SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MUNDO DEL SABER
-TEXTOS RECREATIVOS-
CLASIFICACION DE
LOS TEXTOS POPU-
LARES
ELEMEN-
TOS DE LA
COMUNI-
CACIÓN
¿QUÉ LEN-
GUAJE UTI-
LIZA?
EL MUNDO DEL SABER
-TEXTOS Populares-
CLASIFICACION DE
LOS TEXTOS POPU-
LARES
ELEMEN-
TOS DE LA
COMUNI-
CACIÓN
¿QUÉ LEN-
GUAJE UTI-
LIZA?
MAYO 2018
$45.00
2
4.¡LO QUE NO SABES DE LOS
TEXTOS POPULARES!
5.TIPOS DE TEXTOS POPULARES
6.LA ADIVINANZA
7.CANCION
8.CHISTE
9.Refran
SECCIONES
3
EL MUNDO DEL SABER
DIRECTORA EDITORIAL:
Jessica Aseret Medina Ortiz
REDACTORA:
Sara Miriam Reyes Ruiz
DIRECTOR CRETIVO:
Jesús Nicolás Cruz Taboada
CORRECTOR DE ESTILO:
Gerardo Noriega Arista
ASISTENTE:
Valeria López Santos
DIRECTOR DE CONTENIDOS:
Mariana Lizbeth Carreño Salazar
REPRESENTANTE:
Elsy Lucero Leon Valenzuela
DIRECTOR GENERAL:
Alan Daniel Gómez Mendoza
4
¡LO QUE NO SABES DE LOS TEXTOS POPULARES!
Los textos populares, como
su nombre lo indica, son es-
critos conocidos, leídos y
usados por todos nosotros
enlavidacotidiana.Hansido
esenciales para el ser huma-
no en toda edad y en toda
época, porque nos permi-
ten construir nuestro yo y el
lugar de los otros, entender,
descubrir y manejar mejor lo
que sentimos o pensamos,
además de que nos dan la
pauta para entender la cul-
tura ya apropiarnos de esta.
Además, nos permiten vincu-
larnos con el lenguaje, la crea-
ción y el pensamiento y, lo
mejor, nos liberan del estrés,
asimismo nos reconfortan al
hacernos reír y emocionarnos.
4
5
ADIVINANZAS
Las adivinanzas son dichos populares
en verso en los que, de una manera en-
cubierta, se describe algo para que sea
adivinado por pasatiempo. Son juegos
infantiles de ingenio que tienen como
objetivo entretener y divertir a los ni-
ños pero que, además, contribuyen al
aprendizaje, la enseñanza de nuevo
vocabulario y a la difusión de las tradi-
ciones. En las adivinanzas la poesía, el
ingenio y la tradición popular se mez-
clan para crear un universo de enigmas
y retos imaginativos para los niños.
PARASABERUNPOQUITOMÁS…
Las adivinanzas se plantean en
diferentes formatos de metro y
composición, si bien son muy co-
munes los versos octosílabos, las
estrofas de dos o cuatro versos y
las rimas asonantes o consonan-
tes en todos los versos o, más co-
múnmente, en versos alternos.
Las adivinanzas tienen un origen po-
pularyseagrupanenrecopilaciones.
No tienen, por ello, autor conocido.
5
6
CANCIÓN
La canción es un texto po-
pular de gran variabilidad
y diversidad, que tiene
una característica particu-
lar: necesita a la música
como su acompañante, de
lo contrario sería una sim-
ple prosa o verso. Canción
sin música no es canción.
Tienen una estructura pro-
pia,queconsisteenversos,
coro y estrofas. De todos
lostextospopulares,esco-
mún que la canción utilice
una mayor cantidad de re-
cursos literarios que otros.
El propósito de una can-
ción es crear una melodía
C A R A C T E R I S T I -
C A S I N T E R N A S
•Tiene sonidos articu-
lados a la voz, como ex-
presión de sentimientos.
•Utiliza lengua-
je connotativo.
•Narra historia reales o
ficticias del autor vivió.
C A C T E R I S T I -
C A S E X T E R N A S
•Se escribe en verso.
•Su temática varea
de acuerdo a lo que
se vive ejemplo-amor,
desamor, temas para
niños, adolescentes
6
7
CHISTE
Es una manifestación popu-
lar que tiene como principal
fin divertir y causar la risa del
interlocutor, mediante la ex-
posición de una situación de
temática variada y desarrollo
sencillo, pero con un des-
enlace sorpresivo y locuaz.
Los chistes suelen ser expre-
siones comúnmente orales,
aunque también se pueden
encontrar escritos.
El tono de los chistes tam-
bién es un aspecto a con-
siderar dentro de toda su
variedad, ya que muchos
pueden presentar cualida-
des y connotaciones que
podrían ser consideradas
vulgares, aludiendo a situa-
ciones sexuales o violentas.
7
REFRAN
El refrán o también
conocido como proverbio,
es una frase o dicho que
presenta una enseñan-
za; es una sabia máxima y
conseja que pertenece a
la sabiduría popular; pro-
viene de las experiencias
de los pueblos, acumula-
das a través de los siglos,
y que el folklore ha ido
adaptando al conocimien-
to propio de cada pueblo.
Suelen ser utilizados para
evidenciar malas actitu-
des por parte de otros y
resaltar obstáculos que
están fuera del alcance
de un individuo particular.
8
Historieta
La historieta gráfica o cómic con-
siste en la narración de una his-
toria a través de una sucesión de
ilustraciones que se complemen-
tan con un texto escrito .También
hay historietas mudas, sin texto.
La historieta utiliza el len-
guaje Connotativo
Características internas
1 se escribe en verso
2 utiliza el lenguaje connotativo
3 utiliza dibujos cómicos
4 se narra en hechos ficticios
5 abarca una problemáti-
ca que sucede en la sociedad
Características externas
1 es un medio de expre-
sión y de función masiva
2 contiene carácter narrativo
3 tiene viñetas y se lee
de izquierda a derecha
4 combina textos con elementos
gráficos,seanpalabrasuonomato-
peyas(palabrasqueimitansonidos)
9
NO
TE PUEDES
PERDER
LAS SIGUIENTES
REVISTAS,
¡ESPERALAS!
EL MUNDO DEL
SABER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARES
TEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARESTEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARES
TEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARES
PREPARATORIA ESPINOSA S.C
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
martagladyscarvajalzuluaga
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
PREPARATORIA ESPINOSA S.C
 
Diagramación periodística
Diagramación periodísticaDiagramación periodística
Diagramación periodística
eme2525
 
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Ruth Ulloa
 
Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...
Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...
Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...
juanlquintana
 
Exposicion genero narrativo
Exposicion genero narrativoExposicion genero narrativo
Exposicion genero narrativo
Melissa Sanjurjo Marcín
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
lenguaje religioso
lenguaje religioso lenguaje religioso
lenguaje religioso
Vicky Cardenas
 
4.-Lenguaje-tipos-de-textos-poéticos.pdf
4.-Lenguaje-tipos-de-textos-poéticos.pdf4.-Lenguaje-tipos-de-textos-poéticos.pdf
4.-Lenguaje-tipos-de-textos-poéticos.pdf
MtymyVrgs
 

La actualidad más candente (10)

TEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARES
TEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARESTEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARES
TEXTOS RECREATIVOS LITERARIOS Y POPULARES
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Diagramación periodística
Diagramación periodísticaDiagramación periodística
Diagramación periodística
 
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 
Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...
Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...
Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...
 
Exposicion genero narrativo
Exposicion genero narrativoExposicion genero narrativo
Exposicion genero narrativo
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
lenguaje religioso
lenguaje religioso lenguaje religioso
lenguaje religioso
 
4.-Lenguaje-tipos-de-textos-poéticos.pdf
4.-Lenguaje-tipos-de-textos-poéticos.pdf4.-Lenguaje-tipos-de-textos-poéticos.pdf
4.-Lenguaje-tipos-de-textos-poéticos.pdf
 

Similar a Revista Textos Populares

Lengua nai
Lengua naiLengua nai
Lengua nai
naimenga
 
Habla chilena
Habla chilenaHabla chilena
Habla chilena
marianatrujillo
 
Antologia de corridos escribir y comunicar(1)
Antologia de corridos escribir y comunicar(1)Antologia de corridos escribir y comunicar(1)
Antologia de corridos escribir y comunicar(1)
Omar Ortiz Chavez
 
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasSi puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Ana Cecilia Napa Martinez
 
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasSi puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Ana Cecilia Napa Martinez
 
Tlr 1 recurso 1 b4 reglas de acentuacion
Tlr 1 recurso 1 b4 reglas de acentuacionTlr 1 recurso 1 b4 reglas de acentuacion
Tlr 1 recurso 1 b4 reglas de acentuacion
lrjose
 
MODAS Y RITOS LÉXICOS EN EL ESPAÑOL DE MADRID
MODAS Y RITOS LÉXICOS EN EL ESPAÑOL DE MADRIDMODAS Y RITOS LÉXICOS EN EL ESPAÑOL DE MADRID
MODAS Y RITOS LÉXICOS EN EL ESPAÑOL DE MADRID
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Perspectivas gaceta virtual tercera edición
Perspectivas gaceta virtual tercera ediciónPerspectivas gaceta virtual tercera edición
Perspectivas gaceta virtual tercera edición
ManuelEliecerArteaga
 
LENGUA Y CULTURA
LENGUA Y CULTURA LENGUA Y CULTURA
LENGUA Y CULTURA
RocioMaribelCarvajal
 
Proyecto 11
Proyecto 11Proyecto 11
Proyecto 11
Sheryl Rojas
 
Textos literarios para la educación emocional
Textos literarios para la educación emocionalTextos literarios para la educación emocional
Textos literarios para la educación emocional
Camins Serret - Ilercavonia – Centro Cultural y Turístico
 
Diapositivas de taller
Diapositivas de taller Diapositivas de taller
Diapositivas de taller
Isaac Moreno Saldierna
 
Corredor Meditterráneo
Corredor MeditterráneoCorredor Meditterráneo
Corredor Meditterráneo
Isa Rezmo
 
textos recreativos
textos recreativostextos recreativos
textos recreativos
Maria de los angeles Bonilla
 
Sonidos de la tradición. Patrimonio oral de la huerta de murcia.
Sonidos de la tradición. Patrimonio oral de la huerta de murcia.Sonidos de la tradición. Patrimonio oral de la huerta de murcia.
Sonidos de la tradición. Patrimonio oral de la huerta de murcia.
marialujanortega
 
Lírica tradicional mexicana
Lírica tradicional mexicanaLírica tradicional mexicana
Lírica tradicional mexicana
ReinoUnido28
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
PREPARATORIA ESPINOSA S.C
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
GabrielaNarvaez11
 
Tavarandu angapykuaa rehegua peña-
Tavarandu angapykuaa rehegua  peña-Tavarandu angapykuaa rehegua  peña-
Tavarandu angapykuaa rehegua peña-
ferfle
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Similar a Revista Textos Populares (20)

Lengua nai
Lengua naiLengua nai
Lengua nai
 
Habla chilena
Habla chilenaHabla chilena
Habla chilena
 
Antologia de corridos escribir y comunicar(1)
Antologia de corridos escribir y comunicar(1)Antologia de corridos escribir y comunicar(1)
Antologia de corridos escribir y comunicar(1)
 
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasSi puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
 
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasSi puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
 
Tlr 1 recurso 1 b4 reglas de acentuacion
Tlr 1 recurso 1 b4 reglas de acentuacionTlr 1 recurso 1 b4 reglas de acentuacion
Tlr 1 recurso 1 b4 reglas de acentuacion
 
MODAS Y RITOS LÉXICOS EN EL ESPAÑOL DE MADRID
MODAS Y RITOS LÉXICOS EN EL ESPAÑOL DE MADRIDMODAS Y RITOS LÉXICOS EN EL ESPAÑOL DE MADRID
MODAS Y RITOS LÉXICOS EN EL ESPAÑOL DE MADRID
 
Perspectivas gaceta virtual tercera edición
Perspectivas gaceta virtual tercera ediciónPerspectivas gaceta virtual tercera edición
Perspectivas gaceta virtual tercera edición
 
LENGUA Y CULTURA
LENGUA Y CULTURA LENGUA Y CULTURA
LENGUA Y CULTURA
 
Proyecto 11
Proyecto 11Proyecto 11
Proyecto 11
 
Textos literarios para la educación emocional
Textos literarios para la educación emocionalTextos literarios para la educación emocional
Textos literarios para la educación emocional
 
Diapositivas de taller
Diapositivas de taller Diapositivas de taller
Diapositivas de taller
 
Corredor Meditterráneo
Corredor MeditterráneoCorredor Meditterráneo
Corredor Meditterráneo
 
textos recreativos
textos recreativostextos recreativos
textos recreativos
 
Sonidos de la tradición. Patrimonio oral de la huerta de murcia.
Sonidos de la tradición. Patrimonio oral de la huerta de murcia.Sonidos de la tradición. Patrimonio oral de la huerta de murcia.
Sonidos de la tradición. Patrimonio oral de la huerta de murcia.
 
Lírica tradicional mexicana
Lírica tradicional mexicanaLírica tradicional mexicana
Lírica tradicional mexicana
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Tavarandu angapykuaa rehegua peña-
Tavarandu angapykuaa rehegua  peña-Tavarandu angapykuaa rehegua  peña-
Tavarandu angapykuaa rehegua peña-
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Revista Textos Populares

  • 1. EL MUNDO DEL SABER -TEXTOS RECREATIVOS- CLASIFICACION DE LOS TEXTOS POPU- LARES ELEMEN- TOS DE LA COMUNI- CACIÓN ¿QUÉ LEN- GUAJE UTI- LIZA? EL MUNDO DEL SABER -TEXTOS Populares- CLASIFICACION DE LOS TEXTOS POPU- LARES ELEMEN- TOS DE LA COMUNI- CACIÓN ¿QUÉ LEN- GUAJE UTI- LIZA? MAYO 2018 $45.00
  • 2. 2 4.¡LO QUE NO SABES DE LOS TEXTOS POPULARES! 5.TIPOS DE TEXTOS POPULARES 6.LA ADIVINANZA 7.CANCION 8.CHISTE 9.Refran SECCIONES
  • 3. 3 EL MUNDO DEL SABER DIRECTORA EDITORIAL: Jessica Aseret Medina Ortiz REDACTORA: Sara Miriam Reyes Ruiz DIRECTOR CRETIVO: Jesús Nicolás Cruz Taboada CORRECTOR DE ESTILO: Gerardo Noriega Arista ASISTENTE: Valeria López Santos DIRECTOR DE CONTENIDOS: Mariana Lizbeth Carreño Salazar REPRESENTANTE: Elsy Lucero Leon Valenzuela DIRECTOR GENERAL: Alan Daniel Gómez Mendoza
  • 4. 4 ¡LO QUE NO SABES DE LOS TEXTOS POPULARES! Los textos populares, como su nombre lo indica, son es- critos conocidos, leídos y usados por todos nosotros enlavidacotidiana.Hansido esenciales para el ser huma- no en toda edad y en toda época, porque nos permi- ten construir nuestro yo y el lugar de los otros, entender, descubrir y manejar mejor lo que sentimos o pensamos, además de que nos dan la pauta para entender la cul- tura ya apropiarnos de esta. Además, nos permiten vincu- larnos con el lenguaje, la crea- ción y el pensamiento y, lo mejor, nos liberan del estrés, asimismo nos reconfortan al hacernos reír y emocionarnos. 4
  • 5. 5 ADIVINANZAS Las adivinanzas son dichos populares en verso en los que, de una manera en- cubierta, se describe algo para que sea adivinado por pasatiempo. Son juegos infantiles de ingenio que tienen como objetivo entretener y divertir a los ni- ños pero que, además, contribuyen al aprendizaje, la enseñanza de nuevo vocabulario y a la difusión de las tradi- ciones. En las adivinanzas la poesía, el ingenio y la tradición popular se mez- clan para crear un universo de enigmas y retos imaginativos para los niños. PARASABERUNPOQUITOMÁS… Las adivinanzas se plantean en diferentes formatos de metro y composición, si bien son muy co- munes los versos octosílabos, las estrofas de dos o cuatro versos y las rimas asonantes o consonan- tes en todos los versos o, más co- múnmente, en versos alternos. Las adivinanzas tienen un origen po- pularyseagrupanenrecopilaciones. No tienen, por ello, autor conocido. 5
  • 6. 6 CANCIÓN La canción es un texto po- pular de gran variabilidad y diversidad, que tiene una característica particu- lar: necesita a la música como su acompañante, de lo contrario sería una sim- ple prosa o verso. Canción sin música no es canción. Tienen una estructura pro- pia,queconsisteenversos, coro y estrofas. De todos lostextospopulares,esco- mún que la canción utilice una mayor cantidad de re- cursos literarios que otros. El propósito de una can- ción es crear una melodía C A R A C T E R I S T I - C A S I N T E R N A S •Tiene sonidos articu- lados a la voz, como ex- presión de sentimientos. •Utiliza lengua- je connotativo. •Narra historia reales o ficticias del autor vivió. C A C T E R I S T I - C A S E X T E R N A S •Se escribe en verso. •Su temática varea de acuerdo a lo que se vive ejemplo-amor, desamor, temas para niños, adolescentes 6
  • 7. 7 CHISTE Es una manifestación popu- lar que tiene como principal fin divertir y causar la risa del interlocutor, mediante la ex- posición de una situación de temática variada y desarrollo sencillo, pero con un des- enlace sorpresivo y locuaz. Los chistes suelen ser expre- siones comúnmente orales, aunque también se pueden encontrar escritos. El tono de los chistes tam- bién es un aspecto a con- siderar dentro de toda su variedad, ya que muchos pueden presentar cualida- des y connotaciones que podrían ser consideradas vulgares, aludiendo a situa- ciones sexuales o violentas. 7
  • 8. REFRAN El refrán o también conocido como proverbio, es una frase o dicho que presenta una enseñan- za; es una sabia máxima y conseja que pertenece a la sabiduría popular; pro- viene de las experiencias de los pueblos, acumula- das a través de los siglos, y que el folklore ha ido adaptando al conocimien- to propio de cada pueblo. Suelen ser utilizados para evidenciar malas actitu- des por parte de otros y resaltar obstáculos que están fuera del alcance de un individuo particular. 8
  • 9. Historieta La historieta gráfica o cómic con- siste en la narración de una his- toria a través de una sucesión de ilustraciones que se complemen- tan con un texto escrito .También hay historietas mudas, sin texto. La historieta utiliza el len- guaje Connotativo Características internas 1 se escribe en verso 2 utiliza el lenguaje connotativo 3 utiliza dibujos cómicos 4 se narra en hechos ficticios 5 abarca una problemáti- ca que sucede en la sociedad Características externas 1 es un medio de expre- sión y de función masiva 2 contiene carácter narrativo 3 tiene viñetas y se lee de izquierda a derecha 4 combina textos con elementos gráficos,seanpalabrasuonomato- peyas(palabrasqueimitansonidos) 9