SlideShare una empresa de Scribd logo
Retroalimentación
Solución del trabajo Colaborativo
1
Diseñado por: ING. Hugo
Hernando Díaz Raga
C.C, Directora del curso:
PATRICIA LEGUIZAMON P.
EJERCICIOS DE TEORÍA DE CONJUNTOS
Tarea 1:
"De acuerdo con una encuesta virtual realizada a cincuenta estudiantes de la
UNAD, los amantes de la música de juanes son 15; mientras que los que
únicamente gustan de la música de shakira son 20,¿cuantos son fanáticos de
los dos artistas si 10 de los encuestados, entre los 25 que no son fanáticos de
shakira,afirman ser fanáticos de juanes?"
a) Describe la necesidad o problema a resolver:
De un conjunto formado por 50 estudiantes de la UNAD que han sido
encuestados acerca de sus preferencias musicales establecer cuantos
estudiantes son fanáticos de juanes o de shakira y cuantos son fanáticos de los
dos artistas simultáneamente.
b)Identifica los conjuntos presentes en el problema:
J = {Estudiantes encuestados que gustan de la música de juanes}
S = {Estudiantes encuestados que gustan de la música de shakira}
J∪S = {Estudiantes encuestados}
J∩S = {Estudiantes encuestados que son fanáticos de los dos artistas}
Alternativa de solución: Primero se identifican los conjuntos que intervienen
en el problema de acuerdo a la situación expuesta luego por
medio de diagramas de venn se grafica el problema para un mayor
entendimiento. Cuando se tiene claro que conjuntos
están presentes en el problema se usa una de las operaciones de conjuntos
para identificar los elementos comunes
que es la intersección, la intersección de los dos conjuntos seria la solución al
problema ya que correspondería a los
estudiantes que gustan de los dos artistas.
a) Describe la solución del problema.
Existen 50 estudiantes de la UNAD encuestados, 20 de ellos les gusta solo
la música de Shakira otros 10 les gusta solo la música de Juanes, 5 les
gusta la música de los dos cantantes y hay 15 que no les gusta la música
de ninguno de los dos cantantes.
b) Argumenta la validez de tu respuesta.
El enunciado tiene dos afirmaciones claras: Una que dice que 20 de los
encuestados les gusta únicamente la música de Shakira. La otra es que 25
de los encuestados afirma que no le gusta la música de Shakira. (50-45= 5)
y estos valores coinciden con lo que se muestra en la solución del problema
y el diagrama de Venn.
Tarea 2. Aplicación de teoría de conjuntos:
Considera el siguiente diagrama de Venn y contesta los diferentes literales:
Figura 2. Diagrama Obtenido por la guía del TC1
Autor: Directora del curso de lógica Matemáticas
Literales a resolver:
Tarea 2: Aplicación de teoría de conjuntos:
a) De acuerdo al gráfico resolver los siguientes literales:
a)Cuantos estudiantes aristotélicos son platónicos?
R/ 1 estudiante.
b)Cuales estudiantes de filosofia son platonicos?
R/ Ningun estudiante es de Filosofia, todos son de Logica
c)Cuales estudiantes de filosofia son aristotelicos?
R/ Ningun estudiante es de Filosofia, todos son de Logica.
d) Cuales estudiantes de filosofia no son aristotelicos?
R/ Ningun estudiante es de Filosofia, todos son de Logica
e)Cuales estudiantes de filosofia no son platonicos?
R/ Ningun estudiante es de Filosofia, todos son de Logica
f)Cuales estudiantes son platonicos o aristotelicos?
R/ Diego,Marcela,Silvia,Ana.
g)Cuales estudiantes son platonicos y aristotelicos?
R/ Silvia.
h)Cuales estudiantes son platonicos pero no aristotelicos?
R/ Diego,Marcela.
i)Cuales estudiantes son aristotelicos pero no son platonicos?
R/ Ana.
j)Cuales estudiantes no siguen ninguna corriente filosofica?
R/ Carlos,Camilo.
k)Cuales estudiantes siguen al menos una corriente filosofica?
R/ Diego,Marcela,silvia,Ana.
l)Cuales estudiantes siguen por lo menos una corriente filosofica?
R/ Diego,Marcela,silvia,Ana.
m)Cuales estudiantes siguen dos corrientes filosoficas?
R/ Silvia.
n)Cuales estudiantes siguen solo una corriente filosofica?
R/ Diego,Marcela,Ana.
o)Cuantos estudiantes siguen mas de dos corrientes filosoficas?
R/ 0 estudiantes. (Solo hay dos Corrientes Filosoficas)
TAREA 3.
El problema a desarrollar en la tarea 3 es el siguiente: El ejercicio consiste en
transformar expresiones dadas en lenguaje natural al lenguaje simbólico, y
posteriormente, construir la correspondiente tabla de verdad. Miremos el ejemplo
propuesto por Alfredo De año (1974) de un fragmento de Kafka: “Ese lapso, corto
quizá si se le mide por el calendario, es interminablemente largo cuando, como
yo, se ha galopado a través de él” El análisis lógico de esta expresión es el
siguiente: (p q) ∧ (r ~q) es decir, la expresión equivalente en la que se
evidencian los conectivos lógicos es:
“Si se le mide por el calendario, entonces ese lapso de tiempo es corto, y si se
ha galopado, como yo, a través de él, entonces es irremediablemente largo.”
Ejercicios a resolver:
a) Bien pensado, no hay por qué ser bien pensante.
b) En caso de que sople el viento, podremos navegar a vela.
c) Si alguien escribe como Borges, entonces puede disculpársele todo.
d) “La vida es larga si es plena; y se hace plena cuando el alma ha recuperado
la posesión de su bien propio y ha transferido a sí el dominio de sí misma”
(Séneca).
La solución de esta tarea debe contar con las siguientes etapas:
a) Expresión en lenguaje natural en la que se evidencien los conectivos lógicos
b) Declaración de las premisas
c) Expresión en lenguaje natural
d) Tabla de verdad. La solución de la tarea 3 debe cubrir mínimo dos (2) cuartillas
del informe final.
PROPOSICIONES Y TABLAS DE VERDAD.
EJERCICIOS A RESOLVER:
A) Bien pensado, no hay por qué ser bien pensante.
B) En caso de que se sople el viento, podremos navegar a vela.
C) Si alguien escribe como Borges, entonces puede disculpársele de todo.
D) La vida es larga si es plena; y se hace plena cuando el alma ha
recuperado la posesión de su bien propio y ha transferido así el dominio
de sí misma.
SOLUCION:
A) Bien pensado, ENTONCES no hay por qué ser bien pensante.
P. Bien pensado
q. bien pensante P q
P Q ~ q P ~ q
V V F F
V F V V
F V F V
F F V V
B) En caso de que se sople el viento, SI Y SOLO SI podremos navegar a
vela
P. Sople el viento
Q. Navegar a vela P Q
P Q P Q
V V V
V F F
F V F
F F V
C) Si alguien escribe como Borges, ENTONCES puede disculpársele de
todo
P. Si escribe como Borges
Q. Puede disculpársele de todo. P Q
P Q P Q
V V V
V F F
F V V
F F V
D) La vida es larga SI Y SOLO SI si es plena; Y se hace plena cuando el
alma ha recuperado la posesión de su bien propio Y ha transferido así el
dominio de sí misma ENTONCES se hace plena
P. La vida es larga
Q. Es plena
R. Cuando el alma ha recuperado la posesión de su bien propio
S. Transferido así el dominio de si mismo
(P Q) Λ [ (R Λ S) Q) ]
P Q R S P  Q R Λ S R Λ S  Q (P Q) Λ [ (R Λ S) Q) ]
V V V V V V V V
V F V F F F V F
F V F F V F V V
F F F F V F V V
Ver: Video Tutorial Enviado por Youtube creado por ING. Hugo Hernando Diaz Raga:
https://www.youtube.com/watch?v=y3kIK9seIuw
Tarea 4. Deducción e inducción.
Construir un trabajo grupal sobre la lectura “El método científico”. Cada
estudiante revisará individualmente la lectura propuesta y los temas de
deducción e inducción para dar solución al problema que a continuación se
plantea, y posteriormente, en conjunto con su equipo construirá un ESCUELA
DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIAS E INGENIERIAS – ECBTI –
PROGRAMAS DE PREGRADO Lógica Matemática 90004 Guía de Trabajo
Colaborativo 1 Página 7 de 9 trabajo sobre la solución propuesta producto de los
aportes sustentados y mejorados con las contrapropuestas que se den en el foro.
Los comentarios deben llevar una argumentación válida y de ser necesario estar
enmarcados en otros documentos debidamente referenciados. El problema a
desarrollar en la tarea 4 es el siguiente: Realice la lectura “El método científico”
que se encuentra en el siguiente enlace
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/551105/Modulo_exe_2013/leccin_17_el
_mtodo_cientfico.html
EN ESTE PUNTO NO HUBO PROBLEMAS EN LA SOLUCIÓN DEL
TRABAJO YA QUE ESTABA TODO EXPLICADO.
Tarea 5. Inferencias Lógicas.
El problema a desarrollar en la tarea 5 es el siguiente: “Si la mercancía llega y la
maquinaria funciona, no incumplimos. Si entregamos a tiempo conservamos el
cliente y el cliente paga. Si el cliente paga todos reciben su dinero”. Incumplimos,
¿Qué puede concluirse sobre recibir el dinero? Para esta tarea el equipo debe
entregar las siguientes etapas: a) Identifica las proposiciones simples y
decláralas (Asigna letras como p, q,..) b) Identifica las premisas del problema. c)
Utiliza las leyes de inferencia para poder concluir sobre la proposición que se
pide en el problema.
Datos
p: si la mercancía llega
q: la maquinaria funciona
r: no incumplimos
s: si entregamos a tiempo
t: conservamos el cliente
u: El cliente paga
v: todos reciben su dinero
Premisas
(p ^ q) → r
s → (t ^ u)
u → v
Si la mercancía llega y la maquinaria funciona, no incumplimos. Si entregamos
a tiempo conservamos el cliente y el cliente paga.

Más contenido relacionado

Similar a trabajo colaborativo 1 logica matematica

Trabajo colaborativo logica
Trabajo colaborativo logicaTrabajo colaborativo logica
Trabajo colaborativo logica
Anggie Catherine Acero Walteros
 
Presentacion tecnicas de_evaluacion_alternativa
Presentacion tecnicas de_evaluacion_alternativaPresentacion tecnicas de_evaluacion_alternativa
Presentacion tecnicas de_evaluacion_alternativa
Roberto Alexis Cisternas Pinto
 
Encuesta Primeros De E S O
Encuesta Primeros De  E S OEncuesta Primeros De  E S O
Encuesta Primeros De E S O
Gabriela Zayas De Lille
 
Examen de rutas del aprendizaje matema´tica
Examen de rutas del aprendizaje matema´ticaExamen de rutas del aprendizaje matema´tica
Examen de rutas del aprendizaje matema´tica
Abelardo Chavarria
 
Nubes en Castilla
Nubes en CastillaNubes en Castilla
Nubes en Castilla
Gabriela Zayas De Lille
 
Sugerencias y observaciones de la comunidad
Sugerencias y observaciones de la comunidadSugerencias y observaciones de la comunidad
Sugerencias y observaciones de la comunidad
sdneirf6734
 
4to Grado - Diagnóstico autc.pdf
4to Grado - Diagnóstico autc.pdf4to Grado - Diagnóstico autc.pdf
4to Grado - Diagnóstico autc.pdf
fvaldesperes1983
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
Isela Borja
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
Isela Borja
 
Prueba de ensayo 1 nb comunicación y lenguaje
Prueba de ensayo 1 nb comunicación y lenguajePrueba de ensayo 1 nb comunicación y lenguaje
Prueba de ensayo 1 nb comunicación y lenguaje
Escuela Laura Rodriguez
 
Paolo ruffini (1)
Paolo ruffini (1)Paolo ruffini (1)
Paolo ruffini (1)
estefiNa
 
C07_EBRS_12-SECUNDARIA_ARTE_Y_CULTURA_F2.pdf
C07_EBRS_12-SECUNDARIA_ARTE_Y_CULTURA_F2.pdfC07_EBRS_12-SECUNDARIA_ARTE_Y_CULTURA_F2.pdf
C07_EBRS_12-SECUNDARIA_ARTE_Y_CULTURA_F2.pdf
AnitaOrtega16
 
Matematicas avanzadas ma13201 2013
Matematicas avanzadas ma13201 2013Matematicas avanzadas ma13201 2013
Matematicas avanzadas ma13201 2013
Maestros Online
 
4to grado bloque 2
4to grado   bloque 24to grado   bloque 2
4to grado bloque 2
Rodolfo Alvarez Camarillo
 
Resolvemos problemas de adición de fracciones utilizando nuestros Jardines
Resolvemos problemas  de adición de fracciones utilizando nuestros JardinesResolvemos problemas  de adición de fracciones utilizando nuestros Jardines
Resolvemos problemas de adición de fracciones utilizando nuestros Jardines
emerson chumacero carhuatocto
 
3er grado bimestre 4
3er grado   bimestre 43er grado   bimestre 4
3er grado bimestre 4
pole4
 
1. Diagramas de Venn (Conjuntos) ejemplo2.pdf
1. Diagramas de Venn (Conjuntos) ejemplo2.pdf1. Diagramas de Venn (Conjuntos) ejemplo2.pdf
1. Diagramas de Venn (Conjuntos) ejemplo2.pdf
elvis1151
 
1. Diagramas de Venn (Conjuntos) ejemplo2.pdf
1. Diagramas de Venn (Conjuntos) ejemplo2.pdf1. Diagramas de Venn (Conjuntos) ejemplo2.pdf
1. Diagramas de Venn (Conjuntos) ejemplo2.pdf
elvis1151
 
Matematicas avanzadas ma13201 2013
Matematicas avanzadas ma13201 2013Matematicas avanzadas ma13201 2013
Matematicas avanzadas ma13201 2013
Maestros Online Mexico
 
Psicotecnico y Razonamiento Lógico P1 ccesa007
Psicotecnico y Razonamiento Lógico  P1  ccesa007Psicotecnico y Razonamiento Lógico  P1  ccesa007
Psicotecnico y Razonamiento Lógico P1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a trabajo colaborativo 1 logica matematica (20)

Trabajo colaborativo logica
Trabajo colaborativo logicaTrabajo colaborativo logica
Trabajo colaborativo logica
 
Presentacion tecnicas de_evaluacion_alternativa
Presentacion tecnicas de_evaluacion_alternativaPresentacion tecnicas de_evaluacion_alternativa
Presentacion tecnicas de_evaluacion_alternativa
 
Encuesta Primeros De E S O
Encuesta Primeros De  E S OEncuesta Primeros De  E S O
Encuesta Primeros De E S O
 
Examen de rutas del aprendizaje matema´tica
Examen de rutas del aprendizaje matema´ticaExamen de rutas del aprendizaje matema´tica
Examen de rutas del aprendizaje matema´tica
 
Nubes en Castilla
Nubes en CastillaNubes en Castilla
Nubes en Castilla
 
Sugerencias y observaciones de la comunidad
Sugerencias y observaciones de la comunidadSugerencias y observaciones de la comunidad
Sugerencias y observaciones de la comunidad
 
4to Grado - Diagnóstico autc.pdf
4to Grado - Diagnóstico autc.pdf4to Grado - Diagnóstico autc.pdf
4to Grado - Diagnóstico autc.pdf
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
Prueba de ensayo 1 nb comunicación y lenguaje
Prueba de ensayo 1 nb comunicación y lenguajePrueba de ensayo 1 nb comunicación y lenguaje
Prueba de ensayo 1 nb comunicación y lenguaje
 
Paolo ruffini (1)
Paolo ruffini (1)Paolo ruffini (1)
Paolo ruffini (1)
 
C07_EBRS_12-SECUNDARIA_ARTE_Y_CULTURA_F2.pdf
C07_EBRS_12-SECUNDARIA_ARTE_Y_CULTURA_F2.pdfC07_EBRS_12-SECUNDARIA_ARTE_Y_CULTURA_F2.pdf
C07_EBRS_12-SECUNDARIA_ARTE_Y_CULTURA_F2.pdf
 
Matematicas avanzadas ma13201 2013
Matematicas avanzadas ma13201 2013Matematicas avanzadas ma13201 2013
Matematicas avanzadas ma13201 2013
 
4to grado bloque 2
4to grado   bloque 24to grado   bloque 2
4to grado bloque 2
 
Resolvemos problemas de adición de fracciones utilizando nuestros Jardines
Resolvemos problemas  de adición de fracciones utilizando nuestros JardinesResolvemos problemas  de adición de fracciones utilizando nuestros Jardines
Resolvemos problemas de adición de fracciones utilizando nuestros Jardines
 
3er grado bimestre 4
3er grado   bimestre 43er grado   bimestre 4
3er grado bimestre 4
 
1. Diagramas de Venn (Conjuntos) ejemplo2.pdf
1. Diagramas de Venn (Conjuntos) ejemplo2.pdf1. Diagramas de Venn (Conjuntos) ejemplo2.pdf
1. Diagramas de Venn (Conjuntos) ejemplo2.pdf
 
1. Diagramas de Venn (Conjuntos) ejemplo2.pdf
1. Diagramas de Venn (Conjuntos) ejemplo2.pdf1. Diagramas de Venn (Conjuntos) ejemplo2.pdf
1. Diagramas de Venn (Conjuntos) ejemplo2.pdf
 
Matematicas avanzadas ma13201 2013
Matematicas avanzadas ma13201 2013Matematicas avanzadas ma13201 2013
Matematicas avanzadas ma13201 2013
 
Psicotecnico y Razonamiento Lógico P1 ccesa007
Psicotecnico y Razonamiento Lógico  P1  ccesa007Psicotecnico y Razonamiento Lógico  P1  ccesa007
Psicotecnico y Razonamiento Lógico P1 ccesa007
 

Último

04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 

Último (20)

04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 

trabajo colaborativo 1 logica matematica

  • 1. Retroalimentación Solución del trabajo Colaborativo 1 Diseñado por: ING. Hugo Hernando Díaz Raga C.C, Directora del curso: PATRICIA LEGUIZAMON P.
  • 2. EJERCICIOS DE TEORÍA DE CONJUNTOS Tarea 1: "De acuerdo con una encuesta virtual realizada a cincuenta estudiantes de la UNAD, los amantes de la música de juanes son 15; mientras que los que únicamente gustan de la música de shakira son 20,¿cuantos son fanáticos de los dos artistas si 10 de los encuestados, entre los 25 que no son fanáticos de shakira,afirman ser fanáticos de juanes?" a) Describe la necesidad o problema a resolver: De un conjunto formado por 50 estudiantes de la UNAD que han sido encuestados acerca de sus preferencias musicales establecer cuantos estudiantes son fanáticos de juanes o de shakira y cuantos son fanáticos de los dos artistas simultáneamente. b)Identifica los conjuntos presentes en el problema: J = {Estudiantes encuestados que gustan de la música de juanes} S = {Estudiantes encuestados que gustan de la música de shakira} J∪S = {Estudiantes encuestados} J∩S = {Estudiantes encuestados que son fanáticos de los dos artistas} Alternativa de solución: Primero se identifican los conjuntos que intervienen en el problema de acuerdo a la situación expuesta luego por medio de diagramas de venn se grafica el problema para un mayor
  • 3. entendimiento. Cuando se tiene claro que conjuntos están presentes en el problema se usa una de las operaciones de conjuntos para identificar los elementos comunes que es la intersección, la intersección de los dos conjuntos seria la solución al problema ya que correspondería a los estudiantes que gustan de los dos artistas. a) Describe la solución del problema. Existen 50 estudiantes de la UNAD encuestados, 20 de ellos les gusta solo la música de Shakira otros 10 les gusta solo la música de Juanes, 5 les gusta la música de los dos cantantes y hay 15 que no les gusta la música de ninguno de los dos cantantes. b) Argumenta la validez de tu respuesta. El enunciado tiene dos afirmaciones claras: Una que dice que 20 de los encuestados les gusta únicamente la música de Shakira. La otra es que 25 de los encuestados afirma que no le gusta la música de Shakira. (50-45= 5) y estos valores coinciden con lo que se muestra en la solución del problema y el diagrama de Venn. Tarea 2. Aplicación de teoría de conjuntos:
  • 4. Considera el siguiente diagrama de Venn y contesta los diferentes literales: Figura 2. Diagrama Obtenido por la guía del TC1 Autor: Directora del curso de lógica Matemáticas Literales a resolver: Tarea 2: Aplicación de teoría de conjuntos: a) De acuerdo al gráfico resolver los siguientes literales: a)Cuantos estudiantes aristotélicos son platónicos? R/ 1 estudiante. b)Cuales estudiantes de filosofia son platonicos? R/ Ningun estudiante es de Filosofia, todos son de Logica c)Cuales estudiantes de filosofia son aristotelicos? R/ Ningun estudiante es de Filosofia, todos son de Logica. d) Cuales estudiantes de filosofia no son aristotelicos? R/ Ningun estudiante es de Filosofia, todos son de Logica e)Cuales estudiantes de filosofia no son platonicos?
  • 5. R/ Ningun estudiante es de Filosofia, todos son de Logica f)Cuales estudiantes son platonicos o aristotelicos? R/ Diego,Marcela,Silvia,Ana. g)Cuales estudiantes son platonicos y aristotelicos? R/ Silvia. h)Cuales estudiantes son platonicos pero no aristotelicos? R/ Diego,Marcela. i)Cuales estudiantes son aristotelicos pero no son platonicos? R/ Ana. j)Cuales estudiantes no siguen ninguna corriente filosofica? R/ Carlos,Camilo. k)Cuales estudiantes siguen al menos una corriente filosofica? R/ Diego,Marcela,silvia,Ana. l)Cuales estudiantes siguen por lo menos una corriente filosofica? R/ Diego,Marcela,silvia,Ana. m)Cuales estudiantes siguen dos corrientes filosoficas? R/ Silvia.
  • 6. n)Cuales estudiantes siguen solo una corriente filosofica? R/ Diego,Marcela,Ana. o)Cuantos estudiantes siguen mas de dos corrientes filosoficas? R/ 0 estudiantes. (Solo hay dos Corrientes Filosoficas) TAREA 3. El problema a desarrollar en la tarea 3 es el siguiente: El ejercicio consiste en transformar expresiones dadas en lenguaje natural al lenguaje simbólico, y posteriormente, construir la correspondiente tabla de verdad. Miremos el ejemplo propuesto por Alfredo De año (1974) de un fragmento de Kafka: “Ese lapso, corto quizá si se le mide por el calendario, es interminablemente largo cuando, como yo, se ha galopado a través de él” El análisis lógico de esta expresión es el siguiente: (p q) ∧ (r ~q) es decir, la expresión equivalente en la que se evidencian los conectivos lógicos es: “Si se le mide por el calendario, entonces ese lapso de tiempo es corto, y si se ha galopado, como yo, a través de él, entonces es irremediablemente largo.” Ejercicios a resolver: a) Bien pensado, no hay por qué ser bien pensante. b) En caso de que sople el viento, podremos navegar a vela. c) Si alguien escribe como Borges, entonces puede disculpársele todo. d) “La vida es larga si es plena; y se hace plena cuando el alma ha recuperado la posesión de su bien propio y ha transferido a sí el dominio de sí misma” (Séneca). La solución de esta tarea debe contar con las siguientes etapas: a) Expresión en lenguaje natural en la que se evidencien los conectivos lógicos b) Declaración de las premisas c) Expresión en lenguaje natural d) Tabla de verdad. La solución de la tarea 3 debe cubrir mínimo dos (2) cuartillas del informe final. PROPOSICIONES Y TABLAS DE VERDAD.
  • 7. EJERCICIOS A RESOLVER: A) Bien pensado, no hay por qué ser bien pensante. B) En caso de que se sople el viento, podremos navegar a vela. C) Si alguien escribe como Borges, entonces puede disculpársele de todo. D) La vida es larga si es plena; y se hace plena cuando el alma ha recuperado la posesión de su bien propio y ha transferido así el dominio de sí misma. SOLUCION: A) Bien pensado, ENTONCES no hay por qué ser bien pensante. P. Bien pensado q. bien pensante P q P Q ~ q P ~ q V V F F V F V V F V F V F F V V B) En caso de que se sople el viento, SI Y SOLO SI podremos navegar a vela P. Sople el viento Q. Navegar a vela P Q P Q P Q V V V V F F F V F F F V
  • 8. C) Si alguien escribe como Borges, ENTONCES puede disculpársele de todo P. Si escribe como Borges Q. Puede disculpársele de todo. P Q P Q P Q V V V V F F F V V F F V D) La vida es larga SI Y SOLO SI si es plena; Y se hace plena cuando el alma ha recuperado la posesión de su bien propio Y ha transferido así el dominio de sí misma ENTONCES se hace plena P. La vida es larga Q. Es plena R. Cuando el alma ha recuperado la posesión de su bien propio S. Transferido así el dominio de si mismo (P Q) Λ [ (R Λ S) Q) ] P Q R S P  Q R Λ S R Λ S  Q (P Q) Λ [ (R Λ S) Q) ] V V V V V V V V V F V F F F V F F V F F V F V V F F F F V F V V Ver: Video Tutorial Enviado por Youtube creado por ING. Hugo Hernando Diaz Raga: https://www.youtube.com/watch?v=y3kIK9seIuw
  • 9. Tarea 4. Deducción e inducción. Construir un trabajo grupal sobre la lectura “El método científico”. Cada estudiante revisará individualmente la lectura propuesta y los temas de deducción e inducción para dar solución al problema que a continuación se plantea, y posteriormente, en conjunto con su equipo construirá un ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIAS E INGENIERIAS – ECBTI – PROGRAMAS DE PREGRADO Lógica Matemática 90004 Guía de Trabajo Colaborativo 1 Página 7 de 9 trabajo sobre la solución propuesta producto de los aportes sustentados y mejorados con las contrapropuestas que se den en el foro. Los comentarios deben llevar una argumentación válida y de ser necesario estar enmarcados en otros documentos debidamente referenciados. El problema a desarrollar en la tarea 4 es el siguiente: Realice la lectura “El método científico” que se encuentra en el siguiente enlace http://datateca.unad.edu.co/contenidos/551105/Modulo_exe_2013/leccin_17_el _mtodo_cientfico.html EN ESTE PUNTO NO HUBO PROBLEMAS EN LA SOLUCIÓN DEL TRABAJO YA QUE ESTABA TODO EXPLICADO.
  • 10. Tarea 5. Inferencias Lógicas. El problema a desarrollar en la tarea 5 es el siguiente: “Si la mercancía llega y la maquinaria funciona, no incumplimos. Si entregamos a tiempo conservamos el cliente y el cliente paga. Si el cliente paga todos reciben su dinero”. Incumplimos, ¿Qué puede concluirse sobre recibir el dinero? Para esta tarea el equipo debe entregar las siguientes etapas: a) Identifica las proposiciones simples y decláralas (Asigna letras como p, q,..) b) Identifica las premisas del problema. c) Utiliza las leyes de inferencia para poder concluir sobre la proposición que se pide en el problema. Datos p: si la mercancía llega q: la maquinaria funciona r: no incumplimos s: si entregamos a tiempo t: conservamos el cliente u: El cliente paga v: todos reciben su dinero Premisas (p ^ q) → r s → (t ^ u) u → v Si la mercancía llega y la maquinaria funciona, no incumplimos. Si entregamos a tiempo conservamos el cliente y el cliente paga.