SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
1
CARPETA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
2
HORARIO DE CLASES
N° HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
1ra 7:10/7:55 ARTE 5° B
2da 7:55/8:40 ARTE 5° B
3ra 8:40/9:25 ARTE 4° D ARTE 5° D
4ta 9:25/10:10 ARTE 4° D ARTE 5° D
10:10/10:25
INTERMEDIO
5ta 10:25/11:10 TUTORIA 4° C
6ta 11:10/11:55 ARTE 5° C ARTE 5° A
7ma 11:55/12:40 ARTE 5° C ARTE 5° A
N° HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNE
S
1ra 1:00/1:45 EPT 1° C EPT 1° C
2da 1:45/2:30
3ra 2:30/3:15 TUTORIA 2° C ARTE 1° D
4ta 3:15/4:00 PERSONA 1° B ARTE 1° D EPT 1° B
INTERMEDIO
5ta 4:20/5:05 PERSONA 1° B EPT 1° B
6ta 5:05/5:50 EPT 1° D
7ma 5:50/6:35 TUTORIA 3° C EPT 1° D
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
3
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL
ÁREA DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN LA LIBERTAD
2. UGEL :N° 04 TRUJILLO SUR ESTE
3. Institución Educativa : “ ”
4. Lugar :
5. Área :
6. Nivel/Modalidad : Secundaria Menores
7. Ciclo : IV
8. Grado :
9. Secciones : “ ”
10. Horas Semanales : 02 HORAS
11. Docente : Prof.
II. PRESENTACION:
El Proyecto Educativo Nacional establece en su segundo objetivo estratégico, la
necesidad de transformar las instituciones de Educación Básica de manera tal que
asegure una educación pertinente y de calidad en la que todas las niñas, niños y
adolescentes puedan realizar sus potencialidades como personas y aportar al
desarrollo social. En el ámbito de Persona, Familia y Relaciones Humanas, nos
enfrentamos a la necesidad de reconocernos con las demás personas, establecer
vínculos sociales y hacer posible una convivencia basada en el entendimiento
mutuo y la colaboración así como representar y entender el mundo que
compartimos.
El nuevo Sistema Nacional de Desarrollo Curricular demanda también la
evaluación de las competencias con el propósito de monitorear periódicamente su
desarrollo. Este es un proceso de evaluación distinto al de evaluación de las
capacidades el cual se lleva a cabo haciendo uso de los indicadores de
desempeño de la competencia correspondiente.
Afirmamos que la necesidad de educar para una ciudadanía democrática e
intercultural, surge como respuesta a la constatación de que la escuela debe
recuperar su función formadora de ciudadanos y ciudadanas. Con la finalidad de
dar inicio y potenciar los procesos de cambio en la Institución Educativa y avanzar
hacia la "ESCUELA QUE QUEREMOS" se viene desarrollando la Movilización
Nacional por la Transformación de la Educación. Este es un proceso permanente
que nos convoca a todos durante el año y tiene tres momentos cumbres: Buen
inicio, mejora de los aprendizajes para que todos aprendan y nadie se quede atrás,
y la rendición de cuentas. Creemos que la escuela pública debe ser el espacio para
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
4
el desarrollo de nuestros niños, niñas y adolescentes y que para ello necesitamos
una gestión escolar que ponga como centro los aprendizajes, donde se genere un
cima escolar de convivencia democrática y de respeto a las diferencias de todos,
es el compromiso que nuestra Institución Educativa, hace juntamente con la
comunidad para recuperar los saberes locales y los esfuerzos a favor de los
estudiantes
III. MATRIZ DE PROGRESO DEL APRENDIZAJES:
Que deben lograr los estudiantes al término del VI ciclo:
Mapa de
progreso
 Interactúa con las personas de manera solidaria, reconociendo sus derechos como
legítimos.
 Actúa como mediador en situaciones de conflicto cuando las partes involucradas lo
solicitan, interviniendo con imparcialidad.
 Reconoce la importancia de cumplir las normas y leyes como requisito para una
convivencia justa y actúa para minimizar los impactos en su entorno inmediato.
 Delibera sobre asuntos públicos, analiza argumentos contrarios a los propios y acepta
aquellos que estén bien fundamentados.
 Entiende que detrás de las posturas propias y ajenas hay emociones e intereses
diversos, pero es capaz de dialogar con ellos, haciendo prevalecer los vinculados con
principios democráticos, los derechos humanos y la institucionalidad del Estado.
 Propone, de manera cooperativa, acciones en espacios públicos dirigidas a promover y
defender los derechos humanos, la diversidad y la gestión ambiental.
 Emite opinión crítica sobre los líderes educativos (pares) tanto respecto del
cumplimiento de sus responsabilidades y acuerdos como del ejercicio de su autoridad.
IV. MATRIZ DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES POR VI CICLO:
DOMINIO COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
CONSTRUCCIÓ
N DE
LA
AUTONOMÍA
Se reconoce y valora
como persona con
necesidades,
sentimientos e
intereses propios,
desarrolla su
autoestima y afirma su
identidad sexual,
asumiendo
positivamente sus
cambios físicos,
intelectuales y
emocionales, así como
el rol de su familia y
comunidad.
Está vinculada al
desarrollo de la
identidad y
personalidad. Su
definición como persona
única con necesidades
e intereses propios,
asimismo el
reconocimiento como
miembro activo de su
familia y los grupos
sociales y culturales a
los que pertenece. Se
relaciona con el
derecho que tenemos
cada uno de nosotros a
elegir nuestro propio
estilo de vida de
acuerdo con valores
éticos que permitan
construir una sociedad
más justa y solidaria
Identifica los cambios
psicológicos y afectivos de la
infancia, pubertad y
adolescencia.
Identifica y reconoce sus
características personales.
Expresa sus ideas y sentimientos
a los demás en forma afectiva.
Analiza la importancia de la
voluntad para lograr sus
objetivos.
Identifica patrones socio
culturales que influyen en su
comportamiento.
Reflexiona sobre su
comportamiento sexual.
Analiza en forma crítica acerca
de los mitos y creencias sobre el
sexo.
Valora a su familia como grupo al
cual pertenece.
Se plantea metas académicas y
recreativas.
Aplica diferentes estrategias para
mejorar su aprendizaje.
Reconoce los efectos físicos y
psicológicos de las adicciones y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
5
la necesidad de un estilo de vida
saludable.
DOMINIO COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
RELACIONES
INTERPERSONALE
S
Establece relaciones
interpersonales
mediante el desarrollo
de habilidades
sociales que le
permitan aceptar a los
otros, respetando sus
diferencias culturales
y valorando el trabajo
colaborativo, de
manera solidaria y
comprometida en los
diferentes entornos en
los que se
desenvuelve.
Se plantea metas
claras sobre su futuro
a partir del
reconocimiento de
sus habilidades,
intereses, aptitudes y
se propone un estilo
de vida saludable.
Comprenden el
establecimiento de
vínculos y formas
de participación en
los diferentes
grupos, donde se
generan
intercambios
afectivos y
valorativos como
parte del proceso
de socialización.
Estas relaciones se
dan en los
diferentes entornos
de la vida: escuela,
amigos, trabajo.
Estas experiencias
permiten a los
adolescentes
aprender a
relacionarse con
otros, enfrentar
conflictos
armonizando sus
propios derechos
con el de los
demás y a
proponer
soluciones a
diferentes
situaciones que se
presentan en la
vida cotidiana.
Reconoce la forma como se
relaciona con su familia.
Identifica formas efectivas de
comunicarse con los
miembros de su familia.
Propone innovaciones para
el desarrollo de sus tareas
en el trabajo en equipo.
Propone actividades
académicas, sociales,
culturales y en diferentes
entornos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
6
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES
APRENDIZAJE
FUNDAMENTAL
COMPETENCIA
Actúa e interactúa
con
seguridad y ética, y
cuida su cuerpo.
Identidad y autoestima.
Actúa en diferentes situaciones y contextos con autoestima, demostrando
identidad propia, conocimiento de sí mismo, capacidad para identificar sus
necesidades o emociones y para autorregular su conducta, asi como
disposición a seguir creciendo.
Etica.
Toma decisiones éticas en distintas situaciones de la vida, con libertad de
criterio, considerando siempre tanto el propio interés como el interés del otro,
asumiendo responsablemente las consecuencias de las opciones adoptadas.
Relaciones interpersonales.
Se relaciona y se comunica con los demás con naturalidad, teniendo en
cuenta sus diferentes estados de ánimo, temperamentos, motivaciones y
habilidades, estableciendo y manteniendo relaciones sociales sanas y
asumiendo roles constructivos al interior de grupos.
Cuerpo y vida sana.
Cuida y cultiva su cuerpo en todas sus dimensiones, apropiándose del espacio
con seguridad y plena conciencia de sus sensaciones y posibilidades así como
exhibiendo un estilo de vida saludable, basado en una nutrición e higiene
apropiadas, así como en prácticas preventivas.
Aprovecha
oportunidades y
utiliza recursos
para encarar
desafíos o metas.
Pro actividad.
Se plantea metas en contextos funcionales o adversos, actuando con
iniciativa, perseverancia y pro actividad, afrontando riesgos y demostrando
confianza en su capacidad para conseguir esas metas.
Cooperación.
Trabaja en equipo, mostrando disposición a complementarse con otros, asumir
distintos roles y generando liderazgos compartidos.
Gestión de proyectos.
Gestiona proyectos de cualquier índole con eficiencia y evalúa los resultados
de los mismos.
Ejerce plenamente
su
ciudadanía.
Convivencia.
Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia y con
todas las personas sin distinción.
Deliberación.
Delibera sobre asuntos públicos a partir de argumentos razonados que
estimulen la formulación de una posición en pro del bien común.
Participación.
Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien
común.
Visión histórica.
Interpreta procesos históricos y se reconoce como su-jeto histórico.
Medio ambiente.
Actúa en forma comprometida y responsable con su medio ambiente
comprendiendo que el espacio se construye socialmente.
Conciencia Tributaria.
Toma decisiones informadas y efectivas, asumiendo que todo recurso es
escaso.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
7
Se expresa
artísticamente y
aprecia el arte de
diversas formas.
- Creación Artística.
Crea trabajos de arte a partir del manejo de lenguajes, símbolos y
procedimientos de las diversas formas artísticas para expresar sus
propias ideas, emociones y sentimientos,
demostrando creatividad, imaginación y sentido estético.
- Apreciación Artística.
Aprecia, interpreta y emite juicios de valor frente a su entorno y a
manifestaciones artísticas propias y de diversas épocas y culturas, y
comunica sus respuestas frente a ellas.
Gestiona su
aprendizaje.
- Estrategias de aprendizaje.
Toma decisiones autónomas sobre sus diversos procesos de
aprendizaje en contextos diferentes a partir dé sus propias
evaluaciones, empleando y diferenciando las
estrategias elegidas según el tipo de situación.
— Autoevaluación.
Evalúa sus estrategias cognitivas (pensamientos, habilidades) y
comportamientos en sus actividades y procesos de aprendizaje, en
función de criterios previamente asumidos,
diferenciando cada tipo de situación que deba enfrentar.
V. TEMAS TRASNVERSALES
Nº NOMBREDEL TEMA TRANSVERSAL
01  EDUCACIÓN PARA EL ÉXITO
02  EDUCACIÓN EN VALORES O FORMACIÓN ETICA
03  EDUCACIÓN AMBIENTAL
CARTEL DE VALORES Y ACTITUDES
VALORES
ACTITUDES
ACTITUD ANTE EL ÁREA
COMPORTAMIENTO /
CONVIVENCIA
 Respeto
 Respeta las ideas de los demás pese a
no compartirlas.
 Pide la palabra para expresar sus
propias ideas.
 Practica la empatía.
 Respeta el turno de sus
compañeros
 HONRADEZ
 Actúa con justicia en problemas
y conflictos que se presentan.
 Demuestra confianza en sí mismo y
en sus compañeros.
 RESPONSABILIDAD
 Cumple oportunamente con sus tareas.  Es solidario con sus compañeros.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
8
 SOLIDARIDAD
 Compañerismo y unión con la
comunidad educativa.
 Incentiva a los agentes
educativos a vivir
fraternalmente.
 Muestra la tolerancia debida con
sus compañeros frente a
acciones involuntarias.
 Sostiene diálogos reflexivos con
sus compañeros acerca de la
tolerancia.
VI. CALENDARIO COMUNAL:
N° ACTIVIDAD FECHA
BIMESTRE
I II III IV
1 Día mundial del agua 22 marzo X
2 Semana santa 5 y 6 abril X
3 Aniversario de la I. E. Cesar Vallejo 15 de abril X
4 Día de la madre 8 de mayo X
5 Día de la educación inicial 25 de mayo X
6 Día de la bandera y del héroe de Arica 7 de junio X
7 Día del padre 19 d junio X
8 Día del maestro 6 de julio X
9 Fiestas patrias 28 y 29 de julio X
10 Reincorporación de Tacna 28 de agosto X
11 Día de la juventud 23 de setiembre X
12 Inauguración de olimpiadas vallejianas octubre X
13
Día de los pueblos originarios ydel dialogo
intercultural
12 de octubre X
14 Día de la educación inclusiva 16 de octubre X
15 Día de la biblioteca escolar 10 de noviembre X
16 Día mundial de la lucha contra el sida 1 de diciembre X
VII. CALENDARIZACIÓN DEL ÁREA.:
BIMESTRE
DURACIÓN NÚMERO DE
SEMANAS
DIAS
TOTAL DE
HORASINICIO TERMINO
I 10 de marzo 16 de mayo 10 10 20
II 19 de mayo 25 de julio 10 10 20
III 11 de agosto 10 de octubre 09 09 18
IV 15 de octubre 12 de diciembre 09 09 18
TOTAL 38 SEMANAS 38 76
VACACIONES INICIO TERMINIO
SEMANAS
28 de julio 08 de agosto
N° 02
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
9
Bimestre
Inicio/ Término Número de
semanas
Horas
semanales
Horas
totales
Probables
pérdidas
Horas
efectivas
I de marzo /de mayo 10 02 20 02 18
II de mayo /de julio 10 02 20 02 18
III de agosto /de octubre 09 02 18 02 16
IV de octubre /de diciembre 09 02 18 02 16
Anual de marzo /de diciembre 38 02 (s.m.) 76 08 68
VIII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES:
IX. EJES TEMÁTICOS
TITULO DE LA PRIMERA UNIDAD: CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA.
CAPACIDADES GENERALES EJE TEMATICO
 Identifica los cambios psicológicos y afectivos de la
infancia,pubertadyadolescencia.
 Identificay reconocesuscaracterísticaspersonales.
 Tiempodecrecer.
 Pero... ¡tantos cambios!
 ¿Cómomeveo... cómomeves?
TIPO DE UNIDAD TÍTULO DE LA UNIDAD TIEMPO
CRONOGRAMA
(Bimestre)
I II III IV
Unidad de aprendizaje
Nº 01
CAMBIOS EN LA
ADOLESCENCIA.
10 semanas X
Unidad de aprendizaje
Nº 02
AUTOCONOCIMIENT
O Y SEXUALIDAD
10 semanas X
Unidad de aprendizaje
Nº 03
VÍNCULO FAMILIAR
Y APRENDIZAJE
09 semanas X
Unidad de aprendizaje
Nº 04 VIDA SALUDABLE 09 semanas X
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
10
 Expresa sus ¡deas y sentimientos a los demás en
formaafectiva.
 Reconocelaformacomoseelaborael autoconcepto.
 Identificaformasenque se reconoceasimismo.
 Valora su participación en el desarrollo de la vida en
sociedad.
 Asume su responsabilidadenellogrode sus objetivos.
 Reflexiona sobre lo que piensa y siente y se valora a si
mismo.
 Identificaestrategiasparacomunicarseconlosdemás.
 Tengoopiniónpropia.
 * ¿Quiénsoyyo realmente?
 ¡Puedoayudar a los demás!
 ¡Puedolograrlo!
 Aprendo a escucharme.
 Quierodecirtemuchascosas
TITULO DE LA SEGUNDA UNIDAD: AUTOCONOCIMIENTO Y SEXUALIDAD
CAPACIDADES GENERALES EJE TEMATICO
 . Analiza la importancia de la voluntad para
lograr sus objetivos.
 * Reflexionamos y expresamos sobre las
cosas que nos pasan y los sentimientos
que ellas nos provocan.
 Reflexiona sobre su comportamiento
sexual.
 Expresa sus ¡deas a los demás en forma
afectiva.
 Analiza en forma crítica acerca de los mitos
y creencias sobre el sexo.
 Identifica los efectos de los estereotipos de
género en mujeres y varones.
 Asume su responsabilidad frente a las
enfermedades de transmisión sexual.
 Analiza las causas que motivan problemas
que se dan en las relaciones familiares.
 Reconoce las principales funciones de la
familia
 Le pongo ganas!
 Puedo manejar mis emociones.
 Aprendo a vivir una sexualidad
saludable.
 Amistades y enamoramientos.
 Hablemos claro de las relaciones
sexuales.
 Realmente, ¿somos tan distintos?
 Aprendo a protegerme de las ITS y del
VIH.
 Encuentros y desencuentros.
 Mi familia también cambia.
TITULO DE LA TERCERA UNIDAD: VÍNCULO FAMILIAR Y APRENDIZAJE
CAPACIDADES GENERALES EJE TEMATICO
 Identificaformasasertivas de comunicaciónconlos
miembrosdelafamilia.
 Reconocelaimportanciadelaempatia,respetoy
tolerancia.
 Identificaalternativasde soluciónparaprevenirla
violenciafamiliar.
 Aplicadiferentesestrategias paramejorarsu
■ Hablando se entiende la gente.
■ Compañeros y rivales.
■ No a la violencia familiar.
■ Puedo pensar y reflexionar.
■ Aprendo a estudiar.
■ Me gusta pensar creativamente.
■ Todos para uno y uno para todos.
¿Cómo puedo hacer mi proyecto de vida?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
11
aprendizaje.
 Proponeinnovacionesparaeldesarrollodesus
tareas en eltrabajoen equipo.
 Se planteametasrecreativas.
 * Valora el trabajoen equipoparaellogrode sus
objetivos.
 Analiza sus interesesy metas y aceptasus
posibilidadesylimitaciones.
TITULO DE LA CUARTA UNIDAD: VIDA SALUDABLE
CAPACIDADES GENERALES EJE TEMATICO
Se planteametasa partir de sus propiosintereses.
Reconocelaimportanciadesusactitudesparaobtener
bienestar,equilibrioyarmonía.
Identificay reconocesuscaracterísticaspersonales.
Reconocelanecesidaddeunestilode vida saludable.
Identificalassituacionesderiesgoy comprendela
importanciadeprevenirlas.
Valora la importanciaquetienenloshábitosparallevar
unavida saludable.
Reconocelosefectosfísicosy psicológicosdelas
adicciones.
Analiza las situacionesderiesgoquetienenlos
adolescentesensuvida familiary social.
Quereres poder.
Puedocrearbuenosmomentos.
¿Cuántovaloro loque hago?
Másvale prevenirque lamentar.
Cuidomibienestar.
Unavida saludableparamíy los demás.
Puedovivir sin alcohol.
Buscoayuda cuandolanecesito.
X. ORIENTACIONES METODOLOGICAS:
Las estrategias metodológicas a ser usadas en las sesiones serán diversas, estas serán
aplicadas oportuna mente de acuerdo a la pertenencia de las actividades que se
realizan para desarrollar las capacidades y actitudes; además se debe tomar en cuenta
las características de los estudiantes, los materiales y espacios disponibles. Para ello
utilizamos:
MÉTODOS TÉCNICAS Y
PROCEDIMIENTOS
TÉCNICAS COGNITIVAS
 Método deductivo
(síntesis)
 Método inductivo
(análisis)
 Método cooperativo.
 Método de
descubrimiento.
 Diálogo.
 Dinámica grupal.
 Observación.
 Torbellino de ideas.
 Rompecabezas.
 Mapas conceptuales
 Mapas semánticos.
 Organizaciones
visuales
XI. ORIENTACIONES DE EVALUACION:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
12
a) La evaluación es permanente e integral
b) En cada unidad didáctica se evaluarán criterios.
c) Las capacidades del área y actitudes frente al área se constituyen en criterios
de evaluación.
d) La evaluación de criterios se realizará mediante los Indicadores de evaluación
e) Algunos aprendizajes esperados se convierten en Indicadores de evaluación
BIBLIOGRAFIA:
PARA EL DOCENTE:
TITULO DE LA OBRA AUTOR EDITORIAL
 PERSONA, FAMILIAY
RELACIONES HUAMANAS 2
 Editorial Santillana.
 RELACIONES FAMILIARES 2  Inés Silvade Santolalla
 PSICOLOGÍA  Diferentes autores
PARA EL ESTUDIANTE:
TITULO DE LA OBRA AUTOR EDITORIAL
 Separatas  Docente
 PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES
HUMANAS 1
 Editorial Santillana.
TRUJILLO, DE MARZO 2015
____________________________
V° B° DIRECCION
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01
ÁREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
TITULO: “CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA.”
1.- DATOS INFORMATIVOS:
1. GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN LA LIBERTAD
2. UGEL :N° 04 TRUJILLO SUR ESTE
3. Institución Educativa :
4. Lugar :
5. Área :
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
13
6. Nivel/Modalidad : Secundaria Menores
7. Ciclo : IV
8. Grado :
9. Secciones : “ ”
10.Horas Semanales : 02 HORAS
11.Docente : Prof.
2- JUSTIFICACIÓN:
El dominio curricular, le permitirá al estudiante, establecer relaciones armoniosas con su
familia, compañeros y otras personas, para construir su proyecto de vida, orientándose a
brindar oportunidades de aprendizaje a partir del desarrollo de capacidades, considerando
varios aspectos de la interacción humana como la participación, la equidad de género, la
seguridad, la sostenibilidad, las garantías de los Derechos Humanos, reconocidos como
necesarios para lograr una vida plena y saludable.
La necesidad de educar para una ciudadanía democrática e intercultural, surge como
respuesta a la constatación de que la escuela debe recuperar su función formadora de
ciudadanos y ciudadanas. Con este propósito tiene que transformarse en un espacio en el que
sea posible vivir experiencias reales y significativas para el ejercicio de derechos, el
cumplimiento de responsabilidades y la construcción de un sentido de pertenencia a una
comunidad donde es posible deliberar con juicio crítico sobre lo público
3.- CONTENIDO TRANSVERSAL, VALORES Y ACTITUDES
CONTENIDO
TRANSVERSAL
VALORES ACTITUD COMPORTAMIENTO
Educación Para El
Éxito
Respeto
Respeta las ideas de los
demás pese a no
compartirlas.
Practica la empatía.
Respeta el turno de sus
compañeros
4.- APRENDIZAJES FUNDAMENTALES
01 Actuar e interactuar de manera autónoma para el bienestar.
02 Emprender proyectos para alcanzar las metas buscadas.
03 Ejercer de manera plena su ciudadanía.
04 Comunicarse para el desarrollo personal y la convivencia.
05 Construir y usar la matemática en y para la vida cotidiana, el trabajo, la ciencia y la
tecnología.
06 Usar la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
14
07 Expresarse con los lenguajes del arte y apreciar el arte en su diversidad de
manifestaciones.
08 Valorar y utilizar las posibilidades expresivas de su cuerpo en movimiento con
autonomía, desarrollando un estilo de vida activo y saludable a través del juego, la
recreación, la actividad física y el deporte en relación con los demás.
5.- MAPA DE PROGRESO
Mapa de
progreso
 Interactúa con las personas de manera solidaria, reconociendo sus
derechos como legítimos.
 Actúa como mediador en situaciones de conflicto cuando las partes
involucradas lo solicitan, interviniendo con imparcialidad. Reconoce la
importancia de cumplir las normas y leyes como requisito para una
convivencia justa y actúa para minimizar los impactos en su entorno
inmediato.
 Delibera sobre asuntos públicos, analiza argumentos contrarios a los
propios y acepta aquellos que estén bien fundamentados.
 Entiende que detrás de las posturas propias y ajenas hay emociones e
intereses diversos, pero es capaz de dialogar con ellos, haciendo
prevalecer los vinculados con principios democráticos, los derechos
humanos y la institucionalidad del Estado.
 Propone, de manera cooperativa, acciones en espacios públicos dirigidas a
promover y defender los derechos humanos, la diversidad y la gestión
ambiental.
 Emite opinión crítica sobre los líderes educativos (pares) tanto respecto del
cumplimiento de sus responsabilidades y acuerdos como del ejercicio de
su autoridad
6.-ORGANIZACIÓN DE DOMINIOS, COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y
ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS
Competencias Capacidades
Eje
Temático o
contenido
Actividades
Estratégicas
Indicadores de
Evaluación
Tiempo
Construcción
de la
autonomía
Identifica los
cambios
psicológicos y
afectivos de la
Tiempo de
crecer
Propicia el inicio
de un debate
para observar
los cambios
Reconoce los
principales
cambios que vive
en la pubertad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
15
infancia, pubertad
y adolescencia.
producidos.
Construcción
de la
autonomía
Identifica y reco-
noce sus
características
personales
Pero... ¡tantos
cambios!
Elabora un
listado de los
principales
cambios que se
producen en la
pubertad.
Reflexiona sobre
los cambios
físicos y
psicológicos que
se producen en la
pubertad.
Construcción
de la
autonomía
Expresa sus ¡deas
y sentimientos a
los demás en
forma afectiva.
¿Cómo me
veo, cómo me
ves?
Se reconoce
como una
persona
diferente a los
demás.
Reflexiona sobre
la importancia de
reconocer y
aceptar los
cambios en su
propio cuerpo
Construcción
de la
autonomía
Reconoce la
forma como se
elabora el
autoconcepto.
Tengo opinión
propia
Elabora una
opinión grupal
sobre la
influencia de la
publicidad en
sus vidas
Analiza las
consecuencias
del desarrollo del
pensamiento
crítico.
Construcción
de la
autonomía
Identifica formas en
que se reconoce a si
mismo
¿Quién soy yo
realmente?
Argumenta la
importancia de
tener una
identidad propia.
Valora la
importancia de la
identidad personal
para su vida.
Relaciones
Interpersonales
Valora su
participación en el
desarrollo de la vida
en sociedad.
¡Puedo ayudar a
los demás!
Se reúnen en
grupos y
proponen una
forma de ayudar a
los que lo
necesitan
. Recuerda la
importancia de
ayudar a los demás
y el rol que cumple
en su desarrollo
propio.
Competencias Capacidades
Eje Temático
o contenido
Actividades
Estratégicas
Indicadores de
Evaluación
Tiempo
Relaciones
interpersonales
Asume su
responsabilidad
en el logro de sus
objetivos
¡Puedo
lograrlo!
Realiza ejercicios
para fortalecer su
autoestima.
Reconoce el valor
de sus logros para
forta lecer su
autoestima y su
propio
autoconcepto.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
16
Construcción de
la autonomía.
Reflexiona sobre
lo que piensa y
siente y se valora
a si mismo
Aprendo a
escucharme
Aprende a
establecer un
diálogo consigo
mismo.
Valora la
importancia de
aprender a
escucharse.
Relaciones
interpersonales
Identifica
estrategias para
comunicarse con
los demás.
Quiero decirte
muchas cosas.
Practica
grupalmente, la
comunicación
asertiva.
Utiliza estrategias
para comunicarse
de mejor manera
con los demás.
Grupo de discusión, Exposición oral, Entrevista,
Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos, diálogos escritos, juegos
Trabajo de equipo. Técnicas humanísticas, escuchar y dibujar, completar
cuadros, aprendizaje cooperativo
Comunicaciones específicas:
Exposición, improvisación,
lectura en voz alta, video y
cinta de audio,
7.- EVALUACION
Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación
Observación, preguntas de explotación,
diálogo. Pruebas de ejecución. Ejercicios
prácticos. Trabajos de ejecución.
Desarrollo de actividades.
Exposición, dramatización, intervenciones orales,
exposición, guía de evaluación. Trabajos prácticos.
Trabajos de ejecución. Prueba de ensayo Mapa
conceptual.
8.-MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESDEARTE:
COMPETE
NCIAS
CAPACI
DADES
INDICADORES PESO ITEM PTJE INSTRUMENTOS
1
2
3
- Reconoce losprincipalescambiosque
vive enlapubertad.
- Reflexionasobre loscambiosfísicosy
psicológicosque se producenenla
pubertad.
- Reflexionasobre laimportanciade
20
20
20
2
2
2
4
4
4
Análisisde casos.
Debate.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
17
4
5
6
reconocery aceptarloscambiosen su
propiocuerpo.
- Analizalasconsecuenciasdeldesarrollo
del pensamientocrítico.
- Valoralaimportanciade la identidad
personal parasu vida.
- Valoralaimportanciade aprendera
escucharse.
20
20
10
10
2
2
2
2
4
2
2
Diálogo
Proyecto
Textos.
TOTAL 100 14 20
Relacione
s
Interpers
onales
1
2
3
- Recuerdalaimportanciade ayudara los
demásy el rol que cumple ensu desarrollo
propio.
- Reconoce el valorde suslogrospara
fortalecersuautoestimaysupropio
autoconcepto.
- Utilizaestrategiasparacomunicarse de
mejormaneracon losdemás.
30
30
40
2
2
2
6
6
8
TOTAL 100 6 20
TRUJILLO, 24 DE MARZO 2015
____________________________
V° B° DIRECCION
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
18
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02
ÁREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
TITULO: “AUTOCONOCIMIENTO Y SEXUALIDAD”
1.- DATOS INFORMATIVOS:
12.GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN LA LIBERTAD
13.UGEL :N° 04 TRUJILLO SUR ESTE
14.Institución Educativa : “ ”
15.Lugar :
16.Área :
17.Nivel/Modalidad : Secundaria Menores
18.Ciclo : IV
19.Grado :
20.Secciones : “ ”
21.Horas Semanales : 02 HORAS
22.Docente : Prof. Julio A. AZABACHE ROSALES
2- JUSTIFICACIÓN:
El dominio curricular busca que el adolescente se desenvuelva en distintas situaciones,
desarrollando una actuación sistemática, flexible, creativa y persona. Asimismo se busca que
desarrolle la capacidad de proponer alternativas para afrontar retos, producto del análisis y
reflexión crítica, teniendo en cuenta las consecuencias de éstas para sí mismo y para los otros, es
decir, el bienestar personal y social.
La necesidad de educar para una ciudadanía democrática e intercultural, surge como respuesta a
que la democracia es una forma de vida, que tiene su germen en lo cotidiano, en la convivencia
misma, en el seno de las relaciones humanas. Tiene así su sustento en el respeto de la dignidad
del otro y en relaciones equitativas que suponen una auténtica asociación entre hombres y
mujeres para la buena marcha de los asuntos públicos. Se trata de que unos y otros actúen en
igualdad y complementariedad, para obtener un enriquecimiento mutuo a partir de nuestras
diferencias.
3.- CONTENIDO TRANSVERSAL, VALORES Y ACTITUDES
CONTENIDO
TRANSVERSAL
VALORES ACTITUD
COMPORTAMIEN
TO
 EDUCACIÓN
AMBIENTAL
 SOLIDARIDAD
 Compañerismo
y unión con la
comunidad
educativa.
 Sostiene
diálogos
reflexivos con
sus
compañeros
acerca de la
tolerancia
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
19
4.- APRENDIZAJES FUNDAMENTALES
01 Actuar e interactuarde manera autónomapara el bienestar.
02 Emprenderproyectosparaalcanzarlas metasbuscadas.
03 Ejercerde manera plenasuciudadanía.
04 Comunicarse parael desarrollopersonal ylaconvivencia.
05 Construiry usarla matemáticaeny para la vidacotidiana,el trabajo,lacienciayla
tecnología.
06 Usar lacienciay la tecnologíaparamejorarla calidadde vida.
07 Expresarse conloslenguajesdel arte yapreciarel arte ensu diversidadde
manifestaciones.
08 Valorary utilizarlasposibilidadesexpresivasde sucuerpoenmovimientocon
autonomía,desarrollandounestilode vidaactivoysaludable atravésdel juego,la
recreación,laactividadfísicay el deporte enrelaciónconlosdemás.
5.- MAPA DE PROGRESO
Mapa de
progreso
Interactúa con las personas de manera solidaria, reconociendo sus derechos como
legítimos.
Actúa como mediador en situaciones de conflicto cuando las partes involucradas lo
solicitan, interviniendo con imparcialidad.
Reconoce la importancia de cumplir las normas y leyes como requisito para una
convivencia justa y actúa para minimizar los impactos en su entorno inmediato.
Delibera sobre asuntos públicos, analiza argumentos contrarios a los propios y
acepta aquellos que estén bien fundamentados.
Entiende que detrás de las posturas propias y ajenas hay emociones e intereses
diversos, pero es capaz de dialogar con ellos, haciendo prevalecer los vinculados
con principios democráticos, los derechos humanos y la institucionalidad del Estado.
Propone, de manera cooperativa, acciones en espacios públicos dirigidas a
promover y defender los derechos humanos, la diversidad y la gestión ambiental.
Emite opinión crítica sobre los líderes educativos (pares) tanto respecto del
cumplimiento de sus responsabilidades y acuerdos como del ejercicio de su
autoridad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
20
6.-ORGANIZACIÓNDEDOMINIOS, COMPETENCIAS, CAPACIDADES,
CONOCIMIENTOS Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS
Competencias Capacidades
Eje Temático
o contenido
Actividades
Estratégicas
Indicadores
de
Evaluación
Tiempo
Construcción de
la
autonomía
Analiza la
importancia de
la voluntad para
lograr sus
objetivos
Le pongo ganas! Identifica los
factores que
afectan la
voluntad.
Analiza la
importancia de
fortalecer la
voluntad para
lograr los
objetivos
Relaciones
interpersonales
Reflexionamos y
expresamos so-
bre las cosas
que nos pasan y
los sentimientos
que ellas nos
provo-can.
Puedo manejar
mis emociones.
Debate sobre lo
que siente
cuando se
expone a
situaciones de
riesgo.
Expresan sus
emociones y
frustraciones de
la manera mas
adecuada.
Construcción de
la
autonomía
Reflexiona sobre
su
comportamiento
sexual.
Aprendo a vivir
una sexualidad
saludable.
Elabora gráfico
de los cambios
físicos que
experimenta.
Comprende la
sexualidad en
su interrelación
con su
desarrollo
biológico,
afectivo y ético.
Relaciones
interpersonales
Expresa sus
¡deas a los
demás en forma
afectiva
Amistades y
enamoramientos.
Analiza el tipo
de parejas que
prefieren para
una relación a
formar.
Reconoce la
importancia de
la amistad y del
enamoramiento
para vivir
saludablemente.
Construcción de
la
autonomía
Analiza en forma
crítica acerca de
los mitos y
creencias sobre
el sexo.
Hablemos claro
de las relaciones
sexuales
Elaboran un
afiche sobre
cuando se está
preparado para
las relaciones
sexuales.
Identifica los
mitos y
creencias que
se tienen acerca
de las
relaciones
sexuales.
Relaciones
interpersonales
Identifica los
efectos de los
estereotipos de
género en
mujeres y
varones.
Realmente,
¿somos tan
distintos?
Analizan si en
su comunidad
existe algún
tipo de
discriminación.
Comprende los
efectos de los
estereotipos de
género en las
mujeres y
varones.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
21
Competencias Capacidades Eje Temáticoo
contenido
Actividades
Estratégicas
Indicadores
de
Evaluación
Tiempo
Construcción
de la
autonomía.
Asume su
responsabilidad
frente a las
enfermedades
de transmisión
sexual
Aprendoa
protegerme
de las ITS y del
VIH
Exponen
sobre las ITS
y sobre el
VIH
valiéndose
de otras
fuentes.
Reconoce y
compren
de que son
las
infecciones
de trans
misión
sexual y
como
protegerse
de ellas.
Relaciones
interpersonales
Analizalas
causas que
motivan
problemas que
se dan enlas
relaciones
familiares.
Encuentros y
desencuentros
Se identifica
como parte
integrante de
una familia.
Practica
estrategias
para
escuchar,
dialogar y
conivir
mejor con
su familia.
Relaciones
interpersonales
Reconoce las
principales
funciones de la
familia
Mi familia
también
cambia
Describen
una situación
de cambio
con efecto
negativoen
los
adolescentes.
nalizalas
situaciones
de cambio
que se dan
durante la
vida
familiar.
Grupo de discusión. Estudio de casos. Narración. Exposición oral.
Entrevista, Debate.
Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos, simulaciones, diálogos escritos, juegos
lingüísticos. Trabajo de equipo.
Comunicaciones
específicas: Exposición,
improvisación, lectura en
voz alta, video y
cinta de audio, debates y
discusiones
7.- EVALUACION
Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación
Observación, preguntas de explotación, Exposición, dramatización, intervenciones orales,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
22
diálogo. Pruebas de ejecución. Ejercicios
prácticos. Trabajos de ejecución.
Desarrollo de actividades.
exposición, guía de evaluación. Trabajos prácticos.
Trabajos de ejecución. Prueba de ensayo Mapa
conceptual.
8.-MATRIZ DEEVALUACIÓN DELOS APRENDIZAJES DEARTE:
COMPE
TENCIA
S
CAP
ACID
ADE
S
INDICADORES
PES
O
ITE
M
PTJ
E
INSTRUMEN
TOS
Constru
cción de
la
autono
mía
1
2
3
4
- Analiza la importancia de
fortalecer la voluntad para lograr los
objetivos.
- Comprende la sexualidad en su
interrelación con su desarrollo
biológico, afectivo y ético.
- Identifica los mitos y creencias que
se tienen acerca de las relaciones
sexuales.
- Reconoce y comprende que son
las infecciones de transmisión
sexual y como protegerse de ellas.
20
30
30
20
2
2
2
2
4
6
6
4
Análisis de
casos.
Debate.
Diálogo
Proyecto
Textos.
TOTAL 100 8 20
Relacio
nes
Interper
sonales
1
2
3
4
5
- Expresan sus emociones y
frustraciones de la manera más
adecuada.
- Reconoce la importancia de la
amistad y del enamoramiento para
vivir saludablemente.
- Comprende los efectos de los
estereotipos de género en las
mujeres y varones.
- Practica estrategias para
escuchar, dialogar y convivir mejor
con su familia.
- Analiza las situaciones de cambio
que se dan durante la vida familiar.
20
20
20
20
20
2
2
2
2
2
4
4
4
4
4
TOTAL 100 10 20
TRUJILLO, 24 DE MARZO 2015
__________________________
V° B° DIRECCION
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
23
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 03
ÁREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
TITULO: “VÍNCULO FAMILIAR Y APRENDIZAJE”
1.- DATOS INFORMATIVOS:
23.GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN LA LIBERTAD
24.UGEL :N° 04 TRUJILLO SUR ESTE
25.Institución Educativa : “ ”
26.Lugar :
27.Área :
28.Nivel/Modalidad : Secundaria Menores
29.Ciclo : IV
30.Grado :
31.Secciones : “ ”
32.Horas Semanales : 02 HORAS
33.Docente : Prof.
2- JUSTIFICACIÓN:
El convencimiento del sentido y finalidad de la escuela exige, que ésta se convierta en una
institución capaz de revisar y cuestionar sus prácticas habituales, de modificar su
organización y estructura en virtud de una inspiración democrática, de provocar experiencias
de convivencia alejadas del anonimato, la homogeneización y la discriminación, y capaz, por
último, de consolidar procesos pedagógicos orientados a la autonomía, la creatividad, el
pensamiento crítico y la innovación.
Es por ello, que este dominio desarrolla los procesos de autoconocimiento, comprensión de
la adolescencia y su entorno inmediato, en el proceso de construcción y análisis de su
historia personal y al mismo tiempo, la reflexión crítica sobre las formas de cómo se
relaciona con los demás.
El dominio le permitirá al estudiante, establecer relaciones armoniosas con su familia,
compañeros y otras personas, para construir su proyecto de vida, orientándose a brindar
oportunidades de aprendizaje a partir del desarrollo de capacidades, considerando varios
aspectos de la interacción humana como la participación, la equidad de género, la
seguridad, la sostenibilidad, las garantías de los Derechos Humanas, reconocidos como
necesarios para lograr una vida plena y saludable.
3.- CONTENIDO TRANSVERSAL, VALORES Y ACTITUDES
CONTENIDO
TRANSVERSAL
VALORES ACTITUD COMPORTAMIENTO
EDUCACIÓN EN
VALORES O
FORMACIÓN ETICA
RESPONSABILIDAD Cumple oportunamente
con sus tareas.
Es solidario con sus
compañeros.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
24
4.- APRENDIZAJES FUNDAMENTALES
01 Actuar e interactuar de manera autónoma para el bienestar.
02 Emprender proyectos para alcanzar las metas buscadas.
03 Ejercer de manera plena su ciudadanía.
04 Comunicarse para el desarrollo personal y la convivencia.
05 Construir y usar la matemática en y para la vida cotidiana, el trabajo, la ciencia
y la tecnología.
06 Usar la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida.
07 Expresarse con los lenguajes del arte y apreciar el arte en su diversidad de
manifestaciones.
08 Valorar y utilizar las posibilidades expresivas de su cuerpo en movimiento con
autonomía, desarrollando un estilo de vida activo y saludable a través del
juego, la recreación, la actividad física y el deporte en relación con los demás.
5.- MAPA DE PROGRESO
Mapa de
progreso
 Interactúa con las personas de manera solidaria, reconociendo sus
derechos como legítimos.
 Actúa como mediador en situaciones de conflicto cuando las partes
involucradas lo solicitan, interviniendo con imparcialidad.
 Reconoce la importancia de cumplir las normas y leyes como requisito para
una convivencia justa y actúa para minimizar los impactos en su entorno
inmediato.
 Delibera sobre asuntos públicos, analiza argumentos contrarios a los
propios y acepta aquellos que estén bien fundamentados.
 Entiende que detrás de las posturas propias y ajenas hay emociones e
intereses diversos, pero es capaz de dialogar con ellos, haciendo
prevalecer los vinculados con principios democráticos, los derechos
humanos y la institucionalidad del Estado.
 Propone, de manera cooperativa, acciones en espacios públicos dirigidas a
promover y defender los derechos humanos, la diversidad y la gestión
ambiental.
 Emite opinión crítica sobre los líderes educativos (pares) tanto respecto del
cumplimiento de sus responsabilidades y acuerdos como del ejercicio de
su autoridad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
25
6.-ORGANIZACIÓNDEDOMINIOS, COMPETENCIAS, CAPACIDADES,
CONOCIMIENTOS Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS
Competencias Capacidades
Eje
Temático o
contenido
Actividades
Estratégicas
Indicadores
de
Evaluación
Tiempo
Relaciones
interpersonales
Identifica formas
asertivas de
comunicación
con los
miembros de la
familia
Hablando se
entiende la
gente
Describe una
situación de
comunicación
vivida en su
familia.
. Reflexiona
sobre los
aspectos de la
comunicación
Relaciones
interpersonales
Reconoce la
importancia de la
empatia, respeto
y tolerancia.
Compañeros y
rivales.
Averigua si en
su comunidad
se hace
diferencias entre
sexo y edad.
Propone
formas para
superar la
rivalidad.
Relaciones
interpersonales
Identifica
alternativas de
solución para
prevenir la
violencia familiar.
No a la
violencia
familiar.
Dialogan con
sus padres para
evitar la
violencia
familiar.
Reflexiona
sobre el rol de
las autoridades
que protegen
la familia
Construcción
de la
autonomía
Aplica diferentes
estrategias para
mejorar su
aprendizaje
Puedo pensar
y reflexionar.
Conoce
diferentes
estrategias de
aprendizaje
. Juzga formas
para aprender
con
efectividad.
Construcción
de la
autonomía
Propone
innovaciones
para el desarrollo
de sus tareas en
el trabajo en
equipo
Aprendo a
estudiar
Valora formas
de organizar la
información
Evalúa la
importancia del
uso de
técnicas de
aprendizaje
Construcción
de la
autonomía
Se plantea
metas
recreativas
Me gusta
pensar
creativa-mente
Se organiza
para realizar sus
propósitos de
forma creativa
Reflexiona
sobre la
importancia del
pensamiento
creativo.
Relaciones
interpersonales
Valora el trabajo
en equipo para el
logro de sus
objetivos
Todos para
uno y uno
para todos
Identifica la
importancia del
trabajo grupal.
Juzga sus
habilidades
para trabajar
en equipo
Construcción
de la
autonomía
Analiza sus
intereses y
metas y acepta
sus posibilidades
y limitaciones.
¿Cómo puedo
hacer mi
proyecto de
vida?
Elabora un
proyecto de vida
a corto plazo.
Utiliza la
técnica FODA
en su proyecto
de vida.
Competencias Capacidades
Eje Temático
o contenido
Actividades
Estratégicas
Indicadores
de
Tiempo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
26
Evaluación
Grupo de discusión. Estudio de casos. Narración. Exposición oral.
Entrevista, Debate.
Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos, simulaciones, diálogos escritos,
juegos lingüísticos. Trabajo de equipo.
Comunicaciones específicas:
Exposición, improvisación,
lectura en voz alta, video y
cinta de audio, debates y
discusiones
7.- EVALUACION
Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación
Observación, preguntas de explotación,
diálogo. Pruebas de ejecución. Ejercicios
prácticos. Trabajos de ejecución.
Desarrollo de actividades.
Exposición, dramatización, intervenciones orales,
exposición, guía de evaluación. Trabajos prácticos.
Trabajos de ejecución. Prueba de ensayo Mapa
conceptual.
8.-MATRIZ DEEVALUACIÓN DELOS APRENDIZAJES:
COMPE
TENCIA
S
CAP
ACID
ADES
INDICADORES
PES
O
ITE
M
PTJ
E
INSTRUMEN
TOS
1
2
3
4
- Juzga formas para aprender con
efectividad.
- Evalúa la importancia del uso de técnicas
de aprendizaje.
- Reflexiona sobre la importancia del
pensamiento creativo.
- Utiliza la técnica FODA en su proyecto de
vida.
30
30
20
20
2
2
2
2
6
6
4
4
Análisis de
casos.
Debate.
Diálogo
Proyecto
Textos.
TOTAL 100 10 20
Relacione
s
Interperso
nales
1
2
3
4
- Reflexiona sobre los aspectos de la
comunicación.
- Propone formas para superar la
rivalidad.
- Reflexiona sobre el rol de las autoridades
que protegen la familia.
- Juzga sus habilidades para trabajar en
equipo.
20
30
30
20
2
2
2
2
4
6
6
4
TOTAL 100 8 20
TRUJILLO, 24 DE MARZO 2015
____________________________
V° B° DIRECCION
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
27
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 04
ÁREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
TITULO: “VIDA SALUDABLE”
1.- DATOS INFORMATIVOS:
34.GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN LA LIBERTAD
35.UGEL :N° 04 TRUJILLO SUR ESTE
36.Institución Educativa : “ ”
37.Lugar :
38.Área :
39.Nivel/Modalidad : Secundaria Menores
40.Ciclo : IV
41.Grado :
42.Secciones : “ ”
43.Horas Semanales : 02 HORAS
44.Docente : Prof.
2- JUSTIFICACIÓN:
3.- CONTENIDO TRANSVERSAL, VALORES Y ACTITUDES
CONTENIDO
TRANSVERSAL
VALORES ACTITUD COMPORTAMIENTO
EDUCACIÓN EN
VALORES O
FORMACIÓN ETICA
Honradez
Respeto
 Respeta las ideas
de los demás pese
a no compartirlas.
 Pide la palabra
para expresar sus
propias ideas.
 Actúa con justicia
en problemas y
conflictos que se
presentan
 Practica la empatía.
 Respeta el turno de
sus compañeros
 Demuestra
confianza en sí
mismo y en sus
compañeros.
4.- APRENDIZAJES FUNDAMENTALES
01 - Actuar e interactuarde maneraautónomapara el bienestar.
02 - Emprenderproyectosparaalcanzarlas metasbuscadas.
03 - Ejercerde maneraplenasu ciudadanía.
04 - Comunicarse parael desarrollopersonalylaconvivencia.
05 - Construiryusar la matemáticaeny para la vidacotidiana,el trabajo,lacienciayla
tecnología.
06 - Usar la cienciay latecnologíapara mejorarla calidadde vida.
07 - Expresarse conloslenguajesdelarte yapreciarel arte ensu diversidadde
manifestaciones.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
28
08 - Valorary utilizarlasposibilidadesexpresivasde sucuerpoenmovimientocon
autonomía,desarrollandounestilode vidaactivoysaludable atravésdel juego,la
recreación,laactividadfísicay el deporte enrelaciónconlosdemás.
5.- MAPA DE PROGRESO
Mapa de
progreso
Interactúa con las personas de manera solidaria, reconociendo sus derechos como
legítimos.
Actúa como mediador en situaciones de conflicto cuando las partes involucradas lo
solicitan, interviniendo con imparcialidad.
Reconoce la importancia de cumplir las normas y leyes como requisito para una
convivencia justa y actúa para minimizar los impactos en su entorno inmediato.
Delibera sobre asuntos públicos, analiza argumentos contrarios a los propios y
acepta aquellos que estén bien fundamentados.
Entiende que detrás de las posturas propias y ajenas hay emociones e intereses
diversos, pero es capaz de dialogar con ellos, haciendo prevalecer los vinculados
con principios democráticos, los derechos humanos y la institucionalidad del
Estado, Propone, de manera cooperativa, acciones en espacios públicos dirigidas a
promover y defender los derechos humanos, la diversidad y la gestión ambiental.
Emite opinión crítica sobre los líderes educativos (pares) tanto respecto del
cumplimiento de sus responsabilidades y acuerdos como del ejercicio de su
autoridad.
6.-ORGANIZACIÓN DE DOMINIOS, COMPETENCIAS, CAPACIDADES,
CONOCIMIENTOS Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS
Competencias Capacidades
Eje
Temático o
contenido
Actividades
Estratégicas
Indicadores
de
Evaluación
Tiempo
Construcción
de la
autonomía
Se plantea
metas a partir de
sus propios
intereses
Querer es
poder
Identifica sus
principales
cualidades y
dificultades
Evalúa los
retos que le
tocará
enfrentar
Construcción
de la
autonomía
Reconoce la
importancia de
sus actitudes
para obtener
bienestar,
equilibrio y
armonía
Puedo crear
buenos
momentos
Elabora un
listado de las
actividades que
disfruta hacer
Da sugerencias
para disfrutar
plenamente de
la vida.
Construcción
de la
autonomía
Identifica y
reconoce sus
características
personales
¿Cuánto
valoro lo que
hago?
Autoevalúa sus
actitudes
Identifica el rol
que cumple la
autoevaluación.
Construcción
de la
autonomía
Reconoce la
necesidad de un
estilo de vida
saludable
Mas vale
prevenir que
lamentar.
Identifica
algunas señales
de peligro.
Debate
medidas pa-ra
prevenir
riesgos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
29
Competencias Capacidades Eje
Temático o
contenido
Actividades
Estratégicas
Indicadores
de
Evaluación
Tiempo
Construcción
de la
autonomía
Identifica las
situaciones de
riesgo y
comprende la
importancia de
prevenirlas.
Cuido mi
bienestar.
Evalúa las
actividades que
realiza.
Identifica la
dimensión del
bienestar que
necesita
desarrollar
Relaciones
interpersonales
Valora la
importancia que
tienen los
hábitos para
llevar una vida
saludable
Una vida
saludable
para mi y los
demás.
Elabora un menú
de alimentos
balanceados con
productos de su
localidad.
Promueven una
campaña para
un estilo de vida
saludable
Relaciones
interpersonales
Reconoce los e-
fectos físicos y
psicológicos de
las adicciones.
Puedo vivir sin
alcohol
Identifica las
consecuencias
del consumo de
alcohol.
Elaboran
conclusiones
sobre las drogas
en la secundaria.
Relaciones
interpersonales
Analiza las
situaciones de
riesgo que tienen
los adolescentes
en su vida
familiar y social.
Busco ayuda
cuando la
necesito.
Elabora listado
de instituciones
a las que se le
puede pedir
ayuda si lo
necesitan.
Menciona los
problemas
familiares que
ocasionan las
drogas
Grupo de discusión. Estudio de casos. Narración. Exposición oral.
Entrevista, Debate.
Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos, simulaciones, diálogos escritos,
juegos lingüísticos. Trabajo de equipo.
Comunicaciones específicas:
Exposición, improvisación,
lectura en voz alta, video y
cinta de audio, debates y
discusiones
7.- EVALUACION
Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación
Observación, preguntas de explotación,
diálogo. Pruebas de ejecución. Ejercicios
prácticos. Trabajos de ejecución.
Desarrollo de actividades.
Exposición, dramatización, intervenciones orales,
exposición, guía de evaluación. Trabajos prácticos.
Trabajos de ejecución. Prueba de ensayo Mapa
conceptual.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
30
8.-MATRIZ DEEVALUACIÓN DELOS APRENDIZAJES:
COMPE
TENCIA
S
CAP
ACID
ADES
INDICADORES
PES
O
ITE
M
PTJ
E
INSTRUMEN
TOS
la
autono
mía
1
2
3
4
5
- Evalúa los retos que le tocará
enfrentar.
- Da sugerencias para disfrutar
plenamente de la vida.
- Identifica el rol que cumple la
autoevaluación.
- Debate medidas para prevenir
riesgos.
- Identifica la dimensión del
bienestar que necesita
desarrollar.
20
20
20
20
20
2
2
2
2
2
4
4
4
4
4
Análisis de
casos.
Debate.
Diálogo
Proyecto
Textos.
TOTAL 100 10 20
Relacio
nes
interpe
rsonale
s
1
2
3
- Promueven una campaña para
un estilo de vida saludable.
- Elaboran conclusiones sobre las
drogas en la secundaria.
Menciona los problemas
familiares que ocasionan las
drogas.
30
30
40
2
2
2
6
6
8
TOTAL 100 6 20
TRUJILLO, 24 DE MARZO 2015
____________________________
V° B° DIRECCION
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
31
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
TITULO:
INFORMACIÓNGENERAL
I.E. Lugar
Área
PERSONA FAMILIAY RELACIONES
HUMANAS
Especialidad
Docente Aula Secundaria
Tema:
INFLUENCIA DEL ENTORNO DESPUES DE
UN FENÓMENO
Duración
90 minutos
COMPETENCIAS POR CICLO
Competencia del ÁREA Capacidades del
ÁREA
Logros de
Aprendizaje
CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA
Se reconoce y valora como persona con necesidades,
sentimientos e intereses propios, desarrolla su
autoestima y afirma su identidad sexual, asumiendo
positivamente sus cambios físicos, intelectuales y
emocionales, así como el rol de su familia y
comunidad.
Vida
saludable:
-
Autocuidado
Personal.
Analiza y reflexiona la
trascendencia y efectos
de un fenómeno
natural.
RELACIONES INTERPERSONALES
Establece relaciones interpersonales mediante el
desarrollo de habilidades sociales que le permitan
aceptar a los otros, respetando sus diferencias
culturales y valorando el trabajo colaborativo, de
manera solidaría y comprometida en los diferentes
entornos en los que se desenvuelve.
Se plantea metas claras sobre su futuro a partir del
reconocimiento de sus habilidades, intereses,
aptitudes y se propone un estilo de vida saludable
SECUENCIADE LA ESTRATEGIA
Momentos
Proceso de
aprendizaje
Secuencia Didáctica Tiempo Recursos
Recuperación de
saberes previos.
- Expositiva - participativa
Previa colocación de láminas visuales con imágenes de la
comunidad, el docente hace una exposición del estado anterior al
15 de Agosto - 2010 y del estado actual.
Recortes
periodístico
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
32
Construcción y
aplicación de un
nuevo conocimiento.
El docente invita a los estudiantes a comentar los cambios
materiales y sociales en su comunidad, ocasionados por el
terremoto, lluvias y huaycos y manifiestan la influencia en cada
uno de ellos, estos fenómenos naturales
Revistas
Transferencia de los
Nuevos saberes en la
vida cotidiana.
- Los alumnos anotan en forma seleccionada, la
influencia negativa y positiva del entorno con la presencia del
fenómeno natural.
- Los alumnos responden a la pregunta:
¿Cómo debemos responder a los efectos de un fenómeno
natural?
folletos
EVALUACIÓNDE LOS APRENDIZAJES
Criterio de evaluación:
CAPACIDADES INDICADORES Instrumentos
Relaciones Interpersonales.
 Evalúa la importancia del auto cuidado
de su salud mediante carteles y
entonando canciones relacionadas con
el tema
Ficha de
Observación
Criteriode evaluación:actitudante el área
ACTITUDES INDICADORES Instrumentos
Muestra atención en la clase y
responde a la invitación de
participar
- . Participa activamente.
Ejecuta las anotaciones que recomienda el docente. Ficha de Actitudes.
FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliografía:
TÍTULO DE LA OBRA AUTOR/EDITORES
PARA EL
DOCENTE:
 
 
PARA EL
ALUMNO:
 Separatas  Docente
 
TRUJILLO, MARZO 2015
____________________________
V° B° DIRECCION
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
33
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02
TITULO: SENTIMIENTOS Y FRUSTACIONES
INFORMACIÓN GENERAL
I.E. Lugar
Área
PERSONA FAMILIAYRELACIONES
HUMANAS
Especialidad
Docente Aula Secundaria
Tema: SENTIMIENTOSY FRUSTACIONES Duración 90 minutos
COMPETENCIASPOR CICLO
Competenciadel ÁREA Capacidadesdel
ÁREA
Logros de
Aprendizaje
CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA
Se reconoce y valoracomo personacon necesidades,
sentimientose interesespropios,desarrollasuautoestimay
afirmasu identidadsexual,asumiendopositivamente sus
cambiosfísicos,intelectualesyemocionales,asi comoel rol de
su familiaycomunidad.
Personalidade
Identidad:
- Sentimientos.
Frustraciones
Identificasus
sentimientosy
frustraciones
ensu vida
familiary
sexual.
RELACIONESINTERPERSONALES
Establece relacionesinterpersonalesmediante el desarrollode
habilidadessocialesque le permitanaceptaralosotros,
respetandosusdiferenciasculturalesyvalorandoel trabajo
colaborativo,de manerasolidariaycomprometidaenlos
diferentesentornosenlosque se desenvuelve.
Se planteametasclaras sobre sufuturoa partirdel
reconocimientode sushabilidades,intereses,aptitudesyse
propone unestilode vidasaludable.
SECUENCIADE LA ESTRATEGIA
Momentos
Proceso de
aprendizaje
SecuenciaDidáctica Tiempo Recursos
Recuperación de
saberes previos.
- Casuísticay dramatización.
El profesornarraen formadramatizadaun partidode
fulbitoque protagonizanlosalumnos(sinbalón) cuyo
capitánde unode los equipos(ganados) hace dos
golesperoal final se lesionade consideración.
Pizarra
Construccióny
aplicacióndeun
nuevo conocimiento.
Los protagonistasexponenloque sienteny,enla
pizarraen espaciosseparadosubicansus
sentimientosde alegríaypena.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
34
Transferenciade los
Nuevossaberes en la
vidacotidiana.
- El docente ejecutael dramade unjefe de
familiaaquiense le destruyosuviviendaperoque a
la fechalaesta reconstruyendoapesarde supobreza
y su familiase alegra,sinembargoexpone el caso
contrariocon su vecino.
El docente conceptualizaloque essentimientosy
frustraciones
plumones
EVALUACIÓNDE LOS APRENDIZAJES
Criteriode evaluación:
CAPACIDADES INDICADORES Instrumentos
Construcciónde autonomía.
 Identificaconasertividadsentimientos
y frustraciones.Opinarespectoaun
cuadro de frustraciones.
Ejecuta
dramatización.
Pruebade
desarrollo
temático.
Criteriode evaluación:actitudante el área
ACTITUDES INDICADORES Instrumentos
Muestra predisposicióna
participarenclase.
Trabaja enequipo.
Ejecutarolesenformaindividual.
Guía de
observación
FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliografía:
TÍTULO DE LA OBRA AUTOR/EDITORES
PARA EL
DOCENTE:
 
 
PARA EL
ALUMNO:
 Separatas  Docente
 
TRUJILLO, MARZO 2015
____________________________
V° B° DIRECCION
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
35
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03
TITULO: RELACIONES FAMILIARES
INFORMACIÓN GENERAL
I.E. Lugar
Área
PERSONA FAMILIAYRELACIONES
HUMANAS
Especialida
d
Docente Aula Secundaria
Tema: RELACIONESFAMILIARES Duración 90 minutos
COMPETENCIASPOR CICLO
Competenciadel ÁREA Capacidadesdel
ÁREA
Logros de
Aprendizaje
CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA
Se reconoce y valoracomo personacon necesidades,
sentimientose interesespropios,desarrollasu
autoestimayafirmasu identidadsexual,asumiendo
positivamente suscambiosfísicos,intelectualesy
emocionales,asícomoel rol de su familiaycomunidad.
Proyectode vida
y usodel tiempo:
-Aprendera
aprender.
Propone
relaciones
armónicasy
soluciónde
conflicto.
RELACIONESINTERPERSONALES
Establece relacionesinterpersonalesmediante el
desarrollode habilidadessocialesque le permitan
aceptar a losotros,respetandosusdiferenciasculturales
y valorandoel trabajocolaborativo,de manerasolidariay
comprometidaenlosdiferentesentornosenlosque se
desenvuelve.
Se planteametasclaras sobre sufuturoa partirdel
reconocimientode sushabilidades,intereses,aptitudesy
se propone unestilode vidasaludable.
SECUENCIADE LA ESTRATEGIA
Momentos
Proceso de
aprendizaje
SecuenciaDidáctica Tiempo Recursos
Recuperación de
saberes previos.
- Se inicialasesiónmostrandounalámina
donde aparece unareuniónfamiliar.
- Se indicaráa losalumnosque opineny
comentensobre loobservadoatravésde una lluvia
de ideas.
El docente sintetizainformaciónydaa conocer el
temaa tratar.
Pizarra
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
36
Construccióny
aplicacióndeun
nuevo conocimiento.
- Se formará gruposde trabajo a travésde una
dinámica"el naufragio"
Se facilitaunaseparatasobre losfactoresque
favorecenlacomunicación familiar.
Transferenciade los
Nuevossaberes en la
vidacotidiana.
- Los alumnoselaboranuncuadrocomparativo
entre losfactoresque favorecenlacomunicación
familiarylosque dificultanteniendoencuentala
situaciónenque vivimosactualmente.
- Se socializaranlostrabajos.
Reflexionansobre lostrabajosexpuestosyelaboran
conclusionesproponiendoalternativaspararesolver
losproblemasdetectadosque seanplasmadosen
afiches.
plumones
EVALUACIÓNDE LOS APRENDIZAJES
Criteriode evaluación:
CAPACIDADES INDICADORES Instrumentos
RelacionesInterpersonales.
 Identificasituacionesproblemáticasde
su entornobuscandolascausasque lo
originan.
Lista de cotejo
Criteriode evaluación:actitudante el área
ACTITUDES INDICADORES Instrumentos
Respetalaopiniónde sus
compañeros.
Comparte ideasyopiniones. Guía de
observación
FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliografía:
TÍTULO DE LA OBRA AUTOR/EDITORES
PARA EL
DOCENTE:
 
 
PARA EL
ALUMNO:
 Separatas  Docente
 
TRUJILLO, MARZO 2015
____________________________
V° B° DIRECCION
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
37
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04
TITULO: ESTILO DE VIDA SALUDABLE
INFORMACIÓNGENERAL
I.E. Lugar
Área
PERSONA FAMILIAYRELACIONES
HUMANAS
Especialidad
Docente Aula Secundaria
Tema: ESTILO DE VIDA SALUDABLE Duración 90 minutos
COMPETENCIASPOR CICLO
Competenciadel ÁREA Capacidades
del ÁREA
Logros de
Aprendizaje
CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA
Se reconoce y valoracomo personacon necesidades,
sentimientose interesespropios,desarrollasuautoestimay
afirmasu identidadsexual,asumiendopositivamente sus
cambiosfísicos,intelectualesyemocionales,asi comoel rol de
su familiaycomunidad.
Vida
saludable:
- Estilode vida
saludable.
Propone
normasde
convivencias
para promover
vidasaludable.
RELACIONESINTERPERSONALES
Establece relacionesinterpersonalesmediante el desarrollode
habilidadessocialesque le permitanaceptaralosotros,
respetandosusdiferenciasculturalesyvalorandoel trabajo
colaborativo,de manerasolidariaycomprometidaenlos
diferentesentornosenlosque se desenvuelve.
Se planteametasclaras sobre sufuturoa partirdel
reconocimientode sushabilidades,intereses,aptitudesyse
propone unestilode vidasaludable.
SECUENCIADE LA ESTRATEGIA
Momentos
Proceso de
aprendizaje
SecuenciaDidáctica Tiempo Recursos
Recuperación de
saberes previos.
- Expositiva-participativa- lluviade ideas.
Se presentalaminas,afichesyfotosde fiestas
patronales,trabajoscomunitariosyeventossociales
de una comunidad
Láminas
Construccióny
aplicacióndeun
nuevo conocimiento.
El docente exponediferentesescenariossociales,
producidosdespuésdelterremoto, acentuandola
visible faltade solidaridad,el descuidode las
viviendas,maladistribuciónde ayudassociales,etc.
Afiches
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
38
Transferenciade los
Nuevossaberes en la
vidacotidiana.
- El docente orientaalosalumnospara que
elaborenypropaguenalgunas normasque puedan
mejorarla convivenciaensucomunidady
promoverse unavidasaludable
Los estudiante presentanel resultadode sustrabajos
Fotos
EVALUACIÓNDE LOS APRENDIZAJES
Criteriode evaluación:
CAPACIDADES INDICADORES Instrumentos
RelacionesInterpersonales.
 Propone nuevasnormasde
convivenciapartasucomunidaden
busca de un estilode vidasaludable.
Cuadernode
trabajo.
Intervenciónoral.
Criteriode evaluación:actitudante el área
ACTITUDES INDICADORES Instrumentos
Redactacon dedicaciónsus
propuestas.
Entregaen el tiempoindicadosus
propuestas.
Cuadernode
trabajo.
FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliografía:
TÍTULO DE LA OBRA AUTOR/EDITORES
PARA EL
DOCENTE:
 
 
PARA EL
ALUMNO:
 Separatas  Docente
 
TRUJILLO, MARZO 2015
____________________________
V° B° DIRECCION
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
39
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05
TITULO: FUNCIONES DE LA FAMILIA
INFORMACIÓNGENERAL
I.E. Lugar
Área
PERSONA FAMILIAYRELACIONES
HUMANAS
Especialidad
Docente Aula Secundaria
Tema: FUNCIONESDE LA FAMILIA Duración 90 minutos
COMPETENCIASPOR CICLO
Competenciadel ÁREA Capacidades
del ÁREA
Logros de
Aprendizaje
CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA
Se reconoce y valoracomo personacon necesidades,
sentimientose interesespropios,desarrollasuautoestimay
afirmasu identidadsexual,asumiendopositivamente sus
cambiosfísicos,intelectualesyemocionales,asícomoel rol de
su familiaycomunidad.
Vínculo
Familiar:
- Funcionesde
la familia
Asume roles
y funciones
como
integrantes
de una
familia.
RELACIONESINTERPERSONALES
Establece relacionesinterpersonalesmediante el desarrollode
habilidadessocialesque le permitanaceptaralosotros,
respetandosusdiferenciasculturalesyvalorandoel trabajo
colaborativo,de manerasolidariaycomprometidaenlos
diferentesentornosenlosque se desenvuelve.
Se planteametasclaras sobre sufuturoa partirdel
reconocimientode sushabilidades,intereses,aptitudesyse
propone unestilode vidasaludable
SECUENCIADE LA ESTRATEGIA
Momentos
Proceso de
aprendizaje
SecuenciaDidáctica Tiempo Recursos
Recuperación de
saberes previos.
- Se inicialasesiónplanteandolassiguientes
interrogantes:
¿Qué hacensus padrescuandoestánenfermos?
¿De que cosas hablancon sus padres?
¿Qué actitudtomaronsus padresdespuésdel
fenómenonatural ocurrido?
Una vez escuchadatodaslasintervenciones,el
docente explicaraque lasfamiliastienenfunciones
importantísimasque cumplir,hablarabrevementede
Láminas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
40
cada uno.
Construccióny
aplicacióndeun
nuevo conocimiento.
- Se pediráa losalumnosque elaborendibujos
dandoa conocercomo desarrollansuspadresestas
funciones.
Aplicandolatécnicadel museoexpondránsus
trabajos.
Afiches
Transferenciade los
Nuevossaberes en la
vidacotidiana.
- Se formangrupos y elaboranunlistadode lo
que ellosquisieranque suspadreshicieranenestos
momentosque vivimosenuncuadrode resumen
El docente explicalosaspectosque hayanquedado
enduda,los alumnos comprenderányreflexionaran
sobre el rol que lestoca desarrollardentrode su
familia
Fotos
EVALUACIÓNDE LOS APRENDIZAJES
Criteriode evaluación:
CAPACIDADES INDICADORES Instrumentos
Construcciónde autonomía.
 Identificalasfuncionesde la familia
plasmándolaenundibujo.
 Proponenactitudesque deben
demostrarsuspadresdetallándolasen
un cuadro de resumen.
 Asume conresponsabilidadsurol que
debe cumplirenel grupofamiliar.
Fichade
observación
Criteriode evaluación:actitudante el área
ACTITUDES INDICADORES Instrumentos
Asume suresponsabilidad
dentrodel grupode trabajo.
Trabajo con eficienciayentusiasmo. Guia de
observación
FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliografía:
TÍTULO DE LA OBRA AUTOR/EDITORES
PARA EL
DOCENTE:
 
 
PARA EL
ALUMNO:
 Separatas  Docente
 
TRUJILLO, MARZO 2015
____________________________
V° B° DIRECCION
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
41
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06
TITULO: COMUNICACIÓN Y FAMILIA
INFORMACIÓNGENERAL
I.E. Lugar
Área
PERSONA FAMILIAYRELACIONES
HUMANAS
Especialidad
Docente Aula Secundaria
Tema: COMUNICACIÓN YFAMILIA Duración 90 minutos
COMPETENCIASPOR CICLO
Competenciadel ÁREA Capacidades
del ÁREA
Logros de
Aprendizaje
CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA
Se reconoce y valoracomo personacon necesidades,
sentimientose interesespropios,desarrollasuautoestimay
afirmasu identidadsexual,asumiendopositivamente sus
cambiosfísicos,intelectualesyemocionales,asícomoel rol de su
familiaycomunidad.
Autoformación
e interacción:
-Trabajoen
equipo.
Reflexionay
valorala
comunicación
enla familia.
RELACIONESINTERPERSONALES
Establece relacionesinterpersonalesmediante el desarrollode
habilidadessocialesque le permitanaceptaralosotros,
respetandosusdiferencias culturalesyvalorandoel trabajo
colaborativo,de manerasolidariaycomprometidaenlos
diferentesentornosenlosque se desenvuelve.
Se planteametasclaras sobre sufuturoa partirdel
reconocimientode sushabilidades,intereses,aptitudesyse
propone unestilode vidasaludable.
SECUENCIADE LA ESTRATEGIA
Momentos
Proceso de
aprendizaje
SecuenciaDidáctica Tiempo Recursos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
42
Recuperación de
saberes previos.
- Exposiciónytrabajosengrupo
- El docente dibujay/ocolocaláminasrepresentando
diferentesmediosde comunicación,comounaradio,
un televisoryunteléfonocelularypreguntaa los
alumnospara que sirvencadauno de ellos
Pizarra
plumones
Construccióny
aplicacióndeun
nuevo conocimiento.
- Luegose organizanengrupos de trabajos
propiciandoel diálogoentre los
integrantese indicándolesque susconclusiones
debenserescritasenun
pápelografoyserexpuestasporunrepresentante del
grupo.
Láminas
Transferenciade los
Nuevossaberes en la
vidacotidiana.
- Los alumnosdebenresponderalas siguientes
interrogantes:
¿Sonútileslosmediosde comunicación?¿Porqué?
¿Es necesarioparael hombre lacomunicación?
¿Seráimportante lacomunicaciónenlafamilia?¿Por
qué?
¿Cuálesserian lasventajasde unafamiliaen
constante comunicación?
- El profesorresumiendolotrabajadoporlosalumnos
indicaa losalumnosanotarla importanciade la
comunicaciónenlafamiliaysusbondades.
Cuaderno
EVALUACIÓNDE LOS APRENDIZAJES
Criteriode evaluación:
CAPACIDADES INDICADORES Instrumentos
RelacionesInterpersonales.
 Analizalafunciónde losmediosde
comunicaciónentre losmiembrosde
su comunidadcomofactor importante
para el desarrolloyconstrucción.
 Valorala importanciade la
comunicaciónenlafamilia.
Guía de
observaciónde
exposición
Criteriode evaluación:actitudante el área
ACTITUDES INDICADORES Instrumentos
Respetalasindicacionesdel
profesor
Dialogacon suscompañerossobre el tema
, respetandoopiniones.
Guía de
observación
FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliografía:
TÍTULO DE LA OBRA AUTOR/EDITORES
PARA EL
DOCENTE:
 
 
PARA EL
ALUMNO:
 Separatas  Docente
 
TRUJILLO, MARZO 2015
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
43
____________________________
V° B° DIRECCION
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 07
TITULO: AUTOCUIDADO FISICO Y EMOCIONAL
INFORMACIÓNGENERAL
I.E. Lugar
Área
PERSONA FAMILIAYRELACIONES
HUMANAS
Especialidad
Docente Aula Secundaria
Tema: AUTOCUIDADOFISICOY EMOCIONAL Duración 90 minutos
COMPETENCIASPOR CICLO
Competenciadel ÁREA Capacidades
del ÁREA
Logros de
Aprendizaje
CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA
Se reconoce y valora como persona con necesidades,
sentimientos e intereses propios, desarrolla su autoestima y
afirma su identidad sexual, asumiendo positivamente sus
cambios físicos, intelectuales y emocionales, así como el rol de
su familiaycomunidad. Vida
saludable:
- Autocuidado
físicoy emo-
cional.
Valorasu
auto
cuidado
físicoy
emocional.
RELACIONESINTERPERSONALES
Establece relaciones interpersonales mediante el desarrollo de
habilidades sociales que le permitan aceptar a los otros,
respetando sus diferencias culturales y valorando el trabajo
colaborativo, de manera solidaria y comprometida en los
diferentesentornosenlosque se desenvuelve.
Se plantea metas claras sobre su futuro a partir del
reconocimiento de sus habilidades, intereses, aptitudes y se
propone unestilode vidasaludable
SECUENCIADE LA ESTRATEGIA
Momentos
Proceso de
aprendizaje
SecuenciaDidáctica Tiempo Recursos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
44
Recuperación de
saberes previos.
- Se presentaa losalumnosunpapelógrafo
con recorte de periódicospresentandolassiguientes
escenas:barrasbravas, personasdesaseadas,jóvenes
tomandolicory fumando.
- Se indicaa los alumnosque enunahojade
papel dana conocersusopinionessobre cadaunade
lassituacionesyenque formase estáncuidandosu
integridadfísicayemocional aquellaspersonas
Entregadolostrabajosse extraeranal azar y se llama
a los alumnosparaque sustenten
Pápelo
grafo
Recortesde
periódicos
Construccióny
aplicacióndeun
nuevo conocimiento.
El docente sistematizalasideasyexplicabrevemente
sobre el auto cuidadofísicoy emocional paraun
desarrollointegral.
Hojasde
papel bond
Transferenciade los
Nuevossaberes en la
vidacotidiana.
- Se agrupan losalumnosen5 equiposde
trabajospara elaboraruna cartillaconlos cuidados
que se debentenerenestosmomentosde post-
emergenciaenel aspectofísicoyemocional.
Se exhibenlostrabajosluegoensuscuadrados
elaboranconclusionesdel tematratado.
Cartillas
EVALUACIÓNDE LOS APRENDIZAJES
Criteriode evaluación:
CAPACIDADES INDICADORES Instrumentos
RelacionesInterpersonales.
 Identificansituacionesque ponen en
riesgosusaludfísica y emocional
fundamentandosusconsecuencias.
 Propone medidasyactitudespara
cuidarsu desarrollofísicoyemocional
detallándolosenunacartilla.
Pruebade
desarrollo
temático
Criteriode evaluación:actitudante el área
ACTITUDES INDICADORES Instrumentos
Demuestraresponsabilidady
creatividad.
Presentasustareasenel momento
indicado.
Guía de
observación
FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliografía:
TÍTULO DE LA OBRA AUTOR/EDITORES
PARA EL
DOCENTE:
 
 
PARA EL
ALUMNO:
 Separatas  Docente
 
TRUJILLO, MARZO 2015
____________________________
V° B° DIRECCION
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
45
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 08
TITULO: RECREACION E INTERES
INFORMACIÓNGENERAL
I.E. Lugar
Área
PERSONA FAMILIAYRELACIONES
HUMANAS
Especialidad
Docente Aula Secundaria
Tema: RECREACION E INTERES Duración 90 minutos
COMPETENCIASPOR CICLO
Competenciadel ÁREA Capacidades
del ÁREA
Logros de
Aprendizaje
CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA
Se reconoce y valoracomo personacon necesidades,
sentimientose interesespropios,desarrollasuautoestimay
afirmasu identidadsexual,asumiendopositivamente sus
cambiosfísicos,intelectualesyemocionales,asícomoel rol de su
familiaycomunidad.
Proyectode
viday uso
del tiempo:
-
Autocuidado
físicoy
emocional.
Aprenderá
planificarsus
actividades
recreativasy
reconoce sus
intereses
como
procesode
su
crecimiento
personal.
RELACIONESINTERPERSONALES
Establece relacionesinterpersonalesmediante el desarrollode
habilidades socialesque le permitanaceptaralosotros,
respetandosusdiferenciasculturalesyvalorandoel trabajo
colaborativo,de manerasolidariaycomprometidaenlos
diferentesentornosenlosque se desenvuelve.
Se planteametasclaras sobre sufuturoa partirdel
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
46
reconocimientode sushabilidades,intereses,aptitudesyse
propone unestilode vidasaludable.
SECUENCIADE LA ESTRATEGIA
Momentos
Proceso de
aprendizaje
SecuenciaDidáctica Tiempo Recursos
Recuperación de
saberes previos.
- Activoparticipativoydiálogo.
- El docente procede acolocarláminasrepresentando
imágenesde miniseries"losjotitas","nacípara hacer
grande".
Pápelo
grafo
Construccióny
aplicacióndeun
nuevo conocimiento.
- Luegose apertura el diálogorespectoal estilode
vidade los personajesrepresentadosenlas
miniseries,tratandode acertarcon susactividades
recreativasde interés.
- Pedir,alosalumnosque anotenensuscuadernos
sus actividadesrecreativas,lahoraenque lasrealizan
y cualessonesosintereses.
Recortesde
periódicos
Hojasde
papel bond
Transferenciade los
Nuevossaberes en la
vidacotidiana.
- Seguidamente colocarenlapizarracon letras
grandes...¿Que entiende Ud.Porplanificación?,y
busca larespuestade losalumnos.
- Elaboraren lapizarra una planificaciónvíacuadros
calendarizadosenfunciónasupuestosinteresesde
un adolescenteanónimo.
Cartillas
EVALUACIÓNDE LOS APRENDIZAJES
Criteriode evaluación:
CAPACIDADES INDICADORES Instrumentos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
47
Relaciones Interpersonales.
 Reconoce yplanificasusactividades
recreativas.
 Reconoce susintereses.
Práctica calificada
Intervenciónoral.
Criteriode evaluación:actitudante el área
ACTITUDES INDICADORES Instrumentos
Cumple conlasinstruccionesy
orientacionesdel profesor.
Apoyapara elaborarun cuadroplanificado
de actividadesrecreativas.
Guía de
observación
FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliografía:
TÍTULO DE LA OBRA AUTOR/EDITORES
PARA EL
DOCENTE:
 
 
PARA EL
ALUMNO:
 Separatas  Docente
 
TRUJILLO, MARZO 2015
____________________________
V° B° DIRECCION
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
48
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 09
TITULO: CONVIVENCIA Y AYUDA SOCIAL EN EL MARCO DE LA
RECONSTRUCCION
INFORMACIÓNGENERAL
I.E. Lugar
Área
PERSONA FAMILIAYRELACIONES
HUMANAS
Especialidad
Docente Aula Secundaria
Tema:
CONVIVENCIAYAYUDA SOCIALEN EL
MARCO DE LA RECONSTRUCCION
Duración 90 minutos
COMPETENCIASPOR CICLO
Competenciadel ÁREA Capacidades
del ÁREA
Logros de
Aprendizaje
CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA
Se reconoce y valoracomo personacon necesidades,
sentimientose interesespropios,desarrollasuautoestimay
afirmasu identidadsexual,asumiendopositivamente sus
cambiosfísicos,intelectualesyemocionales,asícomoel rol
de su familiay comunidad.
Proyectode
viday uso del
tiempo:
- Autocuidado
físicoy
emocional
Valorala
convivenciay
ayudasocial
como ejes
principalesde
una
reconstrucción.
RELACIONESINTERPERSONALES
Establece relacionesinterpersonalesmediante el desarrollo
de habilidadessocialesque le permitanaceptaralosotros,
respetandosusdiferenciasculturalesyvalorandoel trabajo
colaborativo,de manerasolidariaycomprometidaenlos
diferentesentornosenlosque se desenvuelve.
Se planteametasclaras sobre sufuturoa partirdel
reconocimientode sushabilidades,intereses,aptitudesyse
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
49
propone unestilode vidasaludable.
SECUENCIADE LA ESTRATEGIA
Momentos
Proceso de
aprendizaje
SecuenciaDidáctica Tiempo Recursos
Recuperación de
saberes previos.
- Escribirenla pizarralas siglasde lasinstituciones
públicasyONG que se han
hechopresentesenlacomunidadenel periodode la
reconstrucción(prona,
UNICEF,World visión,cruzroja,cooperación
internacional,médicossinfronteras).
Papelotes
Construccióny
aplicacióndeun
nuevo conocimiento.
- Se lespreguntaque significadotienenparaellosy
cual esla funciónque ha
cumplidocadauna de estasinstitucionesensu
comunidadhastallegara
determinarlaayudasocial que hanbrindadocada
una de estasinstitucionesu
organizaciones.
Plumones
Transferenciade los
Nuevossaberes en la
vidacotidiana.
- Se formangrupos mediante unadinámicayse les
indicaque elaborenun
trabajoespecificandoel aspectopositivoynegativo
que han estasayudas
- Exponensustrabajosfundamentandosuposición
- Elaboranconclusionesproponiendoalternativasde
soluciónalosconflictospresentadosentre las
personasque hansidobeneficiadas.
Pizarra
EVALUACIÓNDE LOS APRENDIZAJES
Criteriode evaluación:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
50
CAPACIDADES INDICADORES Instrumentos
RelacionesInterpersonales.
 Identificayvaloralafunciónde las
institucionesque brindanapoyoenla
Reconstrucciónasumiendo
responsabilidades
 Propone algunassolucionesa
conflictosgeneradosylos desarrollaen
u tríptico.
Fichade
observación
Criteriode evaluación:actitudante el área
ACTITUDES INDICADORES Instrumentos
Participaactivamente enel
grupode trabajorespetandolas
diferencias
Emite comentariosde casosde su
comunidad.
Guía de
observación
FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliografía:
TÍTULO DE LA OBRA AUTOR/EDITORES
PARA EL
DOCENTE:
 
 
PARA EL
ALUMNO:
 Separatas  Docente
 
TRUJILLO, MARZO 2015
____________________________
V° B° DIRECCION
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
51
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 10
TITULO: CONVIVENCIA Y AYUDA SOCIAL
INFORMACIÓNGENERAL
I.E. Lugar
Área
PERSONA FAMILIAYRELACIONES
HUMANAS
Especialidad
Docente Aula Secundaria
Tema: CONVIVENCIAYAYUDA SOCIAL Duración 90 minutos
COMPETENCIASPOR CICLO
Competenciadel ÁREA Capacidades
del ÁREA
Logros de
Aprendizaje
CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA
Se reconoce y valoracomo personacon necesidades,
sentimientose interesespropios,desarrollasuautoestimay
afirmasu identidadsexual,asumiendopositivamente sus
cambiosfísicos,intelectualesyemocionales,asícomoel rol de
su familia.ycomunidad Autoconocimi
ento:
- Desarrollo
de la
voluntad.
Valorala
convivenciay
ayudasocial
como ejes
principalesde
una
reconstrucción.
RELACIONESINTERPERSONALES
Establece relacionesinterpersonalesmediante el desarrollode
habilidadessocialesque le permitanaceptaralosotros,
respetandosusdiferenciasculturalesyvalorandoel trabajo
colaborativo,de manerasolidariaycomprometidaenlos
diferentesentornosenlosque se desenvuelve.
Se planteametasclaras sobre sufuturoa partirdel
reconocimientode sushabilidades,intereses,aptitudesyse
propone unestilode vidasaludable
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
52
SECUENCIADE LA ESTRATEGIA
Momentos
Proceso de
aprendizaje
SecuenciaDidáctica Tiempo Recursos
Recuperación de
saberes previos.
Se da inicioa la actividadmediantelarealizaciónde
lecturamotivadorasobre habilidadessociales.
Luegose ejecutala dinámicadel rompecabezas,en
la cual cada uno(se pude trabajarcon uno o más
alumnosportarea dependiendodel númerototal)
de losalumnosrealizael dibujode unade laspartes
del cuerpohumano,para luegoirpegandoenla
pizarrade acuerdoa la organizaciónde nuestro
cuerpo(resultaunaimagendeformada)
Lectura
Papel bond
Construccióny
aplicacióndeun
nuevo conocimiento.
Luegolosalumnos dialogansobre el productoa
partir de su observaciónydel planteamientode las
siguientespreguntas,el docente tomaapuntesenla
pizarrade susrespuestas:
¿Qué opiniónmerece nuestroproducto?,¿Porqué
creenque nuestroproductoha tenidoeste
resultado?,¿Qué debemosde mejorarparaTener
un productode calidad?,¿Nosserviríanestos
aspectosempleadosencasode sismo?,¿Pusimosen
práctica estosaspectosdurante el sismo?,¿Qué
debemosde hacera partirde hoypara afrontar otro
fenómenonatural?
El docente consolidalasrespuestaslascualesle
permite identificarsussaberespreviosyenunciael
temaa tratar.
Plumón,
mota
y pizarra
Tijeras
CintaScotch
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “
53
Transferenciade los
Nuevossaberes en
la vidacotidiana.
Luegolosalumnosdanlectura sobre contenidos
conceptualesenrelaciónalashabilidadessociales,
se organizanengrupos de cuatro integrantesy
procesanla informaciónelaborandounmapa
mental.
Los alumnossocializansusaprendizajessobre las
habilidadessociales,luegoel docenterefuerzay
profundizalosconocimientos.
Los alumnosse organizanenequipopararealizar
accionesde sensibilizaciónsobre laimportanciade
lashabilidadessocialesencasode producirse un
fenómenonatural.
Los alumnosydocenteselaboranconclusiones sobre
la importanciade reconocerymanejarhabilidades
socialesendiversascircunstanciasde suvida.
Copiade
contenidos
conceptuales
EVALUACIÓNDE LOS APRENDIZAJES
Criteriode evaluación:
CAPACIDADES INDICADORES Instrumentos
Construcción de la autonomía.
 Identificalas habilidadessociales
mediante la elaboraciónde un mapa
mental.
Lista de cotejo
Criteriode evaluación:actitudante el área
ACTITUDES INDICADORES Instrumentos
Participa activamente en el
grupo de trabajo respetando
las diferencias.
Se muestra atentofrente a la
participación de sus compañeros y
participa en forma ordenada.
Guíade
observación
FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliografía:
TÍTULO DE LA OBRA AUTOR/EDITORES
PARA EL
DOCENTE:
 
 
PARA EL
ALUMNO:
 Separatas  Docente
 
TRUJILLO, MARZO 2015
____________________________
V° B° DIRECCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúProblemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perú
KAtiRojChu
 
Sesión de aprendizaje n°4 tengo opinion propia
Sesión de aprendizaje  n°4 tengo opinion propiaSesión de aprendizaje  n°4 tengo opinion propia
Sesión de aprendizaje n°4 tengo opinion propiamiluska castillo
 
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
carlos alejos campos
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC  N° 04.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC  N° 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx
AntonyAlexanderRUTTI
 
5° DPCC EdA 1ra..docx
5° DPCC EdA 1ra..docx5° DPCC EdA 1ra..docx
5° DPCC EdA 1ra..docx
fidel809975
 
Guía relajate, tu lo necesitas (ix unidad)
Guía relajate, tu lo necesitas (ix unidad) Guía relajate, tu lo necesitas (ix unidad)
Guía relajate, tu lo necesitas (ix unidad)
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Guía estoy cambiando...
Guía estoy cambiando... Guía estoy cambiando...
Guía estoy cambiando...
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
El reto de construir una interculturalidad
El reto de construir una interculturalidadEl reto de construir una interculturalidad
El reto de construir una interculturalidad
KAtiRojChu
 
Plan lector ciudadanía y valores cívicos democráticos
Plan lector ciudadanía y valores cívicos democráticosPlan lector ciudadanía y valores cívicos democráticos
Plan lector ciudadanía y valores cívicos democráticos
KAtiRojChu
 
° Sesión N° 1 DPCC 1ro. (1).docx
° Sesión N° 1  DPCC 1ro. (1).docx° Sesión N° 1  DPCC 1ro. (1).docx
° Sesión N° 1 DPCC 1ro. (1).docx
CristianFloresRojas
 
Reconocemos que nuestro Perú es un país culturalmente diverso
Reconocemos que nuestro Perú es un país culturalmente diversoReconocemos que nuestro Perú es un país culturalmente diverso
Reconocemos que nuestro Perú es un país culturalmente diverso
MelindaQuispeAnchayh
 
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaSesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Isela Guerrero Pacheco
 
Tiempo de crecer
Tiempo de crecerTiempo de crecer
Tiempo de crecer
KAtiRojChu
 
Fcc u1 - 2do grado - sesion 02
Fcc   u1 - 2do grado - sesion 02Fcc   u1 - 2do grado - sesion 02
Fcc u1 - 2do grado - sesion 02ubaldopuma
 
La vida trae emociones (vi unidad)
La vida trae emociones (vi unidad)  La vida trae emociones (vi unidad)
La vida trae emociones (vi unidad)
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Me siento en las nubes estoy enamorado (a)
Me siento en las nubes   estoy enamorado (a)Me siento en las nubes   estoy enamorado (a)
Me siento en las nubes estoy enamorado (a)
KAtiRojChu
 
Relajate lo necesitas
Relajate lo necesitasRelajate lo necesitas
Relajate lo necesitas
Hilder Lino Roque
 
21 dpcc clase 3ero
21 dpcc clase 3ero21 dpcc clase 3ero
21 dpcc clase 3ero
Luces, Sonido y Filmacion
 
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Elizabeth Carhuamaca
 

La actualidad más candente (20)

Problemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúProblemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perú
 
Sesión de aprendizaje n°4 tengo opinion propia
Sesión de aprendizaje  n°4 tengo opinion propiaSesión de aprendizaje  n°4 tengo opinion propia
Sesión de aprendizaje n°4 tengo opinion propia
 
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC  N° 04.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC  N° 04.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL AREA DE DPCC N° 04.docx
 
5° DPCC EdA 1ra..docx
5° DPCC EdA 1ra..docx5° DPCC EdA 1ra..docx
5° DPCC EdA 1ra..docx
 
Guía relajate, tu lo necesitas (ix unidad)
Guía relajate, tu lo necesitas (ix unidad) Guía relajate, tu lo necesitas (ix unidad)
Guía relajate, tu lo necesitas (ix unidad)
 
Guía estoy cambiando...
Guía estoy cambiando... Guía estoy cambiando...
Guía estoy cambiando...
 
El reto de construir una interculturalidad
El reto de construir una interculturalidadEl reto de construir una interculturalidad
El reto de construir una interculturalidad
 
Plan lector ciudadanía y valores cívicos democráticos
Plan lector ciudadanía y valores cívicos democráticosPlan lector ciudadanía y valores cívicos democráticos
Plan lector ciudadanía y valores cívicos democráticos
 
° Sesión N° 1 DPCC 1ro. (1).docx
° Sesión N° 1  DPCC 1ro. (1).docx° Sesión N° 1  DPCC 1ro. (1).docx
° Sesión N° 1 DPCC 1ro. (1).docx
 
Reconocemos que nuestro Perú es un país culturalmente diverso
Reconocemos que nuestro Perú es un país culturalmente diversoReconocemos que nuestro Perú es un país culturalmente diverso
Reconocemos que nuestro Perú es un país culturalmente diverso
 
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaSesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
 
Tiempo de crecer
Tiempo de crecerTiempo de crecer
Tiempo de crecer
 
Sesion rutas
Sesion rutasSesion rutas
Sesion rutas
 
Fcc u1 - 2do grado - sesion 02
Fcc   u1 - 2do grado - sesion 02Fcc   u1 - 2do grado - sesion 02
Fcc u1 - 2do grado - sesion 02
 
La vida trae emociones (vi unidad)
La vida trae emociones (vi unidad)  La vida trae emociones (vi unidad)
La vida trae emociones (vi unidad)
 
Me siento en las nubes estoy enamorado (a)
Me siento en las nubes   estoy enamorado (a)Me siento en las nubes   estoy enamorado (a)
Me siento en las nubes estoy enamorado (a)
 
Relajate lo necesitas
Relajate lo necesitasRelajate lo necesitas
Relajate lo necesitas
 
21 dpcc clase 3ero
21 dpcc clase 3ero21 dpcc clase 3ero
21 dpcc clase 3ero
 
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
 

Destacado

Aprendo a estudiar (viii unidad)
Aprendo a estudiar (viii unidad) Aprendo a estudiar (viii unidad)
Aprendo a estudiar (viii unidad)
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
La dignidad nos hace humanos (viii unidad)
La dignidad nos hace humanos (viii unidad)La dignidad nos hace humanos (viii unidad)
La dignidad nos hace humanos (viii unidad)
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
La dignidad nos hace humanos
La dignidad nos hace humanosLa dignidad nos hace humanos
La dignidad nos hace humanosroviavi
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizajeciberrosaura
 
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROPERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROAlfredo Poco Paredes
 
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOPERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOAlfredo Poco Paredes
 

Destacado (8)

Aprendo a estudiar (viii unidad)
Aprendo a estudiar (viii unidad) Aprendo a estudiar (viii unidad)
Aprendo a estudiar (viii unidad)
 
La dignidad nos hace humanos (viii unidad)
La dignidad nos hace humanos (viii unidad)La dignidad nos hace humanos (viii unidad)
La dignidad nos hace humanos (viii unidad)
 
La dignidad nos hace humanos
La dignidad nos hace humanosLa dignidad nos hace humanos
La dignidad nos hace humanos
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRHPROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
 
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROPERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
 
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOPERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
 
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
 

Similar a Segundo persona

programacion 180405015536
programacion 180405015536programacion 180405015536
programacion 180405015536
Yannina Enrique
 
imprimir en ruta 3 programación persona y familia
 imprimir en ruta 3 programación persona y familia imprimir en ruta 3 programación persona y familia
imprimir en ruta 3 programación persona y familia
nieves bazan la torre
 
TERCER GRADO OFICIAL UNIDAD 000 - AREA DPCC 2024.docx
TERCER GRADO OFICIAL UNIDAD 000 - AREA DPCC 2024.docxTERCER GRADO OFICIAL UNIDAD 000 - AREA DPCC 2024.docx
TERCER GRADO OFICIAL UNIDAD 000 - AREA DPCC 2024.docx
ElvisRolandoSurezVil
 
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.docProgramacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
parihuanasnet2
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C. (1).doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C. (1).doc1ro Programacion Anual D.P.C.C. (1).doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C. (1).doc
MAXIMILIANOQUISPEFER
 
PROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIAL
PROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIALPROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIAL
PROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIAL
arturomamanimanotupa
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
Billy5662
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
JoseMartinMalpartida1
 
Programacion Anual DPCC 1º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 1º Masinteresantes.docProgramacion Anual DPCC 1º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 1º Masinteresantes.doc
tonylimazegarra1
 
1ro Programación Anual D.P.C.C..doc
1ro Programación      Anual D.P.C.C..doc1ro Programación      Anual D.P.C.C..doc
1ro Programación Anual D.P.C.C..doc
nella34
 
Proceso de planificación curricular DPCC
Proceso de planificación curricular DPCCProceso de planificación curricular DPCC
Proceso de planificación curricular DPCC
JACQUELINE VILELA
 
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).doc
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).docDESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).doc
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).doc
CristianFloresRojas
 
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
ROSARIOHANCOSOTA1
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
MILLERCORDOVA2
 
CN-PERSONAL SOCIAL.docx
CN-PERSONAL SOCIAL.docxCN-PERSONAL SOCIAL.docx
CN-PERSONAL SOCIAL.docx
JOHELMARTINEZCARLOS
 
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
DJElvitt
 
Personal social.docx
Personal social.docxPersonal social.docx
Personal social.docx
Rosita Garcia garcia
 
DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.docDPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
GhinaMantilla
 
PROGRAMACION ANUAL 5° DPCC.docx
PROGRAMACION ANUAL 5° DPCC.docxPROGRAMACION ANUAL 5° DPCC.docx
PROGRAMACION ANUAL 5° DPCC.docx
LalyPalaciosMarios2
 
PROGRAMACION ANUAL 5° DPCC.docx
PROGRAMACION ANUAL 5° DPCC.docxPROGRAMACION ANUAL 5° DPCC.docx
PROGRAMACION ANUAL 5° DPCC.docx
monilety
 

Similar a Segundo persona (20)

programacion 180405015536
programacion 180405015536programacion 180405015536
programacion 180405015536
 
imprimir en ruta 3 programación persona y familia
 imprimir en ruta 3 programación persona y familia imprimir en ruta 3 programación persona y familia
imprimir en ruta 3 programación persona y familia
 
TERCER GRADO OFICIAL UNIDAD 000 - AREA DPCC 2024.docx
TERCER GRADO OFICIAL UNIDAD 000 - AREA DPCC 2024.docxTERCER GRADO OFICIAL UNIDAD 000 - AREA DPCC 2024.docx
TERCER GRADO OFICIAL UNIDAD 000 - AREA DPCC 2024.docx
 
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.docProgramacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C. (1).doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C. (1).doc1ro Programacion Anual D.P.C.C. (1).doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C. (1).doc
 
PROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIAL
PROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIALPROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIAL
PROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIAL
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
Programacion Anual DPCC 1º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 1º Masinteresantes.docProgramacion Anual DPCC 1º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 1º Masinteresantes.doc
 
1ro Programación Anual D.P.C.C..doc
1ro Programación      Anual D.P.C.C..doc1ro Programación      Anual D.P.C.C..doc
1ro Programación Anual D.P.C.C..doc
 
Proceso de planificación curricular DPCC
Proceso de planificación curricular DPCCProceso de planificación curricular DPCC
Proceso de planificación curricular DPCC
 
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).doc
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).docDESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).doc
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).doc
 
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
CN-PERSONAL SOCIAL.docx
CN-PERSONAL SOCIAL.docxCN-PERSONAL SOCIAL.docx
CN-PERSONAL SOCIAL.docx
 
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
1ro Programación Anual D.P.C.C ACTUALIZADO
 
Personal social.docx
Personal social.docxPersonal social.docx
Personal social.docx
 
DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.docDPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
 
PROGRAMACION ANUAL 5° DPCC.docx
PROGRAMACION ANUAL 5° DPCC.docxPROGRAMACION ANUAL 5° DPCC.docx
PROGRAMACION ANUAL 5° DPCC.docx
 
PROGRAMACION ANUAL 5° DPCC.docx
PROGRAMACION ANUAL 5° DPCC.docxPROGRAMACION ANUAL 5° DPCC.docx
PROGRAMACION ANUAL 5° DPCC.docx
 

Más de Noni Gus

Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Noni Gus
 
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
Noni Gus
 
LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
Noni Gus
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
Noni Gus
 
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
Noni Gus
 
Coleccion de-juegos-manualidades-y-poesias-para-los-mas-peques
Coleccion de-juegos-manualidades-y-poesias-para-los-mas-pequesColeccion de-juegos-manualidades-y-poesias-para-los-mas-peques
Coleccion de-juegos-manualidades-y-poesias-para-los-mas-peques
Noni Gus
 
Series verbales word
Series verbales wordSeries verbales word
Series verbales word
Noni Gus
 
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
Noni Gus
 
Carpeta tutorial2017 word.ok
Carpeta tutorial2017 word.okCarpeta tutorial2017 word.ok
Carpeta tutorial2017 word.ok
Noni Gus
 
2. carpeta tutorial
2. carpeta tutorial2. carpeta tutorial
2. carpeta tutorial
Noni Gus
 
Analogias verbales ejercicios resueltos
Analogias verbales   ejercicios resueltosAnalogias verbales   ejercicios resueltos
Analogias verbales ejercicios resueltos
Noni Gus
 
Razonamiento verbal analogías - pamer
Razonamiento verbal   analogías - pamerRazonamiento verbal   analogías - pamer
Razonamiento verbal analogías - pamer
Noni Gus
 
Sesiones de tutoría 2006
Sesiones de tutoría 2006Sesiones de tutoría 2006
Sesiones de tutoría 2006
Noni Gus
 
Taller de estrategias de comunicación y matemática
Taller de estrategias de comunicación y matemáticaTaller de estrategias de comunicación y matemática
Taller de estrategias de comunicación y matemática
Noni Gus
 
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
Noni Gus
 
PLANIFICACION CURRICULO 2016
PLANIFICACION CURRICULO 2016PLANIFICACION CURRICULO 2016
PLANIFICACION CURRICULO 2016
Noni Gus
 
Enfoques de la educación física
Enfoques de la educación físicaEnfoques de la educación física
Enfoques de la educación física
Noni Gus
 
Power point de tecnologísa educativa
Power point de tecnologísa educativa Power point de tecnologísa educativa
Power point de tecnologísa educativa
Noni Gus
 
Analogias verbales metodos solucion
Analogias verbales   metodos solucionAnalogias verbales   metodos solucion
Analogias verbales metodos solucion
Noni Gus
 
Analogias verbales ejercicios resueltos
Analogias verbales   ejercicios resueltosAnalogias verbales   ejercicios resueltos
Analogias verbales ejercicios resueltosNoni Gus
 

Más de Noni Gus (20)

Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
Manual de-instalaciones-electricas-mod. 3
 
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
Manual instalacion-electrica-domiciliaria-mod. 2
 
LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
 
Coleccion de-juegos-manualidades-y-poesias-para-los-mas-peques
Coleccion de-juegos-manualidades-y-poesias-para-los-mas-pequesColeccion de-juegos-manualidades-y-poesias-para-los-mas-peques
Coleccion de-juegos-manualidades-y-poesias-para-los-mas-peques
 
Series verbales word
Series verbales wordSeries verbales word
Series verbales word
 
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
1 tutoria y orientacion educativa 2016- principal
 
Carpeta tutorial2017 word.ok
Carpeta tutorial2017 word.okCarpeta tutorial2017 word.ok
Carpeta tutorial2017 word.ok
 
2. carpeta tutorial
2. carpeta tutorial2. carpeta tutorial
2. carpeta tutorial
 
Analogias verbales ejercicios resueltos
Analogias verbales   ejercicios resueltosAnalogias verbales   ejercicios resueltos
Analogias verbales ejercicios resueltos
 
Razonamiento verbal analogías - pamer
Razonamiento verbal   analogías - pamerRazonamiento verbal   analogías - pamer
Razonamiento verbal analogías - pamer
 
Sesiones de tutoría 2006
Sesiones de tutoría 2006Sesiones de tutoría 2006
Sesiones de tutoría 2006
 
Taller de estrategias de comunicación y matemática
Taller de estrategias de comunicación y matemáticaTaller de estrategias de comunicación y matemática
Taller de estrategias de comunicación y matemática
 
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
 
PLANIFICACION CURRICULO 2016
PLANIFICACION CURRICULO 2016PLANIFICACION CURRICULO 2016
PLANIFICACION CURRICULO 2016
 
Enfoques de la educación física
Enfoques de la educación físicaEnfoques de la educación física
Enfoques de la educación física
 
Power point de tecnologísa educativa
Power point de tecnologísa educativa Power point de tecnologísa educativa
Power point de tecnologísa educativa
 
Analogias verbales metodos solucion
Analogias verbales   metodos solucionAnalogias verbales   metodos solucion
Analogias verbales metodos solucion
 
Analogias verbales ejercicios resueltos
Analogias verbales   ejercicios resueltosAnalogias verbales   ejercicios resueltos
Analogias verbales ejercicios resueltos
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Segundo persona

  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 2 HORARIO DE CLASES N° HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 1ra 7:10/7:55 ARTE 5° B 2da 7:55/8:40 ARTE 5° B 3ra 8:40/9:25 ARTE 4° D ARTE 5° D 4ta 9:25/10:10 ARTE 4° D ARTE 5° D 10:10/10:25 INTERMEDIO 5ta 10:25/11:10 TUTORIA 4° C 6ta 11:10/11:55 ARTE 5° C ARTE 5° A 7ma 11:55/12:40 ARTE 5° C ARTE 5° A N° HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNE S 1ra 1:00/1:45 EPT 1° C EPT 1° C 2da 1:45/2:30 3ra 2:30/3:15 TUTORIA 2° C ARTE 1° D 4ta 3:15/4:00 PERSONA 1° B ARTE 1° D EPT 1° B INTERMEDIO 5ta 4:20/5:05 PERSONA 1° B EPT 1° B 6ta 5:05/5:50 EPT 1° D 7ma 5:50/6:35 TUTORIA 3° C EPT 1° D
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 3 PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL ÁREA DE PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. DATOS INFORMATIVOS: 1. GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN LA LIBERTAD 2. UGEL :N° 04 TRUJILLO SUR ESTE 3. Institución Educativa : “ ” 4. Lugar : 5. Área : 6. Nivel/Modalidad : Secundaria Menores 7. Ciclo : IV 8. Grado : 9. Secciones : “ ” 10. Horas Semanales : 02 HORAS 11. Docente : Prof. II. PRESENTACION: El Proyecto Educativo Nacional establece en su segundo objetivo estratégico, la necesidad de transformar las instituciones de Educación Básica de manera tal que asegure una educación pertinente y de calidad en la que todas las niñas, niños y adolescentes puedan realizar sus potencialidades como personas y aportar al desarrollo social. En el ámbito de Persona, Familia y Relaciones Humanas, nos enfrentamos a la necesidad de reconocernos con las demás personas, establecer vínculos sociales y hacer posible una convivencia basada en el entendimiento mutuo y la colaboración así como representar y entender el mundo que compartimos. El nuevo Sistema Nacional de Desarrollo Curricular demanda también la evaluación de las competencias con el propósito de monitorear periódicamente su desarrollo. Este es un proceso de evaluación distinto al de evaluación de las capacidades el cual se lleva a cabo haciendo uso de los indicadores de desempeño de la competencia correspondiente. Afirmamos que la necesidad de educar para una ciudadanía democrática e intercultural, surge como respuesta a la constatación de que la escuela debe recuperar su función formadora de ciudadanos y ciudadanas. Con la finalidad de dar inicio y potenciar los procesos de cambio en la Institución Educativa y avanzar hacia la "ESCUELA QUE QUEREMOS" se viene desarrollando la Movilización Nacional por la Transformación de la Educación. Este es un proceso permanente que nos convoca a todos durante el año y tiene tres momentos cumbres: Buen inicio, mejora de los aprendizajes para que todos aprendan y nadie se quede atrás, y la rendición de cuentas. Creemos que la escuela pública debe ser el espacio para
  • 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 4 el desarrollo de nuestros niños, niñas y adolescentes y que para ello necesitamos una gestión escolar que ponga como centro los aprendizajes, donde se genere un cima escolar de convivencia democrática y de respeto a las diferencias de todos, es el compromiso que nuestra Institución Educativa, hace juntamente con la comunidad para recuperar los saberes locales y los esfuerzos a favor de los estudiantes III. MATRIZ DE PROGRESO DEL APRENDIZAJES: Que deben lograr los estudiantes al término del VI ciclo: Mapa de progreso  Interactúa con las personas de manera solidaria, reconociendo sus derechos como legítimos.  Actúa como mediador en situaciones de conflicto cuando las partes involucradas lo solicitan, interviniendo con imparcialidad.  Reconoce la importancia de cumplir las normas y leyes como requisito para una convivencia justa y actúa para minimizar los impactos en su entorno inmediato.  Delibera sobre asuntos públicos, analiza argumentos contrarios a los propios y acepta aquellos que estén bien fundamentados.  Entiende que detrás de las posturas propias y ajenas hay emociones e intereses diversos, pero es capaz de dialogar con ellos, haciendo prevalecer los vinculados con principios democráticos, los derechos humanos y la institucionalidad del Estado.  Propone, de manera cooperativa, acciones en espacios públicos dirigidas a promover y defender los derechos humanos, la diversidad y la gestión ambiental.  Emite opinión crítica sobre los líderes educativos (pares) tanto respecto del cumplimiento de sus responsabilidades y acuerdos como del ejercicio de su autoridad. IV. MATRIZ DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES POR VI CICLO: DOMINIO COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES CONSTRUCCIÓ N DE LA AUTONOMÍA Se reconoce y valora como persona con necesidades, sentimientos e intereses propios, desarrolla su autoestima y afirma su identidad sexual, asumiendo positivamente sus cambios físicos, intelectuales y emocionales, así como el rol de su familia y comunidad. Está vinculada al desarrollo de la identidad y personalidad. Su definición como persona única con necesidades e intereses propios, asimismo el reconocimiento como miembro activo de su familia y los grupos sociales y culturales a los que pertenece. Se relaciona con el derecho que tenemos cada uno de nosotros a elegir nuestro propio estilo de vida de acuerdo con valores éticos que permitan construir una sociedad más justa y solidaria Identifica los cambios psicológicos y afectivos de la infancia, pubertad y adolescencia. Identifica y reconoce sus características personales. Expresa sus ideas y sentimientos a los demás en forma afectiva. Analiza la importancia de la voluntad para lograr sus objetivos. Identifica patrones socio culturales que influyen en su comportamiento. Reflexiona sobre su comportamiento sexual. Analiza en forma crítica acerca de los mitos y creencias sobre el sexo. Valora a su familia como grupo al cual pertenece. Se plantea metas académicas y recreativas. Aplica diferentes estrategias para mejorar su aprendizaje. Reconoce los efectos físicos y psicológicos de las adicciones y
  • 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 5 la necesidad de un estilo de vida saludable. DOMINIO COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES RELACIONES INTERPERSONALE S Establece relaciones interpersonales mediante el desarrollo de habilidades sociales que le permitan aceptar a los otros, respetando sus diferencias culturales y valorando el trabajo colaborativo, de manera solidaria y comprometida en los diferentes entornos en los que se desenvuelve. Se plantea metas claras sobre su futuro a partir del reconocimiento de sus habilidades, intereses, aptitudes y se propone un estilo de vida saludable. Comprenden el establecimiento de vínculos y formas de participación en los diferentes grupos, donde se generan intercambios afectivos y valorativos como parte del proceso de socialización. Estas relaciones se dan en los diferentes entornos de la vida: escuela, amigos, trabajo. Estas experiencias permiten a los adolescentes aprender a relacionarse con otros, enfrentar conflictos armonizando sus propios derechos con el de los demás y a proponer soluciones a diferentes situaciones que se presentan en la vida cotidiana. Reconoce la forma como se relaciona con su familia. Identifica formas efectivas de comunicarse con los miembros de su familia. Propone innovaciones para el desarrollo de sus tareas en el trabajo en equipo. Propone actividades académicas, sociales, culturales y en diferentes entornos.
  • 6. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 6 APRENDIZAJES FUNDAMENTALES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL COMPETENCIA Actúa e interactúa con seguridad y ética, y cuida su cuerpo. Identidad y autoestima. Actúa en diferentes situaciones y contextos con autoestima, demostrando identidad propia, conocimiento de sí mismo, capacidad para identificar sus necesidades o emociones y para autorregular su conducta, asi como disposición a seguir creciendo. Etica. Toma decisiones éticas en distintas situaciones de la vida, con libertad de criterio, considerando siempre tanto el propio interés como el interés del otro, asumiendo responsablemente las consecuencias de las opciones adoptadas. Relaciones interpersonales. Se relaciona y se comunica con los demás con naturalidad, teniendo en cuenta sus diferentes estados de ánimo, temperamentos, motivaciones y habilidades, estableciendo y manteniendo relaciones sociales sanas y asumiendo roles constructivos al interior de grupos. Cuerpo y vida sana. Cuida y cultiva su cuerpo en todas sus dimensiones, apropiándose del espacio con seguridad y plena conciencia de sus sensaciones y posibilidades así como exhibiendo un estilo de vida saludable, basado en una nutrición e higiene apropiadas, así como en prácticas preventivas. Aprovecha oportunidades y utiliza recursos para encarar desafíos o metas. Pro actividad. Se plantea metas en contextos funcionales o adversos, actuando con iniciativa, perseverancia y pro actividad, afrontando riesgos y demostrando confianza en su capacidad para conseguir esas metas. Cooperación. Trabaja en equipo, mostrando disposición a complementarse con otros, asumir distintos roles y generando liderazgos compartidos. Gestión de proyectos. Gestiona proyectos de cualquier índole con eficiencia y evalúa los resultados de los mismos. Ejerce plenamente su ciudadanía. Convivencia. Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia y con todas las personas sin distinción. Deliberación. Delibera sobre asuntos públicos a partir de argumentos razonados que estimulen la formulación de una posición en pro del bien común. Participación. Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común. Visión histórica. Interpreta procesos históricos y se reconoce como su-jeto histórico. Medio ambiente. Actúa en forma comprometida y responsable con su medio ambiente comprendiendo que el espacio se construye socialmente. Conciencia Tributaria. Toma decisiones informadas y efectivas, asumiendo que todo recurso es escaso.
  • 7. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 7 Se expresa artísticamente y aprecia el arte de diversas formas. - Creación Artística. Crea trabajos de arte a partir del manejo de lenguajes, símbolos y procedimientos de las diversas formas artísticas para expresar sus propias ideas, emociones y sentimientos, demostrando creatividad, imaginación y sentido estético. - Apreciación Artística. Aprecia, interpreta y emite juicios de valor frente a su entorno y a manifestaciones artísticas propias y de diversas épocas y culturas, y comunica sus respuestas frente a ellas. Gestiona su aprendizaje. - Estrategias de aprendizaje. Toma decisiones autónomas sobre sus diversos procesos de aprendizaje en contextos diferentes a partir dé sus propias evaluaciones, empleando y diferenciando las estrategias elegidas según el tipo de situación. — Autoevaluación. Evalúa sus estrategias cognitivas (pensamientos, habilidades) y comportamientos en sus actividades y procesos de aprendizaje, en función de criterios previamente asumidos, diferenciando cada tipo de situación que deba enfrentar. V. TEMAS TRASNVERSALES Nº NOMBREDEL TEMA TRANSVERSAL 01  EDUCACIÓN PARA EL ÉXITO 02  EDUCACIÓN EN VALORES O FORMACIÓN ETICA 03  EDUCACIÓN AMBIENTAL CARTEL DE VALORES Y ACTITUDES VALORES ACTITUDES ACTITUD ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO / CONVIVENCIA  Respeto  Respeta las ideas de los demás pese a no compartirlas.  Pide la palabra para expresar sus propias ideas.  Practica la empatía.  Respeta el turno de sus compañeros  HONRADEZ  Actúa con justicia en problemas y conflictos que se presentan.  Demuestra confianza en sí mismo y en sus compañeros.  RESPONSABILIDAD  Cumple oportunamente con sus tareas.  Es solidario con sus compañeros.
  • 8. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 8  SOLIDARIDAD  Compañerismo y unión con la comunidad educativa.  Incentiva a los agentes educativos a vivir fraternalmente.  Muestra la tolerancia debida con sus compañeros frente a acciones involuntarias.  Sostiene diálogos reflexivos con sus compañeros acerca de la tolerancia. VI. CALENDARIO COMUNAL: N° ACTIVIDAD FECHA BIMESTRE I II III IV 1 Día mundial del agua 22 marzo X 2 Semana santa 5 y 6 abril X 3 Aniversario de la I. E. Cesar Vallejo 15 de abril X 4 Día de la madre 8 de mayo X 5 Día de la educación inicial 25 de mayo X 6 Día de la bandera y del héroe de Arica 7 de junio X 7 Día del padre 19 d junio X 8 Día del maestro 6 de julio X 9 Fiestas patrias 28 y 29 de julio X 10 Reincorporación de Tacna 28 de agosto X 11 Día de la juventud 23 de setiembre X 12 Inauguración de olimpiadas vallejianas octubre X 13 Día de los pueblos originarios ydel dialogo intercultural 12 de octubre X 14 Día de la educación inclusiva 16 de octubre X 15 Día de la biblioteca escolar 10 de noviembre X 16 Día mundial de la lucha contra el sida 1 de diciembre X VII. CALENDARIZACIÓN DEL ÁREA.: BIMESTRE DURACIÓN NÚMERO DE SEMANAS DIAS TOTAL DE HORASINICIO TERMINO I 10 de marzo 16 de mayo 10 10 20 II 19 de mayo 25 de julio 10 10 20 III 11 de agosto 10 de octubre 09 09 18 IV 15 de octubre 12 de diciembre 09 09 18 TOTAL 38 SEMANAS 38 76 VACACIONES INICIO TERMINIO SEMANAS 28 de julio 08 de agosto N° 02
  • 9. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 9 Bimestre Inicio/ Término Número de semanas Horas semanales Horas totales Probables pérdidas Horas efectivas I de marzo /de mayo 10 02 20 02 18 II de mayo /de julio 10 02 20 02 18 III de agosto /de octubre 09 02 18 02 16 IV de octubre /de diciembre 09 02 18 02 16 Anual de marzo /de diciembre 38 02 (s.m.) 76 08 68 VIII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES: IX. EJES TEMÁTICOS TITULO DE LA PRIMERA UNIDAD: CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA. CAPACIDADES GENERALES EJE TEMATICO  Identifica los cambios psicológicos y afectivos de la infancia,pubertadyadolescencia.  Identificay reconocesuscaracterísticaspersonales.  Tiempodecrecer.  Pero... ¡tantos cambios!  ¿Cómomeveo... cómomeves? TIPO DE UNIDAD TÍTULO DE LA UNIDAD TIEMPO CRONOGRAMA (Bimestre) I II III IV Unidad de aprendizaje Nº 01 CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA. 10 semanas X Unidad de aprendizaje Nº 02 AUTOCONOCIMIENT O Y SEXUALIDAD 10 semanas X Unidad de aprendizaje Nº 03 VÍNCULO FAMILIAR Y APRENDIZAJE 09 semanas X Unidad de aprendizaje Nº 04 VIDA SALUDABLE 09 semanas X
  • 10. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 10  Expresa sus ¡deas y sentimientos a los demás en formaafectiva.  Reconocelaformacomoseelaborael autoconcepto.  Identificaformasenque se reconoceasimismo.  Valora su participación en el desarrollo de la vida en sociedad.  Asume su responsabilidadenellogrode sus objetivos.  Reflexiona sobre lo que piensa y siente y se valora a si mismo.  Identificaestrategiasparacomunicarseconlosdemás.  Tengoopiniónpropia.  * ¿Quiénsoyyo realmente?  ¡Puedoayudar a los demás!  ¡Puedolograrlo!  Aprendo a escucharme.  Quierodecirtemuchascosas TITULO DE LA SEGUNDA UNIDAD: AUTOCONOCIMIENTO Y SEXUALIDAD CAPACIDADES GENERALES EJE TEMATICO  . Analiza la importancia de la voluntad para lograr sus objetivos.  * Reflexionamos y expresamos sobre las cosas que nos pasan y los sentimientos que ellas nos provocan.  Reflexiona sobre su comportamiento sexual.  Expresa sus ¡deas a los demás en forma afectiva.  Analiza en forma crítica acerca de los mitos y creencias sobre el sexo.  Identifica los efectos de los estereotipos de género en mujeres y varones.  Asume su responsabilidad frente a las enfermedades de transmisión sexual.  Analiza las causas que motivan problemas que se dan en las relaciones familiares.  Reconoce las principales funciones de la familia  Le pongo ganas!  Puedo manejar mis emociones.  Aprendo a vivir una sexualidad saludable.  Amistades y enamoramientos.  Hablemos claro de las relaciones sexuales.  Realmente, ¿somos tan distintos?  Aprendo a protegerme de las ITS y del VIH.  Encuentros y desencuentros.  Mi familia también cambia. TITULO DE LA TERCERA UNIDAD: VÍNCULO FAMILIAR Y APRENDIZAJE CAPACIDADES GENERALES EJE TEMATICO  Identificaformasasertivas de comunicaciónconlos miembrosdelafamilia.  Reconocelaimportanciadelaempatia,respetoy tolerancia.  Identificaalternativasde soluciónparaprevenirla violenciafamiliar.  Aplicadiferentesestrategias paramejorarsu ■ Hablando se entiende la gente. ■ Compañeros y rivales. ■ No a la violencia familiar. ■ Puedo pensar y reflexionar. ■ Aprendo a estudiar. ■ Me gusta pensar creativamente. ■ Todos para uno y uno para todos. ¿Cómo puedo hacer mi proyecto de vida?
  • 11. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 11 aprendizaje.  Proponeinnovacionesparaeldesarrollodesus tareas en eltrabajoen equipo.  Se planteametasrecreativas.  * Valora el trabajoen equipoparaellogrode sus objetivos.  Analiza sus interesesy metas y aceptasus posibilidadesylimitaciones. TITULO DE LA CUARTA UNIDAD: VIDA SALUDABLE CAPACIDADES GENERALES EJE TEMATICO Se planteametasa partir de sus propiosintereses. Reconocelaimportanciadesusactitudesparaobtener bienestar,equilibrioyarmonía. Identificay reconocesuscaracterísticaspersonales. Reconocelanecesidaddeunestilode vida saludable. Identificalassituacionesderiesgoy comprendela importanciadeprevenirlas. Valora la importanciaquetienenloshábitosparallevar unavida saludable. Reconocelosefectosfísicosy psicológicosdelas adicciones. Analiza las situacionesderiesgoquetienenlos adolescentesensuvida familiary social. Quereres poder. Puedocrearbuenosmomentos. ¿Cuántovaloro loque hago? Másvale prevenirque lamentar. Cuidomibienestar. Unavida saludableparamíy los demás. Puedovivir sin alcohol. Buscoayuda cuandolanecesito. X. ORIENTACIONES METODOLOGICAS: Las estrategias metodológicas a ser usadas en las sesiones serán diversas, estas serán aplicadas oportuna mente de acuerdo a la pertenencia de las actividades que se realizan para desarrollar las capacidades y actitudes; además se debe tomar en cuenta las características de los estudiantes, los materiales y espacios disponibles. Para ello utilizamos: MÉTODOS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS TÉCNICAS COGNITIVAS  Método deductivo (síntesis)  Método inductivo (análisis)  Método cooperativo.  Método de descubrimiento.  Diálogo.  Dinámica grupal.  Observación.  Torbellino de ideas.  Rompecabezas.  Mapas conceptuales  Mapas semánticos.  Organizaciones visuales XI. ORIENTACIONES DE EVALUACION:
  • 12. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 12 a) La evaluación es permanente e integral b) En cada unidad didáctica se evaluarán criterios. c) Las capacidades del área y actitudes frente al área se constituyen en criterios de evaluación. d) La evaluación de criterios se realizará mediante los Indicadores de evaluación e) Algunos aprendizajes esperados se convierten en Indicadores de evaluación BIBLIOGRAFIA: PARA EL DOCENTE: TITULO DE LA OBRA AUTOR EDITORIAL  PERSONA, FAMILIAY RELACIONES HUAMANAS 2  Editorial Santillana.  RELACIONES FAMILIARES 2  Inés Silvade Santolalla  PSICOLOGÍA  Diferentes autores PARA EL ESTUDIANTE: TITULO DE LA OBRA AUTOR EDITORIAL  Separatas  Docente  PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 1  Editorial Santillana. TRUJILLO, DE MARZO 2015 ____________________________ V° B° DIRECCION UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 ÁREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS TITULO: “CAMBIOS EN LA ADOLESCENCIA.” 1.- DATOS INFORMATIVOS: 1. GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN LA LIBERTAD 2. UGEL :N° 04 TRUJILLO SUR ESTE 3. Institución Educativa : 4. Lugar : 5. Área :
  • 13. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 13 6. Nivel/Modalidad : Secundaria Menores 7. Ciclo : IV 8. Grado : 9. Secciones : “ ” 10.Horas Semanales : 02 HORAS 11.Docente : Prof. 2- JUSTIFICACIÓN: El dominio curricular, le permitirá al estudiante, establecer relaciones armoniosas con su familia, compañeros y otras personas, para construir su proyecto de vida, orientándose a brindar oportunidades de aprendizaje a partir del desarrollo de capacidades, considerando varios aspectos de la interacción humana como la participación, la equidad de género, la seguridad, la sostenibilidad, las garantías de los Derechos Humanos, reconocidos como necesarios para lograr una vida plena y saludable. La necesidad de educar para una ciudadanía democrática e intercultural, surge como respuesta a la constatación de que la escuela debe recuperar su función formadora de ciudadanos y ciudadanas. Con este propósito tiene que transformarse en un espacio en el que sea posible vivir experiencias reales y significativas para el ejercicio de derechos, el cumplimiento de responsabilidades y la construcción de un sentido de pertenencia a una comunidad donde es posible deliberar con juicio crítico sobre lo público 3.- CONTENIDO TRANSVERSAL, VALORES Y ACTITUDES CONTENIDO TRANSVERSAL VALORES ACTITUD COMPORTAMIENTO Educación Para El Éxito Respeto Respeta las ideas de los demás pese a no compartirlas. Practica la empatía. Respeta el turno de sus compañeros 4.- APRENDIZAJES FUNDAMENTALES 01 Actuar e interactuar de manera autónoma para el bienestar. 02 Emprender proyectos para alcanzar las metas buscadas. 03 Ejercer de manera plena su ciudadanía. 04 Comunicarse para el desarrollo personal y la convivencia. 05 Construir y usar la matemática en y para la vida cotidiana, el trabajo, la ciencia y la tecnología. 06 Usar la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida.
  • 14. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 14 07 Expresarse con los lenguajes del arte y apreciar el arte en su diversidad de manifestaciones. 08 Valorar y utilizar las posibilidades expresivas de su cuerpo en movimiento con autonomía, desarrollando un estilo de vida activo y saludable a través del juego, la recreación, la actividad física y el deporte en relación con los demás. 5.- MAPA DE PROGRESO Mapa de progreso  Interactúa con las personas de manera solidaria, reconociendo sus derechos como legítimos.  Actúa como mediador en situaciones de conflicto cuando las partes involucradas lo solicitan, interviniendo con imparcialidad. Reconoce la importancia de cumplir las normas y leyes como requisito para una convivencia justa y actúa para minimizar los impactos en su entorno inmediato.  Delibera sobre asuntos públicos, analiza argumentos contrarios a los propios y acepta aquellos que estén bien fundamentados.  Entiende que detrás de las posturas propias y ajenas hay emociones e intereses diversos, pero es capaz de dialogar con ellos, haciendo prevalecer los vinculados con principios democráticos, los derechos humanos y la institucionalidad del Estado.  Propone, de manera cooperativa, acciones en espacios públicos dirigidas a promover y defender los derechos humanos, la diversidad y la gestión ambiental.  Emite opinión crítica sobre los líderes educativos (pares) tanto respecto del cumplimiento de sus responsabilidades y acuerdos como del ejercicio de su autoridad 6.-ORGANIZACIÓN DE DOMINIOS, COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS Competencias Capacidades Eje Temático o contenido Actividades Estratégicas Indicadores de Evaluación Tiempo Construcción de la autonomía Identifica los cambios psicológicos y afectivos de la Tiempo de crecer Propicia el inicio de un debate para observar los cambios Reconoce los principales cambios que vive en la pubertad.
  • 15. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 15 infancia, pubertad y adolescencia. producidos. Construcción de la autonomía Identifica y reco- noce sus características personales Pero... ¡tantos cambios! Elabora un listado de los principales cambios que se producen en la pubertad. Reflexiona sobre los cambios físicos y psicológicos que se producen en la pubertad. Construcción de la autonomía Expresa sus ¡deas y sentimientos a los demás en forma afectiva. ¿Cómo me veo, cómo me ves? Se reconoce como una persona diferente a los demás. Reflexiona sobre la importancia de reconocer y aceptar los cambios en su propio cuerpo Construcción de la autonomía Reconoce la forma como se elabora el autoconcepto. Tengo opinión propia Elabora una opinión grupal sobre la influencia de la publicidad en sus vidas Analiza las consecuencias del desarrollo del pensamiento crítico. Construcción de la autonomía Identifica formas en que se reconoce a si mismo ¿Quién soy yo realmente? Argumenta la importancia de tener una identidad propia. Valora la importancia de la identidad personal para su vida. Relaciones Interpersonales Valora su participación en el desarrollo de la vida en sociedad. ¡Puedo ayudar a los demás! Se reúnen en grupos y proponen una forma de ayudar a los que lo necesitan . Recuerda la importancia de ayudar a los demás y el rol que cumple en su desarrollo propio. Competencias Capacidades Eje Temático o contenido Actividades Estratégicas Indicadores de Evaluación Tiempo Relaciones interpersonales Asume su responsabilidad en el logro de sus objetivos ¡Puedo lograrlo! Realiza ejercicios para fortalecer su autoestima. Reconoce el valor de sus logros para forta lecer su autoestima y su propio autoconcepto.
  • 16. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 16 Construcción de la autonomía. Reflexiona sobre lo que piensa y siente y se valora a si mismo Aprendo a escucharme Aprende a establecer un diálogo consigo mismo. Valora la importancia de aprender a escucharse. Relaciones interpersonales Identifica estrategias para comunicarse con los demás. Quiero decirte muchas cosas. Practica grupalmente, la comunicación asertiva. Utiliza estrategias para comunicarse de mejor manera con los demás. Grupo de discusión, Exposición oral, Entrevista, Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos, diálogos escritos, juegos Trabajo de equipo. Técnicas humanísticas, escuchar y dibujar, completar cuadros, aprendizaje cooperativo Comunicaciones específicas: Exposición, improvisación, lectura en voz alta, video y cinta de audio, 7.- EVALUACION Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación Observación, preguntas de explotación, diálogo. Pruebas de ejecución. Ejercicios prácticos. Trabajos de ejecución. Desarrollo de actividades. Exposición, dramatización, intervenciones orales, exposición, guía de evaluación. Trabajos prácticos. Trabajos de ejecución. Prueba de ensayo Mapa conceptual. 8.-MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESDEARTE: COMPETE NCIAS CAPACI DADES INDICADORES PESO ITEM PTJE INSTRUMENTOS 1 2 3 - Reconoce losprincipalescambiosque vive enlapubertad. - Reflexionasobre loscambiosfísicosy psicológicosque se producenenla pubertad. - Reflexionasobre laimportanciade 20 20 20 2 2 2 4 4 4 Análisisde casos. Debate.
  • 17. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 17 4 5 6 reconocery aceptarloscambiosen su propiocuerpo. - Analizalasconsecuenciasdeldesarrollo del pensamientocrítico. - Valoralaimportanciade la identidad personal parasu vida. - Valoralaimportanciade aprendera escucharse. 20 20 10 10 2 2 2 2 4 2 2 Diálogo Proyecto Textos. TOTAL 100 14 20 Relacione s Interpers onales 1 2 3 - Recuerdalaimportanciade ayudara los demásy el rol que cumple ensu desarrollo propio. - Reconoce el valorde suslogrospara fortalecersuautoestimaysupropio autoconcepto. - Utilizaestrategiasparacomunicarse de mejormaneracon losdemás. 30 30 40 2 2 2 6 6 8 TOTAL 100 6 20 TRUJILLO, 24 DE MARZO 2015 ____________________________ V° B° DIRECCION
  • 18. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 18 UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02 ÁREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS TITULO: “AUTOCONOCIMIENTO Y SEXUALIDAD” 1.- DATOS INFORMATIVOS: 12.GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN LA LIBERTAD 13.UGEL :N° 04 TRUJILLO SUR ESTE 14.Institución Educativa : “ ” 15.Lugar : 16.Área : 17.Nivel/Modalidad : Secundaria Menores 18.Ciclo : IV 19.Grado : 20.Secciones : “ ” 21.Horas Semanales : 02 HORAS 22.Docente : Prof. Julio A. AZABACHE ROSALES 2- JUSTIFICACIÓN: El dominio curricular busca que el adolescente se desenvuelva en distintas situaciones, desarrollando una actuación sistemática, flexible, creativa y persona. Asimismo se busca que desarrolle la capacidad de proponer alternativas para afrontar retos, producto del análisis y reflexión crítica, teniendo en cuenta las consecuencias de éstas para sí mismo y para los otros, es decir, el bienestar personal y social. La necesidad de educar para una ciudadanía democrática e intercultural, surge como respuesta a que la democracia es una forma de vida, que tiene su germen en lo cotidiano, en la convivencia misma, en el seno de las relaciones humanas. Tiene así su sustento en el respeto de la dignidad del otro y en relaciones equitativas que suponen una auténtica asociación entre hombres y mujeres para la buena marcha de los asuntos públicos. Se trata de que unos y otros actúen en igualdad y complementariedad, para obtener un enriquecimiento mutuo a partir de nuestras diferencias. 3.- CONTENIDO TRANSVERSAL, VALORES Y ACTITUDES CONTENIDO TRANSVERSAL VALORES ACTITUD COMPORTAMIEN TO  EDUCACIÓN AMBIENTAL  SOLIDARIDAD  Compañerismo y unión con la comunidad educativa.  Sostiene diálogos reflexivos con sus compañeros acerca de la tolerancia
  • 19. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 19 4.- APRENDIZAJES FUNDAMENTALES 01 Actuar e interactuarde manera autónomapara el bienestar. 02 Emprenderproyectosparaalcanzarlas metasbuscadas. 03 Ejercerde manera plenasuciudadanía. 04 Comunicarse parael desarrollopersonal ylaconvivencia. 05 Construiry usarla matemáticaeny para la vidacotidiana,el trabajo,lacienciayla tecnología. 06 Usar lacienciay la tecnologíaparamejorarla calidadde vida. 07 Expresarse conloslenguajesdel arte yapreciarel arte ensu diversidadde manifestaciones. 08 Valorary utilizarlasposibilidadesexpresivasde sucuerpoenmovimientocon autonomía,desarrollandounestilode vidaactivoysaludable atravésdel juego,la recreación,laactividadfísicay el deporte enrelaciónconlosdemás. 5.- MAPA DE PROGRESO Mapa de progreso Interactúa con las personas de manera solidaria, reconociendo sus derechos como legítimos. Actúa como mediador en situaciones de conflicto cuando las partes involucradas lo solicitan, interviniendo con imparcialidad. Reconoce la importancia de cumplir las normas y leyes como requisito para una convivencia justa y actúa para minimizar los impactos en su entorno inmediato. Delibera sobre asuntos públicos, analiza argumentos contrarios a los propios y acepta aquellos que estén bien fundamentados. Entiende que detrás de las posturas propias y ajenas hay emociones e intereses diversos, pero es capaz de dialogar con ellos, haciendo prevalecer los vinculados con principios democráticos, los derechos humanos y la institucionalidad del Estado. Propone, de manera cooperativa, acciones en espacios públicos dirigidas a promover y defender los derechos humanos, la diversidad y la gestión ambiental. Emite opinión crítica sobre los líderes educativos (pares) tanto respecto del cumplimiento de sus responsabilidades y acuerdos como del ejercicio de su autoridad.
  • 20. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 20 6.-ORGANIZACIÓNDEDOMINIOS, COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS Competencias Capacidades Eje Temático o contenido Actividades Estratégicas Indicadores de Evaluación Tiempo Construcción de la autonomía Analiza la importancia de la voluntad para lograr sus objetivos Le pongo ganas! Identifica los factores que afectan la voluntad. Analiza la importancia de fortalecer la voluntad para lograr los objetivos Relaciones interpersonales Reflexionamos y expresamos so- bre las cosas que nos pasan y los sentimientos que ellas nos provo-can. Puedo manejar mis emociones. Debate sobre lo que siente cuando se expone a situaciones de riesgo. Expresan sus emociones y frustraciones de la manera mas adecuada. Construcción de la autonomía Reflexiona sobre su comportamiento sexual. Aprendo a vivir una sexualidad saludable. Elabora gráfico de los cambios físicos que experimenta. Comprende la sexualidad en su interrelación con su desarrollo biológico, afectivo y ético. Relaciones interpersonales Expresa sus ¡deas a los demás en forma afectiva Amistades y enamoramientos. Analiza el tipo de parejas que prefieren para una relación a formar. Reconoce la importancia de la amistad y del enamoramiento para vivir saludablemente. Construcción de la autonomía Analiza en forma crítica acerca de los mitos y creencias sobre el sexo. Hablemos claro de las relaciones sexuales Elaboran un afiche sobre cuando se está preparado para las relaciones sexuales. Identifica los mitos y creencias que se tienen acerca de las relaciones sexuales. Relaciones interpersonales Identifica los efectos de los estereotipos de género en mujeres y varones. Realmente, ¿somos tan distintos? Analizan si en su comunidad existe algún tipo de discriminación. Comprende los efectos de los estereotipos de género en las mujeres y varones.
  • 21. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 21 Competencias Capacidades Eje Temáticoo contenido Actividades Estratégicas Indicadores de Evaluación Tiempo Construcción de la autonomía. Asume su responsabilidad frente a las enfermedades de transmisión sexual Aprendoa protegerme de las ITS y del VIH Exponen sobre las ITS y sobre el VIH valiéndose de otras fuentes. Reconoce y compren de que son las infecciones de trans misión sexual y como protegerse de ellas. Relaciones interpersonales Analizalas causas que motivan problemas que se dan enlas relaciones familiares. Encuentros y desencuentros Se identifica como parte integrante de una familia. Practica estrategias para escuchar, dialogar y conivir mejor con su familia. Relaciones interpersonales Reconoce las principales funciones de la familia Mi familia también cambia Describen una situación de cambio con efecto negativoen los adolescentes. nalizalas situaciones de cambio que se dan durante la vida familiar. Grupo de discusión. Estudio de casos. Narración. Exposición oral. Entrevista, Debate. Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos, simulaciones, diálogos escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de equipo. Comunicaciones específicas: Exposición, improvisación, lectura en voz alta, video y cinta de audio, debates y discusiones 7.- EVALUACION Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación Observación, preguntas de explotación, Exposición, dramatización, intervenciones orales,
  • 22. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 22 diálogo. Pruebas de ejecución. Ejercicios prácticos. Trabajos de ejecución. Desarrollo de actividades. exposición, guía de evaluación. Trabajos prácticos. Trabajos de ejecución. Prueba de ensayo Mapa conceptual. 8.-MATRIZ DEEVALUACIÓN DELOS APRENDIZAJES DEARTE: COMPE TENCIA S CAP ACID ADE S INDICADORES PES O ITE M PTJ E INSTRUMEN TOS Constru cción de la autono mía 1 2 3 4 - Analiza la importancia de fortalecer la voluntad para lograr los objetivos. - Comprende la sexualidad en su interrelación con su desarrollo biológico, afectivo y ético. - Identifica los mitos y creencias que se tienen acerca de las relaciones sexuales. - Reconoce y comprende que son las infecciones de transmisión sexual y como protegerse de ellas. 20 30 30 20 2 2 2 2 4 6 6 4 Análisis de casos. Debate. Diálogo Proyecto Textos. TOTAL 100 8 20 Relacio nes Interper sonales 1 2 3 4 5 - Expresan sus emociones y frustraciones de la manera más adecuada. - Reconoce la importancia de la amistad y del enamoramiento para vivir saludablemente. - Comprende los efectos de los estereotipos de género en las mujeres y varones. - Practica estrategias para escuchar, dialogar y convivir mejor con su familia. - Analiza las situaciones de cambio que se dan durante la vida familiar. 20 20 20 20 20 2 2 2 2 2 4 4 4 4 4 TOTAL 100 10 20 TRUJILLO, 24 DE MARZO 2015 __________________________ V° B° DIRECCION
  • 23. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 23 UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 03 ÁREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS TITULO: “VÍNCULO FAMILIAR Y APRENDIZAJE” 1.- DATOS INFORMATIVOS: 23.GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN LA LIBERTAD 24.UGEL :N° 04 TRUJILLO SUR ESTE 25.Institución Educativa : “ ” 26.Lugar : 27.Área : 28.Nivel/Modalidad : Secundaria Menores 29.Ciclo : IV 30.Grado : 31.Secciones : “ ” 32.Horas Semanales : 02 HORAS 33.Docente : Prof. 2- JUSTIFICACIÓN: El convencimiento del sentido y finalidad de la escuela exige, que ésta se convierta en una institución capaz de revisar y cuestionar sus prácticas habituales, de modificar su organización y estructura en virtud de una inspiración democrática, de provocar experiencias de convivencia alejadas del anonimato, la homogeneización y la discriminación, y capaz, por último, de consolidar procesos pedagógicos orientados a la autonomía, la creatividad, el pensamiento crítico y la innovación. Es por ello, que este dominio desarrolla los procesos de autoconocimiento, comprensión de la adolescencia y su entorno inmediato, en el proceso de construcción y análisis de su historia personal y al mismo tiempo, la reflexión crítica sobre las formas de cómo se relaciona con los demás. El dominio le permitirá al estudiante, establecer relaciones armoniosas con su familia, compañeros y otras personas, para construir su proyecto de vida, orientándose a brindar oportunidades de aprendizaje a partir del desarrollo de capacidades, considerando varios aspectos de la interacción humana como la participación, la equidad de género, la seguridad, la sostenibilidad, las garantías de los Derechos Humanas, reconocidos como necesarios para lograr una vida plena y saludable. 3.- CONTENIDO TRANSVERSAL, VALORES Y ACTITUDES CONTENIDO TRANSVERSAL VALORES ACTITUD COMPORTAMIENTO EDUCACIÓN EN VALORES O FORMACIÓN ETICA RESPONSABILIDAD Cumple oportunamente con sus tareas. Es solidario con sus compañeros.
  • 24. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 24 4.- APRENDIZAJES FUNDAMENTALES 01 Actuar e interactuar de manera autónoma para el bienestar. 02 Emprender proyectos para alcanzar las metas buscadas. 03 Ejercer de manera plena su ciudadanía. 04 Comunicarse para el desarrollo personal y la convivencia. 05 Construir y usar la matemática en y para la vida cotidiana, el trabajo, la ciencia y la tecnología. 06 Usar la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida. 07 Expresarse con los lenguajes del arte y apreciar el arte en su diversidad de manifestaciones. 08 Valorar y utilizar las posibilidades expresivas de su cuerpo en movimiento con autonomía, desarrollando un estilo de vida activo y saludable a través del juego, la recreación, la actividad física y el deporte en relación con los demás. 5.- MAPA DE PROGRESO Mapa de progreso  Interactúa con las personas de manera solidaria, reconociendo sus derechos como legítimos.  Actúa como mediador en situaciones de conflicto cuando las partes involucradas lo solicitan, interviniendo con imparcialidad.  Reconoce la importancia de cumplir las normas y leyes como requisito para una convivencia justa y actúa para minimizar los impactos en su entorno inmediato.  Delibera sobre asuntos públicos, analiza argumentos contrarios a los propios y acepta aquellos que estén bien fundamentados.  Entiende que detrás de las posturas propias y ajenas hay emociones e intereses diversos, pero es capaz de dialogar con ellos, haciendo prevalecer los vinculados con principios democráticos, los derechos humanos y la institucionalidad del Estado.  Propone, de manera cooperativa, acciones en espacios públicos dirigidas a promover y defender los derechos humanos, la diversidad y la gestión ambiental.  Emite opinión crítica sobre los líderes educativos (pares) tanto respecto del cumplimiento de sus responsabilidades y acuerdos como del ejercicio de su autoridad.
  • 25. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 25 6.-ORGANIZACIÓNDEDOMINIOS, COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS Competencias Capacidades Eje Temático o contenido Actividades Estratégicas Indicadores de Evaluación Tiempo Relaciones interpersonales Identifica formas asertivas de comunicación con los miembros de la familia Hablando se entiende la gente Describe una situación de comunicación vivida en su familia. . Reflexiona sobre los aspectos de la comunicación Relaciones interpersonales Reconoce la importancia de la empatia, respeto y tolerancia. Compañeros y rivales. Averigua si en su comunidad se hace diferencias entre sexo y edad. Propone formas para superar la rivalidad. Relaciones interpersonales Identifica alternativas de solución para prevenir la violencia familiar. No a la violencia familiar. Dialogan con sus padres para evitar la violencia familiar. Reflexiona sobre el rol de las autoridades que protegen la familia Construcción de la autonomía Aplica diferentes estrategias para mejorar su aprendizaje Puedo pensar y reflexionar. Conoce diferentes estrategias de aprendizaje . Juzga formas para aprender con efectividad. Construcción de la autonomía Propone innovaciones para el desarrollo de sus tareas en el trabajo en equipo Aprendo a estudiar Valora formas de organizar la información Evalúa la importancia del uso de técnicas de aprendizaje Construcción de la autonomía Se plantea metas recreativas Me gusta pensar creativa-mente Se organiza para realizar sus propósitos de forma creativa Reflexiona sobre la importancia del pensamiento creativo. Relaciones interpersonales Valora el trabajo en equipo para el logro de sus objetivos Todos para uno y uno para todos Identifica la importancia del trabajo grupal. Juzga sus habilidades para trabajar en equipo Construcción de la autonomía Analiza sus intereses y metas y acepta sus posibilidades y limitaciones. ¿Cómo puedo hacer mi proyecto de vida? Elabora un proyecto de vida a corto plazo. Utiliza la técnica FODA en su proyecto de vida. Competencias Capacidades Eje Temático o contenido Actividades Estratégicas Indicadores de Tiempo
  • 26. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 26 Evaluación Grupo de discusión. Estudio de casos. Narración. Exposición oral. Entrevista, Debate. Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos, simulaciones, diálogos escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de equipo. Comunicaciones específicas: Exposición, improvisación, lectura en voz alta, video y cinta de audio, debates y discusiones 7.- EVALUACION Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación Observación, preguntas de explotación, diálogo. Pruebas de ejecución. Ejercicios prácticos. Trabajos de ejecución. Desarrollo de actividades. Exposición, dramatización, intervenciones orales, exposición, guía de evaluación. Trabajos prácticos. Trabajos de ejecución. Prueba de ensayo Mapa conceptual. 8.-MATRIZ DEEVALUACIÓN DELOS APRENDIZAJES: COMPE TENCIA S CAP ACID ADES INDICADORES PES O ITE M PTJ E INSTRUMEN TOS 1 2 3 4 - Juzga formas para aprender con efectividad. - Evalúa la importancia del uso de técnicas de aprendizaje. - Reflexiona sobre la importancia del pensamiento creativo. - Utiliza la técnica FODA en su proyecto de vida. 30 30 20 20 2 2 2 2 6 6 4 4 Análisis de casos. Debate. Diálogo Proyecto Textos. TOTAL 100 10 20 Relacione s Interperso nales 1 2 3 4 - Reflexiona sobre los aspectos de la comunicación. - Propone formas para superar la rivalidad. - Reflexiona sobre el rol de las autoridades que protegen la familia. - Juzga sus habilidades para trabajar en equipo. 20 30 30 20 2 2 2 2 4 6 6 4 TOTAL 100 8 20 TRUJILLO, 24 DE MARZO 2015 ____________________________ V° B° DIRECCION
  • 27. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 27 UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 04 ÁREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS TITULO: “VIDA SALUDABLE” 1.- DATOS INFORMATIVOS: 34.GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN LA LIBERTAD 35.UGEL :N° 04 TRUJILLO SUR ESTE 36.Institución Educativa : “ ” 37.Lugar : 38.Área : 39.Nivel/Modalidad : Secundaria Menores 40.Ciclo : IV 41.Grado : 42.Secciones : “ ” 43.Horas Semanales : 02 HORAS 44.Docente : Prof. 2- JUSTIFICACIÓN: 3.- CONTENIDO TRANSVERSAL, VALORES Y ACTITUDES CONTENIDO TRANSVERSAL VALORES ACTITUD COMPORTAMIENTO EDUCACIÓN EN VALORES O FORMACIÓN ETICA Honradez Respeto  Respeta las ideas de los demás pese a no compartirlas.  Pide la palabra para expresar sus propias ideas.  Actúa con justicia en problemas y conflictos que se presentan  Practica la empatía.  Respeta el turno de sus compañeros  Demuestra confianza en sí mismo y en sus compañeros. 4.- APRENDIZAJES FUNDAMENTALES 01 - Actuar e interactuarde maneraautónomapara el bienestar. 02 - Emprenderproyectosparaalcanzarlas metasbuscadas. 03 - Ejercerde maneraplenasu ciudadanía. 04 - Comunicarse parael desarrollopersonalylaconvivencia. 05 - Construiryusar la matemáticaeny para la vidacotidiana,el trabajo,lacienciayla tecnología. 06 - Usar la cienciay latecnologíapara mejorarla calidadde vida. 07 - Expresarse conloslenguajesdelarte yapreciarel arte ensu diversidadde manifestaciones.
  • 28. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 28 08 - Valorary utilizarlasposibilidadesexpresivasde sucuerpoenmovimientocon autonomía,desarrollandounestilode vidaactivoysaludable atravésdel juego,la recreación,laactividadfísicay el deporte enrelaciónconlosdemás. 5.- MAPA DE PROGRESO Mapa de progreso Interactúa con las personas de manera solidaria, reconociendo sus derechos como legítimos. Actúa como mediador en situaciones de conflicto cuando las partes involucradas lo solicitan, interviniendo con imparcialidad. Reconoce la importancia de cumplir las normas y leyes como requisito para una convivencia justa y actúa para minimizar los impactos en su entorno inmediato. Delibera sobre asuntos públicos, analiza argumentos contrarios a los propios y acepta aquellos que estén bien fundamentados. Entiende que detrás de las posturas propias y ajenas hay emociones e intereses diversos, pero es capaz de dialogar con ellos, haciendo prevalecer los vinculados con principios democráticos, los derechos humanos y la institucionalidad del Estado, Propone, de manera cooperativa, acciones en espacios públicos dirigidas a promover y defender los derechos humanos, la diversidad y la gestión ambiental. Emite opinión crítica sobre los líderes educativos (pares) tanto respecto del cumplimiento de sus responsabilidades y acuerdos como del ejercicio de su autoridad. 6.-ORGANIZACIÓN DE DOMINIOS, COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS Competencias Capacidades Eje Temático o contenido Actividades Estratégicas Indicadores de Evaluación Tiempo Construcción de la autonomía Se plantea metas a partir de sus propios intereses Querer es poder Identifica sus principales cualidades y dificultades Evalúa los retos que le tocará enfrentar Construcción de la autonomía Reconoce la importancia de sus actitudes para obtener bienestar, equilibrio y armonía Puedo crear buenos momentos Elabora un listado de las actividades que disfruta hacer Da sugerencias para disfrutar plenamente de la vida. Construcción de la autonomía Identifica y reconoce sus características personales ¿Cuánto valoro lo que hago? Autoevalúa sus actitudes Identifica el rol que cumple la autoevaluación. Construcción de la autonomía Reconoce la necesidad de un estilo de vida saludable Mas vale prevenir que lamentar. Identifica algunas señales de peligro. Debate medidas pa-ra prevenir riesgos
  • 29. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 29 Competencias Capacidades Eje Temático o contenido Actividades Estratégicas Indicadores de Evaluación Tiempo Construcción de la autonomía Identifica las situaciones de riesgo y comprende la importancia de prevenirlas. Cuido mi bienestar. Evalúa las actividades que realiza. Identifica la dimensión del bienestar que necesita desarrollar Relaciones interpersonales Valora la importancia que tienen los hábitos para llevar una vida saludable Una vida saludable para mi y los demás. Elabora un menú de alimentos balanceados con productos de su localidad. Promueven una campaña para un estilo de vida saludable Relaciones interpersonales Reconoce los e- fectos físicos y psicológicos de las adicciones. Puedo vivir sin alcohol Identifica las consecuencias del consumo de alcohol. Elaboran conclusiones sobre las drogas en la secundaria. Relaciones interpersonales Analiza las situaciones de riesgo que tienen los adolescentes en su vida familiar y social. Busco ayuda cuando la necesito. Elabora listado de instituciones a las que se le puede pedir ayuda si lo necesitan. Menciona los problemas familiares que ocasionan las drogas Grupo de discusión. Estudio de casos. Narración. Exposición oral. Entrevista, Debate. Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos, simulaciones, diálogos escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de equipo. Comunicaciones específicas: Exposición, improvisación, lectura en voz alta, video y cinta de audio, debates y discusiones 7.- EVALUACION Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación Observación, preguntas de explotación, diálogo. Pruebas de ejecución. Ejercicios prácticos. Trabajos de ejecución. Desarrollo de actividades. Exposición, dramatización, intervenciones orales, exposición, guía de evaluación. Trabajos prácticos. Trabajos de ejecución. Prueba de ensayo Mapa conceptual.
  • 30. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 30 8.-MATRIZ DEEVALUACIÓN DELOS APRENDIZAJES: COMPE TENCIA S CAP ACID ADES INDICADORES PES O ITE M PTJ E INSTRUMEN TOS la autono mía 1 2 3 4 5 - Evalúa los retos que le tocará enfrentar. - Da sugerencias para disfrutar plenamente de la vida. - Identifica el rol que cumple la autoevaluación. - Debate medidas para prevenir riesgos. - Identifica la dimensión del bienestar que necesita desarrollar. 20 20 20 20 20 2 2 2 2 2 4 4 4 4 4 Análisis de casos. Debate. Diálogo Proyecto Textos. TOTAL 100 10 20 Relacio nes interpe rsonale s 1 2 3 - Promueven una campaña para un estilo de vida saludable. - Elaboran conclusiones sobre las drogas en la secundaria. Menciona los problemas familiares que ocasionan las drogas. 30 30 40 2 2 2 6 6 8 TOTAL 100 6 20 TRUJILLO, 24 DE MARZO 2015 ____________________________ V° B° DIRECCION
  • 31. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 31 SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01 TITULO: INFORMACIÓNGENERAL I.E. Lugar Área PERSONA FAMILIAY RELACIONES HUMANAS Especialidad Docente Aula Secundaria Tema: INFLUENCIA DEL ENTORNO DESPUES DE UN FENÓMENO Duración 90 minutos COMPETENCIAS POR CICLO Competencia del ÁREA Capacidades del ÁREA Logros de Aprendizaje CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA Se reconoce y valora como persona con necesidades, sentimientos e intereses propios, desarrolla su autoestima y afirma su identidad sexual, asumiendo positivamente sus cambios físicos, intelectuales y emocionales, así como el rol de su familia y comunidad. Vida saludable: - Autocuidado Personal. Analiza y reflexiona la trascendencia y efectos de un fenómeno natural. RELACIONES INTERPERSONALES Establece relaciones interpersonales mediante el desarrollo de habilidades sociales que le permitan aceptar a los otros, respetando sus diferencias culturales y valorando el trabajo colaborativo, de manera solidaría y comprometida en los diferentes entornos en los que se desenvuelve. Se plantea metas claras sobre su futuro a partir del reconocimiento de sus habilidades, intereses, aptitudes y se propone un estilo de vida saludable SECUENCIADE LA ESTRATEGIA Momentos Proceso de aprendizaje Secuencia Didáctica Tiempo Recursos Recuperación de saberes previos. - Expositiva - participativa Previa colocación de láminas visuales con imágenes de la comunidad, el docente hace una exposición del estado anterior al 15 de Agosto - 2010 y del estado actual. Recortes periodístico
  • 32. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 32 Construcción y aplicación de un nuevo conocimiento. El docente invita a los estudiantes a comentar los cambios materiales y sociales en su comunidad, ocasionados por el terremoto, lluvias y huaycos y manifiestan la influencia en cada uno de ellos, estos fenómenos naturales Revistas Transferencia de los Nuevos saberes en la vida cotidiana. - Los alumnos anotan en forma seleccionada, la influencia negativa y positiva del entorno con la presencia del fenómeno natural. - Los alumnos responden a la pregunta: ¿Cómo debemos responder a los efectos de un fenómeno natural? folletos EVALUACIÓNDE LOS APRENDIZAJES Criterio de evaluación: CAPACIDADES INDICADORES Instrumentos Relaciones Interpersonales.  Evalúa la importancia del auto cuidado de su salud mediante carteles y entonando canciones relacionadas con el tema Ficha de Observación Criteriode evaluación:actitudante el área ACTITUDES INDICADORES Instrumentos Muestra atención en la clase y responde a la invitación de participar - . Participa activamente. Ejecuta las anotaciones que recomienda el docente. Ficha de Actitudes. FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliografía: TÍTULO DE LA OBRA AUTOR/EDITORES PARA EL DOCENTE:     PARA EL ALUMNO:  Separatas  Docente   TRUJILLO, MARZO 2015 ____________________________ V° B° DIRECCION
  • 33. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 33 SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02 TITULO: SENTIMIENTOS Y FRUSTACIONES INFORMACIÓN GENERAL I.E. Lugar Área PERSONA FAMILIAYRELACIONES HUMANAS Especialidad Docente Aula Secundaria Tema: SENTIMIENTOSY FRUSTACIONES Duración 90 minutos COMPETENCIASPOR CICLO Competenciadel ÁREA Capacidadesdel ÁREA Logros de Aprendizaje CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA Se reconoce y valoracomo personacon necesidades, sentimientose interesespropios,desarrollasuautoestimay afirmasu identidadsexual,asumiendopositivamente sus cambiosfísicos,intelectualesyemocionales,asi comoel rol de su familiaycomunidad. Personalidade Identidad: - Sentimientos. Frustraciones Identificasus sentimientosy frustraciones ensu vida familiary sexual. RELACIONESINTERPERSONALES Establece relacionesinterpersonalesmediante el desarrollode habilidadessocialesque le permitanaceptaralosotros, respetandosusdiferenciasculturalesyvalorandoel trabajo colaborativo,de manerasolidariaycomprometidaenlos diferentesentornosenlosque se desenvuelve. Se planteametasclaras sobre sufuturoa partirdel reconocimientode sushabilidades,intereses,aptitudesyse propone unestilode vidasaludable. SECUENCIADE LA ESTRATEGIA Momentos Proceso de aprendizaje SecuenciaDidáctica Tiempo Recursos Recuperación de saberes previos. - Casuísticay dramatización. El profesornarraen formadramatizadaun partidode fulbitoque protagonizanlosalumnos(sinbalón) cuyo capitánde unode los equipos(ganados) hace dos golesperoal final se lesionade consideración. Pizarra Construccióny aplicacióndeun nuevo conocimiento. Los protagonistasexponenloque sienteny,enla pizarraen espaciosseparadosubicansus sentimientosde alegríaypena.
  • 34. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 34 Transferenciade los Nuevossaberes en la vidacotidiana. - El docente ejecutael dramade unjefe de familiaaquiense le destruyosuviviendaperoque a la fechalaesta reconstruyendoapesarde supobreza y su familiase alegra,sinembargoexpone el caso contrariocon su vecino. El docente conceptualizaloque essentimientosy frustraciones plumones EVALUACIÓNDE LOS APRENDIZAJES Criteriode evaluación: CAPACIDADES INDICADORES Instrumentos Construcciónde autonomía.  Identificaconasertividadsentimientos y frustraciones.Opinarespectoaun cuadro de frustraciones. Ejecuta dramatización. Pruebade desarrollo temático. Criteriode evaluación:actitudante el área ACTITUDES INDICADORES Instrumentos Muestra predisposicióna participarenclase. Trabaja enequipo. Ejecutarolesenformaindividual. Guía de observación FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliografía: TÍTULO DE LA OBRA AUTOR/EDITORES PARA EL DOCENTE:     PARA EL ALUMNO:  Separatas  Docente   TRUJILLO, MARZO 2015 ____________________________ V° B° DIRECCION
  • 35. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 35 SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03 TITULO: RELACIONES FAMILIARES INFORMACIÓN GENERAL I.E. Lugar Área PERSONA FAMILIAYRELACIONES HUMANAS Especialida d Docente Aula Secundaria Tema: RELACIONESFAMILIARES Duración 90 minutos COMPETENCIASPOR CICLO Competenciadel ÁREA Capacidadesdel ÁREA Logros de Aprendizaje CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA Se reconoce y valoracomo personacon necesidades, sentimientose interesespropios,desarrollasu autoestimayafirmasu identidadsexual,asumiendo positivamente suscambiosfísicos,intelectualesy emocionales,asícomoel rol de su familiaycomunidad. Proyectode vida y usodel tiempo: -Aprendera aprender. Propone relaciones armónicasy soluciónde conflicto. RELACIONESINTERPERSONALES Establece relacionesinterpersonalesmediante el desarrollode habilidadessocialesque le permitan aceptar a losotros,respetandosusdiferenciasculturales y valorandoel trabajocolaborativo,de manerasolidariay comprometidaenlosdiferentesentornosenlosque se desenvuelve. Se planteametasclaras sobre sufuturoa partirdel reconocimientode sushabilidades,intereses,aptitudesy se propone unestilode vidasaludable. SECUENCIADE LA ESTRATEGIA Momentos Proceso de aprendizaje SecuenciaDidáctica Tiempo Recursos Recuperación de saberes previos. - Se inicialasesiónmostrandounalámina donde aparece unareuniónfamiliar. - Se indicaráa losalumnosque opineny comentensobre loobservadoatravésde una lluvia de ideas. El docente sintetizainformaciónydaa conocer el temaa tratar. Pizarra
  • 36. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 36 Construccióny aplicacióndeun nuevo conocimiento. - Se formará gruposde trabajo a travésde una dinámica"el naufragio" Se facilitaunaseparatasobre losfactoresque favorecenlacomunicación familiar. Transferenciade los Nuevossaberes en la vidacotidiana. - Los alumnoselaboranuncuadrocomparativo entre losfactoresque favorecenlacomunicación familiarylosque dificultanteniendoencuentala situaciónenque vivimosactualmente. - Se socializaranlostrabajos. Reflexionansobre lostrabajosexpuestosyelaboran conclusionesproponiendoalternativaspararesolver losproblemasdetectadosque seanplasmadosen afiches. plumones EVALUACIÓNDE LOS APRENDIZAJES Criteriode evaluación: CAPACIDADES INDICADORES Instrumentos RelacionesInterpersonales.  Identificasituacionesproblemáticasde su entornobuscandolascausasque lo originan. Lista de cotejo Criteriode evaluación:actitudante el área ACTITUDES INDICADORES Instrumentos Respetalaopiniónde sus compañeros. Comparte ideasyopiniones. Guía de observación FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliografía: TÍTULO DE LA OBRA AUTOR/EDITORES PARA EL DOCENTE:     PARA EL ALUMNO:  Separatas  Docente   TRUJILLO, MARZO 2015 ____________________________ V° B° DIRECCION
  • 37. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 37 SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04 TITULO: ESTILO DE VIDA SALUDABLE INFORMACIÓNGENERAL I.E. Lugar Área PERSONA FAMILIAYRELACIONES HUMANAS Especialidad Docente Aula Secundaria Tema: ESTILO DE VIDA SALUDABLE Duración 90 minutos COMPETENCIASPOR CICLO Competenciadel ÁREA Capacidades del ÁREA Logros de Aprendizaje CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA Se reconoce y valoracomo personacon necesidades, sentimientose interesespropios,desarrollasuautoestimay afirmasu identidadsexual,asumiendopositivamente sus cambiosfísicos,intelectualesyemocionales,asi comoel rol de su familiaycomunidad. Vida saludable: - Estilode vida saludable. Propone normasde convivencias para promover vidasaludable. RELACIONESINTERPERSONALES Establece relacionesinterpersonalesmediante el desarrollode habilidadessocialesque le permitanaceptaralosotros, respetandosusdiferenciasculturalesyvalorandoel trabajo colaborativo,de manerasolidariaycomprometidaenlos diferentesentornosenlosque se desenvuelve. Se planteametasclaras sobre sufuturoa partirdel reconocimientode sushabilidades,intereses,aptitudesyse propone unestilode vidasaludable. SECUENCIADE LA ESTRATEGIA Momentos Proceso de aprendizaje SecuenciaDidáctica Tiempo Recursos Recuperación de saberes previos. - Expositiva-participativa- lluviade ideas. Se presentalaminas,afichesyfotosde fiestas patronales,trabajoscomunitariosyeventossociales de una comunidad Láminas Construccióny aplicacióndeun nuevo conocimiento. El docente exponediferentesescenariossociales, producidosdespuésdelterremoto, acentuandola visible faltade solidaridad,el descuidode las viviendas,maladistribuciónde ayudassociales,etc. Afiches
  • 38. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 38 Transferenciade los Nuevossaberes en la vidacotidiana. - El docente orientaalosalumnospara que elaborenypropaguenalgunas normasque puedan mejorarla convivenciaensucomunidady promoverse unavidasaludable Los estudiante presentanel resultadode sustrabajos Fotos EVALUACIÓNDE LOS APRENDIZAJES Criteriode evaluación: CAPACIDADES INDICADORES Instrumentos RelacionesInterpersonales.  Propone nuevasnormasde convivenciapartasucomunidaden busca de un estilode vidasaludable. Cuadernode trabajo. Intervenciónoral. Criteriode evaluación:actitudante el área ACTITUDES INDICADORES Instrumentos Redactacon dedicaciónsus propuestas. Entregaen el tiempoindicadosus propuestas. Cuadernode trabajo. FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliografía: TÍTULO DE LA OBRA AUTOR/EDITORES PARA EL DOCENTE:     PARA EL ALUMNO:  Separatas  Docente   TRUJILLO, MARZO 2015 ____________________________ V° B° DIRECCION
  • 39. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 39 SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05 TITULO: FUNCIONES DE LA FAMILIA INFORMACIÓNGENERAL I.E. Lugar Área PERSONA FAMILIAYRELACIONES HUMANAS Especialidad Docente Aula Secundaria Tema: FUNCIONESDE LA FAMILIA Duración 90 minutos COMPETENCIASPOR CICLO Competenciadel ÁREA Capacidades del ÁREA Logros de Aprendizaje CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA Se reconoce y valoracomo personacon necesidades, sentimientose interesespropios,desarrollasuautoestimay afirmasu identidadsexual,asumiendopositivamente sus cambiosfísicos,intelectualesyemocionales,asícomoel rol de su familiaycomunidad. Vínculo Familiar: - Funcionesde la familia Asume roles y funciones como integrantes de una familia. RELACIONESINTERPERSONALES Establece relacionesinterpersonalesmediante el desarrollode habilidadessocialesque le permitanaceptaralosotros, respetandosusdiferenciasculturalesyvalorandoel trabajo colaborativo,de manerasolidariaycomprometidaenlos diferentesentornosenlosque se desenvuelve. Se planteametasclaras sobre sufuturoa partirdel reconocimientode sushabilidades,intereses,aptitudesyse propone unestilode vidasaludable SECUENCIADE LA ESTRATEGIA Momentos Proceso de aprendizaje SecuenciaDidáctica Tiempo Recursos Recuperación de saberes previos. - Se inicialasesiónplanteandolassiguientes interrogantes: ¿Qué hacensus padrescuandoestánenfermos? ¿De que cosas hablancon sus padres? ¿Qué actitudtomaronsus padresdespuésdel fenómenonatural ocurrido? Una vez escuchadatodaslasintervenciones,el docente explicaraque lasfamiliastienenfunciones importantísimasque cumplir,hablarabrevementede Láminas
  • 40. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 40 cada uno. Construccióny aplicacióndeun nuevo conocimiento. - Se pediráa losalumnosque elaborendibujos dandoa conocercomo desarrollansuspadresestas funciones. Aplicandolatécnicadel museoexpondránsus trabajos. Afiches Transferenciade los Nuevossaberes en la vidacotidiana. - Se formangrupos y elaboranunlistadode lo que ellosquisieranque suspadreshicieranenestos momentosque vivimosenuncuadrode resumen El docente explicalosaspectosque hayanquedado enduda,los alumnos comprenderányreflexionaran sobre el rol que lestoca desarrollardentrode su familia Fotos EVALUACIÓNDE LOS APRENDIZAJES Criteriode evaluación: CAPACIDADES INDICADORES Instrumentos Construcciónde autonomía.  Identificalasfuncionesde la familia plasmándolaenundibujo.  Proponenactitudesque deben demostrarsuspadresdetallándolasen un cuadro de resumen.  Asume conresponsabilidadsurol que debe cumplirenel grupofamiliar. Fichade observación Criteriode evaluación:actitudante el área ACTITUDES INDICADORES Instrumentos Asume suresponsabilidad dentrodel grupode trabajo. Trabajo con eficienciayentusiasmo. Guia de observación FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliografía: TÍTULO DE LA OBRA AUTOR/EDITORES PARA EL DOCENTE:     PARA EL ALUMNO:  Separatas  Docente   TRUJILLO, MARZO 2015 ____________________________ V° B° DIRECCION
  • 41. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 41 SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 06 TITULO: COMUNICACIÓN Y FAMILIA INFORMACIÓNGENERAL I.E. Lugar Área PERSONA FAMILIAYRELACIONES HUMANAS Especialidad Docente Aula Secundaria Tema: COMUNICACIÓN YFAMILIA Duración 90 minutos COMPETENCIASPOR CICLO Competenciadel ÁREA Capacidades del ÁREA Logros de Aprendizaje CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA Se reconoce y valoracomo personacon necesidades, sentimientose interesespropios,desarrollasuautoestimay afirmasu identidadsexual,asumiendopositivamente sus cambiosfísicos,intelectualesyemocionales,asícomoel rol de su familiaycomunidad. Autoformación e interacción: -Trabajoen equipo. Reflexionay valorala comunicación enla familia. RELACIONESINTERPERSONALES Establece relacionesinterpersonalesmediante el desarrollode habilidadessocialesque le permitanaceptaralosotros, respetandosusdiferencias culturalesyvalorandoel trabajo colaborativo,de manerasolidariaycomprometidaenlos diferentesentornosenlosque se desenvuelve. Se planteametasclaras sobre sufuturoa partirdel reconocimientode sushabilidades,intereses,aptitudesyse propone unestilode vidasaludable. SECUENCIADE LA ESTRATEGIA Momentos Proceso de aprendizaje SecuenciaDidáctica Tiempo Recursos
  • 42. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 42 Recuperación de saberes previos. - Exposiciónytrabajosengrupo - El docente dibujay/ocolocaláminasrepresentando diferentesmediosde comunicación,comounaradio, un televisoryunteléfonocelularypreguntaa los alumnospara que sirvencadauno de ellos Pizarra plumones Construccióny aplicacióndeun nuevo conocimiento. - Luegose organizanengrupos de trabajos propiciandoel diálogoentre los integrantese indicándolesque susconclusiones debenserescritasenun pápelografoyserexpuestasporunrepresentante del grupo. Láminas Transferenciade los Nuevossaberes en la vidacotidiana. - Los alumnosdebenresponderalas siguientes interrogantes: ¿Sonútileslosmediosde comunicación?¿Porqué? ¿Es necesarioparael hombre lacomunicación? ¿Seráimportante lacomunicaciónenlafamilia?¿Por qué? ¿Cuálesserian lasventajasde unafamiliaen constante comunicación? - El profesorresumiendolotrabajadoporlosalumnos indicaa losalumnosanotarla importanciade la comunicaciónenlafamiliaysusbondades. Cuaderno EVALUACIÓNDE LOS APRENDIZAJES Criteriode evaluación: CAPACIDADES INDICADORES Instrumentos RelacionesInterpersonales.  Analizalafunciónde losmediosde comunicaciónentre losmiembrosde su comunidadcomofactor importante para el desarrolloyconstrucción.  Valorala importanciade la comunicaciónenlafamilia. Guía de observaciónde exposición Criteriode evaluación:actitudante el área ACTITUDES INDICADORES Instrumentos Respetalasindicacionesdel profesor Dialogacon suscompañerossobre el tema , respetandoopiniones. Guía de observación FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliografía: TÍTULO DE LA OBRA AUTOR/EDITORES PARA EL DOCENTE:     PARA EL ALUMNO:  Separatas  Docente   TRUJILLO, MARZO 2015
  • 43. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 43 ____________________________ V° B° DIRECCION SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 07 TITULO: AUTOCUIDADO FISICO Y EMOCIONAL INFORMACIÓNGENERAL I.E. Lugar Área PERSONA FAMILIAYRELACIONES HUMANAS Especialidad Docente Aula Secundaria Tema: AUTOCUIDADOFISICOY EMOCIONAL Duración 90 minutos COMPETENCIASPOR CICLO Competenciadel ÁREA Capacidades del ÁREA Logros de Aprendizaje CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA Se reconoce y valora como persona con necesidades, sentimientos e intereses propios, desarrolla su autoestima y afirma su identidad sexual, asumiendo positivamente sus cambios físicos, intelectuales y emocionales, así como el rol de su familiaycomunidad. Vida saludable: - Autocuidado físicoy emo- cional. Valorasu auto cuidado físicoy emocional. RELACIONESINTERPERSONALES Establece relaciones interpersonales mediante el desarrollo de habilidades sociales que le permitan aceptar a los otros, respetando sus diferencias culturales y valorando el trabajo colaborativo, de manera solidaria y comprometida en los diferentesentornosenlosque se desenvuelve. Se plantea metas claras sobre su futuro a partir del reconocimiento de sus habilidades, intereses, aptitudes y se propone unestilode vidasaludable SECUENCIADE LA ESTRATEGIA Momentos Proceso de aprendizaje SecuenciaDidáctica Tiempo Recursos
  • 44. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 44 Recuperación de saberes previos. - Se presentaa losalumnosunpapelógrafo con recorte de periódicospresentandolassiguientes escenas:barrasbravas, personasdesaseadas,jóvenes tomandolicory fumando. - Se indicaa los alumnosque enunahojade papel dana conocersusopinionessobre cadaunade lassituacionesyenque formase estáncuidandosu integridadfísicayemocional aquellaspersonas Entregadolostrabajosse extraeranal azar y se llama a los alumnosparaque sustenten Pápelo grafo Recortesde periódicos Construccióny aplicacióndeun nuevo conocimiento. El docente sistematizalasideasyexplicabrevemente sobre el auto cuidadofísicoy emocional paraun desarrollointegral. Hojasde papel bond Transferenciade los Nuevossaberes en la vidacotidiana. - Se agrupan losalumnosen5 equiposde trabajospara elaboraruna cartillaconlos cuidados que se debentenerenestosmomentosde post- emergenciaenel aspectofísicoyemocional. Se exhibenlostrabajosluegoensuscuadrados elaboranconclusionesdel tematratado. Cartillas EVALUACIÓNDE LOS APRENDIZAJES Criteriode evaluación: CAPACIDADES INDICADORES Instrumentos RelacionesInterpersonales.  Identificansituacionesque ponen en riesgosusaludfísica y emocional fundamentandosusconsecuencias.  Propone medidasyactitudespara cuidarsu desarrollofísicoyemocional detallándolosenunacartilla. Pruebade desarrollo temático Criteriode evaluación:actitudante el área ACTITUDES INDICADORES Instrumentos Demuestraresponsabilidady creatividad. Presentasustareasenel momento indicado. Guía de observación FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliografía: TÍTULO DE LA OBRA AUTOR/EDITORES PARA EL DOCENTE:     PARA EL ALUMNO:  Separatas  Docente   TRUJILLO, MARZO 2015 ____________________________ V° B° DIRECCION
  • 45. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 45 SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 08 TITULO: RECREACION E INTERES INFORMACIÓNGENERAL I.E. Lugar Área PERSONA FAMILIAYRELACIONES HUMANAS Especialidad Docente Aula Secundaria Tema: RECREACION E INTERES Duración 90 minutos COMPETENCIASPOR CICLO Competenciadel ÁREA Capacidades del ÁREA Logros de Aprendizaje CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA Se reconoce y valoracomo personacon necesidades, sentimientose interesespropios,desarrollasuautoestimay afirmasu identidadsexual,asumiendopositivamente sus cambiosfísicos,intelectualesyemocionales,asícomoel rol de su familiaycomunidad. Proyectode viday uso del tiempo: - Autocuidado físicoy emocional. Aprenderá planificarsus actividades recreativasy reconoce sus intereses como procesode su crecimiento personal. RELACIONESINTERPERSONALES Establece relacionesinterpersonalesmediante el desarrollode habilidades socialesque le permitanaceptaralosotros, respetandosusdiferenciasculturalesyvalorandoel trabajo colaborativo,de manerasolidariaycomprometidaenlos diferentesentornosenlosque se desenvuelve. Se planteametasclaras sobre sufuturoa partirdel
  • 46. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 46 reconocimientode sushabilidades,intereses,aptitudesyse propone unestilode vidasaludable. SECUENCIADE LA ESTRATEGIA Momentos Proceso de aprendizaje SecuenciaDidáctica Tiempo Recursos Recuperación de saberes previos. - Activoparticipativoydiálogo. - El docente procede acolocarláminasrepresentando imágenesde miniseries"losjotitas","nacípara hacer grande". Pápelo grafo Construccióny aplicacióndeun nuevo conocimiento. - Luegose apertura el diálogorespectoal estilode vidade los personajesrepresentadosenlas miniseries,tratandode acertarcon susactividades recreativasde interés. - Pedir,alosalumnosque anotenensuscuadernos sus actividadesrecreativas,lahoraenque lasrealizan y cualessonesosintereses. Recortesde periódicos Hojasde papel bond Transferenciade los Nuevossaberes en la vidacotidiana. - Seguidamente colocarenlapizarracon letras grandes...¿Que entiende Ud.Porplanificación?,y busca larespuestade losalumnos. - Elaboraren lapizarra una planificaciónvíacuadros calendarizadosenfunciónasupuestosinteresesde un adolescenteanónimo. Cartillas EVALUACIÓNDE LOS APRENDIZAJES Criteriode evaluación: CAPACIDADES INDICADORES Instrumentos
  • 47. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 47 Relaciones Interpersonales.  Reconoce yplanificasusactividades recreativas.  Reconoce susintereses. Práctica calificada Intervenciónoral. Criteriode evaluación:actitudante el área ACTITUDES INDICADORES Instrumentos Cumple conlasinstruccionesy orientacionesdel profesor. Apoyapara elaborarun cuadroplanificado de actividadesrecreativas. Guía de observación FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliografía: TÍTULO DE LA OBRA AUTOR/EDITORES PARA EL DOCENTE:     PARA EL ALUMNO:  Separatas  Docente   TRUJILLO, MARZO 2015 ____________________________ V° B° DIRECCION
  • 48. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 48 SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 09 TITULO: CONVIVENCIA Y AYUDA SOCIAL EN EL MARCO DE LA RECONSTRUCCION INFORMACIÓNGENERAL I.E. Lugar Área PERSONA FAMILIAYRELACIONES HUMANAS Especialidad Docente Aula Secundaria Tema: CONVIVENCIAYAYUDA SOCIALEN EL MARCO DE LA RECONSTRUCCION Duración 90 minutos COMPETENCIASPOR CICLO Competenciadel ÁREA Capacidades del ÁREA Logros de Aprendizaje CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA Se reconoce y valoracomo personacon necesidades, sentimientose interesespropios,desarrollasuautoestimay afirmasu identidadsexual,asumiendopositivamente sus cambiosfísicos,intelectualesyemocionales,asícomoel rol de su familiay comunidad. Proyectode viday uso del tiempo: - Autocuidado físicoy emocional Valorala convivenciay ayudasocial como ejes principalesde una reconstrucción. RELACIONESINTERPERSONALES Establece relacionesinterpersonalesmediante el desarrollo de habilidadessocialesque le permitanaceptaralosotros, respetandosusdiferenciasculturalesyvalorandoel trabajo colaborativo,de manerasolidariaycomprometidaenlos diferentesentornosenlosque se desenvuelve. Se planteametasclaras sobre sufuturoa partirdel reconocimientode sushabilidades,intereses,aptitudesyse
  • 49. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 49 propone unestilode vidasaludable. SECUENCIADE LA ESTRATEGIA Momentos Proceso de aprendizaje SecuenciaDidáctica Tiempo Recursos Recuperación de saberes previos. - Escribirenla pizarralas siglasde lasinstituciones públicasyONG que se han hechopresentesenlacomunidadenel periodode la reconstrucción(prona, UNICEF,World visión,cruzroja,cooperación internacional,médicossinfronteras). Papelotes Construccióny aplicacióndeun nuevo conocimiento. - Se lespreguntaque significadotienenparaellosy cual esla funciónque ha cumplidocadauna de estasinstitucionesensu comunidadhastallegara determinarlaayudasocial que hanbrindadocada una de estasinstitucionesu organizaciones. Plumones Transferenciade los Nuevossaberes en la vidacotidiana. - Se formangrupos mediante unadinámicayse les indicaque elaborenun trabajoespecificandoel aspectopositivoynegativo que han estasayudas - Exponensustrabajosfundamentandosuposición - Elaboranconclusionesproponiendoalternativasde soluciónalosconflictospresentadosentre las personasque hansidobeneficiadas. Pizarra EVALUACIÓNDE LOS APRENDIZAJES Criteriode evaluación:
  • 50. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 50 CAPACIDADES INDICADORES Instrumentos RelacionesInterpersonales.  Identificayvaloralafunciónde las institucionesque brindanapoyoenla Reconstrucciónasumiendo responsabilidades  Propone algunassolucionesa conflictosgeneradosylos desarrollaen u tríptico. Fichade observación Criteriode evaluación:actitudante el área ACTITUDES INDICADORES Instrumentos Participaactivamente enel grupode trabajorespetandolas diferencias Emite comentariosde casosde su comunidad. Guía de observación FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliografía: TÍTULO DE LA OBRA AUTOR/EDITORES PARA EL DOCENTE:     PARA EL ALUMNO:  Separatas  Docente   TRUJILLO, MARZO 2015 ____________________________ V° B° DIRECCION
  • 51. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 51 SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 10 TITULO: CONVIVENCIA Y AYUDA SOCIAL INFORMACIÓNGENERAL I.E. Lugar Área PERSONA FAMILIAYRELACIONES HUMANAS Especialidad Docente Aula Secundaria Tema: CONVIVENCIAYAYUDA SOCIAL Duración 90 minutos COMPETENCIASPOR CICLO Competenciadel ÁREA Capacidades del ÁREA Logros de Aprendizaje CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA Se reconoce y valoracomo personacon necesidades, sentimientose interesespropios,desarrollasuautoestimay afirmasu identidadsexual,asumiendopositivamente sus cambiosfísicos,intelectualesyemocionales,asícomoel rol de su familia.ycomunidad Autoconocimi ento: - Desarrollo de la voluntad. Valorala convivenciay ayudasocial como ejes principalesde una reconstrucción. RELACIONESINTERPERSONALES Establece relacionesinterpersonalesmediante el desarrollode habilidadessocialesque le permitanaceptaralosotros, respetandosusdiferenciasculturalesyvalorandoel trabajo colaborativo,de manerasolidariaycomprometidaenlos diferentesentornosenlosque se desenvuelve. Se planteametasclaras sobre sufuturoa partirdel reconocimientode sushabilidades,intereses,aptitudesyse propone unestilode vidasaludable
  • 52. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 52 SECUENCIADE LA ESTRATEGIA Momentos Proceso de aprendizaje SecuenciaDidáctica Tiempo Recursos Recuperación de saberes previos. Se da inicioa la actividadmediantelarealizaciónde lecturamotivadorasobre habilidadessociales. Luegose ejecutala dinámicadel rompecabezas,en la cual cada uno(se pude trabajarcon uno o más alumnosportarea dependiendodel númerototal) de losalumnosrealizael dibujode unade laspartes del cuerpohumano,para luegoirpegandoenla pizarrade acuerdoa la organizaciónde nuestro cuerpo(resultaunaimagendeformada) Lectura Papel bond Construccióny aplicacióndeun nuevo conocimiento. Luegolosalumnos dialogansobre el productoa partir de su observaciónydel planteamientode las siguientespreguntas,el docente tomaapuntesenla pizarrade susrespuestas: ¿Qué opiniónmerece nuestroproducto?,¿Porqué creenque nuestroproductoha tenidoeste resultado?,¿Qué debemosde mejorarparaTener un productode calidad?,¿Nosserviríanestos aspectosempleadosencasode sismo?,¿Pusimosen práctica estosaspectosdurante el sismo?,¿Qué debemosde hacera partirde hoypara afrontar otro fenómenonatural? El docente consolidalasrespuestaslascualesle permite identificarsussaberespreviosyenunciael temaa tratar. Plumón, mota y pizarra Tijeras CintaScotch
  • 53. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ 53 Transferenciade los Nuevossaberes en la vidacotidiana. Luegolosalumnosdanlectura sobre contenidos conceptualesenrelaciónalashabilidadessociales, se organizanengrupos de cuatro integrantesy procesanla informaciónelaborandounmapa mental. Los alumnossocializansusaprendizajessobre las habilidadessociales,luegoel docenterefuerzay profundizalosconocimientos. Los alumnosse organizanenequipopararealizar accionesde sensibilizaciónsobre laimportanciade lashabilidadessocialesencasode producirse un fenómenonatural. Los alumnosydocenteselaboranconclusiones sobre la importanciade reconocerymanejarhabilidades socialesendiversascircunstanciasde suvida. Copiade contenidos conceptuales EVALUACIÓNDE LOS APRENDIZAJES Criteriode evaluación: CAPACIDADES INDICADORES Instrumentos Construcción de la autonomía.  Identificalas habilidadessociales mediante la elaboraciónde un mapa mental. Lista de cotejo Criteriode evaluación:actitudante el área ACTITUDES INDICADORES Instrumentos Participa activamente en el grupo de trabajo respetando las diferencias. Se muestra atentofrente a la participación de sus compañeros y participa en forma ordenada. Guíade observación FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliografía: TÍTULO DE LA OBRA AUTOR/EDITORES PARA EL DOCENTE:     PARA EL ALUMNO:  Separatas  Docente   TRUJILLO, MARZO 2015 ____________________________ V° B° DIRECCION