SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE MEDICINA
CAMPUS CD. MENDOZA
EXPERIENCIA EDUCATIVA:
HISTORIA Y FILOSOFIA DE LA MEDICINA
DOCENTE:
DR. ISAÍAS RUIZ RODRIGUEZ
TRABAJO:
MEDICINA y HUMANISMO DEL SIGLO XVI
ESTUDIANTE:
ABIGAIL JIMENEZ ANDRADE
FECHA: 08/03/2021
En opinión del intelectual cubano Raúl Roa García este periodo estuvo marcado
por un profundo espíritu de adquisición del conocimiento, la fe inquebrantable en la
fuerza del hombre para lograr su independencia de la naturaleza, el desarrollo del
espíritu racionalista, y por el convencimiento de la utilidad absoluta de la razón y la
ciencia frente a la Escolástica y la Teología atrapadas en el inmovilismo y la
metafísica religiosa. Su definición no se distancia de otras que caracterizan esta
franja de tiempo que cristaliza entre los siglos XV y XVI, aunque algunos autores
hablan de ciertos procesos renovadores en localidades del occidente europeo
desde el siglo XIII. Así nos dice: "la actitud contemplativa fue la actitud típica del
mundo antiguo. El Renacimiento es acción, dinamismo, actividad creadora, afán de
gloria y poder, culto a la individualidad fe en la razón, en la naturaleza y, sobre todo,
en el hombre.
El Renacimiento es acción, dinamismo, actividad creadora, afán de gloria y
poder, culto a la individualidad fe en la razón, en la naturaleza y, sobre todo, en el
hombre». Otra importante definición es la que nos brinda Jacobo Burckardt al
admitir que «el gran aporte del Renacimiento fue el descubrimiento de la
personalidad humana. El hombre se convirtió en un individuo espiritual y se
reconoció a sí mismo como tal». Todas estas definiciones apuntan hacia el
Humanismo, término que sintetiza el nuevo sentido que adquiere la vida humana y
el reconocimiento tácito del rol protagónico del hombre como ser creador.
Como también junto al Humanismo, no podríamos pasar por alto al
Naturalismo, que sitúa la naturaleza, sin discusión alguna, como objeto de estudio
de las ciencias naturales y del conocimiento filosófico, al entenderla como mundo
físico cognoscible y hasta cierto punto dominable por el hombre. Este movimiento
renovador encuentra un espacio particularmente importante en el arte y la cultura,
formas de la actividad humana que se vieron privilegiadas por este fabuloso
progreso del intelecto, pero no precisamente por los incuestionables avances en la
pintura, la escultura, la literatura u otras formas de expresión artística y cultural, sino
por la forma en que, dadas estas circunstancias, arte y ciencia comienzan a
articularse de manera fecunda en función de los nuevos horizontes científicos y
productivos requeridos por la burguesía en ascenso, y esta peculiaridad distintiva
del Renacimiento adquiere significación de fuente nutricia de la revolución
científico-tecnológica global por la que transita la sociedad contemporánea.
En este contexto resulta llamativo el alcance de la relación establecida entre arte,
ciencia y medicina, la cual legará importantes principios teóricos para tiempos
posteriores, sobre todo si tenemos en cuenta que el hombre comienza a
redescubrirse, y lo que más llama la atención es su propia configuración anatómica
desconocida para sí mismo, el funcionamiento de su cuerpo, sus capacidades
físicas y espirituales, pues ante él se erige un mundo incógnito que el oscurantismo
y la rigidez de la fe católica no le han permitido descubrir
Bibliografía:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942018000500011

Más contenido relacionado

Similar a resumen_medicina_y_humanismo.docx

Filosofia esteban
Filosofia estebanFilosofia esteban
Filosofia esteban
juanchosolarte
 
9. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - El Barroco
9. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - El Barroco9. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - El Barroco
9. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - El Barroco
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Época moderna y sus representantes
Época moderna y sus representantesÉpoca moderna y sus representantes
Época moderna y sus representantes
LOCUER21
 
Examen final de introducción a la historia - UDP 2015 I
Examen final de introducción a la historia - UDP 2015 IExamen final de introducción a la historia - UDP 2015 I
Examen final de introducción a la historia - UDP 2015 I
Isidora Aguilera Beltrán
 
7060400 julien-ries-tratado-de-antropologia-de-lo-sagrado
7060400 julien-ries-tratado-de-antropologia-de-lo-sagrado7060400 julien-ries-tratado-de-antropologia-de-lo-sagrado
7060400 julien-ries-tratado-de-antropologia-de-lo-sagrado
Jaime Mayor Mendez
 
Guia filosofia moderna
Guia filosofia modernaGuia filosofia moderna
Guia filosofia moderna
licorsa
 
RENACIMIENTO FILOSÓFICO Y HUMANISMO
RENACIMIENTO FILOSÓFICO Y HUMANISMORENACIMIENTO FILOSÓFICO Y HUMANISMO
RENACIMIENTO FILOSÓFICO Y HUMANISMO
MARTHALILIANA30
 
Tarea entrega 28 11-2015
Tarea entrega 28 11-2015Tarea entrega 28 11-2015
Tarea entrega 28 11-2015
Yennibel Canela
 
Tarea entrega 28 11-2015
Tarea entrega 28 11-2015Tarea entrega 28 11-2015
Tarea entrega 28 11-2015
Yennibel Canela
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
Adriana Roqueme Rosado
 
Unidos.descubrimiento, conquista y colonia en america
Unidos.descubrimiento, conquista y colonia en americaUnidos.descubrimiento, conquista y colonia en america
Unidos.descubrimiento, conquista y colonia en america
LuisMartinezCardenas2
 
ANÁLISIS. RENACIMIENTOdocx.pdf
ANÁLISIS. RENACIMIENTOdocx.pdfANÁLISIS. RENACIMIENTOdocx.pdf
ANÁLISIS. RENACIMIENTOdocx.pdf
JORGELUISCADILLOHUER
 
Diapositivas pedagogía siglo xvi y xvii
Diapositivas pedagogía siglo xvi y xviiDiapositivas pedagogía siglo xvi y xvii
Diapositivas pedagogía siglo xvi y xvii
Yudy Rodríguez
 
Guia 7 renacimiento 2016
Guia 7 renacimiento 2016Guia 7 renacimiento 2016
Guia 7 renacimiento 2016
gdyl
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
Yanetssy Soto
 
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
candeaylenr
 
Edad moderna 3
Edad moderna 3Edad moderna 3
Edad moderna 3
rodolfo baksys
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
LuisMartinezCardenas2
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
NOUS MSM
 
la ilstracion ( general)
la ilstracion ( general)la ilstracion ( general)
la ilstracion ( general)
NOUS MSM
 

Similar a resumen_medicina_y_humanismo.docx (20)

Filosofia esteban
Filosofia estebanFilosofia esteban
Filosofia esteban
 
9. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - El Barroco
9. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - El Barroco9. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - El Barroco
9. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - El Barroco
 
Época moderna y sus representantes
Época moderna y sus representantesÉpoca moderna y sus representantes
Época moderna y sus representantes
 
Examen final de introducción a la historia - UDP 2015 I
Examen final de introducción a la historia - UDP 2015 IExamen final de introducción a la historia - UDP 2015 I
Examen final de introducción a la historia - UDP 2015 I
 
7060400 julien-ries-tratado-de-antropologia-de-lo-sagrado
7060400 julien-ries-tratado-de-antropologia-de-lo-sagrado7060400 julien-ries-tratado-de-antropologia-de-lo-sagrado
7060400 julien-ries-tratado-de-antropologia-de-lo-sagrado
 
Guia filosofia moderna
Guia filosofia modernaGuia filosofia moderna
Guia filosofia moderna
 
RENACIMIENTO FILOSÓFICO Y HUMANISMO
RENACIMIENTO FILOSÓFICO Y HUMANISMORENACIMIENTO FILOSÓFICO Y HUMANISMO
RENACIMIENTO FILOSÓFICO Y HUMANISMO
 
Tarea entrega 28 11-2015
Tarea entrega 28 11-2015Tarea entrega 28 11-2015
Tarea entrega 28 11-2015
 
Tarea entrega 28 11-2015
Tarea entrega 28 11-2015Tarea entrega 28 11-2015
Tarea entrega 28 11-2015
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
Unidos.descubrimiento, conquista y colonia en america
Unidos.descubrimiento, conquista y colonia en americaUnidos.descubrimiento, conquista y colonia en america
Unidos.descubrimiento, conquista y colonia en america
 
ANÁLISIS. RENACIMIENTOdocx.pdf
ANÁLISIS. RENACIMIENTOdocx.pdfANÁLISIS. RENACIMIENTOdocx.pdf
ANÁLISIS. RENACIMIENTOdocx.pdf
 
Diapositivas pedagogía siglo xvi y xvii
Diapositivas pedagogía siglo xvi y xviiDiapositivas pedagogía siglo xvi y xvii
Diapositivas pedagogía siglo xvi y xvii
 
Guia 7 renacimiento 2016
Guia 7 renacimiento 2016Guia 7 renacimiento 2016
Guia 7 renacimiento 2016
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
 
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
Trabajo practico de historia Humanismo y Renacimiento.
 
Edad moderna 3
Edad moderna 3Edad moderna 3
Edad moderna 3
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
la ilstracion ( general)
la ilstracion ( general)la ilstracion ( general)
la ilstracion ( general)
 

Último

Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 

Último (20)

Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 

resumen_medicina_y_humanismo.docx

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS CD. MENDOZA EXPERIENCIA EDUCATIVA: HISTORIA Y FILOSOFIA DE LA MEDICINA DOCENTE: DR. ISAÍAS RUIZ RODRIGUEZ TRABAJO: MEDICINA y HUMANISMO DEL SIGLO XVI ESTUDIANTE: ABIGAIL JIMENEZ ANDRADE FECHA: 08/03/2021
  • 2. En opinión del intelectual cubano Raúl Roa García este periodo estuvo marcado por un profundo espíritu de adquisición del conocimiento, la fe inquebrantable en la fuerza del hombre para lograr su independencia de la naturaleza, el desarrollo del espíritu racionalista, y por el convencimiento de la utilidad absoluta de la razón y la ciencia frente a la Escolástica y la Teología atrapadas en el inmovilismo y la metafísica religiosa. Su definición no se distancia de otras que caracterizan esta franja de tiempo que cristaliza entre los siglos XV y XVI, aunque algunos autores hablan de ciertos procesos renovadores en localidades del occidente europeo desde el siglo XIII. Así nos dice: "la actitud contemplativa fue la actitud típica del mundo antiguo. El Renacimiento es acción, dinamismo, actividad creadora, afán de gloria y poder, culto a la individualidad fe en la razón, en la naturaleza y, sobre todo, en el hombre. El Renacimiento es acción, dinamismo, actividad creadora, afán de gloria y poder, culto a la individualidad fe en la razón, en la naturaleza y, sobre todo, en el hombre». Otra importante definición es la que nos brinda Jacobo Burckardt al admitir que «el gran aporte del Renacimiento fue el descubrimiento de la personalidad humana. El hombre se convirtió en un individuo espiritual y se reconoció a sí mismo como tal». Todas estas definiciones apuntan hacia el Humanismo, término que sintetiza el nuevo sentido que adquiere la vida humana y el reconocimiento tácito del rol protagónico del hombre como ser creador. Como también junto al Humanismo, no podríamos pasar por alto al Naturalismo, que sitúa la naturaleza, sin discusión alguna, como objeto de estudio de las ciencias naturales y del conocimiento filosófico, al entenderla como mundo físico cognoscible y hasta cierto punto dominable por el hombre. Este movimiento renovador encuentra un espacio particularmente importante en el arte y la cultura, formas de la actividad humana que se vieron privilegiadas por este fabuloso progreso del intelecto, pero no precisamente por los incuestionables avances en la pintura, la escultura, la literatura u otras formas de expresión artística y cultural, sino por la forma en que, dadas estas circunstancias, arte y ciencia comienzan a articularse de manera fecunda en función de los nuevos horizontes científicos y productivos requeridos por la burguesía en ascenso, y esta peculiaridad distintiva del Renacimiento adquiere significación de fuente nutricia de la revolución científico-tecnológica global por la que transita la sociedad contemporánea. En este contexto resulta llamativo el alcance de la relación establecida entre arte, ciencia y medicina, la cual legará importantes principios teóricos para tiempos posteriores, sobre todo si tenemos en cuenta que el hombre comienza a redescubrirse, y lo que más llama la atención es su propia configuración anatómica desconocida para sí mismo, el funcionamiento de su cuerpo, sus capacidades físicas y espirituales, pues ante él se erige un mundo incógnito que el oscurantismo y la rigidez de la fe católica no le han permitido descubrir