SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE TEXTOS
POÉTICOS
TIPOS DE TEXTOS
POÉTICOS
Lenguaje y Comunicación
Prof: Belén Figueroa N.
Ed. Dif.: Valeria Soto A.
Curso: 5° básico
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
(PRIORIZACIÓN CURRICULAR)
 OA 3 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio
de literatura para aumentar su conocimiento del
mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su
valor social y cultural.
 OA 9 Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo
habitualmente diversos textos.
 OA 18 Escribir, revisar y editar sus textos para
satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con
claridad.
LA ODA
UNA ODA ES UNA COMPOSICIÓN POÉTICA QUE SE
UTILIZA PARA DESTACAR LAS CUALIDADES QUE POSEEN
OBJETOS O COSAS QUE EL POETA QUIERE RESALTAR
POSITIVAMENTE.
ANTIGUAMENTE ERAN CANTADAS Y SUS TEMAS
PODÍAN SER RELIGIOSOS, FILOSÓFICOS, AMOROSOS O
HEROICOS, ENTRE OTROS.
PABLO NERUDA ESCRIBIÓ ODAS A MUCHAS COSAS,
DESDE LA ESTRELLA AL CALDILLO DE CONGRIO.
• Un caligrama (del francés
calligramme) es un poema visual
en el que las palabras "dibujan" o
conforman un personaje, un
animal, un paisaje o cualquier
objeto imaginable.
Es una composición poética
en la que las letras iniciales,
medias o finales de los versos,
leídas en sentido vertical,
forman una palabra o frase.
EJEMPLOS:
Los trabalenguas, también
llamados destrabalenguas, son
oraciones o textos breves, creados
para que su pronunciación en voz
alta sea de difícil articulación.
EJEMPLOS:
Son frases
cortas,
conocidas por
todos y que
entregan una
enseñanza.
EJEMPLOS:
ENSEÑANZA: Es mejor tener una cosa segura, que muchas inseguras.
ENSEÑANZA: No es bueno hablar mucho, porque puedes tener
problemas.
ENSEÑANZA: Siempre debemos mantenernos atentos, o si no,
podemos perder lo que hemos conseguido.
ADIVINANZAS Son breves enunciados
o versos que plantean
un enigma o acertijo
de forma sencilla,
utilizando la rima
como recurso
principal,
generalmente tienen
un origen popular.
EJEMPLOS:
Es un poema humorístico inglés
con una estructura muy bien
definida: Son cinco versos con
rima (AABBA). Son unos versos
que siempre mantienen la
misma estructura:
Primer verso: Define al
protagonista.
Segundo verso: Indica sus
características.
Tercer y cuarto versos: Se
realiza un predicado.
Quinto verso: Característica
final extravagante.
Explicación de Limerick
https://www.youtube.com
/watch?v=YzjuHaXTgPE
Ejemplo de Limerick
https://www.youtube.com/watc
h?v=chxi2GArGBY&list=PLRp-
2NIIJr2TWAbOzHWmgWqLib3
Mv4HfL&index=26
EJEMPLOS:
“Un viejo con barba y presumido
decía: "Lo que me había temido:
un gracioso abejaruco,
dos alondras y un cuco,
en mi barba han hecho su nido."
EDWARD LEAR (TRAD. Juan F.
Fernández.)
“Un viejo con barba y presumido
decía: "Lo que me había temido:
un gracioso abejaruco,
dos alondras y un cuco,
en mi barba han hecho su nido."
EDWARD LEAR (TRAD. Juan F.
Fernández.)
“Una vaca que come con cuchara
y que tiene un reloj en vez de cara,
que vuela y habla inglés,
sin duda alguna es,
una vaca rarísima, muy rara”
Zoo loco, MARÍA ELENA WALSH.
“Una vaca que come con cuchara
y que tiene un reloj en vez de cara,
que vuela y habla inglés,
sin duda alguna es,
una vaca rarísima, muy rara”
Zoo loco, MARÍA ELENA WALSH.
Consiste en alterar
organizadamente los materiales
impresos cambiando en forma
radical el sentido de ciertas
oraciones.
Es un tipo de poesía hecha a
base de recortes de diario
siguiendo las normas de un
collage.
Consiste en alterar
organizadamente los materiales
impresos cambiando en forma
radical el sentido de ciertas
oraciones.
Es un tipo de poesía hecha a
base de recortes de diario
siguiendo las normas de un
collage.
ACTIVIDAD PRÁCTICA
Materiales
-papel
-lápiz
-revistas o diarios
-material para decorar si lo deseas
(pegamento, lápices de colores, papel
lustre, etc.)
- Y muuuuuuucho estusiasmo y
creatividad !!
Materiales
-papel
-lápiz
-revistas o diarios
-material para decorar si lo deseas
(pegamento, lápices de colores, papel
lustre, etc.)
- Y muuuuuuucho estusiasmo y
creatividad !!
INSTRUCCIONES
1. Escoge 3 de los tipos de
textos poéticos recién
vistos. Los que más te
hayan gustado.
2. Construye 3 textos
poéticos de acuerdo a las
características vistas en la
presentación (y según tus
elecciones).
3. Pídele a un familiar que
fotografíe tus trabajos y
envíalos a tus profesoras.
¡FELICIDADES POR TU TRABAJO!
4.-Lenguaje-tipos-de-textos-poéticos.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades de lenguaje articulos
Actividades de lenguaje  articulosActividades de lenguaje  articulos
Actividades de lenguaje articulos
fredis Fredacho
 
Planificamos la elaboracion de una leyenda
Planificamos la elaboracion de una leyendaPlanificamos la elaboracion de una leyenda
Planificamos la elaboracion de una leyenda
Marleny Paz Guevara
 
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdfComprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
Veronica Navarrete
 
Practica nº02 palabras homonimas
Practica nº02   palabras homonimasPractica nº02   palabras homonimas
Practica nº02 palabras homonimas
Raymi Canto Bar
 
Doñaaaaaaaaa
DoñaaaaaaaaaDoñaaaaaaaaa
Doñaaaaaaaaa
Noc Rock
 
Sesion 2 - Técnicas de Selección de Información
Sesion 2 - Técnicas de Selección de InformaciónSesion 2 - Técnicas de Selección de Información
Sesion 2 - Técnicas de Selección de Información
sandraruthi
 
Clases de palabras según el número de sílabas que poseen
Clases de palabras según el número de sílabas que poseenClases de palabras según el número de sílabas que poseen
Clases de palabras según el número de sílabas que poseen
Manuel Edquen
 
Ejercicios verboides
Ejercicios verboidesEjercicios verboides
Ejercicios verboides
AnaMsqz96
 
Guía 7° sujeto y predicado
Guía 7°  sujeto y predicadoGuía 7°  sujeto y predicado
Guía 7° sujeto y predicado
Carolina Perez
 
Fonemas y letras 1º ESO. Modificado
Fonemas y letras 1º ESO. ModificadoFonemas y letras 1º ESO. Modificado
Fonemas y letras 1º ESO. Modificado
analasllamas
 
Oracion y frase
Oracion y fraseOracion y frase
Power point
Power pointPower point
Power point
paulinaergara
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
Prueba de taller de lenguaje y comunicación
Prueba de taller  de lenguaje y comunicaciónPrueba de taller  de lenguaje y comunicación
Prueba de taller de lenguaje y comunicación
fresiasalazar
 
EL VERSO
EL VERSOEL VERSO
EL VERSO
Vivis Uribe
 
Tilde diacritica pc
Tilde diacritica pcTilde diacritica pc
Tilde diacritica pc
Kalcoser
 
Núcleo del sujeto
Núcleo del sujetoNúcleo del sujeto
Núcleo del sujeto
Rosemary Mallqui Bajonero
 
El-Sustantivo-y-sus-Clases-para-Quinto-de-Primaria.doc
El-Sustantivo-y-sus-Clases-para-Quinto-de-Primaria.docEl-Sustantivo-y-sus-Clases-para-Quinto-de-Primaria.doc
El-Sustantivo-y-sus-Clases-para-Quinto-de-Primaria.doc
Wilian24
 
Hechos y opiniones
Hechos y opinionesHechos y opiniones
Hechos y opiniones
Karina Ancatrio
 
Clases+de+palabras
Clases+de+palabrasClases+de+palabras
Clases+de+palabras
Manuel Cardenas
 

La actualidad más candente (20)

Actividades de lenguaje articulos
Actividades de lenguaje  articulosActividades de lenguaje  articulos
Actividades de lenguaje articulos
 
Planificamos la elaboracion de una leyenda
Planificamos la elaboracion de una leyendaPlanificamos la elaboracion de una leyenda
Planificamos la elaboracion de una leyenda
 
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdfComprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
 
Practica nº02 palabras homonimas
Practica nº02   palabras homonimasPractica nº02   palabras homonimas
Practica nº02 palabras homonimas
 
Doñaaaaaaaaa
DoñaaaaaaaaaDoñaaaaaaaaa
Doñaaaaaaaaa
 
Sesion 2 - Técnicas de Selección de Información
Sesion 2 - Técnicas de Selección de InformaciónSesion 2 - Técnicas de Selección de Información
Sesion 2 - Técnicas de Selección de Información
 
Clases de palabras según el número de sílabas que poseen
Clases de palabras según el número de sílabas que poseenClases de palabras según el número de sílabas que poseen
Clases de palabras según el número de sílabas que poseen
 
Ejercicios verboides
Ejercicios verboidesEjercicios verboides
Ejercicios verboides
 
Guía 7° sujeto y predicado
Guía 7°  sujeto y predicadoGuía 7°  sujeto y predicado
Guía 7° sujeto y predicado
 
Fonemas y letras 1º ESO. Modificado
Fonemas y letras 1º ESO. ModificadoFonemas y letras 1º ESO. Modificado
Fonemas y letras 1º ESO. Modificado
 
Oracion y frase
Oracion y fraseOracion y frase
Oracion y frase
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Prueba de taller de lenguaje y comunicación
Prueba de taller  de lenguaje y comunicaciónPrueba de taller  de lenguaje y comunicación
Prueba de taller de lenguaje y comunicación
 
EL VERSO
EL VERSOEL VERSO
EL VERSO
 
Tilde diacritica pc
Tilde diacritica pcTilde diacritica pc
Tilde diacritica pc
 
Núcleo del sujeto
Núcleo del sujetoNúcleo del sujeto
Núcleo del sujeto
 
El-Sustantivo-y-sus-Clases-para-Quinto-de-Primaria.doc
El-Sustantivo-y-sus-Clases-para-Quinto-de-Primaria.docEl-Sustantivo-y-sus-Clases-para-Quinto-de-Primaria.doc
El-Sustantivo-y-sus-Clases-para-Quinto-de-Primaria.doc
 
Hechos y opiniones
Hechos y opinionesHechos y opiniones
Hechos y opiniones
 
Clases+de+palabras
Clases+de+palabrasClases+de+palabras
Clases+de+palabras
 

Similar a 4.-Lenguaje-tipos-de-textos-poéticos.pdf

4.-Lenguaje-tipos-de-textos-poéticos-convertido (1).pptx
4.-Lenguaje-tipos-de-textos-poéticos-convertido (1).pptx4.-Lenguaje-tipos-de-textos-poéticos-convertido (1).pptx
4.-Lenguaje-tipos-de-textos-poéticos-convertido (1).pptx
MtymyVrgs
 
Primer año comun
Primer año comunPrimer año comun
Primer año comun
Juana Yesenia Leiton Vera
 
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
EDUCACION
 
Generos-actividades literatura. .pdf
Generos-actividades literatura.     .pdfGeneros-actividades literatura.     .pdf
Generos-actividades literatura. .pdf
EsmeraldaAlejoAnda
 
Comprension lectora 8
Comprension lectora 8Comprension lectora 8
Comprension lectora 8
Felipe Caamaño Rojas
 
U1 literatura 3_eso_introduccion_a_la_literatura
U1 literatura 3_eso_introduccion_a_la_literaturaU1 literatura 3_eso_introduccion_a_la_literatura
U1 literatura 3_eso_introduccion_a_la_literatura
ale1948
 
GUIA# 1 ESPAÑOL- SEGUN PERIODO......pdf
GUIA# 1 ESPAÑOL- SEGUN PERIODO......pdfGUIA# 1 ESPAÑOL- SEGUN PERIODO......pdf
GUIA# 1 ESPAÑOL- SEGUN PERIODO......pdf
OmarGandiaRicardo1
 
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lenguaFichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
cristina1765
 
EPOPEYA 8VO . Guía para evaluar la unidad La epopeya.
EPOPEYA 8VO . Guía para evaluar la unidad La epopeya.EPOPEYA 8VO . Guía para evaluar la unidad La epopeya.
EPOPEYA 8VO . Guía para evaluar la unidad La epopeya.
LissetteSolangeMoren
 
347247230 guia-la-epopeya-8
347247230 guia-la-epopeya-8347247230 guia-la-epopeya-8
347247230 guia-la-epopeya-8
Damarys Morin
 
Guia 1 de lectura
Guia 1 de lecturaGuia 1 de lectura
Unidad 1 la epopeya
Unidad 1 la epopeyaUnidad 1 la epopeya
Unidad 1 la epopeya
MariaJosRivera4
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
lucecita1730
 
LENGUAJE-8AVOS-GUIA-N°2-UNIDAD-1-LA-EPOPEYA-PROFESOR-CRISTIAN-ACUÑA.pdf
LENGUAJE-8AVOS-GUIA-N°2-UNIDAD-1-LA-EPOPEYA-PROFESOR-CRISTIAN-ACUÑA.pdfLENGUAJE-8AVOS-GUIA-N°2-UNIDAD-1-LA-EPOPEYA-PROFESOR-CRISTIAN-ACUÑA.pdf
LENGUAJE-8AVOS-GUIA-N°2-UNIDAD-1-LA-EPOPEYA-PROFESOR-CRISTIAN-ACUÑA.pdf
Sofía Yary Guzman Soto
 
Resumen de español para bachillerato por madurez y bachillerato por edad con ...
Resumen de español para bachillerato por madurez y bachillerato por edad con ...Resumen de español para bachillerato por madurez y bachillerato por edad con ...
Resumen de español para bachillerato por madurez y bachillerato por edad con ...
Diego Hernandezz
 
Lectura del texto literario
Lectura del texto literario Lectura del texto literario
Lectura del texto literario
Abespri
 
Ambiente de enseñanza presencial
Ambiente de enseñanza presencialAmbiente de enseñanza presencial
Ambiente de enseñanza presencial
Andrea Carreño Ortiz
 
Comentario de texto: ámbito y modalidad
Comentario de texto: ámbito y modalidadComentario de texto: ámbito y modalidad
Comentario de texto: ámbito y modalidad
conlaspalabras
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
emetk
 
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
UTPL UTPL
 

Similar a 4.-Lenguaje-tipos-de-textos-poéticos.pdf (20)

4.-Lenguaje-tipos-de-textos-poéticos-convertido (1).pptx
4.-Lenguaje-tipos-de-textos-poéticos-convertido (1).pptx4.-Lenguaje-tipos-de-textos-poéticos-convertido (1).pptx
4.-Lenguaje-tipos-de-textos-poéticos-convertido (1).pptx
 
Primer año comun
Primer año comunPrimer año comun
Primer año comun
 
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
 
Generos-actividades literatura. .pdf
Generos-actividades literatura.     .pdfGeneros-actividades literatura.     .pdf
Generos-actividades literatura. .pdf
 
Comprension lectora 8
Comprension lectora 8Comprension lectora 8
Comprension lectora 8
 
U1 literatura 3_eso_introduccion_a_la_literatura
U1 literatura 3_eso_introduccion_a_la_literaturaU1 literatura 3_eso_introduccion_a_la_literatura
U1 literatura 3_eso_introduccion_a_la_literatura
 
GUIA# 1 ESPAÑOL- SEGUN PERIODO......pdf
GUIA# 1 ESPAÑOL- SEGUN PERIODO......pdfGUIA# 1 ESPAÑOL- SEGUN PERIODO......pdf
GUIA# 1 ESPAÑOL- SEGUN PERIODO......pdf
 
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lenguaFichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
Fichas comprension lectora santillana 1º eso lengua
 
EPOPEYA 8VO . Guía para evaluar la unidad La epopeya.
EPOPEYA 8VO . Guía para evaluar la unidad La epopeya.EPOPEYA 8VO . Guía para evaluar la unidad La epopeya.
EPOPEYA 8VO . Guía para evaluar la unidad La epopeya.
 
347247230 guia-la-epopeya-8
347247230 guia-la-epopeya-8347247230 guia-la-epopeya-8
347247230 guia-la-epopeya-8
 
Guia 1 de lectura
Guia 1 de lecturaGuia 1 de lectura
Guia 1 de lectura
 
Unidad 1 la epopeya
Unidad 1 la epopeyaUnidad 1 la epopeya
Unidad 1 la epopeya
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
LENGUAJE-8AVOS-GUIA-N°2-UNIDAD-1-LA-EPOPEYA-PROFESOR-CRISTIAN-ACUÑA.pdf
LENGUAJE-8AVOS-GUIA-N°2-UNIDAD-1-LA-EPOPEYA-PROFESOR-CRISTIAN-ACUÑA.pdfLENGUAJE-8AVOS-GUIA-N°2-UNIDAD-1-LA-EPOPEYA-PROFESOR-CRISTIAN-ACUÑA.pdf
LENGUAJE-8AVOS-GUIA-N°2-UNIDAD-1-LA-EPOPEYA-PROFESOR-CRISTIAN-ACUÑA.pdf
 
Resumen de español para bachillerato por madurez y bachillerato por edad con ...
Resumen de español para bachillerato por madurez y bachillerato por edad con ...Resumen de español para bachillerato por madurez y bachillerato por edad con ...
Resumen de español para bachillerato por madurez y bachillerato por edad con ...
 
Lectura del texto literario
Lectura del texto literario Lectura del texto literario
Lectura del texto literario
 
Ambiente de enseñanza presencial
Ambiente de enseñanza presencialAmbiente de enseñanza presencial
Ambiente de enseñanza presencial
 
Comentario de texto: ámbito y modalidad
Comentario de texto: ámbito y modalidadComentario de texto: ámbito y modalidad
Comentario de texto: ámbito y modalidad
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras clásicas de la literatura infantil y juvenil
 

Más de MtymyVrgs

vacunas-presentacion.ppt
vacunas-presentacion.pptvacunas-presentacion.ppt
vacunas-presentacion.ppt
MtymyVrgs
 
El ‘clown’aaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
El ‘clown’aaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptxEl ‘clown’aaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
El ‘clown’aaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
MtymyVrgs
 
SIMPATICO Y PARA SIMPATICO.pptx
SIMPATICO Y PARA SIMPATICO.pptxSIMPATICO Y PARA SIMPATICO.pptx
SIMPATICO Y PARA SIMPATICO.pptx
MtymyVrgs
 
lipotimia.pptx
lipotimia.pptxlipotimia.pptx
lipotimia.pptx
MtymyVrgs
 
salud publica matyumy 2.pptx
salud publica matyumy 2.pptxsalud publica matyumy 2.pptx
salud publica matyumy 2.pptx
MtymyVrgs
 
lipotimia 2 karolina.pptx
lipotimia 2 karolina.pptxlipotimia 2 karolina.pptx
lipotimia 2 karolina.pptx
MtymyVrgs
 
inteligencia emocional.pptx
inteligencia emocional.pptxinteligencia emocional.pptx
inteligencia emocional.pptx
MtymyVrgs
 
Diagnostico de la salud.pptx
Diagnostico de la salud.pptxDiagnostico de la salud.pptx
Diagnostico de la salud.pptx
MtymyVrgs
 
DESINFECCION CONCURRENTE.pptx
DESINFECCION CONCURRENTE.pptxDESINFECCION CONCURRENTE.pptx
DESINFECCION CONCURRENTE.pptx
MtymyVrgs
 
CAMBIO DE ROPA AL PACIENTE.pptx
CAMBIO DE ROPA AL PACIENTE.pptxCAMBIO DE ROPA AL PACIENTE.pptx
CAMBIO DE ROPA AL PACIENTE.pptx
MtymyVrgs
 
EMBRIOLOGIA.pptx
EMBRIOLOGIA.pptxEMBRIOLOGIA.pptx
EMBRIOLOGIA.pptx
MtymyVrgs
 
PINSAS QUIRURJICAS.pptx
PINSAS QUIRURJICAS.pptxPINSAS QUIRURJICAS.pptx
PINSAS QUIRURJICAS.pptx
MtymyVrgs
 
dietas hospitalaroas.pptx
dietas hospitalaroas.pptxdietas hospitalaroas.pptx
dietas hospitalaroas.pptx
MtymyVrgs
 
LOS PIOJOS.pptx
LOS PIOJOS.pptxLOS PIOJOS.pptx
LOS PIOJOS.pptx
MtymyVrgs
 
TEXTO POETICO.pptx
TEXTO POETICO.pptxTEXTO POETICO.pptx
TEXTO POETICO.pptx
MtymyVrgs
 
lolololo.pptx
lolololo.pptxlolololo.pptx
lolololo.pptx
MtymyVrgs
 
onpeconceptoyfunciones-160306025244.pptx
onpeconceptoyfunciones-160306025244.pptxonpeconceptoyfunciones-160306025244.pptx
onpeconceptoyfunciones-160306025244.pptx
MtymyVrgs
 
ulceras por precion.pptx
ulceras por precion.pptxulceras por precion.pptx
ulceras por precion.pptx
MtymyVrgs
 
estudio del ambiente.pptx
estudio del ambiente.pptxestudio del ambiente.pptx
estudio del ambiente.pptx
MtymyVrgs
 
movilisacion del paciente.pptx
movilisacion del paciente.pptxmovilisacion del paciente.pptx
movilisacion del paciente.pptx
MtymyVrgs
 

Más de MtymyVrgs (20)

vacunas-presentacion.ppt
vacunas-presentacion.pptvacunas-presentacion.ppt
vacunas-presentacion.ppt
 
El ‘clown’aaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
El ‘clown’aaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptxEl ‘clown’aaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
El ‘clown’aaaaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
 
SIMPATICO Y PARA SIMPATICO.pptx
SIMPATICO Y PARA SIMPATICO.pptxSIMPATICO Y PARA SIMPATICO.pptx
SIMPATICO Y PARA SIMPATICO.pptx
 
lipotimia.pptx
lipotimia.pptxlipotimia.pptx
lipotimia.pptx
 
salud publica matyumy 2.pptx
salud publica matyumy 2.pptxsalud publica matyumy 2.pptx
salud publica matyumy 2.pptx
 
lipotimia 2 karolina.pptx
lipotimia 2 karolina.pptxlipotimia 2 karolina.pptx
lipotimia 2 karolina.pptx
 
inteligencia emocional.pptx
inteligencia emocional.pptxinteligencia emocional.pptx
inteligencia emocional.pptx
 
Diagnostico de la salud.pptx
Diagnostico de la salud.pptxDiagnostico de la salud.pptx
Diagnostico de la salud.pptx
 
DESINFECCION CONCURRENTE.pptx
DESINFECCION CONCURRENTE.pptxDESINFECCION CONCURRENTE.pptx
DESINFECCION CONCURRENTE.pptx
 
CAMBIO DE ROPA AL PACIENTE.pptx
CAMBIO DE ROPA AL PACIENTE.pptxCAMBIO DE ROPA AL PACIENTE.pptx
CAMBIO DE ROPA AL PACIENTE.pptx
 
EMBRIOLOGIA.pptx
EMBRIOLOGIA.pptxEMBRIOLOGIA.pptx
EMBRIOLOGIA.pptx
 
PINSAS QUIRURJICAS.pptx
PINSAS QUIRURJICAS.pptxPINSAS QUIRURJICAS.pptx
PINSAS QUIRURJICAS.pptx
 
dietas hospitalaroas.pptx
dietas hospitalaroas.pptxdietas hospitalaroas.pptx
dietas hospitalaroas.pptx
 
LOS PIOJOS.pptx
LOS PIOJOS.pptxLOS PIOJOS.pptx
LOS PIOJOS.pptx
 
TEXTO POETICO.pptx
TEXTO POETICO.pptxTEXTO POETICO.pptx
TEXTO POETICO.pptx
 
lolololo.pptx
lolololo.pptxlolololo.pptx
lolololo.pptx
 
onpeconceptoyfunciones-160306025244.pptx
onpeconceptoyfunciones-160306025244.pptxonpeconceptoyfunciones-160306025244.pptx
onpeconceptoyfunciones-160306025244.pptx
 
ulceras por precion.pptx
ulceras por precion.pptxulceras por precion.pptx
ulceras por precion.pptx
 
estudio del ambiente.pptx
estudio del ambiente.pptxestudio del ambiente.pptx
estudio del ambiente.pptx
 
movilisacion del paciente.pptx
movilisacion del paciente.pptxmovilisacion del paciente.pptx
movilisacion del paciente.pptx
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

4.-Lenguaje-tipos-de-textos-poéticos.pdf

  • 1. TIPOS DE TEXTOS POÉTICOS TIPOS DE TEXTOS POÉTICOS Lenguaje y Comunicación Prof: Belén Figueroa N. Ed. Dif.: Valeria Soto A. Curso: 5° básico
  • 2. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: (PRIORIZACIÓN CURRICULAR)  OA 3 Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural.  OA 9 Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.  OA 18 Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con claridad.
  • 3.
  • 4. LA ODA UNA ODA ES UNA COMPOSICIÓN POÉTICA QUE SE UTILIZA PARA DESTACAR LAS CUALIDADES QUE POSEEN OBJETOS O COSAS QUE EL POETA QUIERE RESALTAR POSITIVAMENTE. ANTIGUAMENTE ERAN CANTADAS Y SUS TEMAS PODÍAN SER RELIGIOSOS, FILOSÓFICOS, AMOROSOS O HEROICOS, ENTRE OTROS. PABLO NERUDA ESCRIBIÓ ODAS A MUCHAS COSAS, DESDE LA ESTRELLA AL CALDILLO DE CONGRIO.
  • 5.
  • 6.
  • 7. • Un caligrama (del francés calligramme) es un poema visual en el que las palabras "dibujan" o conforman un personaje, un animal, un paisaje o cualquier objeto imaginable.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Es una composición poética en la que las letras iniciales, medias o finales de los versos, leídas en sentido vertical, forman una palabra o frase.
  • 12.
  • 13. Los trabalenguas, también llamados destrabalenguas, son oraciones o textos breves, creados para que su pronunciación en voz alta sea de difícil articulación.
  • 15.
  • 16. Son frases cortas, conocidas por todos y que entregan una enseñanza.
  • 17. EJEMPLOS: ENSEÑANZA: Es mejor tener una cosa segura, que muchas inseguras. ENSEÑANZA: No es bueno hablar mucho, porque puedes tener problemas. ENSEÑANZA: Siempre debemos mantenernos atentos, o si no, podemos perder lo que hemos conseguido.
  • 18.
  • 19. ADIVINANZAS Son breves enunciados o versos que plantean un enigma o acertijo de forma sencilla, utilizando la rima como recurso principal, generalmente tienen un origen popular.
  • 21.
  • 22. Es un poema humorístico inglés con una estructura muy bien definida: Son cinco versos con rima (AABBA). Son unos versos que siempre mantienen la misma estructura:
  • 23. Primer verso: Define al protagonista. Segundo verso: Indica sus características. Tercer y cuarto versos: Se realiza un predicado. Quinto verso: Característica final extravagante.
  • 24. Explicación de Limerick https://www.youtube.com /watch?v=YzjuHaXTgPE Ejemplo de Limerick https://www.youtube.com/watc h?v=chxi2GArGBY&list=PLRp- 2NIIJr2TWAbOzHWmgWqLib3 Mv4HfL&index=26
  • 25. EJEMPLOS: “Un viejo con barba y presumido decía: "Lo que me había temido: un gracioso abejaruco, dos alondras y un cuco, en mi barba han hecho su nido." EDWARD LEAR (TRAD. Juan F. Fernández.) “Un viejo con barba y presumido decía: "Lo que me había temido: un gracioso abejaruco, dos alondras y un cuco, en mi barba han hecho su nido." EDWARD LEAR (TRAD. Juan F. Fernández.)
  • 26. “Una vaca que come con cuchara y que tiene un reloj en vez de cara, que vuela y habla inglés, sin duda alguna es, una vaca rarísima, muy rara” Zoo loco, MARÍA ELENA WALSH. “Una vaca que come con cuchara y que tiene un reloj en vez de cara, que vuela y habla inglés, sin duda alguna es, una vaca rarísima, muy rara” Zoo loco, MARÍA ELENA WALSH.
  • 27. Consiste en alterar organizadamente los materiales impresos cambiando en forma radical el sentido de ciertas oraciones. Es un tipo de poesía hecha a base de recortes de diario siguiendo las normas de un collage. Consiste en alterar organizadamente los materiales impresos cambiando en forma radical el sentido de ciertas oraciones. Es un tipo de poesía hecha a base de recortes de diario siguiendo las normas de un collage.
  • 28.
  • 29.
  • 30. ACTIVIDAD PRÁCTICA Materiales -papel -lápiz -revistas o diarios -material para decorar si lo deseas (pegamento, lápices de colores, papel lustre, etc.) - Y muuuuuuucho estusiasmo y creatividad !! Materiales -papel -lápiz -revistas o diarios -material para decorar si lo deseas (pegamento, lápices de colores, papel lustre, etc.) - Y muuuuuuucho estusiasmo y creatividad !!
  • 31. INSTRUCCIONES 1. Escoge 3 de los tipos de textos poéticos recién vistos. Los que más te hayan gustado. 2. Construye 3 textos poéticos de acuerdo a las características vistas en la presentación (y según tus elecciones). 3. Pídele a un familiar que fotografíe tus trabajos y envíalos a tus profesoras.