roma: Limits to Growth 1972. Conferencia de las NN.UU. (UNEP). Estocolmo. 1980. Trabajos de la comisión: Estrategia para la Conservación del Planeta (UNEP). 1987. Informe Brundtland. Protocolo de Montreal 1990. Formación del World Bussiness Council on Sustainable Development (WBCSD). 1992. Conferencia de la Naciones Unidas Sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Río de Janeiro. Elaboración de los documentos: Declaración de Río y Agenda 21. 1997. III Conferencia NN.UU. sobre el Cambio Climático. Kioto (Japón) 2002. Conferencia de Johannesburgo
  • 11. CUMBRE DE RÍO 1992. Acuerdos:  Declaración de Río para el Medio Ambiente y el Desarrollo.  Agenda 21.  Declaración de principios y directrices para la ordenación más sostenible de bosques en el mundo. Instrumentos con fuerza jurídica obligatoria:  Convenio sobre la Diversidad Biológica  Convenio Marco sobre el Cambio Climático. CUMBRE DE LA TIERRA 2002 (TAMBIÉN DENOMINADA CUMBRE DE RÍO+10). Se analizaron los avances realizado en los últimos 10 años. Las conclusiones no son optimistas. Desde Río’92 se ha avanzado muy poco, no se observa un cambio de tendencia en el modelo de desarrollo global. DESARROLLO SOSTENIBLE
  • 12. DESARROLLO SOSTENIBLE EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEBE SER UN OBJETIVO TRANSVERSAL SOCIEDAD NATURALEZA INDUSTRIA ADMINISTRACIÓN
  • 13. DESARROLLO SOSTENIBLE EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEBE SER UN OBJETIVO TRANSVERSAL SOCIEDAD NATURALEZA INDUSTRIA ADMINISTRACIÓN Regulación Relación D e m o c r a c i a Ecoeficiencia M ercado P r o t e c c i ó n
  • 14. DESARROLLO SOSTENIBLE TODOS LOS AGENTES TIENEN UNA RESPONSABILIDAD SOCIEDAD INDUSTRIA NATURALEZA ADMINISTRACIÓN QUIERE DEBE • Prosperar. • Dar servicio • Consumir recursos • Ecología industrial • Ética empresarial QUIERE DEBE • Justicia • Calidad de vida • Participar • Consumo responsable • Solidaridad QUIERE DEBE • Desarrollarse • Proporcionar recursos • Acoger humanos QUIERE DEBE • Dar servicio • Desarrollo sostenible • Democracia • Regular • Proteger entorno
  • 15. DESARROLLO SOSTENIBLE RESPONSABILIDAD CIUDADANA. Se debe modificar el insostenible concepto de “tanto consumes tanto vales”. El ciudadano debe volver a interesarse por la naturaleza y a valorar su papel imprescindible en la supervivencia y la calidad de vida del ser humano. Además se debe asumir que el planeta no es propiedad de los sociosistemas más ricos. El ciudadano debe exigir una oferta de productos y servicios de la industria que demuestre que se ha reducido en lo posible el impacto ambiental y se ha dado un trato justo a los más desfavorecidos (consumo responsable). Además el ciudadano debe exigir a la administración que vele por la transformación del modelo económico hacia un modelo más sostenible, participando en la política y en la vida pública más allá del mero hecho de ejercer el voto (participación ciudadana y solidaridad).
  • 16. DESARROLLO SOSTENIBLE ¡NO ES NECESARIO RENUNCIAR A LA CALIDAD DE VIDA!
  • 17. DESARROLLO SOSTENIBLE TODOS LOS AGENTES TIENEN UNA RESPONSABILIDAD SOCIEDAD INDUSTRIA NATURALEZA ADMINISTRACIÓN QUIERE DEBE • Prosperar. • Dar servicio • Consumir recursos • Ecología industrial • Ética empresarial QUIERE DEBE • Justicia • Calidad de vida • Participar • Consumo responsable • Solidaridad QUIERE DEBE • Desarrollarse • Proporcionar recursos • Acoger humanos QUIERE DEBE • Dar servicio • Desarrollo sostenible • Democracia • Regular • Proteger entorno
  • 18. DESARROLLO SOSTENIBLE 1. El castigo. Leyes e impuestos (ecotasas). 2. El premio. Ayudas y subvenciones. 3. La persuasión. Inversión pública en acciones de formación, sensibilización y educación cívica. 4. La participación en el mercado. La administración compra servicios o productos que demuestren que son respetuosos con el medio ambiente. 5. Inacción vigilante. Dejar la protección del medio ambiente al mercado. La administración sólo vigila espacios naturales de especial relevancia. La ADMINISTRACIÓN, ya sea local, regional, nacional o supranacional, dispone de cinco categorías de acciones:
  • 19. DESARROLLO SOSTENIBLE TODOS LOS AGENTES TIENEN UNA RESPONSABILIDAD SOCIEDAD INDUSTRIA NATURALEZA ADMINISTRACIÓN QUIERE DEBE • Prosperar. • Dar servicio • Consumir recursos • Ecología industrial • Ética empresarial QUIERE DEBE • Justicia • Calidad de vida • Participar • Consumo responsable • Solidaridad QUIERE DEBE • Desarrollarse • Proporcionar recursos • Acoger humanos QUIERE DEBE • Dar servicio • Desarrollo sostenible • Democracia • Regular • Proteger entorno
  • 20. La industria es un sistema abierto: • Está formada por un conjunto de elementos relacionados entre sí. • Está en continua relación con su entorno:  Es influida por el entorno  Influye en el entorno: – Efectos de carácter económico: Sueldos e Impuestos. – Efectos de carácter social: productos, servicios, empleo y otros. – Efectos de carácter medioambiental:  Consume recursos naturales.  Genera emisiones contaminantes y residuos LA INDUSTRIA COMO SISTEMA ABIERTO DESARROLLO SOSTENIBLE
  • 21. DESARROLLO SOSTENIBLE Responsabilidad industrial Industria: protagonista en el desarrollo de las sociedades  Promotora y depositaria de la tecnología.  Una de las encargadas de dar servicio a los ciudadanos.  Principal fuente de impacto ambiental La industria es promotora del desarrollo, y por lo tanto puede serlo tanto del desarrollo sostenible como del desarrollo insostenible.