SlideShare una empresa de Scribd logo
nm
nm
Método por líquidos penetrantes
El método por líquidos penetrantes se basa en el principio de capilaridad y se
aplica en la detección de discontinuidades abiertas a la superficie en materiales
ferrosos y no ferrosos otros materiales sólidos tales como los cerámicos plásticos
y vidrios que no sean porosos ni presenten rugosidad excesiva de manera general
se puede decir que este método se caracteriza porque es prácticamente
independiente a la forma de la pieza inspeccionar
es una inspección de bajo costo y la inspección es muy sencilla no requiere
suministros de energía y también el equipo de prueba es tan sencillo la inspección
puede ser automatizada y también se puede llevar a cabo en el sitio que se
localiza el de interés
Las desventajas de realizar la prueba por líquidos penetrantes es que sólo se
puede detectar discontinuidades abiertas a la superficie la inspección es difícil en
superficies rugosas la inspección necesita de técnicos experimentados
el éxito de la inspección depende de la preparación de la limpieza de la superficie
la inspección no puede ser aplicada en materiales porosos y no se puede
determinar la profundidad de las discontinuidades.
Seis pasos fundamentales
1er paso: es que la superficiede loscomponentesaexaminar deberánprepararse mediante un
métodode limpieza,lapiezadel videoaparentemente se muestralimpiaesporeso se utilizaun
limpiadorbase solvente,el cepillo yteniendoenconsideraciónque el métodode limpiezavaa
dependerdel contaminante que deseamosremover, retiramosel excedente.
Y el tiempode secadoesaproximadamentede 1minutoya que se utilizaunlimpiadorbase
solvente existendiferentesmétodosparaaplicarlos, líquidospenetrantesenaerosol en brochao
inclusive eninmersión.Enel videose utilizael aerosol paraaplicarel líquidopenetrante.
2do paso: Se aplicael líquido penetrante Sobre lasuperficie preparadayse deja transcurrirun
ciertotiempoparapermitirque lapenetracióndel líquido encualquierade lasdiscontinuidades
que esté abiertaa lasuperficie se logre detectar.Ahoraparael ejercicioel tiempoque le vamosa
dar es de 7 minutosyaque esuna soldadura.
nm
3er paso: el excedente de penetrante se eliminade unaformaque aseguremoslapermanencia
del líquidoen cualquierade lasdiscontinuidadescomo utilizamosunlíquidoaerosolconbase
solvente,esnecesarioretirarel excedente loprimeroque hayque consideraro tomaren cuenta
que el paño tiene que estarsecoretiramoslamayorcantidadde penetrante recomiendaque esto
seaen unasola dirección
4to paso: con un pañoagregamosel solvente lamayorcantidadde penetrante,parael siguiente
puntose aplicaun agente revelador,esnecesarioagitarlalataya que las partículassólidasse
asientanenel fondodel recipiente.de estamaneragarantizamos que al aplicarlasseráde una
manerauniforme colocamosauna separaciónde 20 a 30 centímetrosyse recomiendaque se
coloque de afuerahaciaadentrode la zona de interés.
5to paso: una vezque se consideraronlos10 minutosde revelado lasindicacionesexaminan
visualmente yse evalúabajocondicionesde visibilidadapropiadasypodemos presenciaruna
indicaciónesimportante que el técnicoesté atentoal comportamientode lasindicacionesya que
así ayudará a la interpretación
6to paso: la limpiezade lapiezanuevamenteutilizamospaños yunlimpiadorbase solvente
Retirandotodoel excedente del revelador paradejarloque más se pueda.
Al realizarlospasosque dicta el procedimientogarantizamosque los resultadosde estainspección
seanconfiablesyeliminandoerrorese indicacionesfalsasporloque nuestros reporteses
confiable.
nm
INSPECCION POR LIQUIDOS COLORANTES FLUORESCENTES
se basa en el principiode capilaridadyse aplicaenla detecciónde discontinuidadesabiertasala
superficie enmaterialesferrososynoferrososotrosmaterialessólidostalescomoloscerámicos
plásticosyvidriosque noseanporososni presentenrugosidadexcesivade manerageneral se
puede decirque este métodose caracterizaporque esprácticamente independientealaforma de
la piezaa inspeccionar.
la mayoría de loscasos se puede resolverconunequipamientoMínimo ytiene gransensibilidad
para la detecciónde fisurasporque utilizar líquidos penetrantesventajasse aplica empiezade
formascomplejastambiénen unagranvariedadde materialesesuna inspecciónde bajocostoyla
inspección esmuysencillanorequiere suministros de energíaytambiénel equipode prueba es
sencillo. Lainspecciónse puede hacerde formaautomatizaday tambiénse puede llevaracabo en
el sitiodonde nosencontramos.
Inspecciónpor partículas magnéticas
¿Definición?
Es una fuerzainvisible que tiene lahabilidadde hacerel trabajo
Mecánicode atraccióny repulsiónen materiales.
¿Objetosa utilizar?
1. utilizaremosunmedidorde camporesidual
2. un rociadorde partículas magnéticastiposalero
3. una placa de acero
4. un yugomagnéticode la marca
Cuandoel componente magnéticoesnuloenlaspiezasque sonmagnetizadorasComo enlaplaca
de acero que se utilizaenel video,Se observa que el medidordel camporesidual arrojaun valor
de 0, enambosladoso en ambospolosde la piezasi nosotrosaplicamosuncampomagnéticoala
pieza partículasmagnéticassobre lamismavamosa poderapreciar que el componente
magnéticoesdiferente vamosahacerlocolocando.
¿Qué hay dentrode la pieza?
Hay un espacio entre losdosimanesyunespacioque formauna circunferenciaaestose le
denominael campomagnético.
nm
¿Cómo estaconstituido el campo magnetico?
estáconstituidoporlas líneasde fuerzasmagnéticasque podemos verlastambiénenformade
circunferenciayestaslíneasala suma de todasestas líneasse le va a denominarcampo magnético
podemosverque siempre vana estardirigidasdesde unpolonorte hastaunpolosur y así
sucesivamente paracerrarun circuito.
¿Reglaimportante?
Solamente vamosapoderlocalizardiscontinuidadesodefectosque se encuentren
perpendicularesal flujomagnéticoque tengamosenese momento.
1er paso ponemosel yugosobre nuestrapiezaaplicamosel magnetismoyaplicamospartículas
magnéticas.
2do paso una vezque hayamosterminadode aplicarlaspartículasmagnéticasvamosa quitarel
yugode nuestromaterial parapoderobservarque loque tenemosaquíesun flujomagnéticosutil
inadecuadoque vadesde unpolo
3er paso: ahora vamosa removerel excesoque tenemosde partículasmagnéticasennuestra
piezapara poderencontrarel defectosoplandounpocolasuperficie enestemomentopodemos
apreciarahora el defectoque hemosencontradoesunagrietaque se encuentraal borde de la
soldadura
4to pasó conclusión:tenemosque las partículasmagnéticasesunade las pruebasno destructivas
más utilizadas enlaindustriaendiferentesramoses porelloque esde gran importancia conocer
el principiobajoel cual operan para así poderinterpretaryevaluarlos resultadosde unamanera
correcta
Inspeccion por partículas magnéticas humedas aws d1.1
Inspección porpartículasmagnéticas
Húmedas utilizandoaws de 11
nm
Antesde realizarlainspecciónsobre
Una junta soldada
¿ Que describe la aws?
Describe ensucontenidoque
1. laslámparas de rayosultravioleta
portátilesolasque estánmontadasde forma permanente sobre algúnsistemay
se utilizanparala inspecciónde laspiezasestaslámparasdebende ser
revisadasdentrode losintervalosde tiempoque hansido recomendadosenel
mismoa w se para garantizar suintegridadysu funcionalidad
2. enel caso de lasfuentesde luzque utilizanuna
fuente de leddebe de producirestaslámparasunalongitudde ondaentre los
365 a los370 nanómetrosylosfabricantesdeberíande emitirun
certificadoque garantice esalongitudde ondaparala inspeccióntambiénes
necesariaunárea oscurecidayesaárea oscurecidadebe de teneruncontrol de
intensidadde luztantovisible comounaintensidadde luzultravioleta
3. ademásse consideraunaintensidadde luz
ultravioletaenlasuperficiede lapiezade acuerdoa w s nomenora mil
microwatts por centímetrocuadradolaslucespor últimoultravioletaque
funcionanconbateríasy que se puedenutilizarparaexaminarlaspiezas
Mencionaa w se tendránque ser tambiénmedidaesaintensidadde laluzantesy
despuésde cadauso lámparascon bateríasantesde iniciar
la inspecciónenel componente dondese encuentralasoldaduraesnecesario
verificarladensidaddel flujomagnéticoque generaeneste casoel
yugoy tambiénde verificarlaintensidadde laluznegraque incide
nm
Sobre la superficiede lapiezaawsse mencionaque laintensidadnodebe de sermenora mil
microwatts este equipo que es unmedidorde intensidadde luz negrame vaa servirpara ese fin
para verificarlaintensidadde laluznegra que incide sobre lasuperficie de estesensoraquien
siendolalámparay vamos a observarenel equipoa qué distancia podríamoscolocarla lámpara
sinnecesidad de salirde ese estándarque establece aws
Prueba hecha enel video
Aquí porejemploestamosobservandoVamos aver
Allíestáaproximadamentedéjenmetratar de mantenerlalecturaestable 1.5micro watts
más o menosa estadistanciaunmicro wattseslo que establece aw sé que
deberíade ser el mínimo el mínimode intensidadde luzque
deberíade habersobre la superficie por lotantoquiere decirque si yoestoy
más cerca estoydentrode loque establece ese código
para verificarahorala intensidaddelflujomagnético de ladensidadde flujo
loque voy a hacer esutilizar
¿Objetos utilizados? estos dos accesorios puede ser este medidor de
1.-densidad de flujo de tipo pastel
2.-laminillas que tienen ranuras también y me permiten verificar esa densidad que
sea la adecuada para poder realizar entonces esa
verificación de la densidad.
¿Pasos?
1er paso: lo que hago es magnetizar
al generar un campo magnético aplicó las partículas magnéticas en este
concentrado y
2do paso: ahora si lo que hago es verificar con la luz negra las
indicaciones ya con la luz apagada encendemos ahora
la lámpara de luz negra y podemos observar las indicaciones
sobre el medidor de flujo de tipo pastel que están orientadas una indicación a 90
nm
grados con respecto al flujo magnético y otras dos indicaciones a 45 grados con
respecto al flujo o a la dirección del flujo magnético que establece el yugo si
3er paso: observamos ahora las indicaciones en la minilla las tres indicaciones están orientadas a
90 grados con respecto al flujo magnético y eso nos permite entonces
saber que el flujo magnético que está generando el yugo es el adecuado para
poder realizar la prueba.
4to paso: ahora sí ya podemos pasar a la junta con soldadura para hacer la
inspección de la unión soldada ya en la junta soldada lo que tenemos
que hacer es buscar un patrón que nos permita y evidenciar la presencia de una
discontinuidad es necesario para esto tratar de establecer cuál es la orientación
posible de la discontinuidad que estamos buscando para colocar el yugo de manera
en que el flujo magnético sea perpendicular a la dimensión mayor de la
discontinuidad los patrones pueden ser cruzados de esta forma y de esta forma o puedo
establecer también patrones rectos que estén garantizando un cierto traslape
para garantizar que estoy cubriendo el total del cordón de soldadura para
realizar la prueba en esta junta soldada lo que voy a hacer esestablecer un
flujo recto es decir que el flujo magnético llegue perpendicular al eje de
la soldadura para tratar de evidenciar cualquier discontinuidad que estuviera relacionada
con las áreas que están afectadas por el calor y también por la raíz de la
soldadura y lo que hago entonces es establecer el flujo magnético y
aplicamos las partículas magnéticas ahora si apagamos la luz
encendemos ahora la lámpara de luz negra para hacer la inspección
y podemos observar sobre la superficie tres indicaciones, dos muy pequeñas, una
indicación más grande.
Indicaciones
1. lineales
2. orientadas paralelas
3.-al eje de la soldadura
5to paso: a continuación lo que tendríamos que
Hacer sería interpretar esas indicaciones de acuerdo a la posición que tienen
y ahí de acuerdo a la orientación podemos bien establecer que son grietas
que están abiertas a la superficie sobre las zonas afectadas por el calor
si utilizamos el criterio ahora de a doble u s para evaluar esas indicaciones
nm
sin importar que fuera la tabla 62 o la
Tabla 63 para estructuras cíclicas o para estructuras estéticamente cargadas
pues tendría que ser indicaciones rechazadas ya que provienen de grietas y
las grietas son inaceptables la infección por partículas magnéticas
fluorescentes incrementa la sensibilidad del sistema de inspección siempre y
cuando se realice cumpliendo con los requisitos que establecen los códigos normas y especificaciones
Radiografia industrial
Los métodos de ensayo no destructivos en
Su aplicación tiene como misión
¿ Que estudia?
La radiografía industrial estudia la Teoría de la aplicación de las radiaciones x y gamma
fundamentalmente se relaciona con la obtención de la placa radiográfica entendiéndose la
imagen fotográfica producida por:
Radiaciones ionizantes y que tiene por finalidad basándose en la propiedad de
Las mismas de atravesar los materiales opacos a la luz y de ser absorbida en
Mayor o menor proporción según la naturaleza y el espesor de los
Materiales obtener una imagen lo más nítida y fiel a las proyecciones de los
Defectos que puedan existir en el objeto examinado.
¿Qué es la radiografia?
La radiografía no es más que la materialización de una sombra o imagen
Radiográfica proyectada sobre una película fotográfica.
el procedimiento
Radiográfico debe contener como mínimo la siguiente información
nm
1.- Tipo de Material
La lectura de las radiografías o su interpretación debe ser realizada bajo
Unas condiciones específicas en las que se debe tener en cuenta un máximo en la
Sensibilidad de detalle y alcance un grado de ajuste correcto que ocasiona un
Mínimo de señal necesaria que le permita al observador analizar e interpretar las
Discontinuidades.
Las Condiciones son las siguientes:
Primero la iluminación del lugar en que se haga
La lectura de las radiografías debe ser del mismo orden que la que proporciona
La luz transmitida por ellas
Segundo la intensidad de iluminación del
Negatoscopio tiene que ser variable y permitir luminancia en su campo uniforme
Comprendida entre 10 y 10 mil init
Tercer punto: la fuente luminosa del negatoscopio proporcionará una gama de
Longitudes de onda que cubre el campo de los 500 a 550 n es evidente que sobre
Estas condiciones de observación incluyen notoriamente las
Características fisiológicas del observador, muy especialmente por cuanto
a su visión se refiere así como el cansancio visual provocado cuando se ve
En un gran número de radiografías sin interrupción como mínimo esta
Información deberá hacer referencia a los siguientes puntos primero número de
Películas segundo situación de cada radiografía sobre el objeto examinado
tercero situación de marcas de localización cuarto procedimiento radio
Gráfico seguido para su obtención.
nm
Medición de espesores y fallas
¿La medición de espesores como la detección de fallas requieren de
Dos equipos totalmente diferentes sin embargo los dos pueden ir conjuntos de
La mano ahora mostraremos una solución a esta situación teniendo un equipo con
Los dos métodos en uno solo al encender nuestro equipo el equipo nos
Permitirá seleccionar entre el detector de fallas y el medidor de espesores
Indicaciones de
1.- distancia superficial
2.-distancia angular y
3.- profundidad ahora
nm
Nosotros podemos guardar nuestra Indicación evaluarla almacenarla y
Generar nuestro reporte

Más contenido relacionado

Similar a Resumen ensayos no destructivos

Interferencia en láminas delgadas (placa de mica)
Interferencia en láminas delgadas (placa de mica)Interferencia en láminas delgadas (placa de mica)
Interferencia en láminas delgadas (placa de mica)
Javier García Molleja
 
5 profundidad de campo (jose luis sanchez)
5 profundidad de campo (jose luis sanchez)5 profundidad de campo (jose luis sanchez)
5 profundidad de campo (jose luis sanchez)
parrajl
 
Ensayos no destructivos: Inspección de particulas magnéticas
Ensayos no destructivos: Inspección de particulas magnéticasEnsayos no destructivos: Inspección de particulas magnéticas
Ensayos no destructivos: Inspección de particulas magnéticas
ClaudiaDiosesZucchel
 
INTRODUCCION A LOS ACEROS II
INTRODUCCION A LOS ACEROS IIINTRODUCCION A LOS ACEROS II
INTRODUCCION A LOS ACEROS II
Percy Llanto la Rosa
 
Ficha esclerometro
Ficha esclerometroFicha esclerometro
Ficha esclerometro
jose280112
 
Equipos para analisis y control de medicamentos
Equipos para analisis y control de medicamentosEquipos para analisis y control de medicamentos
Equipos para analisis y control de medicamentos
Gabriela Morales
 
Sistema zonas
Sistema zonasSistema zonas
Sistema zonas
pinjol
 
Formación sobre la manipulación de un profilómetro
Formación sobre la manipulación de un profilómetroFormación sobre la manipulación de un profilómetro
Formación sobre la manipulación de un profilómetro
Javier García Molleja
 
Pruebas no destructivas
Pruebas no destructivasPruebas no destructivas
Pruebas no destructivas
Dalila Morales
 
Métodos de Inspección
Métodos de InspecciónMétodos de Inspección
Métodos de Inspección
Kabir Franco
 
Elección de un metodo de Ensayo No Destructivo para la examinación (Guía)
Elección de un metodo de Ensayo No Destructivo para la examinación (Guía)Elección de un metodo de Ensayo No Destructivo para la examinación (Guía)
Elección de un metodo de Ensayo No Destructivo para la examinación (Guía)
Ricardo Carbajal
 
Ensayos No destructivos.
Ensayos No destructivos.Ensayos No destructivos.
Ensayos No destructivos.
milangelae
 
Práctica 3: exposición y enfoque
Práctica 3: exposición y enfoquePráctica 3: exposición y enfoque
Práctica 3: exposición y enfoque
dgalan704
 
Práctica 4 movimiento pdf
Práctica 4 movimiento pdfPráctica 4 movimiento pdf
Práctica 4 movimiento pdf
dgalan704
 
INSP_SARTAS.pdf
INSP_SARTAS.pdfINSP_SARTAS.pdf
INSP_SARTAS.pdf
albertodiazcerme
 
Liquidos penetrantes 1
Liquidos penetrantes 1Liquidos penetrantes 1
Liquidos penetrantes 1
Luis Anton
 
Profundidad de campo
Profundidad de campoProfundidad de campo
Profundidad de campo
Anitaalvaradot
 
Práctica 7 maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
Práctica 7  maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...Práctica 7  maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
Práctica 7 maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
Jesus Martinez Peralta
 
Partc magnetics
Partc magneticsPartc magnetics
Partc magnetics
Ronald Huanca Arapa
 
Control de calidad de cuartos oscuros y dispositivos by yucra quispe jhonny a...
Control de calidad de cuartos oscuros y dispositivos by yucra quispe jhonny a...Control de calidad de cuartos oscuros y dispositivos by yucra quispe jhonny a...
Control de calidad de cuartos oscuros y dispositivos by yucra quispe jhonny a...
jhonnyasonsi
 

Similar a Resumen ensayos no destructivos (20)

Interferencia en láminas delgadas (placa de mica)
Interferencia en láminas delgadas (placa de mica)Interferencia en láminas delgadas (placa de mica)
Interferencia en láminas delgadas (placa de mica)
 
5 profundidad de campo (jose luis sanchez)
5 profundidad de campo (jose luis sanchez)5 profundidad de campo (jose luis sanchez)
5 profundidad de campo (jose luis sanchez)
 
Ensayos no destructivos: Inspección de particulas magnéticas
Ensayos no destructivos: Inspección de particulas magnéticasEnsayos no destructivos: Inspección de particulas magnéticas
Ensayos no destructivos: Inspección de particulas magnéticas
 
INTRODUCCION A LOS ACEROS II
INTRODUCCION A LOS ACEROS IIINTRODUCCION A LOS ACEROS II
INTRODUCCION A LOS ACEROS II
 
Ficha esclerometro
Ficha esclerometroFicha esclerometro
Ficha esclerometro
 
Equipos para analisis y control de medicamentos
Equipos para analisis y control de medicamentosEquipos para analisis y control de medicamentos
Equipos para analisis y control de medicamentos
 
Sistema zonas
Sistema zonasSistema zonas
Sistema zonas
 
Formación sobre la manipulación de un profilómetro
Formación sobre la manipulación de un profilómetroFormación sobre la manipulación de un profilómetro
Formación sobre la manipulación de un profilómetro
 
Pruebas no destructivas
Pruebas no destructivasPruebas no destructivas
Pruebas no destructivas
 
Métodos de Inspección
Métodos de InspecciónMétodos de Inspección
Métodos de Inspección
 
Elección de un metodo de Ensayo No Destructivo para la examinación (Guía)
Elección de un metodo de Ensayo No Destructivo para la examinación (Guía)Elección de un metodo de Ensayo No Destructivo para la examinación (Guía)
Elección de un metodo de Ensayo No Destructivo para la examinación (Guía)
 
Ensayos No destructivos.
Ensayos No destructivos.Ensayos No destructivos.
Ensayos No destructivos.
 
Práctica 3: exposición y enfoque
Práctica 3: exposición y enfoquePráctica 3: exposición y enfoque
Práctica 3: exposición y enfoque
 
Práctica 4 movimiento pdf
Práctica 4 movimiento pdfPráctica 4 movimiento pdf
Práctica 4 movimiento pdf
 
INSP_SARTAS.pdf
INSP_SARTAS.pdfINSP_SARTAS.pdf
INSP_SARTAS.pdf
 
Liquidos penetrantes 1
Liquidos penetrantes 1Liquidos penetrantes 1
Liquidos penetrantes 1
 
Profundidad de campo
Profundidad de campoProfundidad de campo
Profundidad de campo
 
Práctica 7 maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
Práctica 7  maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...Práctica 7  maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
Práctica 7 maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de opera...
 
Partc magnetics
Partc magneticsPartc magnetics
Partc magnetics
 
Control de calidad de cuartos oscuros y dispositivos by yucra quispe jhonny a...
Control de calidad de cuartos oscuros y dispositivos by yucra quispe jhonny a...Control de calidad de cuartos oscuros y dispositivos by yucra quispe jhonny a...
Control de calidad de cuartos oscuros y dispositivos by yucra quispe jhonny a...
 

Último

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 

Último (20)

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 

Resumen ensayos no destructivos

  • 1. nm
  • 2. nm Método por líquidos penetrantes El método por líquidos penetrantes se basa en el principio de capilaridad y se aplica en la detección de discontinuidades abiertas a la superficie en materiales ferrosos y no ferrosos otros materiales sólidos tales como los cerámicos plásticos y vidrios que no sean porosos ni presenten rugosidad excesiva de manera general se puede decir que este método se caracteriza porque es prácticamente independiente a la forma de la pieza inspeccionar es una inspección de bajo costo y la inspección es muy sencilla no requiere suministros de energía y también el equipo de prueba es tan sencillo la inspección puede ser automatizada y también se puede llevar a cabo en el sitio que se localiza el de interés Las desventajas de realizar la prueba por líquidos penetrantes es que sólo se puede detectar discontinuidades abiertas a la superficie la inspección es difícil en superficies rugosas la inspección necesita de técnicos experimentados el éxito de la inspección depende de la preparación de la limpieza de la superficie la inspección no puede ser aplicada en materiales porosos y no se puede determinar la profundidad de las discontinuidades. Seis pasos fundamentales 1er paso: es que la superficiede loscomponentesaexaminar deberánprepararse mediante un métodode limpieza,lapiezadel videoaparentemente se muestralimpiaesporeso se utilizaun limpiadorbase solvente,el cepillo yteniendoenconsideraciónque el métodode limpiezavaa dependerdel contaminante que deseamosremover, retiramosel excedente. Y el tiempode secadoesaproximadamentede 1minutoya que se utilizaunlimpiadorbase solvente existendiferentesmétodosparaaplicarlos, líquidospenetrantesenaerosol en brochao inclusive eninmersión.Enel videose utilizael aerosol paraaplicarel líquidopenetrante. 2do paso: Se aplicael líquido penetrante Sobre lasuperficie preparadayse deja transcurrirun ciertotiempoparapermitirque lapenetracióndel líquido encualquierade lasdiscontinuidades que esté abiertaa lasuperficie se logre detectar.Ahoraparael ejercicioel tiempoque le vamosa dar es de 7 minutosyaque esuna soldadura.
  • 3. nm 3er paso: el excedente de penetrante se eliminade unaformaque aseguremoslapermanencia del líquidoen cualquierade lasdiscontinuidadescomo utilizamosunlíquidoaerosolconbase solvente,esnecesarioretirarel excedente loprimeroque hayque consideraro tomaren cuenta que el paño tiene que estarsecoretiramoslamayorcantidadde penetrante recomiendaque esto seaen unasola dirección 4to paso: con un pañoagregamosel solvente lamayorcantidadde penetrante,parael siguiente puntose aplicaun agente revelador,esnecesarioagitarlalataya que las partículassólidasse asientanenel fondodel recipiente.de estamaneragarantizamos que al aplicarlasseráde una manerauniforme colocamosauna separaciónde 20 a 30 centímetrosyse recomiendaque se coloque de afuerahaciaadentrode la zona de interés. 5to paso: una vezque se consideraronlos10 minutosde revelado lasindicacionesexaminan visualmente yse evalúabajocondicionesde visibilidadapropiadasypodemos presenciaruna indicaciónesimportante que el técnicoesté atentoal comportamientode lasindicacionesya que así ayudará a la interpretación 6to paso: la limpiezade lapiezanuevamenteutilizamospaños yunlimpiadorbase solvente Retirandotodoel excedente del revelador paradejarloque más se pueda. Al realizarlospasosque dicta el procedimientogarantizamosque los resultadosde estainspección seanconfiablesyeliminandoerrorese indicacionesfalsasporloque nuestros reporteses confiable.
  • 4. nm INSPECCION POR LIQUIDOS COLORANTES FLUORESCENTES se basa en el principiode capilaridadyse aplicaenla detecciónde discontinuidadesabiertasala superficie enmaterialesferrososynoferrososotrosmaterialessólidostalescomoloscerámicos plásticosyvidriosque noseanporososni presentenrugosidadexcesivade manerageneral se puede decirque este métodose caracterizaporque esprácticamente independientealaforma de la piezaa inspeccionar. la mayoría de loscasos se puede resolverconunequipamientoMínimo ytiene gransensibilidad para la detecciónde fisurasporque utilizar líquidos penetrantesventajasse aplica empiezade formascomplejastambiénen unagranvariedadde materialesesuna inspecciónde bajocostoyla inspección esmuysencillanorequiere suministros de energíaytambiénel equipode prueba es sencillo. Lainspecciónse puede hacerde formaautomatizaday tambiénse puede llevaracabo en el sitiodonde nosencontramos. Inspecciónpor partículas magnéticas ¿Definición? Es una fuerzainvisible que tiene lahabilidadde hacerel trabajo Mecánicode atraccióny repulsiónen materiales. ¿Objetosa utilizar? 1. utilizaremosunmedidorde camporesidual 2. un rociadorde partículas magnéticastiposalero 3. una placa de acero 4. un yugomagnéticode la marca Cuandoel componente magnéticoesnuloenlaspiezasque sonmagnetizadorasComo enlaplaca de acero que se utilizaenel video,Se observa que el medidordel camporesidual arrojaun valor de 0, enambosladoso en ambospolosde la piezasi nosotrosaplicamosuncampomagnéticoala pieza partículasmagnéticassobre lamismavamosa poderapreciar que el componente magnéticoesdiferente vamosahacerlocolocando. ¿Qué hay dentrode la pieza? Hay un espacio entre losdosimanesyunespacioque formauna circunferenciaaestose le denominael campomagnético.
  • 5. nm ¿Cómo estaconstituido el campo magnetico? estáconstituidoporlas líneasde fuerzasmagnéticasque podemos verlastambiénenformade circunferenciayestaslíneasala suma de todasestas líneasse le va a denominarcampo magnético podemosverque siempre vana estardirigidasdesde unpolonorte hastaunpolosur y así sucesivamente paracerrarun circuito. ¿Reglaimportante? Solamente vamosapoderlocalizardiscontinuidadesodefectosque se encuentren perpendicularesal flujomagnéticoque tengamosenese momento. 1er paso ponemosel yugosobre nuestrapiezaaplicamosel magnetismoyaplicamospartículas magnéticas. 2do paso una vezque hayamosterminadode aplicarlaspartículasmagnéticasvamosa quitarel yugode nuestromaterial parapoderobservarque loque tenemosaquíesun flujomagnéticosutil inadecuadoque vadesde unpolo 3er paso: ahora vamosa removerel excesoque tenemosde partículasmagnéticasennuestra piezapara poderencontrarel defectosoplandounpocolasuperficie enestemomentopodemos apreciarahora el defectoque hemosencontradoesunagrietaque se encuentraal borde de la soldadura 4to pasó conclusión:tenemosque las partículasmagnéticasesunade las pruebasno destructivas más utilizadas enlaindustriaendiferentesramoses porelloque esde gran importancia conocer el principiobajoel cual operan para así poderinterpretaryevaluarlos resultadosde unamanera correcta Inspeccion por partículas magnéticas humedas aws d1.1 Inspección porpartículasmagnéticas Húmedas utilizandoaws de 11
  • 6. nm Antesde realizarlainspecciónsobre Una junta soldada ¿ Que describe la aws? Describe ensucontenidoque 1. laslámparas de rayosultravioleta portátilesolasque estánmontadasde forma permanente sobre algúnsistemay se utilizanparala inspecciónde laspiezasestaslámparasdebende ser revisadasdentrode losintervalosde tiempoque hansido recomendadosenel mismoa w se para garantizar suintegridadysu funcionalidad 2. enel caso de lasfuentesde luzque utilizanuna fuente de leddebe de producirestaslámparasunalongitudde ondaentre los 365 a los370 nanómetrosylosfabricantesdeberíande emitirun certificadoque garantice esalongitudde ondaparala inspeccióntambiénes necesariaunárea oscurecidayesaárea oscurecidadebe de teneruncontrol de intensidadde luztantovisible comounaintensidadde luzultravioleta 3. ademásse consideraunaintensidadde luz ultravioletaenlasuperficiede lapiezade acuerdoa w s nomenora mil microwatts por centímetrocuadradolaslucespor últimoultravioletaque funcionanconbateríasy que se puedenutilizarparaexaminarlaspiezas Mencionaa w se tendránque ser tambiénmedidaesaintensidadde laluzantesy despuésde cadauso lámparascon bateríasantesde iniciar la inspecciónenel componente dondese encuentralasoldaduraesnecesario verificarladensidaddel flujomagnéticoque generaeneste casoel yugoy tambiénde verificarlaintensidadde laluznegraque incide
  • 7. nm Sobre la superficiede lapiezaawsse mencionaque laintensidadnodebe de sermenora mil microwatts este equipo que es unmedidorde intensidadde luz negrame vaa servirpara ese fin para verificarlaintensidadde laluznegra que incide sobre lasuperficie de estesensoraquien siendolalámparay vamos a observarenel equipoa qué distancia podríamoscolocarla lámpara sinnecesidad de salirde ese estándarque establece aws Prueba hecha enel video Aquí porejemploestamosobservandoVamos aver Allíestáaproximadamentedéjenmetratar de mantenerlalecturaestable 1.5micro watts más o menosa estadistanciaunmicro wattseslo que establece aw sé que deberíade ser el mínimo el mínimode intensidadde luzque deberíade habersobre la superficie por lotantoquiere decirque si yoestoy más cerca estoydentrode loque establece ese código para verificarahorala intensidaddelflujomagnético de ladensidadde flujo loque voy a hacer esutilizar ¿Objetos utilizados? estos dos accesorios puede ser este medidor de 1.-densidad de flujo de tipo pastel 2.-laminillas que tienen ranuras también y me permiten verificar esa densidad que sea la adecuada para poder realizar entonces esa verificación de la densidad. ¿Pasos? 1er paso: lo que hago es magnetizar al generar un campo magnético aplicó las partículas magnéticas en este concentrado y 2do paso: ahora si lo que hago es verificar con la luz negra las indicaciones ya con la luz apagada encendemos ahora la lámpara de luz negra y podemos observar las indicaciones sobre el medidor de flujo de tipo pastel que están orientadas una indicación a 90
  • 8. nm grados con respecto al flujo magnético y otras dos indicaciones a 45 grados con respecto al flujo o a la dirección del flujo magnético que establece el yugo si 3er paso: observamos ahora las indicaciones en la minilla las tres indicaciones están orientadas a 90 grados con respecto al flujo magnético y eso nos permite entonces saber que el flujo magnético que está generando el yugo es el adecuado para poder realizar la prueba. 4to paso: ahora sí ya podemos pasar a la junta con soldadura para hacer la inspección de la unión soldada ya en la junta soldada lo que tenemos que hacer es buscar un patrón que nos permita y evidenciar la presencia de una discontinuidad es necesario para esto tratar de establecer cuál es la orientación posible de la discontinuidad que estamos buscando para colocar el yugo de manera en que el flujo magnético sea perpendicular a la dimensión mayor de la discontinuidad los patrones pueden ser cruzados de esta forma y de esta forma o puedo establecer también patrones rectos que estén garantizando un cierto traslape para garantizar que estoy cubriendo el total del cordón de soldadura para realizar la prueba en esta junta soldada lo que voy a hacer esestablecer un flujo recto es decir que el flujo magnético llegue perpendicular al eje de la soldadura para tratar de evidenciar cualquier discontinuidad que estuviera relacionada con las áreas que están afectadas por el calor y también por la raíz de la soldadura y lo que hago entonces es establecer el flujo magnético y aplicamos las partículas magnéticas ahora si apagamos la luz encendemos ahora la lámpara de luz negra para hacer la inspección y podemos observar sobre la superficie tres indicaciones, dos muy pequeñas, una indicación más grande. Indicaciones 1. lineales 2. orientadas paralelas 3.-al eje de la soldadura 5to paso: a continuación lo que tendríamos que Hacer sería interpretar esas indicaciones de acuerdo a la posición que tienen y ahí de acuerdo a la orientación podemos bien establecer que son grietas que están abiertas a la superficie sobre las zonas afectadas por el calor si utilizamos el criterio ahora de a doble u s para evaluar esas indicaciones
  • 9. nm sin importar que fuera la tabla 62 o la Tabla 63 para estructuras cíclicas o para estructuras estéticamente cargadas pues tendría que ser indicaciones rechazadas ya que provienen de grietas y las grietas son inaceptables la infección por partículas magnéticas fluorescentes incrementa la sensibilidad del sistema de inspección siempre y cuando se realice cumpliendo con los requisitos que establecen los códigos normas y especificaciones Radiografia industrial Los métodos de ensayo no destructivos en Su aplicación tiene como misión ¿ Que estudia? La radiografía industrial estudia la Teoría de la aplicación de las radiaciones x y gamma fundamentalmente se relaciona con la obtención de la placa radiográfica entendiéndose la imagen fotográfica producida por: Radiaciones ionizantes y que tiene por finalidad basándose en la propiedad de Las mismas de atravesar los materiales opacos a la luz y de ser absorbida en Mayor o menor proporción según la naturaleza y el espesor de los Materiales obtener una imagen lo más nítida y fiel a las proyecciones de los Defectos que puedan existir en el objeto examinado. ¿Qué es la radiografia? La radiografía no es más que la materialización de una sombra o imagen Radiográfica proyectada sobre una película fotográfica. el procedimiento Radiográfico debe contener como mínimo la siguiente información
  • 10. nm 1.- Tipo de Material La lectura de las radiografías o su interpretación debe ser realizada bajo Unas condiciones específicas en las que se debe tener en cuenta un máximo en la Sensibilidad de detalle y alcance un grado de ajuste correcto que ocasiona un Mínimo de señal necesaria que le permita al observador analizar e interpretar las Discontinuidades. Las Condiciones son las siguientes: Primero la iluminación del lugar en que se haga La lectura de las radiografías debe ser del mismo orden que la que proporciona La luz transmitida por ellas Segundo la intensidad de iluminación del Negatoscopio tiene que ser variable y permitir luminancia en su campo uniforme Comprendida entre 10 y 10 mil init Tercer punto: la fuente luminosa del negatoscopio proporcionará una gama de Longitudes de onda que cubre el campo de los 500 a 550 n es evidente que sobre Estas condiciones de observación incluyen notoriamente las Características fisiológicas del observador, muy especialmente por cuanto a su visión se refiere así como el cansancio visual provocado cuando se ve En un gran número de radiografías sin interrupción como mínimo esta Información deberá hacer referencia a los siguientes puntos primero número de Películas segundo situación de cada radiografía sobre el objeto examinado tercero situación de marcas de localización cuarto procedimiento radio Gráfico seguido para su obtención.
  • 11. nm Medición de espesores y fallas ¿La medición de espesores como la detección de fallas requieren de Dos equipos totalmente diferentes sin embargo los dos pueden ir conjuntos de La mano ahora mostraremos una solución a esta situación teniendo un equipo con Los dos métodos en uno solo al encender nuestro equipo el equipo nos Permitirá seleccionar entre el detector de fallas y el medidor de espesores Indicaciones de 1.- distancia superficial 2.-distancia angular y 3.- profundidad ahora
  • 12. nm Nosotros podemos guardar nuestra Indicación evaluarla almacenarla y Generar nuestro reporte