SlideShare una empresa de Scribd logo
APERTURA DEL AÑO CAPITULAR
XIX CAPITULO GENERAL ORDINARIO
RETIRO - FEBRERO 2020
VINO NUEVO, EN
CONGREGACIÓN RESIGNIFICADA
EN SU VIDA – MISIÓN.
PRIMER MOMENTO: Motivación. (Se sugiere realizarla el día anterior)
Se inicia con un canto apropiado a la celebración.
Evangelio según San Lucas 5,33-39
Luego le dijeron: «Los discípulos de Juan ayunan frecuentemente y hacen oración, lo
mismo que los discípulos de los fariseos; en cambio, los tuyos comen y beben». Jesúsles
contestó: « ¿Ustedes pretenden hacer ayunar a los amigos del esposo mientras él está
con ellos? Llegará el momento en que el esposo les será quitado; entonces tendrán que
ayunar». Les hizo además esta comparación: «Nadie corta un pedazo de un vestido
nuevo para remendar uno viejo, porque se romperá el nuevo, y el pedazo sacado a este
no quedará bien en el vestido viejo. Tampoco se pone vino nuevo en odres viejos,
porque hará reventar los odres; entonces el vino se derramará y los odres ya no
servirán más. ¡A vino nuevo, odres nuevos! Nadie, después de haber gustado el vino
viejo, quiere vino nuevo, porque dice: El añejo es mejor».
Reflexión:
En el Evangelio, Jesús es advertido de que los discípulos de Juan y los de los fariseos
cumplen con la prescripción del ayuno, mientras que los suyos no. El Señor responde
proponiendo una conversión profunda, que no se basa en “cumplir” normas o rituales
sino en dejarse llenar por el Vino Nuevo de su Espíritu, para lo cual es necesario que,
con la ayuda de su gracia, transformemos nuestros viejos recipientes - nuestra
naturaleza que tiende al pecado, nuestro interior que suele ser perezoso, egoísta - a
fin de que ese Vino no se eche a perder, no malogre su sabor ni se escape por los
agujeros.
Frente a esto podemos preguntarnos: En el camino recorrido en el proceso
congregacional ¿Cómo está mi “odre”? ¿Qué hay de “viejo” todavía en él? ¿Está
preparado para recibir el Vino Nuevo?
Dinámica:
En reflexión personal, haz una revisión de tu propio odre: en el signo ubica:
En el primer odre, lo que aún tienes que te hace un odre viejo.
En el segundo, los signos de conversión que has alcanzado.
En el tercero, el camino de conversión que Dios te pide para ser un odre nuevo.
En actitud orante comparten el ejercicio anterior, celebran agradecidas lo que hay de
nuevo en su odre y se pide la gracia para continuar en camino de conversión.
Se termina con la oración del Padre Nuestro y un canto de acción de gracias.
SEGUNDO MOMENTO: Oración de la mañana, preparada en forma creativa por la
animadora de la fraternidad.
TERCER MOMENTO: Iluminación. (Homilía del Padre Rafael Castillo en la clausura del
Capítulo Extraordinario).
Durante estos días de oración, escucha, discernimiento y búsquedas conjuntas, el Señor nos ha
hablado y nosotros hemos escuchado. Bien podríamos decir que al final de esta sesión de
nuestro Capítulo experimentamos una mayor lucidez del camino por andar y una mayor
responsabilidad para su realización. La Palabra de Dios que ilumina nuestro caminar, nos pone
hoy sobre el horizonte de una pregunta: ¿Qué odres queremos ser, para que la Congregación
como ODRE NUEVO, se re signifique con el VINO NUEVO?
1. Un odre nuevoen el espíritu de nuestras búsquedas no está apegadoa sus esquemasy seguridades, ni
se aferra a su propio sistema de vida. Siempre será consciente de que en este proceso lo que menos
se quiere, es introducir remiendos o encerrarnos en los odres viejos, que hoy ya no son respuesta.
Cada odre debe ser un signo de esperanza nueva.
2. Un odre nuevo siempre será consciente de que los años pasan y algunas resistencias se mantienen.
Sabeque va aencontrarpersonasviviendo enla periferiade supropiaexistencia, con el caráctermás
de remiendo que de odre novedoso. Es uno de los obstáculos que vamos a encontrar. Vidas que,
desafortunadamente, se han configurado según los criterios y los esquemas de una sociedad que no
está inspirada por el Evangelio.
3. Un odre nuevoes el quees capaz de verificar laconversión del corazón sintiendo,en la vida y la misión
de la Congregación, el camino trazado por el Capítulo general extraordinario de este año 2020,
acogiendo los cambios y fomentando el buen espíritu y un diálogo que nos permita reconocernos
desde unas relaciones abiertas, para promover entre todas el camino trazado por el Capítulo.
4. Un odrenuevosiemprehadecreerqueel vinonuevo, que es el vinodela alegría, conel cual seinauguró
el reino en Caná de Galilea, es fundamentalmente acción transformadora. Acogemos un vino nuevo
que tiene la fuerza para transformar nuestras vidas de raíz. Será un odre que cree en el amor, la
conversión, el perdón, la solidaridad y sigue muy de cerca a Jesús.
5. Un odre nuevo será consciente del cambio que el proceso ha suscitado. Ello le hará mucho más dócil
frentea las nuevas estructurasquese hande acoger.Definitivamente el Capítulo nos hallevado hacia
un Espíritu Nuevo, que sin perder la originalidad del Carisma de San Francisco, de Santa Clara y de
Santa María Bernarda, nos exige comportamientos, reacciones y estructuras nuevas, acompañando
el proceso con lealtad y coraje.
6. Un odre nuevo no adopta posturas que no ayudan frente a los avances de la Congregación. No es un
«aguafiestas» de la acción de Dios en esta Congregación. Cree en un Dios que quiere lo mejor para la
Congregaciónyparacadauna delas obrasquesele hanconfiado enla Iglesia. Buscaráelbien integral
de todos: el progreso material y espiritual, el crecimiento moral, en una palabra, la santificación del
Pueblo de Dios.
7. Ser un odre nuevo es aceptar que debemosasumir una rica experiencia que es voluntad de Dios y que
va a penetrarprofundamente la orientaciónde nuestravida y la vida de la Congregación. Voluntad de
Dios que nos va a poner a conversar de manera diferente sobre nuestros deseos y nuestras
necesidades. Los procesos de los odres nuevos, como toda conversión, hieren y atraviesan nuestros
intereses apuntando a una revisión de esa vida a la que tal vez nos hemos acostumbrado.
8. Un odre nuevose dejatrabajarpor la gracia del Evangelio. Esa gracia que es capaz de introducir una
ruptura en nuestra vida, para no seguir viviendo como siempre. El odre nuevo jamás olvida que la
vida no se vive desde las componendas y los arreglos, sino desde la alegría que somos capaces de
infundir en cada fraternidad.
9. Un odre nuevo abierto a la esperanza, es capaz siempre de progresar. El vocablo progreso viene del
verbo latino «progredi», que significa «dar pasos hacia adelante». Para el odre nuevo que ha
entendido bien los caminos trazados por este Capítulo, sabe que acoger sus conclusiones y
orientaciones, es la mejor manera de dar pasos acertados hacia el cumplimiento de cuanto la Iglesia
y el mundo le están pidiendo a nuestra Congregación. “Al que sigue buen camino le haré ver la
Salvación de Dios”. (Salmo 49)
10. Un odre nuevo tratará de vivir de manera distinta. Se resiste a que todo siga igual. Empieza a ver su
vida y el camino de la Congregación viviendo la novedad del Evangelio y de la misión. Los desafíos
que interpelan como nuevo paradigma la misión de la Congregación, son vistos desde los ojos de los
pobres, desde el clamor de la mujer instrumentalizada, desde el cuidado de la Casa Común, desde los
excluidos y marginados, enfrentando la corrupción por ser la que más muerte genera; diciéndole no
a la guerra y a esta cultura de muerte; generando condiciones para la reconciliación y la Paz;
poniendo siempre la vida por delante como supremo valor; dando esperanza en la hora que nos toca
vivir y procurando en nuestros ambientes que las TICs celebren la cultura del encuentro más desde
las raíces que desde los vínculos. En una palabra, vamos a empezar a entender de manera nueva
nuestra existencia desde la solidaridad y el esfuerzo por humanizar este mundo.
Se propone:
 Diálogo fraterno que ayude a comprender la hondura de la reflexión que han hecho.
 Compartir las llamadas concretas de conversión que me pide el Señor, para ser un mejor
odre en la Congregación resignificada.
 Terminar con la proclamación del Magníficat y la oración del Capítulo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

San Josemaría, Hoy. Boletín Nº 11
San Josemaría, Hoy. Boletín Nº 11San Josemaría, Hoy. Boletín Nº 11
San Josemaría, Hoy. Boletín Nº 11
Opus Dei
 
Gólgota nº 52 - Cuaresma 2016
Gólgota nº 52 - Cuaresma 2016Gólgota nº 52 - Cuaresma 2016
Gólgota nº 52 - Cuaresma 2016
Expiración y Esperanza
 
Catequesis Confirmacion Elpilar 1y2bach
Catequesis Confirmacion Elpilar 1y2bachCatequesis Confirmacion Elpilar 1y2bach
Catequesis Confirmacion Elpilar 1y2bachcolegiomasluz
 
Héctor torres liderazgo ministerio y batalla
Héctor torres liderazgo   ministerio y batallaHéctor torres liderazgo   ministerio y batalla
Héctor torres liderazgo ministerio y batallaEberto Mejia
 
Cruse 7
Cruse 7Cruse 7
Cruse 7
franfrater
 
La misericordia de dios 1 aprendiendo del amor xiv
La misericordia de dios 1 aprendiendo del amor xivLa misericordia de dios 1 aprendiendo del amor xiv
La misericordia de dios 1 aprendiendo del amor xivmonica eljuri
 
H. lobo febrero
H.  lobo febreroH.  lobo febrero
H. lobo febrero
franfrater
 
Papa.fancisco audienciageneralsemanaoracionunidadcristianos
Papa.fancisco audienciageneralsemanaoracionunidadcristianosPapa.fancisco audienciageneralsemanaoracionunidadcristianos
Papa.fancisco audienciageneralsemanaoracionunidadcristianos
emilioperucha
 
Gólgota nº 50 - Cuaresma 2015
Gólgota nº 50 - Cuaresma 2015Gólgota nº 50 - Cuaresma 2015
Gólgota nº 50 - Cuaresma 2015
Expiración y Esperanza
 
Habla Jesús
Habla JesúsHabla Jesús
Habla JesúsHebert
 
Boletin MJVC La Plata
Boletin MJVC La PlataBoletin MJVC La Plata
Boletin MJVC La Plata
MJVC La Plata
 
N U E S T R A B U S Q U E D A D E L A F E L I C I D A D M
N U E S T R A  B U S Q U E D A  D E  L A  F E L I C I D A D    MN U E S T R A  B U S Q U E D A  D E  L A  F E L I C I D A D    M
N U E S T R A B U S Q U E D A D E L A F E L I C I D A D MRuben Gutierrez
 

La actualidad más candente (18)

San Josemaría, Hoy. Boletín Nº 11
San Josemaría, Hoy. Boletín Nº 11San Josemaría, Hoy. Boletín Nº 11
San Josemaría, Hoy. Boletín Nº 11
 
Gólgota nº 52 - Cuaresma 2016
Gólgota nº 52 - Cuaresma 2016Gólgota nº 52 - Cuaresma 2016
Gólgota nº 52 - Cuaresma 2016
 
Tercer día del triduo
Tercer día del triduoTercer día del triduo
Tercer día del triduo
 
Circular 935
Circular 935Circular 935
Circular 935
 
Catequesis Confirmacion Elpilar 1y2bach
Catequesis Confirmacion Elpilar 1y2bachCatequesis Confirmacion Elpilar 1y2bach
Catequesis Confirmacion Elpilar 1y2bach
 
Héctor torres liderazgo ministerio y batalla
Héctor torres liderazgo   ministerio y batallaHéctor torres liderazgo   ministerio y batalla
Héctor torres liderazgo ministerio y batalla
 
Cruse 7
Cruse 7Cruse 7
Cruse 7
 
Edgar r lee ed. El nos dió apóstoles
Edgar r lee ed. El nos dió apóstolesEdgar r lee ed. El nos dió apóstoles
Edgar r lee ed. El nos dió apóstoles
 
Confirmacion
ConfirmacionConfirmacion
Confirmacion
 
La misericordia de dios 1 aprendiendo del amor xiv
La misericordia de dios 1 aprendiendo del amor xivLa misericordia de dios 1 aprendiendo del amor xiv
La misericordia de dios 1 aprendiendo del amor xiv
 
H. lobo febrero
H.  lobo febreroH.  lobo febrero
H. lobo febrero
 
Papa.fancisco audienciageneralsemanaoracionunidadcristianos
Papa.fancisco audienciageneralsemanaoracionunidadcristianosPapa.fancisco audienciageneralsemanaoracionunidadcristianos
Papa.fancisco audienciageneralsemanaoracionunidadcristianos
 
Gólgota nº 50 - Cuaresma 2015
Gólgota nº 50 - Cuaresma 2015Gólgota nº 50 - Cuaresma 2015
Gólgota nº 50 - Cuaresma 2015
 
circular 33
circular 33circular 33
circular 33
 
Habla Jesús
Habla JesúsHabla Jesús
Habla Jesús
 
Boletin MJVC La Plata
Boletin MJVC La PlataBoletin MJVC La Plata
Boletin MJVC La Plata
 
N U E S T R A B U S Q U E D A D E L A F E L I C I D A D M
N U E S T R A  B U S Q U E D A  D E  L A  F E L I C I D A D    MN U E S T R A  B U S Q U E D A  D E  L A  F E L I C I D A D    M
N U E S T R A B U S Q U E D A D E L A F E L I C I D A D M
 
Misericordia de Dios
Misericordia de  DiosMisericordia de  Dios
Misericordia de Dios
 

Similar a Retiro febrero (1)

Carta ministro-general-40-aniv-regla
Carta ministro-general-40-aniv-reglaCarta ministro-general-40-aniv-regla
Carta ministro-general-40-aniv-regla
franfrater
 
Carta ministro-general-40-aniv-regla
Carta ministro-general-40-aniv-reglaCarta ministro-general-40-aniv-regla
Carta ministro-general-40-aniv-regla
franfrater
 
Itinerario diocesano
Itinerario diocesanoItinerario diocesano
Itinerario diocesanovicariacinco
 
Comunidades de vida juvenil
Comunidades de vida juvenilComunidades de vida juvenil
Comunidades de vida juvenil
Mrorangetree
 
1_Subsidio miercoles-de-ceniza 2024 - Asamblea Eclesial.pdf
1_Subsidio miercoles-de-ceniza 2024  - Asamblea Eclesial.pdf1_Subsidio miercoles-de-ceniza 2024  - Asamblea Eclesial.pdf
1_Subsidio miercoles-de-ceniza 2024 - Asamblea Eclesial.pdf
EnriqueMenacho
 
Programa Semana Santa Pozo Alcón 2016
Programa Semana Santa Pozo Alcón 2016Programa Semana Santa Pozo Alcón 2016
Programa Semana Santa Pozo Alcón 2016
ayuntamientodepozoalcon
 
Programa Semana Santa 2016 Pozo Alcón
Programa Semana Santa 2016 Pozo AlcónPrograma Semana Santa 2016 Pozo Alcón
Programa Semana Santa 2016 Pozo Alcón
Francisco Navarro Garcia
 
CatequesisParaConfirmacion.pdf
CatequesisParaConfirmacion.pdfCatequesisParaConfirmacion.pdf
CatequesisParaConfirmacion.pdf
LuisAlbertoIniguezTo
 
CONVERSACIÓN EN EL ESPÍRITU SOBRE LA COMUNIÓN Y LA PARTICIPACIÓN EN UNA IGLE...
CONVERSACIÓN EN EL ESPÍRITU SOBRE LA COMUNIÓN Y LA  PARTICIPACIÓN EN UNA IGLE...CONVERSACIÓN EN EL ESPÍRITU SOBRE LA COMUNIÓN Y LA  PARTICIPACIÓN EN UNA IGLE...
CONVERSACIÓN EN EL ESPÍRITU SOBRE LA COMUNIÓN Y LA PARTICIPACIÓN EN UNA IGLE...
AlejandroEstrada841925
 
GUIÓN DE LAS CELEBRACIÓN DEL MIERCOLES DE CENIZA. CICLO C. DIA 10 DE FEBRERO ...
GUIÓN DE LAS CELEBRACIÓN DEL MIERCOLES DE CENIZA. CICLO C. DIA 10 DE FEBRERO ...GUIÓN DE LAS CELEBRACIÓN DEL MIERCOLES DE CENIZA. CICLO C. DIA 10 DE FEBRERO ...
GUIÓN DE LAS CELEBRACIÓN DEL MIERCOLES DE CENIZA. CICLO C. DIA 10 DE FEBRERO ...
federico almenara ramirez
 
Rol del laico
Rol del laicoRol del laico
La parroquia de soncillo
La parroquia de soncilloLa parroquia de soncillo
La parroquia de soncillo
santiago0153
 
Nuevas Formas de Pastoral Vocacional.pptx
Nuevas Formas de Pastoral Vocacional.pptxNuevas Formas de Pastoral Vocacional.pptx
Nuevas Formas de Pastoral Vocacional.pptx
ReinaLopez12
 
17 formación permanente febrero 2015
17 formación permanente febrero 201517 formación permanente febrero 2015
17 formación permanente febrero 2015José Gracia Cervera
 
Mensaje por pascua y el inicio del año santo
Mensaje por pascua y el inicio del año santoMensaje por pascua y el inicio del año santo
Mensaje por pascua y el inicio del año santoEpiscopalpy
 
4 catecumenado de_adultos
4 catecumenado de_adultos4 catecumenado de_adultos
4 catecumenado de_adultos
josemareque59
 
4 catecumenado de_adultos
4 catecumenado de_adultos4 catecumenado de_adultos
4 catecumenado de_adultos
Antonio Lopez
 
Sentido de pertenencia en la ofs vs. una pertenencia sin sentido
Sentido de pertenencia en la ofs   vs. una pertenencia sin sentidoSentido de pertenencia en la ofs   vs. una pertenencia sin sentido
Sentido de pertenencia en la ofs vs. una pertenencia sin sentido
franfrater
 

Similar a Retiro febrero (1) (20)

Carta ministro-general-40-aniv-regla
Carta ministro-general-40-aniv-reglaCarta ministro-general-40-aniv-regla
Carta ministro-general-40-aniv-regla
 
Carta ministro-general-40-aniv-regla
Carta ministro-general-40-aniv-reglaCarta ministro-general-40-aniv-regla
Carta ministro-general-40-aniv-regla
 
Itinerario diocesano
Itinerario diocesanoItinerario diocesano
Itinerario diocesano
 
Comunidades de vida juvenil
Comunidades de vida juvenilComunidades de vida juvenil
Comunidades de vida juvenil
 
1_Subsidio miercoles-de-ceniza 2024 - Asamblea Eclesial.pdf
1_Subsidio miercoles-de-ceniza 2024  - Asamblea Eclesial.pdf1_Subsidio miercoles-de-ceniza 2024  - Asamblea Eclesial.pdf
1_Subsidio miercoles-de-ceniza 2024 - Asamblea Eclesial.pdf
 
Dia del ja
Dia del jaDia del ja
Dia del ja
 
Programa Semana Santa Pozo Alcón 2016
Programa Semana Santa Pozo Alcón 2016Programa Semana Santa Pozo Alcón 2016
Programa Semana Santa Pozo Alcón 2016
 
Programa Semana Santa 2016 Pozo Alcón
Programa Semana Santa 2016 Pozo AlcónPrograma Semana Santa 2016 Pozo Alcón
Programa Semana Santa 2016 Pozo Alcón
 
CatequesisParaConfirmacion.pdf
CatequesisParaConfirmacion.pdfCatequesisParaConfirmacion.pdf
CatequesisParaConfirmacion.pdf
 
CONVERSACIÓN EN EL ESPÍRITU SOBRE LA COMUNIÓN Y LA PARTICIPACIÓN EN UNA IGLE...
CONVERSACIÓN EN EL ESPÍRITU SOBRE LA COMUNIÓN Y LA  PARTICIPACIÓN EN UNA IGLE...CONVERSACIÓN EN EL ESPÍRITU SOBRE LA COMUNIÓN Y LA  PARTICIPACIÓN EN UNA IGLE...
CONVERSACIÓN EN EL ESPÍRITU SOBRE LA COMUNIÓN Y LA PARTICIPACIÓN EN UNA IGLE...
 
GUIÓN DE LAS CELEBRACIÓN DEL MIERCOLES DE CENIZA. CICLO C. DIA 10 DE FEBRERO ...
GUIÓN DE LAS CELEBRACIÓN DEL MIERCOLES DE CENIZA. CICLO C. DIA 10 DE FEBRERO ...GUIÓN DE LAS CELEBRACIÓN DEL MIERCOLES DE CENIZA. CICLO C. DIA 10 DE FEBRERO ...
GUIÓN DE LAS CELEBRACIÓN DEL MIERCOLES DE CENIZA. CICLO C. DIA 10 DE FEBRERO ...
 
Rol del laico
Rol del laicoRol del laico
Rol del laico
 
La parroquia de soncillo
La parroquia de soncilloLa parroquia de soncillo
La parroquia de soncillo
 
Nuevas Formas de Pastoral Vocacional.pptx
Nuevas Formas de Pastoral Vocacional.pptxNuevas Formas de Pastoral Vocacional.pptx
Nuevas Formas de Pastoral Vocacional.pptx
 
17 formación permanente febrero 2015
17 formación permanente febrero 201517 formación permanente febrero 2015
17 formación permanente febrero 2015
 
Mensaje por pascua y el inicio del año santo
Mensaje por pascua y el inicio del año santoMensaje por pascua y el inicio del año santo
Mensaje por pascua y el inicio del año santo
 
4 catecumenado de_adultos
4 catecumenado de_adultos4 catecumenado de_adultos
4 catecumenado de_adultos
 
4 catecumenado de_adultos
4 catecumenado de_adultos4 catecumenado de_adultos
4 catecumenado de_adultos
 
Sentido de pertenencia en la ofs vs. una pertenencia sin sentido
Sentido de pertenencia en la ofs   vs. una pertenencia sin sentidoSentido de pertenencia en la ofs   vs. una pertenencia sin sentido
Sentido de pertenencia en la ofs vs. una pertenencia sin sentido
 
Pascua juvenil 3
Pascua juvenil 3Pascua juvenil 3
Pascua juvenil 3
 

Más de Vicky Vasquez

ES LA HORA- 2022.pptx
ES LA HORA- 2022.pptxES LA HORA- 2022.pptx
ES LA HORA- 2022.pptx
Vicky Vasquez
 
MUNDO VITAL PRESENTACIÓN- NOVIEMBRE 22 DEL 2022.pptx
MUNDO VITAL PRESENTACIÓN- NOVIEMBRE 22 DEL 2022.pptxMUNDO VITAL PRESENTACIÓN- NOVIEMBRE 22 DEL 2022.pptx
MUNDO VITAL PRESENTACIÓN- NOVIEMBRE 22 DEL 2022.pptx
Vicky Vasquez
 
Mi ser y hacer misionero frente a los signos de los tiempos
Mi ser y hacer misionero frente a los signos de los tiemposMi ser y hacer misionero frente a los signos de los tiempos
Mi ser y hacer misionero frente a los signos de los tiempos
Vicky Vasquez
 
Cuidar la espiritualidad (1)
Cuidar la espiritualidad (1)Cuidar la espiritualidad (1)
Cuidar la espiritualidad (1)
Vicky Vasquez
 
Celebracion fiesta madre bernarda para combinar
Celebracion fiesta madre bernarda   para combinarCelebracion fiesta madre bernarda   para combinar
Celebracion fiesta madre bernarda para combinar
Vicky Vasquez
 
Ministra franciscana
Ministra franciscanaMinistra franciscana
Ministra franciscana
Vicky Vasquez
 
Celebración del día del maestro 2016-definitiva. final (1)
Celebración del día del maestro 2016-definitiva. final (1)Celebración del día del maestro 2016-definitiva. final (1)
Celebración del día del maestro 2016-definitiva. final (1)
Vicky Vasquez
 
Refundación no es
Refundación no  esRefundación no  es
Refundación no es
Vicky Vasquez
 
Obra en pastoral feb 2005
Obra en pastoral feb 2005Obra en pastoral feb 2005
Obra en pastoral feb 2005
Vicky Vasquez
 
Globalización y compromiso misionero
Globalización y compromiso misioneroGlobalización y compromiso misionero
Globalización y compromiso misionero
Vicky Vasquez
 
Intro reti ii
Intro reti iiIntro reti ii
Intro reti ii
Vicky Vasquez
 
Gráfica relacinal
Gráfica relacinalGráfica relacinal
Gráfica relacinal
Vicky Vasquez
 
Libe
LibeLibe
Santa clara
Santa claraSanta clara
Santa clara
Vicky Vasquez
 
Fragmentación de la realidad
Fragmentación de la realidadFragmentación de la realidad
Fragmentación de la realidad
Vicky Vasquez
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
Vicky Vasquez
 
Ajuste ppv harold
Ajuste ppv haroldAjuste ppv harold
Ajuste ppv harold
Vicky Vasquez
 
Cual es su_pensamiento_en_su_corazon,_tal_es
Cual es su_pensamiento_en_su_corazon,_tal_esCual es su_pensamiento_en_su_corazon,_tal_es
Cual es su_pensamiento_en_su_corazon,_tal_es
Vicky Vasquez
 
1. perfil madre bernarda
1. perfil madre bernarda1. perfil madre bernarda
1. perfil madre bernarda
Vicky Vasquez
 
Fiesta de la porciuncula
Fiesta de la porciunculaFiesta de la porciuncula
Fiesta de la porciuncula
Vicky Vasquez
 

Más de Vicky Vasquez (20)

ES LA HORA- 2022.pptx
ES LA HORA- 2022.pptxES LA HORA- 2022.pptx
ES LA HORA- 2022.pptx
 
MUNDO VITAL PRESENTACIÓN- NOVIEMBRE 22 DEL 2022.pptx
MUNDO VITAL PRESENTACIÓN- NOVIEMBRE 22 DEL 2022.pptxMUNDO VITAL PRESENTACIÓN- NOVIEMBRE 22 DEL 2022.pptx
MUNDO VITAL PRESENTACIÓN- NOVIEMBRE 22 DEL 2022.pptx
 
Mi ser y hacer misionero frente a los signos de los tiempos
Mi ser y hacer misionero frente a los signos de los tiemposMi ser y hacer misionero frente a los signos de los tiempos
Mi ser y hacer misionero frente a los signos de los tiempos
 
Cuidar la espiritualidad (1)
Cuidar la espiritualidad (1)Cuidar la espiritualidad (1)
Cuidar la espiritualidad (1)
 
Celebracion fiesta madre bernarda para combinar
Celebracion fiesta madre bernarda   para combinarCelebracion fiesta madre bernarda   para combinar
Celebracion fiesta madre bernarda para combinar
 
Ministra franciscana
Ministra franciscanaMinistra franciscana
Ministra franciscana
 
Celebración del día del maestro 2016-definitiva. final (1)
Celebración del día del maestro 2016-definitiva. final (1)Celebración del día del maestro 2016-definitiva. final (1)
Celebración del día del maestro 2016-definitiva. final (1)
 
Refundación no es
Refundación no  esRefundación no  es
Refundación no es
 
Obra en pastoral feb 2005
Obra en pastoral feb 2005Obra en pastoral feb 2005
Obra en pastoral feb 2005
 
Globalización y compromiso misionero
Globalización y compromiso misioneroGlobalización y compromiso misionero
Globalización y compromiso misionero
 
Intro reti ii
Intro reti iiIntro reti ii
Intro reti ii
 
Gráfica relacinal
Gráfica relacinalGráfica relacinal
Gráfica relacinal
 
Libe
LibeLibe
Libe
 
Santa clara
Santa claraSanta clara
Santa clara
 
Fragmentación de la realidad
Fragmentación de la realidadFragmentación de la realidad
Fragmentación de la realidad
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Ajuste ppv harold
Ajuste ppv haroldAjuste ppv harold
Ajuste ppv harold
 
Cual es su_pensamiento_en_su_corazon,_tal_es
Cual es su_pensamiento_en_su_corazon,_tal_esCual es su_pensamiento_en_su_corazon,_tal_es
Cual es su_pensamiento_en_su_corazon,_tal_es
 
1. perfil madre bernarda
1. perfil madre bernarda1. perfil madre bernarda
1. perfil madre bernarda
 
Fiesta de la porciuncula
Fiesta de la porciunculaFiesta de la porciuncula
Fiesta de la porciuncula
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Retiro febrero (1)

  • 1. APERTURA DEL AÑO CAPITULAR XIX CAPITULO GENERAL ORDINARIO RETIRO - FEBRERO 2020 VINO NUEVO, EN CONGREGACIÓN RESIGNIFICADA EN SU VIDA – MISIÓN. PRIMER MOMENTO: Motivación. (Se sugiere realizarla el día anterior) Se inicia con un canto apropiado a la celebración. Evangelio según San Lucas 5,33-39 Luego le dijeron: «Los discípulos de Juan ayunan frecuentemente y hacen oración, lo mismo que los discípulos de los fariseos; en cambio, los tuyos comen y beben». Jesúsles contestó: « ¿Ustedes pretenden hacer ayunar a los amigos del esposo mientras él está con ellos? Llegará el momento en que el esposo les será quitado; entonces tendrán que ayunar». Les hizo además esta comparación: «Nadie corta un pedazo de un vestido nuevo para remendar uno viejo, porque se romperá el nuevo, y el pedazo sacado a este no quedará bien en el vestido viejo. Tampoco se pone vino nuevo en odres viejos, porque hará reventar los odres; entonces el vino se derramará y los odres ya no servirán más. ¡A vino nuevo, odres nuevos! Nadie, después de haber gustado el vino viejo, quiere vino nuevo, porque dice: El añejo es mejor». Reflexión: En el Evangelio, Jesús es advertido de que los discípulos de Juan y los de los fariseos cumplen con la prescripción del ayuno, mientras que los suyos no. El Señor responde proponiendo una conversión profunda, que no se basa en “cumplir” normas o rituales sino en dejarse llenar por el Vino Nuevo de su Espíritu, para lo cual es necesario que, con la ayuda de su gracia, transformemos nuestros viejos recipientes - nuestra naturaleza que tiende al pecado, nuestro interior que suele ser perezoso, egoísta - a fin de que ese Vino no se eche a perder, no malogre su sabor ni se escape por los agujeros.
  • 2. Frente a esto podemos preguntarnos: En el camino recorrido en el proceso congregacional ¿Cómo está mi “odre”? ¿Qué hay de “viejo” todavía en él? ¿Está preparado para recibir el Vino Nuevo? Dinámica: En reflexión personal, haz una revisión de tu propio odre: en el signo ubica: En el primer odre, lo que aún tienes que te hace un odre viejo. En el segundo, los signos de conversión que has alcanzado. En el tercero, el camino de conversión que Dios te pide para ser un odre nuevo. En actitud orante comparten el ejercicio anterior, celebran agradecidas lo que hay de nuevo en su odre y se pide la gracia para continuar en camino de conversión. Se termina con la oración del Padre Nuestro y un canto de acción de gracias. SEGUNDO MOMENTO: Oración de la mañana, preparada en forma creativa por la animadora de la fraternidad. TERCER MOMENTO: Iluminación. (Homilía del Padre Rafael Castillo en la clausura del Capítulo Extraordinario). Durante estos días de oración, escucha, discernimiento y búsquedas conjuntas, el Señor nos ha hablado y nosotros hemos escuchado. Bien podríamos decir que al final de esta sesión de nuestro Capítulo experimentamos una mayor lucidez del camino por andar y una mayor responsabilidad para su realización. La Palabra de Dios que ilumina nuestro caminar, nos pone hoy sobre el horizonte de una pregunta: ¿Qué odres queremos ser, para que la Congregación como ODRE NUEVO, se re signifique con el VINO NUEVO? 1. Un odre nuevoen el espíritu de nuestras búsquedas no está apegadoa sus esquemasy seguridades, ni se aferra a su propio sistema de vida. Siempre será consciente de que en este proceso lo que menos se quiere, es introducir remiendos o encerrarnos en los odres viejos, que hoy ya no son respuesta. Cada odre debe ser un signo de esperanza nueva. 2. Un odre nuevo siempre será consciente de que los años pasan y algunas resistencias se mantienen. Sabeque va aencontrarpersonasviviendo enla periferiade supropiaexistencia, con el caráctermás de remiendo que de odre novedoso. Es uno de los obstáculos que vamos a encontrar. Vidas que, desafortunadamente, se han configurado según los criterios y los esquemas de una sociedad que no está inspirada por el Evangelio. 3. Un odre nuevoes el quees capaz de verificar laconversión del corazón sintiendo,en la vida y la misión de la Congregación, el camino trazado por el Capítulo general extraordinario de este año 2020, acogiendo los cambios y fomentando el buen espíritu y un diálogo que nos permita reconocernos desde unas relaciones abiertas, para promover entre todas el camino trazado por el Capítulo.
  • 3. 4. Un odrenuevosiemprehadecreerqueel vinonuevo, que es el vinodela alegría, conel cual seinauguró el reino en Caná de Galilea, es fundamentalmente acción transformadora. Acogemos un vino nuevo que tiene la fuerza para transformar nuestras vidas de raíz. Será un odre que cree en el amor, la conversión, el perdón, la solidaridad y sigue muy de cerca a Jesús. 5. Un odre nuevo será consciente del cambio que el proceso ha suscitado. Ello le hará mucho más dócil frentea las nuevas estructurasquese hande acoger.Definitivamente el Capítulo nos hallevado hacia un Espíritu Nuevo, que sin perder la originalidad del Carisma de San Francisco, de Santa Clara y de Santa María Bernarda, nos exige comportamientos, reacciones y estructuras nuevas, acompañando el proceso con lealtad y coraje. 6. Un odre nuevo no adopta posturas que no ayudan frente a los avances de la Congregación. No es un «aguafiestas» de la acción de Dios en esta Congregación. Cree en un Dios que quiere lo mejor para la Congregaciónyparacadauna delas obrasquesele hanconfiado enla Iglesia. Buscaráelbien integral de todos: el progreso material y espiritual, el crecimiento moral, en una palabra, la santificación del Pueblo de Dios. 7. Ser un odre nuevo es aceptar que debemosasumir una rica experiencia que es voluntad de Dios y que va a penetrarprofundamente la orientaciónde nuestravida y la vida de la Congregación. Voluntad de Dios que nos va a poner a conversar de manera diferente sobre nuestros deseos y nuestras necesidades. Los procesos de los odres nuevos, como toda conversión, hieren y atraviesan nuestros intereses apuntando a una revisión de esa vida a la que tal vez nos hemos acostumbrado. 8. Un odre nuevose dejatrabajarpor la gracia del Evangelio. Esa gracia que es capaz de introducir una ruptura en nuestra vida, para no seguir viviendo como siempre. El odre nuevo jamás olvida que la vida no se vive desde las componendas y los arreglos, sino desde la alegría que somos capaces de infundir en cada fraternidad. 9. Un odre nuevo abierto a la esperanza, es capaz siempre de progresar. El vocablo progreso viene del verbo latino «progredi», que significa «dar pasos hacia adelante». Para el odre nuevo que ha entendido bien los caminos trazados por este Capítulo, sabe que acoger sus conclusiones y orientaciones, es la mejor manera de dar pasos acertados hacia el cumplimiento de cuanto la Iglesia y el mundo le están pidiendo a nuestra Congregación. “Al que sigue buen camino le haré ver la Salvación de Dios”. (Salmo 49) 10. Un odre nuevo tratará de vivir de manera distinta. Se resiste a que todo siga igual. Empieza a ver su vida y el camino de la Congregación viviendo la novedad del Evangelio y de la misión. Los desafíos que interpelan como nuevo paradigma la misión de la Congregación, son vistos desde los ojos de los pobres, desde el clamor de la mujer instrumentalizada, desde el cuidado de la Casa Común, desde los excluidos y marginados, enfrentando la corrupción por ser la que más muerte genera; diciéndole no a la guerra y a esta cultura de muerte; generando condiciones para la reconciliación y la Paz; poniendo siempre la vida por delante como supremo valor; dando esperanza en la hora que nos toca vivir y procurando en nuestros ambientes que las TICs celebren la cultura del encuentro más desde las raíces que desde los vínculos. En una palabra, vamos a empezar a entender de manera nueva nuestra existencia desde la solidaridad y el esfuerzo por humanizar este mundo.
  • 4. Se propone:  Diálogo fraterno que ayude a comprender la hondura de la reflexión que han hecho.  Compartir las llamadas concretas de conversión que me pide el Señor, para ser un mejor odre en la Congregación resignificada.  Terminar con la proclamación del Magníficat y la oración del Capítulo.