SlideShare una empresa de Scribd logo
La familia es la primera institución de la sociedad encargada de
inculcar valores éticos; sin embargo; con los cambios que se dan
en la actualidad, debe afrontar nuevos retos y obstáculos.
FAMILIA Y SOCIEDAD:
 La familia es el grupo social primario. La Declaración
Universal de los Derechos Humanos la define como
“LA CÉLULA NATURAL Y FUNDAMENTAL DE LA
SOCIEDAD”.
 La familia es el ámbito fundamental donde todos los
seres humanos logran aprendizajes básicos. Y ningún
otro grupo social la puede reemplazar. Es un pilar para
la sociedad y por lo tanto deben cultivar valores
morales para vivir de una manera digna y sincera.
 En este núcleo familiar se satisfacen las
necesidades más elementales de las personas,
como comer, dormir, alimentarse, etc. Además se
prodiga amor, cariño, protección y se prepara a los
hijos para la vida adulta, colaborando con su
integración en la sociedad.
LA FAMILIA EN ALGUNOS
MOMENTOS DE LA HISTORIA:
LA FAMILIA EN LA ANTIGÜEDAD:
 La familia ha evolucionado mucho a lo largo de la historia,
mostrando en cada etapa sus fortalezas y debilidades.
 En muchas sociedades primitivas, la base de la vida fueron las
familias, agrupadas en forma de clanes o tribus con el fin de
sobrevivir ante las exigencias del contexto.

 El rol de cada género estaba bien claro. La educación era
espontánea; ya que se adquiría con la convivencia entre padres e
hijos, aprendiendo así los ritos y costumbres que se utilizaban.
 En el Perú, en la etapa prehispánica, la familia formaba parte del
ayllu, el cual era una organización social conformada por un
conjunto de familias y tenian antepasados importantes. Los
hombres se dedicaban al trabajo de tierras y ls mujeres al cuidado
del hogar.
LOS CAMBIOS DE LA FAMILIA EN
LA ACTUALIDAD:
 Los profundos cambios económicos, sociales y culturales
han influido y siguen influyendo en la composición y en los
roles de desempeño de los miembros de la familia.
 La educación ha desempeñado un rol muy importante al
darle valor tanto al niño como a la niña, pero también
enseñándoles sus deberes. En las relaciones internas las
familias se deben apoyar el uno al otro basándose en el
diálogo, el respeto y la tolerancia.
 Ahora las funciones son más flexibles, cada género se puede
desarrollar en el ámbito que quiera. En la actualidad, las
familias están pasando por una crisis que se manifiestan en
las separaciones, lo cual trae consecuencias en la estabilidad
emocional de los adolescentes y les crea inseguridad.
FUNCIONES DE LA FAMILIA:
 La famila en la sociedad tiene importantes tareas,
que tienen relación directa con la preservación de
la vida humana como su desarrollo y bienestar.
Las funciones de la
familia son:
Función biológica:
 Se satisface el apetito sexual del hombre y la
mujer, además de la reproducción humana.
Función educativa:
 Tempranamente se socializa a los niños en cuanto
a hábitos, sentimientos, valores, conductas, etc.
Función económica:
 Se satisfacen las necesidades básicas, como el
alimento, techo, salud, ropa.
Función solidaria:
 Se desarrollan afectos que permiten valorar el
socorro mutuo y la ayuda al prójimo.
Función protectora:
 Se da seguridad y cuidados a los niños, los
inválidos y los ancianos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quién soy yo realmente
Quién soy yo realmenteQuién soy yo realmente
Quién soy yo realmente
KAtiRojChu
 
Tengo una opinión propia
Tengo una opinión propiaTengo una opinión propia
Tengo una opinión propia
KAtiRojChu
 
Aprendo a convivir en el espacio
Aprendo a convivir en el espacioAprendo a convivir en el espacio
Aprendo a convivir en el espacio
KAtiRojChu
 
Quiero decirte muchas cosas
Quiero decirte muchas cosasQuiero decirte muchas cosas
Quiero decirte muchas cosas
KAtiRojChu
 
Tengo una opinión propia segundo
Tengo una opinión propia segundoTengo una opinión propia segundo
Tengo una opinión propia segundo
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Pero... tantos cambios
Pero... tantos cambiosPero... tantos cambios
Pero... tantos cambiosKAtiRojChu
 
Somos parte de una cultura
Somos parte de una culturaSomos parte de una cultura
Somos parte de una cultura
KAtiRojChu
 
Guía son tiempos nuevos
Guía son tiempos nuevosGuía son tiempos nuevos
Guía son tiempos nuevos
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Conozco nuevas formas de cuidado personal (vii unidad)
Conozco nuevas formas de cuidado personal (vii unidad)  Conozco nuevas formas de cuidado personal (vii unidad)
Conozco nuevas formas de cuidado personal (vii unidad)
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Segundo persona
Segundo persona  Segundo persona
Segundo persona
Noni Gus
 
Puedo comunicarme mejor
Puedo comunicarme mejorPuedo comunicarme mejor
Puedo comunicarme mejor
KAtiRojChu
 
Guía en familia nos educamos
Guía en familia nos educamos Guía en familia nos educamos
Guía en familia nos educamos
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Sesión de aprendizaje n°4 tengo opinion propia
Sesión de aprendizaje  n°4 tengo opinion propiaSesión de aprendizaje  n°4 tengo opinion propia
Sesión de aprendizaje n°4 tengo opinion propiamiluska castillo
 
¡Querer es poder!
¡Querer es poder!¡Querer es poder!
¡Querer es poder!
KAtiRojChu
 
Guía el carrucel familiar
Guía el carrucel familiarGuía el carrucel familiar
Guía el carrucel familiar
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
333785439-Quiero-Que-Mi-Familia-Sea-Feliz.pptx
333785439-Quiero-Que-Mi-Familia-Sea-Feliz.pptx333785439-Quiero-Que-Mi-Familia-Sea-Feliz.pptx
333785439-Quiero-Que-Mi-Familia-Sea-Feliz.pptx
yendrao
 
El reto de construir una interculturalidad
El reto de construir una interculturalidadEl reto de construir una interculturalidad
El reto de construir una interculturalidad
KAtiRojChu
 
Como me siento, como te sientes
Como me siento, como te sientes  Como me siento, como te sientes
Como me siento, como te sientes
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Somos parte de una cultura
Somos parte de una culturaSomos parte de una cultura
Somos parte de una cultura
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (20)

Quién soy yo realmente
Quién soy yo realmenteQuién soy yo realmente
Quién soy yo realmente
 
El carrusel familiar
El carrusel familiarEl carrusel familiar
El carrusel familiar
 
Tengo una opinión propia
Tengo una opinión propiaTengo una opinión propia
Tengo una opinión propia
 
Aprendo a convivir en el espacio
Aprendo a convivir en el espacioAprendo a convivir en el espacio
Aprendo a convivir en el espacio
 
Quiero decirte muchas cosas
Quiero decirte muchas cosasQuiero decirte muchas cosas
Quiero decirte muchas cosas
 
Tengo una opinión propia segundo
Tengo una opinión propia segundoTengo una opinión propia segundo
Tengo una opinión propia segundo
 
Pero... tantos cambios
Pero... tantos cambiosPero... tantos cambios
Pero... tantos cambios
 
Somos parte de una cultura
Somos parte de una culturaSomos parte de una cultura
Somos parte de una cultura
 
Guía son tiempos nuevos
Guía son tiempos nuevosGuía son tiempos nuevos
Guía son tiempos nuevos
 
Conozco nuevas formas de cuidado personal (vii unidad)
Conozco nuevas formas de cuidado personal (vii unidad)  Conozco nuevas formas de cuidado personal (vii unidad)
Conozco nuevas formas de cuidado personal (vii unidad)
 
Segundo persona
Segundo persona  Segundo persona
Segundo persona
 
Puedo comunicarme mejor
Puedo comunicarme mejorPuedo comunicarme mejor
Puedo comunicarme mejor
 
Guía en familia nos educamos
Guía en familia nos educamos Guía en familia nos educamos
Guía en familia nos educamos
 
Sesión de aprendizaje n°4 tengo opinion propia
Sesión de aprendizaje  n°4 tengo opinion propiaSesión de aprendizaje  n°4 tengo opinion propia
Sesión de aprendizaje n°4 tengo opinion propia
 
¡Querer es poder!
¡Querer es poder!¡Querer es poder!
¡Querer es poder!
 
Guía el carrucel familiar
Guía el carrucel familiarGuía el carrucel familiar
Guía el carrucel familiar
 
333785439-Quiero-Que-Mi-Familia-Sea-Feliz.pptx
333785439-Quiero-Que-Mi-Familia-Sea-Feliz.pptx333785439-Quiero-Que-Mi-Familia-Sea-Feliz.pptx
333785439-Quiero-Que-Mi-Familia-Sea-Feliz.pptx
 
El reto de construir una interculturalidad
El reto de construir una interculturalidadEl reto de construir una interculturalidad
El reto de construir una interculturalidad
 
Como me siento, como te sientes
Como me siento, como te sientes  Como me siento, como te sientes
Como me siento, como te sientes
 
Somos parte de una cultura
Somos parte de una culturaSomos parte de una cultura
Somos parte de una cultura
 

Similar a Retos para mi familia

La faqmilia
La faqmiliaLa faqmilia
La faqmilia
kthycs
 
La Familia Y Sus Funciones
La Familia Y Sus FuncionesLa Familia Y Sus Funciones
La Familia Y Sus Funcionesguest5bde09
 
Presentación de Loreto Amunategui
Presentación de Loreto AmunateguiPresentación de Loreto Amunategui
Presentación de Loreto Amunategui
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
El impacto de la familia en la sociedad
El impacto de la familia en la sociedadEl impacto de la familia en la sociedad
El impacto de la familia en la sociedad
Aurora Sáez Morales
 
INTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docxINTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docx
fabiosanchez36
 
1° Clase Relación con familia.pptx
1° Clase Relación con familia.pptx1° Clase Relación con familia.pptx
1° Clase Relación con familia.pptx
RominaMuoz28
 
Mirella morales
Mirella moralesMirella morales
Mirella morales123mia
 
Familia 1 unidad
Familia 1 unidadFamilia 1 unidad
Familia 1 unidad
Hassan MalaKian Odadjian
 
LA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑA
LA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑALA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑA
LA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑA
Nelly Arrobo Rodas
 
Powerpointfamilia 110510145510-phpapp01
Powerpointfamilia 110510145510-phpapp01Powerpointfamilia 110510145510-phpapp01
Powerpointfamilia 110510145510-phpapp01
febi mercado
 
Clase.familia. didactica
Clase.familia. didacticaClase.familia. didactica
Clase.familia. didacticakhdez
 
Clase.familia. didactica(1)
Clase.familia. didactica(1)Clase.familia. didactica(1)
Clase.familia. didactica(1)Luis Quintana
 
Clase.familia. didactica
Clase.familia. didacticaClase.familia. didactica
Clase.familia. didacticajazmin04061987
 
Rosa Quartara - Rol de la familia en la sociedad
Rosa Quartara - Rol de la familia en la sociedadRosa Quartara - Rol de la familia en la sociedad
Rosa Quartara - Rol de la familia en la sociedad
Congreso del Perú
 

Similar a Retos para mi familia (20)

Retos para mi familia erick
Retos para mi familia erickRetos para mi familia erick
Retos para mi familia erick
 
La faqmilia
La faqmiliaLa faqmilia
La faqmilia
 
La Familia Y Sus Funciones
La Familia Y Sus FuncionesLa Familia Y Sus Funciones
La Familia Y Sus Funciones
 
Presentación de Loreto Amunategui
Presentación de Loreto AmunateguiPresentación de Loreto Amunategui
Presentación de Loreto Amunategui
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
El impacto de la familia en la sociedad
El impacto de la familia en la sociedadEl impacto de la familia en la sociedad
El impacto de la familia en la sociedad
 
INTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docxINTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docx
 
1° Clase Relación con familia.pptx
1° Clase Relación con familia.pptx1° Clase Relación con familia.pptx
1° Clase Relación con familia.pptx
 
Power point familia
Power point familiaPower point familia
Power point familia
 
Mirella morales
Mirella moralesMirella morales
Mirella morales
 
Mirella morales
Mirella moralesMirella morales
Mirella morales
 
Familia 1 unidad
Familia 1 unidadFamilia 1 unidad
Familia 1 unidad
 
LA FAMILIA UNIDA
LA FAMILIA UNIDALA FAMILIA UNIDA
LA FAMILIA UNIDA
 
LA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑA
LA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑALA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑA
LA FAMILIA Y EL PROGRESO: BERNARDO AGUINAGA Y MARÍA PAZ LUDEÑA
 
Powerpointfamilia 110510145510-phpapp01
Powerpointfamilia 110510145510-phpapp01Powerpointfamilia 110510145510-phpapp01
Powerpointfamilia 110510145510-phpapp01
 
Clase.familia. didactica
Clase.familia. didacticaClase.familia. didactica
Clase.familia. didactica
 
Clase.familia. didactica(1)
Clase.familia. didactica(1)Clase.familia. didactica(1)
Clase.familia. didactica(1)
 
Clase.familia. didactica
Clase.familia. didacticaClase.familia. didactica
Clase.familia. didactica
 
Rosa Quartara - Rol de la familia en la sociedad
Rosa Quartara - Rol de la familia en la sociedadRosa Quartara - Rol de la familia en la sociedad
Rosa Quartara - Rol de la familia en la sociedad
 

Más de Universidad Nacional de Trujillo

En familia aprendo a protegerme
En familia aprendo a protegermeEn familia aprendo a protegerme
En familia aprendo a protegerme
Universidad Nacional de Trujillo
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad

Más de Universidad Nacional de Trujillo (7)

Cómo elaboro mi proyecto de vida
Cómo elaboro mi proyecto de vidaCómo elaboro mi proyecto de vida
Cómo elaboro mi proyecto de vida
 
Que significa ser padre
Que significa ser padreQue significa ser padre
Que significa ser padre
 
En familia aprendo a protegerme
En familia aprendo a protegermeEn familia aprendo a protegerme
En familia aprendo a protegerme
 
La sexualidad
La sexualidadLa sexualidad
La sexualidad
 
Y si llega un(a) bebé
Y si llega un(a) bebéY si llega un(a) bebé
Y si llega un(a) bebé
 
Y si llega un(a) bebé
Y si llega un(a) bebéY si llega un(a) bebé
Y si llega un(a) bebé
 
Y si llega un(a) bebé
Y si llega un(a) bebéY si llega un(a) bebé
Y si llega un(a) bebé
 

Retos para mi familia

  • 1.
  • 2. La familia es la primera institución de la sociedad encargada de inculcar valores éticos; sin embargo; con los cambios que se dan en la actualidad, debe afrontar nuevos retos y obstáculos.
  • 3. FAMILIA Y SOCIEDAD:  La familia es el grupo social primario. La Declaración Universal de los Derechos Humanos la define como “LA CÉLULA NATURAL Y FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD”.  La familia es el ámbito fundamental donde todos los seres humanos logran aprendizajes básicos. Y ningún otro grupo social la puede reemplazar. Es un pilar para la sociedad y por lo tanto deben cultivar valores morales para vivir de una manera digna y sincera.
  • 4.  En este núcleo familiar se satisfacen las necesidades más elementales de las personas, como comer, dormir, alimentarse, etc. Además se prodiga amor, cariño, protección y se prepara a los hijos para la vida adulta, colaborando con su integración en la sociedad.
  • 5. LA FAMILIA EN ALGUNOS MOMENTOS DE LA HISTORIA:
  • 6. LA FAMILIA EN LA ANTIGÜEDAD:  La familia ha evolucionado mucho a lo largo de la historia, mostrando en cada etapa sus fortalezas y debilidades.  En muchas sociedades primitivas, la base de la vida fueron las familias, agrupadas en forma de clanes o tribus con el fin de sobrevivir ante las exigencias del contexto.   El rol de cada género estaba bien claro. La educación era espontánea; ya que se adquiría con la convivencia entre padres e hijos, aprendiendo así los ritos y costumbres que se utilizaban.  En el Perú, en la etapa prehispánica, la familia formaba parte del ayllu, el cual era una organización social conformada por un conjunto de familias y tenian antepasados importantes. Los hombres se dedicaban al trabajo de tierras y ls mujeres al cuidado del hogar.
  • 7.
  • 8. LOS CAMBIOS DE LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD:  Los profundos cambios económicos, sociales y culturales han influido y siguen influyendo en la composición y en los roles de desempeño de los miembros de la familia.  La educación ha desempeñado un rol muy importante al darle valor tanto al niño como a la niña, pero también enseñándoles sus deberes. En las relaciones internas las familias se deben apoyar el uno al otro basándose en el diálogo, el respeto y la tolerancia.  Ahora las funciones son más flexibles, cada género se puede desarrollar en el ámbito que quiera. En la actualidad, las familias están pasando por una crisis que se manifiestan en las separaciones, lo cual trae consecuencias en la estabilidad emocional de los adolescentes y les crea inseguridad.
  • 9.
  • 10. FUNCIONES DE LA FAMILIA:  La famila en la sociedad tiene importantes tareas, que tienen relación directa con la preservación de la vida humana como su desarrollo y bienestar. Las funciones de la familia son:
  • 11. Función biológica:  Se satisface el apetito sexual del hombre y la mujer, además de la reproducción humana.
  • 12. Función educativa:  Tempranamente se socializa a los niños en cuanto a hábitos, sentimientos, valores, conductas, etc.
  • 13. Función económica:  Se satisfacen las necesidades básicas, como el alimento, techo, salud, ropa.
  • 14. Función solidaria:  Se desarrollan afectos que permiten valorar el socorro mutuo y la ayuda al prójimo.
  • 15. Función protectora:  Se da seguridad y cuidados a los niños, los inválidos y los ancianos.