SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS BÁSICOS.
Un planificador de tareas es una aplicación
de software empresarial que se encarga de
las ejecuciones de fondo sin vigilancia,
comúnmente conocido por razones históricas
como“el procesamiento por lotes”.Es la
ejecución de una serie de programas.
Hay muchos conceptos que son centrales
para la aplicación casi todos los trabajos
Planificador y que son ampliamente
reconocidos con variaciones mínimas:
•Empleos
•Dependencias
•Flujos de trabajo
•Usuarios
Más allá de la básica, herramientas de
programación única instancia de SO hay dos
arquitecturas principales que existen para el
software de planificación de trabajo.
Maestro Agente de la arquitectura: El
software Job Scheduling se instala en una
sola máquina (Master), mientras que en
equipos de producción sólo un componente
muy pequeño (agente) está instalado que le
espera a las órdenes del Maestro, los ejecuta,
y devuelve el código de salida de nuevo al
maestro.
Arquitectura Cooperativa: Esto permite
equilibrar la carga de trabajo dinámico para
maximizar la utilización de los recursos de
hardware y de alta disponibilidad para
garantizar la prestación de servicios.
MULTIPROCESAMIENTO.
Medios de multiprocesamiento que tienen
más de un procesador que opera en la misma
memoria pero ejecuta procesos
simultáneamente. En un sistema de
multiprocesamiento procesadores múltiples
son empleados a ejecutado más de una
actividad en el tiempo, siempre que la
informática masiva deba ser realizada con
regularidad.
Sin embargo, es esencial proporcionar la
sincronización entre procesador múltiple
ellos tienen acceso a la memoria común tal
que ninguna parte del trabajo de informática
debería ser descuidada por el procesador
individual con una presunción que el otro
procesador lo hará.
Un sistema de multiprocesamiento con
varios funcionamientos juntos a la vez
proporcionará un ambiente de
multiprogramación. La multiprogramación
permite que programas múltiples residan en
áreas separadas de la memoria principal al
mismo tiempo. Con este acercamiento, es
posible mantener dos o más empleos
simultáneamente en la ejecución o en
estados de la ejecución.
Los sistemas de ordenador de
multiprocesador son caros y encontraron su
uso sólo en la aplicación de informática
compleja y en la alta velocidad que funda el
punto aplicación de cálculo numérica en
espacios de Investigación e Industria.
ADMINISTRACIÓN DEL PROCESADOR
EDICIÓN 2013 – 1
TIPOS DE PLANEACIÓN.
•Planeación a Plazo Fijo
Este planificador está presente en algunos
sistemas que admiten además de procesos
interactivos trabajos por lotes. Usualmente,
se les asigna una prioridad baja a los trabajos
por lotes, utilizándose estos para mantener
ocupados a los recursos del sistema durante
períodos de baja actividad de los procesos
interactivos. Normalmente, los trabajos por
lotes realizan tareas rutinarias como el
cálculo de nóminas; en este tipo de tareas el
programador puede estimar su gasto en
recursos, indicándoselo al sistema. Esto
facilita el funcionamiento del planificador a
largo plazo.
•Planeación del Primero en Entrar Primero
en Salir (FIFO)
Cuando se tiene que elegir a qué proceso
asignar la CPU se escoge al que llevara más
tiempo listo. El proceso se mantiene en la
CPU hasta que se bloquea voluntariamente.
La ventaja de este algoritmo es su fácil
implementación, sin embargo, no es válido
para entornos interactivos ya que un proceso
de mucho cálculo de CPU hace aumentar el
tiempo de espera de los demás procesos .
Para implementar el algoritmo sólo se
necesita mantener una cola con los procesos
listos ordenada por tiempo de llegada.
Cuando un proceso pasa de bloqueado a
listo se sitúa el último de la cola.
•Planeación de Asignación en Rueda (RR:
Round Robin)
Este es uno de los algoritmos más antiguos,
sencillos y equitativos en el reparto de la
CPU entre los procesos, muy válido para
entornos de tiempo compartido. Cada
proceso tiene asignado un intervalo de
tiempo de ejecución, llamado cuantum o
cuánto. Si el proceso agota su cuantum de
tiempo, se elige a otro proceso para ocupar
la CPU. Si el proceso se bloquea o termina
antes de agotar su cuantum también se
alterna el uso de la CPU. El round robin es
muy fácil de implementar.
Planificación por Prioridad al más corto
(SJF, Short Job First).
Al igual que en el algoritmo FIFO las
ráfagas se ejecutan sin interrupción, por
tanto, sólo es útil para entornos batch. Su
característica es que cuando se activa el
planificador, éste elige la ráfaga de menor
duración. Es decir, introduce una noción de
prioridad entre ráfagas. Hay que recordar
que en los entornos batch se pueden hacer
estimaciones del tiempo de ejecución de los
procesos.
ADMINISTRACIÓN DEL PROCESADOR
EDICIÓN 2013 – 1
PLANEACIÓN DE TRABAJOS
Cuando hay más de un proceso que está en
condiciones de ejecutarse en la CPU, se debe
escoger alguno. El encargado de tomar esa
decisión es el planificador o scheduler, y el
algoritmo que usa se llama algoritmo de
planificación. (Scheduler = planificación)
Posibles objetivos (algunos de ellos
contradictorios) del algoritmo de
planificación son:
Justicia: Asegurarse que todos los procesos
tengan su turno de CPU.
Eficiencia: Mantener la CPU ocupada todo
el tiempo.
Tiempo de respuesta: Minimizar el tiempo
de respuesta de los usuarios interactivos.
Rendimiento o productividad (throughput):
Maximizar el número de trabajos terminados
por hora.
Tiempo de espera: Minimizar el tiempo
medio de espera (en la cola READY) de los
procesos.
Una complicación adicional que hay que
tener presente es que cada proceso es único e
impredecible. Algunos son
procesos limitados por I/O, es
decir, pierden la mayor parte del tiempo
esperando por I/O; otros son procesos
limitados por CPU, es decir, requieren
principalmente tiempo de CPU. En cualquier
caso, todos los procesos alternan entre una
fase de ejecución de CPU y otra de espera
por I/O. Aunque la duración de las fases de
CPU es impredecible y varía mucho entre un
proceso y otro.
Hay un gran número de fases de CPU cortos,
y muy pocos largos. Esta información puede
ser importante para seleccionar un algoritmo
de planificación adecuado.
¿Cuándo hay que planificar?
Una decisión de planificación puede o debe
tomarse cuando ocurre cualquiera de las
siguientes transiciones entre estados de un
proceso:
•EJECUTANDO a BLOQUEADO.
•EJECUTANDO a TERMINADO.
•EJECUTANDO a LISTO.
•BLOQUEADO a LISTO.
EDICIÓN 2013 – 1
ADMINISTRACIÓN DEL PROCESADOR
ADMINISTRACIÓN DEL PROCESADOR
EDICIÓN 2013 – 1
AUTORES:
ALBI MIRANDA
DERWIS MORILLO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion cpu
Planificacion cpuPlanificacion cpu
Planificacion cpu
Leandro Torroija
 
Administración de procesos y del procesador
Administración de procesos y del procesadorAdministración de procesos y del procesador
Administración de procesos y del procesador
Fernando Camacho
 
Planificacion Procesos Gral
Planificacion Procesos GralPlanificacion Procesos Gral
Planificacion Procesos Gral
Stefano Salvatori
 
Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
William Matamoros
 
Procesos i 2017
Procesos i  2017Procesos i  2017
Procesos i 2017
Pablo Macon
 
Procesos de un sistema operativo
Procesos de un sistema operativoProcesos de un sistema operativo
Procesos de un sistema operativo
Raul Abad
 
SISTEMAS OPERATIVOS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
SISTEMAS OPERATIVOS ( I  Bimestre Abril Agosto 2011)SISTEMAS OPERATIVOS ( I  Bimestre Abril Agosto 2011)
SISTEMAS OPERATIVOS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
PLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESOPLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESO
gladysmamani
 
Planificación del procesador
Planificación del procesadorPlanificación del procesador
Planificación del procesador
lupita zume
 
Planificacion del procesador
Planificacion del procesadorPlanificacion del procesador
Planificacion del procesador
Manuel Ceron
 
Tipos de p`lanificacion
Tipos de p`lanificacionTipos de p`lanificacion
Tipos de p`lanificacion
johanitasanchez
 
Inf 324 01_03_planificadores
Inf 324 01_03_planificadoresInf 324 01_03_planificadores
Inf 324 01_03_planificadores
mariavictoria0000
 
Software
SoftwareSoftware
Presentacion so
Presentacion soPresentacion so
Presentacion so
Alan Blanco
 
SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Procesos y Planificación de la CPU
Procesos y Planificación de la CPUProcesos y Planificación de la CPU
Procesos y Planificación de la CPU
Gabriel Arellano
 
Leccion3 sisop
Leccion3 sisopLeccion3 sisop
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUMSistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Mari Cruz
 
Planificación de la CPU
Planificación de la CPUPlanificación de la CPU
Planificación de la CPU
Fernanda Soto
 
Introducción a los procesos alfa ii
Introducción a los procesos alfa iiIntroducción a los procesos alfa ii
Introducción a los procesos alfa ii
Alejandro Ordoñez
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion cpu
Planificacion cpuPlanificacion cpu
Planificacion cpu
 
Administración de procesos y del procesador
Administración de procesos y del procesadorAdministración de procesos y del procesador
Administración de procesos y del procesador
 
Planificacion Procesos Gral
Planificacion Procesos GralPlanificacion Procesos Gral
Planificacion Procesos Gral
 
Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
 
Procesos i 2017
Procesos i  2017Procesos i  2017
Procesos i 2017
 
Procesos de un sistema operativo
Procesos de un sistema operativoProcesos de un sistema operativo
Procesos de un sistema operativo
 
SISTEMAS OPERATIVOS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
SISTEMAS OPERATIVOS ( I  Bimestre Abril Agosto 2011)SISTEMAS OPERATIVOS ( I  Bimestre Abril Agosto 2011)
SISTEMAS OPERATIVOS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
PLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESOPLANIFICACION DE PROCESO
PLANIFICACION DE PROCESO
 
Planificación del procesador
Planificación del procesadorPlanificación del procesador
Planificación del procesador
 
Planificacion del procesador
Planificacion del procesadorPlanificacion del procesador
Planificacion del procesador
 
Tipos de p`lanificacion
Tipos de p`lanificacionTipos de p`lanificacion
Tipos de p`lanificacion
 
Inf 324 01_03_planificadores
Inf 324 01_03_planificadoresInf 324 01_03_planificadores
Inf 324 01_03_planificadores
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Presentacion so
Presentacion soPresentacion so
Presentacion so
 
SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
SISTEMAS OPERATIVOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Procesos y Planificación de la CPU
Procesos y Planificación de la CPUProcesos y Planificación de la CPU
Procesos y Planificación de la CPU
 
Leccion3 sisop
Leccion3 sisopLeccion3 sisop
Leccion3 sisop
 
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUMSistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
 
Planificación de la CPU
Planificación de la CPUPlanificación de la CPU
Planificación de la CPU
 
Introducción a los procesos alfa ii
Introducción a los procesos alfa iiIntroducción a los procesos alfa ii
Introducción a los procesos alfa ii
 

Similar a Revista Adm dl Procesador

Unidad 3 : Sistemas Operativos I
Unidad 3 : Sistemas Operativos IUnidad 3 : Sistemas Operativos I
Unidad 3 : Sistemas Operativos I
Kamps Tepes
 
Trabajo de sisope
Trabajo de sisopeTrabajo de sisope
Trabajo de sisope
amparopesantes
 
Trabajode Sisope
Trabajode SisopeTrabajode Sisope
Trabajode Sisope
amparopesantes
 
tecnologia 13 octubre 2011
tecnologia 13 octubre 2011tecnologia 13 octubre 2011
tecnologia 13 octubre 2011
anyomave
 
PLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOSPLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOS
gladysmamani
 
Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
Yoselvi
 
Planificacion de Porcesos
Planificacion de PorcesosPlanificacion de Porcesos
Planificacion de Porcesos
guest18b3b79
 
Planificaion De Procesos
Planificaion De ProcesosPlanificaion De Procesos
Planificaion De Procesos
launica
 
PLANIFICACION DE PROSECOS
PLANIFICACION DE PROSECOSPLANIFICACION DE PROSECOS
PLANIFICACION DE PROSECOS
merycondori
 
expoci
expociexpoci
expoci
amluap
 
PLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOSPLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOS
Percy Javier Flores Mamani
 
planificacion de los procesos
planificacion de los procesosplanificacion de los procesos
planificacion de los procesos
vianycari
 
Planificaion De Procesos
Planificaion De ProcesosPlanificaion De Procesos
Planificaion De Procesos
launica
 
Planificaion de Procesos
Planificaion de ProcesosPlanificaion de Procesos
Planificaion de Procesos
FiorelaLV
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
gladysmamani
 
Inf 324 01 03 Planificadores
Inf 324 01 03 PlanificadoresInf 324 01 03 Planificadores
Inf 324 01 03 Planificadores
Romelestevez
 
So 2da unidad
So 2da unidadSo 2da unidad
So 2da unidad
Claudia Guzman Barrera
 
ALBEYRO VILLACRESES, MARTHA PILCO
ALBEYRO VILLACRESES, MARTHA PILCOALBEYRO VILLACRESES, MARTHA PILCO
ALBEYRO VILLACRESES, MARTHA PILCO
gillyvillacreses
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
emnero
 
Unidad4
Unidad4Unidad4

Similar a Revista Adm dl Procesador (20)

Unidad 3 : Sistemas Operativos I
Unidad 3 : Sistemas Operativos IUnidad 3 : Sistemas Operativos I
Unidad 3 : Sistemas Operativos I
 
Trabajo de sisope
Trabajo de sisopeTrabajo de sisope
Trabajo de sisope
 
Trabajode Sisope
Trabajode SisopeTrabajode Sisope
Trabajode Sisope
 
tecnologia 13 octubre 2011
tecnologia 13 octubre 2011tecnologia 13 octubre 2011
tecnologia 13 octubre 2011
 
PLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOSPLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOS
 
Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
 
Planificacion de Porcesos
Planificacion de PorcesosPlanificacion de Porcesos
Planificacion de Porcesos
 
Planificaion De Procesos
Planificaion De ProcesosPlanificaion De Procesos
Planificaion De Procesos
 
PLANIFICACION DE PROSECOS
PLANIFICACION DE PROSECOSPLANIFICACION DE PROSECOS
PLANIFICACION DE PROSECOS
 
expoci
expociexpoci
expoci
 
PLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOSPLANIFICACION DE PROCESOS
PLANIFICACION DE PROCESOS
 
planificacion de los procesos
planificacion de los procesosplanificacion de los procesos
planificacion de los procesos
 
Planificaion De Procesos
Planificaion De ProcesosPlanificaion De Procesos
Planificaion De Procesos
 
Planificaion de Procesos
Planificaion de ProcesosPlanificaion de Procesos
Planificaion de Procesos
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Inf 324 01 03 Planificadores
Inf 324 01 03 PlanificadoresInf 324 01 03 Planificadores
Inf 324 01 03 Planificadores
 
So 2da unidad
So 2da unidadSo 2da unidad
So 2da unidad
 
ALBEYRO VILLACRESES, MARTHA PILCO
ALBEYRO VILLACRESES, MARTHA PILCOALBEYRO VILLACRESES, MARTHA PILCO
ALBEYRO VILLACRESES, MARTHA PILCO
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
 

Último

Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 

Último (20)

Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 

Revista Adm dl Procesador

  • 1. CONCEPTOS BÁSICOS. Un planificador de tareas es una aplicación de software empresarial que se encarga de las ejecuciones de fondo sin vigilancia, comúnmente conocido por razones históricas como“el procesamiento por lotes”.Es la ejecución de una serie de programas. Hay muchos conceptos que son centrales para la aplicación casi todos los trabajos Planificador y que son ampliamente reconocidos con variaciones mínimas: •Empleos •Dependencias •Flujos de trabajo •Usuarios Más allá de la básica, herramientas de programación única instancia de SO hay dos arquitecturas principales que existen para el software de planificación de trabajo. Maestro Agente de la arquitectura: El software Job Scheduling se instala en una sola máquina (Master), mientras que en equipos de producción sólo un componente muy pequeño (agente) está instalado que le espera a las órdenes del Maestro, los ejecuta, y devuelve el código de salida de nuevo al maestro. Arquitectura Cooperativa: Esto permite equilibrar la carga de trabajo dinámico para maximizar la utilización de los recursos de hardware y de alta disponibilidad para garantizar la prestación de servicios. MULTIPROCESAMIENTO. Medios de multiprocesamiento que tienen más de un procesador que opera en la misma memoria pero ejecuta procesos simultáneamente. En un sistema de multiprocesamiento procesadores múltiples son empleados a ejecutado más de una actividad en el tiempo, siempre que la informática masiva deba ser realizada con regularidad. Sin embargo, es esencial proporcionar la sincronización entre procesador múltiple ellos tienen acceso a la memoria común tal que ninguna parte del trabajo de informática debería ser descuidada por el procesador individual con una presunción que el otro procesador lo hará. Un sistema de multiprocesamiento con varios funcionamientos juntos a la vez proporcionará un ambiente de multiprogramación. La multiprogramación permite que programas múltiples residan en áreas separadas de la memoria principal al mismo tiempo. Con este acercamiento, es posible mantener dos o más empleos simultáneamente en la ejecución o en estados de la ejecución. Los sistemas de ordenador de multiprocesador son caros y encontraron su uso sólo en la aplicación de informática compleja y en la alta velocidad que funda el punto aplicación de cálculo numérica en espacios de Investigación e Industria. ADMINISTRACIÓN DEL PROCESADOR EDICIÓN 2013 – 1
  • 2. TIPOS DE PLANEACIÓN. •Planeación a Plazo Fijo Este planificador está presente en algunos sistemas que admiten además de procesos interactivos trabajos por lotes. Usualmente, se les asigna una prioridad baja a los trabajos por lotes, utilizándose estos para mantener ocupados a los recursos del sistema durante períodos de baja actividad de los procesos interactivos. Normalmente, los trabajos por lotes realizan tareas rutinarias como el cálculo de nóminas; en este tipo de tareas el programador puede estimar su gasto en recursos, indicándoselo al sistema. Esto facilita el funcionamiento del planificador a largo plazo. •Planeación del Primero en Entrar Primero en Salir (FIFO) Cuando se tiene que elegir a qué proceso asignar la CPU se escoge al que llevara más tiempo listo. El proceso se mantiene en la CPU hasta que se bloquea voluntariamente. La ventaja de este algoritmo es su fácil implementación, sin embargo, no es válido para entornos interactivos ya que un proceso de mucho cálculo de CPU hace aumentar el tiempo de espera de los demás procesos . Para implementar el algoritmo sólo se necesita mantener una cola con los procesos listos ordenada por tiempo de llegada. Cuando un proceso pasa de bloqueado a listo se sitúa el último de la cola. •Planeación de Asignación en Rueda (RR: Round Robin) Este es uno de los algoritmos más antiguos, sencillos y equitativos en el reparto de la CPU entre los procesos, muy válido para entornos de tiempo compartido. Cada proceso tiene asignado un intervalo de tiempo de ejecución, llamado cuantum o cuánto. Si el proceso agota su cuantum de tiempo, se elige a otro proceso para ocupar la CPU. Si el proceso se bloquea o termina antes de agotar su cuantum también se alterna el uso de la CPU. El round robin es muy fácil de implementar. Planificación por Prioridad al más corto (SJF, Short Job First). Al igual que en el algoritmo FIFO las ráfagas se ejecutan sin interrupción, por tanto, sólo es útil para entornos batch. Su característica es que cuando se activa el planificador, éste elige la ráfaga de menor duración. Es decir, introduce una noción de prioridad entre ráfagas. Hay que recordar que en los entornos batch se pueden hacer estimaciones del tiempo de ejecución de los procesos. ADMINISTRACIÓN DEL PROCESADOR EDICIÓN 2013 – 1
  • 3. PLANEACIÓN DE TRABAJOS Cuando hay más de un proceso que está en condiciones de ejecutarse en la CPU, se debe escoger alguno. El encargado de tomar esa decisión es el planificador o scheduler, y el algoritmo que usa se llama algoritmo de planificación. (Scheduler = planificación) Posibles objetivos (algunos de ellos contradictorios) del algoritmo de planificación son: Justicia: Asegurarse que todos los procesos tengan su turno de CPU. Eficiencia: Mantener la CPU ocupada todo el tiempo. Tiempo de respuesta: Minimizar el tiempo de respuesta de los usuarios interactivos. Rendimiento o productividad (throughput): Maximizar el número de trabajos terminados por hora. Tiempo de espera: Minimizar el tiempo medio de espera (en la cola READY) de los procesos. Una complicación adicional que hay que tener presente es que cada proceso es único e impredecible. Algunos son procesos limitados por I/O, es decir, pierden la mayor parte del tiempo esperando por I/O; otros son procesos limitados por CPU, es decir, requieren principalmente tiempo de CPU. En cualquier caso, todos los procesos alternan entre una fase de ejecución de CPU y otra de espera por I/O. Aunque la duración de las fases de CPU es impredecible y varía mucho entre un proceso y otro. Hay un gran número de fases de CPU cortos, y muy pocos largos. Esta información puede ser importante para seleccionar un algoritmo de planificación adecuado. ¿Cuándo hay que planificar? Una decisión de planificación puede o debe tomarse cuando ocurre cualquiera de las siguientes transiciones entre estados de un proceso: •EJECUTANDO a BLOQUEADO. •EJECUTANDO a TERMINADO. •EJECUTANDO a LISTO. •BLOQUEADO a LISTO. EDICIÓN 2013 – 1 ADMINISTRACIÓN DEL PROCESADOR
  • 4. ADMINISTRACIÓN DEL PROCESADOR EDICIÓN 2013 – 1 AUTORES: ALBI MIRANDA DERWIS MORILLO