SlideShare una empresa de Scribd logo
TERESA GAICÍA RAMIREZ
ENERO 26
PERIODISTA
Somos lo que hacemos
Día a día. De modo que la excelencia no es un acto
sino un hábito
ESPECIAL
Como ser un buen
comunicador de
audiovisual
Año 2015 n° 1458
Prohibida su venta por
separado
Universidad
vallejo
TERESA GAICÍA RAMIREZ
“El periodismo nunca es un modo
de ganarse la vida sino un
recurso providencial para ganar
la vida”
Si no están…
¿Quién nos
informa?
El periodista por tener una
sólida formación
metodológica y científica.
Interpreta la realidad
socioeconómica y cultural
nacional y mundial
estrechamente vinculada al
ámbito de las informaciones.
Pero qué pasa si la vida de
estos hombres de prensa se
ve constantemente
arriesgada, por la mano de
otro hombre. Cuando no se
sabe si llegaras a casa o si
simplemente terminara en el
asfalto de alguna vía, o en
suelo arenoso de algún país
oriental, por el cumplimiento
de un deber. El de hacer
conocer la realidad de las
que muchas personas viven,
serian capases todos de
arriesgar lo único que es
tuyo y lo más preciado que
se tiene que es “la vida” por
otros a quien ni siquiera
conoces
No se mata la
verdad, matando
periodistas. Te
hace daño no
saber
RESUMEN DE LA SEMANASomos
26 de enero
TERESA GAICÍA RAMIREZ
Periodistas con temple
Periodismo en categoría de crónica
.
En la comunicación de las
sociedades humanas se
consideran importantes los
fenómenos estudiados por la
psicología social, así como los
procesos organizativos y los nuevos
fenómenos sociales emergentes. Es
más, la altísima especialización
existente en las sociedades
humanas modernas requiere que los
individuos u organizaciones que
tienen acceso
La comunicación es un sistema de
intercambio de información que
altera el estado de conocimiento del
receptor de la misma. Se supone que
el estado de conocimiento afecta a
las opiniones, preferencias y
conductas de los individuos, el
receptor de una información puede
re-evaluar sus opiniones, cambiar sus
preferencias o adaptar sus conductas
en función de la información recibida
(sea ésta veraz o no).
“una dosis de rebeldía
cotidiana ha sido
siempre necesaria para
ser buen periodista”
Fuimos y seremos
Somos
26 de enero
TERESA GAICÍA RAMIREZ
La nueva experiencia Smart
Disfruta 4 paneles interactivos
Descubre
… tu lado…
smart
Actualidad
Somos
26 de enero
TERESA GAICÍA RAMIREZ
La información
organizacional se refiere
al análisis del flujo de
informaciones relativas a
los objetivos y medios de
una organización entre
los individuos de dicha
organización.
Frecuentemente dicha
comunicación tiene al
director de la misma
como emisor y a los
subordinados como
receptores y el mensaje
tiene que ver con la
obtención de un
resultado laboral
asertivo, aunque existen
otras posibles
combinaciones de
emisor, receptor y
mensaje.
Si en la comunicación
organizacional no hay un
mensaje adecuado que
sea recibido por el
receptor, el resultado
será una comunicación
fallida que no modificará
el estado de
conocimiento del
receptor en el sentido
adecuado. Por el
contrario si el mensaje es
recibido de manera
correcta y el receptor
tiene la capacitación
adecuada para extraer las
consecuencias correctas
Todo lo que dé sea saber sobre la carrera
Es muy difícil dar una definición concreta de qué constituye una información,
dado que los estados de conocimiento de los individuos son en gran parte
abstracciones no directamente accesibles. Informalmente, la información
está asociada a mensajes propiamente lingüísticos, conductas sociales
ampliamente difundidas y patrones de conducta o esquemas que están
culturalmente determinados. El proceso de aculturación de un niño consiste
no sólo en aprender la lengua o lenguas de su comunidad sino en deducir qué
conductas son adecuadas y qué patrones de conducta son pertinentes en
cada caso. Si bien la comunicación se transmite de manera preferentemente
lingüística es evidente que los símbolos y las conductas socialmente
admitidas son fuente de información. De hecho el choque cultura puede
producirse cuando un individuo que desconoce algún aspecto simbólico o
conducta de una sociedad diferente a la que se a culturalizado interfiere con
su manera de actuar.
TERESA GAICÍA RAMIREZ
Este sentido amplio de información es
complicado de formalizar. Por eso la teoría
de la información toma un enfoque menos
holístico y más reduccionista. Propiamente,
en teoría de la información un mensaje es
cualquier secuencia de un conjunto finito
de signos. En la mayor parte de actos
comunicativos esos signos pueden
representar entidades de tipo lingüístico
aunque no estrictamente, ya que en la
teoría de la información los signos no
necesariamente tienen por qué representar
palabras, letras o fonemas. El conjunto de
tales signos se llama alfabeto por analogía
con el caso lingüístico aunque aquí alfabeto
es sólo un conjunto finito de signos
distinguibles que se combinan de acuerdo a
cierta combinatoria. Las probabilidades de
aparición de ciertas secuencias de signos
son objeto de estudio de la teoría de la
información
La comunicación abarca una gran variedad de
especialidades, entre las que destacan:
la comunicación social, la comunicación
institucional, la comunicación organizacional,
las redes, las telecomunicaciones,
el periodismo, la publicidad, las relaciones
públicas, la psicología organizacional y
la comunicación audiovisual.
TERESA GAICÍA RAMIREZ
PLANO
LOCAL
España
¿Buenos tiempos para la libertad de
prensa?
A pesar de todo, es el mejor momento para ser periodista,
dice entre jadeos un individuó perseguido por dos
matones en el nuevo spot de Vodafone. Parece ser que
en la publicidad todo vale, incluso obviar el penoso
momento en el que se encuentra actualmente el
periodismo.
Resumen de la semana
Somos
26 de enero 2015
Periodista por el mundo
No dejes que un buen titular
desvirtúe la realidad
Todo periodista ha escuchado
alguna vez esa frase “No dejes
que un buen titular desvirtúe la
realidad”, precisamente como
ejemplo de una mala praxis. Pero
nadie advirtió sin embragó a los
lectores para que no se dejen
engañar por ese buen titular.
Periodista por el mundo
2.374 periodistas han fallecido
ejerciendo su profesión desde 1944,
843 desde 2010
El periodismo es una profesión
arriesgada y las cifras respaldan esta
teoría. Desde 1944 hasta hoy han
perdido la vida un total de 2.347
periodistas ejerciendo este oficio.
Occidente
Los periodistas locales, los grandes olvidados
de los conflictos
Aunque sea lo último que deseen, los
periodistas occidentales se convierten en
portada cuando les ocurre algo.
TERESA GAICÍA RAMIREZ
El comunicador
audiovisual, no
necesariamente se
encarga de la
cámara de
grabación
Qué hace exactamente un comunicador
audiovisual
Quieres saber ¿Qué es lo que hace precisamente?, ¿Dónde puede trabajar?,
¿es cierto esa idea de que siempre esta con la cámara grabado, o hace otro
tipo de cosas?
n comunicador audiovisual es quien
se encarga de la producción y
realización de videos audiovisuales,
ya sean spots publicitarios, videos
institucionales, programas de tv
de todo tipo, documentales,
videos digitales(web, redes
sociales) o video clips, cine y en
internet, además de poder ser
independiente, es cierto que el
comunicador audiovisual tiene que tener
conocimiento del manejo de cámaras, pero
no necesariamente es quien siempre está
grabando, para ello el comunicado trabaja en
conjunto con un camarógrafo. La carrera de
ciencias de la comunicación te permite estar
frente a cámaras desde el segundo año de la
carrera, donde empezaras a manejar equipos
como cámaras de video, consolas de audio,
programas de edición, etc.
U
TERESA GAICÍA RAMIREZ
Comunicación y
tecnología
Periodismo e internet nuevo
medio, vieja profesión, los
cambios que está originando en el
periodismo en general, y en el
trabajo de los periodistas en
particular
La mayor responsabilidad de un ser humano, después
de ser padre, radica en ser periodista
Como muchas ramas el periodismo ha
experimentado sucesivos cambios
a lo largo de su historia
TERESA GAICÍA RAMIREZ
Pocos momentos de la historia de la humanidad han sido
tan revolucionarios en términos de la información y el
conocimiento como el periodo que vivimos actualmente.
Internet ha irrumpido como una gran fuerza
transformadora, creando un nuevo ambiente, que marca
la transición de la sociedad industrial a la sociedad
digital o del conocimiento. En esa transición, los
medios de masas, que aparecieron en una época de
escasez de información, han perdido control y poder a
manos de individuos conectados en redes. El modelo de
comunicación vertical y unidireccional (nosotros
hablamos, ustedes escuchan), típico del viejo mundo
‘media céntrico’, está siendo reemplazado por uno
horizontal y multidireccional, en el que los
individuos son tanto productores como consumidores de
contenido, tanto emisores como receptores. Es la
quiebra del paradigma de la comunicación de masas, que
estuvo en vigencia durante la era industrial. En ese
nuevo mundo ‘yo céntrico’, a los medios de masas se
está añadiendo una masa de medios, donde aquellos son
solo uno más. Hay un claro proceso de
desintermediación: los individuos ya no dependen
solamente de los periodistas para saber y ser
escuchados. Tienen el control: ven, escuchan, dicen lo
que quieren cuando y donde quieren. El periodismo dejó
de ser monopolio de los periodistas, de las empresas
de medios. Cualquier persona puede crear un medio.
Pero no es el fin del periodismo; al contrario, es el
comienzo de una nueva era, que da mucha esperanza en
la democratización de la información. El sistema de
medios de la era industrial va dando lugar a uno nuevo
de la era digital. Aunque no sepamos exactamente cómo
será este nuevo sistema, sí sabemos que será mucho más
rico y complejo que el anterior. Un ambiente donde
muchas vidas se interrelacionan, se intercomunican,
como en un ecosistema de una enorme biodiversidad
(piénsese en la Amazonia, por ejemplo) es la mejor
analogía para explicar lo que se está formando. Las
preguntas válidas son qué tanto de eso describe el
panorama en América Latina y el Caribe y cómo esos
cambios revolucionarios están afectando a la
democracia y al periodismo en este hemisferio.
EN PORTADA
TERESA GAICÍA RAMIREZ
el mejor centro de informacion
http://goo.gl/05tAN
http://goo.gl/Mau4B
http://goo.gl/NalPi
Sin periodismo
No hay periodistas
Sin periodistas
No hay democracia

Más contenido relacionado

Similar a Revista teresa garcia ramirez

Revista jahir jimenez
Revista jahir jimenezRevista jahir jimenez
Revista jahir jimenez
JahirJajz
 
Escrito sin D
Escrito sin DEscrito sin D
Escrito sin D
Angel Talamantes
 
Fundamcomunicacion
FundamcomunicacionFundamcomunicacion
Fundamcomunicacion
Richard Ramirez
 
Informe28
Informe28Informe28
Informe28
oscargaliza
 
Manual de Programación Radial
Manual de Programación RadialManual de Programación Radial
Manual de Programación Radial
Cinthya Noemi Ramos Ñique
 
Manual pdf
Manual pdfManual pdf
Beatriz Pulido - La agencia de comunicaciones remota y los desafíos de la er...
Beatriz Pulido - La agencia de comunicaciones remota y los desafíos de la er...Beatriz Pulido - La agencia de comunicaciones remota y los desafíos de la er...
Beatriz Pulido - La agencia de comunicaciones remota y los desafíos de la er...
9punto5
 
Los medios-de-comunicación
Los medios-de-comunicaciónLos medios-de-comunicación
Los medios-de-comunicación
ruben maldonado
 
Los medios-de-comunicaión-y-el-desarrollo-social-en-el-perú
Los medios-de-comunicaión-y-el-desarrollo-social-en-el-perúLos medios-de-comunicaión-y-el-desarrollo-social-en-el-perú
Los medios-de-comunicaión-y-el-desarrollo-social-en-el-perú
Cris Nada Mas
 
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
Fernando Santamaría
 
Redes Sociales y Periodismo
Redes Sociales y PeriodismoRedes Sociales y Periodismo
Redes Sociales y Periodismo
Virginia García
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
Wish Sandoval Cuellar
 
El Periodismo del Nuevo Siglo
El Periodismo del Nuevo SigloEl Periodismo del Nuevo Siglo
El Periodismo del Nuevo Siglo
MartinezQuesada
 
Act 2 análisis periodísmo
Act 2 análisis periodísmoAct 2 análisis periodísmo
Act 2 análisis periodísmo
andrea_alvarado
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
Primeras paginas-saber-narrar 2
Primeras paginas-saber-narrar 2Primeras paginas-saber-narrar 2
Primeras paginas-saber-narrar 2
BettyVasquez
 
Manual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguaya
Manual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguayaManual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguaya
Manual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguaya
Carlos Terrones Lizana
 
medios de comunicacion introduccion parte 1
medios de comunicacion introduccion parte 1medios de comunicacion introduccion parte 1
medios de comunicacion introduccion parte 1
Hugo468728
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Curso actividad periodística
Curso actividad periodísticaCurso actividad periodística
Curso actividad periodística
Torres Saavedra Nelson Alberto
 

Similar a Revista teresa garcia ramirez (20)

Revista jahir jimenez
Revista jahir jimenezRevista jahir jimenez
Revista jahir jimenez
 
Escrito sin D
Escrito sin DEscrito sin D
Escrito sin D
 
Fundamcomunicacion
FundamcomunicacionFundamcomunicacion
Fundamcomunicacion
 
Informe28
Informe28Informe28
Informe28
 
Manual de Programación Radial
Manual de Programación RadialManual de Programación Radial
Manual de Programación Radial
 
Manual pdf
Manual pdfManual pdf
Manual pdf
 
Beatriz Pulido - La agencia de comunicaciones remota y los desafíos de la er...
Beatriz Pulido - La agencia de comunicaciones remota y los desafíos de la er...Beatriz Pulido - La agencia de comunicaciones remota y los desafíos de la er...
Beatriz Pulido - La agencia de comunicaciones remota y los desafíos de la er...
 
Los medios-de-comunicación
Los medios-de-comunicaciónLos medios-de-comunicación
Los medios-de-comunicación
 
Los medios-de-comunicaión-y-el-desarrollo-social-en-el-perú
Los medios-de-comunicaión-y-el-desarrollo-social-en-el-perúLos medios-de-comunicaión-y-el-desarrollo-social-en-el-perú
Los medios-de-comunicaión-y-el-desarrollo-social-en-el-perú
 
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
Redes sociales y periodismo (UTPL Quito y Loja, Ecuador)
 
Redes Sociales y Periodismo
Redes Sociales y PeriodismoRedes Sociales y Periodismo
Redes Sociales y Periodismo
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
El Periodismo del Nuevo Siglo
El Periodismo del Nuevo SigloEl Periodismo del Nuevo Siglo
El Periodismo del Nuevo Siglo
 
Act 2 análisis periodísmo
Act 2 análisis periodísmoAct 2 análisis periodísmo
Act 2 análisis periodísmo
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Primeras paginas-saber-narrar 2
Primeras paginas-saber-narrar 2Primeras paginas-saber-narrar 2
Primeras paginas-saber-narrar 2
 
Manual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguaya
Manual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguayaManual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguaya
Manual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguaya
 
medios de comunicacion introduccion parte 1
medios de comunicacion introduccion parte 1medios de comunicacion introduccion parte 1
medios de comunicacion introduccion parte 1
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Curso actividad periodística
Curso actividad periodísticaCurso actividad periodística
Curso actividad periodística
 

Último

Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 

Último (20)

Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 

Revista teresa garcia ramirez

  • 1. TERESA GAICÍA RAMIREZ ENERO 26 PERIODISTA Somos lo que hacemos Día a día. De modo que la excelencia no es un acto sino un hábito ESPECIAL Como ser un buen comunicador de audiovisual Año 2015 n° 1458 Prohibida su venta por separado Universidad vallejo
  • 2. TERESA GAICÍA RAMIREZ “El periodismo nunca es un modo de ganarse la vida sino un recurso providencial para ganar la vida” Si no están… ¿Quién nos informa? El periodista por tener una sólida formación metodológica y científica. Interpreta la realidad socioeconómica y cultural nacional y mundial estrechamente vinculada al ámbito de las informaciones. Pero qué pasa si la vida de estos hombres de prensa se ve constantemente arriesgada, por la mano de otro hombre. Cuando no se sabe si llegaras a casa o si simplemente terminara en el asfalto de alguna vía, o en suelo arenoso de algún país oriental, por el cumplimiento de un deber. El de hacer conocer la realidad de las que muchas personas viven, serian capases todos de arriesgar lo único que es tuyo y lo más preciado que se tiene que es “la vida” por otros a quien ni siquiera conoces No se mata la verdad, matando periodistas. Te hace daño no saber RESUMEN DE LA SEMANASomos 26 de enero
  • 3. TERESA GAICÍA RAMIREZ Periodistas con temple Periodismo en categoría de crónica . En la comunicación de las sociedades humanas se consideran importantes los fenómenos estudiados por la psicología social, así como los procesos organizativos y los nuevos fenómenos sociales emergentes. Es más, la altísima especialización existente en las sociedades humanas modernas requiere que los individuos u organizaciones que tienen acceso La comunicación es un sistema de intercambio de información que altera el estado de conocimiento del receptor de la misma. Se supone que el estado de conocimiento afecta a las opiniones, preferencias y conductas de los individuos, el receptor de una información puede re-evaluar sus opiniones, cambiar sus preferencias o adaptar sus conductas en función de la información recibida (sea ésta veraz o no). “una dosis de rebeldía cotidiana ha sido siempre necesaria para ser buen periodista” Fuimos y seremos Somos 26 de enero
  • 4. TERESA GAICÍA RAMIREZ La nueva experiencia Smart Disfruta 4 paneles interactivos Descubre … tu lado… smart Actualidad Somos 26 de enero
  • 5. TERESA GAICÍA RAMIREZ La información organizacional se refiere al análisis del flujo de informaciones relativas a los objetivos y medios de una organización entre los individuos de dicha organización. Frecuentemente dicha comunicación tiene al director de la misma como emisor y a los subordinados como receptores y el mensaje tiene que ver con la obtención de un resultado laboral asertivo, aunque existen otras posibles combinaciones de emisor, receptor y mensaje. Si en la comunicación organizacional no hay un mensaje adecuado que sea recibido por el receptor, el resultado será una comunicación fallida que no modificará el estado de conocimiento del receptor en el sentido adecuado. Por el contrario si el mensaje es recibido de manera correcta y el receptor tiene la capacitación adecuada para extraer las consecuencias correctas Todo lo que dé sea saber sobre la carrera Es muy difícil dar una definición concreta de qué constituye una información, dado que los estados de conocimiento de los individuos son en gran parte abstracciones no directamente accesibles. Informalmente, la información está asociada a mensajes propiamente lingüísticos, conductas sociales ampliamente difundidas y patrones de conducta o esquemas que están culturalmente determinados. El proceso de aculturación de un niño consiste no sólo en aprender la lengua o lenguas de su comunidad sino en deducir qué conductas son adecuadas y qué patrones de conducta son pertinentes en cada caso. Si bien la comunicación se transmite de manera preferentemente lingüística es evidente que los símbolos y las conductas socialmente admitidas son fuente de información. De hecho el choque cultura puede producirse cuando un individuo que desconoce algún aspecto simbólico o conducta de una sociedad diferente a la que se a culturalizado interfiere con su manera de actuar.
  • 6. TERESA GAICÍA RAMIREZ Este sentido amplio de información es complicado de formalizar. Por eso la teoría de la información toma un enfoque menos holístico y más reduccionista. Propiamente, en teoría de la información un mensaje es cualquier secuencia de un conjunto finito de signos. En la mayor parte de actos comunicativos esos signos pueden representar entidades de tipo lingüístico aunque no estrictamente, ya que en la teoría de la información los signos no necesariamente tienen por qué representar palabras, letras o fonemas. El conjunto de tales signos se llama alfabeto por analogía con el caso lingüístico aunque aquí alfabeto es sólo un conjunto finito de signos distinguibles que se combinan de acuerdo a cierta combinatoria. Las probabilidades de aparición de ciertas secuencias de signos son objeto de estudio de la teoría de la información La comunicación abarca una gran variedad de especialidades, entre las que destacan: la comunicación social, la comunicación institucional, la comunicación organizacional, las redes, las telecomunicaciones, el periodismo, la publicidad, las relaciones públicas, la psicología organizacional y la comunicación audiovisual.
  • 7. TERESA GAICÍA RAMIREZ PLANO LOCAL España ¿Buenos tiempos para la libertad de prensa? A pesar de todo, es el mejor momento para ser periodista, dice entre jadeos un individuó perseguido por dos matones en el nuevo spot de Vodafone. Parece ser que en la publicidad todo vale, incluso obviar el penoso momento en el que se encuentra actualmente el periodismo. Resumen de la semana Somos 26 de enero 2015 Periodista por el mundo No dejes que un buen titular desvirtúe la realidad Todo periodista ha escuchado alguna vez esa frase “No dejes que un buen titular desvirtúe la realidad”, precisamente como ejemplo de una mala praxis. Pero nadie advirtió sin embragó a los lectores para que no se dejen engañar por ese buen titular. Periodista por el mundo 2.374 periodistas han fallecido ejerciendo su profesión desde 1944, 843 desde 2010 El periodismo es una profesión arriesgada y las cifras respaldan esta teoría. Desde 1944 hasta hoy han perdido la vida un total de 2.347 periodistas ejerciendo este oficio. Occidente Los periodistas locales, los grandes olvidados de los conflictos Aunque sea lo último que deseen, los periodistas occidentales se convierten en portada cuando les ocurre algo.
  • 8. TERESA GAICÍA RAMIREZ El comunicador audiovisual, no necesariamente se encarga de la cámara de grabación Qué hace exactamente un comunicador audiovisual Quieres saber ¿Qué es lo que hace precisamente?, ¿Dónde puede trabajar?, ¿es cierto esa idea de que siempre esta con la cámara grabado, o hace otro tipo de cosas? n comunicador audiovisual es quien se encarga de la producción y realización de videos audiovisuales, ya sean spots publicitarios, videos institucionales, programas de tv de todo tipo, documentales, videos digitales(web, redes sociales) o video clips, cine y en internet, además de poder ser independiente, es cierto que el comunicador audiovisual tiene que tener conocimiento del manejo de cámaras, pero no necesariamente es quien siempre está grabando, para ello el comunicado trabaja en conjunto con un camarógrafo. La carrera de ciencias de la comunicación te permite estar frente a cámaras desde el segundo año de la carrera, donde empezaras a manejar equipos como cámaras de video, consolas de audio, programas de edición, etc. U
  • 9. TERESA GAICÍA RAMIREZ Comunicación y tecnología Periodismo e internet nuevo medio, vieja profesión, los cambios que está originando en el periodismo en general, y en el trabajo de los periodistas en particular La mayor responsabilidad de un ser humano, después de ser padre, radica en ser periodista Como muchas ramas el periodismo ha experimentado sucesivos cambios a lo largo de su historia
  • 10. TERESA GAICÍA RAMIREZ Pocos momentos de la historia de la humanidad han sido tan revolucionarios en términos de la información y el conocimiento como el periodo que vivimos actualmente. Internet ha irrumpido como una gran fuerza transformadora, creando un nuevo ambiente, que marca la transición de la sociedad industrial a la sociedad digital o del conocimiento. En esa transición, los medios de masas, que aparecieron en una época de escasez de información, han perdido control y poder a manos de individuos conectados en redes. El modelo de comunicación vertical y unidireccional (nosotros hablamos, ustedes escuchan), típico del viejo mundo ‘media céntrico’, está siendo reemplazado por uno horizontal y multidireccional, en el que los individuos son tanto productores como consumidores de contenido, tanto emisores como receptores. Es la quiebra del paradigma de la comunicación de masas, que estuvo en vigencia durante la era industrial. En ese nuevo mundo ‘yo céntrico’, a los medios de masas se está añadiendo una masa de medios, donde aquellos son solo uno más. Hay un claro proceso de desintermediación: los individuos ya no dependen solamente de los periodistas para saber y ser escuchados. Tienen el control: ven, escuchan, dicen lo que quieren cuando y donde quieren. El periodismo dejó de ser monopolio de los periodistas, de las empresas de medios. Cualquier persona puede crear un medio. Pero no es el fin del periodismo; al contrario, es el comienzo de una nueva era, que da mucha esperanza en la democratización de la información. El sistema de medios de la era industrial va dando lugar a uno nuevo de la era digital. Aunque no sepamos exactamente cómo será este nuevo sistema, sí sabemos que será mucho más rico y complejo que el anterior. Un ambiente donde muchas vidas se interrelacionan, se intercomunican, como en un ecosistema de una enorme biodiversidad (piénsese en la Amazonia, por ejemplo) es la mejor analogía para explicar lo que se está formando. Las preguntas válidas son qué tanto de eso describe el panorama en América Latina y el Caribe y cómo esos cambios revolucionarios están afectando a la democracia y al periodismo en este hemisferio. EN PORTADA
  • 11. TERESA GAICÍA RAMIREZ el mejor centro de informacion http://goo.gl/05tAN http://goo.gl/Mau4B http://goo.gl/NalPi Sin periodismo No hay periodistas Sin periodistas No hay democracia