SlideShare una empresa de Scribd logo
Sugerencias y observaciones de la comunidad “Juana Catalina romero.”
Primer y
Español:
segundo grado Mayded y Daniel:
a) Como se proponen trabajar estas sílabas en el programa de segundo, en qué ámbitos.
Investigar.
b) Después de enterarnos como es el proceso de la clase del profesor, investiga los estándares
curriculares de segundo grado y como se estructura el programa del grado. Para que nos des
cuenta de lo que el profe no hace.
c) Cita los principios pedagógicos que correspondan.
d) En el curso tiene otro nombre lo encontrarás en gestión didáctica
e) Encuentra para citar en los principios pedagógicos la necesidad de ambientes de aprendizaje.
f) Como se debe practicar la lectura a partir de los programas del 2011.
g) A partir de la propuesta de la SEP como se logra una comprensión lectora, estrategias y
recursos en el segundo grado del plan 2011.
h) Hasta que hagas la investigación puedes tener la ética y propiedad de decir lo que le falta por
hacer al profe.
Yesica Yanet Cruz Fabian
a) Estructurar la enseñanza del español en primer grado.
b) Mencionar Estándares educativos del español en primero y segundo.
Matemáticas:
Mayded y Daniel:
Primero y segundo:
a) Después de esta observación, debes agregar los estándares curriculares de matemáticas para
el segundo grado, y en el programa en que eje se encuentra este tema, que actividades se
sugiere en el libro del alumno y cuáles son los aprendizajes esperados.
Tercero y
cuarto

b) Citar
Español:
Martha:
Tercer grado:
a) Investigar cómo tratar este tema para los dos grados en el programa multigrado.
b) ¿Cómo debe planear un docente de multigrado? Investigar ,citar
c) Investigar y citar
d) Describe los pasos de esta actividad y comenta que se saltó la maestra y sobre que centró su
interés.
Cuarto grado:
e) ¿cómo se debe preparar una planeación multigrado? Para 2 grados.
f) Cuáles son los estándares curriculares de cuarto grado español y cuáles son los aprendizajes
esperados en esta actividad.
g) ¿Cuál es la propuesta para abordar este tema? ¿tenía relación con lo que estaban haciendo
los de tercero?
Friddamir:
a) ¿Cuántos?
b) Tiene un espacio pequeño
c) Asignatura
d) Investigar en el programa multigrado 2011.
e) borrar
f) aclarar
g) mencionar si estas precisiones se sugieren en el tratamiento del tema que se está
abordando
Atzin Q. Figueroa Campos
Quinto y sexto

a) Cambiar el título con relación a la asignatura que describes.
b) Anotar tu nombre al final
c) cambiar estas palabras: prestado, mis grupos y grupo
Matemáticas:
Martha:
a) Presentar los estándares curriculares de matemáticas de los 2 grados y los aprendizajes
esperados con el tema que se vio.
Friddamir:
a) investigar en multigrado.
b) Calificación inicial 9 faltaron citas, identifica dónde ubicarlas con pertinencia.
Español:
Oscar:
a) Después de este fragmento, puntualiza cuales son los estándares curriculares en español que
se establecen en 5° y 6° en el programa multigrado 2011. Investiga.
b) En el programa multigrado que actividades se proponen para trabajar este tema con los 2
grados? Investigar.
c) ¿Es el tema que marca el programa de español para llevar a cabo un reportaje? ¿quién
seleccionó el tema? ¿cómo motivo a los alumnos? Citar los principios pedagógicos.
d) ¿Qué recursos sugieren en el programa para trabajar estos textos?
e) Citar
f) mencionar los aprendizajes esperados en este rubro que marca el programa de 5 y 6
Matemáticas:
Julio Cesar López Santiago y Eduardo Gutiérrez García
a) plantear las competencias que los alumnos deben desarrollar a partir del programa de
5° y de 6° de matemáticas.
b) enriquecer tu ensayo con citas del curso y con las investigaciones sugeridas
Edgardo Santiago Orozco
a) cambiar el título
b) poner al final del ensayo tu nombre y los días de las observación..
c) explicar en qué eje se trata este tema, en que lección, que competencias deben
desarrollar los niños en estos grados
d) investigar en los programas y libros de ejercicios del alumno de 2 grado si es factible que
se trabaje con la recta numérica para comprender mejor el valor posicional de los
números, que marcan las actividades y como debe tratarse este tema.
e) investigar y definir lo que el programa recomienda para trabajar
f) poner que lección y que página en las actividades mencionadas.
g) competencias que se deben desarrollar con este conocimiento.
h) la pregunta que realizo el alumno tiene relación con el tema y con la recta numérica.
i) ¿Cómo debió de colocarlo el alumno? Por qué

Más contenido relacionado

Similar a Sugerencias y observaciones de la comunidad

Evaluación diagnóstica para Docentes de nuevo ingreso
Evaluación diagnóstica para Docentes de nuevo ingresoEvaluación diagnóstica para Docentes de nuevo ingreso
Evaluación diagnóstica para Docentes de nuevo ingreso
OscarAndresAlejo
 
Eval entrada
Eval entradaEval entrada
CAPACITACION
CAPACITACION CAPACITACION
CAPACITACION
ROBERTO VILLAMARIN
 
Examen de rutas del aprendizaje matema´tica
Examen de rutas del aprendizaje matema´ticaExamen de rutas del aprendizaje matema´tica
Examen de rutas del aprendizaje matema´tica
Abelardo Chavarria
 
Simulacro Normalista Superior.pdf
Simulacro Normalista Superior.pdfSimulacro Normalista Superior.pdf
Simulacro Normalista Superior.pdf
Nelson Javier Betancourt M
 
1.critica escrita algebra-ici-fes-ar
1.critica escrita algebra-ici-fes-ar1.critica escrita algebra-ici-fes-ar
1.critica escrita algebra-ici-fes-ar
PEDRO LARA MALDONADO
 
Selección Herramienta Tic
Selección Herramienta TicSelección Herramienta Tic
Selección Herramienta Tic
LisbethYaniraParrado
 
Descripción practica educativa grado 10º
Descripción practica educativa grado 10ºDescripción practica educativa grado 10º
Descripción practica educativa grado 10º
LisbethYaniraParrado
 
Descripción Práctica de Aula
Descripción Práctica de AulaDescripción Práctica de Aula
Descripción Práctica de Aula
LisbethYaniraParrado
 
Descripción practica Educativa Geometría 10º
Descripción practica Educativa Geometría 10ºDescripción practica Educativa Geometría 10º
Descripción practica Educativa Geometría 10º
LisbethYaniraParrado
 
Descripción Práctica de Aula 10º
Descripción Práctica de Aula 10ºDescripción Práctica de Aula 10º
Descripción Práctica de Aula 10º
LisbethYaniraParrado
 
Unidad didactica integrales
Unidad didactica integralesUnidad didactica integrales
Unidad didactica integrales
Esther García-Ligero Ramírez
 
Material del participante
Material del participanteMaterial del participante
Material del participante
GERARDO RODRIGUEZ VEGA
 
Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)
Halim Felix
 
15.simulacro normalista superior[1]
15.simulacro normalista superior[1]15.simulacro normalista superior[1]
15.simulacro normalista superior[1]Martha Cortes Parra
 
Prueba normalista-primaria
Prueba normalista-primariaPrueba normalista-primaria
Prueba normalista-primaria
PATRICIA ROCHA SIERRA
 

Similar a Sugerencias y observaciones de la comunidad (20)

Evaluación diagnóstica para Docentes de nuevo ingreso
Evaluación diagnóstica para Docentes de nuevo ingresoEvaluación diagnóstica para Docentes de nuevo ingreso
Evaluación diagnóstica para Docentes de nuevo ingreso
 
Eval entrada
Eval entradaEval entrada
Eval entrada
 
T.10 victor (revisada)
T.10 victor (revisada)T.10 victor (revisada)
T.10 victor (revisada)
 
Trabajo tic2
Trabajo tic2Trabajo tic2
Trabajo tic2
 
CAPACITACION
CAPACITACION CAPACITACION
CAPACITACION
 
Examen de rutas del aprendizaje matema´tica
Examen de rutas del aprendizaje matema´ticaExamen de rutas del aprendizaje matema´tica
Examen de rutas del aprendizaje matema´tica
 
Simulacro Normalista Superior.pdf
Simulacro Normalista Superior.pdfSimulacro Normalista Superior.pdf
Simulacro Normalista Superior.pdf
 
Calculo folder gisella
Calculo folder gisellaCalculo folder gisella
Calculo folder gisella
 
Calculo folder gisy.editado
Calculo folder gisy.editadoCalculo folder gisy.editado
Calculo folder gisy.editado
 
1.critica escrita algebra-ici-fes-ar
1.critica escrita algebra-ici-fes-ar1.critica escrita algebra-ici-fes-ar
1.critica escrita algebra-ici-fes-ar
 
Selección Herramienta Tic
Selección Herramienta TicSelección Herramienta Tic
Selección Herramienta Tic
 
Descripción practica educativa grado 10º
Descripción practica educativa grado 10ºDescripción practica educativa grado 10º
Descripción practica educativa grado 10º
 
Descripción Práctica de Aula
Descripción Práctica de AulaDescripción Práctica de Aula
Descripción Práctica de Aula
 
Descripción practica Educativa Geometría 10º
Descripción practica Educativa Geometría 10ºDescripción practica Educativa Geometría 10º
Descripción practica Educativa Geometría 10º
 
Descripción Práctica de Aula 10º
Descripción Práctica de Aula 10ºDescripción Práctica de Aula 10º
Descripción Práctica de Aula 10º
 
Unidad didactica integrales
Unidad didactica integralesUnidad didactica integrales
Unidad didactica integrales
 
Material del participante
Material del participanteMaterial del participante
Material del participante
 
Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)
 
15.simulacro normalista superior[1]
15.simulacro normalista superior[1]15.simulacro normalista superior[1]
15.simulacro normalista superior[1]
 
Prueba normalista-primaria
Prueba normalista-primariaPrueba normalista-primaria
Prueba normalista-primaria
 

Más de sdneirf6734

Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
sdneirf6734
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
sdneirf6734
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
sdneirf6734
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
sdneirf6734
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
sdneirf6734
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
sdneirf6734
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
sdneirf6734
 
Localidad
LocalidadLocalidad
Localidad
sdneirf6734
 
Localidad
LocalidadLocalidad
Localidad
sdneirf6734
 
Debilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidadDebilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidad
sdneirf6734
 
Sugerencias
SugerenciasSugerencias
Sugerencias
sdneirf6734
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
sdneirf6734
 
Ensayo de español de atzin
Ensayo de español de atzinEnsayo de español de atzin
Ensayo de español de atzin
sdneirf6734
 
Ensayo de panorama atzin
Ensayo de panorama atzinEnsayo de panorama atzin
Ensayo de panorama atzin
sdneirf6734
 
Instituciòn escolar
Instituciòn escolarInstituciòn escolar
Instituciòn escolar
sdneirf6734
 

Más de sdneirf6734 (15)

Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Localidad
LocalidadLocalidad
Localidad
 
Localidad
LocalidadLocalidad
Localidad
 
Debilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidadDebilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidad
 
Sugerencias
SugerenciasSugerencias
Sugerencias
 
Fortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidadesFortalezas y debilidades
Fortalezas y debilidades
 
Ensayo de español de atzin
Ensayo de español de atzinEnsayo de español de atzin
Ensayo de español de atzin
 
Ensayo de panorama atzin
Ensayo de panorama atzinEnsayo de panorama atzin
Ensayo de panorama atzin
 
Instituciòn escolar
Instituciòn escolarInstituciòn escolar
Instituciòn escolar
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Sugerencias y observaciones de la comunidad

  • 1. Sugerencias y observaciones de la comunidad “Juana Catalina romero.” Primer y Español: segundo grado Mayded y Daniel: a) Como se proponen trabajar estas sílabas en el programa de segundo, en qué ámbitos. Investigar. b) Después de enterarnos como es el proceso de la clase del profesor, investiga los estándares curriculares de segundo grado y como se estructura el programa del grado. Para que nos des cuenta de lo que el profe no hace. c) Cita los principios pedagógicos que correspondan. d) En el curso tiene otro nombre lo encontrarás en gestión didáctica e) Encuentra para citar en los principios pedagógicos la necesidad de ambientes de aprendizaje. f) Como se debe practicar la lectura a partir de los programas del 2011. g) A partir de la propuesta de la SEP como se logra una comprensión lectora, estrategias y recursos en el segundo grado del plan 2011. h) Hasta que hagas la investigación puedes tener la ética y propiedad de decir lo que le falta por hacer al profe. Yesica Yanet Cruz Fabian a) Estructurar la enseñanza del español en primer grado. b) Mencionar Estándares educativos del español en primero y segundo. Matemáticas: Mayded y Daniel: Primero y segundo: a) Después de esta observación, debes agregar los estándares curriculares de matemáticas para el segundo grado, y en el programa en que eje se encuentra este tema, que actividades se sugiere en el libro del alumno y cuáles son los aprendizajes esperados.
  • 2. Tercero y cuarto b) Citar Español: Martha: Tercer grado: a) Investigar cómo tratar este tema para los dos grados en el programa multigrado. b) ¿Cómo debe planear un docente de multigrado? Investigar ,citar c) Investigar y citar d) Describe los pasos de esta actividad y comenta que se saltó la maestra y sobre que centró su interés. Cuarto grado: e) ¿cómo se debe preparar una planeación multigrado? Para 2 grados. f) Cuáles son los estándares curriculares de cuarto grado español y cuáles son los aprendizajes esperados en esta actividad. g) ¿Cuál es la propuesta para abordar este tema? ¿tenía relación con lo que estaban haciendo los de tercero? Friddamir: a) ¿Cuántos? b) Tiene un espacio pequeño c) Asignatura d) Investigar en el programa multigrado 2011. e) borrar f) aclarar g) mencionar si estas precisiones se sugieren en el tratamiento del tema que se está abordando Atzin Q. Figueroa Campos
  • 3. Quinto y sexto a) Cambiar el título con relación a la asignatura que describes. b) Anotar tu nombre al final c) cambiar estas palabras: prestado, mis grupos y grupo Matemáticas: Martha: a) Presentar los estándares curriculares de matemáticas de los 2 grados y los aprendizajes esperados con el tema que se vio. Friddamir: a) investigar en multigrado. b) Calificación inicial 9 faltaron citas, identifica dónde ubicarlas con pertinencia. Español: Oscar: a) Después de este fragmento, puntualiza cuales son los estándares curriculares en español que se establecen en 5° y 6° en el programa multigrado 2011. Investiga. b) En el programa multigrado que actividades se proponen para trabajar este tema con los 2 grados? Investigar. c) ¿Es el tema que marca el programa de español para llevar a cabo un reportaje? ¿quién seleccionó el tema? ¿cómo motivo a los alumnos? Citar los principios pedagógicos. d) ¿Qué recursos sugieren en el programa para trabajar estos textos? e) Citar f) mencionar los aprendizajes esperados en este rubro que marca el programa de 5 y 6
  • 4. Matemáticas: Julio Cesar López Santiago y Eduardo Gutiérrez García a) plantear las competencias que los alumnos deben desarrollar a partir del programa de 5° y de 6° de matemáticas. b) enriquecer tu ensayo con citas del curso y con las investigaciones sugeridas Edgardo Santiago Orozco a) cambiar el título b) poner al final del ensayo tu nombre y los días de las observación.. c) explicar en qué eje se trata este tema, en que lección, que competencias deben desarrollar los niños en estos grados d) investigar en los programas y libros de ejercicios del alumno de 2 grado si es factible que se trabaje con la recta numérica para comprender mejor el valor posicional de los números, que marcan las actividades y como debe tratarse este tema. e) investigar y definir lo que el programa recomienda para trabajar f) poner que lección y que página en las actividades mencionadas. g) competencias que se deben desarrollar con este conocimiento. h) la pregunta que realizo el alumno tiene relación con el tema y con la recta numérica. i) ¿Cómo debió de colocarlo el alumno? Por qué