SlideShare una empresa de Scribd logo
TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS AÑO: 2 NO. 11
N
O
V
I
E
M
B
R
E
LA CHEETAH
El guepardo inició hace 100 000 años
una migración que lo llevó de Nortea-
mérica hasta África, su hábitat actual.
El guepardo desciende de un ancestro
del puma americano y su registro fósil
se extiende por Norteamérica, Europa
y Asia.
Es un felino de gran tamaño; mide entre
110 y 150 cm de longitud, más de 55 a
80 cm de la cola. Su altura a la cruz es
de 74 a 90 cm y pesa entre 35 y 60 kg,
siendo los machos ligeramente de
mayor tamaño que las hembras.
El guepardo posee una anatomía espe-
cializada para la carrera. Posee el
mayor corazón en proporción a su ta-
maño de todos los felinos.[cita reque-
rida] Esto le permite bombear la sangre
con más fuerza hacia todo su cuerpo.
Sus pulmones y fosas nasales son muy
amplias para absorber más oxígeno,
una cola larga, que puede alcanzar la
mitad de la longitud de su cuerpo, que
le da estabilidad en la persecución. Sus
garras no son retráctiles como las de
los demás félidos; esta característica
mejora su tracción en altas velocida-
des.
3 LIBROS
10 U.M.F. No 13
16 EVENTOS
2 1 L E N G U A S
I N D I G E N A S
25 ANIME
3O CULTURA
33 CINE
DIRECTORIO
El nombre guepardo (guépard
en francés, ghepardo en ita-
liano y Gepard en alemán)
proviene del griego γατόπαρ-
δος gatopardos y del latín
medieval gattus pardus, con
el significado de "gato leo-
pardo".
Director
Jessica Cañizares
Fornaguera
Editor Editorial
Yesenia Leshower
Diesser
Diseño Grafico:
jazze
Fotografía:
Arthuro Mendez Eral
Redacción:
Wili Kenia Monzon
Distribución:
Micaela Mauri Zumble
Reporteros:
Pedro Martinez Zarate
Isabel Bachmann Eisenhauer
Computación Zafiro:
Lic. Rafael Anduzar Garcia
Naturaleza Viva:
Ing. Francisco Gutierrez Luna
Redes Sociales:
Facebook: Chivit Empresarial
Twitter:@chivitempresari
www.chivit-empresarial.com.mx
Ch´ivit Empresarial, no se hace responsable de
los artículos y anuncios publicados, ya que son
responsabilidad de sus respectivos autores y
no representa nuestro punto de vista. Las imá-
genes son de carácter ilustrativo.
3
4
6
7
9
REALIZA UMF No. 13 SEGUNDO FORO DE
INVESTIGACIÓN EN SALUD DE MEDICOS
RESIDENTES EN LA ESPECIALIDAD DE
MEDICINA FAMILIAR.
Como respuesta al Modelo
Institucional para la Compe-
titividad (MC) y con la finali-
dad de que la Unidad
Médica de Medicina Fami-
liar (UMF) No. 13 del IMSS
en Tuxtla Gutiérrez, pre-
serve y transmita los cono-
cimientos que ha generado
para ser utilizados y com-
partidos por el talento hu-
mano, el pasado mes de
noviembre, se llevó a cabo
el Segundo Foro de Investi-
gación en Salud de la Resi-
dencia en Medicina
Familiar, con sede en la ca-
pital del estado.
Con sede en el auditorio de la Unidad Médica Familiar No.13, en el día 04 de noviem-
bre de 2016, que inicio a las 8:00 am. Conto con el siguiente programa: Presentación
de la mesa del Presídium, Inauguración del evento.
En la Presentación de los trabajos, estuvieron los siguientes:
1.- Conocimiento sobre signos de alarma por parte de los responsables de niños menores de
5 años, con infección respiratoria aguda, Unidad Médica Familiar No 13.
Dra. Ramírez Montaño Nidia Angélica
2.- Prevalencia de talla baja en menores de 5 años en la Unidad Médica Familiar No 13.
Dra. Miranda Marín María del Rosario
3.- Factores asociados a la obesidad y sobrepeso en escolares de 6 a 12 años en Unidad Mé-
dica Familiar No 13.
Dra. Benítez Rendón América Fabiola
10
4.- Mortalidad perinatal y fac-
tores de riesgo asociados.
Dr. Jerónimo Muñoz Héctor Ma-
nuel
5.- Hábitos en el cuidador de
los pies de pacientes con dia-
betes mellitus tipo 2, antes y
después de una intervención
grupal.
Dr. Álvarez de la cruz Carlos
6.- Nivel de conocimiento
sobre menopausia, climaterio
y Síndrome climatérico en
profesionales de la salud de
la Unidad Médica Familiar No
13.
Dra. Molina León Xóchitl Gua-
dalupe
7.- Prescripción inapropiada
de medicamentos en el adulto
mayor según los criterios
stop.start en la Unidad Mé-
dica Familiar No 13.
Dr. Ruiz Romero Carlos Alberto
8.- Prevalencia del Síndrome
de Burnout en zona centro
norte de Chiapas.
Dra. Maza Hernández Violeta
9.- Nivel de conocimiento y
factores asociados al manejo
de los residuos peligrosos
biológico infecciosos en la
Unidad Médica Familiar No
13.
Dra. Morales Castro Patricia
Guadalupe
10.- Exposición de Carteles
de 12:30 a 13:30
Médicos residentes de segundo
grado
Clausura del evento y premia-
ción
Moderador:
Dra. Yunis Lourdes Ramírez Al-
cántara
También, tuvimos la oportunidad
de entrevistar al Dr. Héctor Ar-
mando Rincón León, el cual
con gusto nos atendió y en la en-
trevista nos dijo los detalles del II
foro de investigación en salud
de médicos residentes en la
especialidad de medicina fa-
miliar, en Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas.
Agradecemos el espacio que
nos otorgó el Dr. Héctor Ar-
mando Rincón León y sus co-
laboradores. La entrevista
pueden escucharla en nuestro
canal de YouTube.
Dr. Héctor Armando
Rincón León
11
12
13
18
20
21
23
Revista Ch´ivit Empresarial noviembre 2016
Revista Ch´ivit Empresarial noviembre 2016
Revista Ch´ivit Empresarial noviembre 2016
Revista Ch´ivit Empresarial noviembre 2016
Revista Ch´ivit Empresarial noviembre 2016
Revista Ch´ivit Empresarial noviembre 2016
Revista Ch´ivit Empresarial noviembre 2016
Revista Ch´ivit Empresarial noviembre 2016
Revista Ch´ivit Empresarial noviembre 2016
Revista Ch´ivit Empresarial noviembre 2016
Revista Ch´ivit Empresarial noviembre 2016
Revista Ch´ivit Empresarial noviembre 2016

Más contenido relacionado

Destacado

صيانة فاجور 1017556655
صيانة فاجور 1017556655صيانة فاجور 1017556655
صيانة فاجور 1017556655
alwakeel gruop
 
EIA report_38806_locker 005
EIA report_38806_locker 005EIA report_38806_locker 005
EIA report_38806_locker 005
Adhitya Wirayasa
 

Destacado (13)

صيانة فاجور 1017556655
صيانة فاجور 1017556655صيانة فاجور 1017556655
صيانة فاجور 1017556655
 
Aplicativo anses directores
Aplicativo anses  directoresAplicativo anses  directores
Aplicativo anses directores
 
Clase esfera terrrestre
Clase esfera terrrestreClase esfera terrrestre
Clase esfera terrrestre
 
EIA report_38806_locker 005
EIA report_38806_locker 005EIA report_38806_locker 005
EIA report_38806_locker 005
 
nuevas tecnologias en la educacion
nuevas tecnologias en la educacion nuevas tecnologias en la educacion
nuevas tecnologias en la educacion
 
Anton_Marion_G._Gicana
Anton_Marion_G._GicanaAnton_Marion_G._Gicana
Anton_Marion_G._Gicana
 
H d-corporation
H d-corporationH d-corporation
H d-corporation
 
Phân tích hiệu quả sản xuất kinh doanh của công ty tnhh sách và văn hóa tổng ...
Phân tích hiệu quả sản xuất kinh doanh của công ty tnhh sách và văn hóa tổng ...Phân tích hiệu quả sản xuất kinh doanh của công ty tnhh sách và văn hóa tổng ...
Phân tích hiệu quả sản xuất kinh doanh của công ty tnhh sách và văn hóa tổng ...
 
Delitos informaticos
Delitos informaticosDelitos informaticos
Delitos informaticos
 
end to end delay performance analysis of video conferencing over lte
end to end delay performance analysis of video conferencing over lteend to end delay performance analysis of video conferencing over lte
end to end delay performance analysis of video conferencing over lte
 
151028_abajpai1
151028_abajpai1151028_abajpai1
151028_abajpai1
 
a study of women entrepreneurship in saudi arabia
a study of women entrepreneurship in saudi arabiaa study of women entrepreneurship in saudi arabia
a study of women entrepreneurship in saudi arabia
 
Eski buzdolabı satmak 2.el buzdolabı
Eski buzdolabı satmak 2.el buzdolabı Eski buzdolabı satmak 2.el buzdolabı
Eski buzdolabı satmak 2.el buzdolabı
 

Similar a Revista Ch´ivit Empresarial noviembre 2016

Charla Vocacional Medicina Veterinaria
Charla Vocacional Medicina VeterinariaCharla Vocacional Medicina Veterinaria
Charla Vocacional Medicina Veterinaria
Violeta Zapata Reyes
 
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducidoReporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Vania César
 
Medicina sexual-masculina
Medicina sexual-masculinaMedicina sexual-masculina
Medicina sexual-masculina
Eduardo R
 

Similar a Revista Ch´ivit Empresarial noviembre 2016 (20)

Charla Vocacional Medicina Veterinaria
Charla Vocacional Medicina VeterinariaCharla Vocacional Medicina Veterinaria
Charla Vocacional Medicina Veterinaria
 
Terapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdf
Terapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdfTerapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdf
Terapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdf
 
Revista Medicina 2017-1
Revista Medicina 2017-1Revista Medicina 2017-1
Revista Medicina 2017-1
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
pdfcoffee.com_embriologia-arteaga-3-edicion-5-pdf-free-1.pdf
pdfcoffee.com_embriologia-arteaga-3-edicion-5-pdf-free-1.pdfpdfcoffee.com_embriologia-arteaga-3-edicion-5-pdf-free-1.pdf
pdfcoffee.com_embriologia-arteaga-3-edicion-5-pdf-free-1.pdf
 
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducidoReporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
 
Comunicación 2.0 en Medicina Preventiva y Salud Pública
Comunicación 2.0 en Medicina Preventiva y Salud PúblicaComunicación 2.0 en Medicina Preventiva y Salud Pública
Comunicación 2.0 en Medicina Preventiva y Salud Pública
 
Estudiar medicina veterinaria en colombia
Estudiar medicina veterinaria en colombiaEstudiar medicina veterinaria en colombia
Estudiar medicina veterinaria en colombia
 
Lectura Unidad 2_guia neumonia minsa_2019_4931.pdf
Lectura Unidad 2_guia neumonia minsa_2019_4931.pdfLectura Unidad 2_guia neumonia minsa_2019_4931.pdf
Lectura Unidad 2_guia neumonia minsa_2019_4931.pdf
 
Desnutrición y obesidad en pediatría-Interiores.pdf
Desnutrición y obesidad en pediatría-Interiores.pdfDesnutrición y obesidad en pediatría-Interiores.pdf
Desnutrición y obesidad en pediatría-Interiores.pdf
 
Medicina sexual-masculina
Medicina sexual-masculinaMedicina sexual-masculina
Medicina sexual-masculina
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
 
EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDADES PARASITARIAS EN ANIMALES DOMESTICOS.pdf
EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDADES PARASITARIAS EN ANIMALES DOMESTICOS.pdfEPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDADES PARASITARIAS EN ANIMALES DOMESTICOS.pdf
EPIDEMIOLOGIA DE ENFERMEDADES PARASITARIAS EN ANIMALES DOMESTICOS.pdf
 
Homeopatia para todos-53
Homeopatia para todos-53Homeopatia para todos-53
Homeopatia para todos-53
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
Revista Informativa Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista Informativa Facultad de Ciencias Médicas y de la SaludRevista Informativa Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
Revista Informativa Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud
 
Imss power
Imss  powerImss  power
Imss power
 
SAN MARCOS 2020.pdf
SAN MARCOS 2020.pdfSAN MARCOS 2020.pdf
SAN MARCOS 2020.pdf
 
Tesis Paludismo
Tesis Paludismo Tesis Paludismo
Tesis Paludismo
 

Más de Ch´ivit Empresarial

Más de Ch´ivit Empresarial (20)

Revista Ch´ivit Empresarial enero 2019.
Revista Ch´ivit Empresarial enero 2019.Revista Ch´ivit Empresarial enero 2019.
Revista Ch´ivit Empresarial enero 2019.
 
Revista Ch´ivit Empresarial Diciembre 2018.
Revista Ch´ivit Empresarial Diciembre 2018.Revista Ch´ivit Empresarial Diciembre 2018.
Revista Ch´ivit Empresarial Diciembre 2018.
 
Revista Ch´ivit Empresarial Noviembre 2018
Revista Ch´ivit Empresarial Noviembre 2018Revista Ch´ivit Empresarial Noviembre 2018
Revista Ch´ivit Empresarial Noviembre 2018
 
Revista Ch´ivit Empresarial octubre 2018
Revista Ch´ivit Empresarial octubre 2018Revista Ch´ivit Empresarial octubre 2018
Revista Ch´ivit Empresarial octubre 2018
 
Revista Ch´ivit Empresarial septiembre 2018.
Revista Ch´ivit Empresarial septiembre 2018.Revista Ch´ivit Empresarial septiembre 2018.
Revista Ch´ivit Empresarial septiembre 2018.
 
Revista Ch´ivit Empresarial Agosto 2018
Revista Ch´ivit Empresarial Agosto 2018Revista Ch´ivit Empresarial Agosto 2018
Revista Ch´ivit Empresarial Agosto 2018
 
Revista Ch´ivit Empresarial julio 2018
Revista Ch´ivit Empresarial julio 2018Revista Ch´ivit Empresarial julio 2018
Revista Ch´ivit Empresarial julio 2018
 
Revista Ch´ivit Empresarial junio 2018.
Revista Ch´ivit Empresarial junio 2018.Revista Ch´ivit Empresarial junio 2018.
Revista Ch´ivit Empresarial junio 2018.
 
Revista Ch´ivit empresarial mayo 2018
Revista Ch´ivit empresarial mayo 2018Revista Ch´ivit empresarial mayo 2018
Revista Ch´ivit empresarial mayo 2018
 
Revista Ch´ivit Empresarial abril 2018
Revista Ch´ivit Empresarial abril 2018Revista Ch´ivit Empresarial abril 2018
Revista Ch´ivit Empresarial abril 2018
 
Revista Ch´ivit Empresarial marzo 2018
Revista Ch´ivit Empresarial marzo 2018Revista Ch´ivit Empresarial marzo 2018
Revista Ch´ivit Empresarial marzo 2018
 
Revista Ch´ivit Empresarial febrero 2018
Revista Ch´ivit Empresarial febrero 2018Revista Ch´ivit Empresarial febrero 2018
Revista Ch´ivit Empresarial febrero 2018
 
Revista Ch´ivit Empresarial enero 2018
Revista Ch´ivit Empresarial enero 2018Revista Ch´ivit Empresarial enero 2018
Revista Ch´ivit Empresarial enero 2018
 
Revista Ch´ivit Empresarial diciembre 2017
Revista Ch´ivit Empresarial diciembre 2017Revista Ch´ivit Empresarial diciembre 2017
Revista Ch´ivit Empresarial diciembre 2017
 
Revista Ch´ivit noviembre 2017
Revista Ch´ivit noviembre 2017Revista Ch´ivit noviembre 2017
Revista Ch´ivit noviembre 2017
 
Revista Ch´ivit Empresarial Octubre 2017
Revista Ch´ivit Empresarial Octubre 2017Revista Ch´ivit Empresarial Octubre 2017
Revista Ch´ivit Empresarial Octubre 2017
 
Revista Chivit Empresarial septiembre 2017
Revista Chivit Empresarial septiembre 2017Revista Chivit Empresarial septiembre 2017
Revista Chivit Empresarial septiembre 2017
 
Revista Ch´ivit Empresarial Agosto 2017
Revista Ch´ivit  Empresarial Agosto 2017Revista Ch´ivit  Empresarial Agosto 2017
Revista Ch´ivit Empresarial Agosto 2017
 
Revista Ch´ivit Empresarial Julio 2017
Revista Ch´ivit Empresarial Julio 2017Revista Ch´ivit Empresarial Julio 2017
Revista Ch´ivit Empresarial Julio 2017
 
Revista Ch´ivit Junio 2017
Revista Ch´ivit Junio 2017Revista Ch´ivit Junio 2017
Revista Ch´ivit Junio 2017
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 

Último (13)

ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 

Revista Ch´ivit Empresarial noviembre 2016

  • 1. TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS AÑO: 2 NO. 11 N O V I E M B R E
  • 2. LA CHEETAH El guepardo inició hace 100 000 años una migración que lo llevó de Nortea- mérica hasta África, su hábitat actual. El guepardo desciende de un ancestro del puma americano y su registro fósil se extiende por Norteamérica, Europa y Asia. Es un felino de gran tamaño; mide entre 110 y 150 cm de longitud, más de 55 a 80 cm de la cola. Su altura a la cruz es de 74 a 90 cm y pesa entre 35 y 60 kg, siendo los machos ligeramente de mayor tamaño que las hembras. El guepardo posee una anatomía espe- cializada para la carrera. Posee el mayor corazón en proporción a su ta- maño de todos los felinos.[cita reque- rida] Esto le permite bombear la sangre con más fuerza hacia todo su cuerpo. Sus pulmones y fosas nasales son muy amplias para absorber más oxígeno, una cola larga, que puede alcanzar la mitad de la longitud de su cuerpo, que le da estabilidad en la persecución. Sus garras no son retráctiles como las de los demás félidos; esta característica mejora su tracción en altas velocida- des. 3 LIBROS 10 U.M.F. No 13 16 EVENTOS 2 1 L E N G U A S I N D I G E N A S 25 ANIME 3O CULTURA 33 CINE DIRECTORIO El nombre guepardo (guépard en francés, ghepardo en ita- liano y Gepard en alemán) proviene del griego γατόπαρ- δος gatopardos y del latín medieval gattus pardus, con el significado de "gato leo- pardo". Director Jessica Cañizares Fornaguera Editor Editorial Yesenia Leshower Diesser Diseño Grafico: jazze Fotografía: Arthuro Mendez Eral Redacción: Wili Kenia Monzon Distribución: Micaela Mauri Zumble Reporteros: Pedro Martinez Zarate Isabel Bachmann Eisenhauer Computación Zafiro: Lic. Rafael Anduzar Garcia Naturaleza Viva: Ing. Francisco Gutierrez Luna Redes Sociales: Facebook: Chivit Empresarial Twitter:@chivitempresari www.chivit-empresarial.com.mx Ch´ivit Empresarial, no se hace responsable de los artículos y anuncios publicados, ya que son responsabilidad de sus respectivos autores y no representa nuestro punto de vista. Las imá- genes son de carácter ilustrativo.
  • 3. 3
  • 4. 4
  • 5.
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8.
  • 9. 9 REALIZA UMF No. 13 SEGUNDO FORO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD DE MEDICOS RESIDENTES EN LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR. Como respuesta al Modelo Institucional para la Compe- titividad (MC) y con la finali- dad de que la Unidad Médica de Medicina Fami- liar (UMF) No. 13 del IMSS en Tuxtla Gutiérrez, pre- serve y transmita los cono- cimientos que ha generado para ser utilizados y com- partidos por el talento hu- mano, el pasado mes de noviembre, se llevó a cabo el Segundo Foro de Investi- gación en Salud de la Resi- dencia en Medicina Familiar, con sede en la ca- pital del estado. Con sede en el auditorio de la Unidad Médica Familiar No.13, en el día 04 de noviem- bre de 2016, que inicio a las 8:00 am. Conto con el siguiente programa: Presentación de la mesa del Presídium, Inauguración del evento. En la Presentación de los trabajos, estuvieron los siguientes: 1.- Conocimiento sobre signos de alarma por parte de los responsables de niños menores de 5 años, con infección respiratoria aguda, Unidad Médica Familiar No 13. Dra. Ramírez Montaño Nidia Angélica 2.- Prevalencia de talla baja en menores de 5 años en la Unidad Médica Familiar No 13. Dra. Miranda Marín María del Rosario 3.- Factores asociados a la obesidad y sobrepeso en escolares de 6 a 12 años en Unidad Mé- dica Familiar No 13. Dra. Benítez Rendón América Fabiola
  • 10. 10 4.- Mortalidad perinatal y fac- tores de riesgo asociados. Dr. Jerónimo Muñoz Héctor Ma- nuel 5.- Hábitos en el cuidador de los pies de pacientes con dia- betes mellitus tipo 2, antes y después de una intervención grupal. Dr. Álvarez de la cruz Carlos 6.- Nivel de conocimiento sobre menopausia, climaterio y Síndrome climatérico en profesionales de la salud de la Unidad Médica Familiar No 13. Dra. Molina León Xóchitl Gua- dalupe 7.- Prescripción inapropiada de medicamentos en el adulto mayor según los criterios stop.start en la Unidad Mé- dica Familiar No 13. Dr. Ruiz Romero Carlos Alberto 8.- Prevalencia del Síndrome de Burnout en zona centro norte de Chiapas. Dra. Maza Hernández Violeta 9.- Nivel de conocimiento y factores asociados al manejo de los residuos peligrosos biológico infecciosos en la Unidad Médica Familiar No 13. Dra. Morales Castro Patricia Guadalupe 10.- Exposición de Carteles de 12:30 a 13:30 Médicos residentes de segundo grado Clausura del evento y premia- ción Moderador: Dra. Yunis Lourdes Ramírez Al- cántara También, tuvimos la oportunidad de entrevistar al Dr. Héctor Ar- mando Rincón León, el cual con gusto nos atendió y en la en- trevista nos dijo los detalles del II foro de investigación en salud de médicos residentes en la especialidad de medicina fa- miliar, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Agradecemos el espacio que nos otorgó el Dr. Héctor Ar- mando Rincón León y sus co- laboradores. La entrevista pueden escucharla en nuestro canal de YouTube. Dr. Héctor Armando Rincón León
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. 18
  • 19.
  • 20. 20
  • 21. 21
  • 22.
  • 23. 23