SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Estimado Juan José y demás compañeros, buenas tardes,
Escribo en nombre del Grupo de Trabajo 2.0 de la SEMPSPH para agradecer su presencia a los asistentes a nuestra
Mesa sobre herramientas 2.0 en Medicina Preventiva y Salud Pública, titulada UTILIZACION DE LAS NUEVAS
TECNOLOGÍAS EN EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LA ENSEÑANZA EN MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA.
Digamos que esta ha sido nuestra “puesta de largo” y no ha podido tener más éxito. Gracias también a los que nos
habéis retuiteado (a nosotros y al resto de ponentes), creo que esto ayuda a difundir la labor de la Sociedad y la
nuestra como especialistas.
Quería resumir, para aquellos que no hayáis podido asistir, en qué consistieron las tres ponencias que se presentaron,
y dejaros algunos links interesantes por si os animáis a echarles un vistazo. También indicar que el moderador de la
Mesa, el Dr. Juan Sanz Salanova (M. Preventiva, Hospital de Laredo, Cantabria), ha creado 4 aplicaciones para usar en
el móvil, de las que se hablará al final del documento.
1.- IRIA SALGADO (@Iria_Salgado), politóloga y responsable de Comunicación de la SEMPSPH, con la ponencia
titulada: “EXPERIENCIA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD PÚBLICA E HIGIENE EN
REDES SOCIALES”.
Resumen de la ponencia:
− El 30% de los médicos cree que Internet y las redes sociales (RRSS) complican la relación con sus pacientes.
− Papel de la SEMPSPH en el contexto 2.0: Ofrecer información sobre prevención de enfermedades y prácticas
saludables y que esta llegue al mayor número de personas posible. Que la información sea científica y veraz.
Contrarrestar la información falsa que circula por la red y que se propaga tan rápido como una epidemia.
Crear un foro informativo, de contacto y debate entre los profesionales de esta especialidad médica. Dar a
conocer esta sociedad científica.
De izqda. a dcha: Javier González, Juan Sánz, Iria Salgado, Ignacio López
2
Facebook de la SEMPSPH: www.facebook.com/Sempsph
− La SEMPSPH inició su actividad en esta red social en mayo de 2012, pero no fue hasta enero de 2013 cuando
se empezó a actualizar la página periódicamente.
− Tras poco más de dos años se han unido a ella 854 seguidores (16/05/2015), de los cuales el 63% son
mujeres. Por edades, en el caso de las mujeres, el 39% de las mismas tiene entre 25 y 44 años, mientras que
solo el 19% de hombres están en esta cohorte de edad.
− Entre los usuarios registrados, 468 son de España, 70 de México y 30 de Perú. Por ciudades, la página registra
más visitas desde Madrid, A Coruña, Barcelona, Valencia, Santiago de Compostela, Lima, México D.F. y
Alicante. Los seguidores que más interaccionan en esta cuenta se localizan en Madrid, Valencia, Alicante,
Tenerife, Sevilla, Murcia, A Coruña y Pamplona, por este orden.
− La página de Facebook de la SEMPSPH recibe una media de 717 visitas al día. El porcentaje más elevado de
tráfico hacia la misma se registra entre las 18:00 horas y las 21:00 horas, 2014. La publicación más vista
registró un alcance de 8.648 personas, recibió 117 Me Gustas, 20 comentarios y fue 67 veces compartida.
− La publicación más visitada ha sido el artículo de la doctora Jennifer Raff, posdoctoranda en la Universidad de
Texas, doctora adjunta en Genética y Antropología, (@JenniferRaff) titulado Queridos padres: os están
mintiendo con las vacunas, publicado en El Huffington Post, www.huffingtonpost.es (19 de abril de 2014) en
el que se desmontaban los argumentos de los antivacunas.
Twitter: @SEMPSPH www.twitter.com/sempsph
− @Sempsph fue creada en marzo de 2012, pero al igual que la cuenta de Facebook de esta sociedad científica
no sería actualizada de forma periódica hasta enero de 2013. Desde ese momento y hasta el 16 de mayo, se
lanzaron 4.575 tuits gracias a los que se lograron 2.100 seguidores.
− Por países, esos seguidores se sitúan principalmente en España (981), Países Bajos (41), México (36), Grecia
(36), Venezuela (27), Estados Unidos (24). Por ciudades, se encuentran en Madrid, Barcelona y Valencia. Las
horas del día en las que más visitas e interacciones se producen son entre 17:00 y las 23:00 horas.
− Respecto a su influencia, en marzo de 2015 @SEMPSPH generó 32.900 impresiones, con una media de 1.100
al día. El Klout Score de la cuenta (medida de la influencia de una persona o marca en Internet), a abril de 2015, fue
de 52, mientras que el promedio para los usuarios de Twitter es de 40, lo que indica elevada influencia en la
Red.
− Comparando con otros perfiles similares, @SEMPSPH es aventajado por el de la Asociación Española de
Vacunología (@AEV_Vacunas) que tiene 3,630 seguidores y por el de la Escuela Andaluza de Salud Pública
(@EASPaslud) con 4,461 seguidores, y aventaja al perfil de la Sociedad Española de Epidemiología
(@seepidemiologia) que presenta 1,041 seguidores. Hay que tener en cuenta que estas tres cuentas fueron
creadas años antes que la de la SEMPSPH.
− A diferencia de la página de Facebook, donde los contenidos que mejor funcionan son los relacionados con
las vacunas, en Twitter son los artículos científicos los que más interacciones registran.
3
Conclusiones más importantes:
− Un portavoz experto que lance mensajes claros en los tiempos adecuados en los canales de comunicación
oportunos, combinado con la rapidez de acción y sentido común, evita el caos, la confusión y el miedo entre
la comunidad.
− Una mala comunicación puede ser la responsable de una crisis sanitaria con graves consecuencias.
2.- IGNACIO LÓPEZ GOÑI, Catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra y creador del Blog de divulgación
microbiológica “microBIO” (http://microbioun.blogspot.com.es/), de la cuenta de twitter @microbioblog
(https://twitter.com/microbioblog) y responsable de los cursos #microMOOC*
(http://microbioun.blogspot.com.es/p/mooc_30.html), con la ponencia titulada: “CIENCIA 2.0: BLOGS, MOOC y
TWITTER PARA DIVULGAR Y ENSEÑAR”.
Como una imagen vale más que mil palabras, aquí os dejo unas cuantas…:
VÍDEO Las vacunas FUNCIONAN:
https://www.youtube.com/watch?v=ViO9bBJe10U
* microMOOC (Wikipedia: MOOC massive open online course o curso en línea masivo y gratuito)
BLOG microBIO:
4
BLOG microBIO (cont.):
5
TWITTER @microbioblog:
6
TWITTER @microbioblog (cont.):
7
CURSOS #microMOOC
3.- JAVIER GÓMEZ ROMERO, MIR 3
er
año de Medicina Preventiva y Salud Pública (MPSP) en el Hospital General
Universitario de Elche (Alicante), y creador (él solito) de la aplicación web El Prevenlisto, página de consulta para
profesionales de MPSP… y otros, con la ponencia titulada: “EL PREVENLISTO: ¿UNA HERRAMIENTA DE CABECERA
PARA PREVENTIVISTAS DEL SIGLO XXI?”
Seguimos con las imágenes (aunque no creo que puedan transmitir, porque sería imposible ponerlo todo, lo
impresionante de este trabajo):
www.prevenlisto.com
http://www.netvibes.com/prevenlisto#General
prevenlisto
netvives prevenlisto
…
8
9
10
11
12
APLICACIONES PARA MÓVIL. DR. SANZ SALANOVA (Laredo, Cantabria).
Las aplicaciones se han testado tanto en móviles Android como en iPhone. Es posible que en los
teléfonos Android haya algún problema en la descarga dado que el sitio desde donde debe
hacerse no lo reconoce el sistema. Para solucionar ésto debe accederse a Ajustes, ir a Seguridad y
allí activar la opción "Permitir la instalación de aplicaciones de origen desconocido". Para iPhone
ejecutar desde el enlace.
Aplicación Enlace directo Código QR
Profilaxis
Antibiótica en
Cirugía
http://mobincube.mobi/U15PI
Prevención y
Control de
Microorganismos
Multirresistentes
http://mobincube.mobi/QRSA7
Actuaciones
Preventivas en el
Servicio de
Urgencias
http://mobincube.mobi/CDHYR
Tratamiento
recomendado y
Optimización de la
Terapia
Secuencial en el
tratamiento de la
Neumonía
adquirida en la
Comunidad
http://mobincube.mobi/TTT65
13
Protocolo local del hospital. Organizado por
Servicios y por intervenciones. Además
miniguía de cómo deben administrarse los
ATB y una guía de betalactámicos.
Aplicación del Protocolo centralizado de
nuestra CCAA en el manejo de multiR,
pero con algún “añadido” local.
Colaboración en el Protocolo de
Manejo y Tratamiento en el Servicio
de Urgencias de la Neumonía
Adquirida en la Comunidad.
Actuaciones en M. Preventiva para
consultar de manera “rápida y urgente”.

Más contenido relacionado

Similar a Comunicación 2.0 en Medicina Preventiva y Salud Pública

Las redes sociales en la promoción de la salud pública. Caso de la SEMPSPH
Las redes sociales en la promoción de la salud pública. Caso de la SEMPSPHLas redes sociales en la promoción de la salud pública. Caso de la SEMPSPH
Las redes sociales en la promoción de la salud pública. Caso de la SEMPSPH
Iria Salgado Fernández
 
10 usos de las redes sociales que han revolucionado el mundo de la medicina
10 usos de las redes sociales que han revolucionado el mundo de la medicina10 usos de las redes sociales que han revolucionado el mundo de la medicina
10 usos de las redes sociales que han revolucionado el mundo de la medicina
Milton Factory
 
Programa II Congreso de la Blogosfera Sanitaria 'Internet y Salud'
Programa II Congreso de la Blogosfera Sanitaria 'Internet y Salud'Programa II Congreso de la Blogosfera Sanitaria 'Internet y Salud'
Programa II Congreso de la Blogosfera Sanitaria 'Internet y Salud'
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Ignacio Basagoiti
 
Salupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidad
Salupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidadSalupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidad
Salupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidad
Ignacio Basagoiti
 
E-salud en los cuidados de las heridas
E-salud en los cuidados de las heridasE-salud en los cuidados de las heridas
E-salud en los cuidados de las heridas
GNEAUPP.
 
¿Qué he hecho yo para merecer esto? Y llegó la salud 2.0
¿Qué he hecho yo para merecer esto? Y llegó la salud 2.0¿Qué he hecho yo para merecer esto? Y llegó la salud 2.0
¿Qué he hecho yo para merecer esto? Y llegó la salud 2.0
Mònica Moro
 
Zaragoza Rural
Zaragoza RuralZaragoza Rural
Zaragoza Rural
Angel López Hernanz
 
Las 50 mejores Apps de Salud - Informe TAD
Las 50 mejores Apps de Salud - Informe TADLas 50 mejores Apps de Salud - Informe TAD
Las 50 mejores Apps de Salud - Informe TAD
Ricardo Mena
 
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
Mònica Moro
 
Comunicación científica (xxxv) Visibilidad en redes sociales
Comunicación científica (xxxv) Visibilidad en redes socialesComunicación científica (xxxv) Visibilidad en redes sociales
Comunicación científica (xxxv) Visibilidad en redes sociales
Javier González de Dios
 
marc darriba pseudociencia.pptx
marc darriba pseudociencia.pptxmarc darriba pseudociencia.pptx
marc darriba pseudociencia.pptx
DanielCortez688157
 
marc darriba pseudociencia (3).pptx
marc darriba pseudociencia (3).pptxmarc darriba pseudociencia (3).pptx
marc darriba pseudociencia (3).pptx
SANTIAGOHERNANDEZRUI
 
Evigra 2014 Samuel Franco
Evigra 2014 Samuel FrancoEvigra 2014 Samuel Franco
Evigra 2014 Samuel Franco
Samuel Franco Domínguez
 
Nuevas tecnologias y salud
Nuevas tecnologias y salud Nuevas tecnologias y salud
Nuevas tecnologias y salud
Saul Gandia Moreno
 
Act intb2 panuchitos_1E
Act intb2  panuchitos_1EAct intb2  panuchitos_1E
Act intb2 panuchitos_1E
EvasofiaLopezSalazar
 
E-Paciente y Farmacia.
E-Paciente y Farmacia. E-Paciente y Farmacia.
E-Paciente y Farmacia.
ClubdelaFarmacia
 
Act intb2 panuchitos_1e (2)
Act intb2  panuchitos_1e (2)Act intb2  panuchitos_1e (2)
Act intb2 panuchitos_1e (2)
EvasofiaLopezSalazar
 
Encefalopatias espongiformes
Encefalopatias espongiformesEncefalopatias espongiformes
Encefalopatias espongiformes
Plataformamedicina
 
Comunicación científica (XXXVII) Técnicas de "Social Customer Relationship Ma...
Comunicación científica (XXXVII) Técnicas de "Social Customer Relationship Ma...Comunicación científica (XXXVII) Técnicas de "Social Customer Relationship Ma...
Comunicación científica (XXXVII) Técnicas de "Social Customer Relationship Ma...
Javier González de Dios
 

Similar a Comunicación 2.0 en Medicina Preventiva y Salud Pública (20)

Las redes sociales en la promoción de la salud pública. Caso de la SEMPSPH
Las redes sociales en la promoción de la salud pública. Caso de la SEMPSPHLas redes sociales en la promoción de la salud pública. Caso de la SEMPSPH
Las redes sociales en la promoción de la salud pública. Caso de la SEMPSPH
 
10 usos de las redes sociales que han revolucionado el mundo de la medicina
10 usos de las redes sociales que han revolucionado el mundo de la medicina10 usos de las redes sociales que han revolucionado el mundo de la medicina
10 usos de las redes sociales que han revolucionado el mundo de la medicina
 
Programa II Congreso de la Blogosfera Sanitaria 'Internet y Salud'
Programa II Congreso de la Blogosfera Sanitaria 'Internet y Salud'Programa II Congreso de la Blogosfera Sanitaria 'Internet y Salud'
Programa II Congreso de la Blogosfera Sanitaria 'Internet y Salud'
 
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
 
Salupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidad
Salupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidadSalupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidad
Salupedia y ObservaTICs: Análisis y uso de redes sociales en salud y sanidad
 
E-salud en los cuidados de las heridas
E-salud en los cuidados de las heridasE-salud en los cuidados de las heridas
E-salud en los cuidados de las heridas
 
¿Qué he hecho yo para merecer esto? Y llegó la salud 2.0
¿Qué he hecho yo para merecer esto? Y llegó la salud 2.0¿Qué he hecho yo para merecer esto? Y llegó la salud 2.0
¿Qué he hecho yo para merecer esto? Y llegó la salud 2.0
 
Zaragoza Rural
Zaragoza RuralZaragoza Rural
Zaragoza Rural
 
Las 50 mejores Apps de Salud - Informe TAD
Las 50 mejores Apps de Salud - Informe TADLas 50 mejores Apps de Salud - Informe TAD
Las 50 mejores Apps de Salud - Informe TAD
 
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
 
Comunicación científica (xxxv) Visibilidad en redes sociales
Comunicación científica (xxxv) Visibilidad en redes socialesComunicación científica (xxxv) Visibilidad en redes sociales
Comunicación científica (xxxv) Visibilidad en redes sociales
 
marc darriba pseudociencia.pptx
marc darriba pseudociencia.pptxmarc darriba pseudociencia.pptx
marc darriba pseudociencia.pptx
 
marc darriba pseudociencia (3).pptx
marc darriba pseudociencia (3).pptxmarc darriba pseudociencia (3).pptx
marc darriba pseudociencia (3).pptx
 
Evigra 2014 Samuel Franco
Evigra 2014 Samuel FrancoEvigra 2014 Samuel Franco
Evigra 2014 Samuel Franco
 
Nuevas tecnologias y salud
Nuevas tecnologias y salud Nuevas tecnologias y salud
Nuevas tecnologias y salud
 
Act intb2 panuchitos_1E
Act intb2  panuchitos_1EAct intb2  panuchitos_1E
Act intb2 panuchitos_1E
 
E-Paciente y Farmacia.
E-Paciente y Farmacia. E-Paciente y Farmacia.
E-Paciente y Farmacia.
 
Act intb2 panuchitos_1e (2)
Act intb2  panuchitos_1e (2)Act intb2  panuchitos_1e (2)
Act intb2 panuchitos_1e (2)
 
Encefalopatias espongiformes
Encefalopatias espongiformesEncefalopatias espongiformes
Encefalopatias espongiformes
 
Comunicación científica (XXXVII) Técnicas de "Social Customer Relationship Ma...
Comunicación científica (XXXVII) Técnicas de "Social Customer Relationship Ma...Comunicación científica (XXXVII) Técnicas de "Social Customer Relationship Ma...
Comunicación científica (XXXVII) Técnicas de "Social Customer Relationship Ma...
 

Más de SEMPSPH

Dificultades operativas de la puesta en marcha del Proyecto Infección Quirúrg...
Dificultades operativas de la puesta en marcha del Proyecto Infección Quirúrg...Dificultades operativas de la puesta en marcha del Proyecto Infección Quirúrg...
Dificultades operativas de la puesta en marcha del Proyecto Infección Quirúrg...
SEMPSPH
 
Boletín informativo de octubre
Boletín informativo de octubreBoletín informativo de octubre
Boletín informativo de octubre
SEMPSPH
 
Boletín informativo de julio.
Boletín informativo de julio.Boletín informativo de julio.
Boletín informativo de julio.
SEMPSPH
 
Manual de Códigos EPINE - EPPS 2016
Manual de Códigos EPINE - EPPS 2016Manual de Códigos EPINE - EPPS 2016
Manual de Códigos EPINE - EPPS 2016
SEMPSPH
 
Manual de Códigos EPINE - EPPS 2016
Manual de Códigos EPINE - EPPS 2016Manual de Códigos EPINE - EPPS 2016
Manual de Códigos EPINE - EPPS 2016
SEMPSPH
 
Protocolo EPINE - EPPS 2016
Protocolo EPINE - EPPS 2016Protocolo EPINE - EPPS 2016
Protocolo EPINE - EPPS 2016
SEMPSPH
 
Jornada Las Vacunas Salvan Vidas y Son Seguras
Jornada Las Vacunas Salvan Vidas y Son SegurasJornada Las Vacunas Salvan Vidas y Son Seguras
Jornada Las Vacunas Salvan Vidas y Son Seguras
SEMPSPH
 
Informe sobre la situación del uso de antimicrobianos en España
Informe sobre la situación del uso de antimicrobianos en EspañaInforme sobre la situación del uso de antimicrobianos en España
Informe sobre la situación del uso de antimicrobianos en España
SEMPSPH
 
Meta ánálisis eficacia bundles de Infección Quirúrgica Zero
Meta ánálisis eficacia bundles de Infección Quirúrgica Zero Meta ánálisis eficacia bundles de Infección Quirúrgica Zero
Meta ánálisis eficacia bundles de Infección Quirúrgica Zero
SEMPSPH
 
Eficacia de bundles de Infección Quirúrgica Zero en cirugía colo-rectal
Eficacia de bundles de Infección Quirúrgica Zero en cirugía colo-rectalEficacia de bundles de Infección Quirúrgica Zero en cirugía colo-rectal
Eficacia de bundles de Infección Quirúrgica Zero en cirugía colo-rectal
SEMPSPH
 
Boletín de Noticias de septiembre
Boletín de Noticias de septiembre Boletín de Noticias de septiembre
Boletín de Noticias de septiembre
SEMPSPH
 
Sesión Clínica en el HUCA sobre la Higiene de Manos
Sesión Clínica en el HUCA sobre la Higiene de ManosSesión Clínica en el HUCA sobre la Higiene de Manos
Sesión Clínica en el HUCA sobre la Higiene de Manos
SEMPSPH
 
Boletín de Noticias de Julio de 2015
Boletín de Noticias de Julio de 2015Boletín de Noticias de Julio de 2015
Boletín de Noticias de Julio de 2015
SEMPSPH
 
Boletín de Noticias de la SEMPSPH, junio de 2015
Boletín de Noticias de la SEMPSPH, junio de 2015Boletín de Noticias de la SEMPSPH, junio de 2015
Boletín de Noticias de la SEMPSPH, junio de 2015
SEMPSPH
 
Infección Quirúrgica Zero
Infección Quirúrgica Zero Infección Quirúrgica Zero
Infección Quirúrgica Zero
SEMPSPH
 
Informe de la OMS sobre los riesgos del cigarrillo electrónico
Informe de la OMS sobre los riesgos del cigarrillo electrónicoInforme de la OMS sobre los riesgos del cigarrillo electrónico
Informe de la OMS sobre los riesgos del cigarrillo electrónico
SEMPSPH
 
Boletín de Noticias de la SEMPSPH - Mayo 2015
Boletín de Noticias de la SEMPSPH - Mayo 2015Boletín de Noticias de la SEMPSPH - Mayo 2015
Boletín de Noticias de la SEMPSPH - Mayo 2015
SEMPSPH
 
PREMIO INAP 2015
PREMIO INAP 2015PREMIO INAP 2015
PREMIO INAP 2015
SEMPSPH
 
Oferta de Empleo. Dirección General de Salud Pública Castilla y León
Oferta de Empleo. Dirección General de Salud Pública Castilla y LeónOferta de Empleo. Dirección General de Salud Pública Castilla y León
Oferta de Empleo. Dirección General de Salud Pública Castilla y León
SEMPSPH
 
Boletín de Abril de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Públic...
Boletín de Abril de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Públic...Boletín de Abril de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Públic...
Boletín de Abril de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Públic...
SEMPSPH
 

Más de SEMPSPH (20)

Dificultades operativas de la puesta en marcha del Proyecto Infección Quirúrg...
Dificultades operativas de la puesta en marcha del Proyecto Infección Quirúrg...Dificultades operativas de la puesta en marcha del Proyecto Infección Quirúrg...
Dificultades operativas de la puesta en marcha del Proyecto Infección Quirúrg...
 
Boletín informativo de octubre
Boletín informativo de octubreBoletín informativo de octubre
Boletín informativo de octubre
 
Boletín informativo de julio.
Boletín informativo de julio.Boletín informativo de julio.
Boletín informativo de julio.
 
Manual de Códigos EPINE - EPPS 2016
Manual de Códigos EPINE - EPPS 2016Manual de Códigos EPINE - EPPS 2016
Manual de Códigos EPINE - EPPS 2016
 
Manual de Códigos EPINE - EPPS 2016
Manual de Códigos EPINE - EPPS 2016Manual de Códigos EPINE - EPPS 2016
Manual de Códigos EPINE - EPPS 2016
 
Protocolo EPINE - EPPS 2016
Protocolo EPINE - EPPS 2016Protocolo EPINE - EPPS 2016
Protocolo EPINE - EPPS 2016
 
Jornada Las Vacunas Salvan Vidas y Son Seguras
Jornada Las Vacunas Salvan Vidas y Son SegurasJornada Las Vacunas Salvan Vidas y Son Seguras
Jornada Las Vacunas Salvan Vidas y Son Seguras
 
Informe sobre la situación del uso de antimicrobianos en España
Informe sobre la situación del uso de antimicrobianos en EspañaInforme sobre la situación del uso de antimicrobianos en España
Informe sobre la situación del uso de antimicrobianos en España
 
Meta ánálisis eficacia bundles de Infección Quirúrgica Zero
Meta ánálisis eficacia bundles de Infección Quirúrgica Zero Meta ánálisis eficacia bundles de Infección Quirúrgica Zero
Meta ánálisis eficacia bundles de Infección Quirúrgica Zero
 
Eficacia de bundles de Infección Quirúrgica Zero en cirugía colo-rectal
Eficacia de bundles de Infección Quirúrgica Zero en cirugía colo-rectalEficacia de bundles de Infección Quirúrgica Zero en cirugía colo-rectal
Eficacia de bundles de Infección Quirúrgica Zero en cirugía colo-rectal
 
Boletín de Noticias de septiembre
Boletín de Noticias de septiembre Boletín de Noticias de septiembre
Boletín de Noticias de septiembre
 
Sesión Clínica en el HUCA sobre la Higiene de Manos
Sesión Clínica en el HUCA sobre la Higiene de ManosSesión Clínica en el HUCA sobre la Higiene de Manos
Sesión Clínica en el HUCA sobre la Higiene de Manos
 
Boletín de Noticias de Julio de 2015
Boletín de Noticias de Julio de 2015Boletín de Noticias de Julio de 2015
Boletín de Noticias de Julio de 2015
 
Boletín de Noticias de la SEMPSPH, junio de 2015
Boletín de Noticias de la SEMPSPH, junio de 2015Boletín de Noticias de la SEMPSPH, junio de 2015
Boletín de Noticias de la SEMPSPH, junio de 2015
 
Infección Quirúrgica Zero
Infección Quirúrgica Zero Infección Quirúrgica Zero
Infección Quirúrgica Zero
 
Informe de la OMS sobre los riesgos del cigarrillo electrónico
Informe de la OMS sobre los riesgos del cigarrillo electrónicoInforme de la OMS sobre los riesgos del cigarrillo electrónico
Informe de la OMS sobre los riesgos del cigarrillo electrónico
 
Boletín de Noticias de la SEMPSPH - Mayo 2015
Boletín de Noticias de la SEMPSPH - Mayo 2015Boletín de Noticias de la SEMPSPH - Mayo 2015
Boletín de Noticias de la SEMPSPH - Mayo 2015
 
PREMIO INAP 2015
PREMIO INAP 2015PREMIO INAP 2015
PREMIO INAP 2015
 
Oferta de Empleo. Dirección General de Salud Pública Castilla y León
Oferta de Empleo. Dirección General de Salud Pública Castilla y LeónOferta de Empleo. Dirección General de Salud Pública Castilla y León
Oferta de Empleo. Dirección General de Salud Pública Castilla y León
 
Boletín de Abril de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Públic...
Boletín de Abril de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Públic...Boletín de Abril de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Públic...
Boletín de Abril de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Públic...
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Comunicación 2.0 en Medicina Preventiva y Salud Pública

  • 1. 1 Estimado Juan José y demás compañeros, buenas tardes, Escribo en nombre del Grupo de Trabajo 2.0 de la SEMPSPH para agradecer su presencia a los asistentes a nuestra Mesa sobre herramientas 2.0 en Medicina Preventiva y Salud Pública, titulada UTILIZACION DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LA ENSEÑANZA EN MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA. Digamos que esta ha sido nuestra “puesta de largo” y no ha podido tener más éxito. Gracias también a los que nos habéis retuiteado (a nosotros y al resto de ponentes), creo que esto ayuda a difundir la labor de la Sociedad y la nuestra como especialistas. Quería resumir, para aquellos que no hayáis podido asistir, en qué consistieron las tres ponencias que se presentaron, y dejaros algunos links interesantes por si os animáis a echarles un vistazo. También indicar que el moderador de la Mesa, el Dr. Juan Sanz Salanova (M. Preventiva, Hospital de Laredo, Cantabria), ha creado 4 aplicaciones para usar en el móvil, de las que se hablará al final del documento. 1.- IRIA SALGADO (@Iria_Salgado), politóloga y responsable de Comunicación de la SEMPSPH, con la ponencia titulada: “EXPERIENCIA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD PÚBLICA E HIGIENE EN REDES SOCIALES”. Resumen de la ponencia: − El 30% de los médicos cree que Internet y las redes sociales (RRSS) complican la relación con sus pacientes. − Papel de la SEMPSPH en el contexto 2.0: Ofrecer información sobre prevención de enfermedades y prácticas saludables y que esta llegue al mayor número de personas posible. Que la información sea científica y veraz. Contrarrestar la información falsa que circula por la red y que se propaga tan rápido como una epidemia. Crear un foro informativo, de contacto y debate entre los profesionales de esta especialidad médica. Dar a conocer esta sociedad científica. De izqda. a dcha: Javier González, Juan Sánz, Iria Salgado, Ignacio López
  • 2. 2 Facebook de la SEMPSPH: www.facebook.com/Sempsph − La SEMPSPH inició su actividad en esta red social en mayo de 2012, pero no fue hasta enero de 2013 cuando se empezó a actualizar la página periódicamente. − Tras poco más de dos años se han unido a ella 854 seguidores (16/05/2015), de los cuales el 63% son mujeres. Por edades, en el caso de las mujeres, el 39% de las mismas tiene entre 25 y 44 años, mientras que solo el 19% de hombres están en esta cohorte de edad. − Entre los usuarios registrados, 468 son de España, 70 de México y 30 de Perú. Por ciudades, la página registra más visitas desde Madrid, A Coruña, Barcelona, Valencia, Santiago de Compostela, Lima, México D.F. y Alicante. Los seguidores que más interaccionan en esta cuenta se localizan en Madrid, Valencia, Alicante, Tenerife, Sevilla, Murcia, A Coruña y Pamplona, por este orden. − La página de Facebook de la SEMPSPH recibe una media de 717 visitas al día. El porcentaje más elevado de tráfico hacia la misma se registra entre las 18:00 horas y las 21:00 horas, 2014. La publicación más vista registró un alcance de 8.648 personas, recibió 117 Me Gustas, 20 comentarios y fue 67 veces compartida. − La publicación más visitada ha sido el artículo de la doctora Jennifer Raff, posdoctoranda en la Universidad de Texas, doctora adjunta en Genética y Antropología, (@JenniferRaff) titulado Queridos padres: os están mintiendo con las vacunas, publicado en El Huffington Post, www.huffingtonpost.es (19 de abril de 2014) en el que se desmontaban los argumentos de los antivacunas. Twitter: @SEMPSPH www.twitter.com/sempsph − @Sempsph fue creada en marzo de 2012, pero al igual que la cuenta de Facebook de esta sociedad científica no sería actualizada de forma periódica hasta enero de 2013. Desde ese momento y hasta el 16 de mayo, se lanzaron 4.575 tuits gracias a los que se lograron 2.100 seguidores. − Por países, esos seguidores se sitúan principalmente en España (981), Países Bajos (41), México (36), Grecia (36), Venezuela (27), Estados Unidos (24). Por ciudades, se encuentran en Madrid, Barcelona y Valencia. Las horas del día en las que más visitas e interacciones se producen son entre 17:00 y las 23:00 horas. − Respecto a su influencia, en marzo de 2015 @SEMPSPH generó 32.900 impresiones, con una media de 1.100 al día. El Klout Score de la cuenta (medida de la influencia de una persona o marca en Internet), a abril de 2015, fue de 52, mientras que el promedio para los usuarios de Twitter es de 40, lo que indica elevada influencia en la Red. − Comparando con otros perfiles similares, @SEMPSPH es aventajado por el de la Asociación Española de Vacunología (@AEV_Vacunas) que tiene 3,630 seguidores y por el de la Escuela Andaluza de Salud Pública (@EASPaslud) con 4,461 seguidores, y aventaja al perfil de la Sociedad Española de Epidemiología (@seepidemiologia) que presenta 1,041 seguidores. Hay que tener en cuenta que estas tres cuentas fueron creadas años antes que la de la SEMPSPH. − A diferencia de la página de Facebook, donde los contenidos que mejor funcionan son los relacionados con las vacunas, en Twitter son los artículos científicos los que más interacciones registran.
  • 3. 3 Conclusiones más importantes: − Un portavoz experto que lance mensajes claros en los tiempos adecuados en los canales de comunicación oportunos, combinado con la rapidez de acción y sentido común, evita el caos, la confusión y el miedo entre la comunidad. − Una mala comunicación puede ser la responsable de una crisis sanitaria con graves consecuencias. 2.- IGNACIO LÓPEZ GOÑI, Catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra y creador del Blog de divulgación microbiológica “microBIO” (http://microbioun.blogspot.com.es/), de la cuenta de twitter @microbioblog (https://twitter.com/microbioblog) y responsable de los cursos #microMOOC* (http://microbioun.blogspot.com.es/p/mooc_30.html), con la ponencia titulada: “CIENCIA 2.0: BLOGS, MOOC y TWITTER PARA DIVULGAR Y ENSEÑAR”. Como una imagen vale más que mil palabras, aquí os dejo unas cuantas…: VÍDEO Las vacunas FUNCIONAN: https://www.youtube.com/watch?v=ViO9bBJe10U * microMOOC (Wikipedia: MOOC massive open online course o curso en línea masivo y gratuito) BLOG microBIO:
  • 7. 7 CURSOS #microMOOC 3.- JAVIER GÓMEZ ROMERO, MIR 3 er año de Medicina Preventiva y Salud Pública (MPSP) en el Hospital General Universitario de Elche (Alicante), y creador (él solito) de la aplicación web El Prevenlisto, página de consulta para profesionales de MPSP… y otros, con la ponencia titulada: “EL PREVENLISTO: ¿UNA HERRAMIENTA DE CABECERA PARA PREVENTIVISTAS DEL SIGLO XXI?” Seguimos con las imágenes (aunque no creo que puedan transmitir, porque sería imposible ponerlo todo, lo impresionante de este trabajo): www.prevenlisto.com http://www.netvibes.com/prevenlisto#General prevenlisto netvives prevenlisto …
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 12 APLICACIONES PARA MÓVIL. DR. SANZ SALANOVA (Laredo, Cantabria). Las aplicaciones se han testado tanto en móviles Android como en iPhone. Es posible que en los teléfonos Android haya algún problema en la descarga dado que el sitio desde donde debe hacerse no lo reconoce el sistema. Para solucionar ésto debe accederse a Ajustes, ir a Seguridad y allí activar la opción "Permitir la instalación de aplicaciones de origen desconocido". Para iPhone ejecutar desde el enlace. Aplicación Enlace directo Código QR Profilaxis Antibiótica en Cirugía http://mobincube.mobi/U15PI Prevención y Control de Microorganismos Multirresistentes http://mobincube.mobi/QRSA7 Actuaciones Preventivas en el Servicio de Urgencias http://mobincube.mobi/CDHYR Tratamiento recomendado y Optimización de la Terapia Secuencial en el tratamiento de la Neumonía adquirida en la Comunidad http://mobincube.mobi/TTT65
  • 13. 13 Protocolo local del hospital. Organizado por Servicios y por intervenciones. Además miniguía de cómo deben administrarse los ATB y una guía de betalactámicos. Aplicación del Protocolo centralizado de nuestra CCAA en el manejo de multiR, pero con algún “añadido” local. Colaboración en el Protocolo de Manejo y Tratamiento en el Servicio de Urgencias de la Neumonía Adquirida en la Comunidad. Actuaciones en M. Preventiva para consultar de manera “rápida y urgente”.