SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOBAL TALENT UNIVERSITY
GLOBAL TALENT
UNIVERSITY
Materia: Redacción Creativa
Resumen de Libro
“El Arte de la Guerra”
Docente:
Grupo: 101
Sistema: Sabatino
Alumno: Jesús Tadeo Cruz.
GLOBAL TALENT UNIVERSITY
Capítulo 1
Primeros cálculos
Sun Tzu dijo:
El arte de la guerra es de importancia vital para un estado. Es el terreno de la vida y
la muerte de todos: civiles y militares, el camino a la seguridad y la ruina. Su estudio
no se puede dejar de lado por ningún motivo.
Se tienen que tomar en cuenta 5 factores para el arte de la guerra:
Tao, el camino del universo; hace que la gente esté conforme con su
gobernante.
El Tien, el cielo; significa tiempo y estaciones.
El Di, la tierra; comprende peligro y seguridad, las posibilidades de vida y
muerte.
El Jiang, el general; es la sabiduría, sinceridad, coraje y liderazgo.
El Fa, el método; es la administración del ejército, el ordenamiento de las
tropas.
También se debe aceptar cualquier circunstancia a favor de nuestro ejército y poder
manipular al enemigo, engañándolo y teniéndolo siempre confundido; si se está
cerca, hacerle creer que se está lejos; al ser fuerte, parecer indefenso cuando somos
más fuertes que él, para hacer que el enemigo se vuelva arrogante y pierda la
batalla.
Comentario.
Nuestro ejército será una entidad económica, que lucha con las demás para poder
subsistir.
Los 5 factores para poder planear una guerra, sería la organización que tiene nuestra
entidad, necesita estar bien planteada, organizada y con rangos específicos, como lo
son los jefes, directivos, socios, empleados, etc.
El engaño solo es una estrategia para poder salir adelante y poder llevar a nuestra
entidad al éxito.
GLOBAL TALENT UNIVERSITY
Capítulo 2
Ante el desafío
Sun Tzu dijo: en las operaciones militares, donde hay: mil carros, de cuatro caballos,
cien mil soldados con costas de malla y provisiones, con costos en casa y en el
frente…
Los gastos llegarán a un costo de 100 onzas por día. Tal es el costo de elevar un
ejército de cien mil hombres.
Cuando la batalla se prolonga, las armas y las provisiones se desgastan, los
hombres se cansan y los demás estados se pueden aprovechar de la situación para
derrotarnos.
Se necesita aprovechar de los recursos del enemigo, para poder guardar los
nuestros; un carro de provisiones enemigo, equivale a 20 carros de los nuestros.
Para vencer al enemigo, los hombres deben ser estimulados para el combate; para
que haya atracción en vencer al enemigo debe haber recompensas y premios.
Los prisioneros de guerra deben ser tratados con bondad, para poder controlar al
enemigo.
En el arte de la guerra, hay que tener en claro que el objetivo es la victoria rápida, no
las campañas largas. El líder que comprende el arte de la guerra es el poseedor del
destino de la gente, el hombre de quien depende la paz o el peligro del estado.
Comentario
En este capítulo se habla de los costos de la guerra, desde los costos de mantener
un ejército, provisiones; hasta los incentivos para los hombres en batalla.
En la empresa, se debe de tener en cuenta de las necesidades económicas; donde
entra la materia de COSTOS.
El pago del trabajador debe ser bueno como para poder motivarlo para que siga
trabajando.
A la competencia hay que tratarla bien, para que confíe en nosotros y así poder
manipularla.
Creo que esto es muy ambicioso, ya que se engaña a la competencia para que sea
nuestra aliada y tener recursos extras.
GLOBAL TALENT UNIVERSITY
Capítulo 3
Planear el ataque
Sun Tzu dijo:
Tomar el país del enemigo sin herirlo de muerte es lo ideal, quebrantarlo y destruirlo
es un error.
Capturar un ejército entero es ideal, destruirlo es un error.
Hacer que se rinda un regimiento entero es lo ideal, destruirlo es un error.
Capturar un destacamento o una compañía entera es lo ideal, destruirlos en un error.
Luchar y vencer en todas las batallas no es excelencia suprema, la excelencia
suprema es vencer al enemigo sin luchar.
Si nuestras fuerzas son diez veces mayores que las del enemigo, lo rodeamos.
Si son de cinco a uno, lo atacamos.
Si solo es dos veces más numeroso, dividimos nuestro ejército en dos.
Si las fuerzas son iguales, podemos ofrecer batalla.
Si las nuestras son ligeramente inferiores en número, lo mejor es evitar al enemigo.
Si son bastante desiguales, podemos huir de él.
Por eso, si una fuerza pequeña hace un ataque obstinado, finalmente será capturada
por la fuerza más grande.
Comentario
Dentro de una empresa, se debe tener conocimientos externos para controlar a la
competencia, no destruirla. Esto nos proveerá de socios para cualquier imprevisto.
Para triunfar en la empresa; se debe conocer el momento indicado para financiar, ser
financiado, invertir, tomar decisiones, etc.
GLOBAL TALENT UNIVERSITY
Capítulo 4
Posicionamiento militar
Sun Tzu dijo:
En la antigüedad los buenos combatientes primero demostraban que estaban
preparados y luego esperaban la oportunidad de derrotar al enemigo.
Asegurarnos a nosotros mismos contra la derrota depende de nosotros, pero la
posibilidad de vencer depende de conocer los defectos del enemigo.
Así, quienes son hábiles para el combate son capaces de asegurarse a sí mismos
contra la derrota, pero no pueden estar seguros de derrotar al enemigo.
A quien logra sus victorias por su capacidad, éstas no le traen ni reputación por
sabiduría ni crédito por coraje. Más bien gana sus batallas por no cometer errores.
Con respecto al arte de la guerra, existen cinco estrategias:
*Considerar las medidas del campo de batalla
*Calcular los recursos materiales
*Contar los efectivos militares
*Equilibrio de los puntos fuertes y débiles
*Conocer las ventajas y desventajas para poder triunfar.
Comentario
Se debe conocer los recursos con los que se cuenta para poder ocuparlos al 100 %,
conocer a los empleados con los que cuenta la empresa para conocer los ingresos
que generan.
Conocer los puntos fuertes y débiles de la empresa; conocer las ventajas y
desventajas ante la competencia para poder triunfar.
GLOBAL TALENT UNIVERSITY
Capítulo 5
Fuerza estratégica
Sun Tzu dijo:
El control de un ejército grande es como el control de unos pocos hombres.
Es cuestión de dividir y equilibrar.
Dirigir un gran ejército es como luchar con uno pequeño.
Es cuestión de coordinar signos y señales.
Toda hueste puede resistir el embate del enemigo y permanecer inamovible.
Esto se efectúa por maniobras ortodoxas y no ortodoxas.
Generalmente, en combate, el método ortodoxo se usa en el frente de batalla; los
métodos no ortodoxos o sorpresivos se usan para asegurar la victoria.
El combatiente inteligente utiliza la fuerza estratégica y no daña a su gente.
Comentario
Para poder controlar los recursos de nuestra empresa, se necesita planear una
estrategia.
Con una estrategia bien planteada, podremos duplicar nuestros activos y disminuir
los pasivos.
GLOBAL TALENT UNIVERSITY
Capítulo 6
Puntos débiles y fuertes (vacíos y llenos)
Sun Tzu dijo:
El que llega primero al campo de batalla espera fresco al enemigo para combatir.
Quien llega tarde al campo de batalla tiene que apresurarse y aparece exhausto al
inicio del combate.
Por lo tanto, el combatiente inteligente, toma la iniciativa contra el enemigo, no
permite que el enemigo tome la iniciativa contra él. Puede hacer que el enemigo se
aproxime a su voluntad insinuándole ventajas.
Se puede estar seguro de tener éxito en los ataques con sólo atacar lugares que no
están defendidos. Se puede garantizar la seguridad de la defensa con sólo sostener
posiciones que no puedan ser atacadas. Por eso, el general es hábil en atacar,
cuando el oponente no sabe qué defender.
Comentario
En este capítulo se habla de tener iniciativa para hacer las cosas, dentro de la
administración, se debe tener iniciativa, ser emprendedor para llevar al éxito a la
empresa y siempre tener recursos cerca.
GLOBAL TALENT UNIVERSITY
Capítulo 7
Librar el combate.
Sun Tzu dijo:
Generalmente, al planear la estrategia militar, el líder recibe órdenes del Soberano.
Reunido el ejército y concentradas sus fuerzas, debe armonizar los diferentes
elementos antes de hacer su campamento.
Después de eso, vienen las maniobras tácticas, y no hay nada más difícil que eso.
La dificultad de las maniobras tácticas consiste entornar lo sinuoso en recto, en
tornar la adversidad en ventaja.
Maniobrar con un ejército coordinado es ventajoso. Es peligroso maniobrar con una
multitud indisciplinada.
Si se pone en marcha a todo un ejército para obtener una ventaja, no se conseguirá
nada.
Comentario
El general Sun Tzu no deja atrás la disciplina en el arte de la guerra; ya que nos
habla de tener orden y disciplina en nuestra empresa, cada departamento tiene que
hacer de su parte, si uno falla, los demás fallarán.
Hay que controlar la anarquía, el descontrol; todos los problemas internos de la
entidad.
GLOBAL TALENT UNIVERSITY
Capítulo 8
Las nueve variaciones
Sun Tzu dijo:
Al usar el arte de la guerra, el líder es dirigido por un Soberano, reúne al ejército y
junta al pueblo.
Cuando se está en un terreno difícil no se debe acampar.
En un terreno donde se interceptan caminos, hay que unir manos con los
reinos vecinos.
En terrenos peligrosamente aislados no hay que demorarse.
En terrenos encerrados, hay que recurrir a estratagemas.
En un terreno sin salida, se debe luchar.
Hay caminos que no se deben seguir.
Hay ejércitos que no se deben atacar.
Hay ciudades fortificadas que no deben ser sitiadas. Hay posiciones por las
que no se deben contender.
En esos casos hay órdenes del soberano que no se deben obedecer.
El general que comprende las ventajas de estas Nueve Variaciones, ha aprendido
mucho del arte de la guerra.
Comentario
Dentro de la Administración, se deben de reconocer las ventajas y desventajas
financieras de la empresa para poder utilizarlas correctamente; a fin de obtener
mayores utilidades.
Si se es arrogante, se tienen decisiones precipitadas; y se puede provocar un
conflicto interno que acabaría en la quiebra de la empresa.
GLOBAL TALENT UNIVERSITY
Capítulo 9
Comandando al ejército
Sun Tzu dijo:
En general, cuando se establece el campamento del ejército y se estima al enemigo,
se debe pasar rápidamente por las montañas para llegar a los valles. Se debe
acampar en lugares altos, de frente al sol, en una ladera soleada, de este modo, tu
enemigo vendrá cuesta arriba. No se debe escalar las alturas para combatir. Eso en
cuanto a la guerra en terrenos montañosos.
Si en las cercanías del campamento propio hubiera senderos estratégicos, lagunas
rodeadas de pastos acuáticos, estanques y depresiones llenos de cañas, se les debe
examinar cuidadosamente; estos son lugares donde el adversario puede esconderse
o tender una emboscada.
Cuando los soldados enemigos están de pie descansando en sus lanzas, están
hambrientos; si quienes son enviados a buscar agua comienzan primero bebiendo
ellos mismos, su ejército sufre de sed.
Comentario
En una empresa, se debe de estar al pendiente de cómo se comporta la
competencia.
También se debe conocer el comportamiento económico externo, conocer los
factores que afectan externamente a la empresa; como lo son la inflación,
devaluación, factores macroeconómicos y el ciclo económico del país, para tomar
decisiones económicamente correctas para un buen financiamiento, una buena
inversión, etc.
GLOBAL TALENT UNIVERSITY
Capítulo 10
Posiciones en el terreno
Sun Tzu dijo:
En el arte de la guerra, tenemos seis tipos de terreno:
Terreno accesible.
Terreno enmarañado.
Terreno indeciso.
Terreno estrecho.
Terreno obstruido.
Terreno distante.
El terreno que se puede atravesar libremente por los dos lados se llama terreno
accesible.
El terreno que se puede abandonar, pero es posible re ocuparlo se llama terreno
enmarañado.
Cuando la posición es tal que ninguno de los bandos obtendrá ganancia al hacer el
primer movimiento se llama terreno indeciso.
En cuanto al terreno obstruido, se debe ser el primero en ocupar los lugares altos y
soleados; para esperar al enemigo.
Si se está situado a gran distancia del enemigo, y la fuerza de ambos ejércitos es
igual, no es fácil llevar a cabo una batalla; combatir sería desventajoso en este
terreno distante.
Entre las estrategias que llevan a la derrota, se encuentran la huída, la
insubordinación, el derrumbe, la ruina, el desorden y la deserción.
Comentario
La administración debe ocupar todo el terreno económico de la empresa, conocer
cómo se mueve económicamente.
Conociendo el terreno y la situación en la que se encuentra frente a otras empresas,
podrá actuar bajo órdenes correctas; de no ser así, se actuará con conocimiento del
entorno.
GLOBAL TALENT UNIVERSITY
Capítulo 11
Las nueve situaciones
Sun Tzu dijo:
Cuando se usa el arte de la guerra, hay territorios que son: dispersantes, simples,
contenciosos, abiertos, con intersecciones, serios, obstruidos, rodeados y
desesperados.
Cuando un líder combate en su propio territorio, es territorio dispersante. Cuando
otros han penetrado en territorio hostil, pero no muy profundamente, es territorio
simple. La posesión de territorio que es de gran importancia para ventaja de
cualquiera de los bandos, es territorio contencioso. Un territorio en el cual cada
bando tiene libertad de movimiento es conocido como territorio abierto. Un territorio
que forma la frontera para tres estados contiguos, es territorio con intersecciones.
Cuando un ejército ha penetrado en territorio hostil, dejando ciudades fortificadas es
territorio serio.
El territorio por el cual se llega por desfiladeros, es territorio rodeado.
El territorio por el cual solo se puede salvar de la destrucción luchando sin demora,
es territorio desesperado.
Comentario
Dentro de la administración, se necesita conocer información de las diferentes áreas
de la empresa, todas tienen que trabajar como si fueran una; para poder funcionar de
una manera eficiente y saber qué hacer cuando se encuentre ante una situación
difícil, ante un territorio desconocido.
GLOBAL TALENT UNIVERSITY
Capítulo 12
Los cinco ataques incendiarios
Sun Tzu dijo:
Hay cinco ataques con fuego:
El primero es incendiar a los hombres.
El segundo es incendiar los almacenes.
El tercero es incendiar los carros de equipajes.
El cuarto es incendiar los arsenales y el tesoro.
El quinto es incendiar los campamentos.
A fin de llevar a cabo un ataque, debemos tener los medios disponibles. El material
para producir el fuego debe de estar siempre listo. Estación apropiada.
Comentario
Un administrador siempre tiene que estar listo para cualquier imprevisto.
Con sus conocimientos, puede enfrentar un problema económico grave que se le
presente.
También, tiene la facultad de “lanzar un ataque” hacia la economía de la empresa,
para poder fortalecerla.
GLOBAL TALENT UNIVERSITY
Capítulo 13
El uso de la inteligencia
Sun Tzu dijo:
Convocar un ejército de cien mil hombres y hacerlos marchar grandes distancias
involucra una pesada pérdida de gente y drena los recursos del país. Os gastos
diarios se elevarán a mil onzas de plata.
Permanecer ignorante frente a la posición del enemigo simplemente por que se
escatiman cien onzas de plata o una promoción oficial, es el colmo de la humanidad.
Alguien que actúa así no es el líder de los efectivos, no le presta ayuda a su
soberano, no es maestro de la victoria.
El conocimiento de las disposiciones del enemigo sólo se puede obtener de otros
hombres.
Comentario
Para un administrador, tener el conocimiento y no utilizarlo, es “el colmo de la
humanidad”.
La inteligencia del administrador se debe ocupar para poder llevar al éxito a la
empresa; no se debe desgastar.
GLOBAL TALENT UNIVERSITY
Conclusión del libro
En esta época en que tantas personas creen que la solución a los problemas
del siglo XXI es la violencia, este libro es importante y necesario, no por que su
contenido sea una invitación a practicar la guerra, sino por que para Sun Tzu, la
guerra es algo más que la simple fuerza bruta y la irracionalidad de la destrucción.
Se trata del arte de evitar los conflictos; requiere de una sabiduría mayor, pero sobre
todo, exige de nuestra parte una gran sensibilidad para detectar cuales son las
exigencias que nos demanda la armonía universal.
Hoy en día, la filosofía de El arte de la guerra ha ido más allá de lo
estrictamente militar, para aplicarlo a los negocios, los deportes, la diplomacia y el
comportamiento personal. El objetivo de las estrategias es poner de nuestro lado las
condiciones más favorables, juzgando el momento preciso para atacar o retirarse y
siempre evaluando correctamente los límites del combate.
Los buenos generales, decía Sun Tzu, son aquellos que conocen el alma de
su enemigo, su lengua, sus sueños, sus frustraciones…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion libro: "El arte de la guerra (Sun Tzu)"
Presentacion libro: "El arte de la guerra (Sun Tzu)"Presentacion libro: "El arte de la guerra (Sun Tzu)"
Presentacion libro: "El arte de la guerra (Sun Tzu)"
AngelVibes
 
El arte de la guerra - Principio 10
El arte de la guerra - Principio 10El arte de la guerra - Principio 10
El arte de la guerra - Principio 10
Wilder Allcca Espinoza
 
Estrategias de los 9 cambios, libro El Arte de la Guerra
Estrategias de los 9 cambios, libro El Arte de la GuerraEstrategias de los 9 cambios, libro El Arte de la Guerra
Estrategias de los 9 cambios, libro El Arte de la Guerra
David Paiz
 
El Arte de la Guerra Aplicado a los Negocios
El Arte de la Guerra Aplicado a los NegociosEl Arte de la Guerra Aplicado a los Negocios
El Arte de la Guerra Aplicado a los Negocios
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Resumen el arte de la guerra
Resumen el arte de la guerraResumen el arte de la guerra
Resumen el arte de la guerra
Marlon Caluña
 
Ensayo el arte de la guerra
Ensayo el arte de la guerraEnsayo el arte de la guerra
Ensayo el arte de la guerraBamBam2034
 
Mapa arte de la guerra 5.0 bibt
Mapa arte de la guerra 5.0 bibtMapa arte de la guerra 5.0 bibt
Mapa arte de la guerra 5.0 bibtIPN-ESCA
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
R Sanchez
 
El arte de_la_guerra
El arte de_la_guerraEl arte de_la_guerra
El arte de_la_guerra565r
 
Matriz FODA y PEEA
Matriz FODA y PEEAMatriz FODA y PEEA
Matriz FODA y PEEA
MayerlingTeresita
 
Capitulo VIII SOBRE LOS NUEVE CAMBIOS
Capitulo VIII SOBRE LOS NUEVE CAMBIOSCapitulo VIII SOBRE LOS NUEVE CAMBIOS
Capitulo VIII SOBRE LOS NUEVE CAMBIOS
Sergio Emerson Olazo Dias
 
Ensayo arte de la guerra.
Ensayo arte de la guerra.Ensayo arte de la guerra.
Ensayo arte de la guerra.
karoperdomo
 
El Arte de la Guerra
El Arte de la GuerraEl Arte de la Guerra
El Arte de la Guerra
Ramiro Iván Díaz Guevara
 
Practica no. 6 arte de la guerra
Practica no. 6 arte de la guerraPractica no. 6 arte de la guerra
Practica no. 6 arte de la guerraAdalberto
 
El arte de la guerra power point
El arte de la guerra power pointEl arte de la guerra power point
El arte de la guerra power pointDudshan Ortiz Calle
 
Capitulos e arte de la guerra
Capitulos e arte de la guerraCapitulos e arte de la guerra
Capitulos e arte de la guerraDaniela Borja
 
Libro ( Sun Tzu & Sun Bin) El Arte De La Guerra Libro Ii ( Resumen)
Libro   ( Sun Tzu & Sun Bin) El Arte De La Guerra   Libro Ii ( Resumen)Libro   ( Sun Tzu & Sun Bin) El Arte De La Guerra   Libro Ii ( Resumen)
Libro ( Sun Tzu & Sun Bin) El Arte De La Guerra Libro Ii ( Resumen)
Edgar Felix
 
Matrices Estrategicas
Matrices EstrategicasMatrices Estrategicas
Matrices Estrategicas
David Estrella Ibarra
 
Rasgos de los lideres eficaces.
Rasgos de los lideres eficaces.Rasgos de los lideres eficaces.
Rasgos de los lideres eficaces.carloscanchumanya
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion libro: "El arte de la guerra (Sun Tzu)"
Presentacion libro: "El arte de la guerra (Sun Tzu)"Presentacion libro: "El arte de la guerra (Sun Tzu)"
Presentacion libro: "El arte de la guerra (Sun Tzu)"
 
El arte de la guerra - Principio 10
El arte de la guerra - Principio 10El arte de la guerra - Principio 10
El arte de la guerra - Principio 10
 
Arte de la guerra
Arte de la guerraArte de la guerra
Arte de la guerra
 
Estrategias de los 9 cambios, libro El Arte de la Guerra
Estrategias de los 9 cambios, libro El Arte de la GuerraEstrategias de los 9 cambios, libro El Arte de la Guerra
Estrategias de los 9 cambios, libro El Arte de la Guerra
 
El Arte de la Guerra Aplicado a los Negocios
El Arte de la Guerra Aplicado a los NegociosEl Arte de la Guerra Aplicado a los Negocios
El Arte de la Guerra Aplicado a los Negocios
 
Resumen el arte de la guerra
Resumen el arte de la guerraResumen el arte de la guerra
Resumen el arte de la guerra
 
Ensayo el arte de la guerra
Ensayo el arte de la guerraEnsayo el arte de la guerra
Ensayo el arte de la guerra
 
Mapa arte de la guerra 5.0 bibt
Mapa arte de la guerra 5.0 bibtMapa arte de la guerra 5.0 bibt
Mapa arte de la guerra 5.0 bibt
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
El arte de_la_guerra
El arte de_la_guerraEl arte de_la_guerra
El arte de_la_guerra
 
Matriz FODA y PEEA
Matriz FODA y PEEAMatriz FODA y PEEA
Matriz FODA y PEEA
 
Capitulo VIII SOBRE LOS NUEVE CAMBIOS
Capitulo VIII SOBRE LOS NUEVE CAMBIOSCapitulo VIII SOBRE LOS NUEVE CAMBIOS
Capitulo VIII SOBRE LOS NUEVE CAMBIOS
 
Ensayo arte de la guerra.
Ensayo arte de la guerra.Ensayo arte de la guerra.
Ensayo arte de la guerra.
 
El Arte de la Guerra
El Arte de la GuerraEl Arte de la Guerra
El Arte de la Guerra
 
Practica no. 6 arte de la guerra
Practica no. 6 arte de la guerraPractica no. 6 arte de la guerra
Practica no. 6 arte de la guerra
 
El arte de la guerra power point
El arte de la guerra power pointEl arte de la guerra power point
El arte de la guerra power point
 
Capitulos e arte de la guerra
Capitulos e arte de la guerraCapitulos e arte de la guerra
Capitulos e arte de la guerra
 
Libro ( Sun Tzu & Sun Bin) El Arte De La Guerra Libro Ii ( Resumen)
Libro   ( Sun Tzu & Sun Bin) El Arte De La Guerra   Libro Ii ( Resumen)Libro   ( Sun Tzu & Sun Bin) El Arte De La Guerra   Libro Ii ( Resumen)
Libro ( Sun Tzu & Sun Bin) El Arte De La Guerra Libro Ii ( Resumen)
 
Matrices Estrategicas
Matrices EstrategicasMatrices Estrategicas
Matrices Estrategicas
 
Rasgos de los lideres eficaces.
Rasgos de los lideres eficaces.Rasgos de los lideres eficaces.
Rasgos de los lideres eficaces.
 

Similar a Resumen el arte de la guerra

Marketing De Guerra
Marketing De GuerraMarketing De Guerra
Marketing De Guerra
Uro Cacho
 
Marketing De Guerra
Marketing De GuerraMarketing De Guerra
Marketing De Guerra
Uro Cacho
 
El arte de la guerra resumen.docx
El arte de la guerra resumen.docxEl arte de la guerra resumen.docx
El arte de la guerra resumen.docx
oneiderbanquet1
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
omar110191
 
Francisco giménez rothemund.El arte de la guerra
Francisco giménez rothemund.El arte de la guerraFrancisco giménez rothemund.El arte de la guerra
Francisco giménez rothemund.El arte de la guerra
Francisco Gimenez Rothemund
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerraVIRJAP
 
infografia en grupo.pdfffffffffffffffffffff
infografia en grupo.pdfffffffffffffffffffffinfografia en grupo.pdfffffffffffffffffffff
infografia en grupo.pdfffffffffffffffffffff
cristian141298
 
Sun tzu-el-arte-de-la-guerra-libro-completo
Sun tzu-el-arte-de-la-guerra-libro-completoSun tzu-el-arte-de-la-guerra-libro-completo
Sun tzu-el-arte-de-la-guerra-libro-completojquexada
 
Practica no. 6 arte de la guerra
Practica no. 6 arte de la guerraPractica no. 6 arte de la guerra
Practica no. 6 arte de la guerraAdalberto
 
Practica no. 6 arte de la guerra
Practica no. 6 arte de la guerraPractica no. 6 arte de la guerra
Practica no. 6 arte de la guerraAdalberto
 
9'9'0Marketing de guerra
9'9'0Marketing de guerra9'9'0Marketing de guerra
9'9'0Marketing de guerra
Genaro Ramon Grados
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
David Frias
 
Pensamiento estratégico sesión1.pptx
Pensamiento estratégico sesión1.pptxPensamiento estratégico sesión1.pptx
Pensamiento estratégico sesión1.pptx
carlos145817
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
jorge manrique puclla
 
El arte de la guerraresumen 1
El arte de la guerraresumen 1El arte de la guerraresumen 1
El arte de la guerraresumen 1Carolina Zuñiga
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
audil
 
Arte Guerra[1]
Arte Guerra[1]Arte Guerra[1]
Arte Guerra[1]
audil
 
Arte de la Guerra
Arte de la GuerraArte de la Guerra
Arte de la Guerra
Samuel Restrepo G
 
El arte de_la_guerra[1]
El arte de_la_guerra[1]El arte de_la_guerra[1]
El arte de_la_guerra[1]
marcrozh
 

Similar a Resumen el arte de la guerra (20)

Marketing De Guerra
Marketing De GuerraMarketing De Guerra
Marketing De Guerra
 
Marketing De Guerra
Marketing De GuerraMarketing De Guerra
Marketing De Guerra
 
El arte de la guerra resumen.docx
El arte de la guerra resumen.docxEl arte de la guerra resumen.docx
El arte de la guerra resumen.docx
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
 
Francisco giménez rothemund.El arte de la guerra
Francisco giménez rothemund.El arte de la guerraFrancisco giménez rothemund.El arte de la guerra
Francisco giménez rothemund.El arte de la guerra
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
 
infografia en grupo.pdfffffffffffffffffffff
infografia en grupo.pdfffffffffffffffffffffinfografia en grupo.pdfffffffffffffffffffff
infografia en grupo.pdfffffffffffffffffffff
 
Sun tzu-el-arte-de-la-guerra-libro-completo
Sun tzu-el-arte-de-la-guerra-libro-completoSun tzu-el-arte-de-la-guerra-libro-completo
Sun tzu-el-arte-de-la-guerra-libro-completo
 
Practica no. 6 arte de la guerra
Practica no. 6 arte de la guerraPractica no. 6 arte de la guerra
Practica no. 6 arte de la guerra
 
Practica no. 6 arte de la guerra
Practica no. 6 arte de la guerraPractica no. 6 arte de la guerra
Practica no. 6 arte de la guerra
 
9'9'0Marketing de guerra
9'9'0Marketing de guerra9'9'0Marketing de guerra
9'9'0Marketing de guerra
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
 
Pensamiento estratégico sesión1.pptx
Pensamiento estratégico sesión1.pptxPensamiento estratégico sesión1.pptx
Pensamiento estratégico sesión1.pptx
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
 
El arte de la guerraresumen 1
El arte de la guerraresumen 1El arte de la guerraresumen 1
El arte de la guerraresumen 1
 
Sunzi
SunziSunzi
Sunzi
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
 
Arte Guerra[1]
Arte Guerra[1]Arte Guerra[1]
Arte Guerra[1]
 
Arte de la Guerra
Arte de la GuerraArte de la Guerra
Arte de la Guerra
 
El arte de_la_guerra[1]
El arte de_la_guerra[1]El arte de_la_guerra[1]
El arte de_la_guerra[1]
 

Último

GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

Resumen el arte de la guerra

  • 1. GLOBAL TALENT UNIVERSITY GLOBAL TALENT UNIVERSITY Materia: Redacción Creativa Resumen de Libro “El Arte de la Guerra” Docente: Grupo: 101 Sistema: Sabatino Alumno: Jesús Tadeo Cruz.
  • 2. GLOBAL TALENT UNIVERSITY Capítulo 1 Primeros cálculos Sun Tzu dijo: El arte de la guerra es de importancia vital para un estado. Es el terreno de la vida y la muerte de todos: civiles y militares, el camino a la seguridad y la ruina. Su estudio no se puede dejar de lado por ningún motivo. Se tienen que tomar en cuenta 5 factores para el arte de la guerra: Tao, el camino del universo; hace que la gente esté conforme con su gobernante. El Tien, el cielo; significa tiempo y estaciones. El Di, la tierra; comprende peligro y seguridad, las posibilidades de vida y muerte. El Jiang, el general; es la sabiduría, sinceridad, coraje y liderazgo. El Fa, el método; es la administración del ejército, el ordenamiento de las tropas. También se debe aceptar cualquier circunstancia a favor de nuestro ejército y poder manipular al enemigo, engañándolo y teniéndolo siempre confundido; si se está cerca, hacerle creer que se está lejos; al ser fuerte, parecer indefenso cuando somos más fuertes que él, para hacer que el enemigo se vuelva arrogante y pierda la batalla. Comentario. Nuestro ejército será una entidad económica, que lucha con las demás para poder subsistir. Los 5 factores para poder planear una guerra, sería la organización que tiene nuestra entidad, necesita estar bien planteada, organizada y con rangos específicos, como lo son los jefes, directivos, socios, empleados, etc. El engaño solo es una estrategia para poder salir adelante y poder llevar a nuestra entidad al éxito.
  • 3. GLOBAL TALENT UNIVERSITY Capítulo 2 Ante el desafío Sun Tzu dijo: en las operaciones militares, donde hay: mil carros, de cuatro caballos, cien mil soldados con costas de malla y provisiones, con costos en casa y en el frente… Los gastos llegarán a un costo de 100 onzas por día. Tal es el costo de elevar un ejército de cien mil hombres. Cuando la batalla se prolonga, las armas y las provisiones se desgastan, los hombres se cansan y los demás estados se pueden aprovechar de la situación para derrotarnos. Se necesita aprovechar de los recursos del enemigo, para poder guardar los nuestros; un carro de provisiones enemigo, equivale a 20 carros de los nuestros. Para vencer al enemigo, los hombres deben ser estimulados para el combate; para que haya atracción en vencer al enemigo debe haber recompensas y premios. Los prisioneros de guerra deben ser tratados con bondad, para poder controlar al enemigo. En el arte de la guerra, hay que tener en claro que el objetivo es la victoria rápida, no las campañas largas. El líder que comprende el arte de la guerra es el poseedor del destino de la gente, el hombre de quien depende la paz o el peligro del estado. Comentario En este capítulo se habla de los costos de la guerra, desde los costos de mantener un ejército, provisiones; hasta los incentivos para los hombres en batalla. En la empresa, se debe de tener en cuenta de las necesidades económicas; donde entra la materia de COSTOS. El pago del trabajador debe ser bueno como para poder motivarlo para que siga trabajando. A la competencia hay que tratarla bien, para que confíe en nosotros y así poder manipularla. Creo que esto es muy ambicioso, ya que se engaña a la competencia para que sea nuestra aliada y tener recursos extras.
  • 4. GLOBAL TALENT UNIVERSITY Capítulo 3 Planear el ataque Sun Tzu dijo: Tomar el país del enemigo sin herirlo de muerte es lo ideal, quebrantarlo y destruirlo es un error. Capturar un ejército entero es ideal, destruirlo es un error. Hacer que se rinda un regimiento entero es lo ideal, destruirlo es un error. Capturar un destacamento o una compañía entera es lo ideal, destruirlos en un error. Luchar y vencer en todas las batallas no es excelencia suprema, la excelencia suprema es vencer al enemigo sin luchar. Si nuestras fuerzas son diez veces mayores que las del enemigo, lo rodeamos. Si son de cinco a uno, lo atacamos. Si solo es dos veces más numeroso, dividimos nuestro ejército en dos. Si las fuerzas son iguales, podemos ofrecer batalla. Si las nuestras son ligeramente inferiores en número, lo mejor es evitar al enemigo. Si son bastante desiguales, podemos huir de él. Por eso, si una fuerza pequeña hace un ataque obstinado, finalmente será capturada por la fuerza más grande. Comentario Dentro de una empresa, se debe tener conocimientos externos para controlar a la competencia, no destruirla. Esto nos proveerá de socios para cualquier imprevisto. Para triunfar en la empresa; se debe conocer el momento indicado para financiar, ser financiado, invertir, tomar decisiones, etc.
  • 5. GLOBAL TALENT UNIVERSITY Capítulo 4 Posicionamiento militar Sun Tzu dijo: En la antigüedad los buenos combatientes primero demostraban que estaban preparados y luego esperaban la oportunidad de derrotar al enemigo. Asegurarnos a nosotros mismos contra la derrota depende de nosotros, pero la posibilidad de vencer depende de conocer los defectos del enemigo. Así, quienes son hábiles para el combate son capaces de asegurarse a sí mismos contra la derrota, pero no pueden estar seguros de derrotar al enemigo. A quien logra sus victorias por su capacidad, éstas no le traen ni reputación por sabiduría ni crédito por coraje. Más bien gana sus batallas por no cometer errores. Con respecto al arte de la guerra, existen cinco estrategias: *Considerar las medidas del campo de batalla *Calcular los recursos materiales *Contar los efectivos militares *Equilibrio de los puntos fuertes y débiles *Conocer las ventajas y desventajas para poder triunfar. Comentario Se debe conocer los recursos con los que se cuenta para poder ocuparlos al 100 %, conocer a los empleados con los que cuenta la empresa para conocer los ingresos que generan. Conocer los puntos fuertes y débiles de la empresa; conocer las ventajas y desventajas ante la competencia para poder triunfar.
  • 6. GLOBAL TALENT UNIVERSITY Capítulo 5 Fuerza estratégica Sun Tzu dijo: El control de un ejército grande es como el control de unos pocos hombres. Es cuestión de dividir y equilibrar. Dirigir un gran ejército es como luchar con uno pequeño. Es cuestión de coordinar signos y señales. Toda hueste puede resistir el embate del enemigo y permanecer inamovible. Esto se efectúa por maniobras ortodoxas y no ortodoxas. Generalmente, en combate, el método ortodoxo se usa en el frente de batalla; los métodos no ortodoxos o sorpresivos se usan para asegurar la victoria. El combatiente inteligente utiliza la fuerza estratégica y no daña a su gente. Comentario Para poder controlar los recursos de nuestra empresa, se necesita planear una estrategia. Con una estrategia bien planteada, podremos duplicar nuestros activos y disminuir los pasivos.
  • 7. GLOBAL TALENT UNIVERSITY Capítulo 6 Puntos débiles y fuertes (vacíos y llenos) Sun Tzu dijo: El que llega primero al campo de batalla espera fresco al enemigo para combatir. Quien llega tarde al campo de batalla tiene que apresurarse y aparece exhausto al inicio del combate. Por lo tanto, el combatiente inteligente, toma la iniciativa contra el enemigo, no permite que el enemigo tome la iniciativa contra él. Puede hacer que el enemigo se aproxime a su voluntad insinuándole ventajas. Se puede estar seguro de tener éxito en los ataques con sólo atacar lugares que no están defendidos. Se puede garantizar la seguridad de la defensa con sólo sostener posiciones que no puedan ser atacadas. Por eso, el general es hábil en atacar, cuando el oponente no sabe qué defender. Comentario En este capítulo se habla de tener iniciativa para hacer las cosas, dentro de la administración, se debe tener iniciativa, ser emprendedor para llevar al éxito a la empresa y siempre tener recursos cerca.
  • 8. GLOBAL TALENT UNIVERSITY Capítulo 7 Librar el combate. Sun Tzu dijo: Generalmente, al planear la estrategia militar, el líder recibe órdenes del Soberano. Reunido el ejército y concentradas sus fuerzas, debe armonizar los diferentes elementos antes de hacer su campamento. Después de eso, vienen las maniobras tácticas, y no hay nada más difícil que eso. La dificultad de las maniobras tácticas consiste entornar lo sinuoso en recto, en tornar la adversidad en ventaja. Maniobrar con un ejército coordinado es ventajoso. Es peligroso maniobrar con una multitud indisciplinada. Si se pone en marcha a todo un ejército para obtener una ventaja, no se conseguirá nada. Comentario El general Sun Tzu no deja atrás la disciplina en el arte de la guerra; ya que nos habla de tener orden y disciplina en nuestra empresa, cada departamento tiene que hacer de su parte, si uno falla, los demás fallarán. Hay que controlar la anarquía, el descontrol; todos los problemas internos de la entidad.
  • 9. GLOBAL TALENT UNIVERSITY Capítulo 8 Las nueve variaciones Sun Tzu dijo: Al usar el arte de la guerra, el líder es dirigido por un Soberano, reúne al ejército y junta al pueblo. Cuando se está en un terreno difícil no se debe acampar. En un terreno donde se interceptan caminos, hay que unir manos con los reinos vecinos. En terrenos peligrosamente aislados no hay que demorarse. En terrenos encerrados, hay que recurrir a estratagemas. En un terreno sin salida, se debe luchar. Hay caminos que no se deben seguir. Hay ejércitos que no se deben atacar. Hay ciudades fortificadas que no deben ser sitiadas. Hay posiciones por las que no se deben contender. En esos casos hay órdenes del soberano que no se deben obedecer. El general que comprende las ventajas de estas Nueve Variaciones, ha aprendido mucho del arte de la guerra. Comentario Dentro de la Administración, se deben de reconocer las ventajas y desventajas financieras de la empresa para poder utilizarlas correctamente; a fin de obtener mayores utilidades. Si se es arrogante, se tienen decisiones precipitadas; y se puede provocar un conflicto interno que acabaría en la quiebra de la empresa.
  • 10. GLOBAL TALENT UNIVERSITY Capítulo 9 Comandando al ejército Sun Tzu dijo: En general, cuando se establece el campamento del ejército y se estima al enemigo, se debe pasar rápidamente por las montañas para llegar a los valles. Se debe acampar en lugares altos, de frente al sol, en una ladera soleada, de este modo, tu enemigo vendrá cuesta arriba. No se debe escalar las alturas para combatir. Eso en cuanto a la guerra en terrenos montañosos. Si en las cercanías del campamento propio hubiera senderos estratégicos, lagunas rodeadas de pastos acuáticos, estanques y depresiones llenos de cañas, se les debe examinar cuidadosamente; estos son lugares donde el adversario puede esconderse o tender una emboscada. Cuando los soldados enemigos están de pie descansando en sus lanzas, están hambrientos; si quienes son enviados a buscar agua comienzan primero bebiendo ellos mismos, su ejército sufre de sed. Comentario En una empresa, se debe de estar al pendiente de cómo se comporta la competencia. También se debe conocer el comportamiento económico externo, conocer los factores que afectan externamente a la empresa; como lo son la inflación, devaluación, factores macroeconómicos y el ciclo económico del país, para tomar decisiones económicamente correctas para un buen financiamiento, una buena inversión, etc.
  • 11. GLOBAL TALENT UNIVERSITY Capítulo 10 Posiciones en el terreno Sun Tzu dijo: En el arte de la guerra, tenemos seis tipos de terreno: Terreno accesible. Terreno enmarañado. Terreno indeciso. Terreno estrecho. Terreno obstruido. Terreno distante. El terreno que se puede atravesar libremente por los dos lados se llama terreno accesible. El terreno que se puede abandonar, pero es posible re ocuparlo se llama terreno enmarañado. Cuando la posición es tal que ninguno de los bandos obtendrá ganancia al hacer el primer movimiento se llama terreno indeciso. En cuanto al terreno obstruido, se debe ser el primero en ocupar los lugares altos y soleados; para esperar al enemigo. Si se está situado a gran distancia del enemigo, y la fuerza de ambos ejércitos es igual, no es fácil llevar a cabo una batalla; combatir sería desventajoso en este terreno distante. Entre las estrategias que llevan a la derrota, se encuentran la huída, la insubordinación, el derrumbe, la ruina, el desorden y la deserción. Comentario La administración debe ocupar todo el terreno económico de la empresa, conocer cómo se mueve económicamente. Conociendo el terreno y la situación en la que se encuentra frente a otras empresas, podrá actuar bajo órdenes correctas; de no ser así, se actuará con conocimiento del entorno.
  • 12. GLOBAL TALENT UNIVERSITY Capítulo 11 Las nueve situaciones Sun Tzu dijo: Cuando se usa el arte de la guerra, hay territorios que son: dispersantes, simples, contenciosos, abiertos, con intersecciones, serios, obstruidos, rodeados y desesperados. Cuando un líder combate en su propio territorio, es territorio dispersante. Cuando otros han penetrado en territorio hostil, pero no muy profundamente, es territorio simple. La posesión de territorio que es de gran importancia para ventaja de cualquiera de los bandos, es territorio contencioso. Un territorio en el cual cada bando tiene libertad de movimiento es conocido como territorio abierto. Un territorio que forma la frontera para tres estados contiguos, es territorio con intersecciones. Cuando un ejército ha penetrado en territorio hostil, dejando ciudades fortificadas es territorio serio. El territorio por el cual se llega por desfiladeros, es territorio rodeado. El territorio por el cual solo se puede salvar de la destrucción luchando sin demora, es territorio desesperado. Comentario Dentro de la administración, se necesita conocer información de las diferentes áreas de la empresa, todas tienen que trabajar como si fueran una; para poder funcionar de una manera eficiente y saber qué hacer cuando se encuentre ante una situación difícil, ante un territorio desconocido.
  • 13. GLOBAL TALENT UNIVERSITY Capítulo 12 Los cinco ataques incendiarios Sun Tzu dijo: Hay cinco ataques con fuego: El primero es incendiar a los hombres. El segundo es incendiar los almacenes. El tercero es incendiar los carros de equipajes. El cuarto es incendiar los arsenales y el tesoro. El quinto es incendiar los campamentos. A fin de llevar a cabo un ataque, debemos tener los medios disponibles. El material para producir el fuego debe de estar siempre listo. Estación apropiada. Comentario Un administrador siempre tiene que estar listo para cualquier imprevisto. Con sus conocimientos, puede enfrentar un problema económico grave que se le presente. También, tiene la facultad de “lanzar un ataque” hacia la economía de la empresa, para poder fortalecerla.
  • 14. GLOBAL TALENT UNIVERSITY Capítulo 13 El uso de la inteligencia Sun Tzu dijo: Convocar un ejército de cien mil hombres y hacerlos marchar grandes distancias involucra una pesada pérdida de gente y drena los recursos del país. Os gastos diarios se elevarán a mil onzas de plata. Permanecer ignorante frente a la posición del enemigo simplemente por que se escatiman cien onzas de plata o una promoción oficial, es el colmo de la humanidad. Alguien que actúa así no es el líder de los efectivos, no le presta ayuda a su soberano, no es maestro de la victoria. El conocimiento de las disposiciones del enemigo sólo se puede obtener de otros hombres. Comentario Para un administrador, tener el conocimiento y no utilizarlo, es “el colmo de la humanidad”. La inteligencia del administrador se debe ocupar para poder llevar al éxito a la empresa; no se debe desgastar.
  • 15. GLOBAL TALENT UNIVERSITY Conclusión del libro En esta época en que tantas personas creen que la solución a los problemas del siglo XXI es la violencia, este libro es importante y necesario, no por que su contenido sea una invitación a practicar la guerra, sino por que para Sun Tzu, la guerra es algo más que la simple fuerza bruta y la irracionalidad de la destrucción. Se trata del arte de evitar los conflictos; requiere de una sabiduría mayor, pero sobre todo, exige de nuestra parte una gran sensibilidad para detectar cuales son las exigencias que nos demanda la armonía universal. Hoy en día, la filosofía de El arte de la guerra ha ido más allá de lo estrictamente militar, para aplicarlo a los negocios, los deportes, la diplomacia y el comportamiento personal. El objetivo de las estrategias es poner de nuestro lado las condiciones más favorables, juzgando el momento preciso para atacar o retirarse y siempre evaluando correctamente los límites del combate. Los buenos generales, decía Sun Tzu, son aquellos que conocen el alma de su enemigo, su lengua, sus sueños, sus frustraciones…