SlideShare una empresa de Scribd logo
PRERRENACIMIENTO XV
Contexto histórico
Elio Antonio de Nebrija escribe la primera gramática castellana.
Tres aportaciones:
- Imprenta
- La forma y el enfoque de los géneros literarios cambia
- Las obras literarias cada vez más tienen un estilo más personal.
Literatura tradicional
Canciones: son de carácter lirico, tienen rasgos con las jarchas. Se divulgaban
oralmente por los mismos autores.
Romances: son composiciones breves, con un número indeterminado de versos
octosílabos que riman de forma asonante los pares. Los recursos usados son:
diálogos, repeticiones y un léxico sencillo. Los romances pueden ser líricos, narrativos
y mixtos, aunque predominan los narrativos. Según los argumentos se agrupan en tres
grupos:
- Épicos, hablan sobre “héroes” (Mio Cid)
- Históricos y fronterizos, relatan episodios de la España medieval.
- Liricos y novelescos, son la inquietudes humanas hacia el honor, la muerte y la
libertad.
Los romances anónimos (XV-XVI): son los romances viejos.
Los romances con autor conocido (XVI): son los romances nuevos.
Literatura culta
La composición de poemas en esta época era una cosa más de la vida en la corte, así
los intelectuales podían demostrar su ingenio y su cultura; el género que más
utilizaban era el lírico y los temas fueron: amorosos, satíricos y morales.
Los autores principales fueron:
- Juan de Mena-Laberinto de Fortuna.
- Iñigo López de Mendoza, marqués de Santillana-Sonetos fechos al itálico modo
- Jorge Manrique-Las Coplas de la muerte de su padre.
Las Coplas de la muerte de su padre
Es un poema extenso de 480 versos octosílabos y tetrasílabos repartidos en 40
estrofas. Manrique habla sobre la muerte de su padre, el poema está dividido en 4
partes:
- Se habla de la fugacidad de la vida i el poder de la muerte.
- Se habla de los elementos atractivos del mundo ya que la muerte los contiene.
- Se habla de los personajes importantes de aquella época y explica su
desaparición para reforzar la imagen destructora de la muerte.
- Se habla del padre del poeta y se recalca sobre sus actos.
La prosa/teatro
El creciente empleo de la prosa en las creaciones literarias se aprecia en dos obras
del siglo XV: la Novela de caballerías de Amadís Gauls y la Celestina de Fernando de
Rojas.
La tragicomedia de Calisto y Melibea
Es una obra dialogada publicada en el 1499, sus principales rasgos son el uso de
lenguaje culto y vulgar. Fernando de Rojas refleja en la obra el desorden social y moral
de esta época.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los milagros de nuestra señora
Los milagros de nuestra señoraLos milagros de nuestra señora
Los milagros de nuestra señora
Giro Sin Tornillo
 
Luis de Góngora
Luis de GóngoraLuis de Góngora
Luis de Góngora
dolors
 
Ándeme yo caliente
Ándeme yo calienteÁndeme yo caliente
Ándeme yo caliente
mmuntane
 
El soneto
El sonetoEl soneto
El soneto
Jesús Linares
 
La literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro españolLa literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro español
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Presentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato D
Presentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato DPresentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato D
Presentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato D
literaturanl
 
Verso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º esoVerso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º eso
mmarfm
 
Métrica medida de los versos de un poema
Métrica medida de los versos de un poemaMétrica medida de los versos de un poema
Métrica medida de los versos de un poema
carmen_azores
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Mercedes Flores Martín
 
Estrofas
EstrofasEstrofas
Estrofas
Beatriz Martín
 
Historia del soneto
Historia del sonetoHistoria del soneto
Historia del soneto
Irene Truzman Tárraga
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
María Rama
 
Oda a la vida retirada II (Daniel I., Brais F., Pablo, Diego, 3º D)
Oda a la vida retirada II (Daniel I., Brais F., Pablo, Diego, 3º D)Oda a la vida retirada II (Daniel I., Brais F., Pablo, Diego, 3º D)
Oda a la vida retirada II (Daniel I., Brais F., Pablo, Diego, 3º D)
majopdiaz
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
anonix
 
Fernando de Rojas
Fernando de RojasFernando de Rojas
Fernando de Rojas
Meli Rojas
 
Creacionismo ppt
Creacionismo pptCreacionismo ppt
Creacionismo ppt
Karol Solo Rojo Brs
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Nombre Apellidos
 
Rima lii de gustavo adolfo bécquer
Rima lii de gustavo adolfo bécquerRima lii de gustavo adolfo bécquer
Rima lii de gustavo adolfo bécquer
Aseret
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
Marta Nieto
 
Boccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El DecamerónBoccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El Decamerón
María Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Los milagros de nuestra señora
Los milagros de nuestra señoraLos milagros de nuestra señora
Los milagros de nuestra señora
 
Luis de Góngora
Luis de GóngoraLuis de Góngora
Luis de Góngora
 
Ándeme yo caliente
Ándeme yo calienteÁndeme yo caliente
Ándeme yo caliente
 
El soneto
El sonetoEl soneto
El soneto
 
La literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro españolLa literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro español
 
Presentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato D
Presentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato DPresentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato D
Presentación Garcilaso de la Vega 1º Bachillerato D
 
Verso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º esoVerso y métrica 1º eso
Verso y métrica 1º eso
 
Métrica medida de los versos de un poema
Métrica medida de los versos de un poemaMétrica medida de los versos de un poema
Métrica medida de los versos de un poema
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Estrofas
EstrofasEstrofas
Estrofas
 
Historia del soneto
Historia del sonetoHistoria del soneto
Historia del soneto
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Oda a la vida retirada II (Daniel I., Brais F., Pablo, Diego, 3º D)
Oda a la vida retirada II (Daniel I., Brais F., Pablo, Diego, 3º D)Oda a la vida retirada II (Daniel I., Brais F., Pablo, Diego, 3º D)
Oda a la vida retirada II (Daniel I., Brais F., Pablo, Diego, 3º D)
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
 
Fernando de Rojas
Fernando de RojasFernando de Rojas
Fernando de Rojas
 
Creacionismo ppt
Creacionismo pptCreacionismo ppt
Creacionismo ppt
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Rima lii de gustavo adolfo bécquer
Rima lii de gustavo adolfo bécquerRima lii de gustavo adolfo bécquer
Rima lii de gustavo adolfo bécquer
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
Boccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El DecamerónBoccaccio. El Decamerón
Boccaccio. El Decamerón
 

Similar a RESUMEN PRERRENACIMIENTO 4ESO

3.1. literatura medieval
3.1. literatura medieval3.1. literatura medieval
3.1. literatura medieval
AnnaMoyaS
 
Literatura prerrenacentista poesía
Literatura prerrenacentista   poesíaLiteratura prerrenacentista   poesía
Literatura prerrenacentista poesía
AnnaMoyaS
 
La Literatura Del Siglo XV
La Literatura Del Siglo XVLa Literatura Del Siglo XV
La Literatura Del Siglo XV
juanantlopez
 
Edad media siglo xv
Edad media siglo xvEdad media siglo xv
Edad media siglo xv
BeatrizAM
 
La Literatura Medieval
La Literatura MedievalLa Literatura Medieval
La Literatura Medieval
3diver
 
literatura española resumidos desde Edad Media
literatura española resumidos desde Edad Medialiteratura española resumidos desde Edad Media
literatura española resumidos desde Edad Media
Yolanda Ramon
 
Literatura s. xv
Literatura s. xvLiteratura s. xv
Literatura s. xv
villada080
 
La literatura del Siglo XV (II)- Romancero
La literatura del Siglo XV (II)- Romancero La literatura del Siglo XV (II)- Romancero
La literatura del Siglo XV (II)- Romancero
veliko
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
Noelia Escalas
 
Esquema litmedieval
Esquema litmedievalEsquema litmedieval
Esquema litmedieval
Nines Santero
 
La literatura prerrenacentista. romanceros y cancioneros ok
La literatura prerrenacentista. romanceros y cancioneros okLa literatura prerrenacentista. romanceros y cancioneros ok
La literatura prerrenacentista. romanceros y cancioneros ok
Paqui Ruiz
 
Lírica y Narrativa siglo XVIII
Lírica y Narrativa siglo XVIIILírica y Narrativa siglo XVIII
Lírica y Narrativa siglo XVIII
Jesús
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
Vanesa
 
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptxLITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
AnaSuarez786735
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
juanacua
 
La literatura medieval
  La literatura  medieval  La literatura  medieval
La literatura medieval
Silvia Docampo
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
angelafcr
 
Literatura medieval (1)
Literatura medieval (1)Literatura medieval (1)
Literatura medieval (1)
mariolagbm
 
El barroco
El barrocoEl barroco
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
neusvillarrubia
 

Similar a RESUMEN PRERRENACIMIENTO 4ESO (20)

3.1. literatura medieval
3.1. literatura medieval3.1. literatura medieval
3.1. literatura medieval
 
Literatura prerrenacentista poesía
Literatura prerrenacentista   poesíaLiteratura prerrenacentista   poesía
Literatura prerrenacentista poesía
 
La Literatura Del Siglo XV
La Literatura Del Siglo XVLa Literatura Del Siglo XV
La Literatura Del Siglo XV
 
Edad media siglo xv
Edad media siglo xvEdad media siglo xv
Edad media siglo xv
 
La Literatura Medieval
La Literatura MedievalLa Literatura Medieval
La Literatura Medieval
 
literatura española resumidos desde Edad Media
literatura española resumidos desde Edad Medialiteratura española resumidos desde Edad Media
literatura española resumidos desde Edad Media
 
Literatura s. xv
Literatura s. xvLiteratura s. xv
Literatura s. xv
 
La literatura del Siglo XV (II)- Romancero
La literatura del Siglo XV (II)- Romancero La literatura del Siglo XV (II)- Romancero
La literatura del Siglo XV (II)- Romancero
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
Esquema litmedieval
Esquema litmedievalEsquema litmedieval
Esquema litmedieval
 
La literatura prerrenacentista. romanceros y cancioneros ok
La literatura prerrenacentista. romanceros y cancioneros okLa literatura prerrenacentista. romanceros y cancioneros ok
La literatura prerrenacentista. romanceros y cancioneros ok
 
Lírica y Narrativa siglo XVIII
Lírica y Narrativa siglo XVIIILírica y Narrativa siglo XVIII
Lírica y Narrativa siglo XVIII
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptxLITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
 
La literatura medieval
  La literatura  medieval  La literatura  medieval
La literatura medieval
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Literatura medieval (1)
Literatura medieval (1)Literatura medieval (1)
Literatura medieval (1)
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
 

Más de lauragrf908

RESUMEN EL BARROCO
RESUMEN EL BARROCORESUMEN EL BARROCO
RESUMEN EL BARROCO
lauragrf908
 
RESUMEN RENACIMIENTO
RESUMEN RENACIMIENTORESUMEN RENACIMIENTO
RESUMEN RENACIMIENTO
lauragrf908
 
Mots compostos llista
Mots compostos llistaMots compostos llista
Mots compostos llista
lauragrf908
 
Resum d inàmica dels ambients naturals
Resum d inàmica dels ambients naturalsResum d inàmica dels ambients naturals
Resum d inàmica dels ambients naturals
lauragrf908
 
Resum funcions de relació
Resum funcions de relacióResum funcions de relació
Resum funcions de relació
lauragrf908
 
Resum alimentació i nutrició
Resum alimentació i nutricióResum alimentació i nutrició
Resum alimentació i nutrició
lauragrf908
 
Resum aparell circulatori
Resum aparell circulatoriResum aparell circulatori
Resum aparell circulatori
lauragrf908
 
Resum aparell respirtatori
Resum aparell respirtatoriResum aparell respirtatori
Resum aparell respirtatori
lauragrf908
 
Resum aparell excretor
Resum aparell excretorResum aparell excretor
Resum aparell excretor
lauragrf908
 
Resum aparell digestiu
Resum aparell digestiuResum aparell digestiu
Resum aparell digestiu
lauragrf908
 
Joana raspall
Joana raspallJoana raspall
Joana raspall
lauragrf908
 
Francisco de quevedo
Francisco de quevedoFrancisco de quevedo
Francisco de quevedo
lauragrf908
 

Más de lauragrf908 (12)

RESUMEN EL BARROCO
RESUMEN EL BARROCORESUMEN EL BARROCO
RESUMEN EL BARROCO
 
RESUMEN RENACIMIENTO
RESUMEN RENACIMIENTORESUMEN RENACIMIENTO
RESUMEN RENACIMIENTO
 
Mots compostos llista
Mots compostos llistaMots compostos llista
Mots compostos llista
 
Resum d inàmica dels ambients naturals
Resum d inàmica dels ambients naturalsResum d inàmica dels ambients naturals
Resum d inàmica dels ambients naturals
 
Resum funcions de relació
Resum funcions de relacióResum funcions de relació
Resum funcions de relació
 
Resum alimentació i nutrició
Resum alimentació i nutricióResum alimentació i nutrició
Resum alimentació i nutrició
 
Resum aparell circulatori
Resum aparell circulatoriResum aparell circulatori
Resum aparell circulatori
 
Resum aparell respirtatori
Resum aparell respirtatoriResum aparell respirtatori
Resum aparell respirtatori
 
Resum aparell excretor
Resum aparell excretorResum aparell excretor
Resum aparell excretor
 
Resum aparell digestiu
Resum aparell digestiuResum aparell digestiu
Resum aparell digestiu
 
Joana raspall
Joana raspallJoana raspall
Joana raspall
 
Francisco de quevedo
Francisco de quevedoFrancisco de quevedo
Francisco de quevedo
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

RESUMEN PRERRENACIMIENTO 4ESO

  • 1. PRERRENACIMIENTO XV Contexto histórico Elio Antonio de Nebrija escribe la primera gramática castellana. Tres aportaciones: - Imprenta - La forma y el enfoque de los géneros literarios cambia - Las obras literarias cada vez más tienen un estilo más personal. Literatura tradicional Canciones: son de carácter lirico, tienen rasgos con las jarchas. Se divulgaban oralmente por los mismos autores. Romances: son composiciones breves, con un número indeterminado de versos octosílabos que riman de forma asonante los pares. Los recursos usados son: diálogos, repeticiones y un léxico sencillo. Los romances pueden ser líricos, narrativos y mixtos, aunque predominan los narrativos. Según los argumentos se agrupan en tres grupos: - Épicos, hablan sobre “héroes” (Mio Cid) - Históricos y fronterizos, relatan episodios de la España medieval. - Liricos y novelescos, son la inquietudes humanas hacia el honor, la muerte y la libertad. Los romances anónimos (XV-XVI): son los romances viejos. Los romances con autor conocido (XVI): son los romances nuevos. Literatura culta La composición de poemas en esta época era una cosa más de la vida en la corte, así los intelectuales podían demostrar su ingenio y su cultura; el género que más utilizaban era el lírico y los temas fueron: amorosos, satíricos y morales. Los autores principales fueron: - Juan de Mena-Laberinto de Fortuna. - Iñigo López de Mendoza, marqués de Santillana-Sonetos fechos al itálico modo - Jorge Manrique-Las Coplas de la muerte de su padre. Las Coplas de la muerte de su padre Es un poema extenso de 480 versos octosílabos y tetrasílabos repartidos en 40 estrofas. Manrique habla sobre la muerte de su padre, el poema está dividido en 4 partes: - Se habla de la fugacidad de la vida i el poder de la muerte. - Se habla de los elementos atractivos del mundo ya que la muerte los contiene.
  • 2. - Se habla de los personajes importantes de aquella época y explica su desaparición para reforzar la imagen destructora de la muerte. - Se habla del padre del poeta y se recalca sobre sus actos. La prosa/teatro El creciente empleo de la prosa en las creaciones literarias se aprecia en dos obras del siglo XV: la Novela de caballerías de Amadís Gauls y la Celestina de Fernando de Rojas. La tragicomedia de Calisto y Melibea Es una obra dialogada publicada en el 1499, sus principales rasgos son el uso de lenguaje culto y vulgar. Fernando de Rojas refleja en la obra el desorden social y moral de esta época.