SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03
CREACIÓN Y EDICIÓN DE MUROS,
PUERTAS, VENTANAS Y MOBILIARIO
1. MUROS EN REVIT ARCHITECTURE
1.1.- SELECCIÓN DE FICHA ARQUITECTURA – MURO – MURO
ARQUITECTÓNICO
1. Para crear Muros en nuestro proyecto debemos ir a la pestaña
Arquitectura
2. Luego debemos picar en Muro
3. En la paleta de propiedades debemos desplegar y escoger un
muro para ser trazado.
Nota: El listado de muros por defecto va a variar dependiendo de la
plantilla escogida
4. Por ejemplo si hemos escogido la plantilla Default Metric estos
serán los muros que se mostrarán según la plantilla escogida.
1
2
3
4
2. TRAZADO DE MUROS
2.1.- TRAZADO DE MUROS PREDISEÑADOS
1. Notaremos que al desplegar Propiedades existen en el listado una cantidad de muros prediseñados,
2. Para este ejemplo elegiremos el muro llamado Muro de Ladrillo visto con cámara de aire.
3. Finalmente para trazar el muro debemos escoger en el panel Dibujar una forma para trazar el muro, para nuestro caso
elegiremos el primer botón llamado Línea.
1
2
3
2. TRAZADO DE MUROS
CONTINUANDO CON LOS PASOS ANTERIORES:
1. Piquemos un punto inicial y movamos el mouse hacia la parte superior en forma recta y escribamos 3 metros y enter.
2. Luego movamos el mouse hacia la parte derecha en forma recta y escribamos 5 metros y enter.
3. Luego movamos el mouse hacia abajo en forma recta y escribamos 3 metros y enter.
4. Luego movamos el mouse hacia la izquierda en forma recta y escribamos 5 metros y enter, finalmente escapa dos veces.
1
2 3
4
2. TRAZADO DE MUROS
2.2.- EDICIÓN DE PARÁMETROS DE MUROS PREDISEÑADOS
1. Una vez modelados los muros al seleccionar uno de ellos podemos editarlo, selecciona un muro y verás en el cuadro de
propiedades los diversos parámetros que contiene el muro.
2. Si deseamos editar un parámetro de muro prediseñado podemos ingresas además en Editar tipo.
3. Ingresaremos a Editar…
4. y podemos cambiar los grosores de las diferentes capas del muro.
1
2
3
4
2. TRAZADO DE MUROS
2.3.- CREACIÓN DE MUROS PERSONALIZADOS
1. Para crear muros personalizados primero debemos picar
en comando Muro y desplegar propiedades
2. Elegiremos el muro llamado Por Defecto – 20 cm.
3. En el cuadro de Propiedades picamos en Editar Tipo
1
2
3
4
4. Al abrir el cuadro de diálogo Propiedades de Tipo,
picaremos en Duplicar.
5. En el cuadro Nombre colocaremos un nombre nuevo y click
en Aceptar
5
2. TRAZADO DE MUROS
6. Ahora debemos picar en Editar…
7. Se abre el cuadro Editar Montaje. En la columna Grosor debemos cambiar a 0.15, y con esto ya contaremos con un muro
personalizado de 0.15 metros. Picaremos ok a todo los cuadros posteriores para finalizar con la creación de muros
personalizados.
6
7
2. TRAZADO DE MUROS
1
2.4.- VINCULACIÓN CON NIVELES DE PROYECTO
Cuando realizamos el trazo de un muro en Revit debemos definir una altura al muro.
Para ello debemos ingresar al comando Muro y en la barra de opciones encontraremos dos opciones desplegables.
1. La primera es Altura la cual puedes restringir (En el siguiente desplegable) hacia el Nivel 2. El beneficio de vincular el muro al nivel
de proyecto es que al modificar la altura del nivel 2, todos los muros vinculados se moverán junto con el nivel.
2. También puedes realizar un muro sin necesidad de vincularlo a un nivel, para ello despliega donde dice Nivel 2 y busca la opción
llamada No conectado. Esto liberará al muro del vínculo con el nivel de proyecto y podremos colocar una altura de muro sin
restricción, en el ejemplo 0.90
Si se mueve el nivel la altura del muro cambia
2
El muro ya no está vinculado al nivel
2. TRAZADO DE MUROS
2.5.- HERRAMIENTAS DE DIBUJO.
Cuando ingresamos al comando muro existen diversas herramientas de dibujo que nos ayudarán a trazar una forma de muro según
elijamos entre las cuales tenemos formas rectangulares, poligonales, circulares, etc.
2. TRAZADO DE MUROS
2.6.- HERRAMIENTAS DE MODIFICACIÓN-RECORTAR EXTENDER A ESQUINA
Una vez creados los muros podemos modificarlos para ello traza un par de muros
cruzados
1. Luego ve a las herramientas de modificación, pica en Trim o Recortar (TR)
2. Ahora pica dos muros que forman una esquina con la que quieras quedarte
3. Finalmente has formado una esquina
1
Elige los muros con los
que deseas quedarte
2 3
2. TRAZADO DE MUROS
2.7.- HERRAMIENTAS DE MODIFICACIÓN-RECORTAR EXTENDER ELEMENTO SIMPLE
Si deseamos formar muros en forma de Te, hagamos lo siguiente:
1. Selecciona un muro y luego ve a las herramientas de modificación, pica en recortar extender
elemento simple.
2. Ahora pica el muro límite
3. Y finalmente pica el muro con el que deseas quedarte
4. Resultado final 1
2 3 4
2. TRAZADO DE MUROS
2.8.- HERRAMIENTAS DE MODIFICACIÓN-DESFASE/OFFSET (OF)
Si deseamos realizar un desfase o copias equidistantes paralelas iremos al comando Desfase.
1. Selecciona un muro y luego ve a las herramientas de modificación, pica en Desfase.
2. En la barra de opciones aparece la opción Desfase, coloca un valor, por ejemplo 3.00
3. Selecciona un muro ya existente y aparecerá una proyección segmentada paralela al muro seleccionado, pica ahora.
4. Finalmente se visualiza el nuevo muro ya colocado.
1
2
3 4
2. TRAZADO DE MUROS
2.9.- HERRAMIENTAS DE MODIFICACIÓN-DIVIDIR ELEMENTO/SPLIT (SL)
Si deseamos realizar un rompimiento o quiebre en un muro u objeto seguiremos el procedimiento:
1. Selecciona un muro y luego ve a las herramientas de modificación y pica en Dividir Elemento.
2. Selecciona un punto en el muro que deseas quebrar o romper
3. Finalmente notarás que el muro se ha dividido en dos muros independientes.
1
2
3
2. TRAZADO DE MUROS
2.10.- HERRAMIENTAS MODIFICACIÓN-COPIAR/COPY (CO)
Si deseamos realizar una copia de objetos seguiremos el procedimiento:
1. Selecciona un objeto (El inodoro) y luego ve a las herramientas de modificación y pica en Copiar.
2. Pica un punto base
3. Ahora pica en el punto destino y notarás que ya se esta realizando una copia, continua copiando
si así lo deseas, finaliza con escapar.
1
2 3
Selecciona objeto
Puntos destino
1
2. TRAZADO DE MUROS
2.11.- CREACIÓN, APLICACIÓN Y EDICIÓN DE MATERIALES
1. Para aplicar Materiales a un muro debemos ingresar a las propiedades del muro en editar tipo
2. Pica en Editar del parámetro Estructura
3. Se abre un cuadro llamado Editar montaje, en la columna llamada Material vamos a picar en el botón de puntos suspensivos de la
opción <por Categoría>
4. Busquemos un material, para este caso pica en Brick Common (ladrillo común) y da doble clic sobre él, con ello ya habremos
asignado un material de ladrillo sobre el muro.
1
2
3
4
2. TRAZADO DE MUROS
2.12.- CREACIÓN, APLICACIÓN Y EDICIÓN DE MATERIALES
1. También podríamos crear un nuevo material para el muro, para ello dentro de el editor de materiales vamos a picar en Crear
nuevo material
2. Le cambiamos el nombre al nuevo material asignando por un nombre de nuestra preferencia
3. Luego vamos a la pestaña Apariencia y picamos en el botón “sustituye este elemento”.
1
2
3
2. TRAZADO DE MUROS
4. Se abre el cuadro llamado Explorador de archivos, en este cuadro busca la carpeta Activos físicos de Autodesk y busca Hormigón
5. Luego elige un material de la lista, por ejemplo Hormigón moldeado in situ y da doble click, cierra el cuadro y observaras que ya
se añadió este activo a tu material, con ello puedes dar Aceptar a todo y el muro ya tendrá el material creado por ti.
4 5
3. INSERTA FAMILIAS DE PUERTAS
3.1.- SELECCIÓN DE FICHA ARQUITECTURA – PUERTA (DR).
Para ingresar una puerta a nuestro proyecto debemos ir a la ficha o
pestaña Arquitectura y picar en el comando Puerta (DR)
3.2.- INSERCIÓN DE PUERTAS PREDISEÑADAS
1. Ya activo el comando Puerta debemos ir a Propiedades y buscar una puerta prediseñada, escoge la de 80 x 210 cm.
2. Luego debes ubicar la puerta en un muro y fijar su posición con un click. Con ello ya habremos ingresado una puerta.
1
2
3. INSERTA FAMILIAS DE PUERTAS
3.3.- CARGAR ELEMENTO PUERTA DESDE BIBLIOTECA DE FAMILIAS.
Y si deseamos una puerta doble hoja o con panel de vidrio ¿Dónde podemos conseguirlas?
1. Ingresaremos nuevamente al comando puerta
2. Picaremos en Cargar Familia
3. Se abrirá un cuadro llamado Cargar Familia, en la carpeta Doors (en español Puertas) da
doble click para ingresar.
4. En esta carpeta finalmente encontrarás una serie de familias de puerta de diferentes
modelos. Escogeremos uno de ellos y click en Abrir para cargarla.
5. De la lista elegiremos una dimensión de puerta predefinida y daremos click en aceptar.
1
2
3
4
3. INSERTA FAMILIAS DE PUERTAS
3.4.- EDICIÓN DE PARÁMETROS DE UN ELEMENTO PUERTA.
1. Si deseamos editar un tipo de puerta que contenga diferentes medidas debemos ir
al comando Puerta
2. En propiedades picar Editar Tipo
3. Picamos en Duplicar…
4. Le colocamos un nombre y aceptar.
5. Y en la opción Cotas debemos cambiar la Altura y Anchura. Finalmente ya tenemos
un nuevo tipo de puerta con su tamaño asignado.
1
2
3 4
5
4.2.- INSERCIÓN DE VENTANAS PREDISEÑADAS
1. Una vez activado el comando Ventanas debemos desplegar Propiedades y buscar una
ventana a insertar.
2. Acerquémonos a un muro y fijemos su posición con un click.
4. INSERTA FAMILIAS DE VENTANA
1
2
4.1.- SELECCIÓN DE FICHA ARQUITECTURA – VENTANA (WN).
Para ingresar una ventana a nuestro proyecto debemos ir a la ficha o pestaña Arquitectura y
picar en el comando Ventana (WN).
4.3.- CARGAR ELEMENTO VENTANA DESDE BIBLIOTECA DE FAMILIAS.
Y si deseamos una ventana diferente, por ejemplo ventana doble hoja o tipo toldo
¿Dónde podemos conseguirlas?
1. Ingresaremos nuevamente al comando Ventana.
2. Picaremos en Cargar Familia
3. Se abrirá un cuadro llamado Cargar Familia, en la carpeta Windows (en español
Ventanas) da doble click para ingresar.
4. En esta carpeta finalmente encontrarás una serie de familias de ventanas de
diferentes modelos. Escogeremos una de ellas y lo cargaremos con Abrir.
5. Finalmente insertaremos la nueva ventana en un muro.
4. INSERTA FAMILIAS DE VENTANA
1
2
3
4
5
4.4.- EDICIÓN DE PARÁMETROS DE ELEMENTO VENTANA.
1. Si deseamos editar un tipo de Ventana que contenga diferentes medidas debemos ir
al comando Ventana
2. En propiedades picar Editar Tipo
3. Picamos en Duplicar…
4. Le colocamos un nombre y aceptar.
5. Y en la opción Cotas debemos cambiar la Altura y Anchura. Presionamos en aceptar.
Finalmente ya tenemos un nuevo tipo de ventana con su tamaño asignado.
1
4. INSERTA FAMILIAS DE VENTANA
2
3
4
5
4. INSERTA FAMILIAS DE VENTANA
4.5.- CREACIÓN DE UNA FAMILIA DE VENTANAS
1. Para crear una familia de ventanas primero debemos ir al menú Archivo y
en nuevo desplegaremos y buscaremos la opción Familia y picaremos allí.
2. Al abrirse el cuadro nueva familia debemos buscar la carpeta English y en
ella buscar la plantilla de familias con formato RFT llamada Metric Window
y dar abrir.
3. Al abrirse la plantilla de familia así se observará en planta 1
2
3
4. INSERTA FAMILIAS DE VENTANA
4. La labor en este momento es formar la geometría de la ventana para
ello podemos usar las herramientas que te otorga el programa como
la herramienta de creación de Formas, de las formas que tenemos
para utilizar se encuentra Extrusión, Fundido, Revolución, Barrido y
fundido de barrido además de las formas vacías.
5. Nos iremos a una vista en 3D y usando la opción de barrido
picaremos en seleccionar camino.
6. Vamos a picar el camino, piquemos los 4 bordes
7. Finaliza
8. Ahora pica en Editar Perfil
4
5
6
7
8
4. INSERTA FAMILIAS DE VENTANA
9. Luego dibuja un perfil para el marco de la ventana
10. Y en propiedades pica en material para cargar un material de madera
11. Ya que no existe un material de madera debemos crearlo para ello vamos a la opción Crear Material nuevo
12. Escribiremos el nombre Madera Caoba
9
10
11
12
4. INSERTA FAMILIAS DE VENTANA
13. En la pestaña apariencia pica en el botón sustituye este elemento
14. En los activos físicos de autodesk busca el ítem de Madera y elige la madera caoba, cierra el cuadro y da aceptar a los materiales.
15. Finaliza el barrido y observarás el recorrido del marco de la ventana
13
14
15
4. INSERTA FAMILIAS DE VENTANA
16. Ahora vamos a crear el vidrio de la ventana, vamos a una vista en planta.
17. Seleccionamos la herramienta Extrusión.
18. Elige Rectángulo para dibujar la forma del panel.
19. Dibuja el vidrio según se visualiza en la imagen.
20. En las vistas 3d y de elevación acomoda el panel y coloca las restricciones.
16
17
18 19
20
4. INSERTA FAMILIAS DE VENTANA
21. Ahora Ingresa a Material
22. Esta vez escoge directamente Cristal y da aceptar
23. finalmente carga la ventana al proyecto a través de la opción Cargar en proyecto
24. Y ya tenemos una nueva familia de ventana para usar en el proyecto creada por nosotros
21
22
23
24
5.1.- SELECCIÓN DE FICHA ARQUITECTURA - COMPONENTE.
El comando Componente nos sirve para ingresar diferentes elementos, los componentes pueden ser de los mas variado desde
mobiliario, luminarias, piezas, uniones de diferentes disciplinas.
5. INSERTAR MOBILIARIO
1
2
3
5.2.- INSERCIÓN DE MOBILIARIO PREDISEÑADO.
1. Dependiendo de la plantilla que hayas optado utilizar, será la cantidad de mobiliario prediseñado
2. Escoge alguno que venga por defecto
3. Insértalo en el área de trabajo.
5.3.- CARGAR MOBILIARIO DESDE BIBLIOTECA DE FAMILIAS.
1. Si necesitamos cargar mas librerías de lo más variadas volveremos al comando Componente (CM)
2. Picaremos en Cargar Familia
3. En el cuadro Cargar Familia busquemos la carpeta Furniture y damos doble click.
4. En la lista de carpetas encontraremos carpetas que contienen Camas, Sillas, Mesas, etc. Escogeremos la carpeta Beds (camas)
5. Y cargaremos la familia M_Bed-Box y al darle abrir insertaremos la cama en nuestro proyecto.
5. INSERTAR MOBILIARIO
1
2
3
4
5
5.4.- EDICIÓN DE PARÁMETROS DE MOBILIARIO
1. Si necesitamos editar un mobiliario vamos a seleccionar aquel mobiliario por
ejemplo un escritorio
2. Luego nos vamos a editar tipo
3. Y picamos en duplicar y asignamos un nombre
4. Luego revisamos los parámetros que vienen en el mueble, por ejemplo:
Width: parámetro que maneja el ancho
Height: parámetro que maneja la altura
Finalmente tendrás un mobiliario que ha adaptado las nuevas medidas ingresadas.
5. INSERTAR MOBILIARIO
1
2
3
4
5. INSERTAR MOBILIARIO
5.5.- CREACIÓN DE UNA FAMILIA DE MOBILIARIO
1. Vamos a crear una familia de mobiliario, para ello nos vamos a Archivo, nuevo y familia.
2. En Family templates elige la plantilla de creación de familias llamada Metric furniture
3. Cuando se abra la plantilla observarás dos planos de referencia cruzados, con el comando Plano de Referencia (RP) crea 4 planos de
referencia más.
1
2
3
5. INSERTAR MOBILIARIO
4. Vamos a ingresar al comando de acotación y escogeremos la acotación alineada
5. Con la cota activa pica 3 planos de referencia de forma consecutiva y fija la cota en
una posición
6. Presiona el símbolo EQ
7. Observarás que la cota que antes mostraba la dimensión ahora muestra EQ en
ambos lados. Esto significa que en el futuro cuando cambies el parámetro, se
cambiará de forma pareja para ambos lados con respecto al eje.
8. Acota una vez más pero esta vez evita el plano de referencia que se encuentra al
medio, entonces quiere decir que acotes solo los lados.
4
5
6
7
8
5. INSERTAR MOBILIARIO
9. Selecciona la cota
10. y en el ribbon aparece una opción llamada crear parámetro, pica allí
11. Se abre el cuadro de propiedades de parámetro, lo mas sobresaliente que debes
hacer en este cuadro es asignar nombre, para este ejemplo usaremos LARGO,
escoger el tipo de parámetro para este ejemplo en Tipo y en la opción Agrupar
parámetros en desplegamos y seleccionamos Cotas y finalmente picamos en
Aceptar.
9
10
11
5. INSERTAR MOBILIARIO
12. Repite el mismo procedimiento de diapositivas anteriores para
definir otros parámetros como el ancho.
Ahora vamos a crear la forma sólida de la familia
1. Nos vamos a la pestaña Crear y escogemos Extrusión
2. Luego en dibujar elegiremos rectángulo
1
2
3. Trazamos el rectángulo desde esquina superior izquierda hasta
la esquina inferior derecha
4. No olvidemos cerrar los pequeños candados para que la forma
este vinculada al plano de referencia.
3
4
12
5. INSERTAR MOBILIARIO
5. Finaliza con el check verde.
6. Ahora ve a una vista de alzado.
7. Genera un plano de referencia, coloca un parámetro y alinea la forma al plano de referencia
superior.
8. Guarda la familia asignando un nombre y carga la nueva familia al proyecto. Con esto ya
contarás con una nueva familia paramétrica asignada al proyecto.
5
6
7
8
6.1.- HERRAMIENTA ALINEACIÓN /ALIGN (AL)
La herramienta Alineación nos permite alinear un objeto a un elemento seleccionado. También podrás cerrar la restricción para mantener
la alineación entre los dos objetos.
1. Iremos al comando Alinear (AL)
2. Para este ejemplo seleccionemos el muro (Observarás una línea segmentada que en este momento esta atravesando por todo el muro)
3. Ahora selecciona la cabecera de la cama.
4. Inmediatamente esta se alineará al muro seleccionado anteriormente, el comando continua en funcionamiento a la espera de más
alineaciones, para terminar escapa dos veces.
6. APLICACIÓN DE ALINEACIONES, GIROS, SIMETRÍAS
1
2
3
4
6.2.- HERRAMIENTA ROTAR / ROTATE (RO)
La herramienta Rotar nos permite proporcionar un giro a cualquier objeto u objetos seleccionados.
1. Primero seleccionamos el objeto a rotar.
2. En la pestaña Modificar / Mobiliario busquemos el comando Rotate y damos click en él.
3. Aparece una línea llamada Rayo en el centro de la cama, pica el rayo mirando hacia el lado derecho (lado Este).
4. Ahora escribe el ángulo de rotación, por ejemplo 30° y enter. Hemos rotado la cama 30 grados.
6. APLICACIÓN DE ALINEACIONES, GIROS, SIMETRÍAS
1
2
3
4
6.3.- HERRAMIENTA REFLEJAR / MIRROR (MM)
La herramienta Simetría nos permite invertir la posición de los elementos seleccionados utilizando una línea o un borde existente
como eje de simetría
1. Primero seleccionamos el objeto a reflejar en este ejemplo, la puerta.
2. En la pestaña Modificar / Puertas busquemos el comando Reflejar – Seleccionar eje.
3. Seleccionaremos el muro como eje de reflejo.
4. Finalmente se ha generado una simetría de la puerta basada en el muro que nos ha servido como eje.
6. APLICACIÓN DE ALINEACIONES, GIROS, SIMETRÍAS
1
2
3 4
7.1.- DIMENSIONAMIENTO PARÁMETRICO
La herramienta de dimensionamiento no solo nos permite fijar cotas a los elementos
sino también podemos generar restricciones que permiten cerrar una medida
1. Picaremos el comando Cota alineada
2. Analicemos las opciones
Ejes de Muro: Las cotas se fijarán al eje de muro
Caras de Muro: Las cotas se colocarán en las caras del muro
Centro del núcleo: Las cotas se colocarán al eje del núcleo
Lados del núcleo: Las cotas se colocarán en las caras del núcleo.
3. En seleccionar se encuentran 2 opciones
Referencias individuales: Esta opción sirve cuando acotas de forma individual
Muros enteros: Esta opción sirve cuando acotas todos los muros con un solo
click.
7. DIMENSIONAMIENTO PARAMÉTRICO Y ASIGNACIÓN DE ETIQUETAS
1
2
3
7.2.- ASIGNACIÓN DE ETIQUETAS (TG)
Las etiquetas nos permiten leer uno de los parámetros del objeto, si el objeto cambia, el parámetro cambia informándonos de aquel
cambio.
Podemos asignar Etiquetas a prácticamente todos los objetos en Revit. Por ejemplo apliquemos Tag a las puertas:
1. Vayamos a la pestaña Annotate y al comando Etiquetar por Categoría.
2. Acércate a una puerta y selecciónala. Aparece la etiqueta que tiene forma de una capsula, indicando un parámetro llamado
Marca, el cual se puede visualizar en el cuadro de propiedades.
7. DIMENSIONAMIENTO PARAMÉTRICO Y ASIGNACIÓN DE ETIQUETAS
1
2
7.3.- EDICIÓN DE ETIQUETAS
Las etiquetas podrían cambiarse para mostrar otros parámetros de los objetos
1. Para realizar esto debemos seleccionar la etiqueta
2. Luego picamos en el icono Editar Familia
3. Al abrir la etiqueta, selecciónala y pica en Editar texto de Etiqueta.
7. DIMENSIONAMIENTO PARAMÉTRICO Y ASIGNACION DE ETIQUETAS
1
2
3
7. DIMENSIONAMIENTO PARAMÉTRICO Y ASIGNACION DE ETIQUETAS
4. Retira la opción Marca y reemplázala por Anchura. Click en Aceptar
5. Al cargar nuevamente la etiqueta notarás que ahora en la puerta se muestra el parámetro ancho (Medida del ancho de la puerta).
4
5
En Revit existen Familias de Sistema y Familias Cargables
Familias de Sistema
Las características de las Familias de Sistemas es que no se pueden almacenar en una
carpeta, y además que las familias de sistema pueden hospedar a familias cargables
como por ejemplo el muro que hospeda una familia de puerta.
Entre las Familias de Sistema tenemos a: Muros, Losas, Techos, Escaleras, Cielo rasos,
Conductos, Tuberias, Etc.
Familias Cargables
Las Familias Cargables pueden ser almacenadas en carpetas y ser cargadas en cualquier
proyecto, normalmente estas familias se hospedan dentro de una familia de sistema.
Entre las familias Cargables tenemos a: Puertas, Ventanas, Componentes, Lámparas,
Inodoros, Sofas, Lavabos, Equipos, Válvulas, Paneles, Columnas, etc.
8. DEFINIR MIEMBROS DE FAMILIAS
IMPORTAR FAMILIAS.- Cuando se hace
complicado definir con certeza con que
categoría debemos cargar una familia, es mejor
para no perder el tiempo, ir directamente a la
pestaña Insertar y Cargar Familia.
EXTRAER FAMILIAS.- si deseas extraer las
familias de un archivo debes realizar los
siguiente pasos:
1. Ir a la pestaña Archivo, desplegarla, e ir a
Guardar Como, luego ir a Biblioteca y
buscar la opción Familia
2. En el cuadro de diálogo Guardar Familia
busquemos una ubicación y simplemente
damos guardar, las familias del proyecto
serán extraídas y guardadas en la ubicación
definida anteriormente.
9. IMPORTAR Y EXTRAER FAMILIAS DE UN PROYECTO
1
2
REVIT- clase 3   creación y edición de muros

Más contenido relacionado

Similar a REVIT- clase 3 creación y edición de muros

Introducción de-petrel
Introducción de-petrelIntroducción de-petrel
Introducción de-petrelJean Vilca
 
Sistema prefabricado hormigon armado
Sistema prefabricado hormigon armadoSistema prefabricado hormigon armado
Sistema prefabricado hormigon armado
Gabriela Enríquez
 
Disena Tu Mueble Guia Utilizacion
Disena Tu Mueble Guia UtilizacionDisena Tu Mueble Guia Utilizacion
Disena Tu Mueble Guia Utilizacionmueblesandoval
 
AUTOCAD INTERMEDIO UA3.pdf
AUTOCAD INTERMEDIO UA3.pdfAUTOCAD INTERMEDIO UA3.pdf
AUTOCAD INTERMEDIO UA3.pdf
RaquelSalasRipas
 
Tutorial Archicad 17: Estructura Compleja
Tutorial Archicad 17: Estructura ComplejaTutorial Archicad 17: Estructura Compleja
Tutorial Archicad 17: Estructura Compleja
Gustavo Brown Argáez
 
Guia revit structure
Guia revit structureGuia revit structure
Guia revit structure
Jorge Ccosco
 
Tutorial 16 20171
Tutorial 16 20171Tutorial 16 20171
Tutorial 16 20171
jibtt1995
 
Etabs
EtabsEtabs
Espacios de interiores visio
Espacios de interiores visioEspacios de interiores visio
Espacios de interiores visioSantiago Mauricio
 
Vivienda modular industrializada: ventajas, proceso constructivo, modelos y p...
Vivienda modular industrializada: ventajas, proceso constructivo, modelos y p...Vivienda modular industrializada: ventajas, proceso constructivo, modelos y p...
Vivienda modular industrializada: ventajas, proceso constructivo, modelos y p...
AIRO Edificios, S.L.
 
aplicación de sap2000
aplicación de sap2000aplicación de sap2000
aplicación de sap2000
Jean Sánchez
 
Actividad bloques arquitectonico opcion 2 2015
Actividad bloques arquitectonico opcion 2  2015Actividad bloques arquitectonico opcion 2  2015
Actividad bloques arquitectonico opcion 2 2015
YinaCatalina Bonilla
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
alejandro_poli
 
TEMA 02-Creación y configuración de superficies.pdf
TEMA 02-Creación y configuración de superficies.pdfTEMA 02-Creación y configuración de superficies.pdf
TEMA 02-Creación y configuración de superficies.pdf
Wilmer Uriarte Tirado
 
USO DE HERRAMIENTAS IDE VISUAL C++
USO DE HERRAMIENTAS IDE VISUAL C++USO DE HERRAMIENTAS IDE VISUAL C++
USO DE HERRAMIENTAS IDE VISUAL C++Luz Fa Calderòn
 
Padlet
PadletPadlet
Tutorial wallwisher
Tutorial wallwisherTutorial wallwisher
Tutorial wallwisher
MariaC Bernal
 
2015 tutorial 1 e ditor
2015 tutorial 1 e ditor2015 tutorial 1 e ditor
2015 tutorial 1 e ditor
IFDC de Luis Beltrán (Rio Negro)
 

Similar a REVIT- clase 3 creación y edición de muros (20)

Introducción de-petrel
Introducción de-petrelIntroducción de-petrel
Introducción de-petrel
 
Sistema prefabricado hormigon armado
Sistema prefabricado hormigon armadoSistema prefabricado hormigon armado
Sistema prefabricado hormigon armado
 
Disena Tu Mueble Guia Utilizacion
Disena Tu Mueble Guia UtilizacionDisena Tu Mueble Guia Utilizacion
Disena Tu Mueble Guia Utilizacion
 
AUTOCAD INTERMEDIO UA3.pdf
AUTOCAD INTERMEDIO UA3.pdfAUTOCAD INTERMEDIO UA3.pdf
AUTOCAD INTERMEDIO UA3.pdf
 
Tutorial Archicad 17: Estructura Compleja
Tutorial Archicad 17: Estructura ComplejaTutorial Archicad 17: Estructura Compleja
Tutorial Archicad 17: Estructura Compleja
 
manual nº 04
manual nº 04manual nº 04
manual nº 04
 
Tabla de contenidos
Tabla de contenidosTabla de contenidos
Tabla de contenidos
 
Guia revit structure
Guia revit structureGuia revit structure
Guia revit structure
 
Tutorial 16 20171
Tutorial 16 20171Tutorial 16 20171
Tutorial 16 20171
 
Etabs
EtabsEtabs
Etabs
 
Espacios de interiores visio
Espacios de interiores visioEspacios de interiores visio
Espacios de interiores visio
 
Vivienda modular industrializada: ventajas, proceso constructivo, modelos y p...
Vivienda modular industrializada: ventajas, proceso constructivo, modelos y p...Vivienda modular industrializada: ventajas, proceso constructivo, modelos y p...
Vivienda modular industrializada: ventajas, proceso constructivo, modelos y p...
 
aplicación de sap2000
aplicación de sap2000aplicación de sap2000
aplicación de sap2000
 
Actividad bloques arquitectonico opcion 2 2015
Actividad bloques arquitectonico opcion 2  2015Actividad bloques arquitectonico opcion 2  2015
Actividad bloques arquitectonico opcion 2 2015
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
TEMA 02-Creación y configuración de superficies.pdf
TEMA 02-Creación y configuración de superficies.pdfTEMA 02-Creación y configuración de superficies.pdf
TEMA 02-Creación y configuración de superficies.pdf
 
USO DE HERRAMIENTAS IDE VISUAL C++
USO DE HERRAMIENTAS IDE VISUAL C++USO DE HERRAMIENTAS IDE VISUAL C++
USO DE HERRAMIENTAS IDE VISUAL C++
 
Padlet
PadletPadlet
Padlet
 
Tutorial wallwisher
Tutorial wallwisherTutorial wallwisher
Tutorial wallwisher
 
2015 tutorial 1 e ditor
2015 tutorial 1 e ditor2015 tutorial 1 e ditor
2015 tutorial 1 e ditor
 

Último

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

REVIT- clase 3 creación y edición de muros

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03 CREACIÓN Y EDICIÓN DE MUROS, PUERTAS, VENTANAS Y MOBILIARIO
  • 2. 1. MUROS EN REVIT ARCHITECTURE 1.1.- SELECCIÓN DE FICHA ARQUITECTURA – MURO – MURO ARQUITECTÓNICO 1. Para crear Muros en nuestro proyecto debemos ir a la pestaña Arquitectura 2. Luego debemos picar en Muro 3. En la paleta de propiedades debemos desplegar y escoger un muro para ser trazado. Nota: El listado de muros por defecto va a variar dependiendo de la plantilla escogida 4. Por ejemplo si hemos escogido la plantilla Default Metric estos serán los muros que se mostrarán según la plantilla escogida. 1 2 3 4
  • 3. 2. TRAZADO DE MUROS 2.1.- TRAZADO DE MUROS PREDISEÑADOS 1. Notaremos que al desplegar Propiedades existen en el listado una cantidad de muros prediseñados, 2. Para este ejemplo elegiremos el muro llamado Muro de Ladrillo visto con cámara de aire. 3. Finalmente para trazar el muro debemos escoger en el panel Dibujar una forma para trazar el muro, para nuestro caso elegiremos el primer botón llamado Línea. 1 2 3
  • 4. 2. TRAZADO DE MUROS CONTINUANDO CON LOS PASOS ANTERIORES: 1. Piquemos un punto inicial y movamos el mouse hacia la parte superior en forma recta y escribamos 3 metros y enter. 2. Luego movamos el mouse hacia la parte derecha en forma recta y escribamos 5 metros y enter. 3. Luego movamos el mouse hacia abajo en forma recta y escribamos 3 metros y enter. 4. Luego movamos el mouse hacia la izquierda en forma recta y escribamos 5 metros y enter, finalmente escapa dos veces. 1 2 3 4
  • 5. 2. TRAZADO DE MUROS 2.2.- EDICIÓN DE PARÁMETROS DE MUROS PREDISEÑADOS 1. Una vez modelados los muros al seleccionar uno de ellos podemos editarlo, selecciona un muro y verás en el cuadro de propiedades los diversos parámetros que contiene el muro. 2. Si deseamos editar un parámetro de muro prediseñado podemos ingresas además en Editar tipo. 3. Ingresaremos a Editar… 4. y podemos cambiar los grosores de las diferentes capas del muro. 1 2 3 4
  • 6. 2. TRAZADO DE MUROS 2.3.- CREACIÓN DE MUROS PERSONALIZADOS 1. Para crear muros personalizados primero debemos picar en comando Muro y desplegar propiedades 2. Elegiremos el muro llamado Por Defecto – 20 cm. 3. En el cuadro de Propiedades picamos en Editar Tipo 1 2 3 4 4. Al abrir el cuadro de diálogo Propiedades de Tipo, picaremos en Duplicar. 5. En el cuadro Nombre colocaremos un nombre nuevo y click en Aceptar 5
  • 7. 2. TRAZADO DE MUROS 6. Ahora debemos picar en Editar… 7. Se abre el cuadro Editar Montaje. En la columna Grosor debemos cambiar a 0.15, y con esto ya contaremos con un muro personalizado de 0.15 metros. Picaremos ok a todo los cuadros posteriores para finalizar con la creación de muros personalizados. 6 7
  • 8. 2. TRAZADO DE MUROS 1 2.4.- VINCULACIÓN CON NIVELES DE PROYECTO Cuando realizamos el trazo de un muro en Revit debemos definir una altura al muro. Para ello debemos ingresar al comando Muro y en la barra de opciones encontraremos dos opciones desplegables. 1. La primera es Altura la cual puedes restringir (En el siguiente desplegable) hacia el Nivel 2. El beneficio de vincular el muro al nivel de proyecto es que al modificar la altura del nivel 2, todos los muros vinculados se moverán junto con el nivel. 2. También puedes realizar un muro sin necesidad de vincularlo a un nivel, para ello despliega donde dice Nivel 2 y busca la opción llamada No conectado. Esto liberará al muro del vínculo con el nivel de proyecto y podremos colocar una altura de muro sin restricción, en el ejemplo 0.90 Si se mueve el nivel la altura del muro cambia 2 El muro ya no está vinculado al nivel
  • 9. 2. TRAZADO DE MUROS 2.5.- HERRAMIENTAS DE DIBUJO. Cuando ingresamos al comando muro existen diversas herramientas de dibujo que nos ayudarán a trazar una forma de muro según elijamos entre las cuales tenemos formas rectangulares, poligonales, circulares, etc.
  • 10. 2. TRAZADO DE MUROS 2.6.- HERRAMIENTAS DE MODIFICACIÓN-RECORTAR EXTENDER A ESQUINA Una vez creados los muros podemos modificarlos para ello traza un par de muros cruzados 1. Luego ve a las herramientas de modificación, pica en Trim o Recortar (TR) 2. Ahora pica dos muros que forman una esquina con la que quieras quedarte 3. Finalmente has formado una esquina 1 Elige los muros con los que deseas quedarte 2 3
  • 11. 2. TRAZADO DE MUROS 2.7.- HERRAMIENTAS DE MODIFICACIÓN-RECORTAR EXTENDER ELEMENTO SIMPLE Si deseamos formar muros en forma de Te, hagamos lo siguiente: 1. Selecciona un muro y luego ve a las herramientas de modificación, pica en recortar extender elemento simple. 2. Ahora pica el muro límite 3. Y finalmente pica el muro con el que deseas quedarte 4. Resultado final 1 2 3 4
  • 12. 2. TRAZADO DE MUROS 2.8.- HERRAMIENTAS DE MODIFICACIÓN-DESFASE/OFFSET (OF) Si deseamos realizar un desfase o copias equidistantes paralelas iremos al comando Desfase. 1. Selecciona un muro y luego ve a las herramientas de modificación, pica en Desfase. 2. En la barra de opciones aparece la opción Desfase, coloca un valor, por ejemplo 3.00 3. Selecciona un muro ya existente y aparecerá una proyección segmentada paralela al muro seleccionado, pica ahora. 4. Finalmente se visualiza el nuevo muro ya colocado. 1 2 3 4
  • 13. 2. TRAZADO DE MUROS 2.9.- HERRAMIENTAS DE MODIFICACIÓN-DIVIDIR ELEMENTO/SPLIT (SL) Si deseamos realizar un rompimiento o quiebre en un muro u objeto seguiremos el procedimiento: 1. Selecciona un muro y luego ve a las herramientas de modificación y pica en Dividir Elemento. 2. Selecciona un punto en el muro que deseas quebrar o romper 3. Finalmente notarás que el muro se ha dividido en dos muros independientes. 1 2 3
  • 14. 2. TRAZADO DE MUROS 2.10.- HERRAMIENTAS MODIFICACIÓN-COPIAR/COPY (CO) Si deseamos realizar una copia de objetos seguiremos el procedimiento: 1. Selecciona un objeto (El inodoro) y luego ve a las herramientas de modificación y pica en Copiar. 2. Pica un punto base 3. Ahora pica en el punto destino y notarás que ya se esta realizando una copia, continua copiando si así lo deseas, finaliza con escapar. 1 2 3 Selecciona objeto Puntos destino 1
  • 15. 2. TRAZADO DE MUROS 2.11.- CREACIÓN, APLICACIÓN Y EDICIÓN DE MATERIALES 1. Para aplicar Materiales a un muro debemos ingresar a las propiedades del muro en editar tipo 2. Pica en Editar del parámetro Estructura 3. Se abre un cuadro llamado Editar montaje, en la columna llamada Material vamos a picar en el botón de puntos suspensivos de la opción <por Categoría> 4. Busquemos un material, para este caso pica en Brick Common (ladrillo común) y da doble clic sobre él, con ello ya habremos asignado un material de ladrillo sobre el muro. 1 2 3 4
  • 16. 2. TRAZADO DE MUROS 2.12.- CREACIÓN, APLICACIÓN Y EDICIÓN DE MATERIALES 1. También podríamos crear un nuevo material para el muro, para ello dentro de el editor de materiales vamos a picar en Crear nuevo material 2. Le cambiamos el nombre al nuevo material asignando por un nombre de nuestra preferencia 3. Luego vamos a la pestaña Apariencia y picamos en el botón “sustituye este elemento”. 1 2 3
  • 17. 2. TRAZADO DE MUROS 4. Se abre el cuadro llamado Explorador de archivos, en este cuadro busca la carpeta Activos físicos de Autodesk y busca Hormigón 5. Luego elige un material de la lista, por ejemplo Hormigón moldeado in situ y da doble click, cierra el cuadro y observaras que ya se añadió este activo a tu material, con ello puedes dar Aceptar a todo y el muro ya tendrá el material creado por ti. 4 5
  • 18. 3. INSERTA FAMILIAS DE PUERTAS 3.1.- SELECCIÓN DE FICHA ARQUITECTURA – PUERTA (DR). Para ingresar una puerta a nuestro proyecto debemos ir a la ficha o pestaña Arquitectura y picar en el comando Puerta (DR) 3.2.- INSERCIÓN DE PUERTAS PREDISEÑADAS 1. Ya activo el comando Puerta debemos ir a Propiedades y buscar una puerta prediseñada, escoge la de 80 x 210 cm. 2. Luego debes ubicar la puerta en un muro y fijar su posición con un click. Con ello ya habremos ingresado una puerta. 1 2
  • 19. 3. INSERTA FAMILIAS DE PUERTAS 3.3.- CARGAR ELEMENTO PUERTA DESDE BIBLIOTECA DE FAMILIAS. Y si deseamos una puerta doble hoja o con panel de vidrio ¿Dónde podemos conseguirlas? 1. Ingresaremos nuevamente al comando puerta 2. Picaremos en Cargar Familia 3. Se abrirá un cuadro llamado Cargar Familia, en la carpeta Doors (en español Puertas) da doble click para ingresar. 4. En esta carpeta finalmente encontrarás una serie de familias de puerta de diferentes modelos. Escogeremos uno de ellos y click en Abrir para cargarla. 5. De la lista elegiremos una dimensión de puerta predefinida y daremos click en aceptar. 1 2 3 4
  • 20. 3. INSERTA FAMILIAS DE PUERTAS 3.4.- EDICIÓN DE PARÁMETROS DE UN ELEMENTO PUERTA. 1. Si deseamos editar un tipo de puerta que contenga diferentes medidas debemos ir al comando Puerta 2. En propiedades picar Editar Tipo 3. Picamos en Duplicar… 4. Le colocamos un nombre y aceptar. 5. Y en la opción Cotas debemos cambiar la Altura y Anchura. Finalmente ya tenemos un nuevo tipo de puerta con su tamaño asignado. 1 2 3 4 5
  • 21. 4.2.- INSERCIÓN DE VENTANAS PREDISEÑADAS 1. Una vez activado el comando Ventanas debemos desplegar Propiedades y buscar una ventana a insertar. 2. Acerquémonos a un muro y fijemos su posición con un click. 4. INSERTA FAMILIAS DE VENTANA 1 2 4.1.- SELECCIÓN DE FICHA ARQUITECTURA – VENTANA (WN). Para ingresar una ventana a nuestro proyecto debemos ir a la ficha o pestaña Arquitectura y picar en el comando Ventana (WN).
  • 22. 4.3.- CARGAR ELEMENTO VENTANA DESDE BIBLIOTECA DE FAMILIAS. Y si deseamos una ventana diferente, por ejemplo ventana doble hoja o tipo toldo ¿Dónde podemos conseguirlas? 1. Ingresaremos nuevamente al comando Ventana. 2. Picaremos en Cargar Familia 3. Se abrirá un cuadro llamado Cargar Familia, en la carpeta Windows (en español Ventanas) da doble click para ingresar. 4. En esta carpeta finalmente encontrarás una serie de familias de ventanas de diferentes modelos. Escogeremos una de ellas y lo cargaremos con Abrir. 5. Finalmente insertaremos la nueva ventana en un muro. 4. INSERTA FAMILIAS DE VENTANA 1 2 3 4 5
  • 23. 4.4.- EDICIÓN DE PARÁMETROS DE ELEMENTO VENTANA. 1. Si deseamos editar un tipo de Ventana que contenga diferentes medidas debemos ir al comando Ventana 2. En propiedades picar Editar Tipo 3. Picamos en Duplicar… 4. Le colocamos un nombre y aceptar. 5. Y en la opción Cotas debemos cambiar la Altura y Anchura. Presionamos en aceptar. Finalmente ya tenemos un nuevo tipo de ventana con su tamaño asignado. 1 4. INSERTA FAMILIAS DE VENTANA 2 3 4 5
  • 24. 4. INSERTA FAMILIAS DE VENTANA 4.5.- CREACIÓN DE UNA FAMILIA DE VENTANAS 1. Para crear una familia de ventanas primero debemos ir al menú Archivo y en nuevo desplegaremos y buscaremos la opción Familia y picaremos allí. 2. Al abrirse el cuadro nueva familia debemos buscar la carpeta English y en ella buscar la plantilla de familias con formato RFT llamada Metric Window y dar abrir. 3. Al abrirse la plantilla de familia así se observará en planta 1 2 3
  • 25. 4. INSERTA FAMILIAS DE VENTANA 4. La labor en este momento es formar la geometría de la ventana para ello podemos usar las herramientas que te otorga el programa como la herramienta de creación de Formas, de las formas que tenemos para utilizar se encuentra Extrusión, Fundido, Revolución, Barrido y fundido de barrido además de las formas vacías. 5. Nos iremos a una vista en 3D y usando la opción de barrido picaremos en seleccionar camino. 6. Vamos a picar el camino, piquemos los 4 bordes 7. Finaliza 8. Ahora pica en Editar Perfil 4 5 6 7 8
  • 26. 4. INSERTA FAMILIAS DE VENTANA 9. Luego dibuja un perfil para el marco de la ventana 10. Y en propiedades pica en material para cargar un material de madera 11. Ya que no existe un material de madera debemos crearlo para ello vamos a la opción Crear Material nuevo 12. Escribiremos el nombre Madera Caoba 9 10 11 12
  • 27. 4. INSERTA FAMILIAS DE VENTANA 13. En la pestaña apariencia pica en el botón sustituye este elemento 14. En los activos físicos de autodesk busca el ítem de Madera y elige la madera caoba, cierra el cuadro y da aceptar a los materiales. 15. Finaliza el barrido y observarás el recorrido del marco de la ventana 13 14 15
  • 28. 4. INSERTA FAMILIAS DE VENTANA 16. Ahora vamos a crear el vidrio de la ventana, vamos a una vista en planta. 17. Seleccionamos la herramienta Extrusión. 18. Elige Rectángulo para dibujar la forma del panel. 19. Dibuja el vidrio según se visualiza en la imagen. 20. En las vistas 3d y de elevación acomoda el panel y coloca las restricciones. 16 17 18 19 20
  • 29. 4. INSERTA FAMILIAS DE VENTANA 21. Ahora Ingresa a Material 22. Esta vez escoge directamente Cristal y da aceptar 23. finalmente carga la ventana al proyecto a través de la opción Cargar en proyecto 24. Y ya tenemos una nueva familia de ventana para usar en el proyecto creada por nosotros 21 22 23 24
  • 30. 5.1.- SELECCIÓN DE FICHA ARQUITECTURA - COMPONENTE. El comando Componente nos sirve para ingresar diferentes elementos, los componentes pueden ser de los mas variado desde mobiliario, luminarias, piezas, uniones de diferentes disciplinas. 5. INSERTAR MOBILIARIO 1 2 3 5.2.- INSERCIÓN DE MOBILIARIO PREDISEÑADO. 1. Dependiendo de la plantilla que hayas optado utilizar, será la cantidad de mobiliario prediseñado 2. Escoge alguno que venga por defecto 3. Insértalo en el área de trabajo.
  • 31. 5.3.- CARGAR MOBILIARIO DESDE BIBLIOTECA DE FAMILIAS. 1. Si necesitamos cargar mas librerías de lo más variadas volveremos al comando Componente (CM) 2. Picaremos en Cargar Familia 3. En el cuadro Cargar Familia busquemos la carpeta Furniture y damos doble click. 4. En la lista de carpetas encontraremos carpetas que contienen Camas, Sillas, Mesas, etc. Escogeremos la carpeta Beds (camas) 5. Y cargaremos la familia M_Bed-Box y al darle abrir insertaremos la cama en nuestro proyecto. 5. INSERTAR MOBILIARIO 1 2 3 4 5
  • 32. 5.4.- EDICIÓN DE PARÁMETROS DE MOBILIARIO 1. Si necesitamos editar un mobiliario vamos a seleccionar aquel mobiliario por ejemplo un escritorio 2. Luego nos vamos a editar tipo 3. Y picamos en duplicar y asignamos un nombre 4. Luego revisamos los parámetros que vienen en el mueble, por ejemplo: Width: parámetro que maneja el ancho Height: parámetro que maneja la altura Finalmente tendrás un mobiliario que ha adaptado las nuevas medidas ingresadas. 5. INSERTAR MOBILIARIO 1 2 3 4
  • 33. 5. INSERTAR MOBILIARIO 5.5.- CREACIÓN DE UNA FAMILIA DE MOBILIARIO 1. Vamos a crear una familia de mobiliario, para ello nos vamos a Archivo, nuevo y familia. 2. En Family templates elige la plantilla de creación de familias llamada Metric furniture 3. Cuando se abra la plantilla observarás dos planos de referencia cruzados, con el comando Plano de Referencia (RP) crea 4 planos de referencia más. 1 2 3
  • 34. 5. INSERTAR MOBILIARIO 4. Vamos a ingresar al comando de acotación y escogeremos la acotación alineada 5. Con la cota activa pica 3 planos de referencia de forma consecutiva y fija la cota en una posición 6. Presiona el símbolo EQ 7. Observarás que la cota que antes mostraba la dimensión ahora muestra EQ en ambos lados. Esto significa que en el futuro cuando cambies el parámetro, se cambiará de forma pareja para ambos lados con respecto al eje. 8. Acota una vez más pero esta vez evita el plano de referencia que se encuentra al medio, entonces quiere decir que acotes solo los lados. 4 5 6 7 8
  • 35. 5. INSERTAR MOBILIARIO 9. Selecciona la cota 10. y en el ribbon aparece una opción llamada crear parámetro, pica allí 11. Se abre el cuadro de propiedades de parámetro, lo mas sobresaliente que debes hacer en este cuadro es asignar nombre, para este ejemplo usaremos LARGO, escoger el tipo de parámetro para este ejemplo en Tipo y en la opción Agrupar parámetros en desplegamos y seleccionamos Cotas y finalmente picamos en Aceptar. 9 10 11
  • 36. 5. INSERTAR MOBILIARIO 12. Repite el mismo procedimiento de diapositivas anteriores para definir otros parámetros como el ancho. Ahora vamos a crear la forma sólida de la familia 1. Nos vamos a la pestaña Crear y escogemos Extrusión 2. Luego en dibujar elegiremos rectángulo 1 2 3. Trazamos el rectángulo desde esquina superior izquierda hasta la esquina inferior derecha 4. No olvidemos cerrar los pequeños candados para que la forma este vinculada al plano de referencia. 3 4 12
  • 37. 5. INSERTAR MOBILIARIO 5. Finaliza con el check verde. 6. Ahora ve a una vista de alzado. 7. Genera un plano de referencia, coloca un parámetro y alinea la forma al plano de referencia superior. 8. Guarda la familia asignando un nombre y carga la nueva familia al proyecto. Con esto ya contarás con una nueva familia paramétrica asignada al proyecto. 5 6 7 8
  • 38. 6.1.- HERRAMIENTA ALINEACIÓN /ALIGN (AL) La herramienta Alineación nos permite alinear un objeto a un elemento seleccionado. También podrás cerrar la restricción para mantener la alineación entre los dos objetos. 1. Iremos al comando Alinear (AL) 2. Para este ejemplo seleccionemos el muro (Observarás una línea segmentada que en este momento esta atravesando por todo el muro) 3. Ahora selecciona la cabecera de la cama. 4. Inmediatamente esta se alineará al muro seleccionado anteriormente, el comando continua en funcionamiento a la espera de más alineaciones, para terminar escapa dos veces. 6. APLICACIÓN DE ALINEACIONES, GIROS, SIMETRÍAS 1 2 3 4
  • 39. 6.2.- HERRAMIENTA ROTAR / ROTATE (RO) La herramienta Rotar nos permite proporcionar un giro a cualquier objeto u objetos seleccionados. 1. Primero seleccionamos el objeto a rotar. 2. En la pestaña Modificar / Mobiliario busquemos el comando Rotate y damos click en él. 3. Aparece una línea llamada Rayo en el centro de la cama, pica el rayo mirando hacia el lado derecho (lado Este). 4. Ahora escribe el ángulo de rotación, por ejemplo 30° y enter. Hemos rotado la cama 30 grados. 6. APLICACIÓN DE ALINEACIONES, GIROS, SIMETRÍAS 1 2 3 4
  • 40. 6.3.- HERRAMIENTA REFLEJAR / MIRROR (MM) La herramienta Simetría nos permite invertir la posición de los elementos seleccionados utilizando una línea o un borde existente como eje de simetría 1. Primero seleccionamos el objeto a reflejar en este ejemplo, la puerta. 2. En la pestaña Modificar / Puertas busquemos el comando Reflejar – Seleccionar eje. 3. Seleccionaremos el muro como eje de reflejo. 4. Finalmente se ha generado una simetría de la puerta basada en el muro que nos ha servido como eje. 6. APLICACIÓN DE ALINEACIONES, GIROS, SIMETRÍAS 1 2 3 4
  • 41. 7.1.- DIMENSIONAMIENTO PARÁMETRICO La herramienta de dimensionamiento no solo nos permite fijar cotas a los elementos sino también podemos generar restricciones que permiten cerrar una medida 1. Picaremos el comando Cota alineada 2. Analicemos las opciones Ejes de Muro: Las cotas se fijarán al eje de muro Caras de Muro: Las cotas se colocarán en las caras del muro Centro del núcleo: Las cotas se colocarán al eje del núcleo Lados del núcleo: Las cotas se colocarán en las caras del núcleo. 3. En seleccionar se encuentran 2 opciones Referencias individuales: Esta opción sirve cuando acotas de forma individual Muros enteros: Esta opción sirve cuando acotas todos los muros con un solo click. 7. DIMENSIONAMIENTO PARAMÉTRICO Y ASIGNACIÓN DE ETIQUETAS 1 2 3
  • 42. 7.2.- ASIGNACIÓN DE ETIQUETAS (TG) Las etiquetas nos permiten leer uno de los parámetros del objeto, si el objeto cambia, el parámetro cambia informándonos de aquel cambio. Podemos asignar Etiquetas a prácticamente todos los objetos en Revit. Por ejemplo apliquemos Tag a las puertas: 1. Vayamos a la pestaña Annotate y al comando Etiquetar por Categoría. 2. Acércate a una puerta y selecciónala. Aparece la etiqueta que tiene forma de una capsula, indicando un parámetro llamado Marca, el cual se puede visualizar en el cuadro de propiedades. 7. DIMENSIONAMIENTO PARAMÉTRICO Y ASIGNACIÓN DE ETIQUETAS 1 2
  • 43. 7.3.- EDICIÓN DE ETIQUETAS Las etiquetas podrían cambiarse para mostrar otros parámetros de los objetos 1. Para realizar esto debemos seleccionar la etiqueta 2. Luego picamos en el icono Editar Familia 3. Al abrir la etiqueta, selecciónala y pica en Editar texto de Etiqueta. 7. DIMENSIONAMIENTO PARAMÉTRICO Y ASIGNACION DE ETIQUETAS 1 2 3
  • 44. 7. DIMENSIONAMIENTO PARAMÉTRICO Y ASIGNACION DE ETIQUETAS 4. Retira la opción Marca y reemplázala por Anchura. Click en Aceptar 5. Al cargar nuevamente la etiqueta notarás que ahora en la puerta se muestra el parámetro ancho (Medida del ancho de la puerta). 4 5
  • 45. En Revit existen Familias de Sistema y Familias Cargables Familias de Sistema Las características de las Familias de Sistemas es que no se pueden almacenar en una carpeta, y además que las familias de sistema pueden hospedar a familias cargables como por ejemplo el muro que hospeda una familia de puerta. Entre las Familias de Sistema tenemos a: Muros, Losas, Techos, Escaleras, Cielo rasos, Conductos, Tuberias, Etc. Familias Cargables Las Familias Cargables pueden ser almacenadas en carpetas y ser cargadas en cualquier proyecto, normalmente estas familias se hospedan dentro de una familia de sistema. Entre las familias Cargables tenemos a: Puertas, Ventanas, Componentes, Lámparas, Inodoros, Sofas, Lavabos, Equipos, Válvulas, Paneles, Columnas, etc. 8. DEFINIR MIEMBROS DE FAMILIAS
  • 46. IMPORTAR FAMILIAS.- Cuando se hace complicado definir con certeza con que categoría debemos cargar una familia, es mejor para no perder el tiempo, ir directamente a la pestaña Insertar y Cargar Familia. EXTRAER FAMILIAS.- si deseas extraer las familias de un archivo debes realizar los siguiente pasos: 1. Ir a la pestaña Archivo, desplegarla, e ir a Guardar Como, luego ir a Biblioteca y buscar la opción Familia 2. En el cuadro de diálogo Guardar Familia busquemos una ubicación y simplemente damos guardar, las familias del proyecto serán extraídas y guardadas en la ubicación definida anteriormente. 9. IMPORTAR Y EXTRAER FAMILIAS DE UN PROYECTO 1 2