SlideShare una empresa de Scribd logo
REVISITANDO LA
SOSTENIBILIDAD
A C T I T U D E S Y C O M P O R T A M I E N T O S A N T E L A
C U E N T A A T R Á S
L A E R A D E R E V E R T I R
UN FENÓMENO
QUE REQUIERE
UNA MIRADA
EVOLUTIVA
J U L I O 2 0 2 2
REVISITAMOS LA
SOSTENIBILIDAD
¿QUÉ NOS DICEN LOS DATOS
DE 2022 VS. 2019?
Para entender el camino que estamos andando hay saber
de donde venimos. El Observatorio de Sostenibilidad que
arrancamos en 2019 desde The Cocktail, nos da una
valiosa visión de los cambios en la percepción,
comportamiento y vivencias hacia la sostenibilidad.
¿Qué cambios se han dado en estos tres años tan
marcados por la experiencia pandémica? ¿Hay una
disposición real al cambio y a asumir un coste extra?
Éste informe trata, de manera sintética, de dar contexto a
los cambios en la percepción y comportamiento ante este
fenómeno, y entender como se declina en 4 sectores
principales: energético, financiero, e-commerce y
movilidad.
DE LOS AÑOS DE
MINIMIZAR,
ENTRAMOS EN LA
ERA DE REVERTIR.
El consumidor se ha afianzado en la
sensación de encontrarse ante una
cuenta atrás, entendiendo la fragilidad
del planeta y la necesidad de actuar para
revertir.
La temática de la sostenibilidad cobra
relevancia y se constituye como una
certeza que el mundo de mañana será
peor que el de hoy.
18 TCA  |   JULIO 2022
2019 2022
0 25 50 75
Cultura general
Tecnología
Ciencia
Política
Sostenibilidad
Historia
Sociedad
Deportes
J U L I O 2 0 2 2


LA PREOCUPACIÓN POR EL FUTURO
DEL PLANETA SE ASIENTA
El gradiente de preocupación se expande hasta el cuestionamiento de si
nuestro planeta será siendo, en medio siglo, tal y como lo conocemos
ahora.
RESPECTO A 2019, CRECE EL INTERÉS POR LA
TEMÁTICA DE LA SOSTENIBILIDAD
La ansiedad ante esta sensación
de cuenta atrás y la urgencia del
cambio parece aumentar la
importancia y el interés de estar
informado sobre la temática.
También crece en ciencia y
tecnología, y baja en política y
sociedad. Un dato cross
generacional, aunque vemos un
mayor peso en Baby Boomers.
2022 2019
0 20 40 60
Sí, ya hago algo, pero quiero hacer más
Sí, pero no se como hacerlo
No, ya hago todo lo que puedo
No, no sirve para nada
J U L I O 2 0 2 2


A PESAR DE LA CRECIENTE PREOCUPACIÓN,
CON RESPECTO A 2019, HAY MÁS
PERSONAS QUE AFIRMAN QUE YA HACEN
TODO LO QUE PUEDEN
Los datos nos muestran que, aunque un 70% tiene intención de ajustar
su comportamiento, baja el porcentaje de los dispuestos a actuar.
EL FOCO PARA
ABORDAR EL RETO
SE DESPLAZA Y
"ELEVA" A
INSTITUCIONES Y
EMPRESAS
El consumidor sitúa a las
instituciones y empresas como el
principal eje impulsor del cambio, por
encima de sus propias acciones.
Los principales frenos hacia la
sostenibilidad se atribuyen a causas
sociales, especialmente por la poca
aportación de las instituciones y
empresas y los altos precios, poco
democratizados y accesibles.
TCA  |   JULIO 2022
J U L I O 2 0 2 2
Además, casi la mitad considera que
la sostenibilidad debería ser una de
las prioridades de las empresa.
7 DE CADA 10
CONSIDERA QUE EL
CUIDADO DEL MEDIO
AMBIENTE DEBERÍA DE
SER IMPULSADO POR
LAS INSTITUCIONES
La mayoría, y especialmente
los Baby boomers, atribuyen
a barreras de carácter social
la dificultad de ser
sostenibles. La falta de
empuje por parte de las
instituciones y empresas, así
como el sobrecoste en
precio que se asocia a los
productos de esta
naturaleza, se consolidan
como las principales frenos,
por encima de los de
naturaleza individual.
EL FOCO RESPECTO A LAS BARRERAS SE
PONE EN ASPECTOS MACRO MÁS QUE
INDIVIDUALES.
LA PREOCUPACIÓN
POR EL FUTURO
CHOCA CON LA
REALIDAD DE LAS
ACCIONES
INDIVIDUALES.
La realidad es que el consumidor ha
modificado poco sus comportamientos
con respecto a 2019. Sigue
manteniéndose en acciones socialmente
muy instauradas (como el reciclaje o
reutilizar las bolsas) y de bajo esfuerzo.
TCA  |   JULIO 2022
J U L I O 2 0 2 2
LAS ACCIONES MÁS HABITUALES EN 2022 YA
ESTABAN INSTAURADAS EN 2019 CON UNA
LÓGICA DE BAJO ESFUERZO
Más allá de los aspectos actitudinales, las acciones vinculadas a la sostenibilidad
que se hacen más habitualmente, son aquellas que llevan consolidándose años,
que revierten de forma directa o indirecta en ahorro y además se las considera que
requieren de un menor esfuerzo para el usuario. Dato que se mantiene muy similar
con respecto a 2019.
J U L I O 2 0 2 2
AUNQUE POTENCIALMENTE TERMINARÁN
POR INSTAURARSE DE FORMA
GENERALIZADA COMO HÁBITO
Recogiendo la intencionalidad de llevar a cabo estas acciones de cara a futuro, las
acciones de menos esfuerzo parece que estarán muy normalizadas dentro del día a
día de la población y las de medio esfuerzo acabarán también por generalizarse. En
cambio, las que implican un esfuerzo mayor seguirán reservadas para unos pocos.
CAPACIDAD DE TRACCIÓN DE LAS
EMPRESAS: SI APUESTAN POR LA
SOSTENIBILIDAD, EL CONSUMIDOR
(CON MATICES) ACOMPAÑA.
Incluso ante una situación económica de gran complejidad
como la actual, el porcentaje de consumidores dispuestos a
pagar más es de un 30%, recayendo especialmente en
clases altas y, aunque tiende a estar muy distribuido a nivel
generacional, cierta mayor disposición en la Generación Z.
TCA  |   JULIO 2022
J U L I O 2 0 2 2


LIGERA MAYOR PREDISPOSICIÓN ENTRE LA
GENERACIÓN Z Y TENDENCIALMENTE MAYOR EN EL
SECTOR ECOMERCE VS. OTROS SECTORES.
PARTICULAR RECHAZO EN ENERGÍA.
3 DE CADA 10 INDIVIDUOS ESTARÍAN
DISPUESTOS A PAGAR EXTRA POR PRODUCTOS
SOSTENIBLES (PRINCIPALMENTE LA CLASE ALTA)
LOS ASPECTOS DEL ÁMBITO SOCIAL QUE MÁS
FAVORECEN LA CONTRATACIÓN EN EL SECTOR
FINANCIERO TIENEN QUE VER CON LA
FINANCIACIÓN DE PROYECTOS Y CAUSAS
SOCIALES, AUNQUE CON BASTANTE
HOMOGENEIDAD.
Aunque todos los aspectos relacionados con la
sostenibilidad tienen una influencia media-alta en
este sector, destaca ligeramente por encima la
financiación de causas sociales.
THE COCKTAIL |   JULIO 2022
EL E-COMMERCE, UNO DE LOS
TERRITORIOS DE MAYOR
RELEVANCIA DE LA
SOSTENIBILIDAD
Casi la mitad tendría en cuenta aspectos
relacionados con la sostenibilidad a la hora de
elegir un E-Commerce
TCA  |   JULIO 2022
EN MOVILIDAD,
LIGERA PREFERENCIA POR LA
SOSTENIBILIDAD RESPECTO A
VELOCIDAD Y PRECIO
Existe aproximadamente un tercio de consumidores que
prefieren opciones más sostenibles a opciones más rápidas o
baratas. ​
TCA  |   JULIO 2022
Que el transporte
sea más rápido
Que el transporte
sea más sostenible
Que el transporte
sea más barato
Que el transporte
sea más sostenible
ES EN EL SECTOR ENERGÉTICO
DONDE SE EXPLICITA UNA
MAYOR RESISTENCIA
Habiendo un 33% de consumidores que, a la hora de elegir una
compañía energética, manifiestan que prima para su elección que
la energía sea más barata aunque implique que contamine más.​
TCA  |   JULIO 2022
Que dé la energía
sea más barata
aunque contamine
más
Que la energía sea
más sostenible
aunque sea más
cara
J U L I O 2 0 2 2
Entramos en la Era de revertir. Las conductas sostenibles
individuales parecen ser anecdóticas ante la transformación
que demanda revertir el proceso, por lo que se mira a
instituciones y empresas como las capacitadoras reales del
cambio.
Un esfuerzo que se siente compartido. Hay una mayor apertura
del consumidor a asumir un coste adicional (especialmente
entre clases altas) en productos y servicios de instituciones y
empresas que activen acciones sostenibles. Una predisposición
transversal a diferentes sectores, aunque con una mayor
resistencia ante el sector energético donde se atribuye el
esfuerzo a las compañías de manera unilateral.
Dentro del e-commerce, la relevancia de la sostenibilidad se
sitúa como elemento discriminante entre compañías por encima
de otros sectores, mientras en el sector financiero es el apoyo
a proyectos sociales lo que más moviliza a asumir un coste
mayor.
En este nuevo escenario de 2022, el consumidor asume su rol
de seguidor e impulsor, vivenciando la sostenibilidad como un
reto de naturaleza social que nos permita, entre todos y a
través de una acción macro, frenar la cuenta atrás.
CONCLUYENDO NUESTRA
REVISITA A LA SOSTENIBILIDAD
EL FOCO EN LO MACRO, ANTE EL VÉRTIGO DE
LA CUENTA ATRÁS.
FASE EXPLORATORIA
Análisis de aprendizajes
transversales que brotan de
proyectos de conocimiento de
consumidor llevados a cabo por
The Cocktail Analysis en diversos
sectores como el energético,
utilities, retail, alimentación,
banca…
FICHA TÉCNCIA
Metodología online CAWI
Fechas de campo: 18 de marzo
al 7 de abril de 2022
Muestra: 1506 entrevistados/as
representativos/as de la
población general internauta
Error muestral: ± 2,52%
¿CÓMO
CUANTIFICAMOS EL
ESTUDIO?
FASE DIMENSIONAMIENTO
Cuantificación de aspectos como
cambios comportamentales
realizados y disposición a
incorporarlos, impacto en relación
con marcas y productos, marcas
más identificadas con la
sostenibilidad...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

e-Conomy SEA 2021: Kỷ nguyên số của Đông Nam Á
e-Conomy SEA 2021: Kỷ nguyên số của Đông Nam Áe-Conomy SEA 2021: Kỷ nguyên số của Đông Nam Á
e-Conomy SEA 2021: Kỷ nguyên số của Đông Nam Á
MarketingTrips
 
Retos del sector bancario_Colombia_2022.pptx
Retos del sector bancario_Colombia_2022.pptxRetos del sector bancario_Colombia_2022.pptx
Retos del sector bancario_Colombia_2022.pptx
The Cocktail Analysis
 
2020 Banking Consumer Study: Making Digital More Human – UK Findings
2020 Banking Consumer Study: Making Digital More Human – UK Findings2020 Banking Consumer Study: Making Digital More Human – UK Findings
2020 Banking Consumer Study: Making Digital More Human – UK Findings
accenture
 
Digital Powers Consumer Durables: A $23 billion Opportunity by 2023
Digital Powers Consumer Durables: A $23 billion Opportunity by 2023Digital Powers Consumer Durables: A $23 billion Opportunity by 2023
Digital Powers Consumer Durables: A $23 billion Opportunity by 2023
Social Samosa
 
Bcg altagamma true luxury global cons insight 2017 - presentata
Bcg altagamma true luxury global cons insight 2017 - presentataBcg altagamma true luxury global cons insight 2017 - presentata
Bcg altagamma true luxury global cons insight 2017 - presentata
Felipe Sotelo A.
 
McKinsey Survey: Australian consumer sentiment during the coronavirus crisis
McKinsey Survey: Australian consumer sentiment during the coronavirus crisisMcKinsey Survey: Australian consumer sentiment during the coronavirus crisis
McKinsey Survey: Australian consumer sentiment during the coronavirus crisis
McKinsey on Marketing & Sales
 
E-payment Vietnam Report Q32021
E-payment Vietnam Report Q32021E-payment Vietnam Report Q32021
E-payment Vietnam Report Q32021
Dinh Cong Chinh
 
Artificial Intelligence: Have No Fear
Artificial Intelligence: Have No FearArtificial Intelligence: Have No Fear
Artificial Intelligence: Have No Fear
Boston Consulting Group
 
#BainWebinar Scenarios and Implications for Brazil
#BainWebinar Scenarios and Implications for Brazil#BainWebinar Scenarios and Implications for Brazil
#BainWebinar Scenarios and Implications for Brazil
Bain & Company Brasil
 
Mayonnaise - Online Brand Health Study
Mayonnaise - Online Brand Health Study Mayonnaise - Online Brand Health Study
Mayonnaise - Online Brand Health Study
Atul Soni
 
Ogilvy_For Gen Z Brand Is What You Share MarketingTrips.com.pdf
Ogilvy_For Gen Z Brand Is What You Share MarketingTrips.com.pdfOgilvy_For Gen Z Brand Is What You Share MarketingTrips.com.pdf
Ogilvy_For Gen Z Brand Is What You Share MarketingTrips.com.pdf
MarketingTrips
 
China travel retail market report by daxue consulting
China travel retail market report by daxue consultingChina travel retail market report by daxue consulting
China travel retail market report by daxue consulting
Daxue Consulting
 
McKinsey Survey: Japanese consumer sentiment during the coronavirus crisis
McKinsey Survey: Japanese consumer sentiment during the coronavirus crisisMcKinsey Survey: Japanese consumer sentiment during the coronavirus crisis
McKinsey Survey: Japanese consumer sentiment during the coronavirus crisis
McKinsey on Marketing & Sales
 
Retail Banking in the New Reality – Summary Survey Findings
Retail Banking in the New Reality – Summary Survey FindingsRetail Banking in the New Reality – Summary Survey Findings
Retail Banking in the New Reality – Summary Survey Findings
Boston Consulting Group
 
VIII Observatorio de Redes Sociales
VIII Observatorio de Redes SocialesVIII Observatorio de Redes Sociales
VIII Observatorio de Redes Sociales
The Cocktail Analysis
 
Colombia's Consumer Pulse Update - August 2020
Colombia's Consumer Pulse Update - August 2020Colombia's Consumer Pulse Update - August 2020
Colombia's Consumer Pulse Update - August 2020
Bain & Company Brasil
 
True Luxury - 2014/2015 - BCG
True Luxury - 2014/2015 - BCGTrue Luxury - 2014/2015 - BCG
True Luxury - 2014/2015 - BCG
Gabriela Otto
 
Beauty@Digital - A study by Bain & Google
Beauty@Digital - A study by Bain & GoogleBeauty@Digital - A study by Bain & Google
Beauty@Digital - A study by Bain & Google
Abhinav Rastogi
 
dentsu 2022 media trends
dentsu 2022 media trendsdentsu 2022 media trends
dentsu 2022 media trends
dentsu
 

La actualidad más candente (20)

e-Conomy SEA 2021: Kỷ nguyên số của Đông Nam Á
e-Conomy SEA 2021: Kỷ nguyên số của Đông Nam Áe-Conomy SEA 2021: Kỷ nguyên số của Đông Nam Á
e-Conomy SEA 2021: Kỷ nguyên số của Đông Nam Á
 
Retos del sector bancario_Colombia_2022.pptx
Retos del sector bancario_Colombia_2022.pptxRetos del sector bancario_Colombia_2022.pptx
Retos del sector bancario_Colombia_2022.pptx
 
2020 Banking Consumer Study: Making Digital More Human – UK Findings
2020 Banking Consumer Study: Making Digital More Human – UK Findings2020 Banking Consumer Study: Making Digital More Human – UK Findings
2020 Banking Consumer Study: Making Digital More Human – UK Findings
 
Digital Powers Consumer Durables: A $23 billion Opportunity by 2023
Digital Powers Consumer Durables: A $23 billion Opportunity by 2023Digital Powers Consumer Durables: A $23 billion Opportunity by 2023
Digital Powers Consumer Durables: A $23 billion Opportunity by 2023
 
Bcg altagamma true luxury global cons insight 2017 - presentata
Bcg altagamma true luxury global cons insight 2017 - presentataBcg altagamma true luxury global cons insight 2017 - presentata
Bcg altagamma true luxury global cons insight 2017 - presentata
 
Facing the Tiger - A learnshop on collaboration - Dr. John J. Scherer
Facing the Tiger - A learnshop on collaboration - Dr. John J. SchererFacing the Tiger - A learnshop on collaboration - Dr. John J. Scherer
Facing the Tiger - A learnshop on collaboration - Dr. John J. Scherer
 
McKinsey Survey: Australian consumer sentiment during the coronavirus crisis
McKinsey Survey: Australian consumer sentiment during the coronavirus crisisMcKinsey Survey: Australian consumer sentiment during the coronavirus crisis
McKinsey Survey: Australian consumer sentiment during the coronavirus crisis
 
E-payment Vietnam Report Q32021
E-payment Vietnam Report Q32021E-payment Vietnam Report Q32021
E-payment Vietnam Report Q32021
 
Artificial Intelligence: Have No Fear
Artificial Intelligence: Have No FearArtificial Intelligence: Have No Fear
Artificial Intelligence: Have No Fear
 
#BainWebinar Scenarios and Implications for Brazil
#BainWebinar Scenarios and Implications for Brazil#BainWebinar Scenarios and Implications for Brazil
#BainWebinar Scenarios and Implications for Brazil
 
Mayonnaise - Online Brand Health Study
Mayonnaise - Online Brand Health Study Mayonnaise - Online Brand Health Study
Mayonnaise - Online Brand Health Study
 
Ogilvy_For Gen Z Brand Is What You Share MarketingTrips.com.pdf
Ogilvy_For Gen Z Brand Is What You Share MarketingTrips.com.pdfOgilvy_For Gen Z Brand Is What You Share MarketingTrips.com.pdf
Ogilvy_For Gen Z Brand Is What You Share MarketingTrips.com.pdf
 
China travel retail market report by daxue consulting
China travel retail market report by daxue consultingChina travel retail market report by daxue consulting
China travel retail market report by daxue consulting
 
McKinsey Survey: Japanese consumer sentiment during the coronavirus crisis
McKinsey Survey: Japanese consumer sentiment during the coronavirus crisisMcKinsey Survey: Japanese consumer sentiment during the coronavirus crisis
McKinsey Survey: Japanese consumer sentiment during the coronavirus crisis
 
Retail Banking in the New Reality – Summary Survey Findings
Retail Banking in the New Reality – Summary Survey FindingsRetail Banking in the New Reality – Summary Survey Findings
Retail Banking in the New Reality – Summary Survey Findings
 
VIII Observatorio de Redes Sociales
VIII Observatorio de Redes SocialesVIII Observatorio de Redes Sociales
VIII Observatorio de Redes Sociales
 
Colombia's Consumer Pulse Update - August 2020
Colombia's Consumer Pulse Update - August 2020Colombia's Consumer Pulse Update - August 2020
Colombia's Consumer Pulse Update - August 2020
 
True Luxury - 2014/2015 - BCG
True Luxury - 2014/2015 - BCGTrue Luxury - 2014/2015 - BCG
True Luxury - 2014/2015 - BCG
 
Beauty@Digital - A study by Bain & Google
Beauty@Digital - A study by Bain & GoogleBeauty@Digital - A study by Bain & Google
Beauty@Digital - A study by Bain & Google
 
dentsu 2022 media trends
dentsu 2022 media trendsdentsu 2022 media trends
dentsu 2022 media trends
 

Similar a Revisitando la sostenibilidad 2022 vs 2019_ the cocktail.pdf

Trends review 2020
Trends review 2020Trends review 2020
Trends review 2020
The Cocktail Analysis
 
La economía colaborativa: ¿Hacia un modelo más humano y sostenible?
La economía colaborativa: ¿Hacia un modelo más humano y sostenible?La economía colaborativa: ¿Hacia un modelo más humano y sostenible?
La economía colaborativa: ¿Hacia un modelo más humano y sostenible?
Esther Val
 
10 tendencias de consumo euromonitor.pdf
10 tendencias de consumo euromonitor.pdf10 tendencias de consumo euromonitor.pdf
10 tendencias de consumo euromonitor.pdf
WilsonOspina7
 
Perspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidad
Perspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidadPerspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidad
Perspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidad
Luis Maram
 
La oportunidad social empresarial hlb
La oportunidad social empresarial hlbLa oportunidad social empresarial hlb
La oportunidad social empresarial hlbherlonba
 
Conciencia ecológica, un factor clave para el mundo venidero.pdf
Conciencia ecológica, un factor clave para el mundo venidero.pdfConciencia ecológica, un factor clave para el mundo venidero.pdf
Conciencia ecológica, un factor clave para el mundo venidero.pdf
AutherineLpez
 
Tendencias post Covid-19
Tendencias post Covid-19Tendencias post Covid-19
Tendencias post Covid-19
MarinaDazGrimalt
 
Barrios
BarriosBarrios
Barrios
Andres Urbina
 
El desafio de la sostenibilidad noviembre 2019
El desafio de la sostenibilidad   noviembre 2019  El desafio de la sostenibilidad   noviembre 2019
El desafio de la sostenibilidad noviembre 2019
The Cocktail Analysis
 
El microcredito en un negocio de viveres y abarrotes
El microcredito en un negocio de viveres y abarrotesEl microcredito en un negocio de viveres y abarrotes
El microcredito en un negocio de viveres y abarrotes
Juan Carlos Diaz
 
RSE - Guía ESG, the new basics
RSE - Guía ESG, the new basicsRSE - Guía ESG, the new basics
RSE - Guía ESG, the new basics
CapacitaRSE
 
CONTABILIDAD E INFORMACION SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN TIEMPOS DE RECESIO...
CONTABILIDAD E INFORMACION SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN TIEMPOS DE RECESIO...CONTABILIDAD E INFORMACION SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN TIEMPOS DE RECESIO...
CONTABILIDAD E INFORMACION SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN TIEMPOS DE RECESIO...
ENRIQUE CUESTAS
 
7. Marco de Gestion de Impacto-BID Invest.pdf
7. Marco de Gestion de Impacto-BID Invest.pdf7. Marco de Gestion de Impacto-BID Invest.pdf
7. Marco de Gestion de Impacto-BID Invest.pdf
Mauricio Javier Gaitán Fuentes
 
RSC | ¿Pueden las empresas protagonizar el cambio?
RSC | ¿Pueden las empresas protagonizar el cambio?RSC | ¿Pueden las empresas protagonizar el cambio?
RSC | ¿Pueden las empresas protagonizar el cambio?
Ana Barragán López
 
Informe foretica-2008
Informe foretica-2008Informe foretica-2008
Informe foretica-2008
EfiaulaOpenSchool
 
Del consumicidio al marketing de sostenibilidad
Del consumicidio al marketing de sostenibilidadDel consumicidio al marketing de sostenibilidad
Del consumicidio al marketing de sostenibilidad
Josep María Gali Izard
 
REPORTE ECOVIDNOMICS
REPORTE ECOVIDNOMICSREPORTE ECOVIDNOMICS
REPORTE ECOVIDNOMICS
Andres Cedillo
 
Objetivos rh ciudades sostenibles
Objetivos rh ciudades sosteniblesObjetivos rh ciudades sostenibles
Objetivos rh ciudades sostenibles
Jose Luis Caicedo Ramirez
 

Similar a Revisitando la sostenibilidad 2022 vs 2019_ the cocktail.pdf (20)

Trends review 2020
Trends review 2020Trends review 2020
Trends review 2020
 
La economía colaborativa: ¿Hacia un modelo más humano y sostenible?
La economía colaborativa: ¿Hacia un modelo más humano y sostenible?La economía colaborativa: ¿Hacia un modelo más humano y sostenible?
La economía colaborativa: ¿Hacia un modelo más humano y sostenible?
 
10 tendencias de consumo euromonitor.pdf
10 tendencias de consumo euromonitor.pdf10 tendencias de consumo euromonitor.pdf
10 tendencias de consumo euromonitor.pdf
 
Perspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidad
Perspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidadPerspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidad
Perspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidad
 
Perspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidad
Perspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidadPerspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidad
Perspectivas de-la-rse-y-la-sustentabilidad
 
La oportunidad social empresarial hlb
La oportunidad social empresarial hlbLa oportunidad social empresarial hlb
La oportunidad social empresarial hlb
 
Conciencia ecológica, un factor clave para el mundo venidero.pdf
Conciencia ecológica, un factor clave para el mundo venidero.pdfConciencia ecológica, un factor clave para el mundo venidero.pdf
Conciencia ecológica, un factor clave para el mundo venidero.pdf
 
Tendencias post Covid-19
Tendencias post Covid-19Tendencias post Covid-19
Tendencias post Covid-19
 
Barrios
BarriosBarrios
Barrios
 
El desafio de la sostenibilidad noviembre 2019
El desafio de la sostenibilidad   noviembre 2019  El desafio de la sostenibilidad   noviembre 2019
El desafio de la sostenibilidad noviembre 2019
 
El microcredito en un negocio de viveres y abarrotes
El microcredito en un negocio de viveres y abarrotesEl microcredito en un negocio de viveres y abarrotes
El microcredito en un negocio de viveres y abarrotes
 
RSE - Guía ESG, the new basics
RSE - Guía ESG, the new basicsRSE - Guía ESG, the new basics
RSE - Guía ESG, the new basics
 
CONTABILIDAD E INFORMACION SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN TIEMPOS DE RECESIO...
CONTABILIDAD E INFORMACION SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN TIEMPOS DE RECESIO...CONTABILIDAD E INFORMACION SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN TIEMPOS DE RECESIO...
CONTABILIDAD E INFORMACION SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN TIEMPOS DE RECESIO...
 
7. Marco de Gestion de Impacto-BID Invest.pdf
7. Marco de Gestion de Impacto-BID Invest.pdf7. Marco de Gestion de Impacto-BID Invest.pdf
7. Marco de Gestion de Impacto-BID Invest.pdf
 
RSC | ¿Pueden las empresas protagonizar el cambio?
RSC | ¿Pueden las empresas protagonizar el cambio?RSC | ¿Pueden las empresas protagonizar el cambio?
RSC | ¿Pueden las empresas protagonizar el cambio?
 
Informe foretica-2008
Informe foretica-2008Informe foretica-2008
Informe foretica-2008
 
Del consumicidio al marketing de sostenibilidad
Del consumicidio al marketing de sostenibilidadDel consumicidio al marketing de sostenibilidad
Del consumicidio al marketing de sostenibilidad
 
REPORTE ECOVIDNOMICS
REPORTE ECOVIDNOMICSREPORTE ECOVIDNOMICS
REPORTE ECOVIDNOMICS
 
Objetivos rh ciudades sostenibles
Objetivos rh ciudades sosteniblesObjetivos rh ciudades sostenibles
Objetivos rh ciudades sostenibles
 
Diez Tendencias MarcaráN La PróXima DéCada
Diez Tendencias MarcaráN La PróXima DéCadaDiez Tendencias MarcaráN La PróXima DéCada
Diez Tendencias MarcaráN La PróXima DéCada
 

Más de The Cocktail Analysis

“Pymes: pequeños negocios, grandes oportunidades”
“Pymes: pequeños negocios, grandes oportunidades”“Pymes: pequeños negocios, grandes oportunidades”
“Pymes: pequeños negocios, grandes oportunidades”
The Cocktail Analysis
 
Desmaterialización y Circularidad - Neture Impact - Resumen Ejecutivo
Desmaterialización y Circularidad - Neture Impact - Resumen EjecutivoDesmaterialización y Circularidad - Neture Impact - Resumen Ejecutivo
Desmaterialización y Circularidad - Neture Impact - Resumen Ejecutivo
The Cocktail Analysis
 
ADV - Infojobs - La Gran Renuncia
ADV - Infojobs - La Gran RenunciaADV - Infojobs - La Gran Renuncia
ADV - Infojobs - La Gran Renuncia
The Cocktail Analysis
 
IJ&TCA presentación de los perfiles actitudinales de los trabajadores en espa...
IJ&TCA presentación de los perfiles actitudinales de los trabajadores en espa...IJ&TCA presentación de los perfiles actitudinales de los trabajadores en espa...
IJ&TCA presentación de los perfiles actitudinales de los trabajadores en espa...
The Cocktail Analysis
 
Retos del e commerce 2021 co
Retos del e commerce 2021 coRetos del e commerce 2021 co
Retos del e commerce 2021 co
The Cocktail Analysis
 
Retos del e commerce 2021 mx
Retos del e commerce 2021 mxRetos del e commerce 2021 mx
Retos del e commerce 2021 mx
The Cocktail Analysis
 
Discovering the new consumer el reto de volver a vivir...
Discovering the new consumer  el reto de volver a vivir...Discovering the new consumer  el reto de volver a vivir...
Discovering the new consumer el reto de volver a vivir...
The Cocktail Analysis
 
Radiografia mercadovivienda2020 2021
Radiografia mercadovivienda2020 2021Radiografia mercadovivienda2020 2021
Radiografia mercadovivienda2020 2021
The Cocktail Analysis
 
Twitter & TV
Twitter & TVTwitter & TV
Twitter & TV
The Cocktail Analysis
 
Discovering the new consumer el camino hacia la salida
Discovering the new consumer   el camino hacia la salidaDiscovering the new consumer   el camino hacia la salida
Discovering the new consumer el camino hacia la salida
The Cocktail Analysis
 
RRSS y mensajería instantánea 2021
RRSS y mensajería instantánea 2021RRSS y mensajería instantánea 2021
RRSS y mensajería instantánea 2021
The Cocktail Analysis
 
Trends review 2021
Trends review 2021 Trends review 2021
Trends review 2021
The Cocktail Analysis
 
Trends review 2021
Trends review 2021Trends review 2021
Trends review 2021
The Cocktail Analysis
 
Nuevo año, ¿nuevo comienzo?
Nuevo año, ¿nuevo comienzo?Nuevo año, ¿nuevo comienzo?
Nuevo año, ¿nuevo comienzo?
The Cocktail Analysis
 
The cocktail analysis caso idilia una nueva generación de investigación en in...
The cocktail analysis caso idilia una nueva generación de investigación en in...The cocktail analysis caso idilia una nueva generación de investigación en in...
The cocktail analysis caso idilia una nueva generación de investigación en in...
The Cocktail Analysis
 
La segunda ola de la digitalización
La segunda ola de la digitalizaciónLa segunda ola de la digitalización
La segunda ola de la digitalización
The Cocktail Analysis
 
La fragmentación de la vivencia covid
La fragmentación de la vivencia covidLa fragmentación de la vivencia covid
La fragmentación de la vivencia covid
The Cocktail Analysis
 
El consumidor ante un regreso fallido
El consumidor ante un regreso fallidoEl consumidor ante un regreso fallido
El consumidor ante un regreso fallido
The Cocktail Analysis
 
El verano del covid tca
El verano del  covid tcaEl verano del  covid tca
El verano del covid tca
The Cocktail Analysis
 
Ux fellows global health and wellbeing study
Ux fellows global health and wellbeing studyUx fellows global health and wellbeing study
Ux fellows global health and wellbeing study
The Cocktail Analysis
 

Más de The Cocktail Analysis (20)

“Pymes: pequeños negocios, grandes oportunidades”
“Pymes: pequeños negocios, grandes oportunidades”“Pymes: pequeños negocios, grandes oportunidades”
“Pymes: pequeños negocios, grandes oportunidades”
 
Desmaterialización y Circularidad - Neture Impact - Resumen Ejecutivo
Desmaterialización y Circularidad - Neture Impact - Resumen EjecutivoDesmaterialización y Circularidad - Neture Impact - Resumen Ejecutivo
Desmaterialización y Circularidad - Neture Impact - Resumen Ejecutivo
 
ADV - Infojobs - La Gran Renuncia
ADV - Infojobs - La Gran RenunciaADV - Infojobs - La Gran Renuncia
ADV - Infojobs - La Gran Renuncia
 
IJ&TCA presentación de los perfiles actitudinales de los trabajadores en espa...
IJ&TCA presentación de los perfiles actitudinales de los trabajadores en espa...IJ&TCA presentación de los perfiles actitudinales de los trabajadores en espa...
IJ&TCA presentación de los perfiles actitudinales de los trabajadores en espa...
 
Retos del e commerce 2021 co
Retos del e commerce 2021 coRetos del e commerce 2021 co
Retos del e commerce 2021 co
 
Retos del e commerce 2021 mx
Retos del e commerce 2021 mxRetos del e commerce 2021 mx
Retos del e commerce 2021 mx
 
Discovering the new consumer el reto de volver a vivir...
Discovering the new consumer  el reto de volver a vivir...Discovering the new consumer  el reto de volver a vivir...
Discovering the new consumer el reto de volver a vivir...
 
Radiografia mercadovivienda2020 2021
Radiografia mercadovivienda2020 2021Radiografia mercadovivienda2020 2021
Radiografia mercadovivienda2020 2021
 
Twitter & TV
Twitter & TVTwitter & TV
Twitter & TV
 
Discovering the new consumer el camino hacia la salida
Discovering the new consumer   el camino hacia la salidaDiscovering the new consumer   el camino hacia la salida
Discovering the new consumer el camino hacia la salida
 
RRSS y mensajería instantánea 2021
RRSS y mensajería instantánea 2021RRSS y mensajería instantánea 2021
RRSS y mensajería instantánea 2021
 
Trends review 2021
Trends review 2021 Trends review 2021
Trends review 2021
 
Trends review 2021
Trends review 2021Trends review 2021
Trends review 2021
 
Nuevo año, ¿nuevo comienzo?
Nuevo año, ¿nuevo comienzo?Nuevo año, ¿nuevo comienzo?
Nuevo año, ¿nuevo comienzo?
 
The cocktail analysis caso idilia una nueva generación de investigación en in...
The cocktail analysis caso idilia una nueva generación de investigación en in...The cocktail analysis caso idilia una nueva generación de investigación en in...
The cocktail analysis caso idilia una nueva generación de investigación en in...
 
La segunda ola de la digitalización
La segunda ola de la digitalizaciónLa segunda ola de la digitalización
La segunda ola de la digitalización
 
La fragmentación de la vivencia covid
La fragmentación de la vivencia covidLa fragmentación de la vivencia covid
La fragmentación de la vivencia covid
 
El consumidor ante un regreso fallido
El consumidor ante un regreso fallidoEl consumidor ante un regreso fallido
El consumidor ante un regreso fallido
 
El verano del covid tca
El verano del  covid tcaEl verano del  covid tca
El verano del covid tca
 
Ux fellows global health and wellbeing study
Ux fellows global health and wellbeing studyUx fellows global health and wellbeing study
Ux fellows global health and wellbeing study
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 

Revisitando la sostenibilidad 2022 vs 2019_ the cocktail.pdf

  • 1. REVISITANDO LA SOSTENIBILIDAD A C T I T U D E S Y C O M P O R T A M I E N T O S A N T E L A C U E N T A A T R Á S L A E R A D E R E V E R T I R
  • 2. UN FENÓMENO QUE REQUIERE UNA MIRADA EVOLUTIVA J U L I O 2 0 2 2 REVISITAMOS LA SOSTENIBILIDAD ¿QUÉ NOS DICEN LOS DATOS DE 2022 VS. 2019? Para entender el camino que estamos andando hay saber de donde venimos. El Observatorio de Sostenibilidad que arrancamos en 2019 desde The Cocktail, nos da una valiosa visión de los cambios en la percepción, comportamiento y vivencias hacia la sostenibilidad. ¿Qué cambios se han dado en estos tres años tan marcados por la experiencia pandémica? ¿Hay una disposición real al cambio y a asumir un coste extra? Éste informe trata, de manera sintética, de dar contexto a los cambios en la percepción y comportamiento ante este fenómeno, y entender como se declina en 4 sectores principales: energético, financiero, e-commerce y movilidad.
  • 3. DE LOS AÑOS DE MINIMIZAR, ENTRAMOS EN LA ERA DE REVERTIR. El consumidor se ha afianzado en la sensación de encontrarse ante una cuenta atrás, entendiendo la fragilidad del planeta y la necesidad de actuar para revertir. La temática de la sostenibilidad cobra relevancia y se constituye como una certeza que el mundo de mañana será peor que el de hoy. 18 TCA  |   JULIO 2022
  • 4. 2019 2022 0 25 50 75 Cultura general Tecnología Ciencia Política Sostenibilidad Historia Sociedad Deportes J U L I O 2 0 2 2 LA PREOCUPACIÓN POR EL FUTURO DEL PLANETA SE ASIENTA El gradiente de preocupación se expande hasta el cuestionamiento de si nuestro planeta será siendo, en medio siglo, tal y como lo conocemos ahora. RESPECTO A 2019, CRECE EL INTERÉS POR LA TEMÁTICA DE LA SOSTENIBILIDAD La ansiedad ante esta sensación de cuenta atrás y la urgencia del cambio parece aumentar la importancia y el interés de estar informado sobre la temática. También crece en ciencia y tecnología, y baja en política y sociedad. Un dato cross generacional, aunque vemos un mayor peso en Baby Boomers.
  • 5. 2022 2019 0 20 40 60 Sí, ya hago algo, pero quiero hacer más Sí, pero no se como hacerlo No, ya hago todo lo que puedo No, no sirve para nada J U L I O 2 0 2 2 A PESAR DE LA CRECIENTE PREOCUPACIÓN, CON RESPECTO A 2019, HAY MÁS PERSONAS QUE AFIRMAN QUE YA HACEN TODO LO QUE PUEDEN Los datos nos muestran que, aunque un 70% tiene intención de ajustar su comportamiento, baja el porcentaje de los dispuestos a actuar.
  • 6. EL FOCO PARA ABORDAR EL RETO SE DESPLAZA Y "ELEVA" A INSTITUCIONES Y EMPRESAS El consumidor sitúa a las instituciones y empresas como el principal eje impulsor del cambio, por encima de sus propias acciones. Los principales frenos hacia la sostenibilidad se atribuyen a causas sociales, especialmente por la poca aportación de las instituciones y empresas y los altos precios, poco democratizados y accesibles. TCA  |   JULIO 2022
  • 7. J U L I O 2 0 2 2 Además, casi la mitad considera que la sostenibilidad debería ser una de las prioridades de las empresa. 7 DE CADA 10 CONSIDERA QUE EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE DEBERÍA DE SER IMPULSADO POR LAS INSTITUCIONES La mayoría, y especialmente los Baby boomers, atribuyen a barreras de carácter social la dificultad de ser sostenibles. La falta de empuje por parte de las instituciones y empresas, así como el sobrecoste en precio que se asocia a los productos de esta naturaleza, se consolidan como las principales frenos, por encima de los de naturaleza individual. EL FOCO RESPECTO A LAS BARRERAS SE PONE EN ASPECTOS MACRO MÁS QUE INDIVIDUALES.
  • 8. LA PREOCUPACIÓN POR EL FUTURO CHOCA CON LA REALIDAD DE LAS ACCIONES INDIVIDUALES. La realidad es que el consumidor ha modificado poco sus comportamientos con respecto a 2019. Sigue manteniéndose en acciones socialmente muy instauradas (como el reciclaje o reutilizar las bolsas) y de bajo esfuerzo. TCA  |   JULIO 2022
  • 9. J U L I O 2 0 2 2 LAS ACCIONES MÁS HABITUALES EN 2022 YA ESTABAN INSTAURADAS EN 2019 CON UNA LÓGICA DE BAJO ESFUERZO Más allá de los aspectos actitudinales, las acciones vinculadas a la sostenibilidad que se hacen más habitualmente, son aquellas que llevan consolidándose años, que revierten de forma directa o indirecta en ahorro y además se las considera que requieren de un menor esfuerzo para el usuario. Dato que se mantiene muy similar con respecto a 2019.
  • 10. J U L I O 2 0 2 2 AUNQUE POTENCIALMENTE TERMINARÁN POR INSTAURARSE DE FORMA GENERALIZADA COMO HÁBITO Recogiendo la intencionalidad de llevar a cabo estas acciones de cara a futuro, las acciones de menos esfuerzo parece que estarán muy normalizadas dentro del día a día de la población y las de medio esfuerzo acabarán también por generalizarse. En cambio, las que implican un esfuerzo mayor seguirán reservadas para unos pocos.
  • 11. CAPACIDAD DE TRACCIÓN DE LAS EMPRESAS: SI APUESTAN POR LA SOSTENIBILIDAD, EL CONSUMIDOR (CON MATICES) ACOMPAÑA. Incluso ante una situación económica de gran complejidad como la actual, el porcentaje de consumidores dispuestos a pagar más es de un 30%, recayendo especialmente en clases altas y, aunque tiende a estar muy distribuido a nivel generacional, cierta mayor disposición en la Generación Z. TCA  |   JULIO 2022
  • 12. J U L I O 2 0 2 2 LIGERA MAYOR PREDISPOSICIÓN ENTRE LA GENERACIÓN Z Y TENDENCIALMENTE MAYOR EN EL SECTOR ECOMERCE VS. OTROS SECTORES. PARTICULAR RECHAZO EN ENERGÍA. 3 DE CADA 10 INDIVIDUOS ESTARÍAN DISPUESTOS A PAGAR EXTRA POR PRODUCTOS SOSTENIBLES (PRINCIPALMENTE LA CLASE ALTA)
  • 13. LOS ASPECTOS DEL ÁMBITO SOCIAL QUE MÁS FAVORECEN LA CONTRATACIÓN EN EL SECTOR FINANCIERO TIENEN QUE VER CON LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS Y CAUSAS SOCIALES, AUNQUE CON BASTANTE HOMOGENEIDAD. Aunque todos los aspectos relacionados con la sostenibilidad tienen una influencia media-alta en este sector, destaca ligeramente por encima la financiación de causas sociales. THE COCKTAIL |   JULIO 2022
  • 14. EL E-COMMERCE, UNO DE LOS TERRITORIOS DE MAYOR RELEVANCIA DE LA SOSTENIBILIDAD Casi la mitad tendría en cuenta aspectos relacionados con la sostenibilidad a la hora de elegir un E-Commerce TCA  |   JULIO 2022
  • 15. EN MOVILIDAD, LIGERA PREFERENCIA POR LA SOSTENIBILIDAD RESPECTO A VELOCIDAD Y PRECIO Existe aproximadamente un tercio de consumidores que prefieren opciones más sostenibles a opciones más rápidas o baratas. ​ TCA  |   JULIO 2022 Que el transporte sea más rápido Que el transporte sea más sostenible Que el transporte sea más barato Que el transporte sea más sostenible
  • 16. ES EN EL SECTOR ENERGÉTICO DONDE SE EXPLICITA UNA MAYOR RESISTENCIA Habiendo un 33% de consumidores que, a la hora de elegir una compañía energética, manifiestan que prima para su elección que la energía sea más barata aunque implique que contamine más.​ TCA  |   JULIO 2022 Que dé la energía sea más barata aunque contamine más Que la energía sea más sostenible aunque sea más cara
  • 17. J U L I O 2 0 2 2 Entramos en la Era de revertir. Las conductas sostenibles individuales parecen ser anecdóticas ante la transformación que demanda revertir el proceso, por lo que se mira a instituciones y empresas como las capacitadoras reales del cambio. Un esfuerzo que se siente compartido. Hay una mayor apertura del consumidor a asumir un coste adicional (especialmente entre clases altas) en productos y servicios de instituciones y empresas que activen acciones sostenibles. Una predisposición transversal a diferentes sectores, aunque con una mayor resistencia ante el sector energético donde se atribuye el esfuerzo a las compañías de manera unilateral. Dentro del e-commerce, la relevancia de la sostenibilidad se sitúa como elemento discriminante entre compañías por encima de otros sectores, mientras en el sector financiero es el apoyo a proyectos sociales lo que más moviliza a asumir un coste mayor. En este nuevo escenario de 2022, el consumidor asume su rol de seguidor e impulsor, vivenciando la sostenibilidad como un reto de naturaleza social que nos permita, entre todos y a través de una acción macro, frenar la cuenta atrás. CONCLUYENDO NUESTRA REVISITA A LA SOSTENIBILIDAD EL FOCO EN LO MACRO, ANTE EL VÉRTIGO DE LA CUENTA ATRÁS.
  • 18. FASE EXPLORATORIA Análisis de aprendizajes transversales que brotan de proyectos de conocimiento de consumidor llevados a cabo por The Cocktail Analysis en diversos sectores como el energético, utilities, retail, alimentación, banca… FICHA TÉCNCIA Metodología online CAWI Fechas de campo: 18 de marzo al 7 de abril de 2022 Muestra: 1506 entrevistados/as representativos/as de la población general internauta Error muestral: ± 2,52% ¿CÓMO CUANTIFICAMOS EL ESTUDIO? FASE DIMENSIONAMIENTO Cuantificación de aspectos como cambios comportamentales realizados y disposición a incorporarlos, impacto en relación con marcas y productos, marcas más identificadas con la sostenibilidad...