SlideShare una empresa de Scribd logo
RUTAS DEL APRENDIZAJE

Control de Lectura

4. De la siguiente viñeta, se puede inferir que:

Área de Matemática

Profesor:
Curso:
INSTRUCCIONES: A continuación se presentan 20 preguntas, cada

una con sus respectivas alternativas, siendo solo una la respuesta
correcta.
COORDINACIÓN ACADÉMICA
1.

Las rutas de aprendizaje, según el Proyecto Educativo
Nacional responde a uno de los 6 objetivos
estratégicos, el cual es:
a)
b)
c)
d)
e)

Objetivo 1: Oportunidades y resultados educativos de
igual calidad para todos.
Objetivo 2: Estudiantes e instituciones que logran
aprendizajes pertinentes y de calidad.
Objetivo 3: Maestros bien preparados que ejercen
profesionalmente la docencia.
Objetivo 4: Una gestión descentralizada, democrática,
que logra resultados y es financiada con equidad.
Objetivo 6: Una sociedad que educa a sus
ciudadanos y los compromete con su comunidad.

2. Parte de las rutas de aprendizaje, es ser una
herramienta que busca el aprendizaje de los estudiantes,
y para tal fin se han planteado:
a)
b)
c)
d)
e)

a)
b)

Tres capacidades fundamentales: Razonamiento y
demostración, comunicación matemática y resolución
de problemas.
Desarrollar los cuatro pilares de la educación según
Jacques Delors.
Desarrollar algoritmos matemáticos tales como
identifica, analiza, conjetura, comunica, etc.
Desarrollar seis capacidades matemáticas las cuales
son: Matematiza, representa, comunica, elabora,
utiliza y argumenta.
Desarrollar competencias basados en las inteligencias
múltiples de Howard Gardner.

c)
d)
e)

5. Un elemento para el aprendizaje de las matemáticas son
las situaciones en las que el estudiante se enfrenta a
problemas; por lo que se deben de promover tareas
matemáticas articuladas. En tal sentido un profesor del
primer grado, solicito la intervención de Jojito, para que
pueda brindar su apreciación acerca de la administración
de sus propinas y la cultura de ahorro, ¿El profesor que
estrategia está empleando?

3. El profesor del cuarto grado de secundaria de la I.E.
“Nueva Vida”, organizo a sus estudiantes en grupos de
trabajo y exponer la clasificación de triángulos, en el cual
tres grupos presentaron en un mapa mental;
organizando el conjunto de los triángulos equiláteros
incluido en el conjunto de los triángulos isósceles,
mientras que dos grupos señalaron que el conjunto de
los triángulos equiláteros e isósceles son disjuntos;
creándose un conflicto cognitivo; ¿El profesor, qué
capacidad general debería desarrollar en los estudiantes,
para dar solución a la situación conflictiva?
a)
b)
c)
d)
e)

a)
b)
c)
d)
e)

La tolerancia
La matematización
La argumentación
La comunicación
El análisis de casos.

Formación Holista de Alto Nivel

El tema de funciones lineales es muy complicado.
Todos los estudiantes tienen el mismo problema en
los mismos temas, repitiéndose cada año.
Existe un proceso de reflexión e interés del docente
por preocuparse de que sus estudiantes
verdaderamente aprendan.
Que las funciones lineales se deben enseñar
empleando el método experimental de las velas.
Que los estudiantes del profesor son muy hiperactivos
y preguntones.

1

De relaciones entre datos.
De complementación de datos.
De desafíos de estrategias heurísticas de resolución.
De desarrollo de problemas reproductivos y
algorítmicos.
De interrogantes para respuestas abiertas.

Área de Matemática
RUTAS DEL APRENDIZAJE
6. Se muestra un cuaderno de trabajo de un estudiante, en
el cuál se observa la resolución de:

Control de Lectura

9. Respecto a la dinámica de trabajo cooperativo, no se
puede afirmar que:
a) Permite el intercambio de opiniones entre estudiantes.
b) Impulsa el planteamiento de distintas estrategias de
resolución.
c) Ayuda comprender mejor el problema.
d) El docente puede asumir el rol de mediador.
e) El salón de clases debe ser dividido siempre en cinco
grupos de trabajo.
10. ¿En cuál de las siguientes situaciones no se está
desarrollando
la
capacidad
matemática
de:
REPRESENTAR?
a) Un grupo de estudiantes realizan un teatro acerca del
incidente entre K.F. Gauss y su profesor (sumatoria de
100 primeros números naturales)
b) Jorge resuelve ejercicios de adición con IN, haciendo
uso de un ábaco.
c) Petronilo, un estudiante del cuarto grado de secundaria,
realiza una construcción con regla y compás un
pentágono regular.
d) Rodrigo es elegido por su grupo de trabajo, para exponer
los axiomas de los números reales.
e) Percy, estudiante del primer grado de secundaria,
recurre a los cuadros de doble entrada para resolver un
problema.

a) Un problema de contexto.
b) Un problema descontextualizado.
c) Un ejercicio matemático.
d) Un problema con sistemas de ecuaciones lineales.
e) Una tarea matemática de relación entre datos.
f)
7. ¿Cuál de los siguientes enunciados es impreciso,
respecto a la resolución de problemas?:

11. Juan Carlos, profesor de matemática, para desarrollar el
tema de áreas y perímetros de regiones poligonales,
solicita a sus estudiantes realizar mediciones en el patio
de la institución educativa, ¿El profesor Juan Carlos que
capacidad general está buscando desarrollar en los
estudiantes con ésta actividad?

a) Un problema exige movilizar varias capacidades
matemáticas.
b) Un ejercicio consiste en el desarrollo de tareas
matemáticas.
c) Un problema desarrolla las cualidades personales del
estudiante.
d) Un ejercicio tiene por objetivo que el estudiante replique
conocimientos aprendidos.
e) Mientras más ejercicios haga será mejor resolviendo
problemas.

a)
b)
c)
d)
e)

8. Según George Pólya (1945) presento un modelo teórico
para la resolución de problemas, siendo las fases de
manera secuencial:

12. El uso de las expresiones y símbolos matemáticos ayuda
a comprender las ideas matemáticas, para lo cual el
estudiante debe dominar el lenguaje matemático, tal
como muestra el siguiente esquema:

a) Comprender el ejercicio, búsqueda de estrategias,
evaluación de resultados.
b) Elaboración de un plan, ejecutar un plan, y comprobar
resultados.
c) Comprender el problema, búsqueda de estrategias y
elaboración de un plan, ejecutar el plan, desarrollar una
visión estratégica.
d) Comprender el problema, ejecutar el plan, hacer la
verificación.
e) Elaboración del plan, ejecutar el plan, hacer la
verificación.

Formación Holista de Alto Nivel

Matematiza
Efectúa
Identifica
Representa
Utiliza

2

Área de Matemática
RUTAS DEL APRENDIZAJE
¿Qué capacidad matemática se busca con éste
proceso?
a)
b)
c)
d)
e)

a)
b)
c)
d)
e)

Matematizar
Elaborar diversas estrategias para resolver problemas.
Argumentar
Comunicar
Utilizar expresiones simbólicas, técnicas y formales para
resolver problemas.

Control de Lectura

Matematizar
Elaborar diversas estrategias para resolver problemas.
Argumentar
Comunicar
Utilizar expresiones simbólicas, técnicas y formales para
resolver problemas.

16. Del siguiente problema: En la ciudad de Sicuani el
termómetro marcaba 4°C bajo cero a las 8:00 am; al
mediodía la temperatura había subido 10°C respecto de
lo cual bajó 5°C en la noche. ¿Cuál era la temperatura a
esa Hora? A continuación se muestra la resolución del
estudiante Juan.

13. Un problema existe cuando una persona tiene una meta
y no sabe cómo alcanzarla (Duncker, 1945). Esta
definición se esquematiza en la siguiente figura:

¿Qué enunciado no está de acuerdo con la figura,
cuando un estudiante afronta un problema matemático?
¿La forma de resolver de Juan demuestra que él ha
desarrollado la capacidad matemática de?

a) Las barreras es la falta de un profesor (mediador) que le
ayude a resolver el problema.
b) El estado dado es el conocimiento que el estudiante
tiene sobre el problema al principio
c) El estado meta es el objetivo deseado (solución del
problema)
d) Las barreras pueden ser la carencia de conocimiento y
estrategia que dificultan alcanzar la meta.
e) Las herramientas disponibles ayudan alcanzar el objetivo
deseado.

a)
b)
c)
d)
e)

Matematizar
Representar
Argumentar
Comunicar
Elaborar

17. La siguiente tarea matemática basada en la estrategia:
De complementación de datos:

14. El profesor Roberto del tercer grado de secundaria,
luego de realizar varias operaciones ha llegado a la
siguiente expresión: “x(x + 3) = 40”, y solicita a sus
estudiantes que encuentren el valor de la incógnita;
¿Cuál de las siguientes estrategias heurísticas es la más
apropiada, para que los estudiantes puedan encontrar el
valor de la incógnita?
a)
b)
c)
d)
e)

Ensayo – error.
Hacer una lista sistemática.
Empezar por el final.
Buscar patrones.
Resolver un problema semejante pero más simple.

15. El profesor Rafael al revisar el cuaderno de Margarita, le
realiza las siguientes preguntas: ¿Cómo procediste para
resolver el problema 1?, ¿En qué se parece el problema
8 al problema 5?, ¿Qué pasaría con el problema si
cambiamos este dato?; con éstas interrogantes el
profesor Rafael está buscando desarrollar la capacidad
de:

Formación Holista de Alto Nivel

Tiene la finalidad de desarrollar la capacidad general de:
a)
b)
c)
d)
e)

3

Matematizar
Representar
Argumentar
Comunicar
Utilizar expresiones simbólicas, técnicas y formales para
resolver problemas.

Área de Matemática
RUTAS DEL APRENDIZAJE
18. María realizo un organizador de conocimiento acerca de
la función lineal, a partir de este organizador podemos
inferir que María ha desarrollado la capacidad
matemática de :

a)
b)
c)
d)
e)

20. Luego de leer el siguiente diálogo entre un docente y sus
estudiantes; ¿Se puede inferir que en la sesión
laboratorio se está desarrollando la capacidad de?

Matematizar
Elaborar diversas estrategias para resolver problemas.
Argumentar
Comunicar
Utilizar expresiones simbólicas, técnicas y formales para
resolver problemas.

19. Del siguiente cuadro, ¿Qué estrategia han empleado los
estudiantes Pedro y Gaby para comparar u ordenar
números reales?

a)
b)
c)
d)
e)

Control de Lectura

a)
b)
c)
d)
e)

Matematizar
Elaborar diversas estrategias para resolver problemas.
Argumentar
Comunicar
Utilizar un lenguaje formal

La recta numérica.
De exposición.
De indagación.
Plantear una ecuación.
Hacer una lista sistemática.

1

5

9

13

17

2

6

10

14

18

3

7

11

15

19

4

8

12

16

20

Formación Holista de Alto Nivel

4

Área de Matemática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

004 grupo1 tp_final_diseño y justifiación
004 grupo1 tp_final_diseño y justifiación004 grupo1 tp_final_diseño y justifiación
004 grupo1 tp_final_diseño y justifiaciónMariela Bosio
 
Fracciones capacitación
Fracciones capacitaciónFracciones capacitación
Fracciones capacitaciónClaudio Escobar
 
Evaluacion diagnostica sep 11 novenos ueha
Evaluacion diagnostica sep 11  novenos uehaEvaluacion diagnostica sep 11  novenos ueha
Evaluacion diagnostica sep 11 novenos ueha
HISPANO AMERICA
 
Evaluacion diagnostica sep 11 octavos ueha
Evaluacion diagnostica sep 11  octavos uehaEvaluacion diagnostica sep 11  octavos ueha
Evaluacion diagnostica sep 11 octavos ueha
HISPANO AMERICA
 
Planificación 2°eso-ecuaciones
Planificación 2°eso-ecuacionesPlanificación 2°eso-ecuaciones
Planificación 2°eso-ecuaciones
lia mamani
 
Planea2017 guia docente_matematicas
Planea2017 guia docente_matematicasPlanea2017 guia docente_matematicas
Planea2017 guia docente_matematicas
Gaby Luz Zeni
 
Reparto equitativo y fracciones
Reparto equitativo y fraccionesReparto equitativo y fracciones
Reparto equitativo y fracciones
Alejandra
 
4 ua matematica 1° num racionales2
4 ua matematica 1° num racionales24 ua matematica 1° num racionales2
4 ua matematica 1° num racionales2
Reymundo Salcedo
 
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACEESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Plan de clase n° 14 multiplicacion de fracciones
Plan de clase n° 14 multiplicacion de fraccionesPlan de clase n° 14 multiplicacion de fracciones
Plan de clase n° 14 multiplicacion de fracciones
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Articulo revista index
Articulo revista indexArticulo revista index
Articulo revista indexogarcia68
 
Kit de evaluación 2° y 4° grado de primaria.
Kit de evaluación 2° y 4°  grado de primaria.Kit de evaluación 2° y 4°  grado de primaria.
Kit de evaluación 2° y 4° grado de primaria.
Marly Rodriguez
 
200708262042250.segundo copia
200708262042250.segundo   copia200708262042250.segundo   copia
200708262042250.segundo copiaGABRIELA SITTO
 
Método singapur ajustado 1
Método singapur ajustado 1Método singapur ajustado 1
Método singapur ajustado 1
Claudio Escobar
 
Calculo mental fracciones y decimales
Calculo mental fracciones y decimalesCalculo mental fracciones y decimales
Calculo mental fracciones y decimales
Maria Olmos
 
Sesión 13 programación lineal (1)2
Sesión 13   programación lineal (1)2Sesión 13   programación lineal (1)2
Sesión 13 programación lineal (1)2Vilma Bravo
 
7 chat entre amigos pag 30
7 chat entre amigos pag 307 chat entre amigos pag 30
7 chat entre amigos pag 30
amador Alejos
 
Plan programa estudios
Plan programa estudiosPlan programa estudios
Plan programa estudiosAdamirez
 
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones GeométricasSesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Maribel Chuye
 

La actualidad más candente (20)

004 grupo1 tp_final_diseño y justifiación
004 grupo1 tp_final_diseño y justifiación004 grupo1 tp_final_diseño y justifiación
004 grupo1 tp_final_diseño y justifiación
 
Fracciones capacitación
Fracciones capacitaciónFracciones capacitación
Fracciones capacitación
 
Evaluacion diagnostica sep 11 novenos ueha
Evaluacion diagnostica sep 11  novenos uehaEvaluacion diagnostica sep 11  novenos ueha
Evaluacion diagnostica sep 11 novenos ueha
 
Evaluacion diagnostica sep 11 octavos ueha
Evaluacion diagnostica sep 11  octavos uehaEvaluacion diagnostica sep 11  octavos ueha
Evaluacion diagnostica sep 11 octavos ueha
 
Sa 4° web
Sa 4° webSa 4° web
Sa 4° web
 
Planificación 2°eso-ecuaciones
Planificación 2°eso-ecuacionesPlanificación 2°eso-ecuaciones
Planificación 2°eso-ecuaciones
 
Planea2017 guia docente_matematicas
Planea2017 guia docente_matematicasPlanea2017 guia docente_matematicas
Planea2017 guia docente_matematicas
 
Reparto equitativo y fracciones
Reparto equitativo y fraccionesReparto equitativo y fracciones
Reparto equitativo y fracciones
 
4 ua matematica 1° num racionales2
4 ua matematica 1° num racionales24 ua matematica 1° num racionales2
4 ua matematica 1° num racionales2
 
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACEESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
 
Plan de clase n° 14 multiplicacion de fracciones
Plan de clase n° 14 multiplicacion de fraccionesPlan de clase n° 14 multiplicacion de fracciones
Plan de clase n° 14 multiplicacion de fracciones
 
Articulo revista index
Articulo revista indexArticulo revista index
Articulo revista index
 
Kit de evaluación 2° y 4° grado de primaria.
Kit de evaluación 2° y 4°  grado de primaria.Kit de evaluación 2° y 4°  grado de primaria.
Kit de evaluación 2° y 4° grado de primaria.
 
200708262042250.segundo copia
200708262042250.segundo   copia200708262042250.segundo   copia
200708262042250.segundo copia
 
Método singapur ajustado 1
Método singapur ajustado 1Método singapur ajustado 1
Método singapur ajustado 1
 
Calculo mental fracciones y decimales
Calculo mental fracciones y decimalesCalculo mental fracciones y decimales
Calculo mental fracciones y decimales
 
Sesión 13 programación lineal (1)2
Sesión 13   programación lineal (1)2Sesión 13   programación lineal (1)2
Sesión 13 programación lineal (1)2
 
7 chat entre amigos pag 30
7 chat entre amigos pag 307 chat entre amigos pag 30
7 chat entre amigos pag 30
 
Plan programa estudios
Plan programa estudiosPlan programa estudios
Plan programa estudios
 
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones GeométricasSesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
 

Similar a Examen de rutas del aprendizaje matema´tica

Sesion 4 matemática
Sesion 4 matemáticaSesion 4 matemática
Sesion 4 matemática
Jackelin Toledo
 
Examen de oposicion secundaria matematicas
Examen de oposicion secundaria matematicasExamen de oposicion secundaria matematicas
Examen de oposicion secundaria matematicas
Guía del docente
 
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterialIi material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Isela Guerrero Pacheco
 
ecuaciones.pdf
ecuaciones.pdfecuaciones.pdf
ecuaciones.pdf
SANDRAPATRICIASOLART
 
Moreira jorge antonio_tp_final_1
Moreira jorge antonio_tp_final_1Moreira jorge antonio_tp_final_1
Moreira jorge antonio_tp_final_1
Jorge Moreira
 
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMASRESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Escuela EBIMA
 
Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)
Halim Felix
 
Simulacro de examen para el concurso de docentes
Simulacro de examen para el concurso de docentesSimulacro de examen para el concurso de docentes
Simulacro de examen para el concurso de docentesJhin Paul Rufino Cobeñas
 
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Actividades reveladoras del pensamiento(fotos2)
Actividades reveladoras del pensamiento(fotos2)Actividades reveladoras del pensamiento(fotos2)
Actividades reveladoras del pensamiento(fotos2)Fernando Hernández Reyes
 
11. l matematicasdocentes. b+üsica
11. l matematicasdocentes. b+üsica11. l matematicasdocentes. b+üsica
11. l matematicasdocentes. b+üsica
German Barreto
 
7 prueba-matemc3a1ticas
7 prueba-matemc3a1ticas7 prueba-matemc3a1ticas
7 prueba-matemc3a1ticas
Jaime Florez
 
7 prueba-matemc3a1ticas
7 prueba-matemc3a1ticas7 prueba-matemc3a1ticas
7 prueba-matemc3a1ticas
Guarnizo28
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competenciasarbiby2
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competenciasarbiby2
 
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
38755 proyecto aula de clase alex
38755  proyecto aula de clase alex38755  proyecto aula de clase alex
38755 proyecto aula de clase alexangelmanuel22
 
Competencias curriculures-matematicas-secundaria
Competencias curriculures-matematicas-secundariaCompetencias curriculures-matematicas-secundaria
Competencias curriculures-matematicas-secundariaSuny VerduCabo
 
Monica Jurado complemento actividad 11
Monica Jurado   complemento actividad 11 Monica Jurado   complemento actividad 11
Monica Jurado complemento actividad 11
Monica Jurado
 

Similar a Examen de rutas del aprendizaje matema´tica (20)

Sesion 4 matemática
Sesion 4 matemáticaSesion 4 matemática
Sesion 4 matemática
 
Examen de oposicion secundaria matematicas
Examen de oposicion secundaria matematicasExamen de oposicion secundaria matematicas
Examen de oposicion secundaria matematicas
 
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
 
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterialIi material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
 
ecuaciones.pdf
ecuaciones.pdfecuaciones.pdf
ecuaciones.pdf
 
Moreira jorge antonio_tp_final_1
Moreira jorge antonio_tp_final_1Moreira jorge antonio_tp_final_1
Moreira jorge antonio_tp_final_1
 
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMASRESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
 
Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)
 
Simulacro de examen para el concurso de docentes
Simulacro de examen para el concurso de docentesSimulacro de examen para el concurso de docentes
Simulacro de examen para el concurso de docentes
 
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
 
Actividades reveladoras del pensamiento(fotos2)
Actividades reveladoras del pensamiento(fotos2)Actividades reveladoras del pensamiento(fotos2)
Actividades reveladoras del pensamiento(fotos2)
 
11. l matematicasdocentes. b+üsica
11. l matematicasdocentes. b+üsica11. l matematicasdocentes. b+üsica
11. l matematicasdocentes. b+üsica
 
7 prueba-matemc3a1ticas
7 prueba-matemc3a1ticas7 prueba-matemc3a1ticas
7 prueba-matemc3a1ticas
 
7 prueba-matemc3a1ticas
7 prueba-matemc3a1ticas7 prueba-matemc3a1ticas
7 prueba-matemc3a1ticas
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
 
38755 proyecto aula de clase alex
38755  proyecto aula de clase alex38755  proyecto aula de clase alex
38755 proyecto aula de clase alex
 
Competencias curriculures-matematicas-secundaria
Competencias curriculures-matematicas-secundariaCompetencias curriculures-matematicas-secundaria
Competencias curriculures-matematicas-secundaria
 
Monica Jurado complemento actividad 11
Monica Jurado   complemento actividad 11 Monica Jurado   complemento actividad 11
Monica Jurado complemento actividad 11
 

Más de Abelardo Chavarria

Sólidos con el cubosoma
Sólidos con el cubosomaSólidos con el cubosoma
Sólidos con el cubosoma
Abelardo Chavarria
 
GUION DE TEATRO PARA EL DIA DE LA MADRE-BUSCANDO UNA REINA
GUION DE TEATRO PARA EL DIA DE LA MADRE-BUSCANDO UNA REINAGUION DE TEATRO PARA EL DIA DE LA MADRE-BUSCANDO UNA REINA
GUION DE TEATRO PARA EL DIA DE LA MADRE-BUSCANDO UNA REINA
Abelardo Chavarria
 
Estudio del evangelio de San Juan
Estudio del evangelio de San JuanEstudio del evangelio de San Juan
Estudio del evangelio de San Juan
Abelardo Chavarria
 
El hombre imagen de dios
El hombre imagen de diosEl hombre imagen de dios
El hombre imagen de dios
Abelardo Chavarria
 
EL ESTRÉS LABORAL
EL ESTRÉS LABORALEL ESTRÉS LABORAL
EL ESTRÉS LABORAL
Abelardo Chavarria
 
JEAN PIAGET - TEORÍA DEL APRENDIZAJE
JEAN PIAGET - TEORÍA DEL APRENDIZAJEJEAN PIAGET - TEORÍA DEL APRENDIZAJE
JEAN PIAGET - TEORÍA DEL APRENDIZAJEAbelardo Chavarria
 
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE - 2014
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE - 2014MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE - 2014
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE - 2014Abelardo Chavarria
 
Políticas y enfoques de la Educación Peruana
Políticas y enfoques de la Educación PeruanaPolíticas y enfoques de la Educación Peruana
Políticas y enfoques de la Educación PeruanaAbelardo Chavarria
 
RUTAS DEL APRENDIZAJE-SESIÓN DE APRENDIZAJE 2014
RUTAS DEL APRENDIZAJE-SESIÓN DE APRENDIZAJE 2014RUTAS DEL APRENDIZAJE-SESIÓN DE APRENDIZAJE 2014
RUTAS DEL APRENDIZAJE-SESIÓN DE APRENDIZAJE 2014Abelardo Chavarria
 
Identidad pentecostal -LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ
Identidad pentecostal -LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚIdentidad pentecostal -LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ
Identidad pentecostal -LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚAbelardo Chavarria
 
La neurociencia
La neurociencia La neurociencia
La neurociencia
Abelardo Chavarria
 
La procrastinación académica
La procrastinación académicaLa procrastinación académica
La procrastinación académica
Abelardo Chavarria
 
Rutas del aprendizaje
Rutas del aprendizajeRutas del aprendizaje
Rutas del aprendizaje
Abelardo Chavarria
 
CRUCIGRAMA GEOMETRICO
CRUCIGRAMA GEOMETRICOCRUCIGRAMA GEOMETRICO
CRUCIGRAMA GEOMETRICO
Abelardo Chavarria
 
Teatro del chapulin colorado(no te arruges cuero viejo q t quiero para tambor)
Teatro del chapulin colorado(no te arruges cuero viejo q t quiero para tambor)Teatro del chapulin colorado(no te arruges cuero viejo q t quiero para tambor)
Teatro del chapulin colorado(no te arruges cuero viejo q t quiero para tambor)
Abelardo Chavarria
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y MAPAS CONCEPTUALES
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y MAPAS CONCEPTUALESAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y MAPAS CONCEPTUALES
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y MAPAS CONCEPTUALES
Abelardo Chavarria
 
Historia de la geometría
Historia de la geometríaHistoria de la geometría
Historia de la geometría
Abelardo Chavarria
 

Más de Abelardo Chavarria (20)

Sólidos con el cubosoma
Sólidos con el cubosomaSólidos con el cubosoma
Sólidos con el cubosoma
 
GUION DE TEATRO PARA EL DIA DE LA MADRE-BUSCANDO UNA REINA
GUION DE TEATRO PARA EL DIA DE LA MADRE-BUSCANDO UNA REINAGUION DE TEATRO PARA EL DIA DE LA MADRE-BUSCANDO UNA REINA
GUION DE TEATRO PARA EL DIA DE LA MADRE-BUSCANDO UNA REINA
 
Estudio del evangelio de San Juan
Estudio del evangelio de San JuanEstudio del evangelio de San Juan
Estudio del evangelio de San Juan
 
El hombre imagen de dios
El hombre imagen de diosEl hombre imagen de dios
El hombre imagen de dios
 
EL ESTRÉS LABORAL
EL ESTRÉS LABORALEL ESTRÉS LABORAL
EL ESTRÉS LABORAL
 
Rutas de los aprendizajes
Rutas de los aprendizajes Rutas de los aprendizajes
Rutas de los aprendizajes
 
JEAN PIAGET - TEORÍA DEL APRENDIZAJE
JEAN PIAGET - TEORÍA DEL APRENDIZAJEJEAN PIAGET - TEORÍA DEL APRENDIZAJE
JEAN PIAGET - TEORÍA DEL APRENDIZAJE
 
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE - 2014
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE - 2014MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE - 2014
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE - 2014
 
Políticas y enfoques de la Educación Peruana
Políticas y enfoques de la Educación PeruanaPolíticas y enfoques de la Educación Peruana
Políticas y enfoques de la Educación Peruana
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
RUTAS DEL APRENDIZAJE-SESIÓN DE APRENDIZAJE 2014
RUTAS DEL APRENDIZAJE-SESIÓN DE APRENDIZAJE 2014RUTAS DEL APRENDIZAJE-SESIÓN DE APRENDIZAJE 2014
RUTAS DEL APRENDIZAJE-SESIÓN DE APRENDIZAJE 2014
 
MAPA MENTAL - EL AUTOCONCEPTO
MAPA MENTAL - EL AUTOCONCEPTOMAPA MENTAL - EL AUTOCONCEPTO
MAPA MENTAL - EL AUTOCONCEPTO
 
Identidad pentecostal -LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ
Identidad pentecostal -LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚIdentidad pentecostal -LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ
Identidad pentecostal -LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERÚ
 
La neurociencia
La neurociencia La neurociencia
La neurociencia
 
La procrastinación académica
La procrastinación académicaLa procrastinación académica
La procrastinación académica
 
Rutas del aprendizaje
Rutas del aprendizajeRutas del aprendizaje
Rutas del aprendizaje
 
CRUCIGRAMA GEOMETRICO
CRUCIGRAMA GEOMETRICOCRUCIGRAMA GEOMETRICO
CRUCIGRAMA GEOMETRICO
 
Teatro del chapulin colorado(no te arruges cuero viejo q t quiero para tambor)
Teatro del chapulin colorado(no te arruges cuero viejo q t quiero para tambor)Teatro del chapulin colorado(no te arruges cuero viejo q t quiero para tambor)
Teatro del chapulin colorado(no te arruges cuero viejo q t quiero para tambor)
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y MAPAS CONCEPTUALES
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y MAPAS CONCEPTUALESAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y MAPAS CONCEPTUALES
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y MAPAS CONCEPTUALES
 
Historia de la geometría
Historia de la geometríaHistoria de la geometría
Historia de la geometría
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Examen de rutas del aprendizaje matema´tica

  • 1. RUTAS DEL APRENDIZAJE Control de Lectura 4. De la siguiente viñeta, se puede inferir que: Área de Matemática Profesor: Curso: INSTRUCCIONES: A continuación se presentan 20 preguntas, cada una con sus respectivas alternativas, siendo solo una la respuesta correcta. COORDINACIÓN ACADÉMICA 1. Las rutas de aprendizaje, según el Proyecto Educativo Nacional responde a uno de los 6 objetivos estratégicos, el cual es: a) b) c) d) e) Objetivo 1: Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos. Objetivo 2: Estudiantes e instituciones que logran aprendizajes pertinentes y de calidad. Objetivo 3: Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia. Objetivo 4: Una gestión descentralizada, democrática, que logra resultados y es financiada con equidad. Objetivo 6: Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad. 2. Parte de las rutas de aprendizaje, es ser una herramienta que busca el aprendizaje de los estudiantes, y para tal fin se han planteado: a) b) c) d) e) a) b) Tres capacidades fundamentales: Razonamiento y demostración, comunicación matemática y resolución de problemas. Desarrollar los cuatro pilares de la educación según Jacques Delors. Desarrollar algoritmos matemáticos tales como identifica, analiza, conjetura, comunica, etc. Desarrollar seis capacidades matemáticas las cuales son: Matematiza, representa, comunica, elabora, utiliza y argumenta. Desarrollar competencias basados en las inteligencias múltiples de Howard Gardner. c) d) e) 5. Un elemento para el aprendizaje de las matemáticas son las situaciones en las que el estudiante se enfrenta a problemas; por lo que se deben de promover tareas matemáticas articuladas. En tal sentido un profesor del primer grado, solicito la intervención de Jojito, para que pueda brindar su apreciación acerca de la administración de sus propinas y la cultura de ahorro, ¿El profesor que estrategia está empleando? 3. El profesor del cuarto grado de secundaria de la I.E. “Nueva Vida”, organizo a sus estudiantes en grupos de trabajo y exponer la clasificación de triángulos, en el cual tres grupos presentaron en un mapa mental; organizando el conjunto de los triángulos equiláteros incluido en el conjunto de los triángulos isósceles, mientras que dos grupos señalaron que el conjunto de los triángulos equiláteros e isósceles son disjuntos; creándose un conflicto cognitivo; ¿El profesor, qué capacidad general debería desarrollar en los estudiantes, para dar solución a la situación conflictiva? a) b) c) d) e) a) b) c) d) e) La tolerancia La matematización La argumentación La comunicación El análisis de casos. Formación Holista de Alto Nivel El tema de funciones lineales es muy complicado. Todos los estudiantes tienen el mismo problema en los mismos temas, repitiéndose cada año. Existe un proceso de reflexión e interés del docente por preocuparse de que sus estudiantes verdaderamente aprendan. Que las funciones lineales se deben enseñar empleando el método experimental de las velas. Que los estudiantes del profesor son muy hiperactivos y preguntones. 1 De relaciones entre datos. De complementación de datos. De desafíos de estrategias heurísticas de resolución. De desarrollo de problemas reproductivos y algorítmicos. De interrogantes para respuestas abiertas. Área de Matemática
  • 2. RUTAS DEL APRENDIZAJE 6. Se muestra un cuaderno de trabajo de un estudiante, en el cuál se observa la resolución de: Control de Lectura 9. Respecto a la dinámica de trabajo cooperativo, no se puede afirmar que: a) Permite el intercambio de opiniones entre estudiantes. b) Impulsa el planteamiento de distintas estrategias de resolución. c) Ayuda comprender mejor el problema. d) El docente puede asumir el rol de mediador. e) El salón de clases debe ser dividido siempre en cinco grupos de trabajo. 10. ¿En cuál de las siguientes situaciones no se está desarrollando la capacidad matemática de: REPRESENTAR? a) Un grupo de estudiantes realizan un teatro acerca del incidente entre K.F. Gauss y su profesor (sumatoria de 100 primeros números naturales) b) Jorge resuelve ejercicios de adición con IN, haciendo uso de un ábaco. c) Petronilo, un estudiante del cuarto grado de secundaria, realiza una construcción con regla y compás un pentágono regular. d) Rodrigo es elegido por su grupo de trabajo, para exponer los axiomas de los números reales. e) Percy, estudiante del primer grado de secundaria, recurre a los cuadros de doble entrada para resolver un problema. a) Un problema de contexto. b) Un problema descontextualizado. c) Un ejercicio matemático. d) Un problema con sistemas de ecuaciones lineales. e) Una tarea matemática de relación entre datos. f) 7. ¿Cuál de los siguientes enunciados es impreciso, respecto a la resolución de problemas?: 11. Juan Carlos, profesor de matemática, para desarrollar el tema de áreas y perímetros de regiones poligonales, solicita a sus estudiantes realizar mediciones en el patio de la institución educativa, ¿El profesor Juan Carlos que capacidad general está buscando desarrollar en los estudiantes con ésta actividad? a) Un problema exige movilizar varias capacidades matemáticas. b) Un ejercicio consiste en el desarrollo de tareas matemáticas. c) Un problema desarrolla las cualidades personales del estudiante. d) Un ejercicio tiene por objetivo que el estudiante replique conocimientos aprendidos. e) Mientras más ejercicios haga será mejor resolviendo problemas. a) b) c) d) e) 8. Según George Pólya (1945) presento un modelo teórico para la resolución de problemas, siendo las fases de manera secuencial: 12. El uso de las expresiones y símbolos matemáticos ayuda a comprender las ideas matemáticas, para lo cual el estudiante debe dominar el lenguaje matemático, tal como muestra el siguiente esquema: a) Comprender el ejercicio, búsqueda de estrategias, evaluación de resultados. b) Elaboración de un plan, ejecutar un plan, y comprobar resultados. c) Comprender el problema, búsqueda de estrategias y elaboración de un plan, ejecutar el plan, desarrollar una visión estratégica. d) Comprender el problema, ejecutar el plan, hacer la verificación. e) Elaboración del plan, ejecutar el plan, hacer la verificación. Formación Holista de Alto Nivel Matematiza Efectúa Identifica Representa Utiliza 2 Área de Matemática
  • 3. RUTAS DEL APRENDIZAJE ¿Qué capacidad matemática se busca con éste proceso? a) b) c) d) e) a) b) c) d) e) Matematizar Elaborar diversas estrategias para resolver problemas. Argumentar Comunicar Utilizar expresiones simbólicas, técnicas y formales para resolver problemas. Control de Lectura Matematizar Elaborar diversas estrategias para resolver problemas. Argumentar Comunicar Utilizar expresiones simbólicas, técnicas y formales para resolver problemas. 16. Del siguiente problema: En la ciudad de Sicuani el termómetro marcaba 4°C bajo cero a las 8:00 am; al mediodía la temperatura había subido 10°C respecto de lo cual bajó 5°C en la noche. ¿Cuál era la temperatura a esa Hora? A continuación se muestra la resolución del estudiante Juan. 13. Un problema existe cuando una persona tiene una meta y no sabe cómo alcanzarla (Duncker, 1945). Esta definición se esquematiza en la siguiente figura: ¿Qué enunciado no está de acuerdo con la figura, cuando un estudiante afronta un problema matemático? ¿La forma de resolver de Juan demuestra que él ha desarrollado la capacidad matemática de? a) Las barreras es la falta de un profesor (mediador) que le ayude a resolver el problema. b) El estado dado es el conocimiento que el estudiante tiene sobre el problema al principio c) El estado meta es el objetivo deseado (solución del problema) d) Las barreras pueden ser la carencia de conocimiento y estrategia que dificultan alcanzar la meta. e) Las herramientas disponibles ayudan alcanzar el objetivo deseado. a) b) c) d) e) Matematizar Representar Argumentar Comunicar Elaborar 17. La siguiente tarea matemática basada en la estrategia: De complementación de datos: 14. El profesor Roberto del tercer grado de secundaria, luego de realizar varias operaciones ha llegado a la siguiente expresión: “x(x + 3) = 40”, y solicita a sus estudiantes que encuentren el valor de la incógnita; ¿Cuál de las siguientes estrategias heurísticas es la más apropiada, para que los estudiantes puedan encontrar el valor de la incógnita? a) b) c) d) e) Ensayo – error. Hacer una lista sistemática. Empezar por el final. Buscar patrones. Resolver un problema semejante pero más simple. 15. El profesor Rafael al revisar el cuaderno de Margarita, le realiza las siguientes preguntas: ¿Cómo procediste para resolver el problema 1?, ¿En qué se parece el problema 8 al problema 5?, ¿Qué pasaría con el problema si cambiamos este dato?; con éstas interrogantes el profesor Rafael está buscando desarrollar la capacidad de: Formación Holista de Alto Nivel Tiene la finalidad de desarrollar la capacidad general de: a) b) c) d) e) 3 Matematizar Representar Argumentar Comunicar Utilizar expresiones simbólicas, técnicas y formales para resolver problemas. Área de Matemática
  • 4. RUTAS DEL APRENDIZAJE 18. María realizo un organizador de conocimiento acerca de la función lineal, a partir de este organizador podemos inferir que María ha desarrollado la capacidad matemática de : a) b) c) d) e) 20. Luego de leer el siguiente diálogo entre un docente y sus estudiantes; ¿Se puede inferir que en la sesión laboratorio se está desarrollando la capacidad de? Matematizar Elaborar diversas estrategias para resolver problemas. Argumentar Comunicar Utilizar expresiones simbólicas, técnicas y formales para resolver problemas. 19. Del siguiente cuadro, ¿Qué estrategia han empleado los estudiantes Pedro y Gaby para comparar u ordenar números reales? a) b) c) d) e) Control de Lectura a) b) c) d) e) Matematizar Elaborar diversas estrategias para resolver problemas. Argumentar Comunicar Utilizar un lenguaje formal La recta numérica. De exposición. De indagación. Plantear una ecuación. Hacer una lista sistemática. 1 5 9 13 17 2 6 10 14 18 3 7 11 15 19 4 8 12 16 20 Formación Holista de Alto Nivel 4 Área de Matemática