SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Escuela de ingeniería de Sistemas ¨47¨
Cátedra: Actividad de orientación
Breve reseña del Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Alumno: Carlos Eduardo Alvarado
Cedula: 17.425.260
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Fundador
Dr. Raúl Quero, Economista egresado de la Universidad del Zulia; especialista en
Historia Social y Económica de Venezuela en la Universidad Santa María, con
Maestría y Doctorado en Historia, en la misma universidad; asi como obtuvo el
doctorado Honoris Causa en la Universidad Bicentenaria de Aragua.
Misión: promover actividades que propicien la correspondiente integración e
interrelación de la institución y la comunidad
Visión: Constituirse en una institución de educación superior signada por la
excelencia, que contribuya al desarrollo cultural, científico, humanístico y
tecnológico del país
Su inicio: Las actividades académicas se iniciaron en el mes de Octubre de 1991 con
las carreras de Arquitectura e Ingeniería en Mantenimiento Mecánico, Electrónica,
Industrial, Eléctrica, Sistemas, Civil y Diseño Industrial.
Nombrando sus políticas y destacando algunas tenemos
Política de Regionalización, Política de Innovación y Política de Integración: donde
se aplicarán fórmulas novedosas que agilicen la movilidad Inter-institucional y que, a
través de convenios con las demás instituciones, tiendan a rebajar los costos de
operación, hacer mejor uso de los recursos disponibles y dar mayor contribución a
cada región.
Con la finalidad de cumplir con su misión, el Instituto Universitario Politécnico
Santiago Mariño, dirigirá todas sus actividades y recursos hacia el desarrollo de sus
funciones primordiales establecidas en el artículo 8 de sus estatutos: la docencia, la
investigación y la extensión.
Entre algunos de sus objetivos están
• Integrar una comunidad universitaria mediante la participación y
cooperación de todos los miembros de la institución.
• Favorecer a través de los estudios a nivel superior el desarrollo y la
promoción del hombre, de la comunidad y de la región donde esté
establecido.
Valores
Identificación con la institución: Es el ejercicio del respecto, colaboración,
responsabilidad, lealtad, trabajo con calidad en el desempeño de las funciones y
vocación de servicios, lo cual se traduce en el orgullo de pertenecer a la Institución
Politécnico Santiago Mariño.
Honestidad, Solidaridad, Innovación, Excelencia, Equidad, Ética, Eficiencia
Integración, Responsabilidad, Respeto, entre otros que se pueden encontrar en la
siguiente pagina http://www.psm.edu.ve/la-institucion.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1jucacapi68
 
Como organizar una institucion centrada en la participacion 3.4
Como organizar una institucion centrada en la participacion  3.4Como organizar una institucion centrada en la participacion  3.4
Como organizar una institucion centrada en la participacion 3.4
diplomadosnte37
 
I e técnica agropecuaria de desarrollo rural
I e técnica agropecuaria de desarrollo ruralI e técnica agropecuaria de desarrollo rural
I e técnica agropecuaria de desarrollo ruralFABIO ANTONIO DIAZ ROJAS
 
Proyección social 2017 dr.ricardo borja
Proyección social 2017 dr.ricardo borjaProyección social 2017 dr.ricardo borja
Proyección social 2017 dr.ricardo borja
GIAN NILS FIGUEROA CRUZ
 
Presentacion inicial
Presentacion inicialPresentacion inicial
Presentacion inicialmfcaceres
 
Presentacion inicial
Presentacion inicialPresentacion inicial
Presentacion inicialmargie2427
 
Centro de estudiante
Centro de estudianteCentro de estudiante
Centro de estudiante
bechy
 
Resumen del Colegio de Ingenieros de Veneuela
Resumen del Colegio de Ingenieros de VeneuelaResumen del Colegio de Ingenieros de Veneuela
Resumen del Colegio de Ingenieros de Veneuela
mariagpantoja
 
Convocatoria para participar en la Formación para Dinamizadores de territorio...
Convocatoria para participar en la Formación para Dinamizadores de territorio...Convocatoria para participar en la Formación para Dinamizadores de territorio...
Convocatoria para participar en la Formación para Dinamizadores de territorio...
Caritas Mexicana IAP
 
Presentación analisis crítico juan monsalve
Presentación analisis crítico juan monsalvePresentación analisis crítico juan monsalve
Presentación analisis crítico juan monsalveJCMonsalve1210
 
Actividad 1 GBI
Actividad 1 GBI Actividad 1 GBI
Actividad 1 GBI
Garcia_Dennis
 
Modelo De Gestion Territorial Sesion 15 Enero
Modelo De Gestion Territorial Sesion 15 EneroModelo De Gestion Territorial Sesion 15 Enero
Modelo De Gestion Territorial Sesion 15 Enero
PROLOCAL
 
Responsabilidad Social Competir Creando Valor
Responsabilidad  Social Competir Creando ValorResponsabilidad  Social Competir Creando Valor
Responsabilidad Social Competir Creando ValorCarmen Jasanada
 
Gestion para promover las tic
Gestion para promover las ticGestion para promover las tic
Gestion para promover las tic
Mona Santacruz
 
Participación Social
Participación Social Participación Social
Participación Social
FRETH RAFAEL PARRA FERNANDEZ
 
Cumplimiento del servicio comunitario en la educación superior
Cumplimiento del servicio comunitario en la educación superiorCumplimiento del servicio comunitario en la educación superior
Cumplimiento del servicio comunitario en la educación superior
David Sanchez
 
Perfiles
PerfilesPerfiles
Perfiles
rogersgarcia
 
Universidad jean piaget
Universidad jean piagetUniversidad jean piaget
Universidad jean piaget
dianagranda_
 

La actualidad más candente (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Como organizar una institucion centrada en la participacion 3.4
Como organizar una institucion centrada en la participacion  3.4Como organizar una institucion centrada en la participacion  3.4
Como organizar una institucion centrada en la participacion 3.4
 
I e técnica agropecuaria de desarrollo rural
I e técnica agropecuaria de desarrollo ruralI e técnica agropecuaria de desarrollo rural
I e técnica agropecuaria de desarrollo rural
 
Proyección social 2017 dr.ricardo borja
Proyección social 2017 dr.ricardo borjaProyección social 2017 dr.ricardo borja
Proyección social 2017 dr.ricardo borja
 
Presentacion inicial
Presentacion inicialPresentacion inicial
Presentacion inicial
 
Presentacion inicial
Presentacion inicialPresentacion inicial
Presentacion inicial
 
Centro de estudiante
Centro de estudianteCentro de estudiante
Centro de estudiante
 
Resumen del Colegio de Ingenieros de Veneuela
Resumen del Colegio de Ingenieros de VeneuelaResumen del Colegio de Ingenieros de Veneuela
Resumen del Colegio de Ingenieros de Veneuela
 
Convocatoria para participar en la Formación para Dinamizadores de territorio...
Convocatoria para participar en la Formación para Dinamizadores de territorio...Convocatoria para participar en la Formación para Dinamizadores de territorio...
Convocatoria para participar en la Formación para Dinamizadores de territorio...
 
Presentación analisis crítico juan monsalve
Presentación analisis crítico juan monsalvePresentación analisis crítico juan monsalve
Presentación analisis crítico juan monsalve
 
Actividad 1 GBI
Actividad 1 GBI Actividad 1 GBI
Actividad 1 GBI
 
Modelo De Gestion Territorial Sesion 15 Enero
Modelo De Gestion Territorial Sesion 15 EneroModelo De Gestion Territorial Sesion 15 Enero
Modelo De Gestion Territorial Sesion 15 Enero
 
Responsabilidad Social Competir Creando Valor
Responsabilidad  Social Competir Creando ValorResponsabilidad  Social Competir Creando Valor
Responsabilidad Social Competir Creando Valor
 
Reglamento Interno
Reglamento InternoReglamento Interno
Reglamento Interno
 
Gestion para promover las tic
Gestion para promover las ticGestion para promover las tic
Gestion para promover las tic
 
Participación Social
Participación Social Participación Social
Participación Social
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Cumplimiento del servicio comunitario en la educación superior
Cumplimiento del servicio comunitario en la educación superiorCumplimiento del servicio comunitario en la educación superior
Cumplimiento del servicio comunitario en la educación superior
 
Perfiles
PerfilesPerfiles
Perfiles
 
Universidad jean piaget
Universidad jean piagetUniversidad jean piaget
Universidad jean piaget
 

Destacado

Servicios Publicos
Servicios PublicosServicios Publicos
Servicios Publicossantipss
 
07 septimasecion clase
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion claseMonica Camargo
 
Tema6 factores sociales
Tema6 factores socialesTema6 factores sociales
Tema6 factores socialesSaam Ha
 
Los Servicios
Los ServiciosLos Servicios
Los Servicios
Miguel Cabash
 
Servicios Públicos Urbanos (1)
Servicios Públicos Urbanos (1)Servicios Públicos Urbanos (1)
Servicios Públicos Urbanos (1)
Ricardo Cuberos Mejía
 

Destacado (8)

Servicios Publicos
Servicios PublicosServicios Publicos
Servicios Publicos
 
07 septimasecion clase
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion clase
 
Tema6 factores sociales
Tema6 factores socialesTema6 factores sociales
Tema6 factores sociales
 
Servicio público
Servicio públicoServicio público
Servicio público
 
El servicio publico
El servicio publicoEl servicio publico
El servicio publico
 
Servicios públicos
Servicios públicosServicios públicos
Servicios públicos
 
Los Servicios
Los ServiciosLos Servicios
Los Servicios
 
Servicios Públicos Urbanos (1)
Servicios Públicos Urbanos (1)Servicios Públicos Urbanos (1)
Servicios Públicos Urbanos (1)
 

Similar a Resumen iupsm

Resumen psm saia actividad de orientacion
Resumen psm saia actividad de orientacionResumen psm saia actividad de orientacion
Resumen psm saia actividad de orientacionangelaraujo_20
 
Principios y fundamentos socioeducativos y filosóficos
Principios y fundamentos socioeducativos y filosóficos Principios y fundamentos socioeducativos y filosóficos
Principios y fundamentos socioeducativos y filosóficos
Ma. del Rocio Cruz glz
 
Historia de la universidad
Historia de la universidadHistoria de la universidad
Historia de la universidad
mileri-19-2000
 
Plataforma unarte-2014-2018
Plataforma unarte-2014-2018Plataforma unarte-2014-2018
Plataforma unarte-2014-2018
neique
 
trabajo unidad 2 catedra upetecista.docx
trabajo unidad 2 catedra upetecista.docxtrabajo unidad 2 catedra upetecista.docx
trabajo unidad 2 catedra upetecista.docx
LinaMariaCallejasCue
 
Unidad 1 vinculacion
Unidad 1 vinculacionUnidad 1 vinculacion
Unidad 1 vinculacion
Veronica Gonzalez
 
Reglamento Estudiantil
Reglamento EstudiantilReglamento Estudiantil
Reglamento Estudiantil
Corporación Manizales
 
Codigo de-etica
Codigo de-eticaCodigo de-etica
Codigo de-etica
NoemiPatricia1997
 
Ingeniería
IngenieríaIngeniería
Ingeniería
Portafoliosde
 
Informe final practica educaticva Oscar Andres Bohorquez EJEMPLO 2.pdf
Informe final practica educaticva Oscar Andres Bohorquez EJEMPLO 2.pdfInforme final practica educaticva Oscar Andres Bohorquez EJEMPLO 2.pdf
Informe final practica educaticva Oscar Andres Bohorquez EJEMPLO 2.pdf
valentina825406
 
catedra unadista
catedra unadista catedra unadista
catedra unadista
diegofvl1
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
Miguel Corredor
 
Responsabilidad social universitaria ecuador alaic
Responsabilidad social universitaria  ecuador alaicResponsabilidad social universitaria  ecuador alaic
Responsabilidad social universitaria ecuador alaicKarina Valarezo
 
Trabajo profe luis (1)
Trabajo profe luis (1)Trabajo profe luis (1)
Trabajo profe luis (1)
Danitzabarrazaotero
 
Reglamento de Bienestar Universitario
Reglamento de Bienestar UniversitarioReglamento de Bienestar Universitario
Reglamento de Bienestar Universitario
Corporación Manizales
 
Mision y vision
Mision y vision Mision y vision
Mision y vision
LauraG1997
 

Similar a Resumen iupsm (20)

Resumen psm saia actividad de orientacion
Resumen psm saia actividad de orientacionResumen psm saia actividad de orientacion
Resumen psm saia actividad de orientacion
 
2. lineamientos de indesco
2.  lineamientos de indesco2.  lineamientos de indesco
2. lineamientos de indesco
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Principios y fundamentos socioeducativos y filosóficos
Principios y fundamentos socioeducativos y filosóficos Principios y fundamentos socioeducativos y filosóficos
Principios y fundamentos socioeducativos y filosóficos
 
Iupsm
IupsmIupsm
Iupsm
 
Historia de la universidad
Historia de la universidadHistoria de la universidad
Historia de la universidad
 
Plataforma unarte-2014-2018
Plataforma unarte-2014-2018Plataforma unarte-2014-2018
Plataforma unarte-2014-2018
 
trabajo unidad 2 catedra upetecista.docx
trabajo unidad 2 catedra upetecista.docxtrabajo unidad 2 catedra upetecista.docx
trabajo unidad 2 catedra upetecista.docx
 
Unidad 1 vinculacion
Unidad 1 vinculacionUnidad 1 vinculacion
Unidad 1 vinculacion
 
Reglamento Estudiantil
Reglamento EstudiantilReglamento Estudiantil
Reglamento Estudiantil
 
Codigo de-etica
Codigo de-eticaCodigo de-etica
Codigo de-etica
 
Ingeniería
IngenieríaIngeniería
Ingeniería
 
Informe final practica educaticva Oscar Andres Bohorquez EJEMPLO 2.pdf
Informe final practica educaticva Oscar Andres Bohorquez EJEMPLO 2.pdfInforme final practica educaticva Oscar Andres Bohorquez EJEMPLO 2.pdf
Informe final practica educaticva Oscar Andres Bohorquez EJEMPLO 2.pdf
 
catedra unadista
catedra unadista catedra unadista
catedra unadista
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Responsabilidad social universitaria ecuador alaic
Responsabilidad social universitaria  ecuador alaicResponsabilidad social universitaria  ecuador alaic
Responsabilidad social universitaria ecuador alaic
 
Trabajo profe luis (1)
Trabajo profe luis (1)Trabajo profe luis (1)
Trabajo profe luis (1)
 
Reglamento de Bienestar Universitario
Reglamento de Bienestar UniversitarioReglamento de Bienestar Universitario
Reglamento de Bienestar Universitario
 
Mision y vision
Mision y vision Mision y vision
Mision y vision
 
Manual vinculacion
Manual vinculacionManual vinculacion
Manual vinculacion
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Resumen iupsm

  • 1. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Escuela de ingeniería de Sistemas ¨47¨ Cátedra: Actividad de orientación Breve reseña del Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Alumno: Carlos Eduardo Alvarado Cedula: 17.425.260
  • 2. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Fundador Dr. Raúl Quero, Economista egresado de la Universidad del Zulia; especialista en Historia Social y Económica de Venezuela en la Universidad Santa María, con Maestría y Doctorado en Historia, en la misma universidad; asi como obtuvo el doctorado Honoris Causa en la Universidad Bicentenaria de Aragua. Misión: promover actividades que propicien la correspondiente integración e interrelación de la institución y la comunidad Visión: Constituirse en una institución de educación superior signada por la excelencia, que contribuya al desarrollo cultural, científico, humanístico y tecnológico del país Su inicio: Las actividades académicas se iniciaron en el mes de Octubre de 1991 con las carreras de Arquitectura e Ingeniería en Mantenimiento Mecánico, Electrónica, Industrial, Eléctrica, Sistemas, Civil y Diseño Industrial. Nombrando sus políticas y destacando algunas tenemos Política de Regionalización, Política de Innovación y Política de Integración: donde se aplicarán fórmulas novedosas que agilicen la movilidad Inter-institucional y que, a través de convenios con las demás instituciones, tiendan a rebajar los costos de operación, hacer mejor uso de los recursos disponibles y dar mayor contribución a cada región. Con la finalidad de cumplir con su misión, el Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño, dirigirá todas sus actividades y recursos hacia el desarrollo de sus funciones primordiales establecidas en el artículo 8 de sus estatutos: la docencia, la investigación y la extensión. Entre algunos de sus objetivos están • Integrar una comunidad universitaria mediante la participación y cooperación de todos los miembros de la institución. • Favorecer a través de los estudios a nivel superior el desarrollo y la promoción del hombre, de la comunidad y de la región donde esté establecido. Valores Identificación con la institución: Es el ejercicio del respecto, colaboración, responsabilidad, lealtad, trabajo con calidad en el desempeño de las funciones y vocación de servicios, lo cual se traduce en el orgullo de pertenecer a la Institución Politécnico Santiago Mariño. Honestidad, Solidaridad, Innovación, Excelencia, Equidad, Ética, Eficiencia Integración, Responsabilidad, Respeto, entre otros que se pueden encontrar en la siguiente pagina http://www.psm.edu.ve/la-institucion.html