SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE
MINAS
CRITERIOS DE ROTURA Y CLASIFICACIONES
GEOMECÁNICAS
Presentado por:
SALDAÑA ABANRO, Luis Rodrigo.
Docente:
Ing. Percy Torres García.
Curso:
Estabilidad de Taludes
Cajamarca, Perú 2021
I. INTRODUCCIÓN.
Para definir el comportamiento de una roca en rotura, existen dos formas: mediante el
estado de tensiones o mediante el de deformaciones, siendo la primera la más utilizada.
Para cualquier punto del macizo el tensor de tensiones viene definido por seis
componentes, tres componentes normales, y tres componentes tangenciales.
Dependiendo de cómo se defina la ecuación de la superficie de fluencia (f) se obtienen
distintos criterios de rotura.
II. DEFINICIÓN.
2.1. Criterio de rotura lineal de Mohr-Coulomb.
Es un criterio de rotura lineal, esto significa, que la ecuación que define la superficie de
fluencia es una ecuación lineal. La expresión matemática de dicha ecuación es:
τ= c + σn tanφ
2.2. Criterio de rotura no lineal de Hoek&Brown.
Se trata de un criterio no lineal, puramente empírico, que permite valorar, de manera
sencilla, la rotura de un medio rocoso mediante la introducción de las principales
características geológicas y geotécnicas. El criterio original, es un criterio empírico para
el estudio de macizos rocosos duros. Su expresión es:
2.2.1. Estimación del factor de alteración del criterio de rotura de Hoek&Brown, D.
Aquí encontramos guías para la estimación del factor de alteración del criterio de rotura
de Hoek&Brown, D.
2.3. Obtención de la envolvente de rotura de Mohr-Coulomb a partir de la envolvente
de Hoek&Brown.
Presentamos los distintos métodos de linealización del criterio de rotura H&B.
 Método de la tangente.
 Método de la secante.
 Método de la bilinealización.
 Método de la regresión lineal.
 Método de la equivalencia de áreas.
2.4. Clasificaciones geomecánicas: RMR y GSI.
Tienen como objetivo el de proporcionar una evaluación geomecánica del macizo rocoso
que se estudia a partir de ensayos simples, y observaciones de campo.
2.4.1. Rock Mas Rating (RMR)
Es una clasificación geomecánica, en la que se tienen en cuenta los siguientes parámetros
del macizo rocoso: Resistencia del material, RQD, espaciado de las discontinuidades,
condición de las discontinuidades y la presencia de agua subterránea.
Índice de calidad de rocas, RQD.
2.4.2. Geological Strength Index (GSI)
Es un sistema para la estimación de las propiedades geomecánicas del macizo rocoso a
partir de observaciones geológicas de campo.
Las observaciones se basan en la apariencia del macizo a nivel de estructura y a nivel de
condición de la superficie.
2.4.3. Relaciones entre RMR y GSI.
Las relaciones que existenten entre GSI y RMR, dependiendo del RMR utilizado, se
detallan a continuación:
Para el caso de RMR76
RMR76 >18→ GSI = RMR76
RMR76 <18 → No se puede utilizar el RMR76 para la obtención del GSI
Para el caso de RMR89
RMR89 > 23→ GSI = RMR89 −5
RMR89 < 23→ No se puede utilizar el RMR89 para la obtención del GSI
III. CONCLUSIONES.
 Para el caso del criterio de Mohr-Coulomb, se define el criterio de rotura en función
de la tensión tangencial y la tensión normal en un plano.
 Para el criterio de rotura de Hoek&Brown, su uso se ha generalizado en el ámbito de
la mecánica de rocas, traspasando los límites para los que fue propuesto (cálculo de
la estabilidad en taludes y estados tensionales en el entorno de un túnel, para macizos
rocosos duros).
 Al analizar la estabilidad de un talud rocoso, es habitual la linealización del criterio
de rotura de Hoek&Brown para obtener la envolvente de rotura de Mohr-Coulomb
equivalente, consta con distintos métodos de linealización del criterio de rotura de
Hoek&Brown que permiten la obtención del ángulo de fricción y el valor de la
cohesión para la aplicación del criterio de Mohr-Coulomb.
 El RMR, introducido por Bieniawski 1976, es posiblemente la clasificación
geomecánica más usada, inicialmente pensado para valorar la estabilidad i los
soportes requeridos en túneles, ha resultado ser apto también para la valoración de la
estabilidad en taludes.
 El GSI es un sistema para la estimación de las propiedades geomecánicas del macizo
rocoso a partir de observaciones geológicas de campo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perforacion aire reverso2016
Perforacion aire reverso2016Perforacion aire reverso2016
Perforacion aire reverso2016
Nombre Apellidos
 
Trabajo final de geotable
Trabajo final de geotableTrabajo final de geotable
Trabajo final de geotable
Marcoantonio Queque Arias
 
Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]
Miguel Andrés
 
299852194 geomecanica-aplicada-para-el-sostenimiento-de-la-mina-ricotona-pdf
299852194 geomecanica-aplicada-para-el-sostenimiento-de-la-mina-ricotona-pdf299852194 geomecanica-aplicada-para-el-sostenimiento-de-la-mina-ricotona-pdf
299852194 geomecanica-aplicada-para-el-sostenimiento-de-la-mina-ricotona-pdf
Jhunior Velasques Anadahua
 
Rmr
RmrRmr
Manual de voladura konya rev
Manual de voladura   konya revManual de voladura   konya rev
Manual de voladura konya rev
Bryan Fausto Facundo Ibañez
 
Ecuaciones de Kirsch
Ecuaciones de KirschEcuaciones de Kirsch
Ecuaciones de Kirsch
Ivo Fritzler
 
Modelamiento con software phases para determinar el pilar mínimo entre la est...
Modelamiento con software phases para determinar el pilar mínimo entre la est...Modelamiento con software phases para determinar el pilar mínimo entre la est...
Modelamiento con software phases para determinar el pilar mínimo entre la est...
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
 
Panel Caving o Block Caving LHD
Panel Caving o Block Caving LHDPanel Caving o Block Caving LHD
Panel Caving o Block Caving LHD
Marcelo Eduardo Rojas Vidal
 
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Ivo Fritzler
 
Procedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanicoProcedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanico
Gustavo Zarabia
 
Criterio de rotura2
Criterio de rotura2Criterio de rotura2
Criterio de rotura2
viracy
 
RMR 1990, Laubscher, D. H.
RMR 1990, Laubscher, D. H.RMR 1990, Laubscher, D. H.
RMR 1990, Laubscher, D. H.
Ivo Fritzler
 
Aire Reverso.pdf
Aire Reverso.pdfAire Reverso.pdf
Aire Reverso.pdf
RubenGalvarinoTapiaR
 
Clasificacion de macizos rocosos unlp
Clasificacion de macizos rocosos unlpClasificacion de macizos rocosos unlp
Clasificacion de macizos rocosos unlp
TRACTEBEL ENGINEERING - GDF SUEZ GROUP
 
manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
 manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
Adnilson Silva
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
2 estimacion geoestadistica e jara codelco
2 estimacion geoestadistica    e jara   codelco2 estimacion geoestadistica    e jara   codelco
2 estimacion geoestadistica e jara codelco
KEVIN URIEPERO
 
Metodo barton (q) suelos aplic feb 16
Metodo barton (q) suelos aplic feb 16Metodo barton (q) suelos aplic feb 16
Metodo barton (q) suelos aplic feb 16
joel bautista gomez
 
Clasificaciones Geomecánicas
Clasificaciones GeomecánicasClasificaciones Geomecánicas
Clasificaciones Geomecánicas
Edwin Díaz Camacho
 

La actualidad más candente (20)

Perforacion aire reverso2016
Perforacion aire reverso2016Perforacion aire reverso2016
Perforacion aire reverso2016
 
Trabajo final de geotable
Trabajo final de geotableTrabajo final de geotable
Trabajo final de geotable
 
Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]Sostenimiento y geomecanica[1]
Sostenimiento y geomecanica[1]
 
299852194 geomecanica-aplicada-para-el-sostenimiento-de-la-mina-ricotona-pdf
299852194 geomecanica-aplicada-para-el-sostenimiento-de-la-mina-ricotona-pdf299852194 geomecanica-aplicada-para-el-sostenimiento-de-la-mina-ricotona-pdf
299852194 geomecanica-aplicada-para-el-sostenimiento-de-la-mina-ricotona-pdf
 
Rmr
RmrRmr
Rmr
 
Manual de voladura konya rev
Manual de voladura   konya revManual de voladura   konya rev
Manual de voladura konya rev
 
Ecuaciones de Kirsch
Ecuaciones de KirschEcuaciones de Kirsch
Ecuaciones de Kirsch
 
Modelamiento con software phases para determinar el pilar mínimo entre la est...
Modelamiento con software phases para determinar el pilar mínimo entre la est...Modelamiento con software phases para determinar el pilar mínimo entre la est...
Modelamiento con software phases para determinar el pilar mínimo entre la est...
 
Panel Caving o Block Caving LHD
Panel Caving o Block Caving LHDPanel Caving o Block Caving LHD
Panel Caving o Block Caving LHD
 
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
 
Procedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanicoProcedimiento del mapeo geomecanico
Procedimiento del mapeo geomecanico
 
Criterio de rotura2
Criterio de rotura2Criterio de rotura2
Criterio de rotura2
 
RMR 1990, Laubscher, D. H.
RMR 1990, Laubscher, D. H.RMR 1990, Laubscher, D. H.
RMR 1990, Laubscher, D. H.
 
Aire Reverso.pdf
Aire Reverso.pdfAire Reverso.pdf
Aire Reverso.pdf
 
Clasificacion de macizos rocosos unlp
Clasificacion de macizos rocosos unlpClasificacion de macizos rocosos unlp
Clasificacion de macizos rocosos unlp
 
manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
 manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
manual-de-geotecnia-para-registro-de-sondajes
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
2 estimacion geoestadistica e jara codelco
2 estimacion geoestadistica    e jara   codelco2 estimacion geoestadistica    e jara   codelco
2 estimacion geoestadistica e jara codelco
 
Metodo barton (q) suelos aplic feb 16
Metodo barton (q) suelos aplic feb 16Metodo barton (q) suelos aplic feb 16
Metodo barton (q) suelos aplic feb 16
 
Clasificaciones Geomecánicas
Clasificaciones GeomecánicasClasificaciones Geomecánicas
Clasificaciones Geomecánicas
 

Similar a Resumen rmr gsi

06-convertido.docx
06-convertido.docx06-convertido.docx
06-convertido.docx
HenryMamani25
 
Criterios de Rotura.pdf
Criterios de Rotura.pdfCriterios de Rotura.pdf
Criterios de Rotura.pdf
Jesús Cabrera Cabrera
 
El criterio de rotura de hoek brown 2002
El criterio de rotura de hoek brown 2002El criterio de rotura de hoek brown 2002
El criterio de rotura de hoek brown 2002
miguelaguirrecuellar
 
7713
77137713
Hoek brown
Hoek brownHoek brown
Resistencia de un Macizo rocoso
Resistencia de un Macizo rocosoResistencia de un Macizo rocoso
Resistencia de un Macizo rocoso
Josué Rodriguez
 
Capitulo i mecanica de rocas
Capitulo i mecanica de rocasCapitulo i mecanica de rocas
Capitulo i mecanica de rocas
Jaime amambal
 
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brownResistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
ivano017
 
J-PARAMETROS GEOMECANICOS PARA SOSTENIMIENTO EN MINERIA SUBTERRANEAPARA LEER.pdf
J-PARAMETROS GEOMECANICOS PARA SOSTENIMIENTO EN MINERIA SUBTERRANEAPARA LEER.pdfJ-PARAMETROS GEOMECANICOS PARA SOSTENIMIENTO EN MINERIA SUBTERRANEAPARA LEER.pdf
J-PARAMETROS GEOMECANICOS PARA SOSTENIMIENTO EN MINERIA SUBTERRANEAPARA LEER.pdf
WilberRoblesDeza1
 
Clase 5 6 upn (3)
Clase 5 6 upn (3)Clase 5 6 upn (3)
Clase 5 6 upn (3)
Naysha Leon Portilla
 
Paper_hoek.pdf
Paper_hoek.pdfPaper_hoek.pdf
Paper_hoek.pdf
SergioAntonioRojasGa
 
Geomecánica
GeomecánicaGeomecánica
Geomecánica
Luisín León Cóndor
 
MECANICA DE ROCAS GEOTECNIA - PARTE 2.pdf
MECANICA DE ROCAS GEOTECNIA - PARTE 2.pdfMECANICA DE ROCAS GEOTECNIA - PARTE 2.pdf
MECANICA DE ROCAS GEOTECNIA - PARTE 2.pdf
AlexanderVicente11
 
Resistencia y deformabilidad de roca
Resistencia y deformabilidad de  rocaResistencia y deformabilidad de  roca
Resistencia y deformabilidad de roca
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 
Criterios para determinar los parametros de perforacion y voladura a traves d...
Criterios para determinar los parametros de perforacion y voladura a traves d...Criterios para determinar los parametros de perforacion y voladura a traves d...
Criterios para determinar los parametros de perforacion y voladura a traves d...
José Carlos La Torre Reyes
 
PRESENTACION MODELO TESIS.ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ...
PRESENTACION MODELO TESIS.ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ...PRESENTACION MODELO TESIS.ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ...
PRESENTACION MODELO TESIS.ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ...
David Manuel Ramos Sanchez
 
Introducción e importancia de pruebas mecánicas de laboratorio en rocas
Introducción e importancia de pruebas mecánicas de laboratorio en rocasIntroducción e importancia de pruebas mecánicas de laboratorio en rocas
Introducción e importancia de pruebas mecánicas de laboratorio en rocas
Portal de Ingeniería /SlideShare
 
Diapositivas de mecanica de roca
Diapositivas de mecanica de rocaDiapositivas de mecanica de roca
Diapositivas de mecanica de roca
omarsotovalencia
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Te geología-aplicada act
Te geología-aplicada actTe geología-aplicada act
Te geología-aplicada act
Brian Sangay Salvatierra
 

Similar a Resumen rmr gsi (20)

06-convertido.docx
06-convertido.docx06-convertido.docx
06-convertido.docx
 
Criterios de Rotura.pdf
Criterios de Rotura.pdfCriterios de Rotura.pdf
Criterios de Rotura.pdf
 
El criterio de rotura de hoek brown 2002
El criterio de rotura de hoek brown 2002El criterio de rotura de hoek brown 2002
El criterio de rotura de hoek brown 2002
 
7713
77137713
7713
 
Hoek brown
Hoek brownHoek brown
Hoek brown
 
Resistencia de un Macizo rocoso
Resistencia de un Macizo rocosoResistencia de un Macizo rocoso
Resistencia de un Macizo rocoso
 
Capitulo i mecanica de rocas
Capitulo i mecanica de rocasCapitulo i mecanica de rocas
Capitulo i mecanica de rocas
 
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brownResistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
Resistencia de macizos_rocosos_hoek-brown
 
J-PARAMETROS GEOMECANICOS PARA SOSTENIMIENTO EN MINERIA SUBTERRANEAPARA LEER.pdf
J-PARAMETROS GEOMECANICOS PARA SOSTENIMIENTO EN MINERIA SUBTERRANEAPARA LEER.pdfJ-PARAMETROS GEOMECANICOS PARA SOSTENIMIENTO EN MINERIA SUBTERRANEAPARA LEER.pdf
J-PARAMETROS GEOMECANICOS PARA SOSTENIMIENTO EN MINERIA SUBTERRANEAPARA LEER.pdf
 
Clase 5 6 upn (3)
Clase 5 6 upn (3)Clase 5 6 upn (3)
Clase 5 6 upn (3)
 
Paper_hoek.pdf
Paper_hoek.pdfPaper_hoek.pdf
Paper_hoek.pdf
 
Geomecánica
GeomecánicaGeomecánica
Geomecánica
 
MECANICA DE ROCAS GEOTECNIA - PARTE 2.pdf
MECANICA DE ROCAS GEOTECNIA - PARTE 2.pdfMECANICA DE ROCAS GEOTECNIA - PARTE 2.pdf
MECANICA DE ROCAS GEOTECNIA - PARTE 2.pdf
 
Resistencia y deformabilidad de roca
Resistencia y deformabilidad de  rocaResistencia y deformabilidad de  roca
Resistencia y deformabilidad de roca
 
Criterios para determinar los parametros de perforacion y voladura a traves d...
Criterios para determinar los parametros de perforacion y voladura a traves d...Criterios para determinar los parametros de perforacion y voladura a traves d...
Criterios para determinar los parametros de perforacion y voladura a traves d...
 
PRESENTACION MODELO TESIS.ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ...
PRESENTACION MODELO TESIS.ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ...PRESENTACION MODELO TESIS.ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ...
PRESENTACION MODELO TESIS.ÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑ...
 
Introducción e importancia de pruebas mecánicas de laboratorio en rocas
Introducción e importancia de pruebas mecánicas de laboratorio en rocasIntroducción e importancia de pruebas mecánicas de laboratorio en rocas
Introducción e importancia de pruebas mecánicas de laboratorio en rocas
 
Diapositivas de mecanica de roca
Diapositivas de mecanica de rocaDiapositivas de mecanica de roca
Diapositivas de mecanica de roca
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Te geología-aplicada act
Te geología-aplicada actTe geología-aplicada act
Te geología-aplicada act
 

Último

SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdfSESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
JosephLipaFlores1
 
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
German Vilte
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
miguel231958
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
SANTOSESTANISLAORODR
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptxCAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
gfrink103
 
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.pptLA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
marcelo correa
 
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIALACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
sstalejandragarcia
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdfCURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
DanielCisternasCorte
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Control Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptxControl Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptx
Efrain Yungan
 
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
ManuelaVillegas8
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 

Último (20)

SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdfSESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
SESION 12 - RESOLUCION SUPREMA N021-83.pdf
 
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
GEODINAMICA INTERNA DE LA TIERRA (Geologia general)
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tiposinfiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
infiltracion del agua en los suelos de diferentes tipos
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptxCAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
 
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.pptLA SUSPENSIÓN,  CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
LA SUSPENSIÓN, CÁLCULO DE BALLESTAS.ppt
 
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIALACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdfCURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
CURSO COMPLETO FIBRA OPTICA MULTIMODO.pdf
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Control Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptxControl Industrial control de procesos .pptx
Control Industrial control de procesos .pptx
 
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
5.2 DINAMICA.pdf.pdf ejercicios realizados y propuestos
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 

Resumen rmr gsi

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS CRITERIOS DE ROTURA Y CLASIFICACIONES GEOMECÁNICAS Presentado por: SALDAÑA ABANRO, Luis Rodrigo. Docente: Ing. Percy Torres García. Curso: Estabilidad de Taludes Cajamarca, Perú 2021
  • 2. I. INTRODUCCIÓN. Para definir el comportamiento de una roca en rotura, existen dos formas: mediante el estado de tensiones o mediante el de deformaciones, siendo la primera la más utilizada. Para cualquier punto del macizo el tensor de tensiones viene definido por seis componentes, tres componentes normales, y tres componentes tangenciales. Dependiendo de cómo se defina la ecuación de la superficie de fluencia (f) se obtienen distintos criterios de rotura. II. DEFINICIÓN. 2.1. Criterio de rotura lineal de Mohr-Coulomb. Es un criterio de rotura lineal, esto significa, que la ecuación que define la superficie de fluencia es una ecuación lineal. La expresión matemática de dicha ecuación es: τ= c + σn tanφ 2.2. Criterio de rotura no lineal de Hoek&Brown. Se trata de un criterio no lineal, puramente empírico, que permite valorar, de manera sencilla, la rotura de un medio rocoso mediante la introducción de las principales características geológicas y geotécnicas. El criterio original, es un criterio empírico para el estudio de macizos rocosos duros. Su expresión es: 2.2.1. Estimación del factor de alteración del criterio de rotura de Hoek&Brown, D. Aquí encontramos guías para la estimación del factor de alteración del criterio de rotura de Hoek&Brown, D. 2.3. Obtención de la envolvente de rotura de Mohr-Coulomb a partir de la envolvente de Hoek&Brown. Presentamos los distintos métodos de linealización del criterio de rotura H&B.  Método de la tangente.  Método de la secante.  Método de la bilinealización.
  • 3.  Método de la regresión lineal.  Método de la equivalencia de áreas. 2.4. Clasificaciones geomecánicas: RMR y GSI. Tienen como objetivo el de proporcionar una evaluación geomecánica del macizo rocoso que se estudia a partir de ensayos simples, y observaciones de campo. 2.4.1. Rock Mas Rating (RMR) Es una clasificación geomecánica, en la que se tienen en cuenta los siguientes parámetros del macizo rocoso: Resistencia del material, RQD, espaciado de las discontinuidades, condición de las discontinuidades y la presencia de agua subterránea. Índice de calidad de rocas, RQD. 2.4.2. Geological Strength Index (GSI) Es un sistema para la estimación de las propiedades geomecánicas del macizo rocoso a partir de observaciones geológicas de campo. Las observaciones se basan en la apariencia del macizo a nivel de estructura y a nivel de condición de la superficie. 2.4.3. Relaciones entre RMR y GSI. Las relaciones que existenten entre GSI y RMR, dependiendo del RMR utilizado, se detallan a continuación: Para el caso de RMR76 RMR76 >18→ GSI = RMR76 RMR76 <18 → No se puede utilizar el RMR76 para la obtención del GSI Para el caso de RMR89 RMR89 > 23→ GSI = RMR89 −5 RMR89 < 23→ No se puede utilizar el RMR89 para la obtención del GSI
  • 4. III. CONCLUSIONES.  Para el caso del criterio de Mohr-Coulomb, se define el criterio de rotura en función de la tensión tangencial y la tensión normal en un plano.  Para el criterio de rotura de Hoek&Brown, su uso se ha generalizado en el ámbito de la mecánica de rocas, traspasando los límites para los que fue propuesto (cálculo de la estabilidad en taludes y estados tensionales en el entorno de un túnel, para macizos rocosos duros).  Al analizar la estabilidad de un talud rocoso, es habitual la linealización del criterio de rotura de Hoek&Brown para obtener la envolvente de rotura de Mohr-Coulomb equivalente, consta con distintos métodos de linealización del criterio de rotura de Hoek&Brown que permiten la obtención del ángulo de fricción y el valor de la cohesión para la aplicación del criterio de Mohr-Coulomb.  El RMR, introducido por Bieniawski 1976, es posiblemente la clasificación geomecánica más usada, inicialmente pensado para valorar la estabilidad i los soportes requeridos en túneles, ha resultado ser apto también para la valoración de la estabilidad en taludes.  El GSI es un sistema para la estimación de las propiedades geomecánicas del macizo rocoso a partir de observaciones geológicas de campo.