SlideShare una empresa de Scribd logo
Martínez Peralta Alma Priscila
Práctica 7: Maneja el refractómetro de
acuerdo con las instrucciones de
operación
2108
PRÁCTICA 7: MANEJA EL REFRACTÓMETRO DE ACUERDO CON
LAS INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN
GENERALIDADES
Refractómetro Los refractómetros son instrumentos ópticos que
sirve para determinar el porcentaje de sólidos solubles en una
disolución líquida. Para ello, el refractómetro hace uso del
principio de refracción total de la luz (originada por el tipo y la
concentración de las sustancias disueltas en una disolución líquida
por ejemplo El azúcar), el cual tiene lugar en la capa límite entre el
prisma y la muestra. El índice de refracción del prisma determina
el límite superior del rango de medición, ya que este debe ser
siempre mayor que el de la muestra. El refractómetro mide por
tanto la densidad de los líquidos, cuanto más denso sea un líquido
mayor será la refracción.
Historia
Los refractómetros fueron inventados por Dr. Ernst Abbe, cientifico Alemán / Austriaco a
principios del siglo XX. El refractómetro Abbe es el “abuelo” de todos los refractómetros
modernos, gracias a su sencillo funcionamiento y su fiabilidad, todavía tiene cabida en los
laboratorios. Existen dos tipos de refractómetros en función de la detección del índice de
refracción; sistemas transparentes y sistemas de reflexión. Los refractometros portatiles y
los refractómetro Abbe usan los sistemas transparentes, mientras que los refractómetros
digitales usan los sistemas de reflexión.
Refractometría
Se denomina refractometría, al método óptico de determinar la velocidad de propagación de
la luz en un medio/compuesto/substancia/cuerpo, la cual se relaciona directamente con la
densidad de este medio/compuesto/substancia/cuerpo. Para emplear este principio se utiliza
la refracción de la luz, ((la cual es una propiedad física fundamental de cualquier sustancia),
y la escala de medición de este principio se llama índice de refracción, Los refractómetros
son los instrumentos que emplean este principio de refracción ya sea el de refracción,
Martínez Peralta Alma Priscila Práctica 7: Maneja el
refractómetro de acuerdo con las
instrucciones de operación
Martínez Peralta Alma Priscila
(empleando varios prismas), o el de angulo critico,
(empleando solo un prisma), y su escala primaria de
medición es el índice de refracción, a partir de la cual se
construyen las diferentes escalas específicas, Brix (azúcar),
Densidad Específica, % sal, etc. Los refractómetros se
utilizan para medir en líquidos, sólidos y gases, como
vidrios o gemas.
Partes
 Lámpara: La fuente de radiación más común es la luz de un filamento de tungsteno
que emite luz blanca.
 Prisma: Es un pequeño bloque de material de vidrio con dos superficies planas y
pulcras, diseñado para controlar ángulos con gran precisión. El prisma más común
es el prisma Amici (Giovanni Battista Amici), que actúa como monocromador y
selecciona la longitud de onda de 589 nm (línea de emisión del sodio).
 escalas:
 escala de índice de refracción: Proporciona directamente los valores de índice de
refracción, el intervalo es de n = 1,3 an = 1,7. Puede ser analógica o digital.
 escala de fracción (concentración) en masa de sacarosa: Significa el % en peso de
sacarosa contenida en 100 g de solución de sacarosa. Proporciona directamente los
valores de concentración de sacarosa en % (el intervalo es de 0% a 95%). Puede ser
analógica o digital.
Práctica 7: Maneja el
refractómetro de acuerdo con las
instrucciones de operación
Martínez Peralta Alma Priscila
¿Cómo funciona un refractómetro Abbe?
El refractómetro Abbe es el “abuelo” de todos los refractómetros modernos; fue
desarrollado en 1869 por Ernst Abbe y sirve para determinar el índice de refracción.
Gracias a su sencillo funcionamiento y su fiabilidad, todavía tiene cabida en los
laboratorios. Las muestras sólidas o pastosas se miden con la misma facilidad que las
líquidas. Para ello, el refractómetro hace uso del principio de refracción total, el cual tiene
lugar en la capa límite entre el prisma y la muestra. El índice de refracción del prisma
determina el límite superior del rango de medición, ya que este debe ser siempre mayor que
el de la muestra.
Las muestras sólidas se cubren con un fluido de contacto con propiedades definidas,
mientras que las muestras con un índice de refracción muy alto, como p. ej. las piedras
preciosas, se deben analizar con un refractómetro especial para piedras preciosas.
Otra gran ventaja de los refractómetros Abbe es su capacidad de poder efectuar no sólo
mediciones de muestras solidas, sino también de masas y de muestras teñidas y turbias.
Calibración:
 se coloca una gota de agua destila sobre el prima.
 se limpia el agua destila con una pañuelo para lentes.
 una veces que el prisma este totalmente limpio se sabra que
esta calibrado si la unica lectrura que marca el refratómetro
es de 1.333333333.
 si no marca esta lectura talves en el prisma quedaron
residuos de la muestra lo unico que se tiene que hacer es
volverlo a limpirar con agua destilada.
Mantenimiento:
Limpiar y secar cuidadosamente la tapa y el prisma antes de comenzar la medición. Ponga
1 o 2 gotas de la prueba en dicho prisma; cuando se cierra la tapa, la prueba se reparte
homogéneamente entre la tapa y el prisma.
Puede utilizar una pipeta para poner la prueba sobre el prisma principal. Evite que se
formen burbujas de aire, ya que esto podría tener un efecto negativo en el resultado de
medición. Moviendo ligeramente la tapa conseguirá repartir más homogéneamente el fluido
Martínez Peralta Alma Priscila Práctica 7: Maneja el
refractómetro de acuerdo con las
instrucciones de operación
de prueba.
Sostenga el refractómetro bajo la luz solar, podrá ver la escala a través del ocular. El valor
se podrá leer entre el límite claro / oscuro. Girando el ocular podrá ajustar / precisar la
escala.
Limpiar y secar cuidadosamente el prisma y la tapa después de cada medición para evitar
que queden restos que pudieran afectar a futuras mediciones
Importante:
 Mantener limpios tanto la tapa como el prisma, la suciedad puede influir
negativamente sobre la precisión en la medición del refractómetro
 Evite las ralladuras sobre el prisma, ya que éstas también pueden tener una
influencia negativaen la medición.
 En la limpieza utilice sólo un paño húmedo y evite limpiadores agresivos, seque
perfectamente el aparato tras su limpieza.
 Limpiar el aparato simplemente con un paño húmedo y nunca bajo el agua, ya que
ésta podría penetrar en el aparato.
 Evite golpes o caídas que podrían dañar el sistema óptico.
 Guarde el aparato en un lugar seco.
PROCEDIMIENTO
• Calibra el refractómetro de acuerdo a especificaciones técnicas.
• Prepara los prismas según indicaciones de manejo y coloca el líquido de prueba en el
Compartimiento especial del refractómetro usando una pipeta o gotero, dejando caer la
gota por gravedad sin tocar los prismas con la punta de la pipeta o gotero.
• Prepara el equipo con una iluminación lo más uniforme posible, sin áreas obscuras,
con el botón de ajuste grueso.
• Ajusta el equipo para obtener una mitad oscura y la otra luminosa, con el botón de
ajuste fino, cuidando que la división entre ambos sea definida y que coincida
exactamente con el centro de la sección en cruz observada el ocular del instrumento.
• Anota la lectura observada que corresponda al índice de refracción y la temperatura
de observación.
• Ajusta el índice de refracción a 20ºC mediante el factor de corrección [±t(0.0045)]
• Prepara los prismas nuevamente Como se indica en los puntos anteriores.
• Prepara una disolución etanol-agua 1:1.
• Determina su índice de refracción de esta solución.
• Coloca en un baño de temperatura constante las sustancias.
• Mide su índice de refracción de todas las sustancias.
Práctica 7: Maneja el
refractómetro de acuerdo con las
instrucciones de operación
Martínez Peralta Alma Priscila
• Determina su lectura a 30º, 40º y 50ºC para cada una de ellas
OBSERVACIONES
Cuando se coloca una muestra sobre la superficie plana del prisma este debe quedar
completamente cubierto de la muestra, de no ser así este nunca encontrara el punto de
intersección que es óptimo para comenzar a leer el índice de refracción.
CONCLUSIÓN
El manejo adecuado del refractómetro ABBE nos muestra el índice del refracción que cada
sustancia posee, siendo así de esa manera pueden estimar los rangos de refracción de
distintos tipos de sustancias, sin sobrepasar el índice de refracción del vidrio que es 1.7
Práctica 7: Maneja el
refractómetro de acuerdo con las
instrucciones de operación
Martínez Peralta Alma Priscila
Esta técnica nos facilita el reconocimiento de las sustancias de acuerdo con su índice de
refacción. Es por ello que se tiene que saber el uso adecuado del refractómetro, parra así
tener unos mejores y más rápidos resultados
BIBLIOGRAFIA
http://calideinstrumentospanalisis.blogspot.mx/2011/12/partes.html
http://proyectodecalibracion.blogspot.mx/2011/11/refractometro.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Refractometría
RefractometríaRefractometría
RefractometríaDiana_25m
 
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Abzha Guintto
 
Tratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: ExtraccionesTratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: Extracciones
Arturo Caballero
 
Practica 2 Acidimetría
Practica 2 AcidimetríaPractica 2 Acidimetría
Practica 2 Acidimetría
Erick Diaz Romero
 
Informe de potenciometria
Informe de potenciometriaInforme de potenciometria
Informe de potenciometria
Adrian Martinez
 
Espectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visibleEspectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visible
Elias rubio
 
Mapa conceptual cromatografia de gases
Mapa conceptual cromatografia de gasesMapa conceptual cromatografia de gases
Mapa conceptual cromatografia de gases
Jessy Fuentes
 
Refractometría belkys
Refractometría belkysRefractometría belkys
Refractometría belkys
belkyspereira
 
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍACINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
EmmanuelVaro
 
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍACURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
EmmanuelVaro
 
Determinacion de biomasa
Determinacion de biomasaDeterminacion de biomasa
Determinacion de biomasa
yuricomartinez
 
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTETITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTEestefani94
 
Comprobación experimental ley de beer
Comprobación experimental ley de beerComprobación experimental ley de beer
Comprobación experimental ley de beer
Bernardo Leirer Flores Burgos
 
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLEPractica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolinaDeterminacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Jennifer Bocanegra
 
Valoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionValoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionYaoska Mendoza
 
Metodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicosMetodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicos
Derly Morales
 
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓNDETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
EmmanuelVaro
 

La actualidad más candente (20)

Refractometría
RefractometríaRefractometría
Refractometría
 
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
 
Tratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: ExtraccionesTratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: Extracciones
 
Practica 2 Acidimetría
Practica 2 AcidimetríaPractica 2 Acidimetría
Practica 2 Acidimetría
 
Informe de potenciometria
Informe de potenciometriaInforme de potenciometria
Informe de potenciometria
 
Espectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visibleEspectrofotometria uv visible
Espectrofotometria uv visible
 
Mapa conceptual cromatografia de gases
Mapa conceptual cromatografia de gasesMapa conceptual cromatografia de gases
Mapa conceptual cromatografia de gases
 
Refractometría belkys
Refractometría belkysRefractometría belkys
Refractometría belkys
 
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍACINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
 
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍACURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
CURVAS DE CALIBRACIÓN POR REFRACTOMETRÍA
 
Determinacion de biomasa
Determinacion de biomasaDeterminacion de biomasa
Determinacion de biomasa
 
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTETITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
TITULACION, ACIDO FUERTE BASE FUERTE
 
Ley de beer
Ley de beerLey de beer
Ley de beer
 
Comprobación experimental ley de beer
Comprobación experimental ley de beerComprobación experimental ley de beer
Comprobación experimental ley de beer
 
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLEPractica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
 
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolinaDeterminacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
 
Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Síntesis de m-dinitrobenceno 1Síntesis de m-dinitrobenceno 1
Síntesis de m-dinitrobenceno 1
 
Valoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionValoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacion
 
Metodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicosMetodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicos
 
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓNDETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
 

Destacado

Refractometria12
Refractometria12Refractometria12
Refractometria12Abril K
 
Refractometria
RefractometriaRefractometria
Refractometria
Olga Lidia Torres
 
Determinación cuantitativa de etanol.
Determinación cuantitativa de etanol.Determinación cuantitativa de etanol.
Determinación cuantitativa de etanol.
Juan Salinas
 
El índice de refracción
El índice de refracciónEl índice de refracción
El índice de refracciónsiistemgustavo
 
(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones
(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones
(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones
Pablo Cuervo
 

Destacado (6)

Refractometria12
Refractometria12Refractometria12
Refractometria12
 
Refractometria
RefractometriaRefractometria
Refractometria
 
Determinación cuantitativa de etanol.
Determinación cuantitativa de etanol.Determinación cuantitativa de etanol.
Determinación cuantitativa de etanol.
 
Refractometria
RefractometriaRefractometria
Refractometria
 
El índice de refracción
El índice de refracciónEl índice de refracción
El índice de refracción
 
(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones
(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones
(1) refracción molar y especifica de sustancias puras y disoluciones
 

Similar a Práctica 7 maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de operación

Prctica 7-jair-uri-zárate
Prctica 7-jair-uri-záratePrctica 7-jair-uri-zárate
Prctica 7-jair-uri-zárate
brian Sanchez
 
Organica 1 practica 5 indice de refraccion
Organica 1 practica 5 indice de refraccionOrganica 1 practica 5 indice de refraccion
Organica 1 practica 5 indice de refraccion
Peterr David
 
Manual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 b
Manual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 bManual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 b
Manual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 bKte Salazar Diaz
 
Equipos para analisis y control de medicamentos
Equipos para analisis y control de medicamentosEquipos para analisis y control de medicamentos
Equipos para analisis y control de medicamentos
Gabriela Morales
 
Equipos de-laboratori oney
Equipos de-laboratori oneyEquipos de-laboratori oney
Equipos de-laboratori oney
aysel12
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Ivanna San Pedro
 
Practicar análisis de productos cárnicos
Practicar análisis de productos cárnicosPracticar análisis de productos cárnicos
Practicar análisis de productos cárnicosUO
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practicar análisis de productos cárnicos
Practicar análisis de productos cárnicosPracticar análisis de productos cárnicos
Practicar análisis de productos cárnicosUO
 
equipodelaboratorioclinico-130726155833-phpapp02.ppt
equipodelaboratorioclinico-130726155833-phpapp02.pptequipodelaboratorioclinico-130726155833-phpapp02.ppt
equipodelaboratorioclinico-130726155833-phpapp02.ppt
Columba C
 
4to Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel (Autoguardado).pdf
4to Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel (Autoguardado).pdf4to Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel (Autoguardado).pdf
4to Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel (Autoguardado).pdf
SolangeSanchez17
 
practica uso del espectrofotometro.pdf
practica uso del espectrofotometro.pdfpractica uso del espectrofotometro.pdf
practica uso del espectrofotometro.pdf
DannyL13
 
Preinforme de laboratorio de aceite
Preinforme de laboratorio de aceitePreinforme de laboratorio de aceite
Preinforme de laboratorio de aceite
SANTIAGOALVAREZBUSTA
 
Informe de lab organica #6
Informe de lab organica #6Informe de lab organica #6
Informe de lab organica #6Valeria Silva
 
Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
Espectrofotometrogoogle
 
Manual de fenomenos de transporte i
Manual de fenomenos de transporte iManual de fenomenos de transporte i
Manual de fenomenos de transporte i
Dulce Acosta
 
DIAPOSITIVAS DE GENERALIDADES DE ANALISIS INSTRUMENTAL
DIAPOSITIVAS DE GENERALIDADES DE ANALISIS INSTRUMENTALDIAPOSITIVAS DE GENERALIDADES DE ANALISIS INSTRUMENTAL
DIAPOSITIVAS DE GENERALIDADES DE ANALISIS INSTRUMENTAL
AnaBelnQuispeAguilar
 

Similar a Práctica 7 maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de operación (20)

Prctica 7-jair-uri-zárate
Prctica 7-jair-uri-záratePrctica 7-jair-uri-zárate
Prctica 7-jair-uri-zárate
 
Organica 1 practica 5 indice de refraccion
Organica 1 practica 5 indice de refraccionOrganica 1 practica 5 indice de refraccion
Organica 1 practica 5 indice de refraccion
 
Manual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 b
Manual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 bManual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 b
Manual de guías de laboratorio de bioquímica 2013 b
 
Equipos para analisis y control de medicamentos
Equipos para analisis y control de medicamentosEquipos para analisis y control de medicamentos
Equipos para analisis y control de medicamentos
 
Equipos de-laboratori oney
Equipos de-laboratori oneyEquipos de-laboratori oney
Equipos de-laboratori oney
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Practicar análisis de productos cárnicos
Practicar análisis de productos cárnicosPracticar análisis de productos cárnicos
Practicar análisis de productos cárnicos
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
Practicar análisis de productos cárnicos
Practicar análisis de productos cárnicosPracticar análisis de productos cárnicos
Practicar análisis de productos cárnicos
 
equipodelaboratorioclinico-130726155833-phpapp02.ppt
equipodelaboratorioclinico-130726155833-phpapp02.pptequipodelaboratorioclinico-130726155833-phpapp02.ppt
equipodelaboratorioclinico-130726155833-phpapp02.ppt
 
4to Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel (Autoguardado).pdf
4to Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel (Autoguardado).pdf4to Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel (Autoguardado).pdf
4to Informe-Separacion de aminoacidos por cromatografia papel (Autoguardado).pdf
 
practica uso del espectrofotometro.pdf
practica uso del espectrofotometro.pdfpractica uso del espectrofotometro.pdf
practica uso del espectrofotometro.pdf
 
Preinforme de laboratorio de aceite
Preinforme de laboratorio de aceitePreinforme de laboratorio de aceite
Preinforme de laboratorio de aceite
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
Informe de lab organica #6
Informe de lab organica #6Informe de lab organica #6
Informe de lab organica #6
 
Espectrofotometro
EspectrofotometroEspectrofotometro
Espectrofotometro
 
Manual de fenomenos de transporte i
Manual de fenomenos de transporte iManual de fenomenos de transporte i
Manual de fenomenos de transporte i
 
DIAPOSITIVAS DE GENERALIDADES DE ANALISIS INSTRUMENTAL
DIAPOSITIVAS DE GENERALIDADES DE ANALISIS INSTRUMENTALDIAPOSITIVAS DE GENERALIDADES DE ANALISIS INSTRUMENTAL
DIAPOSITIVAS DE GENERALIDADES DE ANALISIS INSTRUMENTAL
 
005 espectrofotometros
005  espectrofotometros005  espectrofotometros
005 espectrofotometros
 

Más de Jesus Martinez Peralta

Práctica 6 maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...
Práctica 6  maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...Práctica 6  maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...
Práctica 6 maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...
Jesus Martinez Peralta
 
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidezPráctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Jesus Martinez Peralta
 
Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion
Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion
Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion
Jesus Martinez Peralta
 
Práctica 3
Práctica 3 Práctica 3
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
Jesus Martinez Peralta
 
Identificación de las características del espectrofotómetro de absorción atómica
Identificación de las características del espectrofotómetro de absorción atómicaIdentificación de las características del espectrofotómetro de absorción atómica
Identificación de las características del espectrofotómetro de absorción atómica
Jesus Martinez Peralta
 
Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias
Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias
Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias
Jesus Martinez Peralta
 
Identifica y clasifica reactivos quimicos
Identifica y clasifica reactivos quimicos Identifica y clasifica reactivos quimicos
Identifica y clasifica reactivos quimicos
Jesus Martinez Peralta
 
Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio.
Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio. Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio.
Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio.
Jesus Martinez Peralta
 
Análisis de la normatividad y reglamentación del laboratorio
Análisis de la normatividad y reglamentación del laboratorioAnálisis de la normatividad y reglamentación del laboratorio
Análisis de la normatividad y reglamentación del laboratorio
Jesus Martinez Peralta
 

Más de Jesus Martinez Peralta (11)

Práctica 6 maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...
Práctica 6  maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...Práctica 6  maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...
Práctica 6 maneja el espectrofotómetro de acuerdo a las instrucciones del ma...
 
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidezPráctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
 
Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion
Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion
Práctica 4 maneja la centrifuga de acuerdo al manual de operacion
 
Práctica 3
Práctica 3 Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
Práctica 1 maneja la balanza de acuerdo al manual de operacion
 
Identificación de las características del espectrofotómetro de absorción atómica
Identificación de las características del espectrofotómetro de absorción atómicaIdentificación de las características del espectrofotómetro de absorción atómica
Identificación de las características del espectrofotómetro de absorción atómica
 
Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias
Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias
Usa papel tornasol para determinar el grado de acidez de sustancias
 
Identifica y clasifica reactivos quimicos
Identifica y clasifica reactivos quimicos Identifica y clasifica reactivos quimicos
Identifica y clasifica reactivos quimicos
 
Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio.
Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio. Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio.
Caracterización de instrumental y equipo de laboratorio.
 
Análisis de la normatividad y reglamentación del laboratorio
Análisis de la normatividad y reglamentación del laboratorioAnálisis de la normatividad y reglamentación del laboratorio
Análisis de la normatividad y reglamentación del laboratorio
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Práctica 7 maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de operación

  • 1. Martínez Peralta Alma Priscila Práctica 7: Maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de operación 2108
  • 2. PRÁCTICA 7: MANEJA EL REFRACTÓMETRO DE ACUERDO CON LAS INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN GENERALIDADES Refractómetro Los refractómetros son instrumentos ópticos que sirve para determinar el porcentaje de sólidos solubles en una disolución líquida. Para ello, el refractómetro hace uso del principio de refracción total de la luz (originada por el tipo y la concentración de las sustancias disueltas en una disolución líquida por ejemplo El azúcar), el cual tiene lugar en la capa límite entre el prisma y la muestra. El índice de refracción del prisma determina el límite superior del rango de medición, ya que este debe ser siempre mayor que el de la muestra. El refractómetro mide por tanto la densidad de los líquidos, cuanto más denso sea un líquido mayor será la refracción. Historia Los refractómetros fueron inventados por Dr. Ernst Abbe, cientifico Alemán / Austriaco a principios del siglo XX. El refractómetro Abbe es el “abuelo” de todos los refractómetros modernos, gracias a su sencillo funcionamiento y su fiabilidad, todavía tiene cabida en los laboratorios. Existen dos tipos de refractómetros en función de la detección del índice de refracción; sistemas transparentes y sistemas de reflexión. Los refractometros portatiles y los refractómetro Abbe usan los sistemas transparentes, mientras que los refractómetros digitales usan los sistemas de reflexión. Refractometría Se denomina refractometría, al método óptico de determinar la velocidad de propagación de la luz en un medio/compuesto/substancia/cuerpo, la cual se relaciona directamente con la densidad de este medio/compuesto/substancia/cuerpo. Para emplear este principio se utiliza la refracción de la luz, ((la cual es una propiedad física fundamental de cualquier sustancia), y la escala de medición de este principio se llama índice de refracción, Los refractómetros son los instrumentos que emplean este principio de refracción ya sea el de refracción, Martínez Peralta Alma Priscila Práctica 7: Maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de operación Martínez Peralta Alma Priscila
  • 3. (empleando varios prismas), o el de angulo critico, (empleando solo un prisma), y su escala primaria de medición es el índice de refracción, a partir de la cual se construyen las diferentes escalas específicas, Brix (azúcar), Densidad Específica, % sal, etc. Los refractómetros se utilizan para medir en líquidos, sólidos y gases, como vidrios o gemas. Partes  Lámpara: La fuente de radiación más común es la luz de un filamento de tungsteno que emite luz blanca.  Prisma: Es un pequeño bloque de material de vidrio con dos superficies planas y pulcras, diseñado para controlar ángulos con gran precisión. El prisma más común es el prisma Amici (Giovanni Battista Amici), que actúa como monocromador y selecciona la longitud de onda de 589 nm (línea de emisión del sodio).  escalas:  escala de índice de refracción: Proporciona directamente los valores de índice de refracción, el intervalo es de n = 1,3 an = 1,7. Puede ser analógica o digital.  escala de fracción (concentración) en masa de sacarosa: Significa el % en peso de sacarosa contenida en 100 g de solución de sacarosa. Proporciona directamente los valores de concentración de sacarosa en % (el intervalo es de 0% a 95%). Puede ser analógica o digital. Práctica 7: Maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de operación Martínez Peralta Alma Priscila
  • 4. ¿Cómo funciona un refractómetro Abbe? El refractómetro Abbe es el “abuelo” de todos los refractómetros modernos; fue desarrollado en 1869 por Ernst Abbe y sirve para determinar el índice de refracción. Gracias a su sencillo funcionamiento y su fiabilidad, todavía tiene cabida en los laboratorios. Las muestras sólidas o pastosas se miden con la misma facilidad que las líquidas. Para ello, el refractómetro hace uso del principio de refracción total, el cual tiene lugar en la capa límite entre el prisma y la muestra. El índice de refracción del prisma determina el límite superior del rango de medición, ya que este debe ser siempre mayor que el de la muestra. Las muestras sólidas se cubren con un fluido de contacto con propiedades definidas, mientras que las muestras con un índice de refracción muy alto, como p. ej. las piedras preciosas, se deben analizar con un refractómetro especial para piedras preciosas. Otra gran ventaja de los refractómetros Abbe es su capacidad de poder efectuar no sólo mediciones de muestras solidas, sino también de masas y de muestras teñidas y turbias. Calibración:  se coloca una gota de agua destila sobre el prima.  se limpia el agua destila con una pañuelo para lentes.  una veces que el prisma este totalmente limpio se sabra que esta calibrado si la unica lectrura que marca el refratómetro es de 1.333333333.  si no marca esta lectura talves en el prisma quedaron residuos de la muestra lo unico que se tiene que hacer es volverlo a limpirar con agua destilada. Mantenimiento: Limpiar y secar cuidadosamente la tapa y el prisma antes de comenzar la medición. Ponga 1 o 2 gotas de la prueba en dicho prisma; cuando se cierra la tapa, la prueba se reparte homogéneamente entre la tapa y el prisma. Puede utilizar una pipeta para poner la prueba sobre el prisma principal. Evite que se formen burbujas de aire, ya que esto podría tener un efecto negativo en el resultado de medición. Moviendo ligeramente la tapa conseguirá repartir más homogéneamente el fluido Martínez Peralta Alma Priscila Práctica 7: Maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de operación
  • 5. de prueba. Sostenga el refractómetro bajo la luz solar, podrá ver la escala a través del ocular. El valor se podrá leer entre el límite claro / oscuro. Girando el ocular podrá ajustar / precisar la escala. Limpiar y secar cuidadosamente el prisma y la tapa después de cada medición para evitar que queden restos que pudieran afectar a futuras mediciones Importante:  Mantener limpios tanto la tapa como el prisma, la suciedad puede influir negativamente sobre la precisión en la medición del refractómetro  Evite las ralladuras sobre el prisma, ya que éstas también pueden tener una influencia negativaen la medición.  En la limpieza utilice sólo un paño húmedo y evite limpiadores agresivos, seque perfectamente el aparato tras su limpieza.  Limpiar el aparato simplemente con un paño húmedo y nunca bajo el agua, ya que ésta podría penetrar en el aparato.  Evite golpes o caídas que podrían dañar el sistema óptico.  Guarde el aparato en un lugar seco. PROCEDIMIENTO • Calibra el refractómetro de acuerdo a especificaciones técnicas. • Prepara los prismas según indicaciones de manejo y coloca el líquido de prueba en el Compartimiento especial del refractómetro usando una pipeta o gotero, dejando caer la gota por gravedad sin tocar los prismas con la punta de la pipeta o gotero. • Prepara el equipo con una iluminación lo más uniforme posible, sin áreas obscuras, con el botón de ajuste grueso. • Ajusta el equipo para obtener una mitad oscura y la otra luminosa, con el botón de ajuste fino, cuidando que la división entre ambos sea definida y que coincida exactamente con el centro de la sección en cruz observada el ocular del instrumento. • Anota la lectura observada que corresponda al índice de refracción y la temperatura de observación. • Ajusta el índice de refracción a 20ºC mediante el factor de corrección [±t(0.0045)] • Prepara los prismas nuevamente Como se indica en los puntos anteriores. • Prepara una disolución etanol-agua 1:1. • Determina su índice de refracción de esta solución. • Coloca en un baño de temperatura constante las sustancias. • Mide su índice de refracción de todas las sustancias. Práctica 7: Maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de operación Martínez Peralta Alma Priscila
  • 6. • Determina su lectura a 30º, 40º y 50ºC para cada una de ellas OBSERVACIONES Cuando se coloca una muestra sobre la superficie plana del prisma este debe quedar completamente cubierto de la muestra, de no ser así este nunca encontrara el punto de intersección que es óptimo para comenzar a leer el índice de refracción. CONCLUSIÓN El manejo adecuado del refractómetro ABBE nos muestra el índice del refracción que cada sustancia posee, siendo así de esa manera pueden estimar los rangos de refracción de distintos tipos de sustancias, sin sobrepasar el índice de refracción del vidrio que es 1.7 Práctica 7: Maneja el refractómetro de acuerdo con las instrucciones de operación Martínez Peralta Alma Priscila
  • 7. Esta técnica nos facilita el reconocimiento de las sustancias de acuerdo con su índice de refacción. Es por ello que se tiene que saber el uso adecuado del refractómetro, parra así tener unos mejores y más rápidos resultados BIBLIOGRAFIA http://calideinstrumentospanalisis.blogspot.mx/2011/12/partes.html http://proyectodecalibracion.blogspot.mx/2011/11/refractometro.html