SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN I TRIMESTRE CONTABILIDAD-TALLER EXPLORATORIO IDEANDO MI PRIIMER NEGOCIO
Principios Cooperativistas
1. Membresía abierta y voluntaria (libre adhesión)
2. Control democrático de los miembros y gestión democrática
3. Cooperación democrática entre cooperativas
4. Participación económica de los socios o los miembros
5. Solidaridad
6. Honradez
7. Responsabilidad
Proceso Lógico para Emprender
1. Conceptualización: Es la definición de pasos importantes de valor agregado para lograr
llevar a cabo una idea a la realidad
2. Estrategias y mapa lógico: Es la etapa de diseñar ¿el cómo se va hacer?, tomando en
cuenta el punto 1.
3. Operacionalidad: Son los pasos en la Acción misma, es decir, llevados a la parte práctica u
operativa, o sea, poner en marcha el proyecto o idea
Práctica No. 1
1. ¿Cuáles opciones tengo para ahorrar en una cooperativa?
Muchas, entre otras, Ahorro a la Vista, Ahorro Estudiantil , Ahorro Navideño, Ahorro Escolar,
Ahorro Vacaciones, Ahorro para Giras Didácticas, Ahorro para Pasantías, Ahorro para Práctica
Profesional, Ahorro Fiesta de la Alegría, Ahorro de Graduación, etc.
2. ¿Qué me gustaría hacer en la cooperativa estudiantil?
Aprender Haciendo, proyectos, ideas de negocios, emprendimientos, administración,
contabilidad tributaria, aprender a dirigir una organización, obtener dividendos, trabajar en la
cooperativa, etc.
3. ¿Qué proyectos se están hablando para la Cooperativa Estudiantil?
Fotocopiadora y Librería, Soda-Comedor, proyectos de Educación Ambiental y Reciclaje,
reforestación, turismo ambiental, distribución de papela e insumos para fotocopiadoras y
librería, programa radial y sitio web, camisetas y uniformes del CTP de Esparza
Pasos para conformar la Cooperativa Estudiantil
I. Etapa. Conformación del Grupo Precooperativista (Fase Preliminar)
1. Motivación
2. Inducción
3. Enviar al Padre de Familia la documentación para que dé el aval para que su hijo o hija
pertenezca a la futura Cooperativa Estudiantil
4. Deducir el trabajo en cada una de las comisiones del grupo precooperativista
5. Conformar las diferentes comisiones del grupo precooperativista
6. Elaborar el Plan de trabajo de cada una de las comisiones
7. Emprender el trabajo en cada una de las comisiones
8. Asamblea Constituyente
II. Etapa. Tramitación de Personería Jurídica y otros (Fase Transitoria del Grupo
Precooperativista al nacimiento de la Cooperativa Estudiantil del CTP Esparza)
1. Recopilar la documentación requerida y enviarla a la oficina de Cooperativas y
Emprendedurismo del MEP
2. Revisar y mejorar el proyecto(s) productivo(s) y Plan de trabajo de la Cooperativa
3. Recibir la Personería Jurídica y empezar a operar los diferentes órganos de la cooperativa
III. Etapa. Emprendimiento de la Cooperativa (Fase de Ejecución)
1. Toma de Acuerdos y su ejecución
2. Tramitar, defender y ejecutar el plan de trabajo y proyecto(s)
3. Buscar financiamiento de los proyectos
4. Ejecutar la Educación Cooperativista, proyectos, etc.
5. Retroalimentación y Cooperativa en marcha
Práctica No.2
1. ¿En qué consiste la Retroalimentación?
Después de los resultados, se comparan los objetivos y metas con lo logrado, esta
retroalimentación sirve para hacer los ajustes necesario para conseguir adecuadamente lo
trazado.
Puede ser menos de lo esperado, igual a lo esperado o mejor de lo esperado.
2. ¿En qué fase o Etapa se da la toma de acción de los proyectos cooperatavistas?
III Etapa. Emprendimiento de la Cooperativa (Fase de Ejecución)
3. Mencione al menos 2 comisiones de trabajo que se deben hacer en un grupo
precooperativista.
a. Comisión Central de Organización
b. Comisión de Estatutos
c. Comisión de Finanzas
d. Comisión de Protocolo
e. Comisión de Educación y Divulgación
f. Comisión de Refrigerio
g. Comisión de Votación
h. Cualquiera otra comisión que el Comité Central de Organización asigne
Administración de Empresas:
Concepto: Es diseñar, estructurar, en forma científica, técnica y crativa una organización para la
Toma de Decisiones en forma eficaz, eficiente y de calidad.
No es lo mismo improvisar dentro de la improvisación que improvisar sobre lo planificado
Mipymes o MIPYMES: Es micro, pequeña o mediana empresa. También se conocen como PYMES y
PYME
Cualitativo: Cualidades (sujeto o persona, medio ambiente, etc)
Cuantitativo: Cantidad (colones, dólares, cantidad de materiales, etc)
Períodos críticos: El 90% de las iniciativas no llegan al primer año, y 99% no superan el segundo
año de existencia
0 A 2 años: Fase de Iniciación y supervivencias
2 a 5 años: Fase de Crecimiento
Mayor a 5 años: Fase de Crecimiento
Razón de ser de una organización con fin de lucro:
Corto plazo: Maximizar utilidades
Largo plazo: Maximizar beneficios
Nociones y mención de las partes del Planeamiento Estratégico
1. Visión: La gran idea y su alcance máximo a largo plazo
a. Tiene que ser de alcance amplio, clara y a largo plazo (20, 30, 50 o más años)
b. De carácter estratégico (planificación estratégica)
c. De ser concisa (corta)
2. Misión:
a. Puede ser larga y numerada
b. Debe ser más específica que la visión y partiendo de ella
c. Es a largo plazo al igual que la visión
3. Objetivos y metas:
a. Objetivos = cualitativos
b. Metas = cuantitativos
c. Recomendación: Por cada una de las misiones, mínimo un objetivo general, dos
objetivos específicos y tres metas
4. Políticas:
a. En forma general pero más específico que los objetivos y metas
b. Son directrices (circulares, etc.)
5. Estrategias:
a. Más operativa (programas, campañas, fundaciones, etc)
6. Controles, Directrices y otras ejecuciones
a. Corto plazo
b. PAO (Plan Anual Operativo)
Origen y Evolución de la Administración:
Revolución Industrial:
Los 3 padres de la Administración son:
Taylor: Eficacia (dar en el punto)
Fayol: Eficiencia (mejor uso de los recursos)
Mayo: Recursos Humanos
Evolución:
1. Era Agrícola (Revolución del Agro)
a. Pasan de parcelas a grandes haciendas
b. Terratenientes
2. Era Industrial (Revolución Industrial)
a. Mecanizada
b. Computarizada
c. En Fabricas y grandes ciudades
3. Era del Conocimiento (Revolución del Conocimiento)
a. Integración de los sistemas en tiempo real a nivel mundial (web)
b. Clonaciones y mucho más
c. En la web y el espacio (satélites y robot inteligentes)
Recursos Fundamentales de la empresa:
1. Recurso Humano
2. Recurso de Capital
3. Recurso Logístico y de Producción
Tipos de Empresas:
1. Comercial: Gran empresa y Mipymes
2. Producción: Agroindustrial, Industrial (tecnología y otros)
3. Servicios: Servicios técnicos, Servicios profesionales, Logística e información, otros
Practica No. 3
1. ¿Qué es ser eficaz, eficiente y calidad?
Eficaz, dar en el punto
Eficiente, hacer el mejor uso de los recursos
Calidad, es ser eficaz y eficiente con los mejores estándares a un nivel establecido.
2. ¿Cuál es el recurso más importante de una empresa?
Recurso Humano
3. Si se vende un software para registrar y administrar la empresa de que tipo de servicios
estamos hablando?
Servicio técnico (no es mercado final sino intermediario)
Funciones Administrativas:
1. Planear, organizar
¿Qué hacen y cómo lo vamos a lograr? Para ser eficaz, eficiente y de la mayor calidad posible.
2. Dirigir, controlar
¿Quién manda, correcta delegación de funciones y responsabilidades. Así como asignar y
distribuir adecuadamente y en los plazos establecidos los recursos dados y asignados
Estructura organizativa (tipo japonés)
1. Departamento de Ventas y Mercadeo
Ventas=vender contado y/o crédito
Mercadeo=Hacer prospectos, ellos en clientes y a ellos en clientes recurrentes mediante un
proceso lógico (plan de mercadeo)
2. Departamento Compras
Proveeduría (Sector público, licitaciones. Sector privado, principalmente compras directas)
3. Departamento de Contabilidad
Registrar el ciclo contable de la información financiera y emitir los Estados Financieros para la
Toma de Decisiones
4. Departamento Finanzas
Presupuesto e inversión en bienes y títulos valores
5. Departamento de Costos
Variables y Fijos
a. Por órdenes específicas
b. En proceso
c. Estándar
6. Departamento Auditoría
a. Auditoría Interna
b. Auditoría Externa
7. Departamento Tesorería
a. Cheques
b. Planilla
c. Caja Chica
d. Otros
8. Departamento de Recursos Humanos
a. Reclutar personal
b. Seleccionar personal
c. Contratar personal
d. Evaluar el desempeño de los funcionarios contratados
9. Gerencia
a. Dirigir todos los departamentos
b. Responsable y representante legal de la empresa
10. Otros (que asignen la Junta Directiva y ejecute la Gerencia)
Práctica No. 4 Organigrama
Práctica No. 5 Organigrama del Colegio Técnico de Esparza
Proceso de Reclutamiento, selección y nombramiento del personal
En el tiempo Reclutar Selección Contratación Evaluación del
desempeño
1 er. Paso.
Presentar el
currículo vitae y
documentación
resplado
Llenar hoja
Reclutamiento
completo
Si tiene
incompleto, se
rechaza. Sino
clasifica y se pone
en lista de
elegibles y
pruebas
adicionales
Bajo concurso se
puede nombrar
interino o fijo o
en propiedad
Por objetivos o
resultados.
Puede ser
establecido. Ej,
Semestral o
anual
2 do. Paso.
Capacitarse y
Actualizarse
Presentar las
capacitaciones,
certificados, asi
como si es de
participación o
aprovechamiento
Tipo de
Capacitación
(acorde o no al
puesto)
Reconocimiento
de puestos en el
escalafón y
remuneración
del mismo
Crea o no
destrezas
deseables con el
puesto
3 er. Paso.
Promoverse para
cambios de
puestos.
Presentar
idoneidad para
los cambios
Someterse a
concursos
internos/externos
de trabajo
Aplicar y llenar
documentos y
compromisos
(etapa de prueba
Por objetivo o
resultado, anual,
semestral, etc
CURRICULO VITAE
1. Foto tamaño pasaporte actual
2. Título
3. Información general
4. Educación Formal
5. Idiomas
6. Manejo de Computación (Word, Excel, power point, project manager, etc)
7. Otros cursos
8. Otras destrezas (no tituladas)
9. Experiencia laboral

Más contenido relacionado

Destacado

Taller contabilidad para tecnicas regulares y proyecto alcaldia de medellin ...
Taller contabilidad para tecnicas regulares y proyecto alcaldia de medellin  ...Taller contabilidad para tecnicas regulares y proyecto alcaldia de medellin  ...
Taller contabilidad para tecnicas regulares y proyecto alcaldia de medellin ...
Eunice Sotelo Guevar (Docente Areas Contables_Administrativas
 
Basica noveno
Basica novenoBasica noveno
Basica noveno
Leotom
 
Caso 02 - Modificado
Caso 02 - ModificadoCaso 02 - Modificado
Caso 02 - Modificado
Arturo Zuniga
 
Guia no. 1. contabilidad 7°
Guia no. 1. contabilidad 7°Guia no. 1. contabilidad 7°
Guia no. 1. contabilidad 7°
caorozcop
 
taller de contabilidad #3
taller de contabilidad #3taller de contabilidad #3
taller de contabilidad #3
FlowDiaz
 
Ejercicio de contabilidad basica03
Ejercicio de contabilidad basica03Ejercicio de contabilidad basica03
Ejercicio de contabilidad basica03
James Cordova
 
Taller bancaria
Taller bancariaTaller bancaria
Taller bancaria
Raquel_Q
 
Taller de Contabilidad
Taller de ContabilidadTaller de Contabilidad
Taller de Contabilidad
SariG2307
 
Ejemplos contabilidad
Ejemplos contabilidadEjemplos contabilidad
Ejemplos contabilidad
Michael Alzate Rodriguez
 
Taller de contabilidad partida doble
Taller de contabilidad partida dobleTaller de contabilidad partida doble
Taller de contabilidad partida doble
sergioedisonpatinopalacio
 
9 1
9 19 1
9 1
Leotom
 
Contabilidad noveno # 2
Contabilidad noveno # 2Contabilidad noveno # 2
Contabilidad noveno # 2
Leotom
 
Contabilidad noveno # 1
Contabilidad noveno # 1Contabilidad noveno # 1
Contabilidad noveno # 1
Leotom
 
102004contabilidad
102004contabilidad102004contabilidad
102004contabilidad
Erica_Delgado
 
Taller contabilidad
Taller contabilidadTaller contabilidad
Taller contabilidad
alejota99
 
Taller de contabilidad
Taller de contabilidadTaller de contabilidad
Taller de contabilidad
Epb Chaimas Uracoa Edo Monagas
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
Luis Tono
 
4 estados financieros
4 estados financieros4 estados financieros
4 estados financieros
Yurley Higuita Restrepo
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
pabe2211
 
Transaciones comerciales
Transaciones comercialesTransaciones comerciales
Transaciones comerciales
reyna20121
 

Destacado (20)

Taller contabilidad para tecnicas regulares y proyecto alcaldia de medellin ...
Taller contabilidad para tecnicas regulares y proyecto alcaldia de medellin  ...Taller contabilidad para tecnicas regulares y proyecto alcaldia de medellin  ...
Taller contabilidad para tecnicas regulares y proyecto alcaldia de medellin ...
 
Basica noveno
Basica novenoBasica noveno
Basica noveno
 
Caso 02 - Modificado
Caso 02 - ModificadoCaso 02 - Modificado
Caso 02 - Modificado
 
Guia no. 1. contabilidad 7°
Guia no. 1. contabilidad 7°Guia no. 1. contabilidad 7°
Guia no. 1. contabilidad 7°
 
taller de contabilidad #3
taller de contabilidad #3taller de contabilidad #3
taller de contabilidad #3
 
Ejercicio de contabilidad basica03
Ejercicio de contabilidad basica03Ejercicio de contabilidad basica03
Ejercicio de contabilidad basica03
 
Taller bancaria
Taller bancariaTaller bancaria
Taller bancaria
 
Taller de Contabilidad
Taller de ContabilidadTaller de Contabilidad
Taller de Contabilidad
 
Ejemplos contabilidad
Ejemplos contabilidadEjemplos contabilidad
Ejemplos contabilidad
 
Taller de contabilidad partida doble
Taller de contabilidad partida dobleTaller de contabilidad partida doble
Taller de contabilidad partida doble
 
9 1
9 19 1
9 1
 
Contabilidad noveno # 2
Contabilidad noveno # 2Contabilidad noveno # 2
Contabilidad noveno # 2
 
Contabilidad noveno # 1
Contabilidad noveno # 1Contabilidad noveno # 1
Contabilidad noveno # 1
 
102004contabilidad
102004contabilidad102004contabilidad
102004contabilidad
 
Taller contabilidad
Taller contabilidadTaller contabilidad
Taller contabilidad
 
Taller de contabilidad
Taller de contabilidadTaller de contabilidad
Taller de contabilidad
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
4 estados financieros
4 estados financieros4 estados financieros
4 estados financieros
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Transaciones comerciales
Transaciones comercialesTransaciones comerciales
Transaciones comerciales
 

Similar a Resumen i trimestre contabilida1

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
samanthaortizbqto
 
Unidad 1 gamboa
Unidad 1 gamboaUnidad 1 gamboa
Unidad 1 gamboa
Suzmy Menet
 
TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2 Presentación Slider share.pptx
TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2 Presentación Slider share.pptxTRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2 Presentación Slider share.pptx
TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2 Presentación Slider share.pptx
RocioDelCarmenZhanay
 
Clase _1_ GpE_2022-2.pptx
Clase _1_ GpE_2022-2.pptxClase _1_ GpE_2022-2.pptx
Clase _1_ GpE_2022-2.pptx
JosueRuizRodrguez
 
Presentacion clase 1
Presentacion clase 1Presentacion clase 1
Presentacion clase 1
ESPOCH
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Angel M Santos
 
Objetivos a largo plazo
Objetivos a largo plazoObjetivos a largo plazo
Objetivos a largo plazo
Monica Umaña
 
(Teoria administrativa) Areas Funcionales
(Teoria administrativa) Areas Funcionales(Teoria administrativa) Areas Funcionales
(Teoria administrativa) Areas Funcionales
Stephanie Pinzón
 
Capitulo1_Introduccion.pptx
Capitulo1_Introduccion.pptxCapitulo1_Introduccion.pptx
Capitulo1_Introduccion.pptx
Bram ES
 
Rosa iveth 1 unidad fepi
Rosa iveth 1 unidad fepiRosa iveth 1 unidad fepi
Rosa iveth 1 unidad fepi
Rosa Iveth Mastranzo C.
 
Guía para elaborar
Guía para elaborarGuía para elaborar
Guía para elaborar
Edgar Castro Garcia Betancourth
 
Presentacion Planificación Def Publicada
Presentacion Planificación Def PublicadaPresentacion Planificación Def Publicada
Presentacion Planificación Def Publicada
claudio bossin
 
Modelo plan de auditoria 2018 i_guerrero
Modelo plan de auditoria 2018 i_guerreroModelo plan de auditoria 2018 i_guerrero
Modelo plan de auditoria 2018 i_guerrero
Ingrid Guerrero
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Angel M Santos
 
U3. S8. A1. -Informe final
U3. S8. A1. -Informe finalU3. S8. A1. -Informe final
U3. S8. A1. -Informe final
hugoarmandolopezcastaneda
 
Sistem produccion
Sistem produccionSistem produccion
Sistem produccion
milenacorodriguez
 
Unidad 1 fyepi
Unidad 1 fyepiUnidad 1 fyepi
Unidad 1 fyepi
19870910
 
A3 ap auditoria_bimbo
A3 ap auditoria_bimboA3 ap auditoria_bimbo
A3 ap auditoria_bimbo
Adriiana Guerrero
 
Estudios de factabilidad de proyectos ecoturisticos
Estudios de factabilidad de proyectos ecoturisticosEstudios de factabilidad de proyectos ecoturisticos
Estudios de factabilidad de proyectos ecoturisticos
Edilberto Pérez
 
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajoProyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Daniel Enrique
 

Similar a Resumen i trimestre contabilida1 (20)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Unidad 1 gamboa
Unidad 1 gamboaUnidad 1 gamboa
Unidad 1 gamboa
 
TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2 Presentación Slider share.pptx
TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2 Presentación Slider share.pptxTRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2 Presentación Slider share.pptx
TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2 Presentación Slider share.pptx
 
Clase _1_ GpE_2022-2.pptx
Clase _1_ GpE_2022-2.pptxClase _1_ GpE_2022-2.pptx
Clase _1_ GpE_2022-2.pptx
 
Presentacion clase 1
Presentacion clase 1Presentacion clase 1
Presentacion clase 1
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
 
Objetivos a largo plazo
Objetivos a largo plazoObjetivos a largo plazo
Objetivos a largo plazo
 
(Teoria administrativa) Areas Funcionales
(Teoria administrativa) Areas Funcionales(Teoria administrativa) Areas Funcionales
(Teoria administrativa) Areas Funcionales
 
Capitulo1_Introduccion.pptx
Capitulo1_Introduccion.pptxCapitulo1_Introduccion.pptx
Capitulo1_Introduccion.pptx
 
Rosa iveth 1 unidad fepi
Rosa iveth 1 unidad fepiRosa iveth 1 unidad fepi
Rosa iveth 1 unidad fepi
 
Guía para elaborar
Guía para elaborarGuía para elaborar
Guía para elaborar
 
Presentacion Planificación Def Publicada
Presentacion Planificación Def PublicadaPresentacion Planificación Def Publicada
Presentacion Planificación Def Publicada
 
Modelo plan de auditoria 2018 i_guerrero
Modelo plan de auditoria 2018 i_guerreroModelo plan de auditoria 2018 i_guerrero
Modelo plan de auditoria 2018 i_guerrero
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
 
U3. S8. A1. -Informe final
U3. S8. A1. -Informe finalU3. S8. A1. -Informe final
U3. S8. A1. -Informe final
 
Sistem produccion
Sistem produccionSistem produccion
Sistem produccion
 
Unidad 1 fyepi
Unidad 1 fyepiUnidad 1 fyepi
Unidad 1 fyepi
 
A3 ap auditoria_bimbo
A3 ap auditoria_bimboA3 ap auditoria_bimbo
A3 ap auditoria_bimbo
 
Estudios de factabilidad de proyectos ecoturisticos
Estudios de factabilidad de proyectos ecoturisticosEstudios de factabilidad de proyectos ecoturisticos
Estudios de factabilidad de proyectos ecoturisticos
 
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajoProyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Resumen i trimestre contabilida1

  • 1. RESUMEN I TRIMESTRE CONTABILIDAD-TALLER EXPLORATORIO IDEANDO MI PRIIMER NEGOCIO Principios Cooperativistas 1. Membresía abierta y voluntaria (libre adhesión) 2. Control democrático de los miembros y gestión democrática 3. Cooperación democrática entre cooperativas 4. Participación económica de los socios o los miembros 5. Solidaridad 6. Honradez 7. Responsabilidad Proceso Lógico para Emprender 1. Conceptualización: Es la definición de pasos importantes de valor agregado para lograr llevar a cabo una idea a la realidad 2. Estrategias y mapa lógico: Es la etapa de diseñar ¿el cómo se va hacer?, tomando en cuenta el punto 1. 3. Operacionalidad: Son los pasos en la Acción misma, es decir, llevados a la parte práctica u operativa, o sea, poner en marcha el proyecto o idea Práctica No. 1 1. ¿Cuáles opciones tengo para ahorrar en una cooperativa? Muchas, entre otras, Ahorro a la Vista, Ahorro Estudiantil , Ahorro Navideño, Ahorro Escolar, Ahorro Vacaciones, Ahorro para Giras Didácticas, Ahorro para Pasantías, Ahorro para Práctica Profesional, Ahorro Fiesta de la Alegría, Ahorro de Graduación, etc. 2. ¿Qué me gustaría hacer en la cooperativa estudiantil? Aprender Haciendo, proyectos, ideas de negocios, emprendimientos, administración, contabilidad tributaria, aprender a dirigir una organización, obtener dividendos, trabajar en la cooperativa, etc. 3. ¿Qué proyectos se están hablando para la Cooperativa Estudiantil? Fotocopiadora y Librería, Soda-Comedor, proyectos de Educación Ambiental y Reciclaje, reforestación, turismo ambiental, distribución de papela e insumos para fotocopiadoras y librería, programa radial y sitio web, camisetas y uniformes del CTP de Esparza
  • 2. Pasos para conformar la Cooperativa Estudiantil I. Etapa. Conformación del Grupo Precooperativista (Fase Preliminar) 1. Motivación 2. Inducción 3. Enviar al Padre de Familia la documentación para que dé el aval para que su hijo o hija pertenezca a la futura Cooperativa Estudiantil 4. Deducir el trabajo en cada una de las comisiones del grupo precooperativista 5. Conformar las diferentes comisiones del grupo precooperativista 6. Elaborar el Plan de trabajo de cada una de las comisiones 7. Emprender el trabajo en cada una de las comisiones 8. Asamblea Constituyente II. Etapa. Tramitación de Personería Jurídica y otros (Fase Transitoria del Grupo Precooperativista al nacimiento de la Cooperativa Estudiantil del CTP Esparza) 1. Recopilar la documentación requerida y enviarla a la oficina de Cooperativas y Emprendedurismo del MEP 2. Revisar y mejorar el proyecto(s) productivo(s) y Plan de trabajo de la Cooperativa 3. Recibir la Personería Jurídica y empezar a operar los diferentes órganos de la cooperativa III. Etapa. Emprendimiento de la Cooperativa (Fase de Ejecución) 1. Toma de Acuerdos y su ejecución 2. Tramitar, defender y ejecutar el plan de trabajo y proyecto(s) 3. Buscar financiamiento de los proyectos 4. Ejecutar la Educación Cooperativista, proyectos, etc. 5. Retroalimentación y Cooperativa en marcha Práctica No.2 1. ¿En qué consiste la Retroalimentación? Después de los resultados, se comparan los objetivos y metas con lo logrado, esta retroalimentación sirve para hacer los ajustes necesario para conseguir adecuadamente lo trazado. Puede ser menos de lo esperado, igual a lo esperado o mejor de lo esperado. 2. ¿En qué fase o Etapa se da la toma de acción de los proyectos cooperatavistas? III Etapa. Emprendimiento de la Cooperativa (Fase de Ejecución)
  • 3. 3. Mencione al menos 2 comisiones de trabajo que se deben hacer en un grupo precooperativista. a. Comisión Central de Organización b. Comisión de Estatutos c. Comisión de Finanzas d. Comisión de Protocolo e. Comisión de Educación y Divulgación f. Comisión de Refrigerio g. Comisión de Votación h. Cualquiera otra comisión que el Comité Central de Organización asigne Administración de Empresas: Concepto: Es diseñar, estructurar, en forma científica, técnica y crativa una organización para la Toma de Decisiones en forma eficaz, eficiente y de calidad. No es lo mismo improvisar dentro de la improvisación que improvisar sobre lo planificado Mipymes o MIPYMES: Es micro, pequeña o mediana empresa. También se conocen como PYMES y PYME Cualitativo: Cualidades (sujeto o persona, medio ambiente, etc) Cuantitativo: Cantidad (colones, dólares, cantidad de materiales, etc) Períodos críticos: El 90% de las iniciativas no llegan al primer año, y 99% no superan el segundo año de existencia 0 A 2 años: Fase de Iniciación y supervivencias 2 a 5 años: Fase de Crecimiento Mayor a 5 años: Fase de Crecimiento Razón de ser de una organización con fin de lucro: Corto plazo: Maximizar utilidades Largo plazo: Maximizar beneficios Nociones y mención de las partes del Planeamiento Estratégico 1. Visión: La gran idea y su alcance máximo a largo plazo a. Tiene que ser de alcance amplio, clara y a largo plazo (20, 30, 50 o más años) b. De carácter estratégico (planificación estratégica) c. De ser concisa (corta)
  • 4. 2. Misión: a. Puede ser larga y numerada b. Debe ser más específica que la visión y partiendo de ella c. Es a largo plazo al igual que la visión 3. Objetivos y metas: a. Objetivos = cualitativos b. Metas = cuantitativos c. Recomendación: Por cada una de las misiones, mínimo un objetivo general, dos objetivos específicos y tres metas 4. Políticas: a. En forma general pero más específico que los objetivos y metas b. Son directrices (circulares, etc.) 5. Estrategias: a. Más operativa (programas, campañas, fundaciones, etc) 6. Controles, Directrices y otras ejecuciones a. Corto plazo b. PAO (Plan Anual Operativo)
  • 5. Origen y Evolución de la Administración: Revolución Industrial: Los 3 padres de la Administración son: Taylor: Eficacia (dar en el punto) Fayol: Eficiencia (mejor uso de los recursos) Mayo: Recursos Humanos Evolución: 1. Era Agrícola (Revolución del Agro) a. Pasan de parcelas a grandes haciendas b. Terratenientes 2. Era Industrial (Revolución Industrial) a. Mecanizada b. Computarizada c. En Fabricas y grandes ciudades 3. Era del Conocimiento (Revolución del Conocimiento) a. Integración de los sistemas en tiempo real a nivel mundial (web) b. Clonaciones y mucho más c. En la web y el espacio (satélites y robot inteligentes) Recursos Fundamentales de la empresa: 1. Recurso Humano 2. Recurso de Capital 3. Recurso Logístico y de Producción Tipos de Empresas: 1. Comercial: Gran empresa y Mipymes 2. Producción: Agroindustrial, Industrial (tecnología y otros) 3. Servicios: Servicios técnicos, Servicios profesionales, Logística e información, otros Practica No. 3 1. ¿Qué es ser eficaz, eficiente y calidad? Eficaz, dar en el punto
  • 6. Eficiente, hacer el mejor uso de los recursos Calidad, es ser eficaz y eficiente con los mejores estándares a un nivel establecido. 2. ¿Cuál es el recurso más importante de una empresa? Recurso Humano 3. Si se vende un software para registrar y administrar la empresa de que tipo de servicios estamos hablando? Servicio técnico (no es mercado final sino intermediario) Funciones Administrativas: 1. Planear, organizar ¿Qué hacen y cómo lo vamos a lograr? Para ser eficaz, eficiente y de la mayor calidad posible. 2. Dirigir, controlar ¿Quién manda, correcta delegación de funciones y responsabilidades. Así como asignar y distribuir adecuadamente y en los plazos establecidos los recursos dados y asignados Estructura organizativa (tipo japonés) 1. Departamento de Ventas y Mercadeo Ventas=vender contado y/o crédito Mercadeo=Hacer prospectos, ellos en clientes y a ellos en clientes recurrentes mediante un proceso lógico (plan de mercadeo) 2. Departamento Compras Proveeduría (Sector público, licitaciones. Sector privado, principalmente compras directas) 3. Departamento de Contabilidad Registrar el ciclo contable de la información financiera y emitir los Estados Financieros para la Toma de Decisiones 4. Departamento Finanzas Presupuesto e inversión en bienes y títulos valores 5. Departamento de Costos Variables y Fijos
  • 7. a. Por órdenes específicas b. En proceso c. Estándar 6. Departamento Auditoría a. Auditoría Interna b. Auditoría Externa 7. Departamento Tesorería a. Cheques b. Planilla c. Caja Chica d. Otros 8. Departamento de Recursos Humanos a. Reclutar personal b. Seleccionar personal c. Contratar personal d. Evaluar el desempeño de los funcionarios contratados 9. Gerencia a. Dirigir todos los departamentos b. Responsable y representante legal de la empresa 10. Otros (que asignen la Junta Directiva y ejecute la Gerencia) Práctica No. 4 Organigrama
  • 8. Práctica No. 5 Organigrama del Colegio Técnico de Esparza Proceso de Reclutamiento, selección y nombramiento del personal En el tiempo Reclutar Selección Contratación Evaluación del desempeño 1 er. Paso. Presentar el currículo vitae y documentación resplado Llenar hoja Reclutamiento completo Si tiene incompleto, se rechaza. Sino clasifica y se pone en lista de elegibles y pruebas adicionales Bajo concurso se puede nombrar interino o fijo o en propiedad Por objetivos o resultados. Puede ser establecido. Ej, Semestral o anual 2 do. Paso. Capacitarse y Actualizarse Presentar las capacitaciones, certificados, asi como si es de participación o aprovechamiento Tipo de Capacitación (acorde o no al puesto) Reconocimiento de puestos en el escalafón y remuneración del mismo Crea o no destrezas deseables con el puesto 3 er. Paso. Promoverse para cambios de puestos. Presentar idoneidad para los cambios Someterse a concursos internos/externos de trabajo Aplicar y llenar documentos y compromisos (etapa de prueba Por objetivo o resultado, anual, semestral, etc
  • 9. CURRICULO VITAE 1. Foto tamaño pasaporte actual 2. Título 3. Información general 4. Educación Formal 5. Idiomas 6. Manejo de Computación (Word, Excel, power point, project manager, etc) 7. Otros cursos 8. Otras destrezas (no tituladas) 9. Experiencia laboral