SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN  MODERNA DE INVENTARIOS BIENVENIDOS
AGENDA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
NUESTRA VISIÓN DE INVENTARIOS: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INVENTARIOS  DÉCADA CARACTERÍSTICAS 70´S ,[object Object],[object Object],80´S ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],90´S ,[object Object],[object Object],[object Object],HOY... ,[object Object],[object Object],[object Object]
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INVENTARIOS:  DEL SISTEMA PUSH AL PULL ,[object Object],Ventas Ventas Mercancía Almacenada Mercancía Almacenada Push Pull
RENTABILIDAD = MARGEN x ROTACIÓN ROTACIÓN = VENTAS INVENTARIO _________ RENTABILIDAD Antes Ahora G I ¿Por qué el aumentar la rotación y disminuir los costos es tan importante? ¿Cómo han evolucionado los objetivos de las empresas? MARGEN = $ VENTA COSTO _________
CENTRALIZACIÓN ,[object Object],[object Object],GESTIÓN DE INVENTARIOS
Descentralización  vs  Centralización Centralización Puntos o zonas  de Consumo Centros de Distribución Punto de Abastecimiento 2 Oportunidades : Inventarios Entregas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Centralización de Entregas
SÍNTOMAS DE UNA GESTIÓN DE STOCK DEFICIENTE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ÁREAS QUE INTERVIENEN EN EL CONTROL  DE LOS INVENTARIOS La nueva visión de inventarios propone la visión funcional de los mismos.  Tradicionalmente cada área ve a los inventarios bajo la luz de sus propios intereses y lo cierto es que el nivel de inventario no debe beneficiar a una sola área sino a toda la compañía. ,[object Object],[object Object],[object Object],Bajo nivel de inventarios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cierto nivel de inventarios en MP, PP y PT
ÁREAS QUE INTERVIENEN EN EL CONTROL  DE LOS INVENTARIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],Buen nivel de producto terminado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Especial interés por el inventario de Materia Prima
PRODUCCIÓN *Lote fabricación *Rotación stocks Obsolescencia de productos Gestión almacenaje COSTO  FABRICACION LOGÍSTICA *Previsión disponible *Fabricación económica *Rotación *Control cualitativo *Almacenaje *Manipulación expedición *Transporte *Control INVERSION - GASTO STOCK trade off FINANZAS *Inversión *Gastos almacenaje *Gastos manipulación *Riesgo - seguro INVERSION - GASTO ADMINISTRACIÓN *Control administrativo *Tratamiento de facturas *Auditoria CONTROL FISICO ADMINISTRATIVO COMERCIAL  *Disponibilidad máxima *Entrega rápida *Calidad producto  DISPONIBILIDAD
ÁREAS QUE INTERVIENEN EN EL CONTROL  DE LOS INVENTARIOS E IMPORTANCIA DE LOS MISMOS DIVERSO PANORAMA CONFLICTOS INTERNOS ESQUEMA LOGÍSTICO FINANZAS PRODUCCIÓN VENTAS COMPRAS SISTEMA LOGÍSTICO El área Comercial ha defendido lo que el Mercado quiere, lo que espera  o lo que se le prometió. El área de Producción  o Compras han brindado las capacidades y posibilidades del abastecimiento Los inventarios son niveladores de cualquier desbalance Oferta Demanda INVENTARIOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RETOS PARA LA GESTIÓN DE INVENTARIOS
RETOS PARA LA GESTIÓN DE INVENTARIOS Controlar el flujo de materiales desde la fuente de aprovisionamiento hasta situar el producto en el punto de venta de acuerdo con los requerimientos del cliente. Máxima Rapidez Mínimos Costos Operacionales
TIPOS DE INVENTARIO 1.4 STOCK SOBRANTE:   Comprende todos los artículos en buen estado que dejan de necesitarse y hay que darles una salida, bien sea utilizándolos en cualquier otro menester, devolviéndolos al proveedor, vendiéndolos… 1.5 STOCK ACTIVO:   Aquél que se constituye para hacer frente a las demandas normales del proceso productivo de la empresa o de los clientes.  Es el stock normal que pose la empresa (de trabajo) y se incrementa en el momento en que llega el pedido formulado a los proveedores.  Es el inventario de rotación continua. 1.3. STOCK ANTICIPACIÓN:   Son los que encuentran su justificación en la necesidad de aprovisionarse en el único momento en el que las materias primas se encuentran disponibles si se trata de artículos de producción estacional o periódica. O cuando se encuentra conveniente aprovisionarse en el momento en que los precios del artículo son más bajos. Ej. La agroindustria, la industria textil.
TIPOS DE INVENTARIO 2. SEGÚN SU NATURALEZA FÍSICA 2.1    SEGÚN LA DURACIÓN DE LA VIDA ÚTIL DE LOS PRODUCTOS 2.1.1  PERECEDEROS. 2.1.2  NO PERECEDEROS. 2.1.3  ARTÍCULOS CON FECHA DE CADUCIDAD MARCADA. 2.2    SEGÚN EL TIPO DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA 2.2.1  EN EMPRESAS COMERCIALES 2.2.1.1  Artículos Básicos. 2.2.1.2  Artículos Complementarios:  son los productos auxiliares. 2.2.1.3  Artículos Obsoletos o Pasados de Moda. 2.2.1.4  Artículos Deteriorados o Defectuosos.
TIPOS DE INVENTARIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2.2    SEGÚN EL TIPO DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA 2.2.2  EN EMPRESAS INDUSTRIALES
TIPOS DE INVENTARIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TIPOS DE INVENTARIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TIPOS DE INVENTARIO 2.3  STOCKS DE TESORERÍA Dentro de los activos de la empresa se presenta un bien de naturaleza  particular:  El Dinero.  Son los flujos monetarios que se dan dentro de las operaciones normales de la compañía. Las necesidades de liquidez son las demandas de ese stock y los ingresos monetarios son las entradas o aprovisionamiento del mismo. ,[object Object],[object Object],[object Object]
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INVENTARIOS : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL  ABC  DE INVENTARIOS
APLICAR POLÍTICAS ABC ESTRATEGIAS ABC 80% - 20% PRODUCTOS COMPRAS CARTERA ALMACENAMIENTO INVENTARIOS CANALES DE DISTRIBUCION
APLICACIONES DEL ABC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Recuerde mantener clasificado tanto a los productos como a los clientes, para poder establecer un tratamiento diferencial y orientar mejor a la fuerza de ventas.
Política de Segmentación Mientras mejor se conozca como está compuesto el inventario, se puede delinear una mejor estrategia con base en la segmentación de productos.
CLASIFICACIÓN  ABC  POR REFERENCIA A B C
ESCATEGRAMA DE LA DEMANDA
ESCATEGRAMA DE LA RENTABILIDAD
SEGMENTACIÓN LOGÍSTICA DE PRODUCTOS Í NDICE DE VARIABILIDAD ALTA BAJA Nivel de servicio  m á s Alto Nivel de servicio  m á s Bajo  REFERENCIA X S Ref. 1 23 8 Ref. 2 33 10 Ref. 3 36 12 VARIABILIDAD 0,35 0,30 0,33
ABC  DE   INVENTARIOS   CONCLUSIÓN : A B C Debemos  CONCENTRAR   nuestros esfuerzos  en  aquellos pocos productos que  generan el 80% de las ventas, porque éstos influyen también sobre el 80% de la  ROTACIÓN  total y sobre el 80% del Indicador de  SERVICIO . RECURSOS ACCIONISTAS RECURSOS
ABC  DE   INVENTARIOS   CONCLUSIÓN : A B C ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SIEMPRE ES MEJOR SUSTITUIR EL STOCK  POR:
LOS COSTOS DE LOS INVENTARIOS GESTIÓN DE INVENTARIOS
EL CICLO DE CAJA Vs EL CICLO DE INVENTARIO  Capital para financiar las operaciones COMPRA DÍA CERO RECIBO DÍA 30 PAGO DÍA 45 PRODUCCIÓN DÍA 80 VENTA COBRO DÍA DÍA 95 140 CICLO DE INVENTARIO 65 DÍAS CICLO DE CAJA 95 DÍAS La liquidez se  desprende  del flujo de caja
COSTOS LOGÍSTICOS Composición de los costos logísticos como % del total de costos
COSTOS LOGÍSTICOS TRANSPORTE ALMACENAMIENTO PROCES. ORDENES ADMINISTRACION INVENTARIO Fletes de distribución  y redistribución Costo de operar transporte propio Sostenimiento de equipo, equipo  de manejo de materiales, impuestos seguros, mantenimiento y reparaciones depreciación Personal y servicio al cliente Personal, transmisión de información útiles y papelería, gastos de representación capacitación, vigilancia y portería,gastos de viaje Costo de mantener el inventario Costo de oportunidad
COSTOS TOTAL INVENTARIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],POSESIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RENOVACIÓN ROTURA DE STOCK
IMPLICACIONES ALTOS INVENTARIOS Errores ocultos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Algoritmo de la Logística Competitiva COSTOS LOGÍSTICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Surgen entonces dos Problemas: No conocer los costos de Logística No tener clara una Estrategia de Servicio Donde:  T:  Costo flete por viaje. A:     I: Inventarios. VP:  Ventas Perdidas.   P:  Precio.  Q:  Producción. DESAFÍO DE LA LOGÍSTICA
FACTORES QUE INCIDEN EN  LOS COSTOS LOGÍSTICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Factores Condiciones Puntos de incidencia en costes y servicio Almacenaje Preparación de  pedidos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FACTORES QUE INCIDEN EN  LOS COSTOS LOGÍSTICOS Factores Condiciones Puntos de incidencia en costes y servicio Proceso de  pedidos Gestión logística Embalajes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FACTORES QUE INCIDEN EN  LOS COSTOS LOGÍSTICOS Factores Condiciones Puntos de incidencia en costes y servicio STOCKS Transporte y  Distribución ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VALOR AGREGADO DE LA LOGÍSTICA CUENTAS  POR COBRAR INVENTARIOS TRANSPORTE ALMACENAMIENTO  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],VAL > INGRESOS - GASTOS OPERACIONALES  - COSTOS DE  CAPITAL PROFIT $ Reducción cuentas por cobrar vía EDI ,[object Object]
LOS COSTOS DE LOS INVENTARIOS: Los costos juegan un papel fundamental en los modelos de inventarios: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INDICADORES DE GESTIÓN GESTIÓN DE INVENTARIOS
IINDICADORES DE GESTIÓN El propósito general de un Plan de Indicadores: Comparar prácticas actuales con las ideales u óptimas que se esperan para una cierta empresa, de cierto tamaño, en cierto mercado, con cierto tipo de productos.
IINDICADORES DE GESTIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
IINDICADORES DE GESTIÓN Dimensiones de la medición de desempeño ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
IINDICADORES DE GESTIÓN ¿ Por qué medir ? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
IINDICADORES DE GESTIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Proporción entre las ventas y las existencias promedio e indica el número de veces que el capital invertido se recupera a través de las ventas. Proporción entre el inventario final y las ventas promedio del último período e indica cuantas veces dura el inventario que se tiene . Costo de Ventas perdido por unidad
IINDICADORES DE GESTIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
IINDICADORES DE GESTIÓN Fill Rate ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INDICADORES DE GESTIÓN Mediciones del Nivel de Servicio del Inventario MEDIDA DEFINICIÓN FÓRMULA DE CÁLCULO Nivel de Servicio por Unidad Mide la cantidad de lo ordenado que el invent a rio es capaz de servir,  es decir si nos piden 100 pesos y despachamos 80, el nivel de servicio es 80%. Unidades Despachadas  Unidades Pedidas Nivel de servicio Por Referencia o PLU Mide la capacidad del invent a rio de servir  el número de referencias pedidas Referencias Despachadas  Completas Referencias Pedidas Nivel de Servicio por Orden Mide la capacidad del invent a rio de servir  el número de ordenes pedidas Ordenes Despachadas  Completas  Ordenes Pedidas
Vtas Acumuladas ------------------------- Inv. Promedio DEFINICION: Proporción entre las ventas y las existencias promedio e indica el número de veces que el capital invertido se recupera a través de las ventas. 12 FÓRMULA ,[object Object],=UNIDADES  O  VALOR $ ROTACION DE MERCANCIA R =
DEFINICIÓN: Proporción entre el inventario final y las ventas promedio del último período e indica cuantas veces dura el inventario que se tiene FÓRMULA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DURACION DE MERCANCIAS Inv. Final Ventas Promedio D =
DEFINICION: Nivel de mercancía no disponible para despachos por obsolencia, deterioro, averiadas, devueltas en mal estado, vencimiento, etc. FORMULA= ,[object Object],VEJEZ DEL INVENTARIO  UNID. DAÑADAS + OBSOLETAS+ VENCIDAS -------------------------------------------------------------- UNIDADES DISPONIBLES INVENTARIO
DEFINICIÓN: MIDE EL PORCENTAJE DEL COSTO DEL INVENTARIO FISICO DENTRO DEL COSTO DE LA MERCANCIA DE LA EMPRESA. FÓRMULA= ,[object Object],VALOR ECONÓMICO DEL INVENTARIO VALOR INVENTARIO FÍSICO ---------------------------------------------------------- VALOR COSTO DE VENTA DEL MES
EXACTITUD EN LOS INVENTARIOS Rafael Marin La calidad de los registros de inventario es uno de los factores críticos de éxito en la administración de un almacén En este momento no se habla de rotación del inventario sino de velocidad del inventario o inventario cero Antes se paralizaba la empresa ciertos días al año para realizar un inventario anual o semestral, y en varios casos los resultados de estos inventarios se conocían los resultados varios meses después luego de angustiosas investigaciones
-FORMULA:   ~   Ref con diferencia X 100   #  Referencias  contadas DEFINICION : Se determina midiendo el numero de referencias que en promedio presentan descuadres con respecto al inventario lógico cuando se realiza el inventario físico . NOTA: SE TOMA EL TOTAL DE PRODUCTOS O REFERENCIAS TOMADAS PARA EL INVENTARIO FISICO EN UN DETERMINADO CENTRO DE DISTRIBUCION EXACTITUD EN INVENTARIOS REFERENCIAS INVENTARIADAS
- Pesos  = Valor diferencia ($)  X  100 Valor total inventario DEFINICION Se determina midiendo el numero de referencias que en promedio presentan descuadres con respecto al inventario lógico cuando se realiza el inventario físico. NOTA: SE TOMA EL TOTAL DE PRODUCTOS O REFERENCIAS TOMADAS PARA EL INVENTARIO FISICO EN UN DETERMINADO CENTRO DE DISTRIBUCION EXACTITUD EN INVENTARIOS VALOR DEL INVENTARIO
- Unidades =  ~  # Unid. con.Dif.  X  100 #  Unid. Inventariadas DEFINICION Se determina midiendo el número de referencias que en promedio presentan descuadres con respecto al inventario lógico cuando se realiza el inventario físico. NOTA: SE TOMA EL TOTAL DE PRODUCTOS O REFERENCIAS TOMADAS PARA EL INVENTARIO FISICO EN UN DETERMINADO CENTRO DE DISTRIBUCION EXACTITUD EN INVENTARIOS UNIDADES INVENTARIADAS
SISTEMAS DE REVISIÓN DE LOS INVENTARIOS “ REABASTECIMIENTO”
“ CROSS DOCKING” PASO DIRECTO
PROVEEDORES CL I ENTE CONSOLIDACIÓN Día BODEGA EN FLUJO CONTINUO “XD” PROVEEDOR CLIENTES DESCONSOLIDACIÓN Día PARA AUMENTAR LA ROTACIÓN DE LOS INVENTARIOS Y DISMINUIR LOS TIEMPOS DE ENTREGA, LOS PRODUCTOS O PEDIDOS SE CONSOLIDAN O DESCONSOLIDAN, EN LAS CENTROS DE DISTRIBUCIÓN DE ZONAS. ESTE PROCESO SE DENOMINA “PASO DIRECTO” CONCEPTUAL ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
FLUJO DE PEDIDO Y PRODUCTO BODEGA ZONA  ALIST/TO MINIF/CAS RECIBO CDZ PROCESO TRADICIONAL PROCESOS PROPUESTOS Producto Producto PEDIDO BODEGA APARTADO Producto Producto AP/DO ?Paso Directo Determinar las Referencias y la Cantidad MINIF/CAS RECIBO CDZ PARA AVANZAR HACIA EL FLUJO CONTINUO DE LOS PRODUCTOS Y AUMENTAR LA ROTACIÓN DE LOS INVENTARIOS, LOS PEDIDOS PENETRARÁN HASTA PRODUCCIÓN PARA DESARROLLAR EL PROCESO DE “ PASO DIRECTO” ? Paso Directo ? Paso Directo SISTEMA CONCEPTUAL PEDIDO TRANSITO XD P = 30 P = 10 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
PARA  GESTIONAR EL “XD” INTERNO, ESTAMOS TRABAJANDO SOBRE LAS COINCIDENCIAS ENTRE EL PLAN DE PRODUCCIÓN Y LOS PEDIDOS COLOCADOS BODEGA EN FLUJO CONTINUO: “PASO DIRECTO” PEDIDO: -PR/TO 3 -PR/TO n 1 2 3 n BODEGA APARTADO PR/TO 1 PR/TO 2 PR/TO 3 PR/TO n MINIFÁBRICAS HORNOS CONCEPTUAL ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ORDEN : -PR/TO  1 -PR/TO  2
REPOSICIÓN DE LOS INVENTARIOS VMI
Los inventarios y los pedidos eran gestionados exclusivamente por el cliente Los inventarios son gestionados entre ambos. Los pedidos son definidos por el vendedor de acuerdo con el modelo definido REPOSICIÓN DE LOS INVENTARIOS VMI = INVENTARIOS ADMINISTRADOS POR EL VENDEDOR ANTES AHORA Empresa  Distribuidor  PEDIDO Empresa  Distribuidor  PEDIDO
SISTEMA DE “REVISIÓN CONTINUA Y PERIÓDICA” Modelos ACCIONADOR DEL PEDIDO: CANTIDAD TS TS TR ACCIONADOR DEL PEDIDO: TIEMPO INVENTARIO DE SEGURIDAD LOTE Q IS L I MAX L LOTE T.P. T.P. T.P. L LOTE TS TS TS TR Modelo de revisión continua Modelo de revisión periódica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Antes: No se seguía ningún modelo. El manejo era empírico. Era por impulso o por flujo de caja HOY: definir un modelo   INVENTARIO DE SEGURIDAD LOTE PP Q IS L IAS L LOTE
PERIÓDICO CONTINUO PUNTO DE PEDIDO TAMAÑO DEL LOTE DE REABASTECIMIENTO PERÍODO DE COLOCACIÓN DE ÓRDENES Variable: depende de D  Fijo y calculado Fijo Variable De acuerdo con el  tiempo  de revisión preestablecido De acuerdo con un  nivel de inventario  preestablecido CARACTERÍSTICA SENSIBILIDAD A  LOS CAMBIOS  DE LA DEMANDA ADMINISTRACIÓN Y COSTOS Menores  Por Lotes iguales Mayor Por tamaños de lotes diferentes Mayor El PP depende de D Menor El TP depende del período preestablecido CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS DEMANDA:  # DE ARTÍCULOS Muchos  Pocos DEMANDA:  FRECUENCIA DE PEDIDOS Alta Baja
EL MODELO DE REVISIÓN CONTINUA INVENTARIO DE SEGURIDAD Demanda LOTE PP Q IS L IAS L LOTE DEFINE EL  PROVEEDOR ) DEFINE EL MERCADO ( L;   L K D;    D A B C PORTAFOLIO CATEGORÍAS (DINÁMICO) VARIABLES LA ALIMENTACIÓN DEL MODELO SE HACE CON PARÁMETROS DEL MERCADO ( D,  s D ), DE LAS ESTRATEGIAS COMERCIALES ( K, CATEGORIAS) Y DE LOS PROVEEDORES ( L,  s L ) Definición conjunta Definición conjunta
EL MODELO SELECCIONADO ES EL DE REVISIÓN CONTINUA, POR SU SENSIBILIDAD A LOS CAMBIOS DE LA DEMANDA Y POR FACILITAR LA INTEGRACIÓN DE LOS PROCESOS EN FLUJO CONTINUO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INVENTARIO DE SEGURIDAD Demanda TIEMPO LOTE PP Q IS L IAS L CONCEPTUAL LOTE COMPONENTES DEL MODELO DE REVISIÓN CONTINUA
EL PUNTO DE PEDIDO ES EL ACCIONADOR DEL MODELO DE REVISIÓN CONTINUA, EN EL CUAL SE DEBE LANZAR UNA ORDEN DE ABASTECIMIENTO PUNTO DE PEDIDO: PP = D x L  + IS CONCEPTUAL Q T D  : Demanda promedio diaria (en cantidad). L   :Tiempo que transcurre desde el momento en que se coloca una orden, hasta que el producto se encuentre disponible (en días).   PUNTO DE PEDIDO PP
EL INVENTARIO DE SEGURIDAD (IS) ES EL QUE SE MANTIENE COMO PROTECCIÓN CONTRA LA INCERTIDUMBRE DE LA DEMANDA Y EL TIEMPO DE ABASTECIMIENTO, PARA MANTENER UN CIERTO NIVEL DE SERVICIO  INVENTARIO DE SEGURIDAD: IS = CONCEPTUAL k  :Factor según nivel de servicio  D  :Desviación estándar diaria de la demanda, de cada referencia - color (en cantidad).  L  :Desviación estándar del tiempo de abastecimiento, medido como la desviación entre el tiempo de abastecimiento promedio y el real (en días). INVENTARIO DE SEGURIDAD k L + D d 2 L 2 ( )    2 Q T NIVEL DE SERVICIO   FACTOR(K) 95 %   1,64 97 %   1,88 98 %   2,05 99 %   3,09 NIVEL DE SERVICIO   FACTOR(K) 50 %   0,00 75 %   0,67 85 %   1,04 90 %   1,28
EL PRONÓSTICO DE LA DEMANDA Principios Generales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL PRONÓSTICO DE LA DEMANDA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La demanda .... No caer en el error de tomar la historia de la facturación. Deben ser los Pedidos
EL PRONÓSTICO DE LA DEMANDA Métodos de Pronóstico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL PRONÓSTICO DE LA DEMANDA Modelos de Demanda Regular Comportamiento de Demanda Aleatoria sin elementos estacionales ni de tendencia. Comportamiento de Demanda Aleatoria con tendencia de Incremento sin estacionalidad. La demanda .... Clasificación tipo A Clasificación tipo C Ventas Tiempo Ventas
EL PRONÓSTICO DE LA DEMANDA Modelos de Demanda Regular La demanda .... Comportamiento de Demanda Aleatoria con elementos estacionales sin tendencia. Comportamiento de Demanda Aleatoria con elementos estacionales con tendencia de aumento. 1. Selección del modelo  2. Estimación de los Parámetros. 3. Pruebas del modelo 4. Uso del Modelo Ventas Tiempo Ventas Tiempo
EL PRONÓSTICO DE LA DEMANDA Modelos de Demanda Regular ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL PRONÓSTICO DE LA DEMANDA ,[object Object],[object Object],[object Object]
EL PRONÓSTICO DE LA DEMANDA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Principios Generales
EL PRONÓSTICO DE LA DEMANDA Algunas recomendaciones: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL PRONÓSTICO DE LA DEMANDA El comportamiento de la demanda está cambiando la forma de hacer negocios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Suppliers Manufacturers Transportation Distribution Retailers Point of Sale Consumers

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
GESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRASGESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRAS
EMER TOLEDO ALCEDO
 
Control De Inventarios
Control De InventariosControl De Inventarios
Control De InventariosMarlene Garzon
 
Logistica
LogisticaLogistica
Tipos de inventarios
Tipos de inventariosTipos de inventarios
Tipos de inventarios
KARINA INFANTE
 
Gestión de compras
Gestión de comprasGestión de compras
Gestión de compras
veroperdo
 
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Jorge Emilio Silva Galvis
 
Costos e indicadores
Costos e indicadoresCostos e indicadores
Costos e indicadores
Ana Lucia Flores Urrelo
 
Control de inventarios[1]
Control de inventarios[1]Control de inventarios[1]
Control de inventarios[1]
Universidad Nacional Abierta
 
Lote económico de compras
Lote económico de comprasLote económico de compras
Lote económico de compras
190794
 
UD. MC. T2. Modelos determinísticos para la gestión de inventarios
UD. MC. T2. Modelos determinísticos para la gestión de inventariosUD. MC. T2. Modelos determinísticos para la gestión de inventarios
UD. MC. T2. Modelos determinísticos para la gestión de inventarios
Alex Rayón Jerez
 
3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas
evee10
 
Conceptos básicos de la función de compras
Conceptos básicos de la  función de comprasConceptos básicos de la  función de compras
Conceptos básicos de la función de compras
angelica reyes
 
Caso practico CADENA DE SUMINISTRO
Caso practico CADENA DE SUMINISTROCaso practico CADENA DE SUMINISTRO
Caso practico CADENA DE SUMINISTRO
Mercedes Guevara Gonzáles
 
Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)
Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)
Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)Itzelgcs
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
mirlenisramos
 
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Mitzi Linares Vizcarra
 

La actualidad más candente (20)

Gestion de almacenes
Gestion de almacenesGestion de almacenes
Gestion de almacenes
 
Introducción a la logística y cadenas de suministro
Introducción a la  logística y cadenas de suministroIntroducción a la  logística y cadenas de suministro
Introducción a la logística y cadenas de suministro
 
GESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRASGESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRAS
 
Control De Inventarios
Control De InventariosControl De Inventarios
Control De Inventarios
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Tipos de inventarios
Tipos de inventariosTipos de inventarios
Tipos de inventarios
 
Compras
ComprasCompras
Compras
 
Sistemas de inventario
Sistemas de inventarioSistemas de inventario
Sistemas de inventario
 
Gestión de compras
Gestión de comprasGestión de compras
Gestión de compras
 
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
 
Costos e indicadores
Costos e indicadoresCostos e indicadores
Costos e indicadores
 
Control de inventarios[1]
Control de inventarios[1]Control de inventarios[1]
Control de inventarios[1]
 
Lote económico de compras
Lote económico de comprasLote económico de compras
Lote económico de compras
 
UD. MC. T2. Modelos determinísticos para la gestión de inventarios
UD. MC. T2. Modelos determinísticos para la gestión de inventariosUD. MC. T2. Modelos determinísticos para la gestión de inventarios
UD. MC. T2. Modelos determinísticos para la gestión de inventarios
 
3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas
 
Conceptos básicos de la función de compras
Conceptos básicos de la  función de comprasConceptos básicos de la  función de compras
Conceptos básicos de la función de compras
 
Caso practico CADENA DE SUMINISTRO
Caso practico CADENA DE SUMINISTROCaso practico CADENA DE SUMINISTRO
Caso practico CADENA DE SUMINISTRO
 
Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)
Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)
Clasificacion de inventarios (mapa conceptual)
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
 
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de Materiales
 

Destacado

El cuero y procesos de fabricación
El cuero y procesos de fabricación El cuero y procesos de fabricación
El cuero y procesos de fabricación
Jhader Cardozo Cañizares
 
Gestion de inventarios 2016 2
Gestion de inventarios 2016 2Gestion de inventarios 2016 2
Gestion de inventarios 2016 2
Gestion organica
 
Capital de trabajo clase 1
Capital de trabajo clase 1Capital de trabajo clase 1
Capital de trabajo clase 1jpsalced
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestion Indicadores de gestion
Indicadores de gestion
Per125
 
Cadena de suministro del calzado
Cadena de suministro del calzadoCadena de suministro del calzado
Cadena de suministro del calzadomonjna
 
Los inventarios en la produccion
Los inventarios en la produccionLos inventarios en la produccion
Los inventarios en la produccion
Sonia M Alvarado
 
Procedimiento de bolso de cuero
Procedimiento de bolso de cueroProcedimiento de bolso de cuero
Procedimiento de bolso de cueroestrell_carvallo
 
La analítica de datos aplicado al sector automovilístico
La analítica de datos aplicado al sector automovilísticoLa analítica de datos aplicado al sector automovilístico
La analítica de datos aplicado al sector automovilístico
SolidQ
 
Toyota Motor Company
Toyota Motor CompanyToyota Motor Company
Toyota Motor Company
kumataromago
 
costos hoteleros
costos hoteleroscostos hoteleros
costos hoteleros
merletto1
 
INDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓNINDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓN
Ivan Fernando Suarez Lozano
 
Proceso de produccion de bolsos de cuero
Proceso de produccion de bolsos de cueroProceso de produccion de bolsos de cuero
Proceso de produccion de bolsos de cuero
IzakDiazM
 
Caso toyota resumen.ppt dpt
Caso toyota resumen.ppt dptCaso toyota resumen.ppt dpt
Caso toyota resumen.ppt dptNANY222
 
Proceso intermitente
Proceso intermitenteProceso intermitente
Proceso intermitenteMEC111
 
Lean Manufacturing
Lean ManufacturingLean Manufacturing
Lean Manufacturing
Cyberautodidacta
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
empresariosintegrales
 
Caso Toyota
Caso ToyotaCaso Toyota
Caso Toyota
andreassmareas
 

Destacado (20)

El cuero y procesos de fabricación
El cuero y procesos de fabricación El cuero y procesos de fabricación
El cuero y procesos de fabricación
 
Gestion de inventarios 2016 2
Gestion de inventarios 2016 2Gestion de inventarios 2016 2
Gestion de inventarios 2016 2
 
Capital de trabajo clase 1
Capital de trabajo clase 1Capital de trabajo clase 1
Capital de trabajo clase 1
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestion Indicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
Cadena de suministro del calzado
Cadena de suministro del calzadoCadena de suministro del calzado
Cadena de suministro del calzado
 
Proceso del cuero (1)
Proceso del cuero (1)Proceso del cuero (1)
Proceso del cuero (1)
 
Los inventarios en la produccion
Los inventarios en la produccionLos inventarios en la produccion
Los inventarios en la produccion
 
Procedimiento de bolso de cuero
Procedimiento de bolso de cueroProcedimiento de bolso de cuero
Procedimiento de bolso de cuero
 
La analítica de datos aplicado al sector automovilístico
La analítica de datos aplicado al sector automovilísticoLa analítica de datos aplicado al sector automovilístico
La analítica de datos aplicado al sector automovilístico
 
Toyota Motor Company
Toyota Motor CompanyToyota Motor Company
Toyota Motor Company
 
costos hoteleros
costos hoteleroscostos hoteleros
costos hoteleros
 
INDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓNINDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓN
 
Proceso de produccion de bolsos de cuero
Proceso de produccion de bolsos de cueroProceso de produccion de bolsos de cuero
Proceso de produccion de bolsos de cuero
 
Proyecto mochila-solar1
Proyecto mochila-solar1Proyecto mochila-solar1
Proyecto mochila-solar1
 
Caso toyota resumen.ppt dpt
Caso toyota resumen.ppt dptCaso toyota resumen.ppt dpt
Caso toyota resumen.ppt dpt
 
Proceso intermitente
Proceso intermitenteProceso intermitente
Proceso intermitente
 
Lean Manufacturing
Lean ManufacturingLean Manufacturing
Lean Manufacturing
 
Costos[1]
Costos[1]Costos[1]
Costos[1]
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
 
Caso Toyota
Caso ToyotaCaso Toyota
Caso Toyota
 

Similar a Gestión Moderna de Inventarios

01 gestión moderna de inventarios
01 gestión moderna de inventarios01 gestión moderna de inventarios
01 gestión moderna de inventarios
Augusto Hernández Franco
 
Gestion moderna de stock e inventarios
Gestion moderna de stock e inventariosGestion moderna de stock e inventarios
Gestion moderna de stock e inventarios
Grupo KFC
 
Gestion Moderna De Inventarios
Gestion Moderna De InventariosGestion Moderna De Inventarios
Gestion Moderna De Inventarios
Mijimenez
 
Io 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventariosIo 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventarios
Augusto Javes Sanchez
 
Gestion moderna de inventarios
Gestion moderna de inventarios Gestion moderna de inventarios
Gestion moderna de inventarios
Angel Gonzalez
 
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptxweduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
EmilyValentinaPuerto
 
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptxGESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
jorgenieto81
 
MARKETING LILOY
MARKETING LILOYMARKETING LILOY
MARKETING LILOY
carlos andres mosquera
 
Adm inventario
Adm inventarioAdm inventario
Adm inventario
Akatsuki Machala
 
MANEJO DE INVENTARIO
MANEJO DE INVENTARIOMANEJO DE INVENTARIO
MANEJO DE INVENTARIO
Monikflaquis
 
06-cl-resumen gestion de stocks y compras-100415.PPT
06-cl-resumen gestion de stocks y compras-100415.PPT06-cl-resumen gestion de stocks y compras-100415.PPT
06-cl-resumen gestion de stocks y compras-100415.PPT
Almacen19
 
El inventario
El inventarioEl inventario
El inventario
Joseh Morales
 
GESTION DE INVENTARIOS
GESTION DE INVENTARIOSGESTION DE INVENTARIOS
GESTION DE INVENTARIOS
Luis Guerrero
 
Gestión de inventarios i
Gestión de inventarios iGestión de inventarios i
Gestión de inventarios i
Milton Palomino
 
PRESENTACIOn aprovisionamiento.pptx
PRESENTACIOn aprovisionamiento.pptxPRESENTACIOn aprovisionamiento.pptx
PRESENTACIOn aprovisionamiento.pptx
SilvanoSalvadorondon
 
aprovisionamiento-221211122052-7d32317a.pdf
aprovisionamiento-221211122052-7d32317a.pdfaprovisionamiento-221211122052-7d32317a.pdf
aprovisionamiento-221211122052-7d32317a.pdf
CecySanchez7
 
Manejo efectivo de almacenes maulec presentación
Manejo efectivo de almacenes maulec presentaciónManejo efectivo de almacenes maulec presentación
Manejo efectivo de almacenes maulec presentación
Augusto Hernández Franco
 
Universidad tecnologica de_honduras_modu
Universidad tecnologica de_honduras_moduUniversidad tecnologica de_honduras_modu
Universidad tecnologica de_honduras_modu
EduardoEstrada286312
 
Control de Inventarios
Control de InventariosControl de Inventarios
Control de Inventarios
Redlatina
 

Similar a Gestión Moderna de Inventarios (20)

01 gestión moderna de inventarios
01 gestión moderna de inventarios01 gestión moderna de inventarios
01 gestión moderna de inventarios
 
Gestion moderna de stock e inventarios
Gestion moderna de stock e inventariosGestion moderna de stock e inventarios
Gestion moderna de stock e inventarios
 
Gestion Moderna De Inventarios
Gestion Moderna De InventariosGestion Moderna De Inventarios
Gestion Moderna De Inventarios
 
Io 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventariosIo 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventarios
 
Gestion moderna de inventarios
Gestion moderna de inventarios Gestion moderna de inventarios
Gestion moderna de inventarios
 
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptxweduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
 
Gestion stock mayor-2011
Gestion stock mayor-2011Gestion stock mayor-2011
Gestion stock mayor-2011
 
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptxGESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
GESTION DE INVENTARIO JORGE NIETO 2023-05-01.pptx
 
MARKETING LILOY
MARKETING LILOYMARKETING LILOY
MARKETING LILOY
 
Adm inventario
Adm inventarioAdm inventario
Adm inventario
 
MANEJO DE INVENTARIO
MANEJO DE INVENTARIOMANEJO DE INVENTARIO
MANEJO DE INVENTARIO
 
06-cl-resumen gestion de stocks y compras-100415.PPT
06-cl-resumen gestion de stocks y compras-100415.PPT06-cl-resumen gestion de stocks y compras-100415.PPT
06-cl-resumen gestion de stocks y compras-100415.PPT
 
El inventario
El inventarioEl inventario
El inventario
 
GESTION DE INVENTARIOS
GESTION DE INVENTARIOSGESTION DE INVENTARIOS
GESTION DE INVENTARIOS
 
Gestión de inventarios i
Gestión de inventarios iGestión de inventarios i
Gestión de inventarios i
 
PRESENTACIOn aprovisionamiento.pptx
PRESENTACIOn aprovisionamiento.pptxPRESENTACIOn aprovisionamiento.pptx
PRESENTACIOn aprovisionamiento.pptx
 
aprovisionamiento-221211122052-7d32317a.pdf
aprovisionamiento-221211122052-7d32317a.pdfaprovisionamiento-221211122052-7d32317a.pdf
aprovisionamiento-221211122052-7d32317a.pdf
 
Manejo efectivo de almacenes maulec presentación
Manejo efectivo de almacenes maulec presentaciónManejo efectivo de almacenes maulec presentación
Manejo efectivo de almacenes maulec presentación
 
Universidad tecnologica de_honduras_modu
Universidad tecnologica de_honduras_moduUniversidad tecnologica de_honduras_modu
Universidad tecnologica de_honduras_modu
 
Control de Inventarios
Control de InventariosControl de Inventarios
Control de Inventarios
 

Más de Juan Carlos Fernández

El reto del cambio
El reto del cambioEl reto del cambio
El reto del cambio
Juan Carlos Fernández
 
Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
Juan Carlos Fernández
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
Juan Carlos Fernández
 
Plan de carrera laboral
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboral
Juan Carlos Fernández
 
Fabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la IndiaFabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la India
Juan Carlos Fernández
 
Administracion de Personal
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de Personal
Juan Carlos Fernández
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
Juan Carlos Fernández
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
Juan Carlos Fernández
 
Diagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
Juan Carlos Fernández
 
Claves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficazClaves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficaz
Juan Carlos Fernández
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
Juan Carlos Fernández
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
Juan Carlos Fernández
 
Principios de Organización Laboral
Principios de Organización LaboralPrincipios de Organización Laboral
Principios de Organización Laboral
Juan Carlos Fernández
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
Juan Carlos Fernández
 
Conceptos de Ergonomia
Conceptos de ErgonomiaConceptos de Ergonomia
Conceptos de Ergonomia
Juan Carlos Fernández
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
Juan Carlos Fernández
 

Más de Juan Carlos Fernández (20)

El reto del cambio
El reto del cambioEl reto del cambio
El reto del cambio
 
Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
 
Plan de carrera laboral
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboral
 
Fabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la IndiaFabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la India
 
Administracion de Personal
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de Personal
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
 
Diagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
 
Claves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficazClaves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficaz
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
 
Principios de Organización Laboral
Principios de Organización LaboralPrincipios de Organización Laboral
Principios de Organización Laboral
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
 
Conceptos de Ergonomia
Conceptos de ErgonomiaConceptos de Ergonomia
Conceptos de Ergonomia
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 

Gestión Moderna de Inventarios

  • 1. GESTIÓN MODERNA DE INVENTARIOS BIENVENIDOS
  • 2.
  • 3. LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. RENTABILIDAD = MARGEN x ROTACIÓN ROTACIÓN = VENTAS INVENTARIO _________ RENTABILIDAD Antes Ahora G I ¿Por qué el aumentar la rotación y disminuir los costos es tan importante? ¿Cómo han evolucionado los objetivos de las empresas? MARGEN = $ VENTA COSTO _________
  • 8.
  • 9. Descentralización vs Centralización Centralización Puntos o zonas de Consumo Centros de Distribución Punto de Abastecimiento 2 Oportunidades : Inventarios Entregas
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. PRODUCCIÓN *Lote fabricación *Rotación stocks Obsolescencia de productos Gestión almacenaje COSTO FABRICACION LOGÍSTICA *Previsión disponible *Fabricación económica *Rotación *Control cualitativo *Almacenaje *Manipulación expedición *Transporte *Control INVERSION - GASTO STOCK trade off FINANZAS *Inversión *Gastos almacenaje *Gastos manipulación *Riesgo - seguro INVERSION - GASTO ADMINISTRACIÓN *Control administrativo *Tratamiento de facturas *Auditoria CONTROL FISICO ADMINISTRATIVO COMERCIAL *Disponibilidad máxima *Entrega rápida *Calidad producto DISPONIBILIDAD
  • 15. ÁREAS QUE INTERVIENEN EN EL CONTROL DE LOS INVENTARIOS E IMPORTANCIA DE LOS MISMOS DIVERSO PANORAMA CONFLICTOS INTERNOS ESQUEMA LOGÍSTICO FINANZAS PRODUCCIÓN VENTAS COMPRAS SISTEMA LOGÍSTICO El área Comercial ha defendido lo que el Mercado quiere, lo que espera o lo que se le prometió. El área de Producción o Compras han brindado las capacidades y posibilidades del abastecimiento Los inventarios son niveladores de cualquier desbalance Oferta Demanda INVENTARIOS
  • 16.
  • 17. RETOS PARA LA GESTIÓN DE INVENTARIOS Controlar el flujo de materiales desde la fuente de aprovisionamiento hasta situar el producto en el punto de venta de acuerdo con los requerimientos del cliente. Máxima Rapidez Mínimos Costos Operacionales
  • 18. TIPOS DE INVENTARIO 1.4 STOCK SOBRANTE: Comprende todos los artículos en buen estado que dejan de necesitarse y hay que darles una salida, bien sea utilizándolos en cualquier otro menester, devolviéndolos al proveedor, vendiéndolos… 1.5 STOCK ACTIVO: Aquél que se constituye para hacer frente a las demandas normales del proceso productivo de la empresa o de los clientes. Es el stock normal que pose la empresa (de trabajo) y se incrementa en el momento en que llega el pedido formulado a los proveedores. Es el inventario de rotación continua. 1.3. STOCK ANTICIPACIÓN: Son los que encuentran su justificación en la necesidad de aprovisionarse en el único momento en el que las materias primas se encuentran disponibles si se trata de artículos de producción estacional o periódica. O cuando se encuentra conveniente aprovisionarse en el momento en que los precios del artículo son más bajos. Ej. La agroindustria, la industria textil.
  • 19. TIPOS DE INVENTARIO 2. SEGÚN SU NATURALEZA FÍSICA 2.1 SEGÚN LA DURACIÓN DE LA VIDA ÚTIL DE LOS PRODUCTOS 2.1.1 PERECEDEROS. 2.1.2 NO PERECEDEROS. 2.1.3 ARTÍCULOS CON FECHA DE CADUCIDAD MARCADA. 2.2 SEGÚN EL TIPO DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA 2.2.1 EN EMPRESAS COMERCIALES 2.2.1.1 Artículos Básicos. 2.2.1.2 Artículos Complementarios: son los productos auxiliares. 2.2.1.3 Artículos Obsoletos o Pasados de Moda. 2.2.1.4 Artículos Deteriorados o Defectuosos.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. EL ABC DE INVENTARIOS
  • 26. APLICAR POLÍTICAS ABC ESTRATEGIAS ABC 80% - 20% PRODUCTOS COMPRAS CARTERA ALMACENAMIENTO INVENTARIOS CANALES DE DISTRIBUCION
  • 27.
  • 28. Política de Segmentación Mientras mejor se conozca como está compuesto el inventario, se puede delinear una mejor estrategia con base en la segmentación de productos.
  • 29. CLASIFICACIÓN ABC POR REFERENCIA A B C
  • 30. ESCATEGRAMA DE LA DEMANDA
  • 31. ESCATEGRAMA DE LA RENTABILIDAD
  • 32. SEGMENTACIÓN LOGÍSTICA DE PRODUCTOS Í NDICE DE VARIABILIDAD ALTA BAJA Nivel de servicio m á s Alto Nivel de servicio m á s Bajo REFERENCIA X S Ref. 1 23 8 Ref. 2 33 10 Ref. 3 36 12 VARIABILIDAD 0,35 0,30 0,33
  • 33. ABC DE INVENTARIOS CONCLUSIÓN : A B C Debemos CONCENTRAR nuestros esfuerzos en aquellos pocos productos que generan el 80% de las ventas, porque éstos influyen también sobre el 80% de la ROTACIÓN total y sobre el 80% del Indicador de SERVICIO . RECURSOS ACCIONISTAS RECURSOS
  • 34.
  • 35. LOS COSTOS DE LOS INVENTARIOS GESTIÓN DE INVENTARIOS
  • 36. EL CICLO DE CAJA Vs EL CICLO DE INVENTARIO Capital para financiar las operaciones COMPRA DÍA CERO RECIBO DÍA 30 PAGO DÍA 45 PRODUCCIÓN DÍA 80 VENTA COBRO DÍA DÍA 95 140 CICLO DE INVENTARIO 65 DÍAS CICLO DE CAJA 95 DÍAS La liquidez se desprende del flujo de caja
  • 37. COSTOS LOGÍSTICOS Composición de los costos logísticos como % del total de costos
  • 38. COSTOS LOGÍSTICOS TRANSPORTE ALMACENAMIENTO PROCES. ORDENES ADMINISTRACION INVENTARIO Fletes de distribución y redistribución Costo de operar transporte propio Sostenimiento de equipo, equipo de manejo de materiales, impuestos seguros, mantenimiento y reparaciones depreciación Personal y servicio al cliente Personal, transmisión de información útiles y papelería, gastos de representación capacitación, vigilancia y portería,gastos de viaje Costo de mantener el inventario Costo de oportunidad
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. INDICADORES DE GESTIÓN GESTIÓN DE INVENTARIOS
  • 48. IINDICADORES DE GESTIÓN El propósito general de un Plan de Indicadores: Comparar prácticas actuales con las ideales u óptimas que se esperan para una cierta empresa, de cierto tamaño, en cierto mercado, con cierto tipo de productos.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. INDICADORES DE GESTIÓN Mediciones del Nivel de Servicio del Inventario MEDIDA DEFINICIÓN FÓRMULA DE CÁLCULO Nivel de Servicio por Unidad Mide la cantidad de lo ordenado que el invent a rio es capaz de servir, es decir si nos piden 100 pesos y despachamos 80, el nivel de servicio es 80%. Unidades Despachadas Unidades Pedidas Nivel de servicio Por Referencia o PLU Mide la capacidad del invent a rio de servir el número de referencias pedidas Referencias Despachadas Completas Referencias Pedidas Nivel de Servicio por Orden Mide la capacidad del invent a rio de servir el número de ordenes pedidas Ordenes Despachadas Completas Ordenes Pedidas
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. EXACTITUD EN LOS INVENTARIOS Rafael Marin La calidad de los registros de inventario es uno de los factores críticos de éxito en la administración de un almacén En este momento no se habla de rotación del inventario sino de velocidad del inventario o inventario cero Antes se paralizaba la empresa ciertos días al año para realizar un inventario anual o semestral, y en varios casos los resultados de estos inventarios se conocían los resultados varios meses después luego de angustiosas investigaciones
  • 61. -FORMULA: ~ Ref con diferencia X 100 # Referencias contadas DEFINICION : Se determina midiendo el numero de referencias que en promedio presentan descuadres con respecto al inventario lógico cuando se realiza el inventario físico . NOTA: SE TOMA EL TOTAL DE PRODUCTOS O REFERENCIAS TOMADAS PARA EL INVENTARIO FISICO EN UN DETERMINADO CENTRO DE DISTRIBUCION EXACTITUD EN INVENTARIOS REFERENCIAS INVENTARIADAS
  • 62. - Pesos = Valor diferencia ($) X 100 Valor total inventario DEFINICION Se determina midiendo el numero de referencias que en promedio presentan descuadres con respecto al inventario lógico cuando se realiza el inventario físico. NOTA: SE TOMA EL TOTAL DE PRODUCTOS O REFERENCIAS TOMADAS PARA EL INVENTARIO FISICO EN UN DETERMINADO CENTRO DE DISTRIBUCION EXACTITUD EN INVENTARIOS VALOR DEL INVENTARIO
  • 63. - Unidades = ~ # Unid. con.Dif. X 100 # Unid. Inventariadas DEFINICION Se determina midiendo el número de referencias que en promedio presentan descuadres con respecto al inventario lógico cuando se realiza el inventario físico. NOTA: SE TOMA EL TOTAL DE PRODUCTOS O REFERENCIAS TOMADAS PARA EL INVENTARIO FISICO EN UN DETERMINADO CENTRO DE DISTRIBUCION EXACTITUD EN INVENTARIOS UNIDADES INVENTARIADAS
  • 64. SISTEMAS DE REVISIÓN DE LOS INVENTARIOS “ REABASTECIMIENTO”
  • 65. “ CROSS DOCKING” PASO DIRECTO
  • 66. PROVEEDORES CL I ENTE CONSOLIDACIÓN Día BODEGA EN FLUJO CONTINUO “XD” PROVEEDOR CLIENTES DESCONSOLIDACIÓN Día PARA AUMENTAR LA ROTACIÓN DE LOS INVENTARIOS Y DISMINUIR LOS TIEMPOS DE ENTREGA, LOS PRODUCTOS O PEDIDOS SE CONSOLIDAN O DESCONSOLIDAN, EN LAS CENTROS DE DISTRIBUCIÓN DE ZONAS. ESTE PROCESO SE DENOMINA “PASO DIRECTO” CONCEPTUAL ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
  • 67. FLUJO DE PEDIDO Y PRODUCTO BODEGA ZONA ALIST/TO MINIF/CAS RECIBO CDZ PROCESO TRADICIONAL PROCESOS PROPUESTOS Producto Producto PEDIDO BODEGA APARTADO Producto Producto AP/DO ?Paso Directo Determinar las Referencias y la Cantidad MINIF/CAS RECIBO CDZ PARA AVANZAR HACIA EL FLUJO CONTINUO DE LOS PRODUCTOS Y AUMENTAR LA ROTACIÓN DE LOS INVENTARIOS, LOS PEDIDOS PENETRARÁN HASTA PRODUCCIÓN PARA DESARROLLAR EL PROCESO DE “ PASO DIRECTO” ? Paso Directo ? Paso Directo SISTEMA CONCEPTUAL PEDIDO TRANSITO XD P = 30 P = 10 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
  • 68. PARA GESTIONAR EL “XD” INTERNO, ESTAMOS TRABAJANDO SOBRE LAS COINCIDENCIAS ENTRE EL PLAN DE PRODUCCIÓN Y LOS PEDIDOS COLOCADOS BODEGA EN FLUJO CONTINUO: “PASO DIRECTO” PEDIDO: -PR/TO 3 -PR/TO n 1 2 3 n BODEGA APARTADO PR/TO 1 PR/TO 2 PR/TO 3 PR/TO n MINIFÁBRICAS HORNOS CONCEPTUAL ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ORDEN : -PR/TO 1 -PR/TO 2
  • 69. REPOSICIÓN DE LOS INVENTARIOS VMI
  • 70. Los inventarios y los pedidos eran gestionados exclusivamente por el cliente Los inventarios son gestionados entre ambos. Los pedidos son definidos por el vendedor de acuerdo con el modelo definido REPOSICIÓN DE LOS INVENTARIOS VMI = INVENTARIOS ADMINISTRADOS POR EL VENDEDOR ANTES AHORA Empresa Distribuidor PEDIDO Empresa Distribuidor PEDIDO
  • 71.
  • 72. PERIÓDICO CONTINUO PUNTO DE PEDIDO TAMAÑO DEL LOTE DE REABASTECIMIENTO PERÍODO DE COLOCACIÓN DE ÓRDENES Variable: depende de D Fijo y calculado Fijo Variable De acuerdo con el tiempo de revisión preestablecido De acuerdo con un nivel de inventario preestablecido CARACTERÍSTICA SENSIBILIDAD A LOS CAMBIOS DE LA DEMANDA ADMINISTRACIÓN Y COSTOS Menores Por Lotes iguales Mayor Por tamaños de lotes diferentes Mayor El PP depende de D Menor El TP depende del período preestablecido CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS DEMANDA: # DE ARTÍCULOS Muchos Pocos DEMANDA: FRECUENCIA DE PEDIDOS Alta Baja
  • 73. EL MODELO DE REVISIÓN CONTINUA INVENTARIO DE SEGURIDAD Demanda LOTE PP Q IS L IAS L LOTE DEFINE EL PROVEEDOR ) DEFINE EL MERCADO ( L;  L K D;  D A B C PORTAFOLIO CATEGORÍAS (DINÁMICO) VARIABLES LA ALIMENTACIÓN DEL MODELO SE HACE CON PARÁMETROS DEL MERCADO ( D, s D ), DE LAS ESTRATEGIAS COMERCIALES ( K, CATEGORIAS) Y DE LOS PROVEEDORES ( L, s L ) Definición conjunta Definición conjunta
  • 74.
  • 75. EL PUNTO DE PEDIDO ES EL ACCIONADOR DEL MODELO DE REVISIÓN CONTINUA, EN EL CUAL SE DEBE LANZAR UNA ORDEN DE ABASTECIMIENTO PUNTO DE PEDIDO: PP = D x L + IS CONCEPTUAL Q T D : Demanda promedio diaria (en cantidad). L :Tiempo que transcurre desde el momento en que se coloca una orden, hasta que el producto se encuentre disponible (en días). PUNTO DE PEDIDO PP
  • 76. EL INVENTARIO DE SEGURIDAD (IS) ES EL QUE SE MANTIENE COMO PROTECCIÓN CONTRA LA INCERTIDUMBRE DE LA DEMANDA Y EL TIEMPO DE ABASTECIMIENTO, PARA MANTENER UN CIERTO NIVEL DE SERVICIO INVENTARIO DE SEGURIDAD: IS = CONCEPTUAL k :Factor según nivel de servicio  D :Desviación estándar diaria de la demanda, de cada referencia - color (en cantidad).  L :Desviación estándar del tiempo de abastecimiento, medido como la desviación entre el tiempo de abastecimiento promedio y el real (en días). INVENTARIO DE SEGURIDAD k L + D d 2 L 2 ( )    2 Q T NIVEL DE SERVICIO FACTOR(K) 95 % 1,64 97 % 1,88 98 % 2,05 99 % 3,09 NIVEL DE SERVICIO FACTOR(K) 50 % 0,00 75 % 0,67 85 % 1,04 90 % 1,28
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80. EL PRONÓSTICO DE LA DEMANDA Modelos de Demanda Regular Comportamiento de Demanda Aleatoria sin elementos estacionales ni de tendencia. Comportamiento de Demanda Aleatoria con tendencia de Incremento sin estacionalidad. La demanda .... Clasificación tipo A Clasificación tipo C Ventas Tiempo Ventas
  • 81. EL PRONÓSTICO DE LA DEMANDA Modelos de Demanda Regular La demanda .... Comportamiento de Demanda Aleatoria con elementos estacionales sin tendencia. Comportamiento de Demanda Aleatoria con elementos estacionales con tendencia de aumento. 1. Selección del modelo 2. Estimación de los Parámetros. 3. Pruebas del modelo 4. Uso del Modelo Ventas Tiempo Ventas Tiempo
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.