SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCIÓN DE LAS UNIVERSIDADES
PRIMERA GENERACION DE UNIVERSIDADES
EDAD MEDIA
DOCENCIA
TORRE DE MARFIL
SEGUNDA GENERACION DE UNIVERSIDADES
SIGLO XIX
DOCENCIA E
INVESTIGACION
HUMBOLT
TORRE DE MARFIL
TERCERA GENERACIÓN
SIGLO XXI
DOCENCIA, INVESTIGACION
Y VALORIZACIÓN
UNIVERSIDADES
EMPRENDEDORAS
DEFINICIONES Y CONCEPTOS DE ORGANIZACIÓN
PROVENIENTES DE LA LITERATURA
VINCULACIÓN COMUNITARIA
Término muy utilizado
actualmente
Se refiere a unir o relacionar
una persona con otra o un
objeto con otro
Perpetuar o continuar una
cosa.
VINCULACIÓN
VINCULACIÓN
Correlación entre diversos
actores de la sociedad
Academia, Empresa y Gobierno
Para propiciar el desarrollo
tecnológico
Que contribuyen al
posicionamiento y
fortalecimiento de las
instituciones.
VINCULACIÓN EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
SUPERIOR
• Reconoce la responsabilidad de la universidad con la sociedad y plantea que:
• "las instituciones de educación superior articularán su oferta docente, de investigación y actividades
de vinculación con la sociedad, a:
• la demanda académica,
• a las necesidades de desarrollo local, regional y nacional,
• a la innovación y diversificación de profesiones y grados académicos,
• a las tendencias del mercado ocupacional local, regional y nacional,
• a las tendencias demográficas locales, provinciales y regionales
• a la vinculación con la estructura productiva actual y potencial de la provincia y la región,
• y a las políticas nacionales de ciencia y tecnología".
Reglamento de Régimen Académico. (Título 1, art.2)
“ b.…fortalecer la investigación, la formación académica y
profesional, y la vinculación con la sociedad.”
“ d. Articular la formación académica y profesional, la
investigación científica y la vinculación con la colectividad,
en un marco de calidad, innovación y pertinencia”
vinculación
relaciones que
existen (o deben
existir) entre la
universidad y la
sociedad
vinculación
Función deseable o
un elemento de
“virtud”
Vinculación
relación entre las
universidades e
industrias, comercios
y otras empresas de
servicios,
preferentemente
privadas
Vinculación
destaca por los
procesos de
globalización e
integración
industrial, comercial
y financiera.
Vinculación
desarrollo social y
político, al
mejoramiento
continuo de los
sistemas
tradicionales
IES
CUALES SON LOS BENEFICIOS DE LA
VINCULACIÓN PARA CADA UNO DE LOS
ACTORES IMPLICADOS
“It is the long history of humankind,
those who learned to collaborate most
effectively have prevailed”
Charles Darwin
¿QUÉ ESPERAMOS DE UNA INSTITUCIÓN DE
EDUCACIÓN SUPERIOR?
Según JORDI LLOVET la relación
Universidad - sociedad:
"la universidad ha de abastecer a la sociedad de
Profesionales que la sociedad necesita”
“La sociedad debe proteger y promocionar la
formación de los estudiantes……”
¿QUÉ ESPERAMOS DE UNA IES?
CONVENIOS Y COLABORACIÓN
ESTRATÉGICA ENTRE INDUSTRIA –
UNIVERSIDAD
Reducir costos de
desarrollo
tecnológico
Reducir riesgo de
desarrollo
tecnológico
Alcanzar economías
de escala de
producción
Reducir tiempo de
desarrollo de
nuevos productos
IES sociedad
•Aporte a la
sociedad en todas
las áreas del
conocimiento
•Acceso de
diversos grupos
sociales
•Necesidad de
adquisición de
conocimientos
Programas de apoyo a
comunidades
Empresas de base social
Asesoría, capacitación y
servicios a la micro y
pequeña empresa
Asesoría a sectores
externos
Estancia de académicos y
estudiantes en el sector
productivo
Investigación en forma
conjunta con
organizaciones
Apoyo a la innovación y
transparencia tecnológica
IES- sociedad
ESTRATEGIAS PROPUESTAS
 Establecimiento de consejos de vinculación: actores clave de los sectores a
relacionarse. Lazos de colaboración y orientaciones básicas para la formulación de
programas
 La realización de estudios por parte de la institución para la identificación de
problemáticas en los diversos actores sociales
 Fortalecimiento de una instancia ejecutiva coordinadora y en su caso de otros
órganos especializados
 Contar con un cuerpo de académicos consolidados e interesados con estas
acciones.
 Alianzas estratégicas de beneficio mutuo con establecimientos sociales y privados s
ARTICULACIÓN A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
La ESPOCH al formar parte del Sistema de
Educación Superior, de acuerdo a las normativas
legales, debe articular su accionar con los
objetivos nacionales del Estado Ecuatoriano, así
como el Plan Nacional Toda una vida
ARTICULACIÓN A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Actualizar, implementar y evaluar periódicamente el modelo educativo Institucional
acorde a las exigencias de la sociedad, es nuestro aporte para “Fortalecer las
capacidades y potencialidades de la ciudadanía”.
ARTICULACIÓN A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Fomentar la investigación científica e innovación tecnológica para contribuir al
desarrollo a través de la creación de redes de investigadores y eventos, con lo cual se
contribuye a “Impulsar la transformación de la matriz productiva”.
Fortalecemos la vinculación con
la colectividad a través de la
transferencia de ciencia y
tecnología, prestación de
servicios, capacitación,
emprendimiento empresarial y
actividades científicas,
ambientales, culturales,
deportivas y sociales.
De esta manera apoyamos la
“Construcción de espacios de
encuentro común y fortalecer la
identidad nacional, las
identidades diversas, la
plurinacionalidad y la
interculturalidad”
ARTICULACIÓN A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
FUNCIONES
DOCENCIA
INVESTIGACIÓN
VINCULACIÓN
GESTIÓN
FUNCIÓN VINCULACIÓN
Alrededor de 154 proyectos, programas y eventos de
vinculación con la colectividad, se realizan desde la
ESPOCH en diferentes zonas del país.
FUNCIÓN VINCULACIÓN
Desde la Facultad de Recursos Naturales podemos citar:
 Desarrollo Ecoturístico con las Comunidades del País
 Análisis y producción de semillas certificadas andinas,
 Asesoría e instalación de viveros forestales
 Adecentamiento de áreas verdes, empezando en nuestro campus universitario.
 Capacitación en ergonomía y Seguridad Laboral
FUNCIÓN VINCULACIÓN
En la Facultad de Mecánica proyectos como:
 Asesoría a pequeñas industrias para instalación y diseño con actividades mecánicas
 Mantenimiento preventivo y predictivo en líneas de producción
 Gestión y mantenimiento de maquinaria pesada
 Asesoría para la implementación de normas ISO
 Gestión y prevención de riesgos laborales
 Optimización de procesos mecánicos y electromecánicos
FUNCIÓN VINCULACIÓN
En la Facultad de Informática y
Electrónica, continúa con éxito
en sus programas de vinculación
en:
 ACADEMIA CISCO
 MICROSOFT ACADEMY
 LINUX SYSTEM
ADMINISTRATIONS
 Además se desarrolla un
nuevo modelo de gestión,
integración y difusión de la
información.
FUNCIÓN VINCULACIÓN
La Facultad de Salud Pública desarrolla
programas y proyectos, destinados a:
 La higiene y manipulación de alimentos
 Talleres de capacitación en trastornos
alimentarios
 Uso de métodos anticonceptivos, entre
otros.
FUNCIÓN VINCULACIÓN
Desde la facultad de Ciencias se contribuye con programas y proyectos de:
 Tratamiento de Residuos Sólidos y su disposición Final
 Toxicidad
 Agua segura
 Biotecnología Industrial en la elaboración de alimentos fermentados
 Contaminación ambiental
 Buenas prácticas ambientales y de manufactura,
 Capacitación en Matemáticas y sus aplicaciones (Métodos numéricos y estadísticos) a nivel de
docentes de educación media.
FUNCIÓN VINCULACIÓN
Desde la Facultad de Ciencias Pecuarias se aporta con programas y proyectos en:
Soberanía alimentaria
 Promoción en sanidad animal
 Manejo de centros de faenamiento
 Especies menores, avícolas, porcinos, equinos.
FUNCIÓN VINCULACIÓN
Vinculación
Convenios
macro con
universidades
locales y
extranjeras
Convenios con
instituciones de
nivel medio
Convenios con
organizaciones
sociales
Convenios con
gobierno central
y gobiernos
provinciales y
locales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. DINÁMICAS INDUSTRIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
7. DINÁMICAS INDUSTRIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA7. DINÁMICAS INDUSTRIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
7. DINÁMICAS INDUSTRIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
KarencaLoeza
 
Taller 25 preguntas
Taller 25 preguntasTaller 25 preguntas
Taller 25 preguntasjhoan sierra
 
Gestion I+D+i UNE 166000
Gestion I+D+i UNE 166000 Gestion I+D+i UNE 166000
Gestion I+D+i UNE 166000 Elias Botet
 
Caso practico cultura organizacional
Caso practico cultura organizacionalCaso practico cultura organizacional
Caso practico cultura organizacional
GREGSY MENDIOZA CORDERO
 
Innovación abierta. Más allá de la innovación tradicional
Innovación abierta. Más allá de la innovación tradicionalInnovación abierta. Más allá de la innovación tradicional
Innovación abierta. Más allá de la innovación tradicionalAitor Bediaga
 
Tarea 13. abastecimiento y compras
Tarea 13. abastecimiento y comprasTarea 13. abastecimiento y compras
Tarea 13. abastecimiento y compras
Carolina Vidal
 
Examen certificado creación y gestión de microempresas
Examen certificado creación y gestión de microempresasExamen certificado creación y gestión de microempresas
Examen certificado creación y gestión de microempresas
revamar
 
Empresa de publicidad
Empresa de publicidadEmpresa de publicidad
Empresa de publicidadSamuel Rubio
 
Estrategia de dIversificación
Estrategia de dIversificaciónEstrategia de dIversificación
Estrategia de dIversificación
Lara Avila
 
Análisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFOAnálisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFO
feccjp
 
Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...
Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...
Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...Albeiro Jose Caliz Sequea
 
Pro-fit and swet.docx
Pro-fit and swet.docxPro-fit and swet.docx
Pro-fit and swet.docx
YaminaJurado
 
Analisis de las 4 p
Analisis de las 4 pAnalisis de las 4 p
Analisis de las 4 pcruzatt123
 
Particularidades y analisis del entorno logistica3 (UNIVERSIDAD)
Particularidades y analisis del entorno logistica3 (UNIVERSIDAD)Particularidades y analisis del entorno logistica3 (UNIVERSIDAD)
Particularidades y analisis del entorno logistica3 (UNIVERSIDAD)
Ana Milena C www.logistica3.com
 
El sistema logistico en las organizaciones
El sistema logistico en las organizacionesEl sistema logistico en las organizaciones
El sistema logistico en las organizaciones
ANEP - DETP
 
Enfoques del marketing
Enfoques del marketingEnfoques del marketing
Enfoques del marketing
Elizabeth Garcia
 
Capitulo 11 innovacion y cambio
Capitulo 11 innovacion y cambioCapitulo 11 innovacion y cambio
Capitulo 11 innovacion y cambio
Liz Centeno
 
Modelo de negocios tradicionales
Modelo de negocios tradicionalesModelo de negocios tradicionales
Modelo de negocios tradicionales
america herrera
 

La actualidad más candente (20)

Mision, Vision y Valores - Caso Practico
Mision, Vision y Valores - Caso PracticoMision, Vision y Valores - Caso Practico
Mision, Vision y Valores - Caso Practico
 
7. DINÁMICAS INDUSTRIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
7. DINÁMICAS INDUSTRIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA7. DINÁMICAS INDUSTRIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
7. DINÁMICAS INDUSTRIALES DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
 
Taller 25 preguntas
Taller 25 preguntasTaller 25 preguntas
Taller 25 preguntas
 
Gestion I+D+i UNE 166000
Gestion I+D+i UNE 166000 Gestion I+D+i UNE 166000
Gestion I+D+i UNE 166000
 
Caso practico cultura organizacional
Caso practico cultura organizacionalCaso practico cultura organizacional
Caso practico cultura organizacional
 
Innovación abierta. Más allá de la innovación tradicional
Innovación abierta. Más allá de la innovación tradicionalInnovación abierta. Más allá de la innovación tradicional
Innovación abierta. Más allá de la innovación tradicional
 
Tarea 13. abastecimiento y compras
Tarea 13. abastecimiento y comprasTarea 13. abastecimiento y compras
Tarea 13. abastecimiento y compras
 
Examen certificado creación y gestión de microempresas
Examen certificado creación y gestión de microempresasExamen certificado creación y gestión de microempresas
Examen certificado creación y gestión de microempresas
 
Empresa de publicidad
Empresa de publicidadEmpresa de publicidad
Empresa de publicidad
 
Estrategia de dIversificación
Estrategia de dIversificaciónEstrategia de dIversificación
Estrategia de dIversificación
 
Análisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFOAnálisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFO
 
Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...
Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...
Mapas de subprocesos y procesos del aprovisionamiento produccion y distribuci...
 
Pro-fit and swet.docx
Pro-fit and swet.docxPro-fit and swet.docx
Pro-fit and swet.docx
 
Logistica de operaciones
Logistica de operacionesLogistica de operaciones
Logistica de operaciones
 
Analisis de las 4 p
Analisis de las 4 pAnalisis de las 4 p
Analisis de las 4 p
 
Particularidades y analisis del entorno logistica3 (UNIVERSIDAD)
Particularidades y analisis del entorno logistica3 (UNIVERSIDAD)Particularidades y analisis del entorno logistica3 (UNIVERSIDAD)
Particularidades y analisis del entorno logistica3 (UNIVERSIDAD)
 
El sistema logistico en las organizaciones
El sistema logistico en las organizacionesEl sistema logistico en las organizaciones
El sistema logistico en las organizaciones
 
Enfoques del marketing
Enfoques del marketingEnfoques del marketing
Enfoques del marketing
 
Capitulo 11 innovacion y cambio
Capitulo 11 innovacion y cambioCapitulo 11 innovacion y cambio
Capitulo 11 innovacion y cambio
 
Modelo de negocios tradicionales
Modelo de negocios tradicionalesModelo de negocios tradicionales
Modelo de negocios tradicionales
 

Similar a Unidad 1 vinculacion

Manualvinculacion 130927104755-phpapp02
Manualvinculacion 130927104755-phpapp02Manualvinculacion 130927104755-phpapp02
Manualvinculacion 130927104755-phpapp02
veroca80
 
Manualvinculacion 130927104755-phpapp02
Manualvinculacion 130927104755-phpapp02Manualvinculacion 130927104755-phpapp02
Manualvinculacion 130927104755-phpapp02
JorgeLuisSamaniego
 
MANUAL VINCULACION
MANUAL VINCULACIONMANUAL VINCULACION
MANUAL VINCULACION
UNIANDES
 
Emprendimiento como opción a Trabajo de Grado
Emprendimiento como opción a Trabajo de Grado Emprendimiento como opción a Trabajo de Grado
Emprendimiento como opción a Trabajo de Grado Comunicaciones Aeusb
 
1° CLASE POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD.pptx
1° CLASE POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD.pptx1° CLASE POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD.pptx
1° CLASE POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD.pptx
SilviaAlexandra10
 
La universidad del siglo xxi
 La universidad del siglo xxi La universidad del siglo xxi
La universidad del siglo xxiValeria Rivera
 
LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI
LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXILA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI
LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI
Ignacio Gómez Alexander
 
Trabajo Colaborativo / Semana 4
Trabajo Colaborativo / Semana 4Trabajo Colaborativo / Semana 4
Trabajo Colaborativo / Semana 4Juan Silvera
 
MODULO 4: COLAB, 4 "LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI
MODULO 4: COLAB, 4 "LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXIMODULO 4: COLAB, 4 "LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI
MODULO 4: COLAB, 4 "LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI
jam1604
 
Ppt colab.4.final
Ppt colab.4.finalPpt colab.4.final
Ppt colab.4.final
ritzel04
 
PPT Colaborativo 4 La univesidad de hoy
PPT Colaborativo 4 La univesidad de hoyPPT Colaborativo 4 La univesidad de hoy
PPT Colaborativo 4 La univesidad de hoy
Amilcar Araúz Bozzi
 
Revista impactos sociales_(quinta_edici_ã³n)_compressed
Revista impactos sociales_(quinta_edici_ã³n)_compressedRevista impactos sociales_(quinta_edici_ã³n)_compressed
Revista impactos sociales_(quinta_edici_ã³n)_compressed
LissAmn
 
Sistemas de innovación 2 MCI
Sistemas de innovación 2 MCISistemas de innovación 2 MCI
Sistemas de innovación 2 MCI
Felipe Miguel Villalba Benítez
 
Fase investigación
Fase investigaciónFase investigación
Fase investigación
LEIDYPVASQUEZ
 

Similar a Unidad 1 vinculacion (20)

Investigacion empresa
Investigacion empresaInvestigacion empresa
Investigacion empresa
 
La educación siglo 21
La educación siglo 21La educación siglo 21
La educación siglo 21
 
Manual vinculacion
Manual vinculacionManual vinculacion
Manual vinculacion
 
Manualvinculacion 130927104755-phpapp02
Manualvinculacion 130927104755-phpapp02Manualvinculacion 130927104755-phpapp02
Manualvinculacion 130927104755-phpapp02
 
Manualvinculacion 130927104755-phpapp02
Manualvinculacion 130927104755-phpapp02Manualvinculacion 130927104755-phpapp02
Manualvinculacion 130927104755-phpapp02
 
MANUAL VINCULACION
MANUAL VINCULACIONMANUAL VINCULACION
MANUAL VINCULACION
 
Manual vinculacion
Manual vinculacion Manual vinculacion
Manual vinculacion
 
Emprendimiento como opción a Trabajo de Grado
Emprendimiento como opción a Trabajo de Grado Emprendimiento como opción a Trabajo de Grado
Emprendimiento como opción a Trabajo de Grado
 
1° CLASE POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD.pptx
1° CLASE POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD.pptx1° CLASE POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD.pptx
1° CLASE POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD.pptx
 
La universidad del siglo xxi
 La universidad del siglo xxi La universidad del siglo xxi
La universidad del siglo xxi
 
LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI
LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXILA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI
LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI
 
Trabajo Colaborativo / Semana 4
Trabajo Colaborativo / Semana 4Trabajo Colaborativo / Semana 4
Trabajo Colaborativo / Semana 4
 
MODULO 4: COLAB, 4 "LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI
MODULO 4: COLAB, 4 "LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXIMODULO 4: COLAB, 4 "LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI
MODULO 4: COLAB, 4 "LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI
 
Ppt colab.4.final
Ppt colab.4.finalPpt colab.4.final
Ppt colab.4.final
 
PPT Colaborativo 4 La univesidad de hoy
PPT Colaborativo 4 La univesidad de hoyPPT Colaborativo 4 La univesidad de hoy
PPT Colaborativo 4 La univesidad de hoy
 
Revista impactos sociales_(quinta_edici_ã³n)_compressed
Revista impactos sociales_(quinta_edici_ã³n)_compressedRevista impactos sociales_(quinta_edici_ã³n)_compressed
Revista impactos sociales_(quinta_edici_ã³n)_compressed
 
Resumen iupsm
Resumen iupsmResumen iupsm
Resumen iupsm
 
Sistemas de innovación 2 MCI
Sistemas de innovación 2 MCISistemas de innovación 2 MCI
Sistemas de innovación 2 MCI
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Fase investigación
Fase investigaciónFase investigación
Fase investigación
 

Más de Veronica Gonzalez

Oxidacion LIÍDOS
Oxidacion LIÍDOSOxidacion LIÍDOS
Oxidacion LIÍDOS
Veronica Gonzalez
 
Prueba de diagnostico bioquimica
Prueba de diagnostico bioquimicaPrueba de diagnostico bioquimica
Prueba de diagnostico bioquimica
Veronica Gonzalez
 
4. planificación asignatura sa03
4. planificación asignatura sa034. planificación asignatura sa03
4. planificación asignatura sa03
Veronica Gonzalez
 
Presentación chucrut
Presentación chucrutPresentación chucrut
Presentación chucrut
Veronica Gonzalez
 

Más de Veronica Gonzalez (6)

Oxidacion LIÍDOS
Oxidacion LIÍDOSOxidacion LIÍDOS
Oxidacion LIÍDOS
 
Prueba de diagnostico bioquimica
Prueba de diagnostico bioquimicaPrueba de diagnostico bioquimica
Prueba de diagnostico bioquimica
 
Casos
CasosCasos
Casos
 
4. planificación asignatura sa03
4. planificación asignatura sa034. planificación asignatura sa03
4. planificación asignatura sa03
 
Presentación chucrut
Presentación chucrutPresentación chucrut
Presentación chucrut
 
Ac 4 es
Ac 4 esAc 4 es
Ac 4 es
 

Unidad 1 vinculacion

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. EVOLUCIÓN DE LAS UNIVERSIDADES PRIMERA GENERACION DE UNIVERSIDADES EDAD MEDIA DOCENCIA TORRE DE MARFIL SEGUNDA GENERACION DE UNIVERSIDADES SIGLO XIX DOCENCIA E INVESTIGACION HUMBOLT TORRE DE MARFIL TERCERA GENERACIÓN SIGLO XXI DOCENCIA, INVESTIGACION Y VALORIZACIÓN UNIVERSIDADES EMPRENDEDORAS
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. DEFINICIONES Y CONCEPTOS DE ORGANIZACIÓN PROVENIENTES DE LA LITERATURA VINCULACIÓN COMUNITARIA
  • 9.
  • 10. Término muy utilizado actualmente Se refiere a unir o relacionar una persona con otra o un objeto con otro Perpetuar o continuar una cosa. VINCULACIÓN
  • 11. VINCULACIÓN Correlación entre diversos actores de la sociedad Academia, Empresa y Gobierno Para propiciar el desarrollo tecnológico Que contribuyen al posicionamiento y fortalecimiento de las instituciones.
  • 12. VINCULACIÓN EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR • Reconoce la responsabilidad de la universidad con la sociedad y plantea que: • "las instituciones de educación superior articularán su oferta docente, de investigación y actividades de vinculación con la sociedad, a: • la demanda académica, • a las necesidades de desarrollo local, regional y nacional, • a la innovación y diversificación de profesiones y grados académicos, • a las tendencias del mercado ocupacional local, regional y nacional, • a las tendencias demográficas locales, provinciales y regionales • a la vinculación con la estructura productiva actual y potencial de la provincia y la región, • y a las políticas nacionales de ciencia y tecnología".
  • 13. Reglamento de Régimen Académico. (Título 1, art.2) “ b.…fortalecer la investigación, la formación académica y profesional, y la vinculación con la sociedad.” “ d. Articular la formación académica y profesional, la investigación científica y la vinculación con la colectividad, en un marco de calidad, innovación y pertinencia”
  • 14. vinculación relaciones que existen (o deben existir) entre la universidad y la sociedad vinculación Función deseable o un elemento de “virtud” Vinculación relación entre las universidades e industrias, comercios y otras empresas de servicios, preferentemente privadas Vinculación destaca por los procesos de globalización e integración industrial, comercial y financiera. Vinculación desarrollo social y político, al mejoramiento continuo de los sistemas tradicionales IES
  • 15.
  • 16.
  • 17. CUALES SON LOS BENEFICIOS DE LA VINCULACIÓN PARA CADA UNO DE LOS ACTORES IMPLICADOS
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. “It is the long history of humankind, those who learned to collaborate most effectively have prevailed” Charles Darwin
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. ¿QUÉ ESPERAMOS DE UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR? Según JORDI LLOVET la relación Universidad - sociedad: "la universidad ha de abastecer a la sociedad de Profesionales que la sociedad necesita” “La sociedad debe proteger y promocionar la formación de los estudiantes……”
  • 29.
  • 30. CONVENIOS Y COLABORACIÓN ESTRATÉGICA ENTRE INDUSTRIA – UNIVERSIDAD Reducir costos de desarrollo tecnológico Reducir riesgo de desarrollo tecnológico Alcanzar economías de escala de producción Reducir tiempo de desarrollo de nuevos productos
  • 31. IES sociedad •Aporte a la sociedad en todas las áreas del conocimiento •Acceso de diversos grupos sociales •Necesidad de adquisición de conocimientos
  • 32. Programas de apoyo a comunidades Empresas de base social Asesoría, capacitación y servicios a la micro y pequeña empresa Asesoría a sectores externos Estancia de académicos y estudiantes en el sector productivo Investigación en forma conjunta con organizaciones Apoyo a la innovación y transparencia tecnológica IES- sociedad
  • 33. ESTRATEGIAS PROPUESTAS  Establecimiento de consejos de vinculación: actores clave de los sectores a relacionarse. Lazos de colaboración y orientaciones básicas para la formulación de programas  La realización de estudios por parte de la institución para la identificación de problemáticas en los diversos actores sociales  Fortalecimiento de una instancia ejecutiva coordinadora y en su caso de otros órganos especializados  Contar con un cuerpo de académicos consolidados e interesados con estas acciones.  Alianzas estratégicas de beneficio mutuo con establecimientos sociales y privados s
  • 34. ARTICULACIÓN A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS La ESPOCH al formar parte del Sistema de Educación Superior, de acuerdo a las normativas legales, debe articular su accionar con los objetivos nacionales del Estado Ecuatoriano, así como el Plan Nacional Toda una vida
  • 35. ARTICULACIÓN A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Actualizar, implementar y evaluar periódicamente el modelo educativo Institucional acorde a las exigencias de la sociedad, es nuestro aporte para “Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía”.
  • 36. ARTICULACIÓN A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Fomentar la investigación científica e innovación tecnológica para contribuir al desarrollo a través de la creación de redes de investigadores y eventos, con lo cual se contribuye a “Impulsar la transformación de la matriz productiva”.
  • 37. Fortalecemos la vinculación con la colectividad a través de la transferencia de ciencia y tecnología, prestación de servicios, capacitación, emprendimiento empresarial y actividades científicas, ambientales, culturales, deportivas y sociales. De esta manera apoyamos la “Construcción de espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad” ARTICULACIÓN A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
  • 39.
  • 40. FUNCIÓN VINCULACIÓN Alrededor de 154 proyectos, programas y eventos de vinculación con la colectividad, se realizan desde la ESPOCH en diferentes zonas del país.
  • 41. FUNCIÓN VINCULACIÓN Desde la Facultad de Recursos Naturales podemos citar:  Desarrollo Ecoturístico con las Comunidades del País  Análisis y producción de semillas certificadas andinas,  Asesoría e instalación de viveros forestales  Adecentamiento de áreas verdes, empezando en nuestro campus universitario.  Capacitación en ergonomía y Seguridad Laboral
  • 42. FUNCIÓN VINCULACIÓN En la Facultad de Mecánica proyectos como:  Asesoría a pequeñas industrias para instalación y diseño con actividades mecánicas  Mantenimiento preventivo y predictivo en líneas de producción  Gestión y mantenimiento de maquinaria pesada  Asesoría para la implementación de normas ISO  Gestión y prevención de riesgos laborales  Optimización de procesos mecánicos y electromecánicos
  • 43. FUNCIÓN VINCULACIÓN En la Facultad de Informática y Electrónica, continúa con éxito en sus programas de vinculación en:  ACADEMIA CISCO  MICROSOFT ACADEMY  LINUX SYSTEM ADMINISTRATIONS  Además se desarrolla un nuevo modelo de gestión, integración y difusión de la información.
  • 44. FUNCIÓN VINCULACIÓN La Facultad de Salud Pública desarrolla programas y proyectos, destinados a:  La higiene y manipulación de alimentos  Talleres de capacitación en trastornos alimentarios  Uso de métodos anticonceptivos, entre otros.
  • 45. FUNCIÓN VINCULACIÓN Desde la facultad de Ciencias se contribuye con programas y proyectos de:  Tratamiento de Residuos Sólidos y su disposición Final  Toxicidad  Agua segura  Biotecnología Industrial en la elaboración de alimentos fermentados  Contaminación ambiental  Buenas prácticas ambientales y de manufactura,  Capacitación en Matemáticas y sus aplicaciones (Métodos numéricos y estadísticos) a nivel de docentes de educación media.
  • 46. FUNCIÓN VINCULACIÓN Desde la Facultad de Ciencias Pecuarias se aporta con programas y proyectos en: Soberanía alimentaria  Promoción en sanidad animal  Manejo de centros de faenamiento  Especies menores, avícolas, porcinos, equinos.
  • 47. FUNCIÓN VINCULACIÓN Vinculación Convenios macro con universidades locales y extranjeras Convenios con instituciones de nivel medio Convenios con organizaciones sociales Convenios con gobierno central y gobiernos provinciales y locales.

Notas del editor

  1. Alinear estos mecanismos reconocer el poder de las personas antes que las estructuras.
  2. Empresas colaboran teniendo como finalidad diferentes motivos entre los que podemos mencionar