SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DEL EL FUERTE
PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ.
Prácticas sociales del lenguaje
 Nombre: Eguino Córdova Martha Cecilia.
 Grupo 2-A.
 Primaria: Gral. Ángel Flores.
 Comunidad: Mochicahui.
 Grupo observado: 6-A.
Durante mi observación realizada en la escuela primaria
Gral. Ángel Flores en la comunidad de Mochicahui pude
observar que el funcionamiento del lenguaje en el aula es
inevitable ya que esta es utilizada en los diferentes espacios
de ella. Desde que tú como docente o como alumno entras a
un aula escolar es inevitable que no exista el lenguaje ya que
existe la interacción entre alumnos- maestro(a), y alumnos-
alumnos. Las estrategias que el docente utiliza para que los
estudiantes desarrollen el uso de la lengua oral y escrita son
múltiples, de las observabas y que resaltan se encuentran el
dejar alguna tarea y comentarla en clases, así existe un
intercambio de ideas y conocimientos entre los alumnos y
maestro practicando el lenguaje, uotra estrategia que pude
observar es el control de lectura, ya sea grupal o individual y
entregar por escrito lo que entendió, así ya está dando su
punto de vista y esta expresándose mediante el lenguaje
escrito, otra también seria cuando la maestra da una
explicación acerca de un tema o explica algún trabajo que van
a hacer en el aula o dejara de tarea y los niños reciben esa
información y si tienen dudas las hace saber. Durante esta
semana de observación pude ver claramente que el docente
titular si aprovecha la interacción de los alumnos y su
diversidad ya que al ponerse a platicar con los alumnos se
siente que estos le tienen mucha confianza y se comunican
con el de forma segura, y las ideas de todos se toman en
cuenta para poder llegar a una conclusión y con esto lograr
un buen conocimiento. El docente titular del grupo donde me
toco estar no trabaja por medio de proyectos si no que va
guiándose de los libros de texto, tal y como vienen en ellos
las actividades. Su forma de evaluar es tomando varias
aspectos tales como el comportamiento del alumno, que tiene
que ver con valores, disciplina y disposición para el trabajo,
desempeño en el aula, cumplimiento con trabajos tanto en
clases como extra clases y examen bimestral. Realmente las
condiciones en las que se da clases en dicha escuela se toma
como pretexto para no trabajar con material didáctico, ya que
al estar prestado el plantel porque el de la primaria esta en
remodelación al plantel prestado no se le puede dejar nada
porque el personal de secundaria, que es a quienes
corresponde esta escuela no se hace responsable y no
respetan nada. El tiempo que se dedica a la asignatura de
español son de dos horas diarias ya que el docente siempre,
al iniciar la clase comienza con una lectura grupal y después
se traslada al libro de español actividad con el que trabajan
por medio de una hora.
Creo que el trabajar con proyectos es muy importante ya
que al plantear actividades relacionadas entre sí, así como los
materiales necesarios para llevarlas a cabo estas es una
manera muy apropiada para organizar los temas y contenidos
que hace que se logre un buen aprendizaje y más cuando el
proyecto también se relaciona con su contexto y vida social.
Desde mi punto de vista el trabajar con proyectos hace que
los alumnos, de cualquier edad mantenga el interés en lo que
está haciendo ya que las explicaciones oaprendizaje que se
obtenga de este va a ser experimentado por el mismo, ósea
nadie le va a contar nada, si no el será testigo de los hechos.
Practicas del lenguaje, informe de observación
Practicas del lenguaje, informe de observación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIOLO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
AdRian Zzaidh
 
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docixInforme segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Mely Zumaya
 
Ensayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docenteEnsayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docente
Harley Garzón
 
4. perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
4.  perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje4.  perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
4. perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
thaniaacosta
 
Informe de mis practicas
Informe de mis practicasInforme de mis practicas
Informe de mis practicas
Karen Jasmin Alcantar
 
Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría  Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría
29325508
 
Diario de mi practica docente
Diario de mi practica docenteDiario de mi practica docente
Diario de mi practica docente
KaRenn GaRa
 
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 MatemáticasDiferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Evy 'Ortega
 
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaEl papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
Alvaro Rojo
 
Clase de lectura y escritura
Clase de lectura y escrituraClase de lectura y escritura
Clase de lectura y escritura
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Hugo Corona
 
Informe de la observación
Informe de la observaciónInforme de la observación
Informe de la observación
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
molina20
 
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgosEnseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Augusto Burgos
 
Planeación matemáticas
Planeación matemáticasPlaneación matemáticas
Planeación matemáticas
Bianka Luna
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Pedro López Eiroá
 
diagnóstico primaria
diagnóstico primariadiagnóstico primaria
diagnóstico primaria
Maria Franco
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
liceneduprima007
 
Plan general Observaciones
Plan general Observaciones Plan general Observaciones
Plan general Observaciones
Hernandez Hernandez
 
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 

La actualidad más candente (20)

LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIOLO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
 
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docixInforme segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
 
Ensayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docenteEnsayo reporte de práctica docente
Ensayo reporte de práctica docente
 
4. perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
4.  perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje4.  perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
4. perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje
 
Informe de mis practicas
Informe de mis practicasInforme de mis practicas
Informe de mis practicas
 
Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría  Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría
 
Diario de mi practica docente
Diario de mi practica docenteDiario de mi practica docente
Diario de mi practica docente
 
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 MatemáticasDiferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
 
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaEl papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
 
Clase de lectura y escritura
Clase de lectura y escrituraClase de lectura y escritura
Clase de lectura y escritura
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
 
Informe de la observación
Informe de la observaciónInforme de la observación
Informe de la observación
 
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
 
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgosEnseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
 
Planeación matemáticas
Planeación matemáticasPlaneación matemáticas
Planeación matemáticas
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
 
diagnóstico primaria
diagnóstico primariadiagnóstico primaria
diagnóstico primaria
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
 
Plan general Observaciones
Plan general Observaciones Plan general Observaciones
Plan general Observaciones
 
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
 

Similar a Practicas del lenguaje, informe de observación

Reporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologiaReporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologia
jesusaronorozcosoto
 
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Felipe Garcia Orozco
 
Escrito reflexivo.
Escrito reflexivo.Escrito reflexivo.
Escrito reflexivo.
AmBaar SancHeez
 
Escrito ref.
Escrito ref.Escrito ref.
Escrito ref.
AmBaar SancHeez
 
Escrito ref.
Escrito ref.Escrito ref.
Escrito ref.
AmBaar SancHeez
 
Diagnóstico Educativo del Instituto de Idiomas de la Ciudad de Mérida
Diagnóstico Educativo del Instituto de Idiomas de la Ciudad de MéridaDiagnóstico Educativo del Instituto de Idiomas de la Ciudad de Mérida
Diagnóstico Educativo del Instituto de Idiomas de la Ciudad de Mérida
Jordi Ramírez Martínez
 
xochitepec erick guarneros
 xochitepec erick guarneros xochitepec erick guarneros
xochitepec erick guarneros
Erick Guarneros Valera
 
Diagnostico maryorlin rios
Diagnostico maryorlin riosDiagnostico maryorlin rios
Diagnostico maryorlin rios
caricar19
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Chilo no
Chilo noChilo no
Chilo no
AndyMotelAr
 
MDD 1
MDD 1MDD 1
La investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulicaLa investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulica
andresienriquez
 
Informe final practica
Informe final practicaInforme final practica
Informe final practica
Fernanda Hernández Rangel
 
Producto15
Producto15Producto15
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
Atala Lizet Miranda Soto
 
Contextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanzaContextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanza
Deysi Valencia
 
Contextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanzaContextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanza
Deysi Valencia
 
Ensayo del perfil docente 6
Ensayo del  perfil docente  6Ensayo del  perfil docente  6
Ensayo del perfil docente 6
Darsh Dominguez Villanueva
 
Reporte superfinal!
Reporte superfinal!Reporte superfinal!
Reporte superfinal!
paulalizeth3
 
2. formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje o...
2. formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje o...2. formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje o...
2. formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje o...
Erika Vega
 

Similar a Practicas del lenguaje, informe de observación (20)

Reporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologiaReporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologia
 
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
 
Escrito reflexivo.
Escrito reflexivo.Escrito reflexivo.
Escrito reflexivo.
 
Escrito ref.
Escrito ref.Escrito ref.
Escrito ref.
 
Escrito ref.
Escrito ref.Escrito ref.
Escrito ref.
 
Diagnóstico Educativo del Instituto de Idiomas de la Ciudad de Mérida
Diagnóstico Educativo del Instituto de Idiomas de la Ciudad de MéridaDiagnóstico Educativo del Instituto de Idiomas de la Ciudad de Mérida
Diagnóstico Educativo del Instituto de Idiomas de la Ciudad de Mérida
 
xochitepec erick guarneros
 xochitepec erick guarneros xochitepec erick guarneros
xochitepec erick guarneros
 
Diagnostico maryorlin rios
Diagnostico maryorlin riosDiagnostico maryorlin rios
Diagnostico maryorlin rios
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Chilo no
Chilo noChilo no
Chilo no
 
MDD 1
MDD 1MDD 1
MDD 1
 
La investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulicaLa investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulica
 
Informe final practica
Informe final practicaInforme final practica
Informe final practica
 
Producto15
Producto15Producto15
Producto15
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
 
Contextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanzaContextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanza
 
Contextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanzaContextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanza
 
Ensayo del perfil docente 6
Ensayo del  perfil docente  6Ensayo del  perfil docente  6
Ensayo del perfil docente 6
 
Reporte superfinal!
Reporte superfinal!Reporte superfinal!
Reporte superfinal!
 
2. formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje o...
2. formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje o...2. formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje o...
2. formas en las que el docente titular propicia el desarrollo del lenguaje o...
 

Más de ceci96

Secuencia didáctica silabica
Secuencia didáctica silabicaSecuencia didáctica silabica
Secuencia didáctica silabica
ceci96
 
Resumen programas de-estudio-2011-guia-para-el-maestro-primer-grado
Resumen programas de-estudio-2011-guia-para-el-maestro-primer-gradoResumen programas de-estudio-2011-guia-para-el-maestro-primer-grado
Resumen programas de-estudio-2011-guia-para-el-maestro-primer-grado
ceci96
 
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2
ceci96
 
Reseña terminada paginas
Reseña terminada paginasReseña terminada paginas
Reseña terminada paginas
ceci96
 
Reseña margarita gomez palacios
Reseña margarita gomez palaciosReseña margarita gomez palacios
Reseña margarita gomez palacios
ceci96
 
Reflexión acerca del libro de español
Reflexión acerca del libro de españolReflexión acerca del libro de español
Reflexión acerca del libro de español
ceci96
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
ceci96
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
ceci96
 
Mapa conceptual, alfabetizacion inicial.
Mapa conceptual, alfabetizacion inicial.Mapa conceptual, alfabetizacion inicial.
Mapa conceptual, alfabetizacion inicial.
ceci96
 
Guion imelda
Guion imeldaGuion imelda
Guion imelda
ceci96
 
Etapa presilabica
Etapa presilabicaEtapa presilabica
Etapa presilabica
ceci96
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
ceci96
 
Cuadro comparativo de las corrientes
Cuadro comparativo de las corrientesCuadro comparativo de las corrientes
Cuadro comparativo de las corrientes
ceci96
 
C ollage
C ollageC ollage
C ollage
ceci96
 
Alfabetica, secuenciad.
Alfabetica, secuenciad.Alfabetica, secuenciad.
Alfabetica, secuenciad.
ceci96
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
ceci96
 
Tics, eguino c ecilia
Tics, eguino c eciliaTics, eguino c ecilia
Tics, eguino c ecilia
ceci96
 
Diarios maestra imelda
Diarios maestra imeldaDiarios maestra imelda
Diarios maestra imelda
ceci96
 
Mapa la lengua y los hablantes
Mapa la lengua y los hablantesMapa la lengua y los hablantes
Mapa la lengua y los hablantes
ceci96
 
Mapa lengua y cultura
Mapa lengua y culturaMapa lengua y cultura
Mapa lengua y cultura
ceci96
 

Más de ceci96 (20)

Secuencia didáctica silabica
Secuencia didáctica silabicaSecuencia didáctica silabica
Secuencia didáctica silabica
 
Resumen programas de-estudio-2011-guia-para-el-maestro-primer-grado
Resumen programas de-estudio-2011-guia-para-el-maestro-primer-gradoResumen programas de-estudio-2011-guia-para-el-maestro-primer-grado
Resumen programas de-estudio-2011-guia-para-el-maestro-primer-grado
 
Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2Reseña daniel-cassany.docx1y2
Reseña daniel-cassany.docx1y2
 
Reseña terminada paginas
Reseña terminada paginasReseña terminada paginas
Reseña terminada paginas
 
Reseña margarita gomez palacios
Reseña margarita gomez palaciosReseña margarita gomez palacios
Reseña margarita gomez palacios
 
Reflexión acerca del libro de español
Reflexión acerca del libro de españolReflexión acerca del libro de español
Reflexión acerca del libro de español
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 
Mapa conceptual, alfabetizacion inicial.
Mapa conceptual, alfabetizacion inicial.Mapa conceptual, alfabetizacion inicial.
Mapa conceptual, alfabetizacion inicial.
 
Guion imelda
Guion imeldaGuion imelda
Guion imelda
 
Etapa presilabica
Etapa presilabicaEtapa presilabica
Etapa presilabica
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Cuadro comparativo de las corrientes
Cuadro comparativo de las corrientesCuadro comparativo de las corrientes
Cuadro comparativo de las corrientes
 
C ollage
C ollageC ollage
C ollage
 
Alfabetica, secuenciad.
Alfabetica, secuenciad.Alfabetica, secuenciad.
Alfabetica, secuenciad.
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Tics, eguino c ecilia
Tics, eguino c eciliaTics, eguino c ecilia
Tics, eguino c ecilia
 
Diarios maestra imelda
Diarios maestra imeldaDiarios maestra imelda
Diarios maestra imelda
 
Mapa la lengua y los hablantes
Mapa la lengua y los hablantesMapa la lengua y los hablantes
Mapa la lengua y los hablantes
 
Mapa lengua y cultura
Mapa lengua y culturaMapa lengua y cultura
Mapa lengua y cultura
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Practicas del lenguaje, informe de observación

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DEL EL FUERTE PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ. Prácticas sociales del lenguaje  Nombre: Eguino Córdova Martha Cecilia.  Grupo 2-A.  Primaria: Gral. Ángel Flores.  Comunidad: Mochicahui.  Grupo observado: 6-A.
  • 2. Durante mi observación realizada en la escuela primaria Gral. Ángel Flores en la comunidad de Mochicahui pude observar que el funcionamiento del lenguaje en el aula es inevitable ya que esta es utilizada en los diferentes espacios de ella. Desde que tú como docente o como alumno entras a un aula escolar es inevitable que no exista el lenguaje ya que existe la interacción entre alumnos- maestro(a), y alumnos- alumnos. Las estrategias que el docente utiliza para que los estudiantes desarrollen el uso de la lengua oral y escrita son múltiples, de las observabas y que resaltan se encuentran el dejar alguna tarea y comentarla en clases, así existe un intercambio de ideas y conocimientos entre los alumnos y maestro practicando el lenguaje, uotra estrategia que pude observar es el control de lectura, ya sea grupal o individual y entregar por escrito lo que entendió, así ya está dando su punto de vista y esta expresándose mediante el lenguaje escrito, otra también seria cuando la maestra da una explicación acerca de un tema o explica algún trabajo que van a hacer en el aula o dejara de tarea y los niños reciben esa información y si tienen dudas las hace saber. Durante esta semana de observación pude ver claramente que el docente titular si aprovecha la interacción de los alumnos y su diversidad ya que al ponerse a platicar con los alumnos se siente que estos le tienen mucha confianza y se comunican con el de forma segura, y las ideas de todos se toman en cuenta para poder llegar a una conclusión y con esto lograr un buen conocimiento. El docente titular del grupo donde me toco estar no trabaja por medio de proyectos si no que va guiándose de los libros de texto, tal y como vienen en ellos las actividades. Su forma de evaluar es tomando varias aspectos tales como el comportamiento del alumno, que tiene
  • 3. que ver con valores, disciplina y disposición para el trabajo, desempeño en el aula, cumplimiento con trabajos tanto en clases como extra clases y examen bimestral. Realmente las condiciones en las que se da clases en dicha escuela se toma como pretexto para no trabajar con material didáctico, ya que al estar prestado el plantel porque el de la primaria esta en remodelación al plantel prestado no se le puede dejar nada porque el personal de secundaria, que es a quienes corresponde esta escuela no se hace responsable y no respetan nada. El tiempo que se dedica a la asignatura de español son de dos horas diarias ya que el docente siempre, al iniciar la clase comienza con una lectura grupal y después se traslada al libro de español actividad con el que trabajan por medio de una hora. Creo que el trabajar con proyectos es muy importante ya que al plantear actividades relacionadas entre sí, así como los materiales necesarios para llevarlas a cabo estas es una manera muy apropiada para organizar los temas y contenidos que hace que se logre un buen aprendizaje y más cuando el proyecto también se relaciona con su contexto y vida social. Desde mi punto de vista el trabajar con proyectos hace que los alumnos, de cualquier edad mantenga el interés en lo que está haciendo ya que las explicaciones oaprendizaje que se obtenga de este va a ser experimentado por el mismo, ósea nadie le va a contar nada, si no el será testigo de los hechos.