SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 GUIA PARA EL MAESTRO PRIMER GRADO
Alfabetización inicial
El siguiente apartado tiene el propósito de proporcionar referentes generales a los
docentes para comprender los fundamentos generales del proceso de
alfabetización inicial que plantean los programas, como las formas de intervención
docente y las diferencias cualitativas que implica esta concepción respecto del
trabajo centrado únicamente en enseñar el código de correspondencia
grafofonética.
Leer y escribir es esencialmente un proceso cognitivo que se desarrolla a lo largo
de la vida, por lo que no depende de alcanzar cierta madurez o adquirir algunas
habilidades motoras.
Lograr que el lenguaje escrito sea un medio para comunicarse, expresar
sentimientos y necesidades, implica el desarrollo de nuevas prácticas docentes, que
den sustento a una concepción de la lectura y la escritura que las convierta en un
medio de expresión y en una herramienta para seguir aprendiendo, a través del
desarrollo y el trabajo integrado de las cuatro habilidades básicas del lenguaje: leer,
escribir, hablar y escuchar, aspectos que, ciertamente, buscan retomar los
programas de la asignatura de Español.
Igualmente, antes de entrar a la escuela los niños han pasado por un acercamiento
al conocimiento de la escritura y lectura observado en su contexto social, por medio
de anuncios publicitarios, etiquetas, nombres de restaurantes y centros
comerciales, entre otros; y aun sin saber leer y escribir convencionalmente pueden
realizar inferencias de lo que puede decir un cierto texto.
Conocer las etapas por las que transitan los alumnos en la apropiación del sistema
de escritura constituye una herramienta para los docentes de primero y segundo
grados, ya que proporciona referentes sobre sus procesos de aprendizaje, así como
elementos para su intervención durante el desarrollo y planificación de los proyectos
didácticos.
Momentos esenciales del proceso indicado.
Principales etapas previas al uso del sistema convencional de escritura:
Primera etapa:
Los alumnos buscan criterios para diferenciar, del mundo gráfico, entre dibujo y
escritura. Reconocen dos características: a) que la escritura se realiza con formas
gráficas arbitrarias que no representan la forma de los objetos; b) que hay una
ordenación lineal. Se pueden presentar trazos lineales con diferencia respecto de
los dibujos, o bien trazos discontinuos (pseudoletras)
Segunda etapa:
Se identifican dos aspectos básicos: a) se requiere un número mínimo de letras para
escribir una palabra; y b) es necesaria la variación en las letras para escribir una
palabra. El avance en estos elementos marca el tránsito a la segunda etapa, aunque
cabe mencionar que no necesariamente hay un desarrollo conjunto de ambos
elementos, ya que los alumnos pueden hacerlo de manera independiente.
Tercera etapa:
Se establece relación entre aspectos sonoros y aspectos gráficos del lenguaje,
transitando, a su vez, por tres momentos denominados hipótesis: silábica, silábica
alfabética y alfabética. • Hipótesis silábica. En esencia una letra representa una
sílaba de la palabra escrita. • Hipótesis silábica-alfabética. Representa un momento
de transición que fluctúa entre la representación de una letra para cada sílaba o
para cada sonido. En este tipo de escrituras las sílabas se representan con una o
con varias letras indistintamente. • Hipótesis alfabética. Cada letra representa un
sonido, lo que hace que la escritura se realice de manera muy cercana a lo
convencional (sin norma ortográfica).
En la medida en que los niños pueden contrastar su escritura con la de otros, sea
ésta convencional o no, van identificando unidades cada vez más precisas sobre
la composición alfabética de las palabras.
La intervención docente en el proceso de alfabetización inicial.
Conocer las etapas por las que los niños transitan para comprender el
funcionamiento del sistema de escritura permite a los docentes saber que los
niños tienen conocimientos previos a los convencionales sobre el funcionamiento
de la lengua escrita que no dependen de la forma o de algún método de
enseñanza específico.
Con estas prácticas, la lectura adquiere un sentido diferente en el aula, pues se
trata de un proceso complejo que busca la construcción de significado mediante la
coordinación de diferentes elementos: el propio texto, el contexto y el lector son
determinantes en la comprensión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1.el lenguaje de la matematica
Presentación1.el lenguaje de la matematicaPresentación1.el lenguaje de la matematica
Presentación1.el lenguaje de la matematica
eliasbadra
 
Enfoque Comunicativo
Enfoque ComunicativoEnfoque Comunicativo
Enfoque Comunicativoguest975e56
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
Genesis Duque
 
Enfoque comunicativo o nociofuncional
Enfoque comunicativo o nociofuncionalEnfoque comunicativo o nociofuncional
Enfoque comunicativo o nociofuncional
Iván Enrique Sandino
 
Pedagogalenguaje 130428125312-phpapp02
Pedagogalenguaje 130428125312-phpapp02Pedagogalenguaje 130428125312-phpapp02
Pedagogalenguaje 130428125312-phpapp02mriquelmealvarado
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
Eudes Cárdenas Martínez
 
Ejes por alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares (capítulo IV)
Ejes por alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares (capítulo IV)Ejes por alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares (capítulo IV)
Ejes por alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares (capítulo IV)Leonher
 
Redacción
Redacción Redacción
Redacción
Yopser Reyes
 
Enfoque comunicativo y funcional
Enfoque comunicativo y funcionalEnfoque comunicativo y funcional
Enfoque comunicativo y funcional
Javier Sanchez
 
Ejes curriculares
Ejes curricularesEjes curriculares
Ejes curriculares
angela-maria
 

La actualidad más candente (14)

Enfoques Ty C.
Enfoques Ty C.Enfoques Ty C.
Enfoques Ty C.
 
Presentación1.el lenguaje de la matematica
Presentación1.el lenguaje de la matematicaPresentación1.el lenguaje de la matematica
Presentación1.el lenguaje de la matematica
 
Enfoque Comunicativo
Enfoque ComunicativoEnfoque Comunicativo
Enfoque Comunicativo
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Enfoque comunicativo o nociofuncional
Enfoque comunicativo o nociofuncionalEnfoque comunicativo o nociofuncional
Enfoque comunicativo o nociofuncional
 
Enfoque comunicativo.pptf
Enfoque comunicativo.pptfEnfoque comunicativo.pptf
Enfoque comunicativo.pptf
 
Pedagogalenguaje 130428125312-phpapp02
Pedagogalenguaje 130428125312-phpapp02Pedagogalenguaje 130428125312-phpapp02
Pedagogalenguaje 130428125312-phpapp02
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
 
Ejes por alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares (capítulo IV)
Ejes por alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares (capítulo IV)Ejes por alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares (capítulo IV)
Ejes por alrededor de los cuales pensar propuestas curriculares (capítulo IV)
 
Redacción
Redacción Redacción
Redacción
 
Enfoque comunicativo y funcional
Enfoque comunicativo y funcionalEnfoque comunicativo y funcional
Enfoque comunicativo y funcional
 
El lenguaje matemático y sus tipos
El lenguaje matemático y sus tiposEl lenguaje matemático y sus tipos
El lenguaje matemático y sus tipos
 
Ejes curriculares
Ejes curricularesEjes curriculares
Ejes curriculares
 

Destacado

Arte y tecnología
Arte y tecnologíaArte y tecnología
Arte y tecnología
vale_789
 
02 intervista di_francesco
02 intervista di_francesco02 intervista di_francesco
02 intervista di_francescoLuigi Palamara
 
Computerland c cloud-2013oct17
Computerland c cloud-2013oct17Computerland c cloud-2013oct17
Computerland c cloud-2013oct17
Patricia NENZI
 
11 infografica cervello_in_sm
11 infografica cervello_in_sm11 infografica cervello_in_sm
11 infografica cervello_in_smLuigi Palamara
 
Perks Of Being A Wallflower
Perks Of Being A WallflowerPerks Of Being A Wallflower
Perks Of Being A Wallflowerelaynebq
 
06 scheda sclerosi_multipla
06 scheda sclerosi_multipla06 scheda sclerosi_multipla
06 scheda sclerosi_multiplaLuigi Palamara
 
Palestine by Harun Yahya
Palestine by Harun YahyaPalestine by Harun Yahya
Palestine by Harun Yahya
Mohammad Ihmeidan
 
Consideration about incentives in Italy and energy efficiency
Consideration about incentives in Italy and energy efficiencyConsideration about incentives in Italy and energy efficiency
Consideration about incentives in Italy and energy efficiency
Dario Di Santo
 
Mind the gap church building in a six generation world version 2
Mind the gap church building in a six generation world version 2Mind the gap church building in a six generation world version 2
Mind the gap church building in a six generation world version 2
Scott Davis
 
Yaquis de Sonora
Yaquis de SonoraYaquis de Sonora
Yaquis de Sonora
Daniel Gamboa
 
DATABASE DESIGN AND MANAGEMENT - By Hansa Edirisinghe
DATABASE DESIGN AND MANAGEMENT - By Hansa EdirisingheDATABASE DESIGN AND MANAGEMENT - By Hansa Edirisinghe
DATABASE DESIGN AND MANAGEMENT - By Hansa Edirisinghe
Hansa Edirisinghe
 
Pain management analgesia review
Pain management analgesia reviewPain management analgesia review
Pain management analgesia review
stanbridge
 
Portfólio Empresas UPTEC 2013_EN
Portfólio Empresas UPTEC 2013_ENPortfólio Empresas UPTEC 2013_EN
Portfólio Empresas UPTEC 2013_ENUPTEC
 
Power point sesion 7 (18 oct)
Power point sesion 7 (18 oct)Power point sesion 7 (18 oct)
Power point sesion 7 (18 oct)
aalcalar
 

Destacado (20)

Arte y tecnología
Arte y tecnologíaArte y tecnología
Arte y tecnología
 
02 intervista di_francesco
02 intervista di_francesco02 intervista di_francesco
02 intervista di_francesco
 
03 intervista comi
03 intervista comi03 intervista comi
03 intervista comi
 
01 comunicato stampa
01 comunicato stampa01 comunicato stampa
01 comunicato stampa
 
Computerland c cloud-2013oct17
Computerland c cloud-2013oct17Computerland c cloud-2013oct17
Computerland c cloud-2013oct17
 
11 infografica cervello_in_sm
11 infografica cervello_in_sm11 infografica cervello_in_sm
11 infografica cervello_in_sm
 
Abilities
AbilitiesAbilities
Abilities
 
Perks Of Being A Wallflower
Perks Of Being A WallflowerPerks Of Being A Wallflower
Perks Of Being A Wallflower
 
04 intervista filippi
04 intervista filippi04 intervista filippi
04 intervista filippi
 
06 scheda sclerosi_multipla
06 scheda sclerosi_multipla06 scheda sclerosi_multipla
06 scheda sclerosi_multipla
 
Palestine by Harun Yahya
Palestine by Harun YahyaPalestine by Harun Yahya
Palestine by Harun Yahya
 
Consideration about incentives in Italy and energy efficiency
Consideration about incentives in Italy and energy efficiencyConsideration about incentives in Italy and energy efficiency
Consideration about incentives in Italy and energy efficiency
 
Mind the gap church building in a six generation world version 2
Mind the gap church building in a six generation world version 2Mind the gap church building in a six generation world version 2
Mind the gap church building in a six generation world version 2
 
Yaquis de Sonora
Yaquis de SonoraYaquis de Sonora
Yaquis de Sonora
 
05 intervista perani
05 intervista perani05 intervista perani
05 intervista perani
 
DATABASE DESIGN AND MANAGEMENT - By Hansa Edirisinghe
DATABASE DESIGN AND MANAGEMENT - By Hansa EdirisingheDATABASE DESIGN AND MANAGEMENT - By Hansa Edirisinghe
DATABASE DESIGN AND MANAGEMENT - By Hansa Edirisinghe
 
Pain management analgesia review
Pain management analgesia reviewPain management analgesia review
Pain management analgesia review
 
Portfólio Empresas UPTEC 2013_EN
Portfólio Empresas UPTEC 2013_ENPortfólio Empresas UPTEC 2013_EN
Portfólio Empresas UPTEC 2013_EN
 
Yo soy
Yo soyYo soy
Yo soy
 
Power point sesion 7 (18 oct)
Power point sesion 7 (18 oct)Power point sesion 7 (18 oct)
Power point sesion 7 (18 oct)
 

Similar a Resumen programas de-estudio-2011-guia-para-el-maestro-primer-grado

Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer gradoResumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
yisselrobles
 
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer gradoResumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
yisselrobles
 
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer gradoResumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
yisselrobles
 
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer gradoResumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
yisselrobles
 
Resumen plan de estudios 2011
Resumen plan de estudios 2011 Resumen plan de estudios 2011
Resumen plan de estudios 2011
Paola Sauceda
 
Resumen plan de estudios 2011
Resumen plan de estudios 2011Resumen plan de estudios 2011
Resumen plan de estudios 2011
Mar Alicia Sanchez
 
Resumen plan-de-estudios-2011
Resumen plan-de-estudios-2011Resumen plan-de-estudios-2011
Resumen plan-de-estudios-2011
Xiomara Coronel
 
Alfabetización inicial
Alfabetización inicialAlfabetización inicial
Alfabetización inicial
Lupitha León
 
Resumen Programa de Estudios
Resumen Programa de EstudiosResumen Programa de Estudios
Resumen Programa de Estudios
Melissa Arrazola Ávila
 
Resumen programa de estudios
Resumen programa de estudiosResumen programa de estudios
Resumen programa de estudios
Marily Dominguez Soto
 
Resumen programa de estudios
Resumen programa de estudiosResumen programa de estudios
Resumen programa de estudios
Ana Mendoza Soto
 
Resumen Programa de Estudios
Resumen Programa de EstudiosResumen Programa de Estudios
Resumen Programa de Estudios
Karen Soliz Burboa
 
Mapa conceptual-programa-de-estudio.
Mapa conceptual-programa-de-estudio.Mapa conceptual-programa-de-estudio.
Mapa conceptual-programa-de-estudio.
Lupitha León
 
Programade estudio
Programade estudioProgramade estudio
Programade estudio
Paul Ruelas Soto
 
Analisis de programa de estudio 2011
Analisis de programa de estudio 2011Analisis de programa de estudio 2011
Analisis de programa de estudio 2011
Margaritha Arciniega
 
Análisis del plan de estudios
Análisis del plan de estudiosAnálisis del plan de estudios
Análisis del plan de estudios
Andrea Gpe Flores Herrera
 
56663478 maestro-primaria-2011-tema-19-resumen[1]
56663478 maestro-primaria-2011-tema-19-resumen[1]56663478 maestro-primaria-2011-tema-19-resumen[1]
56663478 maestro-primaria-2011-tema-19-resumen[1]Movb Glez
 
Análisis Curricular del Español. Alfabetización Inicial en 1ero y 2do grado d...
Análisis Curricular del Español. Alfabetización Inicial en 1ero y 2do grado d...Análisis Curricular del Español. Alfabetización Inicial en 1ero y 2do grado d...
Análisis Curricular del Español. Alfabetización Inicial en 1ero y 2do grado d...
Andrea Sánchez
 
Eje 4 Alfabetización Inicial
Eje 4 Alfabetización Inicial Eje 4 Alfabetización Inicial
Eje 4 Alfabetización Inicial
Almittta
 

Similar a Resumen programas de-estudio-2011-guia-para-el-maestro-primer-grado (20)

Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer gradoResumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
 
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer gradoResumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
 
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer gradoResumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
 
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer gradoResumen plan de estudios 2011 pimer grado
Resumen plan de estudios 2011 pimer grado
 
Resumen plan de estudios 2011
Resumen plan de estudios 2011 Resumen plan de estudios 2011
Resumen plan de estudios 2011
 
Resumen plan de estudios 2011
Resumen plan de estudios 2011Resumen plan de estudios 2011
Resumen plan de estudios 2011
 
Resumen plan-de-estudios-2011
Resumen plan-de-estudios-2011Resumen plan-de-estudios-2011
Resumen plan-de-estudios-2011
 
Alfabetización inicial
Alfabetización inicialAlfabetización inicial
Alfabetización inicial
 
Resumen Programa de Estudios
Resumen Programa de EstudiosResumen Programa de Estudios
Resumen Programa de Estudios
 
Resumen programa de estudios
Resumen programa de estudiosResumen programa de estudios
Resumen programa de estudios
 
Resumen programa de estudios
Resumen programa de estudiosResumen programa de estudios
Resumen programa de estudios
 
Resumen Programa de Estudios
Resumen Programa de EstudiosResumen Programa de Estudios
Resumen Programa de Estudios
 
Mapa conceptual-programa-de-estudio.
Mapa conceptual-programa-de-estudio.Mapa conceptual-programa-de-estudio.
Mapa conceptual-programa-de-estudio.
 
11 de diciembre
11 de diciembre11 de diciembre
11 de diciembre
 
Programade estudio
Programade estudioProgramade estudio
Programade estudio
 
Analisis de programa de estudio 2011
Analisis de programa de estudio 2011Analisis de programa de estudio 2011
Analisis de programa de estudio 2011
 
Análisis del plan de estudios
Análisis del plan de estudiosAnálisis del plan de estudios
Análisis del plan de estudios
 
56663478 maestro-primaria-2011-tema-19-resumen[1]
56663478 maestro-primaria-2011-tema-19-resumen[1]56663478 maestro-primaria-2011-tema-19-resumen[1]
56663478 maestro-primaria-2011-tema-19-resumen[1]
 
Análisis Curricular del Español. Alfabetización Inicial en 1ero y 2do grado d...
Análisis Curricular del Español. Alfabetización Inicial en 1ero y 2do grado d...Análisis Curricular del Español. Alfabetización Inicial en 1ero y 2do grado d...
Análisis Curricular del Español. Alfabetización Inicial en 1ero y 2do grado d...
 
Eje 4 Alfabetización Inicial
Eje 4 Alfabetización Inicial Eje 4 Alfabetización Inicial
Eje 4 Alfabetización Inicial
 

Más de ceci96

Secuencia didáctica silabica
Secuencia didáctica silabicaSecuencia didáctica silabica
Secuencia didáctica silabica
ceci96
 
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2
ceci96
 
Reseña terminada paginas
Reseña terminada paginasReseña terminada paginas
Reseña terminada paginas
ceci96
 
Reseña margarita gomez palacios
Reseña margarita gomez palaciosReseña margarita gomez palacios
Reseña margarita gomez palacios
ceci96
 
Reflexión acerca del libro de español
Reflexión acerca del libro de españolReflexión acerca del libro de español
Reflexión acerca del libro de español
ceci96
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
ceci96
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
ceci96
 
Mapa conceptual, alfabetizacion inicial.
Mapa conceptual, alfabetizacion inicial.Mapa conceptual, alfabetizacion inicial.
Mapa conceptual, alfabetizacion inicial.
ceci96
 
Guion imelda
Guion imeldaGuion imelda
Guion imelda
ceci96
 
Etapa presilabica
Etapa presilabicaEtapa presilabica
Etapa presilabica
ceci96
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
ceci96
 
Cuadro comparativo de las corrientes
Cuadro comparativo de las corrientesCuadro comparativo de las corrientes
Cuadro comparativo de las corrientes
ceci96
 
C ollage
C ollageC ollage
C ollage
ceci96
 
Alfabetica, secuenciad.
Alfabetica, secuenciad.Alfabetica, secuenciad.
Alfabetica, secuenciad.
ceci96
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
ceci96
 
Tics, eguino c ecilia
Tics, eguino c eciliaTics, eguino c ecilia
Tics, eguino c ecilia
ceci96
 
Diarios maestra imelda
Diarios maestra imeldaDiarios maestra imelda
Diarios maestra imelda
ceci96
 
Mapa la lengua y los hablantes
Mapa la lengua y los hablantesMapa la lengua y los hablantes
Mapa la lengua y los hablantes
ceci96
 
Mapa lengua y cultura
Mapa lengua y culturaMapa lengua y cultura
Mapa lengua y cultura
ceci96
 
Practicas del lenguaje, informe de observación
Practicas del lenguaje, informe de observación Practicas del lenguaje, informe de observación
Practicas del lenguaje, informe de observación
ceci96
 

Más de ceci96 (20)

Secuencia didáctica silabica
Secuencia didáctica silabicaSecuencia didáctica silabica
Secuencia didáctica silabica
 
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2
 
Reseña terminada paginas
Reseña terminada paginasReseña terminada paginas
Reseña terminada paginas
 
Reseña margarita gomez palacios
Reseña margarita gomez palaciosReseña margarita gomez palacios
Reseña margarita gomez palacios
 
Reflexión acerca del libro de español
Reflexión acerca del libro de españolReflexión acerca del libro de español
Reflexión acerca del libro de español
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 
Mapa conceptual, alfabetizacion inicial.
Mapa conceptual, alfabetizacion inicial.Mapa conceptual, alfabetizacion inicial.
Mapa conceptual, alfabetizacion inicial.
 
Guion imelda
Guion imeldaGuion imelda
Guion imelda
 
Etapa presilabica
Etapa presilabicaEtapa presilabica
Etapa presilabica
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Cuadro comparativo de las corrientes
Cuadro comparativo de las corrientesCuadro comparativo de las corrientes
Cuadro comparativo de las corrientes
 
C ollage
C ollageC ollage
C ollage
 
Alfabetica, secuenciad.
Alfabetica, secuenciad.Alfabetica, secuenciad.
Alfabetica, secuenciad.
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Tics, eguino c ecilia
Tics, eguino c eciliaTics, eguino c ecilia
Tics, eguino c ecilia
 
Diarios maestra imelda
Diarios maestra imeldaDiarios maestra imelda
Diarios maestra imelda
 
Mapa la lengua y los hablantes
Mapa la lengua y los hablantesMapa la lengua y los hablantes
Mapa la lengua y los hablantes
 
Mapa lengua y cultura
Mapa lengua y culturaMapa lengua y cultura
Mapa lengua y cultura
 
Practicas del lenguaje, informe de observación
Practicas del lenguaje, informe de observación Practicas del lenguaje, informe de observación
Practicas del lenguaje, informe de observación
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Resumen programas de-estudio-2011-guia-para-el-maestro-primer-grado

  • 1. PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 GUIA PARA EL MAESTRO PRIMER GRADO Alfabetización inicial El siguiente apartado tiene el propósito de proporcionar referentes generales a los docentes para comprender los fundamentos generales del proceso de alfabetización inicial que plantean los programas, como las formas de intervención docente y las diferencias cualitativas que implica esta concepción respecto del trabajo centrado únicamente en enseñar el código de correspondencia grafofonética. Leer y escribir es esencialmente un proceso cognitivo que se desarrolla a lo largo de la vida, por lo que no depende de alcanzar cierta madurez o adquirir algunas habilidades motoras. Lograr que el lenguaje escrito sea un medio para comunicarse, expresar sentimientos y necesidades, implica el desarrollo de nuevas prácticas docentes, que den sustento a una concepción de la lectura y la escritura que las convierta en un medio de expresión y en una herramienta para seguir aprendiendo, a través del desarrollo y el trabajo integrado de las cuatro habilidades básicas del lenguaje: leer, escribir, hablar y escuchar, aspectos que, ciertamente, buscan retomar los programas de la asignatura de Español. Igualmente, antes de entrar a la escuela los niños han pasado por un acercamiento al conocimiento de la escritura y lectura observado en su contexto social, por medio de anuncios publicitarios, etiquetas, nombres de restaurantes y centros comerciales, entre otros; y aun sin saber leer y escribir convencionalmente pueden realizar inferencias de lo que puede decir un cierto texto. Conocer las etapas por las que transitan los alumnos en la apropiación del sistema de escritura constituye una herramienta para los docentes de primero y segundo grados, ya que proporciona referentes sobre sus procesos de aprendizaje, así como elementos para su intervención durante el desarrollo y planificación de los proyectos didácticos. Momentos esenciales del proceso indicado. Principales etapas previas al uso del sistema convencional de escritura: Primera etapa: Los alumnos buscan criterios para diferenciar, del mundo gráfico, entre dibujo y escritura. Reconocen dos características: a) que la escritura se realiza con formas gráficas arbitrarias que no representan la forma de los objetos; b) que hay una ordenación lineal. Se pueden presentar trazos lineales con diferencia respecto de los dibujos, o bien trazos discontinuos (pseudoletras) Segunda etapa:
  • 2. Se identifican dos aspectos básicos: a) se requiere un número mínimo de letras para escribir una palabra; y b) es necesaria la variación en las letras para escribir una palabra. El avance en estos elementos marca el tránsito a la segunda etapa, aunque cabe mencionar que no necesariamente hay un desarrollo conjunto de ambos elementos, ya que los alumnos pueden hacerlo de manera independiente. Tercera etapa: Se establece relación entre aspectos sonoros y aspectos gráficos del lenguaje, transitando, a su vez, por tres momentos denominados hipótesis: silábica, silábica alfabética y alfabética. • Hipótesis silábica. En esencia una letra representa una sílaba de la palabra escrita. • Hipótesis silábica-alfabética. Representa un momento de transición que fluctúa entre la representación de una letra para cada sílaba o para cada sonido. En este tipo de escrituras las sílabas se representan con una o con varias letras indistintamente. • Hipótesis alfabética. Cada letra representa un sonido, lo que hace que la escritura se realice de manera muy cercana a lo convencional (sin norma ortográfica). En la medida en que los niños pueden contrastar su escritura con la de otros, sea ésta convencional o no, van identificando unidades cada vez más precisas sobre la composición alfabética de las palabras. La intervención docente en el proceso de alfabetización inicial. Conocer las etapas por las que los niños transitan para comprender el funcionamiento del sistema de escritura permite a los docentes saber que los niños tienen conocimientos previos a los convencionales sobre el funcionamiento de la lengua escrita que no dependen de la forma o de algún método de enseñanza específico. Con estas prácticas, la lectura adquiere un sentido diferente en el aula, pues se trata de un proceso complejo que busca la construcción de significado mediante la coordinación de diferentes elementos: el propio texto, el contexto y el lector son determinantes en la comprensión.