SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ARTE DE LA GUERRA 
ANALISIS Y CONCLUSIONES 
ALEXIS DARIO ESTEVEZ SALAZAR 
31/07/2014
RESÚMEN ANALÍTICO DE “EL ARTE DE LA GUERRA” DE SUN TZU 
“El Arte de la Guerra”, destaca en primer término que la guerra, es de suma 
importancia para el Estado, y que la misma debe basarse en el engaño, con el fin de 
confundir al enemigo, estropear sus planes y destruir sus alianzas. Le da un enfoque a 
la guerra más allá de la matanza o destrucción física del enemigo, poniendo mayor 
énfasis en los aspectos morales e intelectuales del oponente, así como a las 
circunstancias en las cuales se desarrolla la guerra. 
Considera de suma importancia las consecuencias de la guerra en la economía, 
destacando que no se obtiene beneficio alguno de una Guerra Prolongada. 
Sun Tzu, otorga suma importancia al hecho de destruir al enemigo internamente, por 
medio de estrategias que le vuelvan vulnerable, derrotándolo desde el punto de vista 
moral e intelectual, y en última instancia en el aspecto físico, pues considera que el 
número de bajas no conlleva, directamente, a la victoria; así como tampoco, la mayoría 
numérica entre combatientes no es garantía de la misma. 
La base para la victoria, es el engaño y el uso, adecuado, de las estrategias. Por tanto, 
se evalúa la guerra, y se va a ésta tomando en cuenta 5 factores fundamentales: 
1. La influencia moral, se evalúa si lo que hace el pueblo está en armonía con sus 
líderes, y si la gente está de acuerdo con sus superiores en la vida y hasta la 
muerte, sin temor al peligro. 
2. El clima, en este factor se tiene en consideración, la interacción con las fuerzas de 
la naturaleza, y la conducción de operaciones militares, teniendo presente cada 
estación del año. 
3. El terreno, conocer de antemano las condiciones del terreno, conocer si se 
atraviesa con facilidad o no, si está abierto o encajonado, y las posibilidades de vivir 
o morir. Existen 6 tipos de terrenos: accesible, con trampas, indeciso, estrecho, 
quebrado y distante. Si es accesible, el primero que llegue a él debe tomar las 
posiciones elevadas y soleadas, para luchar con ventaja; con trampas, es un 
terreno en el cual es fácil salir y difícil devolverse, este no ofrece utilidad, porque si 
atacas y el enemigo no está preparado vences, pero si lo está, no vences y será 
difícil devolverse. 
Terreno indeciso, es el desventajoso al entrar, tanto para el enemigo como para 
nosotros (desventajoso para ambos combatientes), aquí si el enemigo pone un 
señuelo, no se avanza, si no lo atraes alejándote de él. Y cuando la mitad de sus 
fuerzas hayan salido puedes golpearlo ventajosamente. 
Si el terreno es estrecho, y llegas primero, bloquea los pasos y espera al enemigo; 
y si él llega primero, no le sigas, a menos que no bloquee completamente los 
desfiladeros.
En terrenos quebrados, si llegas primero posiciónate en lugares altos y soleados, 
de lo contrario, no seguirlo, y atraerlo marchándote. 
Cuando el terreno es distante, ante un enemigo de igual fortaleza, es inútil 
atacarlo, sea cual sea, tu posición. 
Todo General debe conocer la naturaleza del terreno, e investigarlo con cuidado, 
pues esto facilita al ejército la organización de su victoria. 
Otro aspecto que debe tenerse presente, es las 9 variedades de terreno, que con 
respecto al empleo de las tropas, se debe clasificar en: de distracción, cuando te 
encuentras en tu propio terreno; de frontera, cuando se penetra levemente en 
terreno enemigo; clave, cuando es igual de ventajoso para uno como para el 
enemigo; de comunicaciones, accesible para ambos; de centro, cuando un Estado 
está encerrado en otros tres Estados, quien primero logre el control, obtendrá el 
apoyo de todo-bajo-cielo (El Imperio); serio, penetración profunda a territorio 
enemigo; difícil, cuando el ejército atraviesa montañas, pantanos, etc. Lugares 
donde es difícil andar; rodeado, cuyo acceso es estrecho y su salida tortuosa; y de 
muerte, donde sobrevive, solo si se pelea con desesperación. 
4. El Mando, son las cualidades que debe tener El General: Sabiduría que le permite 
actuar según las circunstancias; sinceridad, esta cualidad le da credibilidad en 
cuanto a los premios y los castigos; Humanidad, si es humano apreciará la 
laboriosidad y el esfuerzo de los otros; si es valiente aprovechará las oportunidades 
sin titubeos. Si es estricto, sus tropas serán disciplinadas, y temerán a sus castigos. 
Por otro lado, destaca la existencia de 5 cualidades, en las cuales puede 
predecirse la victoria: 
a. El que sabe cuándo puede o no luchar-b. 
El que comprende cómo usar fuerzas, tanto grandes, como pequeñas. 
c. El Ejército cuyas filas están unidas en un propósito. 
d. El comandante que es prudente, y aguarda un enemigo que no lo es. Crea 
un ejército invencible, y espera el momento vulnerable del enemigo. 
e. El Comandante cuyos Generales son capaces, y que no tiene 
interferencias de Soberano. 
Mediante estos puntos se conoce el camino de la victoria. “Conoce al enemigo y 
conócete a ti mismo”, si no sabes nada del enemigo, y te conoces, existe igual 
posibilidad de Ganar o Perder; y si no te conoces, y tampoco a tu enemigo, estarás 
en peligro constante durante el combate. 
5. Doctrina, es organización, control, asignación de rangos apropiados a los oficiales, 
regulación de rutas de abastecimiento y provisión de los principales artículos 
usados para el ejército.
Las estrategias deben usarse para dividir al enemigo, para atacarlo cuando no esté 
preparado, hay que mantenerlo bajo presión, y desgastarlo. Tomando en cuenta los 
aspectos anteriores, y las circunstancias, se pueden diseñar alternativas recursivas, 
y asegurar la victoria de un estratega. 
Lo esencial de la Guerra, es la victoria, y no, inacabables operaciones. Un buen 
general procura que sus tropas se alimenten a costa del enemigo, porque las 
provisiones transportadas se consumen, en su mayoría, durante el camino, cuando 
este es largo. Un buen general, se cuida de acciones precipitadas. 
Sun Tzu, considera que la mejor política en la guerra, es tomar intacto un Estado, 
arruinarlo no es buena política; hay que destruir sus alianzas, atacar su ejército, sin 
atacar las ciudades, a menos que no quede alternativa. Lo ideal es someter un ejército 
sin librar combate. Cuando tus hombres superen en 10 tu enemigo, rodéalo; si es en 5, 
atácalo; si solo lo dobla numéricamente, divídelo; si están parejos, combátelo; y si eres 
más débil, deja la posibilidad de la retirada. Y si bajo ninguna consideración puedes 
igualarlo, hazte capaz de eludirlo. 
La posibilidad de ser invencible, se basa en la defensa, y la de la victoria, en el ataque 
o estrategias ofensivas. 
El Experto en defensa, se oculta bien, y el experto en ataque, se mueve como si volara; 
ambos son capaces de protegerse. 
Un buen Comandante, asume una posición en la que no se le pueda derrotar, y no 
pierde oportunidad de dominar al enemigo. 
En definitiva, es la disposición la que permite a un General victorioso, lograr que su 
gente combata tomando ventaja de la falta de preparación del enemigo; y golpea sus 
vacíos.
 CONCLUSIONES 
El arte de la guerra es uno de los libros más antiguos cuyas enseñanzas todavía siguen 
vigentes, fue escrito el general chino Sun Tzu aproximadamente entre los años 400 A.C 
y 320 A.C el mismo que consiguió pasar a la historia tanto por este libro como por sus 
hazañas bélicas. 
Sun Tzu en el libro lo orienta en un principio a su aplicación en conflictos bélicos, 
enseñanzas que pueden ser aplicadas a todas las facetas de la vida en el caso de que 
exista un conflicto, analiza la guerra en sentido amplio y no se centra únicamente en la 
batalla. 
Sun Tzu era un firme creyente en la planificación, pensaba que esta daba la victoria de 
manera casi segura. Teniendo en cuenta que en su tiempo muchos ejércitos y guerras 
eran poco más que bandas de campesinos sin entrenar esto era cierto, ya que una 
mínima planificación representaba una enorme ventaja sobre el enemigo, al ser 
prácticamente el único general que lo hacía. 
Podemos comprender que el arte de la guerra no solo se aplica en el campo de batalla, 
las actuales generaciones lo están utilizando día con día para todas las actividades que 
realiza en una lucha constante contra los individuos que están en competencia con él. 
Alcanzamos con sus enseñanzas aplicaciones similares en otros aspectos de la vida. 
La inteligencia y la frescura de los ensayos explican a detalle los preparativos previos a 
la guerra, estrategias de engaño, disposición de las tropas en el campo de batalla, 
armamento necesario, etc. Como poder llegar a vencer al enemigo sin que tener que 
desempeñarse al enfrentamiento cara a cara, simplemente imponiendo una moral 
dominante, infundiendo el miedo al enemigo para así poder vencer sin llegar a la 
batalla. 
En disciplina, se entiende la correcta asignación de autoridad y en la distribución de los 
cargos, la organización y vigilancia en suministros. 
Al igual que se debe considerar el “engaño” para mostrar al enemigo inferioridad en 
condiciones para así lograr despistarlo y sorprenderlo en un ataque. 
La victoria es el principal objetivo del arte de la guerra, por lo que debe ser planificada 
con anticipación, con esto se crearán mayores posibilidades para triunfar y se reducirá 
el tiempo de guerra, ya que esto ocasionaría pérdidas tanto en lo moral, fuerza,
recursos y empobrecimiento del Estado, así que se deben aprovechar los recursos del 
oponente para reducir gastos. 
Al planificar la ofensiva se debe tratar de someter al oponente sin atacarlo y tomar la 
ciudad sin asediarla, así las tropas estarán frescas y la victoria será completa. También 
se debe comparar la fuerza del oponente con la propia para tener un correcto 
desempeño. 
No vayamos por donde resulta más complicado, empleemos los medios de 
comunicación más óptimos, busquemos las fórmulas de mensajes que mejor 
funcionan. 
Los recursos para luchar y vencer, puede aplicarse a muchos órdenes de la vida, incita 
a una reflexión profunda sobre los modos de actuar. 
Para lograr la victoria se debe tomar en cuenta la moral, en la que se encuentra tanto el 
oponente como la propia, al igual que se debe dominar el factor mental y físico en las 
que se deben tomar las mejores decisiones. 
Un comandante que conoce perfectamente las ventajas de las diferentes variables 
sabrá cómo manejar las tropas y debe estar seguro de sus capacidades para obtener 
provecho de las circunstancias; no debe seguir ningún procedimiento preestablecido, al 
igual que debe actuar de acuerdo a las circunstancias; controla su carácter y cuando ve 
posibilidades, actúa con cautela y rapidez, en caso contrario cierra sus puertas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El arte de_la_guerra
El arte de_la_guerraEl arte de_la_guerra
El arte de_la_guerra565r
 
Art of war presentation
Art of war presentationArt of war presentation
Art of war presentationjohn.logan1
 
3 doctrinas universales
3 doctrinas universales3 doctrinas universales
3 doctrinas universales
armando1957
 
El arte de la guerra - Principio 10
El arte de la guerra - Principio 10El arte de la guerra - Principio 10
El arte de la guerra - Principio 10
Wilder Allcca Espinoza
 
Tiro De Combate
Tiro De CombateTiro De Combate
Tiro De CombateLUIS
 
Defensa Interna
Defensa InternaDefensa Interna
Defensa Interna
marcelo
 
Presentacion libro: "El arte de la guerra (Sun Tzu)"
Presentacion libro: "El arte de la guerra (Sun Tzu)"Presentacion libro: "El arte de la guerra (Sun Tzu)"
Presentacion libro: "El arte de la guerra (Sun Tzu)"
AngelVibes
 
Mapa arte de la guerra 5.0 bibt
Mapa arte de la guerra 5.0 bibtMapa arte de la guerra 5.0 bibt
Mapa arte de la guerra 5.0 bibtIPN-ESCA
 
Sun Tzu's Art of War (Special Report)
Sun Tzu's Art of War (Special Report)Sun Tzu's Art of War (Special Report)
Sun Tzu's Art of War (Special Report)trizza_rushel12
 
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
Compañía De ParroquiaSantalucìa
 
Principios y tecnicas de inteligencia militar
Principios y tecnicas de inteligencia militarPrincipios y tecnicas de inteligencia militar
Principios y tecnicas de inteligencia militar
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
El Arte de la Guerra
El Arte de la GuerraEl Arte de la Guerra
El Arte de la Guerra
Ramiro Iván Díaz Guevara
 
Art of War
Art of WarArt of War
Art of War
AmeriDan
 
Sun Tzu
Sun TzuSun Tzu
Sun Tzu
dan_bell
 
El arte de la guerra power point
El arte de la guerra power pointEl arte de la guerra power point
El arte de la guerra power pointDudshan Ortiz Calle
 
Sun Tzu the Art of War 747am-1
Sun Tzu the Art of War 747am-1Sun Tzu the Art of War 747am-1
Sun Tzu the Art of War 747am-1Karen Busser
 
El Arte de la Guerra (parte 02)
El Arte de la Guerra (parte 02)El Arte de la Guerra (parte 02)
El Arte de la Guerra (parte 02)
Pedro Bermudez Talavera
 
Analisis de pelicula ike
Analisis de pelicula ikeAnalisis de pelicula ike
Analisis de pelicula ike
Vivi Colmenarez
 

La actualidad más candente (20)

El arte de_la_guerra
El arte de_la_guerraEl arte de_la_guerra
El arte de_la_guerra
 
Art of war presentation
Art of war presentationArt of war presentation
Art of war presentation
 
3 doctrinas universales
3 doctrinas universales3 doctrinas universales
3 doctrinas universales
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
 
El arte de la guerra - Principio 10
El arte de la guerra - Principio 10El arte de la guerra - Principio 10
El arte de la guerra - Principio 10
 
Tiro De Combate
Tiro De CombateTiro De Combate
Tiro De Combate
 
Defensa Interna
Defensa InternaDefensa Interna
Defensa Interna
 
Presentacion libro: "El arte de la guerra (Sun Tzu)"
Presentacion libro: "El arte de la guerra (Sun Tzu)"Presentacion libro: "El arte de la guerra (Sun Tzu)"
Presentacion libro: "El arte de la guerra (Sun Tzu)"
 
Mapa arte de la guerra 5.0 bibt
Mapa arte de la guerra 5.0 bibtMapa arte de la guerra 5.0 bibt
Mapa arte de la guerra 5.0 bibt
 
Operaciones conjuntas
Operaciones conjuntasOperaciones conjuntas
Operaciones conjuntas
 
Sun Tzu's Art of War (Special Report)
Sun Tzu's Art of War (Special Report)Sun Tzu's Art of War (Special Report)
Sun Tzu's Art of War (Special Report)
 
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
Manual de combate urbano infanteria de marina(3)
 
Principios y tecnicas de inteligencia militar
Principios y tecnicas de inteligencia militarPrincipios y tecnicas de inteligencia militar
Principios y tecnicas de inteligencia militar
 
El Arte de la Guerra
El Arte de la GuerraEl Arte de la Guerra
El Arte de la Guerra
 
Art of War
Art of WarArt of War
Art of War
 
Sun Tzu
Sun TzuSun Tzu
Sun Tzu
 
El arte de la guerra power point
El arte de la guerra power pointEl arte de la guerra power point
El arte de la guerra power point
 
Sun Tzu the Art of War 747am-1
Sun Tzu the Art of War 747am-1Sun Tzu the Art of War 747am-1
Sun Tzu the Art of War 747am-1
 
El Arte de la Guerra (parte 02)
El Arte de la Guerra (parte 02)El Arte de la Guerra (parte 02)
El Arte de la Guerra (parte 02)
 
Analisis de pelicula ike
Analisis de pelicula ikeAnalisis de pelicula ike
Analisis de pelicula ike
 

Destacado

El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerraNataly14
 
Ensayo el arte de la guerra
Ensayo el arte de la guerraEnsayo el arte de la guerra
Ensayo el arte de la guerraBamBam2034
 
SUN TZU EL ARTE DE LA GUERRAYeli diapositiva
SUN TZU EL ARTE DE LA GUERRAYeli diapositivaSUN TZU EL ARTE DE LA GUERRAYeli diapositiva
SUN TZU EL ARTE DE LA GUERRAYeli diapositiva
Yeli Zambrano Fernandez
 
Practica no. 6 arte de la guerra
Practica no. 6 arte de la guerraPractica no. 6 arte de la guerra
Practica no. 6 arte de la guerraAdalberto
 
Presentacion el arte de la guerra
Presentacion el arte de la guerraPresentacion el arte de la guerra
Presentacion el arte de la guerra
marbellavillafranca
 
Tercer ensayo sobre “el arte de la guerra ”
Tercer ensayo sobre “el arte de la guerra ”Tercer ensayo sobre “el arte de la guerra ”
Tercer ensayo sobre “el arte de la guerra ”Miriaam02
 
El Arte De La Guerra
El Arte De La GuerraEl Arte De La Guerra
El Arte De La GuerraRicardo Alday
 
Arte De La Guerra Electoral
Arte De La Guerra ElectoralArte De La Guerra Electoral
Arte De La Guerra Electoralbetypre
 
Ensayo el arte de la guerra
Ensayo el arte de la guerraEnsayo el arte de la guerra
Ensayo el arte de la guerra
marianapuerta
 
Ensayo El Arte de la Guerra
Ensayo El Arte de la GuerraEnsayo El Arte de la Guerra
Ensayo El Arte de la GuerraLuis Suarez
 
El arte de la guerra.pptx presentacion
El arte de la guerra.pptx presentacionEl arte de la guerra.pptx presentacion
El arte de la guerra.pptx presentacionholyday inn
 
El Arte de la Guerra
El Arte de la GuerraEl Arte de la Guerra
El Arte de la Guerra
Rubí Iturrizaga
 
Sun Tzu Y El Arte De Hacer Negocios
Sun Tzu Y El Arte De Hacer NegociosSun Tzu Y El Arte De Hacer Negocios
Sun Tzu Y El Arte De Hacer Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Capitulos e arte de la guerra
Capitulos e arte de la guerraCapitulos e arte de la guerra
Capitulos e arte de la guerraDaniela Borja
 
Arte de Guerra: Sun Tzu
Arte de Guerra: Sun TzuArte de Guerra: Sun Tzu
Arte de Guerra: Sun Tzu
guest767dabe
 
El Arte de la Guerra (parte 01)
El Arte de la Guerra (parte 01)El Arte de la Guerra (parte 01)
El Arte de la Guerra (parte 01)
Pedro Bermudez Talavera
 
Análisis critico de la obra "El Arte de la Guerra" de Sun Tzu
Análisis critico de la obra "El Arte de la Guerra" de Sun Tzu Análisis critico de la obra "El Arte de la Guerra" de Sun Tzu
Análisis critico de la obra "El Arte de la Guerra" de Sun Tzu Alejandro Huamán Malca
 

Destacado (19)

El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
 
Ensayo el arte de la guerra
Ensayo el arte de la guerraEnsayo el arte de la guerra
Ensayo el arte de la guerra
 
Sun Tzu
Sun TzuSun Tzu
Sun Tzu
 
SUN TZU EL ARTE DE LA GUERRAYeli diapositiva
SUN TZU EL ARTE DE LA GUERRAYeli diapositivaSUN TZU EL ARTE DE LA GUERRAYeli diapositiva
SUN TZU EL ARTE DE LA GUERRAYeli diapositiva
 
Practica no. 6 arte de la guerra
Practica no. 6 arte de la guerraPractica no. 6 arte de la guerra
Practica no. 6 arte de la guerra
 
Presentacion el arte de la guerra
Presentacion el arte de la guerraPresentacion el arte de la guerra
Presentacion el arte de la guerra
 
Tercer ensayo sobre “el arte de la guerra ”
Tercer ensayo sobre “el arte de la guerra ”Tercer ensayo sobre “el arte de la guerra ”
Tercer ensayo sobre “el arte de la guerra ”
 
Arte de la guerra
Arte de la guerraArte de la guerra
Arte de la guerra
 
El Arte De La Guerra
El Arte De La GuerraEl Arte De La Guerra
El Arte De La Guerra
 
Arte De La Guerra Electoral
Arte De La Guerra ElectoralArte De La Guerra Electoral
Arte De La Guerra Electoral
 
Ensayo el arte de la guerra
Ensayo el arte de la guerraEnsayo el arte de la guerra
Ensayo el arte de la guerra
 
Ensayo El Arte de la Guerra
Ensayo El Arte de la GuerraEnsayo El Arte de la Guerra
Ensayo El Arte de la Guerra
 
El arte de la guerra.pptx presentacion
El arte de la guerra.pptx presentacionEl arte de la guerra.pptx presentacion
El arte de la guerra.pptx presentacion
 
El Arte de la Guerra
El Arte de la GuerraEl Arte de la Guerra
El Arte de la Guerra
 
Sun Tzu Y El Arte De Hacer Negocios
Sun Tzu Y El Arte De Hacer NegociosSun Tzu Y El Arte De Hacer Negocios
Sun Tzu Y El Arte De Hacer Negocios
 
Capitulos e arte de la guerra
Capitulos e arte de la guerraCapitulos e arte de la guerra
Capitulos e arte de la guerra
 
Arte de Guerra: Sun Tzu
Arte de Guerra: Sun TzuArte de Guerra: Sun Tzu
Arte de Guerra: Sun Tzu
 
El Arte de la Guerra (parte 01)
El Arte de la Guerra (parte 01)El Arte de la Guerra (parte 01)
El Arte de la Guerra (parte 01)
 
Análisis critico de la obra "El Arte de la Guerra" de Sun Tzu
Análisis critico de la obra "El Arte de la Guerra" de Sun Tzu Análisis critico de la obra "El Arte de la Guerra" de Sun Tzu
Análisis critico de la obra "El Arte de la Guerra" de Sun Tzu
 

Similar a El arte de la guerra

Francisco giménez rothemund.El arte de la guerra
Francisco giménez rothemund.El arte de la guerraFrancisco giménez rothemund.El arte de la guerra
Francisco giménez rothemund.El arte de la guerra
Francisco Gimenez Rothemund
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
omar110191
 
El arte de la guerra (sun tzu)
El arte de la guerra (sun tzu)El arte de la guerra (sun tzu)
El arte de la guerra (sun tzu)ulisessid
 
El arte de la guerra (sun tzu)
El arte de la guerra (sun tzu)El arte de la guerra (sun tzu)
El arte de la guerra (sun tzu)aventur
 
Sun tzu-el-arte-de-la-guerra-libro-completo
Sun tzu-el-arte-de-la-guerra-libro-completoSun tzu-el-arte-de-la-guerra-libro-completo
Sun tzu-el-arte-de-la-guerra-libro-completojquexada
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
audil
 
Arte Guerra[1]
Arte Guerra[1]Arte Guerra[1]
Arte Guerra[1]
audil
 
Resumen el arte de la guerra
Resumen el arte de la guerraResumen el arte de la guerra
Resumen el arte de la guerraJesus Tadeo Cruz
 
El arte de la guerra resumen.docx
El arte de la guerra resumen.docxEl arte de la guerra resumen.docx
El arte de la guerra resumen.docx
oneiderbanquet1
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
jorge manrique puclla
 
El arte de la guerra (sun tzu)
El arte de la guerra (sun tzu)El arte de la guerra (sun tzu)
El arte de la guerra (sun tzu)Efras Ort Pi
 
El arte de la guerraresumen 1
El arte de la guerraresumen 1El arte de la guerraresumen 1
El arte de la guerraresumen 1Carolina Zuñiga
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
David Frias
 
El arte-de-la-guerra
El arte-de-la-guerraEl arte-de-la-guerra
El arte-de-la-guerra
Antonio Rodriguez
 
:ibro del El arte de la guerra Sun Tzu.pdf
:ibro del El arte de la guerra Sun Tzu.pdf:ibro del El arte de la guerra Sun Tzu.pdf
:ibro del El arte de la guerra Sun Tzu.pdf
MCARRANZA2
 

Similar a El arte de la guerra (20)

Francisco giménez rothemund.El arte de la guerra
Francisco giménez rothemund.El arte de la guerraFrancisco giménez rothemund.El arte de la guerra
Francisco giménez rothemund.El arte de la guerra
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
 
El arte de la guerra (sun tzu)
El arte de la guerra (sun tzu)El arte de la guerra (sun tzu)
El arte de la guerra (sun tzu)
 
El arte de la guerra (sun tzu)
El arte de la guerra (sun tzu)El arte de la guerra (sun tzu)
El arte de la guerra (sun tzu)
 
Sun tzu-el-arte-de-la-guerra-libro-completo
Sun tzu-el-arte-de-la-guerra-libro-completoSun tzu-el-arte-de-la-guerra-libro-completo
Sun tzu-el-arte-de-la-guerra-libro-completo
 
El arte de la guerra (sun tzu)
El arte de la guerra (sun tzu)El arte de la guerra (sun tzu)
El arte de la guerra (sun tzu)
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
 
Arte Guerra[1]
Arte Guerra[1]Arte Guerra[1]
Arte Guerra[1]
 
Resumen el arte de la guerra
Resumen el arte de la guerraResumen el arte de la guerra
Resumen el arte de la guerra
 
El arte de la guerra resumen.docx
El arte de la guerra resumen.docxEl arte de la guerra resumen.docx
El arte de la guerra resumen.docx
 
Arte guerra
Arte guerraArte guerra
Arte guerra
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
 
El arte de la guerra (sun tzu)
El arte de la guerra (sun tzu)El arte de la guerra (sun tzu)
El arte de la guerra (sun tzu)
 
El arte de la guerraresumen 1
El arte de la guerraresumen 1El arte de la guerraresumen 1
El arte de la guerraresumen 1
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
 
El arte-de-la-guerra
El arte-de-la-guerraEl arte-de-la-guerra
El arte-de-la-guerra
 
:ibro del El arte de la guerra Sun Tzu.pdf
:ibro del El arte de la guerra Sun Tzu.pdf:ibro del El arte de la guerra Sun Tzu.pdf
:ibro del El arte de la guerra Sun Tzu.pdf
 
El arte de la guerra
El arte de la guerraEl arte de la guerra
El arte de la guerra
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

El arte de la guerra

  • 1. EL ARTE DE LA GUERRA ANALISIS Y CONCLUSIONES ALEXIS DARIO ESTEVEZ SALAZAR 31/07/2014
  • 2. RESÚMEN ANALÍTICO DE “EL ARTE DE LA GUERRA” DE SUN TZU “El Arte de la Guerra”, destaca en primer término que la guerra, es de suma importancia para el Estado, y que la misma debe basarse en el engaño, con el fin de confundir al enemigo, estropear sus planes y destruir sus alianzas. Le da un enfoque a la guerra más allá de la matanza o destrucción física del enemigo, poniendo mayor énfasis en los aspectos morales e intelectuales del oponente, así como a las circunstancias en las cuales se desarrolla la guerra. Considera de suma importancia las consecuencias de la guerra en la economía, destacando que no se obtiene beneficio alguno de una Guerra Prolongada. Sun Tzu, otorga suma importancia al hecho de destruir al enemigo internamente, por medio de estrategias que le vuelvan vulnerable, derrotándolo desde el punto de vista moral e intelectual, y en última instancia en el aspecto físico, pues considera que el número de bajas no conlleva, directamente, a la victoria; así como tampoco, la mayoría numérica entre combatientes no es garantía de la misma. La base para la victoria, es el engaño y el uso, adecuado, de las estrategias. Por tanto, se evalúa la guerra, y se va a ésta tomando en cuenta 5 factores fundamentales: 1. La influencia moral, se evalúa si lo que hace el pueblo está en armonía con sus líderes, y si la gente está de acuerdo con sus superiores en la vida y hasta la muerte, sin temor al peligro. 2. El clima, en este factor se tiene en consideración, la interacción con las fuerzas de la naturaleza, y la conducción de operaciones militares, teniendo presente cada estación del año. 3. El terreno, conocer de antemano las condiciones del terreno, conocer si se atraviesa con facilidad o no, si está abierto o encajonado, y las posibilidades de vivir o morir. Existen 6 tipos de terrenos: accesible, con trampas, indeciso, estrecho, quebrado y distante. Si es accesible, el primero que llegue a él debe tomar las posiciones elevadas y soleadas, para luchar con ventaja; con trampas, es un terreno en el cual es fácil salir y difícil devolverse, este no ofrece utilidad, porque si atacas y el enemigo no está preparado vences, pero si lo está, no vences y será difícil devolverse. Terreno indeciso, es el desventajoso al entrar, tanto para el enemigo como para nosotros (desventajoso para ambos combatientes), aquí si el enemigo pone un señuelo, no se avanza, si no lo atraes alejándote de él. Y cuando la mitad de sus fuerzas hayan salido puedes golpearlo ventajosamente. Si el terreno es estrecho, y llegas primero, bloquea los pasos y espera al enemigo; y si él llega primero, no le sigas, a menos que no bloquee completamente los desfiladeros.
  • 3. En terrenos quebrados, si llegas primero posiciónate en lugares altos y soleados, de lo contrario, no seguirlo, y atraerlo marchándote. Cuando el terreno es distante, ante un enemigo de igual fortaleza, es inútil atacarlo, sea cual sea, tu posición. Todo General debe conocer la naturaleza del terreno, e investigarlo con cuidado, pues esto facilita al ejército la organización de su victoria. Otro aspecto que debe tenerse presente, es las 9 variedades de terreno, que con respecto al empleo de las tropas, se debe clasificar en: de distracción, cuando te encuentras en tu propio terreno; de frontera, cuando se penetra levemente en terreno enemigo; clave, cuando es igual de ventajoso para uno como para el enemigo; de comunicaciones, accesible para ambos; de centro, cuando un Estado está encerrado en otros tres Estados, quien primero logre el control, obtendrá el apoyo de todo-bajo-cielo (El Imperio); serio, penetración profunda a territorio enemigo; difícil, cuando el ejército atraviesa montañas, pantanos, etc. Lugares donde es difícil andar; rodeado, cuyo acceso es estrecho y su salida tortuosa; y de muerte, donde sobrevive, solo si se pelea con desesperación. 4. El Mando, son las cualidades que debe tener El General: Sabiduría que le permite actuar según las circunstancias; sinceridad, esta cualidad le da credibilidad en cuanto a los premios y los castigos; Humanidad, si es humano apreciará la laboriosidad y el esfuerzo de los otros; si es valiente aprovechará las oportunidades sin titubeos. Si es estricto, sus tropas serán disciplinadas, y temerán a sus castigos. Por otro lado, destaca la existencia de 5 cualidades, en las cuales puede predecirse la victoria: a. El que sabe cuándo puede o no luchar-b. El que comprende cómo usar fuerzas, tanto grandes, como pequeñas. c. El Ejército cuyas filas están unidas en un propósito. d. El comandante que es prudente, y aguarda un enemigo que no lo es. Crea un ejército invencible, y espera el momento vulnerable del enemigo. e. El Comandante cuyos Generales son capaces, y que no tiene interferencias de Soberano. Mediante estos puntos se conoce el camino de la victoria. “Conoce al enemigo y conócete a ti mismo”, si no sabes nada del enemigo, y te conoces, existe igual posibilidad de Ganar o Perder; y si no te conoces, y tampoco a tu enemigo, estarás en peligro constante durante el combate. 5. Doctrina, es organización, control, asignación de rangos apropiados a los oficiales, regulación de rutas de abastecimiento y provisión de los principales artículos usados para el ejército.
  • 4. Las estrategias deben usarse para dividir al enemigo, para atacarlo cuando no esté preparado, hay que mantenerlo bajo presión, y desgastarlo. Tomando en cuenta los aspectos anteriores, y las circunstancias, se pueden diseñar alternativas recursivas, y asegurar la victoria de un estratega. Lo esencial de la Guerra, es la victoria, y no, inacabables operaciones. Un buen general procura que sus tropas se alimenten a costa del enemigo, porque las provisiones transportadas se consumen, en su mayoría, durante el camino, cuando este es largo. Un buen general, se cuida de acciones precipitadas. Sun Tzu, considera que la mejor política en la guerra, es tomar intacto un Estado, arruinarlo no es buena política; hay que destruir sus alianzas, atacar su ejército, sin atacar las ciudades, a menos que no quede alternativa. Lo ideal es someter un ejército sin librar combate. Cuando tus hombres superen en 10 tu enemigo, rodéalo; si es en 5, atácalo; si solo lo dobla numéricamente, divídelo; si están parejos, combátelo; y si eres más débil, deja la posibilidad de la retirada. Y si bajo ninguna consideración puedes igualarlo, hazte capaz de eludirlo. La posibilidad de ser invencible, se basa en la defensa, y la de la victoria, en el ataque o estrategias ofensivas. El Experto en defensa, se oculta bien, y el experto en ataque, se mueve como si volara; ambos son capaces de protegerse. Un buen Comandante, asume una posición en la que no se le pueda derrotar, y no pierde oportunidad de dominar al enemigo. En definitiva, es la disposición la que permite a un General victorioso, lograr que su gente combata tomando ventaja de la falta de preparación del enemigo; y golpea sus vacíos.
  • 5.  CONCLUSIONES El arte de la guerra es uno de los libros más antiguos cuyas enseñanzas todavía siguen vigentes, fue escrito el general chino Sun Tzu aproximadamente entre los años 400 A.C y 320 A.C el mismo que consiguió pasar a la historia tanto por este libro como por sus hazañas bélicas. Sun Tzu en el libro lo orienta en un principio a su aplicación en conflictos bélicos, enseñanzas que pueden ser aplicadas a todas las facetas de la vida en el caso de que exista un conflicto, analiza la guerra en sentido amplio y no se centra únicamente en la batalla. Sun Tzu era un firme creyente en la planificación, pensaba que esta daba la victoria de manera casi segura. Teniendo en cuenta que en su tiempo muchos ejércitos y guerras eran poco más que bandas de campesinos sin entrenar esto era cierto, ya que una mínima planificación representaba una enorme ventaja sobre el enemigo, al ser prácticamente el único general que lo hacía. Podemos comprender que el arte de la guerra no solo se aplica en el campo de batalla, las actuales generaciones lo están utilizando día con día para todas las actividades que realiza en una lucha constante contra los individuos que están en competencia con él. Alcanzamos con sus enseñanzas aplicaciones similares en otros aspectos de la vida. La inteligencia y la frescura de los ensayos explican a detalle los preparativos previos a la guerra, estrategias de engaño, disposición de las tropas en el campo de batalla, armamento necesario, etc. Como poder llegar a vencer al enemigo sin que tener que desempeñarse al enfrentamiento cara a cara, simplemente imponiendo una moral dominante, infundiendo el miedo al enemigo para así poder vencer sin llegar a la batalla. En disciplina, se entiende la correcta asignación de autoridad y en la distribución de los cargos, la organización y vigilancia en suministros. Al igual que se debe considerar el “engaño” para mostrar al enemigo inferioridad en condiciones para así lograr despistarlo y sorprenderlo en un ataque. La victoria es el principal objetivo del arte de la guerra, por lo que debe ser planificada con anticipación, con esto se crearán mayores posibilidades para triunfar y se reducirá el tiempo de guerra, ya que esto ocasionaría pérdidas tanto en lo moral, fuerza,
  • 6. recursos y empobrecimiento del Estado, así que se deben aprovechar los recursos del oponente para reducir gastos. Al planificar la ofensiva se debe tratar de someter al oponente sin atacarlo y tomar la ciudad sin asediarla, así las tropas estarán frescas y la victoria será completa. También se debe comparar la fuerza del oponente con la propia para tener un correcto desempeño. No vayamos por donde resulta más complicado, empleemos los medios de comunicación más óptimos, busquemos las fórmulas de mensajes que mejor funcionan. Los recursos para luchar y vencer, puede aplicarse a muchos órdenes de la vida, incita a una reflexión profunda sobre los modos de actuar. Para lograr la victoria se debe tomar en cuenta la moral, en la que se encuentra tanto el oponente como la propia, al igual que se debe dominar el factor mental y físico en las que se deben tomar las mejores decisiones. Un comandante que conoce perfectamente las ventajas de las diferentes variables sabrá cómo manejar las tropas y debe estar seguro de sus capacidades para obtener provecho de las circunstancias; no debe seguir ningún procedimiento preestablecido, al igual que debe actuar de acuerdo a las circunstancias; controla su carácter y cuando ve posibilidades, actúa con cautela y rapidez, en caso contrario cierra sus puertas.