SlideShare una empresa de Scribd logo
TEXTOS RECREATIVOS
Son aquellos textos cuya finalidad es divertir,
alegrar o deleitar.
Pueden ser orales o escritos, y utilizar
imágenes, viñeta y fotografías
El autor muestra sus pareceres, emociones y
percepciones personales, para ello utiliza la
función emotiva y poética.
Clasificación
• Los literarios se
reconocen por la forma
en que el autor
comunica su mensajes.
Incluye un vocabuario
connotativo, utilizando
las palabras de una
manera estética
Clasificación de los géneros literarios
GENERO NARRATIVO
• SE BASA EN EL RELATO DE
HECHOS FICTICIOS.
• DONDE SE CREAN
PERSONAJES, SITUACIONE
S, PROBLEMAS Y
SOLUCIONES. HAY UN
NARRADOR QUE
PRESENTA LA HISTORIA.
• EJEMPLOS:
CUENTO, NOVELA, FABUL
A, LEYENDA, ETC
CUENTO
Es una narración corta, que
trata de un solo tema, y que
presenta un argumento
completo en si mismo, en el
que se incluyen unos
cuantos personajes dentro
de un espacio y tiempo.
Trata de un suceso
imaginario, inventado o de
ficción, y puede ser
comunicado de manera oral
o por escrito.
ELEMENTOS DEL CUENTO:
• Personajes
• Narrador
• Espacio y tiempo
• Situación o ambiente en
que se realiza la acción
• Acción en si misma, lo
que sucede entre los
personajes
• Desenlace final.
POEMA:
• Manifestación de la
belleza o del
sentimiento estético
por medio de la
palabra; puede ser en
verso o en prosa. Es
considerada como la
más alta manifestación
de la literatura.
ENTREMES:
• Es una pieza dramática,
jocosa y de un solo
acto, que solía
representarse entre una
y otra jornada de la
comedia, y
primitivamente alguna
vez en medio de una
jornada.
TEXTOS POPULARES
Son aquellos que agradan al
pueblo; los autores de este
tipo de textos investigan y se
inspiran en el sentir popular
para plasmar en forma
escrita la información que
les interesa; de ahí el
surgimiento de numerosos
textos de carácter popular
como el chiste, refrán,
canción, adivinanza e
historieta
Chiste
Es un dicho u
ocurrencia aguda y
graciosa. El buen
chiste es
ingenioso, agudo, pro
voca sorpresa o
suspenso hasta el
final. Lo mas
importante de un
chiste es siempre el
final o remate.
Refrán
• Es un dicho
agudo y
sentencioso de
uso común . son
dichos populares
que enseñan o
aconsejan algo.
Son de dominio
popular.
Canción
Es una composición en verso, que se canta, o que está hecha a
propósito para que se le pueda poner en música. En la acepción
moderna también puede ser escrita en prosa.
Adivinanza
Es un enigma que se
plantea a otra
persona, con el fin de que
ésta descubra de qué se
trata. Por lo general, la
adivinanza describe algo
(una cosa, una
persona, un animal), y la
otra persona debe
descubrir de qué o de
quién se trata.
Historieta
Es una serie de dibujos que
constituyen un relato
cómico, dramático,
fantástico, policiaco, de
aventuras, etc., con texto o
sin él. Puede ser una simple
tira en la prensa, una página
completa, un cuaderno o un
libro. Se le llama también
tira cómica, comic o
cuaderno de monito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
ncavieres
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
Carlos Alberto Estrada García
 
Power point de teatro
Power point de teatroPower point de teatro
Power point de teatropaulinaergara
 
Relatos de misterio: características y tipos de personajes
Relatos de misterio: características y tipos de personajesRelatos de misterio: características y tipos de personajes
Relatos de misterio: características y tipos de personajes
MariaJosRivera4
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
tutor03
 
Literatura
Literatura Literatura
Literatura Gabyy04
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
Stephanie Falla Aroche
 
Presentación lírica
Presentación líricaPresentación lírica
Presentación líricaAndrea Segura
 
Generos literarios 1 slideshare
Generos literarios 1  slideshareGeneros literarios 1  slideshare
Generos literarios 1 slideshareNadiaSasowski
 
Cuentos literarios
Cuentos literariosCuentos literarios
Cuentos literariosBea Blesa
 
Género Narrativo
Género Narrativo Género Narrativo
Género Narrativo
Yesik Arciniegas Reyes
 
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11
Francisco
 
Funciones de la literatura
Funciones de la literaturaFunciones de la literatura
Funciones de la literatura
tgmixco
 
Actitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante LiricoActitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante Lirico
Mariela Alvarez
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
edparraz
 

La actualidad más candente (20)

El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Power point de teatro
Power point de teatroPower point de teatro
Power point de teatro
 
Relatos de misterio: características y tipos de personajes
Relatos de misterio: características y tipos de personajesRelatos de misterio: características y tipos de personajes
Relatos de misterio: características y tipos de personajes
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Literatura
Literatura Literatura
Literatura
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
Presentación lírica
Presentación líricaPresentación lírica
Presentación lírica
 
Generos literarios 1 slideshare
Generos literarios 1  slideshareGeneros literarios 1  slideshare
Generos literarios 1 slideshare
 
Géneros PeriodÍsticos
Géneros PeriodÍsticosGéneros PeriodÍsticos
Géneros PeriodÍsticos
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Cuentos literarios
Cuentos literariosCuentos literarios
Cuentos literarios
 
Género Narrativo
Género Narrativo Género Narrativo
Género Narrativo
 
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 10-11
 
Funciones de la literatura
Funciones de la literaturaFunciones de la literatura
Funciones de la literatura
 
Actitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante LiricoActitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante Lirico
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 

Similar a Textos recreativos

Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativosAnny Lopez
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativosfernando1124
 
Textos recreativos final noch (1)
Textos recreativos final noch (1)Textos recreativos final noch (1)
Textos recreativos final noch (1)Juan Cabrera
 
Textos recretivos para el blog
Textos recretivos para el blogTextos recretivos para el blog
Textos recretivos para el blogÏärÿz Mare
 
Textos recretivos para el blog
Textos recretivos para el blogTextos recretivos para el blog
Textos recretivos para el blogÏärÿz Mare
 
Textos recretivos para el blog
Textos recretivos para el blogTextos recretivos para el blog
Textos recretivos para el blogCristina241297
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilVideoconferencias UTPL
 
revista .prics.pdf
revista .prics.pdfrevista .prics.pdf
revista .prics.pdf
KimiJiung
 
Comunicacion
Comunicacion Comunicacion
Comunicacion
Jose Sevillano
 
Taller De Lectura Y Redacción (textos)
Taller De Lectura Y Redacción (textos)Taller De Lectura Y Redacción (textos)
Taller De Lectura Y Redacción (textos)
Edgar Adrian Santiago Hernandez
 
Clasificación. textos recreativos presentacion pawer point
Clasificación. textos recreativos presentacion pawer pointClasificación. textos recreativos presentacion pawer point
Clasificación. textos recreativos presentacion pawer pointEriicka LG
 
Contenido..[1]
Contenido..[1]Contenido..[1]
Contenido..[1]
Alexis Medina
 
Textos populares
Textos popularesTextos populares
Textos popularesBramando
 
Presentación. El Discurso literario.pptx
Presentación. El Discurso literario.pptxPresentación. El Discurso literario.pptx
Presentación. El Discurso literario.pptx
Nalle40
 

Similar a Textos recreativos (20)

Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Monografría Textos Recreativos
Monografría Textos Recreativos Monografría Textos Recreativos
Monografría Textos Recreativos
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Textos recreativos final noch (1)
Textos recreativos final noch (1)Textos recreativos final noch (1)
Textos recreativos final noch (1)
 
Textos recretivos para el blog
Textos recretivos para el blogTextos recretivos para el blog
Textos recretivos para el blog
 
Textos recretivos para el blog
Textos recretivos para el blogTextos recretivos para el blog
Textos recretivos para el blog
 
Textos recretivos para el blog
Textos recretivos para el blogTextos recretivos para el blog
Textos recretivos para el blog
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenil
 
revista .prics.pdf
revista .prics.pdfrevista .prics.pdf
revista .prics.pdf
 
Comunicacion
Comunicacion Comunicacion
Comunicacion
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
taller
tallertaller
taller
 
Taller De Lectura Y Redacción (textos)
Taller De Lectura Y Redacción (textos)Taller De Lectura Y Redacción (textos)
Taller De Lectura Y Redacción (textos)
 
Clasificación. textos recreativos presentacion pawer point
Clasificación. textos recreativos presentacion pawer pointClasificación. textos recreativos presentacion pawer point
Clasificación. textos recreativos presentacion pawer point
 
Contenido..[1]
Contenido..[1]Contenido..[1]
Contenido..[1]
 
Textos populares
Textos popularesTextos populares
Textos populares
 
Presentación. El Discurso literario.pptx
Presentación. El Discurso literario.pptxPresentación. El Discurso literario.pptx
Presentación. El Discurso literario.pptx
 

Más de Mtra. Zoraida Gpe. Mtz

Editar tu perfil en gmail y hotmail
Editar tu perfil en gmail y hotmailEditar tu perfil en gmail y hotmail
Editar tu perfil en gmail y hotmail
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Tecnica de collage
Tecnica de collageTecnica de collage
Tecnica de collage
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Como elaborar mapas mentales
Como elaborar mapas mentalesComo elaborar mapas mentales
Como elaborar mapas mentales
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Tutorial entrega documento en Google Classroom
Tutorial entrega documento en Google ClassroomTutorial entrega documento en Google Classroom
Tutorial entrega documento en Google Classroom
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Encuadre tlr1 2019
Encuadre tlr1 2019Encuadre tlr1 2019
Encuadre tlr1 2019
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Analisis de troya
Analisis de troyaAnalisis de troya
Analisis de troya
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
1. encuadre tlr1
1. encuadre tlr11. encuadre tlr1
1. encuadre tlr1
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Eval diag b1tlr2
Eval diag b1tlr2Eval diag b1tlr2
Eval diag b1tlr2
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Dosificacion tlr2
Dosificacion tlr2Dosificacion tlr2
Dosificacion tlr2
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Programa Taller de lectura y redacción 2
Programa Taller de lectura y redacción 2Programa Taller de lectura y redacción 2
Programa Taller de lectura y redacción 2
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Proyecto de tercer corte TLR1
Proyecto de tercer corte TLR1Proyecto de tercer corte TLR1
Proyecto de tercer corte TLR1
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Ejercicios b5 tlr1
Ejercicios b5 tlr1Ejercicios b5 tlr1
Ejercicios b5 tlr1
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Rubrica de trabajo escrito
Rubrica de trabajo escritoRubrica de trabajo escrito
Rubrica de trabajo escrito
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Proceso de escritura 1
Proceso de escritura 1Proceso de escritura 1
Proceso de escritura 1
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Proceso de escritura sintaxis
Proceso de escritura sintaxisProceso de escritura sintaxis
Proceso de escritura sintaxis
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 

Más de Mtra. Zoraida Gpe. Mtz (20)

Editar tu perfil en gmail y hotmail
Editar tu perfil en gmail y hotmailEditar tu perfil en gmail y hotmail
Editar tu perfil en gmail y hotmail
 
Tecnica de collage
Tecnica de collageTecnica de collage
Tecnica de collage
 
Como elaborar mapas mentales
Como elaborar mapas mentalesComo elaborar mapas mentales
Como elaborar mapas mentales
 
Tutorial entrega documento en Google Classroom
Tutorial entrega documento en Google ClassroomTutorial entrega documento en Google Classroom
Tutorial entrega documento en Google Classroom
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
 
Encuadre tlr1 2019
Encuadre tlr1 2019Encuadre tlr1 2019
Encuadre tlr1 2019
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Analisis de troya
Analisis de troyaAnalisis de troya
Analisis de troya
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
 
1. encuadre tlr1
1. encuadre tlr11. encuadre tlr1
1. encuadre tlr1
 
Eval diag b1tlr2
Eval diag b1tlr2Eval diag b1tlr2
Eval diag b1tlr2
 
Dosificacion tlr2
Dosificacion tlr2Dosificacion tlr2
Dosificacion tlr2
 
Programa Taller de lectura y redacción 2
Programa Taller de lectura y redacción 2Programa Taller de lectura y redacción 2
Programa Taller de lectura y redacción 2
 
Proyecto de tercer corte TLR1
Proyecto de tercer corte TLR1Proyecto de tercer corte TLR1
Proyecto de tercer corte TLR1
 
Ejercicios b5 tlr1
Ejercicios b5 tlr1Ejercicios b5 tlr1
Ejercicios b5 tlr1
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
 
Rubrica de trabajo escrito
Rubrica de trabajo escritoRubrica de trabajo escrito
Rubrica de trabajo escrito
 
Proceso de escritura 1
Proceso de escritura 1Proceso de escritura 1
Proceso de escritura 1
 
Proceso de escritura sintaxis
Proceso de escritura sintaxisProceso de escritura sintaxis
Proceso de escritura sintaxis
 

Textos recreativos

  • 1. TEXTOS RECREATIVOS Son aquellos textos cuya finalidad es divertir, alegrar o deleitar. Pueden ser orales o escritos, y utilizar imágenes, viñeta y fotografías
  • 2. El autor muestra sus pareceres, emociones y percepciones personales, para ello utiliza la función emotiva y poética.
  • 4. • Los literarios se reconocen por la forma en que el autor comunica su mensajes. Incluye un vocabuario connotativo, utilizando las palabras de una manera estética
  • 5. Clasificación de los géneros literarios
  • 6. GENERO NARRATIVO • SE BASA EN EL RELATO DE HECHOS FICTICIOS. • DONDE SE CREAN PERSONAJES, SITUACIONE S, PROBLEMAS Y SOLUCIONES. HAY UN NARRADOR QUE PRESENTA LA HISTORIA. • EJEMPLOS: CUENTO, NOVELA, FABUL A, LEYENDA, ETC
  • 7. CUENTO Es una narración corta, que trata de un solo tema, y que presenta un argumento completo en si mismo, en el que se incluyen unos cuantos personajes dentro de un espacio y tiempo. Trata de un suceso imaginario, inventado o de ficción, y puede ser comunicado de manera oral o por escrito.
  • 8. ELEMENTOS DEL CUENTO: • Personajes • Narrador • Espacio y tiempo • Situación o ambiente en que se realiza la acción • Acción en si misma, lo que sucede entre los personajes • Desenlace final.
  • 9. POEMA: • Manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra; puede ser en verso o en prosa. Es considerada como la más alta manifestación de la literatura.
  • 10. ENTREMES: • Es una pieza dramática, jocosa y de un solo acto, que solía representarse entre una y otra jornada de la comedia, y primitivamente alguna vez en medio de una jornada.
  • 11. TEXTOS POPULARES Son aquellos que agradan al pueblo; los autores de este tipo de textos investigan y se inspiran en el sentir popular para plasmar en forma escrita la información que les interesa; de ahí el surgimiento de numerosos textos de carácter popular como el chiste, refrán, canción, adivinanza e historieta
  • 12. Chiste Es un dicho u ocurrencia aguda y graciosa. El buen chiste es ingenioso, agudo, pro voca sorpresa o suspenso hasta el final. Lo mas importante de un chiste es siempre el final o remate.
  • 13. Refrán • Es un dicho agudo y sentencioso de uso común . son dichos populares que enseñan o aconsejan algo. Son de dominio popular.
  • 14. Canción Es una composición en verso, que se canta, o que está hecha a propósito para que se le pueda poner en música. En la acepción moderna también puede ser escrita en prosa.
  • 15. Adivinanza Es un enigma que se plantea a otra persona, con el fin de que ésta descubra de qué se trata. Por lo general, la adivinanza describe algo (una cosa, una persona, un animal), y la otra persona debe descubrir de qué o de quién se trata.
  • 16. Historieta Es una serie de dibujos que constituyen un relato cómico, dramático, fantástico, policiaco, de aventuras, etc., con texto o sin él. Puede ser una simple tira en la prensa, una página completa, un cuaderno o un libro. Se le llama también tira cómica, comic o cuaderno de monito.