SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACION
SUBSECRETARIA DE EDUCACION FEDERALZADA
DIRECCION DE EDUCACION PRIMARIA
ZONA ESCOLAR 159 SECTOR 24
Cuarto Bimestre
ASIGNATURA REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIÓN
ESPAÑOL 15
MATEMÁTICAS 15
CIENCIAS
NATURALES 15
CHIAPAS 10
FORMACIÓN
CÍVICA Y
ÉTICA
10
PROMEDIO
Nombre del Alumno:_______________________________________
Grado y Grupo: ______________ Fecha:___________________
Escuela:_________________________________________________
3°
ESPAÑOL
LEE LO SIGUIENTE:
PAY DE QUESO
Proceso de elaboración
1. Primero, se muelen las galletas y se
mezclan con la mantequilla previamente
derretida, para formar una masa que
será puesta en un molde.
2. Después, se licúan los huevos, la leche
condensada y el queso crema, para
incorporarlo al molde.
3. Finalmente, se mete al horno
previamente calentado y se espera
cierto tiempo.
4. Una vez que esté listo, se deja enfriar
dentro del horno y después se mete al
refrigerador.
CONTESTA LAS PREGUNTAS DE LA 1 A LA 3.
1. ¿Qué palabras indican el orden
temporal?
a) Muelen, licuan, calentado y enfriar.
b) Pay de queso.
c) Proceso de elaboración.
d) Primero, después y finalmente
2. El proceso de elaboración del pay nos
muestra:
a) La descripción de las fases de manera
ordenada.
b) Los ingredientes detallados y cantidades
c) El tiempo de elaboración.
d) Los productos de donde se obtiene la
masa.
3. La descripción del proceso del pay, debe
ser clara y ordenada porque:
a) De esa manera conocemos los
ingredientes y cantidades.
b) Es así como sabemos lo que sucede en
cada etapa y cómo sucede.
c) Así conocemos el tiempo de elaboración.
d) Eso nos permite saber qué horno usar.
4. Para saber lo que va primero, después y
al final de un proceso, nos podemos
apoyar en:
a) Los ingredientes.
b) Los tiempos de preparación.
c) Lo que sucede al principio
d) Dibujos y diagramas para recordar la
secuencia.
5. En un proceso, los verbos se utilizan en
presente de indicativo, en forma
impersonal, por ejemplo:
a) Se agrega, se derrite, se llena.
b) Agregaría, derretiría, llenaría.
c) Agregaba, derretía, llenaba.
d) Agregó, derritió, llenó.
Lee lo siguiente:
“La bella Blanca Nieves ríe tiernamente,
mientras que un robusto enanito trabaja
arduamente en la mina”
6. Las palabras resaltadas caracterizan a:
a) Las acciones.
b) Los personajes.
c) Los personajes y sus acciones.
d) Ninguno de los anteriores.
7. Las siguientes palabras son adjetivos,
los cuales se utilizan para describir
personajes en un cuento:
a) Bella y robusto.
b) Tiernamente y arduamente.
c) Bella y tiernamente.
d) Robusto y arduamente.
8. Las siguientes palabras son adverbios,
los cuales se utilizan para describir
acciones o hechos narrados de los
personajes en un cuento:
a) Bella y robusto.
b) Tiernamente y arduamente.
c) Bella y tiernamente.
d) Robusto y arduamente.
Lee la siguiente tarjeta:
9. Elige la mejor descripción para el
personaje anterior:
a) Robusto, bello, trabajador.
b) Malvada, tierna, hacendosa.
c) Maléfica, soberbia, burlona.
d) Bella, tierna, amable.
10. Son ejemplos de adjetivos calificativos:
a) Hermosa, egoísta, buena, trabajadora.
b) Dónde, cuándo, cómo, qué.
c) Brincar, comer, dibujar, viajar.
d) Princesa, hada, bruja, ogro.
11. Elige la opción que mejor defina una
descripción:
a) La descripción es la acción que realizan
los personajes de un cuento.
b) La descripción es la manera detallada de
las características y cualidades de
personas, lugares objetos y animales.
c) La descripción es el personaje más
importante de un cuento o leyenda.
d) La descripción es la que nos dice cuándo
sucedieron los hechos de un cuento
dado
12. Los adverbios pueden ser:
a) De tiempo, lugar, modo, etc.
b) Cortos, largos, medianos, etc.
c) De principio y final.
d) Infinitivos y conjugados.
13. ¿Qué tipo de adverbio tiene la siguiente
oración?
“La más pequeña contestó tristemente”
a) Adverbio de tiempo.
b) Adverbio de cantidad.
c) Adverbio de lugar.
d) Adverbio de modo.
14. ¿Qué tipos de preguntas se pueden
diseñar en una encuesta?
a) Preguntas de qué y cómo.
b) Preguntas con respuesta abierta y
cerrada.
c) Preguntas sencillas y complicadas.
d) Preguntas para contestar y omitir.
15. Para entregar el informe de una
encuesta se debe incluir:
a) Un reporte con introducción, desarrollo y
conclusiones.
b) Un escrito sencillo de 5 renglones.
c) Todas las encuestas aplicadas
solamente.
d) No es necesario escribirlo solo
comentarlo.
MATEMATICAS
16.En el mercado venden una pera en $ 5,
una ciruela en $2 y un kiwi en $10. Si
Ramón compró 5 peras, 8 ciruelas y 3
kiwis ¿Cuánto pagó en total?
a) 17 pesos.
b) 71 pesos.
c) 33 pesos.
d) 42 pesos.
La bruja
Observa la siguiente tabla:
Bolsas de ¼ Bolsas de ½ Bolsas de 1 k.
5 4 2
17. ¿Cuántos kilos de uva tengo según la
tabla anterior?
a) 5 kilos de uva.
b) 4 kilos y medio de uva.
c) 5 kilos y un cuarto de uva.
d) 11 kilos de uva.
Observa la figura siguiente:
18. Las fracciones que se presentan en la
imagen son denominadas:
a) Fracciones impropias.
b) Fracciones propias.
c) Fracciones equivalentes.
d) Fracciones mixtas.
19. ¿Qué tipo de operación necesitaste para
resolver el problema anterior?
a) Suma y multiplicación.
b) Sumas y resta.
c) Suma y división.
d) Resta y división.
20. En el salón 3 niñas llevaron 2 manzanas
cada una y 4 niños llevaron 6 uvas cada
uno. Si entre todos se comieron 3
manzanas y 14 uvas ¿Cuántas
manzanas y uvas quedaron?
a) 4 manzanas y 17 uvas.
b) 4 manzanas y 8 uvas.
c) 3 manzanas y 18 uvas.
d) 3 manzanas y 10 uvas.
21. Encuentra las faltantes de la siguiente
tabla:
Kilos Uva Manzana
1 $23
2 $64
3
a) $32, $96, $49, $69.
b) $32, $96, $64, $69.
c) $32, $69, $46, $96.
d) $32, $96, $46, $69.
22. Si un kilo de pera cuesta $18 pesos
¿Cómo puedo saber cuánto voy a pagar
por 6 kilos?
a) Restando 6 a 18.
b) Multiplicando 18 x 18.
c) Sumando 6 veces 18 o multiplicando 18
x 6.
d) Sumando 18 + 6.
23. Doña María tiene $630. Si cada día
gasta $90 ¿para cuántos días le alcanza?
a) 5 días b) 8 días
c) 9 días d) 7 días
24. Don Fermín el de la frutería, necesita
acomodar 280 manzanas en 7 bolsas,
¿Cuántas tiene que colocar en cada una
para que estén iguales?
a) 42 manzanas.
b) 40 manzanas.
c) 41 manzanas.
d) 45 manzanas.
25. Elige el resultado correcto de dividir 81
entre 9:
a) 5 y sobran 4.
b) 6 y sobran 8.
c) 9 y sobran 0.
d) 8 y sobran 0.
26. ¿Con qué letras están marcados el
ángulo y el vértice?
a) Z , W
b) W, Y
c) X, Y
d) X, Z
27. Elige la letra que tenga el ángulo llano:
28. ¿Qué pesa más, un kilo de manzanas o
un kilo de harina?
a) Un kilo de manzanas.
b) Un kilo de harina.
c) Las dos pesan lo mismo.
d) Ninguna de las anteriores.
29. Si necesito medir 2 litros y medio de
agua y solo cuento con una taza de ¼
de litro, ¿Cuántas veces voy a utilizarla?
a) 6 veces.
b) 10 veces.
c) 12 veces.
d) 8 veces.
30. Elige los dos posibles cálculos para
obtener el número 30:
a) 10x3, 7x5.
b) 6x5, 10x3.
c) 4x5, 5x4.
d) 10x3, 5x7.
CIENCIAS NATURALES
31. ¿Cómo viaja la luz?
a) La luz viaja a través de todos los
objetos.
b) La luz viaja en línea curva.
c) La luz no puede viajar.
d) La luz viaja en línea recta.
32. ¿Cómo se le llama al camino que
recorre la luz?
a) Haz de luz.
b) Trayectoria.
c) Obstáculo.
d) Luz tenue.
33. Son objetos que la luz puede atravesar:
a) Vaso de vidrio y plástico transparente.
b) Rama de árbol y libro.
c) Balón y pelota.
d) Papel albanene y cartón.
34. Son los cuerpos que no dejan pasar la
luz y forman una sombra definida:
a) Transparentes.
b) Opacos.
c) Traslúcidos.
d) Umbra.
35.Son los cuerpos que dejan pasar la luz
casi totalmente:
a) Transparentes.
b) Opacos.
c) Traslúcidos.
d) Umbra.
36. Elige al alumno que define mejor la
diferencia entre umbra y penumbra:
a) Martín: “umbra es la parte parcialmente
oscura de la sobra y la penumbra es la
parte completamente oscura”.
b) Lupita: “umbra es la parte más oscura
de la sobra y la penumbra es la sombra
parcial”.
c) Lalo: “umbra es igual a penumbra”.
d) Rosa: “la palabra umbra no existe y
penumbra es lo más oscuro que hay”.
37. ¿Cuál es la fuente principal de luz en el
mundo?
a) La luz del fuego.
b) La luz de los focos.
c) La luz del sol.
d) La luz de las lámparas.
38. ¿Por dónde viaja el sonido?
a) Viaja a través de sólidos, líquidos y
gases.
b) Viaja solo por el aire.
c) Viaja solo por el agua y aire.
d) Viaja solo por líquidos y sólidos.
39. En tu salón hiciste experimentos con los
sonidos. De acuerdo a esto, elige la
respuesta correcta:
a) Cuando escuchamos un silbato, se dice
que tiene una intensidad aguda.
b) Cuando escuchamos un silbato, se dice
que tiene un timbre agudo.
c) Cuando escuchamos un silbato, se dice
que tiene un tono agudo.
d) En un silbato no se puede identificar ni
tono, ni timbre, ni intensidad.
40. El maestro en la clase pregunta: ¿Cuál
es la unidad de medida del sonido?
Elige el alumno que contesta
correctamente:
a) José: “es la candela”.
b) Ema: “son los electrones”.
c) Jorge: “es el decibel”.
d) Ana: “son las moléculas”.
41. ¿Qué sucede si el oído es expuesto a
ruidos mayores que 85 decibeles,
durante varios días?
a) No pasa nada porque el oído está
acostumbrado a eso.
b) Se produce un sonido agradable para el
oído entre más tiempo pasa.
c) Es muy ruidoso pero el oído termina por
aceptarlo.
d) Puede provocar daños irreversibles a la
salud mental y del oído.
42. Elige el planteamiento donde se dé el
magnetismo:
a) Cuando le subimos mucho a la radio.
b) Cuando arrimamos un imán a un objeto
metálico.
c) Cuando tocamos las plantas.
d) Cuando tomamos agua.
43. De acuerdo a la actividad de tu libro,
denominada “Fuerzas alineadas”, ¿Qué
sucede con la limadura de hierro?
a) La mayor parte de la limadura se
concentró en los extremos o polos del
imán.
b) La limadura se distribuyó igual hacia
todas las partes de la hoja de papel.
c) La limadura se cayó al suelo.
d) No pasó nada con la limadura, por el
contrario no se pegó con el imán.
44. Elige el planteamiento verdadero:
a) En un imán todos sus lados tienen el
mismo magnetismo.
b) Un imán tiene dos polos con
comportamiento igual.
c) Los imanes tienen los cuatro puntos
cardinales.
d) En un imán existen dos polos (norte y
sur) con comportamiento distinto.
45. El magnetismo de los imanes es
aprovechado por el hombre de las
siguientes formas, excepto:
a) En la puerta de los refrigeradores.
b) En algunos estuches para cerrarse.
c) Para la elaboración de brújulas.
d) Para cocinar.
CHIAPAS, ESTUDIO DE LA
ENTIDAD DONDE VIVO
46.Pais de centroamerica que reclamo el
territorio de Chiapas
a) El salvador
b) Guatemala
c) Costa rica
d) Mexico
47.Destacado senador y revolucionario
chiapaneco
a) Emiliano zapata
b) Francisco villa
c) Miguel Hidalgo
d) Belisario dominguez Palencia
48.Fecha en que se declara oficialmente la
anexion de Chiapas al territorio
mexicano
a) 12 de septiembre de 1824
b) 15 de septiembre de 1810
c) 14 de septiembre de 1824
d) 20 de noviembre de 1910
49. A la rebelión de los indígenas tzeltales y
chamulas en contra del gobierno del
estado se le llamó:
a) Guerra de castas
b) Revolución mexicana
c) Independencia de mexico
d) Revolución zapatista
50.Fua la ultima parte de Chiapas en
incorporarse a mexico
a) Soconusco
b) Arriaga
c) Tuxtla chico
d) Cacahoatan
51.Es el nombre con el que se conoció a los
contrarrevolucionarios chiapanecos
a) Colorados
b) Rayados
c) Mapaches
d) Guerrilleros
52.Cual es el país con el que Chiapas tuvo
mayores conflictos fronterizos en el sigli
XIX
a) Puerto rico
b) Guatemala
c) Nicaragua
d) Venezuela
53.Cual es el nombre del ferrocarril que
comunicó la costa de Chiapas con el
resto de mexico
a) Ferrocarril mexicano
b) Ferrocarril panamericano
c) Ferrocarril del istmo
d) Ferrocarriles nacionales
54.En que año llegó el ferrocarril a Chiapas
a) 1902
b) 1899
c) 1908
d) 1910
55.Como se llamó a las grandes
extensiones de tierra que les
arrebataron a los indugenas de Chiapas
para vendérsela a los extranjeros que
después los contrataron como
trabajadores asalariados
a) Haciendas y fincas
b) Pueblos y ciudades
c) Rurales y urbanas
d) Pobres y ricos
FORMACION CÍVICA Y ÉTICA
56. En una sociedad se debe establecer
normas y leyes para:
a) Que funcione y ofrezca seguridad a los
individuos.
b) Que nadie haga nada, hasta que el
gobierno lo diga.
c) Que se cambien posteriormente con
cualquier pretexto.
d) Para presumir que somos una sociedad.
57. Cuando una sociedad es democrática
significa que:
a) Todos podemos hacer lo que queramos
sin importar afectar a los demás.
b) Todos debemos rechazar la ley.
c) Todos debemos respetar las normas y
leyes para vivir mejor.
d) Todos tenemos distintos derechos,
según el dinero que tenga cada quien.
58. ¿Cuál es la diferencia entre la forma de
gobierno autoritaria y la
democrática?
a) En ambas formas el gobierno se elige
solo.
b) En ambas formas el pueblo elige a sus
gobernantes.
c) En la autoritaria el pueblo elige y en la
democrática no.
d) En la democrática el pueblo elige sus
gobernantes y en la autoritaria el
gobierno se autonombra en el poder.
59. Juan tiene una amiga que se llama
Mirna, la cual conoció por internet, ella
es de otro país. El otro día Mirna le
contó a Juan que en su país no existe la
libertad de expresión, pues si lo hacen
son encarcelados.
¿Qué tipo de gobierno tiene Mirna en su
país?
a) Gobierno democrático.
b) Gobierno autoritario.
c) Gobierno democrático y autoritario.
d) Ninguno de los anteriores.
60. Los siguientes son derechos de los
niños, excepto:
a) Ser discriminados.
b) No ser separados de sus padres.
c) Asistir a la escuela.
d) Tener buena alimentación.
61. Elige el planteamiento donde no se
respeten los derechos de los niños:
a) Juanito se enfermó y sus padres lo
llevaron a la clínica más cercana para
ser atendido.
b) Toño es llevado por sus padres al
parque, casi todos los fines de semana.
c) María no puede ir a la escuela primaria,
porque tiene que trabajar en la parcela
de su padre.
d) Benjamín platica con sus padres de sus
problemas.
62. El maestro pregunta: ¿Qué es la
justicia?
Elige al alumno que contestó
correctamente:
a) Mario: “es todo lo que nos rodea”.
b) Lucía: “es el resultado del respeto que
cada uno tenga de los demás”.
c) Ana: “es la forma de gobierno que
tenemos todos”.
d) Eliot: “es un libro”.
63. ¿Dónde deben ser respetados los
derechos de los niños?
a) En la escuela.
b) En la calle.
c) En la casa.
d) En todas las anteriores.
64. Martha es una niña de 8 años que sufre
maltrato intrafamiliar, ¿Dónde puede
acudir para que la ayuden?
a) A la Comisión de los Derechos Humanos.
b) Al teatro o al jardín.
c) No debe ir a ningún lado, porque eso es
normal.
d) Debe contarle solamente a una amiga.
65. ¿Cómo aplicas el juicio ético en tu vida?
a) Juzgo a las personas de acuerdo como
se ven.
b) Soy solidario y justo en mis actos.
c) No brindo ayuda a nadie.
d) No escucho las razones de los demás.
HOJA DE RESPUESTAS
Nombre del alumno(a): _________________________________________________
Grado: _____________ Grupo: ___________ Fecha: ________________________
1 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 24 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 47 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 25 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 48 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 26 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 49 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 27 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 50 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 28 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 51 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 29 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 52 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 30 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 53 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 31 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 54 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
9 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 32 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 55 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
10 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 33 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 56 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
11 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 34 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 57 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
12 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 35 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 58 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
13 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 36 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 59 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
14 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 37 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 60 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
15 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 38 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 61 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
16 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 39 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 62 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
17 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 40 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 63 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
18 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 41 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 64 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
19 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 42 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 65 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
20 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 43 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 66 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
21 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 44 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 67 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
22 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 45 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 68 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ
23 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 46 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 69 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4to grado bloque 2 (2014-2015)
4to grado   bloque 2 (2014-2015)4to grado   bloque 2 (2014-2015)
4to grado bloque 2 (2014-2015)
cesar-15
 
4to grado bloque 2 (2014-2015)
4to grado   bloque 2 (2014-2015)4to grado   bloque 2 (2014-2015)
4to grado bloque 2 (2014-2015)
cesar-15
 
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
6to grado bloque 4
6to grado   bloque 46to grado   bloque 4
6to grado bloque 4
Nohely Ruiz
 
Simulacro de matematicass jairr calambas
Simulacro de matematicass jairr calambasSimulacro de matematicass jairr calambas
Simulacro de matematicass jairr calambas
jaircalam
 
Proyecto dhba segundo momento.
Proyecto dhba  segundo momento.Proyecto dhba  segundo momento.
Proyecto dhba segundo momento.
Reginaldo Garcia
 
5to grado bloque 2 (2014-2015)
5to grado   bloque 2 (2014-2015)5to grado   bloque 2 (2014-2015)
5to grado bloque 2 (2014-2015)
cesar-15
 
Tarea vacaciones semana santa 2013 2014
Tarea vacaciones semana santa 2013 2014Tarea vacaciones semana santa 2013 2014
Tarea vacaciones semana santa 2013 2014luzdelcarmendeluna
 
4to exabloque2 2014
4to exabloque2 20144to exabloque2 2014
4to exabloque2 2014
Mary Ayala
 
Simulacro prueba de aptitud matemática dic 13 2012
Simulacro prueba de aptitud matemática dic 13 2012Simulacro prueba de aptitud matemática dic 13 2012
Simulacro prueba de aptitud matemática dic 13 2012
Eugenio Theran Palacio
 
Simulacro de nombramiento docente 2021
Simulacro de nombramiento docente 2021Simulacro de nombramiento docente 2021
Simulacro de nombramiento docente 2021
HuancavelicaReginOrg
 
5to grado bloque 1
5to grado   bloque 15to grado   bloque 1
5to grado bloque 1
Luis H. Garcia Garcia
 
Recurso prueba período 2 22052012100702matematica
Recurso prueba período 2 22052012100702matematicaRecurso prueba período 2 22052012100702matematica
Recurso prueba período 2 22052012100702matematicamaria teresA MAYA NUÑEZ
 
Asesorías Académicas Caquetá
Asesorías Académicas CaquetáAsesorías Académicas Caquetá
Asesorías Académicas Caquetálicdiegoneira
 
Examen senescyt 2014 enes snna pdf - modelo prueba
Examen senescyt 2014   enes snna pdf - modelo pruebaExamen senescyt 2014   enes snna pdf - modelo prueba
Examen senescyt 2014 enes snna pdf - modelo prueba
Oscar Javier
 

La actualidad más candente (20)

4to grado bloque 2 (2014-2015)
4to grado   bloque 2 (2014-2015)4to grado   bloque 2 (2014-2015)
4to grado bloque 2 (2014-2015)
 
4to grado bloque 2 (2014-2015)
4to grado   bloque 2 (2014-2015)4to grado   bloque 2 (2014-2015)
4to grado bloque 2 (2014-2015)
 
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
EXAMEN DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE III RIEB 2011
 
Examen 5to bimestre
Examen 5to bimestreExamen 5to bimestre
Examen 5to bimestre
 
6to grado bloque 4
6to grado   bloque 46to grado   bloque 4
6to grado bloque 4
 
4to grado bimestre 1 (2012-2013)
4to grado   bimestre 1 (2012-2013)4to grado   bimestre 1 (2012-2013)
4to grado bimestre 1 (2012-2013)
 
Simulacro de matematicass jairr calambas
Simulacro de matematicass jairr calambasSimulacro de matematicass jairr calambas
Simulacro de matematicass jairr calambas
 
Proyecto dhba segundo momento.
Proyecto dhba  segundo momento.Proyecto dhba  segundo momento.
Proyecto dhba segundo momento.
 
5to grado bloque 2 (2014-2015)
5to grado   bloque 2 (2014-2015)5to grado   bloque 2 (2014-2015)
5to grado bloque 2 (2014-2015)
 
Tarea vacaciones semana santa 2013 2014
Tarea vacaciones semana santa 2013 2014Tarea vacaciones semana santa 2013 2014
Tarea vacaciones semana santa 2013 2014
 
Aptitud numerica 1
Aptitud numerica 1Aptitud numerica 1
Aptitud numerica 1
 
4to exabloque2 2014
4to exabloque2 20144to exabloque2 2014
4to exabloque2 2014
 
Simulacro prueba de aptitud matemática dic 13 2012
Simulacro prueba de aptitud matemática dic 13 2012Simulacro prueba de aptitud matemática dic 13 2012
Simulacro prueba de aptitud matemática dic 13 2012
 
Simulacro de nombramiento docente 2021
Simulacro de nombramiento docente 2021Simulacro de nombramiento docente 2021
Simulacro de nombramiento docente 2021
 
5to grado bloque 1
5to grado   bloque 15to grado   bloque 1
5to grado bloque 1
 
1. simulacro 01 .......... 19 01-2014
1. simulacro 01 .......... 19 01-20141. simulacro 01 .......... 19 01-2014
1. simulacro 01 .......... 19 01-2014
 
2. simulacro 02 .......... 26 01-2014
2. simulacro 02 .......... 26 01-20142. simulacro 02 .......... 26 01-2014
2. simulacro 02 .......... 26 01-2014
 
Recurso prueba período 2 22052012100702matematica
Recurso prueba período 2 22052012100702matematicaRecurso prueba período 2 22052012100702matematica
Recurso prueba período 2 22052012100702matematica
 
Asesorías Académicas Caquetá
Asesorías Académicas CaquetáAsesorías Académicas Caquetá
Asesorías Académicas Caquetá
 
Examen senescyt 2014 enes snna pdf - modelo prueba
Examen senescyt 2014   enes snna pdf - modelo pruebaExamen senescyt 2014   enes snna pdf - modelo prueba
Examen senescyt 2014 enes snna pdf - modelo prueba
 

Similar a 3er grado bimestre 4

examen bimestral 3er grado bloque 4
examen bimestral 3er grado   bloque 4examen bimestral 3er grado   bloque 4
examen bimestral 3er grado bloque 4
Material Educativo
 
3er grado bimestre 5 (2012-2013)
3er grado   bimestre 5 (2012-2013)3er grado   bimestre 5 (2012-2013)
3er grado bimestre 5 (2012-2013)Maggy García
 
4to grado examen 3er bimestre (aa)
4to grado examen 3er bimestre (aa)4to grado examen 3er bimestre (aa)
4to grado examen 3er bimestre (aa)
Francisco J Garduño G
 
Examen tercer bimestre 2016
Examen tercer bimestre 2016Examen tercer bimestre 2016
Examen tercer bimestre 2016
Punish EK
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
cesar-15
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
cesar-15
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
cesar-15
 
4to Grado - Diagnóstico autc.pdf
4to Grado - Diagnóstico autc.pdf4to Grado - Diagnóstico autc.pdf
4to Grado - Diagnóstico autc.pdf
fvaldesperes1983
 
Exa33 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa33 4to grado bimestre 3 resueltoExa33 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa33 4to grado bimestre 3 resuelto
Francisco J Garduño G
 
Examen de tercer grado bloque 3 batilde
Examen de tercer grado bloque 3 batildeExamen de tercer grado bloque 3 batilde
Examen de tercer grado bloque 3 batilde
rafa3084
 
Examenes diciembre revisados SIN RESPUESTA..docx
Examenes diciembre revisados SIN RESPUESTA..docxExamenes diciembre revisados SIN RESPUESTA..docx
Examenes diciembre revisados SIN RESPUESTA..docx
TaniaNotahel
 
6to grado bloque 1 (2014-2015)
6to grado   bloque 1 (2014-2015)6to grado   bloque 1 (2014-2015)
6to grado bloque 1 (2014-2015)
Gilberto Miranda
 
Exa3er grado3erbloq17 18meep
Exa3er grado3erbloq17 18meepExa3er grado3erbloq17 18meep
Exa3er grado3erbloq17 18meep
Karina Flores
 
examen bimestral 6to grado bloque 4
examen bimestral 6to grado  bloque 4examen bimestral 6to grado  bloque 4
examen bimestral 6to grado bloque 4
Material Educativo
 
3º EXAMEN 2DO TRIMESTRE.JP.pdf
3º EXAMEN 2DO TRIMESTRE.JP.pdf3º EXAMEN 2DO TRIMESTRE.JP.pdf
3º EXAMEN 2DO TRIMESTRE.JP.pdf
Julio Mejia
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
cesar-15
 
4to grado-bloque-2
4to grado-bloque-24to grado-bloque-2
4to grado-bloque-2
Isidro Aj
 

Similar a 3er grado bimestre 4 (20)

examen bimestral 3er grado bloque 4
examen bimestral 3er grado   bloque 4examen bimestral 3er grado   bloque 4
examen bimestral 3er grado bloque 4
 
3er grado bimestre 5 (2012-2013)
3er grado   bimestre 5 (2012-2013)3er grado   bimestre 5 (2012-2013)
3er grado bimestre 5 (2012-2013)
 
Examen iv bimestre 2011 2012
Examen iv bimestre 2011 2012Examen iv bimestre 2011 2012
Examen iv bimestre 2011 2012
 
4to grado examen 3er bimestre (aa)
4to grado examen 3er bimestre (aa)4to grado examen 3er bimestre (aa)
4to grado examen 3er bimestre (aa)
 
Guia4 4to Grado B-1
Guia4 4to Grado B-1Guia4 4to Grado B-1
Guia4 4to Grado B-1
 
Examen bloque i cuarto año
Examen bloque i cuarto añoExamen bloque i cuarto año
Examen bloque i cuarto año
 
Examen tercer bimestre 2016
Examen tercer bimestre 2016Examen tercer bimestre 2016
Examen tercer bimestre 2016
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
 
4to Grado - Diagnóstico autc.pdf
4to Grado - Diagnóstico autc.pdf4to Grado - Diagnóstico autc.pdf
4to Grado - Diagnóstico autc.pdf
 
Exa33 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa33 4to grado bimestre 3 resueltoExa33 4to grado bimestre 3 resuelto
Exa33 4to grado bimestre 3 resuelto
 
Examen de tercer grado bloque 3 batilde
Examen de tercer grado bloque 3 batildeExamen de tercer grado bloque 3 batilde
Examen de tercer grado bloque 3 batilde
 
Examenes diciembre revisados SIN RESPUESTA..docx
Examenes diciembre revisados SIN RESPUESTA..docxExamenes diciembre revisados SIN RESPUESTA..docx
Examenes diciembre revisados SIN RESPUESTA..docx
 
6to grado bloque 1 (2014-2015)
6to grado   bloque 1 (2014-2015)6to grado   bloque 1 (2014-2015)
6to grado bloque 1 (2014-2015)
 
Exa3er grado3erbloq17 18meep
Exa3er grado3erbloq17 18meepExa3er grado3erbloq17 18meep
Exa3er grado3erbloq17 18meep
 
examen bimestral 6to grado bloque 4
examen bimestral 6to grado  bloque 4examen bimestral 6to grado  bloque 4
examen bimestral 6to grado bloque 4
 
3º EXAMEN 2DO TRIMESTRE.JP.pdf
3º EXAMEN 2DO TRIMESTRE.JP.pdf3º EXAMEN 2DO TRIMESTRE.JP.pdf
3º EXAMEN 2DO TRIMESTRE.JP.pdf
 
lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)lainitas examen (2014-2015)
lainitas examen (2014-2015)
 
4to grado-bloque-2
4to grado-bloque-24to grado-bloque-2
4to grado-bloque-2
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

3er grado bimestre 4

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACION SUBSECRETARIA DE EDUCACION FEDERALZADA DIRECCION DE EDUCACION PRIMARIA ZONA ESCOLAR 159 SECTOR 24 Cuarto Bimestre ASIGNATURA REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIÓN ESPAÑOL 15 MATEMÁTICAS 15 CIENCIAS NATURALES 15 CHIAPAS 10 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 10 PROMEDIO Nombre del Alumno:_______________________________________ Grado y Grupo: ______________ Fecha:___________________ Escuela:_________________________________________________ 3°
  • 2. ESPAÑOL LEE LO SIGUIENTE: PAY DE QUESO Proceso de elaboración 1. Primero, se muelen las galletas y se mezclan con la mantequilla previamente derretida, para formar una masa que será puesta en un molde. 2. Después, se licúan los huevos, la leche condensada y el queso crema, para incorporarlo al molde. 3. Finalmente, se mete al horno previamente calentado y se espera cierto tiempo. 4. Una vez que esté listo, se deja enfriar dentro del horno y después se mete al refrigerador. CONTESTA LAS PREGUNTAS DE LA 1 A LA 3. 1. ¿Qué palabras indican el orden temporal? a) Muelen, licuan, calentado y enfriar. b) Pay de queso. c) Proceso de elaboración. d) Primero, después y finalmente 2. El proceso de elaboración del pay nos muestra: a) La descripción de las fases de manera ordenada. b) Los ingredientes detallados y cantidades c) El tiempo de elaboración. d) Los productos de donde se obtiene la masa. 3. La descripción del proceso del pay, debe ser clara y ordenada porque: a) De esa manera conocemos los ingredientes y cantidades. b) Es así como sabemos lo que sucede en cada etapa y cómo sucede. c) Así conocemos el tiempo de elaboración. d) Eso nos permite saber qué horno usar. 4. Para saber lo que va primero, después y al final de un proceso, nos podemos apoyar en: a) Los ingredientes. b) Los tiempos de preparación. c) Lo que sucede al principio d) Dibujos y diagramas para recordar la secuencia. 5. En un proceso, los verbos se utilizan en presente de indicativo, en forma impersonal, por ejemplo: a) Se agrega, se derrite, se llena. b) Agregaría, derretiría, llenaría. c) Agregaba, derretía, llenaba. d) Agregó, derritió, llenó. Lee lo siguiente: “La bella Blanca Nieves ríe tiernamente, mientras que un robusto enanito trabaja arduamente en la mina” 6. Las palabras resaltadas caracterizan a: a) Las acciones. b) Los personajes. c) Los personajes y sus acciones. d) Ninguno de los anteriores. 7. Las siguientes palabras son adjetivos, los cuales se utilizan para describir personajes en un cuento: a) Bella y robusto. b) Tiernamente y arduamente. c) Bella y tiernamente. d) Robusto y arduamente.
  • 3. 8. Las siguientes palabras son adverbios, los cuales se utilizan para describir acciones o hechos narrados de los personajes en un cuento: a) Bella y robusto. b) Tiernamente y arduamente. c) Bella y tiernamente. d) Robusto y arduamente. Lee la siguiente tarjeta: 9. Elige la mejor descripción para el personaje anterior: a) Robusto, bello, trabajador. b) Malvada, tierna, hacendosa. c) Maléfica, soberbia, burlona. d) Bella, tierna, amable. 10. Son ejemplos de adjetivos calificativos: a) Hermosa, egoísta, buena, trabajadora. b) Dónde, cuándo, cómo, qué. c) Brincar, comer, dibujar, viajar. d) Princesa, hada, bruja, ogro. 11. Elige la opción que mejor defina una descripción: a) La descripción es la acción que realizan los personajes de un cuento. b) La descripción es la manera detallada de las características y cualidades de personas, lugares objetos y animales. c) La descripción es el personaje más importante de un cuento o leyenda. d) La descripción es la que nos dice cuándo sucedieron los hechos de un cuento dado 12. Los adverbios pueden ser: a) De tiempo, lugar, modo, etc. b) Cortos, largos, medianos, etc. c) De principio y final. d) Infinitivos y conjugados. 13. ¿Qué tipo de adverbio tiene la siguiente oración? “La más pequeña contestó tristemente” a) Adverbio de tiempo. b) Adverbio de cantidad. c) Adverbio de lugar. d) Adverbio de modo. 14. ¿Qué tipos de preguntas se pueden diseñar en una encuesta? a) Preguntas de qué y cómo. b) Preguntas con respuesta abierta y cerrada. c) Preguntas sencillas y complicadas. d) Preguntas para contestar y omitir. 15. Para entregar el informe de una encuesta se debe incluir: a) Un reporte con introducción, desarrollo y conclusiones. b) Un escrito sencillo de 5 renglones. c) Todas las encuestas aplicadas solamente. d) No es necesario escribirlo solo comentarlo. MATEMATICAS 16.En el mercado venden una pera en $ 5, una ciruela en $2 y un kiwi en $10. Si Ramón compró 5 peras, 8 ciruelas y 3 kiwis ¿Cuánto pagó en total? a) 17 pesos. b) 71 pesos. c) 33 pesos. d) 42 pesos. La bruja
  • 4. Observa la siguiente tabla: Bolsas de ¼ Bolsas de ½ Bolsas de 1 k. 5 4 2 17. ¿Cuántos kilos de uva tengo según la tabla anterior? a) 5 kilos de uva. b) 4 kilos y medio de uva. c) 5 kilos y un cuarto de uva. d) 11 kilos de uva. Observa la figura siguiente: 18. Las fracciones que se presentan en la imagen son denominadas: a) Fracciones impropias. b) Fracciones propias. c) Fracciones equivalentes. d) Fracciones mixtas. 19. ¿Qué tipo de operación necesitaste para resolver el problema anterior? a) Suma y multiplicación. b) Sumas y resta. c) Suma y división. d) Resta y división. 20. En el salón 3 niñas llevaron 2 manzanas cada una y 4 niños llevaron 6 uvas cada uno. Si entre todos se comieron 3 manzanas y 14 uvas ¿Cuántas manzanas y uvas quedaron? a) 4 manzanas y 17 uvas. b) 4 manzanas y 8 uvas. c) 3 manzanas y 18 uvas. d) 3 manzanas y 10 uvas. 21. Encuentra las faltantes de la siguiente tabla: Kilos Uva Manzana 1 $23 2 $64 3 a) $32, $96, $49, $69. b) $32, $96, $64, $69. c) $32, $69, $46, $96. d) $32, $96, $46, $69. 22. Si un kilo de pera cuesta $18 pesos ¿Cómo puedo saber cuánto voy a pagar por 6 kilos? a) Restando 6 a 18. b) Multiplicando 18 x 18. c) Sumando 6 veces 18 o multiplicando 18 x 6. d) Sumando 18 + 6. 23. Doña María tiene $630. Si cada día gasta $90 ¿para cuántos días le alcanza? a) 5 días b) 8 días c) 9 días d) 7 días 24. Don Fermín el de la frutería, necesita acomodar 280 manzanas en 7 bolsas, ¿Cuántas tiene que colocar en cada una para que estén iguales? a) 42 manzanas. b) 40 manzanas. c) 41 manzanas. d) 45 manzanas. 25. Elige el resultado correcto de dividir 81 entre 9: a) 5 y sobran 4. b) 6 y sobran 8. c) 9 y sobran 0. d) 8 y sobran 0.
  • 5. 26. ¿Con qué letras están marcados el ángulo y el vértice? a) Z , W b) W, Y c) X, Y d) X, Z 27. Elige la letra que tenga el ángulo llano: 28. ¿Qué pesa más, un kilo de manzanas o un kilo de harina? a) Un kilo de manzanas. b) Un kilo de harina. c) Las dos pesan lo mismo. d) Ninguna de las anteriores. 29. Si necesito medir 2 litros y medio de agua y solo cuento con una taza de ¼ de litro, ¿Cuántas veces voy a utilizarla? a) 6 veces. b) 10 veces. c) 12 veces. d) 8 veces. 30. Elige los dos posibles cálculos para obtener el número 30: a) 10x3, 7x5. b) 6x5, 10x3. c) 4x5, 5x4. d) 10x3, 5x7. CIENCIAS NATURALES 31. ¿Cómo viaja la luz? a) La luz viaja a través de todos los objetos. b) La luz viaja en línea curva. c) La luz no puede viajar. d) La luz viaja en línea recta. 32. ¿Cómo se le llama al camino que recorre la luz? a) Haz de luz. b) Trayectoria. c) Obstáculo. d) Luz tenue. 33. Son objetos que la luz puede atravesar: a) Vaso de vidrio y plástico transparente. b) Rama de árbol y libro. c) Balón y pelota. d) Papel albanene y cartón. 34. Son los cuerpos que no dejan pasar la luz y forman una sombra definida: a) Transparentes. b) Opacos. c) Traslúcidos. d) Umbra. 35.Son los cuerpos que dejan pasar la luz casi totalmente: a) Transparentes. b) Opacos. c) Traslúcidos. d) Umbra.
  • 6. 36. Elige al alumno que define mejor la diferencia entre umbra y penumbra: a) Martín: “umbra es la parte parcialmente oscura de la sobra y la penumbra es la parte completamente oscura”. b) Lupita: “umbra es la parte más oscura de la sobra y la penumbra es la sombra parcial”. c) Lalo: “umbra es igual a penumbra”. d) Rosa: “la palabra umbra no existe y penumbra es lo más oscuro que hay”. 37. ¿Cuál es la fuente principal de luz en el mundo? a) La luz del fuego. b) La luz de los focos. c) La luz del sol. d) La luz de las lámparas. 38. ¿Por dónde viaja el sonido? a) Viaja a través de sólidos, líquidos y gases. b) Viaja solo por el aire. c) Viaja solo por el agua y aire. d) Viaja solo por líquidos y sólidos. 39. En tu salón hiciste experimentos con los sonidos. De acuerdo a esto, elige la respuesta correcta: a) Cuando escuchamos un silbato, se dice que tiene una intensidad aguda. b) Cuando escuchamos un silbato, se dice que tiene un timbre agudo. c) Cuando escuchamos un silbato, se dice que tiene un tono agudo. d) En un silbato no se puede identificar ni tono, ni timbre, ni intensidad. 40. El maestro en la clase pregunta: ¿Cuál es la unidad de medida del sonido? Elige el alumno que contesta correctamente: a) José: “es la candela”. b) Ema: “son los electrones”. c) Jorge: “es el decibel”. d) Ana: “son las moléculas”. 41. ¿Qué sucede si el oído es expuesto a ruidos mayores que 85 decibeles, durante varios días? a) No pasa nada porque el oído está acostumbrado a eso. b) Se produce un sonido agradable para el oído entre más tiempo pasa. c) Es muy ruidoso pero el oído termina por aceptarlo. d) Puede provocar daños irreversibles a la salud mental y del oído. 42. Elige el planteamiento donde se dé el magnetismo: a) Cuando le subimos mucho a la radio. b) Cuando arrimamos un imán a un objeto metálico. c) Cuando tocamos las plantas. d) Cuando tomamos agua. 43. De acuerdo a la actividad de tu libro, denominada “Fuerzas alineadas”, ¿Qué sucede con la limadura de hierro? a) La mayor parte de la limadura se concentró en los extremos o polos del imán. b) La limadura se distribuyó igual hacia todas las partes de la hoja de papel. c) La limadura se cayó al suelo. d) No pasó nada con la limadura, por el contrario no se pegó con el imán. 44. Elige el planteamiento verdadero: a) En un imán todos sus lados tienen el mismo magnetismo. b) Un imán tiene dos polos con comportamiento igual. c) Los imanes tienen los cuatro puntos cardinales. d) En un imán existen dos polos (norte y sur) con comportamiento distinto. 45. El magnetismo de los imanes es aprovechado por el hombre de las siguientes formas, excepto: a) En la puerta de los refrigeradores. b) En algunos estuches para cerrarse. c) Para la elaboración de brújulas. d) Para cocinar.
  • 7. CHIAPAS, ESTUDIO DE LA ENTIDAD DONDE VIVO 46.Pais de centroamerica que reclamo el territorio de Chiapas a) El salvador b) Guatemala c) Costa rica d) Mexico 47.Destacado senador y revolucionario chiapaneco a) Emiliano zapata b) Francisco villa c) Miguel Hidalgo d) Belisario dominguez Palencia 48.Fecha en que se declara oficialmente la anexion de Chiapas al territorio mexicano a) 12 de septiembre de 1824 b) 15 de septiembre de 1810 c) 14 de septiembre de 1824 d) 20 de noviembre de 1910 49. A la rebelión de los indígenas tzeltales y chamulas en contra del gobierno del estado se le llamó: a) Guerra de castas b) Revolución mexicana c) Independencia de mexico d) Revolución zapatista 50.Fua la ultima parte de Chiapas en incorporarse a mexico a) Soconusco b) Arriaga c) Tuxtla chico d) Cacahoatan 51.Es el nombre con el que se conoció a los contrarrevolucionarios chiapanecos a) Colorados b) Rayados c) Mapaches d) Guerrilleros 52.Cual es el país con el que Chiapas tuvo mayores conflictos fronterizos en el sigli XIX a) Puerto rico b) Guatemala c) Nicaragua d) Venezuela 53.Cual es el nombre del ferrocarril que comunicó la costa de Chiapas con el resto de mexico a) Ferrocarril mexicano b) Ferrocarril panamericano c) Ferrocarril del istmo d) Ferrocarriles nacionales 54.En que año llegó el ferrocarril a Chiapas a) 1902 b) 1899 c) 1908 d) 1910 55.Como se llamó a las grandes extensiones de tierra que les arrebataron a los indugenas de Chiapas para vendérsela a los extranjeros que después los contrataron como trabajadores asalariados a) Haciendas y fincas b) Pueblos y ciudades c) Rurales y urbanas d) Pobres y ricos FORMACION CÍVICA Y ÉTICA 56. En una sociedad se debe establecer normas y leyes para: a) Que funcione y ofrezca seguridad a los individuos. b) Que nadie haga nada, hasta que el gobierno lo diga. c) Que se cambien posteriormente con cualquier pretexto. d) Para presumir que somos una sociedad.
  • 8. 57. Cuando una sociedad es democrática significa que: a) Todos podemos hacer lo que queramos sin importar afectar a los demás. b) Todos debemos rechazar la ley. c) Todos debemos respetar las normas y leyes para vivir mejor. d) Todos tenemos distintos derechos, según el dinero que tenga cada quien. 58. ¿Cuál es la diferencia entre la forma de gobierno autoritaria y la democrática? a) En ambas formas el gobierno se elige solo. b) En ambas formas el pueblo elige a sus gobernantes. c) En la autoritaria el pueblo elige y en la democrática no. d) En la democrática el pueblo elige sus gobernantes y en la autoritaria el gobierno se autonombra en el poder. 59. Juan tiene una amiga que se llama Mirna, la cual conoció por internet, ella es de otro país. El otro día Mirna le contó a Juan que en su país no existe la libertad de expresión, pues si lo hacen son encarcelados. ¿Qué tipo de gobierno tiene Mirna en su país? a) Gobierno democrático. b) Gobierno autoritario. c) Gobierno democrático y autoritario. d) Ninguno de los anteriores. 60. Los siguientes son derechos de los niños, excepto: a) Ser discriminados. b) No ser separados de sus padres. c) Asistir a la escuela. d) Tener buena alimentación. 61. Elige el planteamiento donde no se respeten los derechos de los niños: a) Juanito se enfermó y sus padres lo llevaron a la clínica más cercana para ser atendido. b) Toño es llevado por sus padres al parque, casi todos los fines de semana. c) María no puede ir a la escuela primaria, porque tiene que trabajar en la parcela de su padre. d) Benjamín platica con sus padres de sus problemas. 62. El maestro pregunta: ¿Qué es la justicia? Elige al alumno que contestó correctamente: a) Mario: “es todo lo que nos rodea”. b) Lucía: “es el resultado del respeto que cada uno tenga de los demás”. c) Ana: “es la forma de gobierno que tenemos todos”. d) Eliot: “es un libro”. 63. ¿Dónde deben ser respetados los derechos de los niños? a) En la escuela. b) En la calle. c) En la casa. d) En todas las anteriores. 64. Martha es una niña de 8 años que sufre maltrato intrafamiliar, ¿Dónde puede acudir para que la ayuden? a) A la Comisión de los Derechos Humanos. b) Al teatro o al jardín. c) No debe ir a ningún lado, porque eso es normal. d) Debe contarle solamente a una amiga. 65. ¿Cómo aplicas el juicio ético en tu vida? a) Juzgo a las personas de acuerdo como se ven. b) Soy solidario y justo en mis actos. c) No brindo ayuda a nadie. d) No escucho las razones de los demás.
  • 9. HOJA DE RESPUESTAS Nombre del alumno(a): _________________________________________________ Grado: _____________ Grupo: ___________ Fecha: ________________________ 1 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 24 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 47 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 2 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 25 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 48 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 3 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 26 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 49 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 4 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 27 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 50 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 5 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 28 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 51 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 6 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 29 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 52 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 7 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 30 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 53 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 8 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 31 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 54 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 9 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 32 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 55 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 10 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 33 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 56 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 11 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 34 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 57 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 12 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 35 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 58 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 13 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 36 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 59 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 14 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 37 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 60 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 15 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 38 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 61 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 16 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 39 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 62 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 17 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 40 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 63 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 18 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 41 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 64 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 19 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 42 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 65 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 20 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 43 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 66 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 21 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 44 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 67 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 22 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 45 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 68 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 23 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 46 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ 69 Ⓐ Ⓑ Ⓒ Ⓓ