SlideShare una empresa de Scribd logo
07/03/2016
Claudio César Montes de Oca
Rodríguez
“Tratados comerciales
internacionales I”
Profesor: Tulio Favela
Tema: “Desgravación arancelaria
agropecuario Mexicano en el
mercado NAFTA”
07/03/2016
Introducción:
El TLCAN es un acuerdo internacional en el cual México es partícipe y con éste se
ha apoyado mucho, junto a los otros dos miembros (Estados Unidos y Canadá) al
incremento potencial de su economía. Este tratado entró en vigor desde el 1 de
Enero de 1994. En un principio, Estados Unidos promovió el TLCAN como una
medida de seguridad en sus relaciones con México y Canadá para reforzar la
estabilidad económica en ambos países y garantizar la permanencia de las
reformas de políticas y comercio.
A lo largo de los años, ha venido siendo un acuerdo que he venido beneficiando a
las tres naciones miembros, pero no del todo ha incluido a todos los productos a
comercializar entre las tres naciones, pero al paso del tiempo han venido
implementándose algunos nuevos productos en los diversos sectores, como por
ejemplo: El sector agropecuario.
En el presente ensayo, se irá detallando la desgravación arancelaria para el sector
agropecuario Mexicano que se he venido presentando a lo largo de los años y la
actualidad, así como igual se presentarán los beneficios que se han venido
presentando tanto para México como para las naciones participantes.
Abstract:
The NAFTA is an international agreement in which Mexico is part of it, and with this
agreement has been supporting and increasing, with the help of the two other
members (The United States of America and Canada) the national economy. This
agreement proceeds on January first of 1994. At the beginning, The United States
promoted NAFTA as a security reason within their relations with Mexico and
Canada in order to reinforce their economy stability of both countries and
guarantee the permanency of their reforms of politics and trade.
Through the years pass, it has been and agreement that has benefice the three
countries, but it don not included at a 100% some products to trade among the 3
nations, but with the pass of the years, it have been some modifications to some
new products in some sectors, as an example of it is: Agricultural sector.
In the current essay, I´ll be giving in detail the tariff reduction for the Mexican
agricultural sector through these years and in the actuality, as also I´ll present the
benefits for Mexico and for the other member nations.
07/03/2016
Desarrollo:
Durante ya estos 20 años de antigüedad que tiene el tratado, uno de los sectores
que ha venido presentando diversas dificultades, ha sido el sector agropecuario, y
esto ha sido debido a su sensibilidad económica y política, así como la
competitividad natural en algunos productos, en los subsidios a los productores
entre Estados Unidos y Canadá . Y asimismo se agregaban los riesgos
fitozoosanitarios que involucraba su comercio y la oposición de múltiples grupos
de interés en los tres países.
La mayoría de los productos agropecuarios fueron liberalizados en el año 2003,
pero los productos "sensibles" que en el caso de México son el maíz, frijol y leche
en polvo descremada cuentan con una protección "extraordinaria" hasta el 2007.
Fue hasta el año 2008 cuando, después de que ese sector tuviera periodos largos
de entre 10 hasta 15 años de desgravación arancelaria, que se diera la apertura
total en el marco del TLCAN, fecha en la cual México abrió por completo las
importaciones de maíz, frijol, leche y azúcar, comenzando a llevar a cabo el apoyo
económico mediante el sector agropecuario. Pero esto no ha sido tan malo para
México, debido a que ha sido un gran beneficio, ya que se ha “obligado” a abrir
nuevas puertas para su desarrollo y comercialización.
Estados Unidos deberá permitir las importaciones de brócoli, pepinos, espárragos,
melón, sandía, azúcar y jugo de naranja que todavía cuentan con protecciones. El
azúcar tuvo una negociación final a partir de los acuerdos paralelos, que eliminó
las ventajas para las exportaciones de México a Estados Unidos.
Para la desgracia de México, en el ámbito comercial, aún se sigue registrando
déficit en la balanza agroalimentaria, del orden de 3 a 4 mil millones de dólares
anuales, como consecuencia de importaciones recurrentes de granos (maíz
amarillo, sorgo) y oleaginosas (soya) que complementan la demanda nacional.
Una vez dicho esto, podemos ver que en este ámbito, la apertura permitió el
acceso a insumos competitivos para la producción nacional. También se han
realizado compras coyunturales al exterior por reducciones de la oferta nacional,
sobre todo por condiciones climatológicas y sanitarias adversas (heladas en maíz,
sequías en frijol, pollo y huevo por influenza, etc.) o porque la producción
estructural o estacionalmente insuficiente.
La balanza comercial agropecuaria y alimentaria han sido deficitarias en todos los
años del TLCAN, excepto en 1995, cuando la agropecuaria tuvo un saldo positivo
gracias a que la devaluación del peso y la recesión funcionaron como el mejor
arancel.
07/03/2016
Por otro lado, en los años que han pasado, no todo ha sido malo para México, ya
que en los últimos 20 años las exportaciones de frutas y hortalizas han registrado
un crecimiento exponencial: de más de 8 por ciento por año las primeras y de más
de 5 por ciento las segundas. En productos como el aguacate, pepino, tomate rojo
y pimientos México es el primer abastecedor del mercado de EU y Canadá.
Con todo esto, el único fin, no simplemente se trata de minimizar los impactos
negativos del TLCAN en el sector agropecuario sino en la producción de
oleaginosas y de porcinos, y con esto debemos de reconocer que nuestros socios
comerciales también lo han aprovechado.
Recientemente, (en el año 2012) el diario oficial de la federación emitió un
comunicado que favorecerá a algunos productos de diversos sectores (entre ellos
el agropecuario) reduciendo los aranceles a la importación de 165 productos del
sector químico, con lo que la desgravación abarcó un total de 480 fracciones
arancelarias. La apertura será gradual, en un periodo que culmina en el 2017, y
recortará de 21.7 a 14.2% el arancel promedio aplicado a las importaciones de
productos agropecuarios y de 4.2 a 4% el arancel de los industriales.
Un aspecto importante, es que Al final del plazo, ya no se pagarán tarifas para
importar 48 productos, entre ellos cebada, malta, cacao, pasta y manteca de
cacao, pollitos, huevo fértil, alimentos para animales, alpiste, alforfón, avena,
centeno y arroz partido.
07/03/2016
Conclusión:
Vemos que se han presentado diversos déficits a lo largo de estos años en el
sector agropecuario. Pero que con el paso de los años, se han tenido que ir
reduciendo poco a poco las tarifas arancelarias para que así puedan entrar los
diversos productos en las diferentes naciones miembros del TLCAN.
Bibliografía:
Sector agropecuario: 20 años de TLCAN:
http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/sector-agropecuario-20-anos-de.html
(07/03/16/)
Inicia mayor desgravación arancelaria pos-TLCAN:
http://eleconomista.com.mx/industrias/2012/11/25/inicia-mayor-desgravacion-
arancelaria-pos-tlcan (07/03/16)
Catorce años de TLCAN y la crisis de la tortilla de maíz:
http://www.ecoportal.net/Temas-
Especiales/Globalizacion/Catorce_anos_de_TLCAN_y_la_crisis_de_la_tortilla_de_
maiz (07/03/16)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis financiero trabajo final grupo 2
Analisis financiero trabajo final grupo 2Analisis financiero trabajo final grupo 2
Analisis financiero trabajo final grupo 2
javierortegagonzalezl
 
Http _www.banrepcultural.org_blaavirtual_economia_elgiro_cap1
Http  _www.banrepcultural.org_blaavirtual_economia_elgiro_cap1Http  _www.banrepcultural.org_blaavirtual_economia_elgiro_cap1
Http _www.banrepcultural.org_blaavirtual_economia_elgiro_cap1
somyh29
 
070312 red de monitoreo comunicado de prensa
070312 red de monitoreo comunicado de prensa070312 red de monitoreo comunicado de prensa
070312 red de monitoreo comunicado de prensa
Margarita Díaz
 
Consecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos Mundiales
Consecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos MundialesConsecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos Mundiales
Consecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos Mundiales
HORACIO CAPURRO
 
Colombia estados unidos saca el provecho al tratado
Colombia   estados unidos  saca el provecho al tratadoColombia   estados unidos  saca el provecho al tratado
Colombia estados unidos saca el provecho al tratado
ProColombia
 
Incentivos o desicentivos del gobierno
Incentivos o desicentivos del gobiernoIncentivos o desicentivos del gobierno
Incentivos o desicentivos del gobierno
Jose Luis Paredes
 

La actualidad más candente (17)

Alicia Puyana Flacso (MéXico)
Alicia Puyana   Flacso (MéXico)Alicia Puyana   Flacso (MéXico)
Alicia Puyana Flacso (MéXico)
 
Analisis financiero trabajo final grupo 2
Analisis financiero trabajo final grupo 2Analisis financiero trabajo final grupo 2
Analisis financiero trabajo final grupo 2
 
Unidad 3 economia
Unidad 3 economiaUnidad 3 economia
Unidad 3 economia
 
Capitulo 02
Capitulo 02Capitulo 02
Capitulo 02
 
Http _www.banrepcultural.org_blaavirtual_economia_elgiro_cap1
Http  _www.banrepcultural.org_blaavirtual_economia_elgiro_cap1Http  _www.banrepcultural.org_blaavirtual_economia_elgiro_cap1
Http _www.banrepcultural.org_blaavirtual_economia_elgiro_cap1
 
Proyecto final marzo
Proyecto final marzoProyecto final marzo
Proyecto final marzo
 
 Desgravacion del sector agropecuario de mexico en el nafta
 Desgravacion del sector agropecuario de mexico en el nafta Desgravacion del sector agropecuario de mexico en el nafta
 Desgravacion del sector agropecuario de mexico en el nafta
 
070312 red de monitoreo comunicado de prensa
070312 red de monitoreo comunicado de prensa070312 red de monitoreo comunicado de prensa
070312 red de monitoreo comunicado de prensa
 
Consecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos Mundiales
Consecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos MundialesConsecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos Mundiales
Consecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos Mundiales
 
Consecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos Mundiales
Consecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos MundialesConsecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos Mundiales
Consecuencias EconóMicas De Los Conflictos BéLicos Mundiales
 
Ensayo economia (1)
Ensayo economia (1)Ensayo economia (1)
Ensayo economia (1)
 
Tlc
TlcTlc
Tlc
 
Colombia estados unidos saca el provecho al tratado
Colombia   estados unidos  saca el provecho al tratadoColombia   estados unidos  saca el provecho al tratado
Colombia estados unidos saca el provecho al tratado
 
Información del ecuador
Información del ecuadorInformación del ecuador
Información del ecuador
 
Futuros retos para la agricultura latinoamericana
Futuros retos para la agricultura latinoamericanaFuturos retos para la agricultura latinoamericana
Futuros retos para la agricultura latinoamericana
 
Incentivos o desicentivos del gobierno
Incentivos o desicentivos del gobiernoIncentivos o desicentivos del gobierno
Incentivos o desicentivos del gobierno
 
México: Veinte años de TLCAN: el protectorado mexicano
México: Veinte años de TLCAN: el protectorado mexicanoMéxico: Veinte años de TLCAN: el protectorado mexicano
México: Veinte años de TLCAN: el protectorado mexicano
 

Similar a Claudio césar montes de oca- desgravación arancelaria en el nafta

Oxfam en Colombia Media Brief, Expectativas Frustadas
Oxfam en Colombia  Media Brief, Expectativas Frustadas Oxfam en Colombia  Media Brief, Expectativas Frustadas
Oxfam en Colombia Media Brief, Expectativas Frustadas
OxfamColombia
 
Impactos del tlc con eeuu en sector agricola caso del arroz
Impactos del tlc con eeuu en sector agricola caso del arrozImpactos del tlc con eeuu en sector agricola caso del arroz
Impactos del tlc con eeuu en sector agricola caso del arroz
Susana Florez
 
Impacto del tratado de libre comercio entre república ppw
Impacto del tratado de libre comercio entre república ppwImpacto del tratado de libre comercio entre república ppw
Impacto del tratado de libre comercio entre república ppw
Aracelis Marlene Estevez
 
Un cultivo dos miradas mayo 2013
Un cultivo dos miradas mayo 2013Un cultivo dos miradas mayo 2013
Un cultivo dos miradas mayo 2013
Victor Piñeyro
 
Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (AdA): pilar com...
Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (AdA): pilar com...Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (AdA): pilar com...
Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (AdA): pilar com...
FUSADES
 
Boletín 4
Boletín 4Boletín 4
Boletín 4
Luis
 

Similar a Claudio césar montes de oca- desgravación arancelaria en el nafta (20)

Sistema agropecuario mexicano en el TLCAN
Sistema agropecuario mexicano en el TLCANSistema agropecuario mexicano en el TLCAN
Sistema agropecuario mexicano en el TLCAN
 
Desgravacion nafta
Desgravacion naftaDesgravacion nafta
Desgravacion nafta
 
Oxfam en Colombia Media Brief, Expectativas Frustadas
Oxfam en Colombia  Media Brief, Expectativas Frustadas Oxfam en Colombia  Media Brief, Expectativas Frustadas
Oxfam en Colombia Media Brief, Expectativas Frustadas
 
Análisis de crecimiento del nafta a los próximos diez años
Análisis de crecimiento del  nafta a los próximos diez añosAnálisis de crecimiento del  nafta a los próximos diez años
Análisis de crecimiento del nafta a los próximos diez años
 
Impactos del tlc con eeuu en sector agricola caso del arroz
Impactos del tlc con eeuu en sector agricola caso del arrozImpactos del tlc con eeuu en sector agricola caso del arroz
Impactos del tlc con eeuu en sector agricola caso del arroz
 
Notas para un debate sobre el Acuerdo Internacional del Café
Notas para un debate sobre el Acuerdo Internacional del CaféNotas para un debate sobre el Acuerdo Internacional del Café
Notas para un debate sobre el Acuerdo Internacional del Café
 
Impacto del tratado de libre comercio entre república ppw
Impacto del tratado de libre comercio entre república ppwImpacto del tratado de libre comercio entre república ppw
Impacto del tratado de libre comercio entre república ppw
 
Vulnerabilidad Alimentaria y política agroalimentaria en Mexico
Vulnerabilidad Alimentaria y política agroalimentaria en MexicoVulnerabilidad Alimentaria y política agroalimentaria en Mexico
Vulnerabilidad Alimentaria y política agroalimentaria en Mexico
 
67 exportaciones
67 exportaciones67 exportaciones
67 exportaciones
 
67 exportaciones
67 exportaciones67 exportaciones
67 exportaciones
 
Trabajo Final Evaluación Nacional Diseño de Proyectos
Trabajo Final Evaluación Nacional  Diseño de ProyectosTrabajo Final Evaluación Nacional  Diseño de Proyectos
Trabajo Final Evaluación Nacional Diseño de Proyectos
 
Aladi
AladiAladi
Aladi
 
Instrumentos de politica para el sector caña y panela. Foro Región Pacifica
Instrumentos de politica para el sector caña y panela. Foro Región PacificaInstrumentos de politica para el sector caña y panela. Foro Región Pacifica
Instrumentos de politica para el sector caña y panela. Foro Región Pacifica
 
Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en los...
Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en  los...Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en  los...
Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en los...
 
Nafta
NaftaNafta
Nafta
 
política comercial externa
política comercial externa política comercial externa
política comercial externa
 
Un cultivo dos miradas mayo 2013
Un cultivo dos miradas mayo 2013Un cultivo dos miradas mayo 2013
Un cultivo dos miradas mayo 2013
 
Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (AdA): pilar com...
Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (AdA): pilar com...Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (AdA): pilar com...
Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (AdA): pilar com...
 
Boletín 4
Boletín 4Boletín 4
Boletín 4
 
Resumen paro agrario
Resumen paro agrarioResumen paro agrario
Resumen paro agrario
 

Más de Claudio César Montes de Oca R (6)

Claudio césar montes de oca- secretarías del estado mexicano.
Claudio césar  montes de oca- secretarías del estado mexicano.Claudio césar  montes de oca- secretarías del estado mexicano.
Claudio césar montes de oca- secretarías del estado mexicano.
 
Claudio césar montes de oca- análisis general de canadá
Claudio césar  montes de oca- análisis general de canadáClaudio césar  montes de oca- análisis general de canadá
Claudio césar montes de oca- análisis general de canadá
 
Claudio césar montes de oca- ensayo especialización económica de méxico en l...
Claudio césar  montes de oca- ensayo especialización económica de méxico en l...Claudio césar  montes de oca- ensayo especialización económica de méxico en l...
Claudio césar montes de oca- ensayo especialización económica de méxico en l...
 
Claudio césar montes de oca- ensayo wipo
Claudio césar  montes de oca- ensayo wipoClaudio césar  montes de oca- ensayo wipo
Claudio césar montes de oca- ensayo wipo
 
Claudio montes de oca- actividad- onu
Claudio  montes de oca- actividad- onuClaudio  montes de oca- actividad- onu
Claudio montes de oca- actividad- onu
 
Claudio montes de oca- actividad- onu
Claudio  montes de oca- actividad- onuClaudio  montes de oca- actividad- onu
Claudio montes de oca- actividad- onu
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 

Último (20)

Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Claudio césar montes de oca- desgravación arancelaria en el nafta

  • 1. 07/03/2016 Claudio César Montes de Oca Rodríguez “Tratados comerciales internacionales I” Profesor: Tulio Favela Tema: “Desgravación arancelaria agropecuario Mexicano en el mercado NAFTA”
  • 2. 07/03/2016 Introducción: El TLCAN es un acuerdo internacional en el cual México es partícipe y con éste se ha apoyado mucho, junto a los otros dos miembros (Estados Unidos y Canadá) al incremento potencial de su economía. Este tratado entró en vigor desde el 1 de Enero de 1994. En un principio, Estados Unidos promovió el TLCAN como una medida de seguridad en sus relaciones con México y Canadá para reforzar la estabilidad económica en ambos países y garantizar la permanencia de las reformas de políticas y comercio. A lo largo de los años, ha venido siendo un acuerdo que he venido beneficiando a las tres naciones miembros, pero no del todo ha incluido a todos los productos a comercializar entre las tres naciones, pero al paso del tiempo han venido implementándose algunos nuevos productos en los diversos sectores, como por ejemplo: El sector agropecuario. En el presente ensayo, se irá detallando la desgravación arancelaria para el sector agropecuario Mexicano que se he venido presentando a lo largo de los años y la actualidad, así como igual se presentarán los beneficios que se han venido presentando tanto para México como para las naciones participantes. Abstract: The NAFTA is an international agreement in which Mexico is part of it, and with this agreement has been supporting and increasing, with the help of the two other members (The United States of America and Canada) the national economy. This agreement proceeds on January first of 1994. At the beginning, The United States promoted NAFTA as a security reason within their relations with Mexico and Canada in order to reinforce their economy stability of both countries and guarantee the permanency of their reforms of politics and trade. Through the years pass, it has been and agreement that has benefice the three countries, but it don not included at a 100% some products to trade among the 3 nations, but with the pass of the years, it have been some modifications to some new products in some sectors, as an example of it is: Agricultural sector. In the current essay, I´ll be giving in detail the tariff reduction for the Mexican agricultural sector through these years and in the actuality, as also I´ll present the benefits for Mexico and for the other member nations.
  • 3. 07/03/2016 Desarrollo: Durante ya estos 20 años de antigüedad que tiene el tratado, uno de los sectores que ha venido presentando diversas dificultades, ha sido el sector agropecuario, y esto ha sido debido a su sensibilidad económica y política, así como la competitividad natural en algunos productos, en los subsidios a los productores entre Estados Unidos y Canadá . Y asimismo se agregaban los riesgos fitozoosanitarios que involucraba su comercio y la oposición de múltiples grupos de interés en los tres países. La mayoría de los productos agropecuarios fueron liberalizados en el año 2003, pero los productos "sensibles" que en el caso de México son el maíz, frijol y leche en polvo descremada cuentan con una protección "extraordinaria" hasta el 2007. Fue hasta el año 2008 cuando, después de que ese sector tuviera periodos largos de entre 10 hasta 15 años de desgravación arancelaria, que se diera la apertura total en el marco del TLCAN, fecha en la cual México abrió por completo las importaciones de maíz, frijol, leche y azúcar, comenzando a llevar a cabo el apoyo económico mediante el sector agropecuario. Pero esto no ha sido tan malo para México, debido a que ha sido un gran beneficio, ya que se ha “obligado” a abrir nuevas puertas para su desarrollo y comercialización. Estados Unidos deberá permitir las importaciones de brócoli, pepinos, espárragos, melón, sandía, azúcar y jugo de naranja que todavía cuentan con protecciones. El azúcar tuvo una negociación final a partir de los acuerdos paralelos, que eliminó las ventajas para las exportaciones de México a Estados Unidos. Para la desgracia de México, en el ámbito comercial, aún se sigue registrando déficit en la balanza agroalimentaria, del orden de 3 a 4 mil millones de dólares anuales, como consecuencia de importaciones recurrentes de granos (maíz amarillo, sorgo) y oleaginosas (soya) que complementan la demanda nacional. Una vez dicho esto, podemos ver que en este ámbito, la apertura permitió el acceso a insumos competitivos para la producción nacional. También se han realizado compras coyunturales al exterior por reducciones de la oferta nacional, sobre todo por condiciones climatológicas y sanitarias adversas (heladas en maíz, sequías en frijol, pollo y huevo por influenza, etc.) o porque la producción estructural o estacionalmente insuficiente. La balanza comercial agropecuaria y alimentaria han sido deficitarias en todos los años del TLCAN, excepto en 1995, cuando la agropecuaria tuvo un saldo positivo gracias a que la devaluación del peso y la recesión funcionaron como el mejor arancel.
  • 4. 07/03/2016 Por otro lado, en los años que han pasado, no todo ha sido malo para México, ya que en los últimos 20 años las exportaciones de frutas y hortalizas han registrado un crecimiento exponencial: de más de 8 por ciento por año las primeras y de más de 5 por ciento las segundas. En productos como el aguacate, pepino, tomate rojo y pimientos México es el primer abastecedor del mercado de EU y Canadá. Con todo esto, el único fin, no simplemente se trata de minimizar los impactos negativos del TLCAN en el sector agropecuario sino en la producción de oleaginosas y de porcinos, y con esto debemos de reconocer que nuestros socios comerciales también lo han aprovechado. Recientemente, (en el año 2012) el diario oficial de la federación emitió un comunicado que favorecerá a algunos productos de diversos sectores (entre ellos el agropecuario) reduciendo los aranceles a la importación de 165 productos del sector químico, con lo que la desgravación abarcó un total de 480 fracciones arancelarias. La apertura será gradual, en un periodo que culmina en el 2017, y recortará de 21.7 a 14.2% el arancel promedio aplicado a las importaciones de productos agropecuarios y de 4.2 a 4% el arancel de los industriales. Un aspecto importante, es que Al final del plazo, ya no se pagarán tarifas para importar 48 productos, entre ellos cebada, malta, cacao, pasta y manteca de cacao, pollitos, huevo fértil, alimentos para animales, alpiste, alforfón, avena, centeno y arroz partido.
  • 5. 07/03/2016 Conclusión: Vemos que se han presentado diversos déficits a lo largo de estos años en el sector agropecuario. Pero que con el paso de los años, se han tenido que ir reduciendo poco a poco las tarifas arancelarias para que así puedan entrar los diversos productos en las diferentes naciones miembros del TLCAN. Bibliografía: Sector agropecuario: 20 años de TLCAN: http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/sector-agropecuario-20-anos-de.html (07/03/16/) Inicia mayor desgravación arancelaria pos-TLCAN: http://eleconomista.com.mx/industrias/2012/11/25/inicia-mayor-desgravacion- arancelaria-pos-tlcan (07/03/16) Catorce años de TLCAN y la crisis de la tortilla de maíz: http://www.ecoportal.net/Temas- Especiales/Globalizacion/Catorce_anos_de_TLCAN_y_la_crisis_de_la_tortilla_de_ maiz (07/03/16)