SlideShare una empresa de Scribd logo
Causas del paro agrario
La revuelta agraria que estamos
viviendo tiene orígenes
estructurales, porque no existe una
política pública consistente y seria
para atender problema como:
regulación de costos de insumos
(fertilizantes, plaguicidas e
insecticidas); peajes, gasolina,
privatización de la asistencia
técnica, no existencia de
aseguramiento de cosechas,
tendencia a disminuir el Fondo de
Garantías Agropecuarias, no
contribución de la banca a la
financiación de los pequeños y
medianos productores, porque
según ellos, son mala paga.
Los gobiernos anteriores y este han
permitido la violación de la Ley
agraria por grandes empresarios
agrícolas y de biocombustibles,
acción que pretenden legalizar
gobierno y Congreso con el proyecto
de la mal llamada „Ley Urrutia‟; se
oponen a darles viabilidad a las
reservas campesinas, pero quizá lo
más grave es que ningún ministro
quiere reconocer que los TLC,
negociados y firmados Uribe y
Santos traen asimetrías, en especial
subsidios dados a campesinos de
EE.UU., Europa y Asia que hoy, vía
importaciones "baratas", tienen
arruinados a muchos agricultores.
http://www.eltiempo.com/colombia/llano/ARTICULO-WEB-
NEW_NOTA_INTERIOR-13026564.html
Resumen
La gran reforma pendiente en el
país es la del campo.
En la fase que va de la
transformación de los estados
liberales a estados liberales
democráticos, uno de los modelos
en todas esas transformaciones ha
sido la gran reforma rural. Y creo
que esa revolución rural todavía
está pendiente en Colombia.
Por esto, según su opinión, deben
coincidir tres factores: primero, el
cambio de propiedad de la tierra;
segundo, el apoyo al medio rural
como un elemento fundamental
articulador de este nuevo tejido
social en paz y, tercero, la
producción agraria como base
fundamental del desarrollo
económico del país.
Hay que asegurar las condiciones
fundamentales para que el medio
rural sea la base económica
fundamental de un Estado con una
base rural como es el caso de
Colombia, y con un estado
descentralizado
Así mismo, añadió que a su parecer
el país se apresuró a firmar una
serie de TLC sin medir la aplicación
inmediata de los mismos.
En toda firma de tratados, hay
momentos de ajustes, efectos
negativos y perversos; mejorar la
competitividad tiene un coste social,
por esto hay que buscar los ajustes
con menos costos sociales
Las protestas sociales son
necesarias para el desarrollo de una
sociedad; su gran preocupación es
la forma en que el gobierno aborde
las negociaciones.
Las mesas de negociación, duren lo
que duren, sea las noches que sea,
no se deben abandonar nunca. En
Europa tienen experiencias de
meses, de días y de noches,
negociando hasta que se encuentra
una solución. Un error, sin duda, por
dura por que se aprovechen
intereses violentos, es abandonar
una mesa de negociación
http://www.portafolio.co/economia/paro-agrario-colombia-0
Consecuencias
Las pérdidas que están asumiendo
el comercio y el micro comercio por
el paro no solo se reflejan en el
mercado público sino ya también
han trascendido a la construcción y
otros sectores de la economía por el
cierre de las vías, problemas de
seguridad y la incertidumbre.
El dirigente precisó que productos
perecederos como la leche se
perderán durante el paro y señaló
que el bloqueo a las vías afectará la
cosecha de arroz, que ya está
comenzando a recogerse en el
Llano. Entretanto, el director
ejecutivo de Aso leche, Jorge
Martínez, señaló que desde el
pasado lunes, 800.000 litros de
leche diarios que se producen en
Boyacá, Cauca y Nariño se están
quedando en las fincas.
A su turno, Carlos Roberto Ramírez,
representante por el Valle del Cauca
ante el Comité Cafetero, advirtió
que si este paro se extiende, va a
haber problema para la recolección
cafetera. Ayer, la Mesa Nacional
Agropecuaria y Popular de
Interlocución y Acuerdo volvió a
exigir al Gobierno el cumplimiento
de medidas para paliar la crisis del
agro: acceso a la tierra,
reconocimiento de los pequeños
mineros e inversión social en la
población rural.
“Se ha irrespetado la gremialidad
con el paro. El Gobierno debe tener
una actitud firme que se traduzca en
tranquilidad. Acá los más
perjudicados son los agricultores”,
comentó el presidente de la SAC.
Al respecto, el Consejo Gremial
Nacional manifestó a través de un
comunicado que “la proliferación de
paros y bloqueos como los actuales
no puede convertirse en la base
para el diseño de políticas públicas.
El interés general debe primar sobre
el particular”.
Alzas en los alimentos
El Departamento Administrativo
Nacional de Estadística (DANE)
reportó que aunque el precio de la
arveja cayó 28% en Medellín, este
producto aumentó 22% en Cora
bastos (Bogotá). Entretanto, hubo
incrementos en el costo de la
cebolla junca, cebolla cabezona y
zanahoria, debido a la baja oferta
en el altiplano cundiboyacense.
Durante la jornada de paros, la
entidad también reportó un alza en
los precios de las papas negras y
criolla, debido a que el suministro
desde Boyacá, Cundinamarca y
Nariño se ha visto afectado.
Los incidentes en la jornada
Al cierre de esta edición, las
autoridades reportaron que en cinco
vías de Boyacá persistían los
bloqueos. Uno de ellos en el
corredor que va entre Bogotá y la
capital boyacense (en el municipio
de Venta quemada fue incinerada
una tractomula). Entretanto, en la
vía entre Pasto y Rumichaca se
presentaron bloqueos. Debido a los
incidentes, el Gobierno instalará una
mesa de diálogo en ese
departamento.
En la vía Bogotá-Villavicencio
también hubo desórdenes en Pipiral
(Meta). En la mañana de ayer la vía
fue cerrada durante cuatro horas y
cuatro miembros de la Policía fueron
retenidos por los manifestantes.
Tras la intervención de la Defensoría
del Pueblo, fueron liberados y las
autoridades entregaron a 26
personas capturadas en los
desmanes.
Además, en el Cauca —sobre la vía
Panamericana— hubo
enfrentamientos entre
manifestantes y Policía que dejaron
dos vehículos incinerados.
Asimismo, en carreteras de Arauca,
Putumayo y Casanare los
participantes en las protestas
obstruyeron el tráfico. A lo largo del
paro se han registrado 98 capturas
y 86 policías heridos.
Fernando Carrillo Flórez, ministro
del Interior, recalcó que los
bloqueos “imposibilitan la movilidad
de colombianos y el diálogo con las
autoridades. En la medida en que la
protesta siga siendo pacífica, habrá
diálogo y soluciones de tipo social.
Estamos dispuestos a seguir
adelante en el diálogo, siempre y
cuando no se acuda a la violencia”.
http://www.elespectador.com/noticias/economia/el-paro-ya-hace-sentir-sus-consecuencias-
articulo-441666
Posibles soluciones
El Gobierno Nacional establecerá
mediante decreto salvaguardias
para la importación de papa fresca y
papa prefrita congelada, cebolla de
bulbo, frijol, arveja, tomate, pera,
leche en polvo, queso fresco y lacto
suero de los países de la CAN y
Mercosur, medida que se extenderá
por un término de dos años.
También se aplicará condiciones
y tratamientos especiales en los
futuros acuerdos comerciales
para la protección de los
productos mencionados.
Así mismo el Gobierno se
comprometió a no aplicar la
resolución 970 del 2010 a las
semillas nacionales, y a trabajar en
una mesa técnica el tema de
semillas con delegados de la
presente mesa, en la estructuración
de una nueva propuesta sobres
semillas certificadas que no afecten
a productor agropecuario.
El Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural, a través del ICA
aplicará los protocolos necesarios en
materia sanitaria y fitosanitaria
vigentes, y se compromete a
coordinar y agilizar unos protocolos
de manera periódica por un término
de tres meses.
El Gobierno Nacional prohibirá la
rehidratación de leche en polvo
importada para ser comercializada
como leche líquida.
Se precisó la creación de un plan de
reactivación de siembra y
producción de cereales y
modificación de resolución 76 de
1977 que prohíbe la producción
agropecuaria por encima de los
2.650 metros sobre el nivel del
mar.
El Gobierno Nacional cumplirá
inmediatamente el acuerdo del
nueve de mayo celebrado con
Dignidad Papera y Cebollera por un
monto de 40 mil millones de pesos.
El Ejecutivo se comprometió a
compensar a los productores
agropecuarios por las importaciones
de papa precosida y congelada,
leche en polvo de los Estados
Unidos y la Unión Europea
asumiendo las importaciones de
esos productos como si hubieran
sido producidos domésticamente y a
pagar a los sectores papi cultor y
lechero el precio domestico por cada
tonelada importada.
Así mismo se nombrarán comisiones
que presentarán resultados en dos
días.
Desacuerdos
El Gobierno Nacional se niega a
revisar y renegociar los capítulos
agropecuarios de los TLC con
Estados Unidos y la Unión Europea,
especialmente en las clausulas de
desgravación, contingentes,
salvaguardias y medidas sanitarias y
fitosanitarias para los siguientes
productos: Papa, cebolla cabezona,
frutales, tomate, arveja, frijol y
cereales.
Temas pendientes de discusión
Rebaja del precio del combustible
Crédito y endeudamiento
Presupuesto agropecuario
Reactivación de cultivos de cereales
Mercado agropecuario
Este jueves cinco de septiembre a
partir de las diez de la mañana los
representantes campesinos y el
Gobierno Nacional discutirán el tema
de insumos agropecuarios.
http://bogota.tropicanafm.com/noticia/gobierno-y-campesinos-logran-primeros-acuerdos-
para-conjurar-paro-agrario/20130905/nota/1964395.aspx
Conclusiones
El paro agrario nace como
desacuerdo de los campesinos y
dueños de pequeñas y grandes
tierras agricultoras hacia el gobierno
como consecuencia de su falta de
interés en ayudarlos; por esta
razón los campesinos pelean para
que se les reconozcan sus derechos
y como no se pudo por las buenas
toco por las malas. Se espera una
posible solución y hasta que el
gobierno no los reconozca como
parte fundamental en la economía
de país y hasta que no les den lo
que se merecen justamente no
cesara el paro. Aunque en el
momento se están haciendo
acuerdos con el gobernó y algunos
departamentos ya han llegado a
algunos acuerdos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuerdos Nacionales para el Desarrollo del Campo Méxicano
Acuerdos Nacionales para el Desarrollo del Campo Méxicano Acuerdos Nacionales para el Desarrollo del Campo Méxicano
Acuerdos Nacionales para el Desarrollo del Campo Méxicano
Barzón Nacional
 
Banco de Vinos
Banco de VinosBanco de Vinos
Banco de Vinos
Santiago Montiveros
 
Boletin de-prensa-medidas-paliativas-ante-grave-crisis-economica
Boletin de-prensa-medidas-paliativas-ante-grave-crisis-economicaBoletin de-prensa-medidas-paliativas-ante-grave-crisis-economica
Boletin de-prensa-medidas-paliativas-ante-grave-crisis-economica
Centro para la Defensa del Consumidor
 
El PND 2014/ 2018: Revictimiza y se conforma con la promesa de la reparación ...
El PND 2014/ 2018: Revictimiza y se conforma con la promesa de la reparación ...El PND 2014/ 2018: Revictimiza y se conforma con la promesa de la reparación ...
El PND 2014/ 2018: Revictimiza y se conforma con la promesa de la reparación ...
Crónicas del despojo
 
expropiacion
expropiacionexpropiacion
expropiacion
Ernesto Sepulveda
 
Politica
PoliticaPolitica
Instrumentos de politica para el sector caña y panela. Foro Región Pacifica
Instrumentos de politica para el sector caña y panela. Foro Región PacificaInstrumentos de politica para el sector caña y panela. Foro Región Pacifica
Instrumentos de politica para el sector caña y panela. Foro Región Pacifica
Aurelio Suárez
 
Notiplastic noviembre-diciembre 2014
Notiplastic noviembre-diciembre 2014Notiplastic noviembre-diciembre 2014
Notiplastic noviembre-diciembre 2014
avipla
 
RSI N°23. 05.06.2018
RSI N°23. 05.06.2018RSI N°23. 05.06.2018
RSI N°23. 05.06.2018
Matias Iglesias
 
Noticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombiaNoticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombia
Yury Pulido Fonseca
 
Noticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombiaNoticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombia
Yury Pulido Fonseca
 
Colombia y TLC: entre la movilización y el conflicto
Colombia y TLC: entre la movilización y el conflictoColombia y TLC: entre la movilización y el conflicto
Colombia y TLC: entre la movilización y el conflicto
Crónicas del despojo
 
Claves de la semana del 23 al 29 de julio
Claves de la semana del 23 al 29 de julioClaves de la semana del 23 al 29 de julio
Claves de la semana del 23 al 29 de julio
Cesce
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2014FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2014
Guillermo Ceballos Serra
 
Boletín 3 enero 2021
Boletín 3 enero 2021Boletín 3 enero 2021
Boletín 3 enero 2021
Nueva Canarias-BC
 
Boletín 11 abril 2020
Boletín 11 abril 2020Boletín 11 abril 2020
Boletín 11 abril 2020
Nueva Canarias-BC
 
Escasez y Control de Precios
Escasez y Control de PreciosEscasez y Control de Precios
El graznido de las chachalacas 619
El graznido de las chachalacas 619El graznido de las chachalacas 619
El graznido de las chachalacas 619
brujo2006
 
Boletín 26 junio 2021
Boletín 26 junio 2021Boletín 26 junio 2021
Boletín 26 junio 2021
Nueva Canarias-BC
 

La actualidad más candente (19)

Acuerdos Nacionales para el Desarrollo del Campo Méxicano
Acuerdos Nacionales para el Desarrollo del Campo Méxicano Acuerdos Nacionales para el Desarrollo del Campo Méxicano
Acuerdos Nacionales para el Desarrollo del Campo Méxicano
 
Banco de Vinos
Banco de VinosBanco de Vinos
Banco de Vinos
 
Boletin de-prensa-medidas-paliativas-ante-grave-crisis-economica
Boletin de-prensa-medidas-paliativas-ante-grave-crisis-economicaBoletin de-prensa-medidas-paliativas-ante-grave-crisis-economica
Boletin de-prensa-medidas-paliativas-ante-grave-crisis-economica
 
El PND 2014/ 2018: Revictimiza y se conforma con la promesa de la reparación ...
El PND 2014/ 2018: Revictimiza y se conforma con la promesa de la reparación ...El PND 2014/ 2018: Revictimiza y se conforma con la promesa de la reparación ...
El PND 2014/ 2018: Revictimiza y se conforma con la promesa de la reparación ...
 
expropiacion
expropiacionexpropiacion
expropiacion
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
Instrumentos de politica para el sector caña y panela. Foro Región Pacifica
Instrumentos de politica para el sector caña y panela. Foro Región PacificaInstrumentos de politica para el sector caña y panela. Foro Región Pacifica
Instrumentos de politica para el sector caña y panela. Foro Región Pacifica
 
Notiplastic noviembre-diciembre 2014
Notiplastic noviembre-diciembre 2014Notiplastic noviembre-diciembre 2014
Notiplastic noviembre-diciembre 2014
 
RSI N°23. 05.06.2018
RSI N°23. 05.06.2018RSI N°23. 05.06.2018
RSI N°23. 05.06.2018
 
Noticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombiaNoticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombia
 
Noticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombiaNoticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombia
 
Colombia y TLC: entre la movilización y el conflicto
Colombia y TLC: entre la movilización y el conflictoColombia y TLC: entre la movilización y el conflicto
Colombia y TLC: entre la movilización y el conflicto
 
Claves de la semana del 23 al 29 de julio
Claves de la semana del 23 al 29 de julioClaves de la semana del 23 al 29 de julio
Claves de la semana del 23 al 29 de julio
 
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2014FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2014
FLASH LABORAL ARGENTINA - Agosto 2014
 
Boletín 3 enero 2021
Boletín 3 enero 2021Boletín 3 enero 2021
Boletín 3 enero 2021
 
Boletín 11 abril 2020
Boletín 11 abril 2020Boletín 11 abril 2020
Boletín 11 abril 2020
 
Escasez y Control de Precios
Escasez y Control de PreciosEscasez y Control de Precios
Escasez y Control de Precios
 
El graznido de las chachalacas 619
El graznido de las chachalacas 619El graznido de las chachalacas 619
El graznido de las chachalacas 619
 
Boletín 26 junio 2021
Boletín 26 junio 2021Boletín 26 junio 2021
Boletín 26 junio 2021
 

Similar a Resumen paro agrario

Colombia el campo en primer plano
Colombia el campo en primer planoColombia el campo en primer plano
Colombia el campo en primer plano
Crónicas del despojo
 
Comunicado mesa de unidad agraria. 15 julio 2013
Comunicado mesa de unidad agraria. 15 julio 2013Comunicado mesa de unidad agraria. 15 julio 2013
Comunicado mesa de unidad agraria. 15 julio 2013
Aurelio Suárez
 
Declaración dignidad agropecuaria nacional 100913
Declaración dignidad agropecuaria nacional 100913Declaración dignidad agropecuaria nacional 100913
Declaración dignidad agropecuaria nacional 100913
Sistema Universitario del Eje Cafetero SUEJE
 
Tácticas para el despojo en México
Tácticas para el despojo en MéxicoTácticas para el despojo en México
Tácticas para el despojo en México
Crónicas del despojo
 
Solicitada Proyecto Sur Retenciones
Solicitada Proyecto Sur RetencionesSolicitada Proyecto Sur Retenciones
Solicitada Proyecto Sur Retenciones
makikoba
 
Informativo cut-nacional-96
Informativo cut-nacional-96Informativo cut-nacional-96
Informativo cut-nacional-96
derecholaboralcolectivopoli15
 
Informe formato del 07 11 octubre
Informe formato del 07 11 octubreInforme formato del 07 11 octubre
Informe formato del 07 11 octubre
Unidiversidad
 
Claves de la semana del 9 al 15 de mayo
Claves de la semana del 9 al 15 de mayoClaves de la semana del 9 al 15 de mayo
Claves de la semana del 9 al 15 de mayo
Cesce
 
Claudio césar montes de oca- desgravación arancelaria en el nafta
Claudio césar  montes de oca- desgravación arancelaria en el naftaClaudio césar  montes de oca- desgravación arancelaria en el nafta
Claudio césar montes de oca- desgravación arancelaria en el nafta
Claudio César Montes de Oca R
 
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdfBoletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Declaracion jornada movilizaciones 19 y 20 de agosto
Declaracion jornada movilizaciones 19 y 20 de agostoDeclaracion jornada movilizaciones 19 y 20 de agosto
Declaracion jornada movilizaciones 19 y 20 de agosto
nhoryd
 
Trabajo Final Evaluación Nacional Diseño de Proyectos
Trabajo Final Evaluación Nacional  Diseño de ProyectosTrabajo Final Evaluación Nacional  Diseño de Proyectos
Trabajo Final Evaluación Nacional Diseño de Proyectos
escorpion98
 
f
f f
Informe Nro 8 dic-27-2010-
Informe Nro 8  dic-27-2010-Informe Nro 8  dic-27-2010-
Informe Nro 8 dic-27-2010-
Over Dorado Cardona
 
Informe nro 8 dic-27-2010-
Informe nro 8  dic-27-2010-Informe nro 8  dic-27-2010-
Informe nro 8 dic-27-2010-
Over Dorado Cardona
 
DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016
DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016
DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016
sobrederechos
 
Periodico EL RASTRO
Periodico EL RASTROPeriodico EL RASTRO
Periodico EL RASTRO
MariaAngelica165
 
Ciencia y tecnología ganadera. Carta fedegan 117
Ciencia y tecnología ganadera. Carta fedegan 117Ciencia y tecnología ganadera. Carta fedegan 117
Ciencia y tecnología ganadera. Carta fedegan 117
Fedegan
 
Informe ITU
Informe ITUInforme ITU
Informe ITU
Unidiversidad
 
Diario Resumen 20141113
Diario Resumen 20141113Diario Resumen 20141113
Diario Resumen 20141113
Diario Resumen
 

Similar a Resumen paro agrario (20)

Colombia el campo en primer plano
Colombia el campo en primer planoColombia el campo en primer plano
Colombia el campo en primer plano
 
Comunicado mesa de unidad agraria. 15 julio 2013
Comunicado mesa de unidad agraria. 15 julio 2013Comunicado mesa de unidad agraria. 15 julio 2013
Comunicado mesa de unidad agraria. 15 julio 2013
 
Declaración dignidad agropecuaria nacional 100913
Declaración dignidad agropecuaria nacional 100913Declaración dignidad agropecuaria nacional 100913
Declaración dignidad agropecuaria nacional 100913
 
Tácticas para el despojo en México
Tácticas para el despojo en MéxicoTácticas para el despojo en México
Tácticas para el despojo en México
 
Solicitada Proyecto Sur Retenciones
Solicitada Proyecto Sur RetencionesSolicitada Proyecto Sur Retenciones
Solicitada Proyecto Sur Retenciones
 
Informativo cut-nacional-96
Informativo cut-nacional-96Informativo cut-nacional-96
Informativo cut-nacional-96
 
Informe formato del 07 11 octubre
Informe formato del 07 11 octubreInforme formato del 07 11 octubre
Informe formato del 07 11 octubre
 
Claves de la semana del 9 al 15 de mayo
Claves de la semana del 9 al 15 de mayoClaves de la semana del 9 al 15 de mayo
Claves de la semana del 9 al 15 de mayo
 
Claudio césar montes de oca- desgravación arancelaria en el nafta
Claudio césar  montes de oca- desgravación arancelaria en el naftaClaudio césar  montes de oca- desgravación arancelaria en el nafta
Claudio césar montes de oca- desgravación arancelaria en el nafta
 
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdfBoletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 12. Marzo 2024.pdf
 
Declaracion jornada movilizaciones 19 y 20 de agosto
Declaracion jornada movilizaciones 19 y 20 de agostoDeclaracion jornada movilizaciones 19 y 20 de agosto
Declaracion jornada movilizaciones 19 y 20 de agosto
 
Trabajo Final Evaluación Nacional Diseño de Proyectos
Trabajo Final Evaluación Nacional  Diseño de ProyectosTrabajo Final Evaluación Nacional  Diseño de Proyectos
Trabajo Final Evaluación Nacional Diseño de Proyectos
 
f
f f
f
 
Informe Nro 8 dic-27-2010-
Informe Nro 8  dic-27-2010-Informe Nro 8  dic-27-2010-
Informe Nro 8 dic-27-2010-
 
Informe nro 8 dic-27-2010-
Informe nro 8  dic-27-2010-Informe nro 8  dic-27-2010-
Informe nro 8 dic-27-2010-
 
DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016
DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016
DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016
 
Periodico EL RASTRO
Periodico EL RASTROPeriodico EL RASTRO
Periodico EL RASTRO
 
Ciencia y tecnología ganadera. Carta fedegan 117
Ciencia y tecnología ganadera. Carta fedegan 117Ciencia y tecnología ganadera. Carta fedegan 117
Ciencia y tecnología ganadera. Carta fedegan 117
 
Informe ITU
Informe ITUInforme ITU
Informe ITU
 
Diario Resumen 20141113
Diario Resumen 20141113Diario Resumen 20141113
Diario Resumen 20141113
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Resumen paro agrario

  • 1. Causas del paro agrario La revuelta agraria que estamos viviendo tiene orígenes estructurales, porque no existe una política pública consistente y seria para atender problema como: regulación de costos de insumos (fertilizantes, plaguicidas e insecticidas); peajes, gasolina, privatización de la asistencia técnica, no existencia de aseguramiento de cosechas, tendencia a disminuir el Fondo de Garantías Agropecuarias, no contribución de la banca a la financiación de los pequeños y medianos productores, porque según ellos, son mala paga. Los gobiernos anteriores y este han permitido la violación de la Ley agraria por grandes empresarios agrícolas y de biocombustibles, acción que pretenden legalizar gobierno y Congreso con el proyecto de la mal llamada „Ley Urrutia‟; se oponen a darles viabilidad a las reservas campesinas, pero quizá lo más grave es que ningún ministro quiere reconocer que los TLC, negociados y firmados Uribe y Santos traen asimetrías, en especial subsidios dados a campesinos de EE.UU., Europa y Asia que hoy, vía importaciones "baratas", tienen arruinados a muchos agricultores. http://www.eltiempo.com/colombia/llano/ARTICULO-WEB- NEW_NOTA_INTERIOR-13026564.html Resumen La gran reforma pendiente en el país es la del campo. En la fase que va de la transformación de los estados liberales a estados liberales democráticos, uno de los modelos en todas esas transformaciones ha sido la gran reforma rural. Y creo que esa revolución rural todavía está pendiente en Colombia. Por esto, según su opinión, deben coincidir tres factores: primero, el cambio de propiedad de la tierra; segundo, el apoyo al medio rural como un elemento fundamental articulador de este nuevo tejido social en paz y, tercero, la producción agraria como base fundamental del desarrollo económico del país. Hay que asegurar las condiciones fundamentales para que el medio rural sea la base económica fundamental de un Estado con una base rural como es el caso de Colombia, y con un estado descentralizado Así mismo, añadió que a su parecer el país se apresuró a firmar una serie de TLC sin medir la aplicación inmediata de los mismos. En toda firma de tratados, hay momentos de ajustes, efectos negativos y perversos; mejorar la
  • 2. competitividad tiene un coste social, por esto hay que buscar los ajustes con menos costos sociales Las protestas sociales son necesarias para el desarrollo de una sociedad; su gran preocupación es la forma en que el gobierno aborde las negociaciones. Las mesas de negociación, duren lo que duren, sea las noches que sea, no se deben abandonar nunca. En Europa tienen experiencias de meses, de días y de noches, negociando hasta que se encuentra una solución. Un error, sin duda, por dura por que se aprovechen intereses violentos, es abandonar una mesa de negociación http://www.portafolio.co/economia/paro-agrario-colombia-0 Consecuencias Las pérdidas que están asumiendo el comercio y el micro comercio por el paro no solo se reflejan en el mercado público sino ya también han trascendido a la construcción y otros sectores de la economía por el cierre de las vías, problemas de seguridad y la incertidumbre. El dirigente precisó que productos perecederos como la leche se perderán durante el paro y señaló que el bloqueo a las vías afectará la cosecha de arroz, que ya está comenzando a recogerse en el Llano. Entretanto, el director ejecutivo de Aso leche, Jorge Martínez, señaló que desde el pasado lunes, 800.000 litros de leche diarios que se producen en Boyacá, Cauca y Nariño se están quedando en las fincas. A su turno, Carlos Roberto Ramírez, representante por el Valle del Cauca ante el Comité Cafetero, advirtió que si este paro se extiende, va a haber problema para la recolección cafetera. Ayer, la Mesa Nacional Agropecuaria y Popular de Interlocución y Acuerdo volvió a exigir al Gobierno el cumplimiento de medidas para paliar la crisis del agro: acceso a la tierra, reconocimiento de los pequeños mineros e inversión social en la población rural. “Se ha irrespetado la gremialidad con el paro. El Gobierno debe tener una actitud firme que se traduzca en tranquilidad. Acá los más perjudicados son los agricultores”, comentó el presidente de la SAC. Al respecto, el Consejo Gremial Nacional manifestó a través de un comunicado que “la proliferación de paros y bloqueos como los actuales no puede convertirse en la base para el diseño de políticas públicas.
  • 3. El interés general debe primar sobre el particular”. Alzas en los alimentos El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reportó que aunque el precio de la arveja cayó 28% en Medellín, este producto aumentó 22% en Cora bastos (Bogotá). Entretanto, hubo incrementos en el costo de la cebolla junca, cebolla cabezona y zanahoria, debido a la baja oferta en el altiplano cundiboyacense. Durante la jornada de paros, la entidad también reportó un alza en los precios de las papas negras y criolla, debido a que el suministro desde Boyacá, Cundinamarca y Nariño se ha visto afectado. Los incidentes en la jornada Al cierre de esta edición, las autoridades reportaron que en cinco vías de Boyacá persistían los bloqueos. Uno de ellos en el corredor que va entre Bogotá y la capital boyacense (en el municipio de Venta quemada fue incinerada una tractomula). Entretanto, en la vía entre Pasto y Rumichaca se presentaron bloqueos. Debido a los incidentes, el Gobierno instalará una mesa de diálogo en ese departamento. En la vía Bogotá-Villavicencio también hubo desórdenes en Pipiral (Meta). En la mañana de ayer la vía fue cerrada durante cuatro horas y cuatro miembros de la Policía fueron retenidos por los manifestantes. Tras la intervención de la Defensoría del Pueblo, fueron liberados y las autoridades entregaron a 26 personas capturadas en los desmanes. Además, en el Cauca —sobre la vía Panamericana— hubo enfrentamientos entre manifestantes y Policía que dejaron dos vehículos incinerados. Asimismo, en carreteras de Arauca, Putumayo y Casanare los participantes en las protestas obstruyeron el tráfico. A lo largo del paro se han registrado 98 capturas y 86 policías heridos. Fernando Carrillo Flórez, ministro del Interior, recalcó que los bloqueos “imposibilitan la movilidad de colombianos y el diálogo con las autoridades. En la medida en que la protesta siga siendo pacífica, habrá diálogo y soluciones de tipo social. Estamos dispuestos a seguir adelante en el diálogo, siempre y cuando no se acuda a la violencia”. http://www.elespectador.com/noticias/economia/el-paro-ya-hace-sentir-sus-consecuencias- articulo-441666
  • 4. Posibles soluciones El Gobierno Nacional establecerá mediante decreto salvaguardias para la importación de papa fresca y papa prefrita congelada, cebolla de bulbo, frijol, arveja, tomate, pera, leche en polvo, queso fresco y lacto suero de los países de la CAN y Mercosur, medida que se extenderá por un término de dos años. También se aplicará condiciones y tratamientos especiales en los futuros acuerdos comerciales para la protección de los productos mencionados. Así mismo el Gobierno se comprometió a no aplicar la resolución 970 del 2010 a las semillas nacionales, y a trabajar en una mesa técnica el tema de semillas con delegados de la presente mesa, en la estructuración de una nueva propuesta sobres semillas certificadas que no afecten a productor agropecuario. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del ICA aplicará los protocolos necesarios en materia sanitaria y fitosanitaria vigentes, y se compromete a coordinar y agilizar unos protocolos de manera periódica por un término de tres meses. El Gobierno Nacional prohibirá la rehidratación de leche en polvo importada para ser comercializada como leche líquida. Se precisó la creación de un plan de reactivación de siembra y producción de cereales y modificación de resolución 76 de 1977 que prohíbe la producción agropecuaria por encima de los 2.650 metros sobre el nivel del mar. El Gobierno Nacional cumplirá inmediatamente el acuerdo del nueve de mayo celebrado con Dignidad Papera y Cebollera por un monto de 40 mil millones de pesos. El Ejecutivo se comprometió a compensar a los productores agropecuarios por las importaciones de papa precosida y congelada, leche en polvo de los Estados Unidos y la Unión Europea asumiendo las importaciones de esos productos como si hubieran sido producidos domésticamente y a pagar a los sectores papi cultor y lechero el precio domestico por cada tonelada importada. Así mismo se nombrarán comisiones que presentarán resultados en dos días. Desacuerdos El Gobierno Nacional se niega a revisar y renegociar los capítulos agropecuarios de los TLC con Estados Unidos y la Unión Europea, especialmente en las clausulas de desgravación, contingentes, salvaguardias y medidas sanitarias y fitosanitarias para los siguientes productos: Papa, cebolla cabezona, frutales, tomate, arveja, frijol y cereales. Temas pendientes de discusión Rebaja del precio del combustible Crédito y endeudamiento Presupuesto agropecuario Reactivación de cultivos de cereales Mercado agropecuario
  • 5. Este jueves cinco de septiembre a partir de las diez de la mañana los representantes campesinos y el Gobierno Nacional discutirán el tema de insumos agropecuarios. http://bogota.tropicanafm.com/noticia/gobierno-y-campesinos-logran-primeros-acuerdos- para-conjurar-paro-agrario/20130905/nota/1964395.aspx Conclusiones El paro agrario nace como desacuerdo de los campesinos y dueños de pequeñas y grandes tierras agricultoras hacia el gobierno como consecuencia de su falta de interés en ayudarlos; por esta razón los campesinos pelean para que se les reconozcan sus derechos y como no se pudo por las buenas toco por las malas. Se espera una posible solución y hasta que el gobierno no los reconozca como parte fundamental en la economía de país y hasta que no les den lo que se merecen justamente no cesara el paro. Aunque en el momento se están haciendo acuerdos con el gobernó y algunos departamentos ya han llegado a algunos acuerdos.