SlideShare una empresa de Scribd logo
Fue producto de un largo proceso y no de un
levantamiento social en contra de un régimen político
determinado
Características sociales políticas
y económicas de Bolivia
Relacionado
con
 Masa d campesinos indios explotados por una minoría
oligárquica
 Burguesía apenas existente
 Clase obrera minera muy combativa y en condiciones
políticas de orientar al resto de los sectores sociales
 Clase obrera industrial muy reducida
 Sectores medios mal pagados y disconformes políticamente
 Mestizaje
 Crisis de dominación política como consecuencia de las
guerras de pacifico y del chaco
 Presencia de diversas ideológicas: conservadurismo,
liberalismo, nacionalismo, fascismo y socialismo
 Gran poder del ejercito
Desarrollo de una economía “enclave” la minería y la plata
Predominio de una estructura agraria heredada de la época
colonial en el resto de la nación “latifundistas”
Distintas formas de producción
Surgimiento a fines del siglo XIX, de un nuevo grupo
económico: “los barones del estaño”
1930 Crisis capitalista mundial
Antecedentes de la
revolución
Guerra del
pacifico 1879
Rebeliones
indígenas
(desde mediados
del siglo XIX)
Guerra del
chaco 1932
Guerra del pacifico
La Guerra del Pacífico, también denominada Guerra
del Guano y del Salitre, fue un conflicto
armado acontecido entre 1879 y 1883 que
enfrentó a Chile contra los aliados Bolivia y Perú
Antecedentes
Al iniciarse la época
republicana, Chile, Perú,
Bolivia y Argentina
colindaban sin haber
definido sus fronteras en
tratados mutuos
Crisis
Al iniciarse la época
republicana, Chile, Perú,
Bolivia y Argentina
colindaban sin haber
definido sus fronteras en
tratados mutuos
Consecuencias
Valor de cambio de la moneda
Ocupación militar de las salitreras:
derechos de la aduana
Acuerdos y tratados
ANCON BOLIVIA 1904 LIMA
Las rebeliones
indígenas
1899 GUERRA FEDERAL
ELITES UNITARIOS Y
FEDERALISTASAPOYO
MILITAR
SUCRE: Capital
Restricción de
tierras
ZARATE WILLKA
Guerra del
chaco
Bolivia Paraguay
La estrategia
boliviana se apoyó
en la indudable
superioridad de
recursos
económicos y de
población
El estado mayor paraguayo
planeó la defensa del Chaco
utilizando las
comunicaciones existentes en
la zona. Se trasladaron
hombres y recursos desde
Asunción por el río Paraguay
hasta PUERTO CASADO y
desde allí por un ferrocarril
de trocha angosta
Partidos políticos
tradicionales
Partido
conservador
Partido
Liberal
 Surgio el sector minero de la plata
 Iniciadores de una democracia
parlamentaria
 Expropiación masiva de las comunidades
indígenas
 Sectores anti conservadores apoyados por los
“barones del estaño”
 Intenta movilizar a los sectores medios
trabajadores y campesinos indígenas utilizando
mecanismos populistas
 Bandera electoral: Antichilenismo
Corrientes de la
Izquierda
Desencadenante
Líder
SILES ZUAZO
Anulación de las elecciones que
consagraban la formula Paz
Estensoro – Siles Suazo
Recibió ayuda del general de
carabineros
Causas
Perdida de legitimidad del sistema
“El estado ya no representaba a la
nación”
Actores
Principales
M. N. R.
Campesinos
Trabajadores
sindicalmente
organizados
Pobres de las
ciudades
Dependencia
Económica
Consecuencias
 Distanciamiento del sector obrero
respecto al gobierno
 La clase obrera no pudo hacer efectiva su
alianza con los campesinos
 El poder quedo en manos de la burguesía
nacionalista
 Se otorgararon ciertas demandas democráticas
 Reconstitución del ejercito
Ley de reforma
Agraria
2 de agosto de 1953
177 Artículos
Es el hito mas importante de la
historia Boliviana
 Abolición de la explotación del campesino bajo
términos feudales
 Redistribución de la tierra
 Restitución d las tierras
 Extinción del latifundio
 Reconocimiento de las organizaciones campesinas
Proporcionar parcelas adecuadas a los campesinos que poseían
pocas o ninguna
Objetivo
Básico
Reponer las tierras usurpadas
Promover la migración del
altiplano al oriente
Proteger los recursos naturales
Incrementar la productividad la
inversión y la ayuda técnica
Consecuencias
 Aparecen los minifundios
 Gran burocratización par efectivizar la devolución d
tierras
 Se desarrolla la agricultura comercial
REVOLUCIÓN DE 1952 Revolución Nacional
REVOLUCIÓN DE 1952 Revolución Nacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
 SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
Ministerio de Educacon
 
Exposición: La descolonización de Asia y África.
Exposición: La descolonización de Asia y África.Exposición: La descolonización de Asia y África.
Exposición: La descolonización de Asia y África.
Alexandra Icaza
 
La Guerra Fría.
La Guerra Fría.La Guerra Fría.
La Guerra Fría.
Gustavo Bolaños
 
cronologia de la guerra del Chaco desde la vision boliviana
cronologia de la guerra del Chaco desde la vision bolivianacronologia de la guerra del Chaco desde la vision boliviana
cronologia de la guerra del Chaco desde la vision boliviana
Google
 
La guerra del acre o de la goma 5 to c 2016
La guerra del acre o de la goma  5 to c 2016La guerra del acre o de la goma  5 to c 2016
La guerra del acre o de la goma 5 to c 2016
Ministerio de Educacon
 
Revolución Cubana
Revolución CubanaRevolución Cubana
Revolución Cubana
saladehistoria.net
 
Dictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latinaDictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latina
Elena Tapias
 
La guerra del chaco
La guerra del chacoLa guerra del chaco
La guerra del chaco
Domingo Tankara
 
La guerra del acre
La guerra del  acreLa guerra del  acre
La guerra del acre
LIZMER PADILLA
 
Powerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fríaPowerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fría
Emilio Gimeno
 
El populismo en america latina
El populismo en america latinaEl populismo en america latina
El populismo en america latina
casuco
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Populismos
PopulismosPopulismos
Populismos
Andrea Aguilera
 
EL PERIODO DEL SEXENIO.pptx
EL PERIODO DEL SEXENIO.pptxEL PERIODO DEL SEXENIO.pptx
EL PERIODO DEL SEXENIO.pptx
Rosalia Rodriguez
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
tellyluces70
 
El Caudillismo
El CaudillismoEl Caudillismo
El Caudillismo
Daniel Damas Ayala
 
Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.
Junta de Castilla y León
 
América latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxAmérica latina durante el s. xx
América latina durante el s. xx
Julio Reyes Ávila
 
Guerra fria
Guerra fria Guerra fria
Guerra fria
maricalvhi
 

La actualidad más candente (20)

SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
 SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
SOCIALISMO MILITAR Y LA CONSTITUCION DE LOS PARTIDOS
 
Exposición: La descolonización de Asia y África.
Exposición: La descolonización de Asia y África.Exposición: La descolonización de Asia y África.
Exposición: La descolonización de Asia y África.
 
La Guerra Fría.
La Guerra Fría.La Guerra Fría.
La Guerra Fría.
 
cronologia de la guerra del Chaco desde la vision boliviana
cronologia de la guerra del Chaco desde la vision bolivianacronologia de la guerra del Chaco desde la vision boliviana
cronologia de la guerra del Chaco desde la vision boliviana
 
La guerra del acre o de la goma 5 to c 2016
La guerra del acre o de la goma  5 to c 2016La guerra del acre o de la goma  5 to c 2016
La guerra del acre o de la goma 5 to c 2016
 
Revolución Cubana
Revolución CubanaRevolución Cubana
Revolución Cubana
 
Dictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latinaDictaduras militares en america latina
Dictaduras militares en america latina
 
La guerra del chaco
La guerra del chacoLa guerra del chaco
La guerra del chaco
 
La guerra del acre
La guerra del  acreLa guerra del  acre
La guerra del acre
 
Powerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fríaPowerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fría
 
El populismo en america latina
El populismo en america latinaEl populismo en america latina
El populismo en america latina
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
 
Populismos
PopulismosPopulismos
Populismos
 
EL PERIODO DEL SEXENIO.pptx
EL PERIODO DEL SEXENIO.pptxEL PERIODO DEL SEXENIO.pptx
EL PERIODO DEL SEXENIO.pptx
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
El Caudillismo
El CaudillismoEl Caudillismo
El Caudillismo
 
Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.
 
América latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxAmérica latina durante el s. xx
América latina durante el s. xx
 
Guerra fria
Guerra fria Guerra fria
Guerra fria
 

Similar a REVOLUCIÓN DE 1952 Revolución Nacional

Historia contemporanea ...
Historia contemporanea ...Historia contemporanea ...
Historia contemporanea ...
Maria Jimenez
 
crisis oligarquica
crisis oligarquicacrisis oligarquica
crisis oligarquica
chicas
 
La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...
La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...
La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...
Karla Aroca Ayala
 
Etnicidad 3
Etnicidad 3Etnicidad 3
Etnicidad 3
nikodemosfenix
 
Revolucion mexicana
Revolucion  mexicanaRevolucion  mexicana
Revolucion mexicana
AnaMariaGuillen
 
Estructura de las clases sociales.
Estructura de las clases sociales. Estructura de las clases sociales.
Estructura de las clases sociales.
Antoniolvarez22
 
Populismo doc
Populismo docPopulismo doc
Populismo doc
Raquel Ferrón
 
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdf
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdfSESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdf
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdf
JuvencioRiveraYangua2
 
americalatinasigloxx.ppt
americalatinasigloxx.pptamericalatinasigloxx.ppt
americalatinasigloxx.ppt
alexfernandez395931
 
América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960
Loreto Rubio
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latina
alvisortencia
 
Ciudadania Ecuador.ppt
Ciudadania Ecuador.pptCiudadania Ecuador.ppt
Ciudadania Ecuador.ppt
RenLarenas
 
Período Republicano
Período Republicano Período Republicano
Período Republicano
Rocío Jiménez
 
Auge y caida de la sociedad oligárquica en el Perú
Auge y caida de la sociedad oligárquica en el PerúAuge y caida de la sociedad oligárquica en el Perú
Auge y caida de la sociedad oligárquica en el Perú
Carlos García Lazo
 
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).doc
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).docSESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).doc
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).doc
RudyMelendez2
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
Yanira Elizabeth Morán
 
El caudillismo – militarismo
El caudillismo – militarismoEl caudillismo – militarismo
El caudillismo – militarismo
Carlos1ro1
 
Informe de la geografia social
Informe de la geografia socialInforme de la geografia social
Informe de la geografia social
Maria Cristina Melendez Cordero
 
America latina-contemporanea-4c2ba-m-a (1)
America latina-contemporanea-4c2ba-m-a (1)America latina-contemporanea-4c2ba-m-a (1)
America latina-contemporanea-4c2ba-m-a (1)
Liceorayenmapuoficial Quellon
 
PPT CAUDILLISMO EN AMERIC LATINA S. XIX (2).pptx
PPT CAUDILLISMO EN AMERIC LATINA S. XIX (2).pptxPPT CAUDILLISMO EN AMERIC LATINA S. XIX (2).pptx
PPT CAUDILLISMO EN AMERIC LATINA S. XIX (2).pptx
ChristianValentinoOr
 

Similar a REVOLUCIÓN DE 1952 Revolución Nacional (20)

Historia contemporanea ...
Historia contemporanea ...Historia contemporanea ...
Historia contemporanea ...
 
crisis oligarquica
crisis oligarquicacrisis oligarquica
crisis oligarquica
 
La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...
La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...
La comunidad indígena en las estrategias insurgentes de fin del siglo XX en P...
 
Etnicidad 3
Etnicidad 3Etnicidad 3
Etnicidad 3
 
Revolucion mexicana
Revolucion  mexicanaRevolucion  mexicana
Revolucion mexicana
 
Estructura de las clases sociales.
Estructura de las clases sociales. Estructura de las clases sociales.
Estructura de las clases sociales.
 
Populismo doc
Populismo docPopulismo doc
Populismo doc
 
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdf
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdfSESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdf
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A.pdf
 
americalatinasigloxx.ppt
americalatinasigloxx.pptamericalatinasigloxx.ppt
americalatinasigloxx.ppt
 
América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latina
 
Ciudadania Ecuador.ppt
Ciudadania Ecuador.pptCiudadania Ecuador.ppt
Ciudadania Ecuador.ppt
 
Período Republicano
Período Republicano Período Republicano
Período Republicano
 
Auge y caida de la sociedad oligárquica en el Perú
Auge y caida de la sociedad oligárquica en el PerúAuge y caida de la sociedad oligárquica en el Perú
Auge y caida de la sociedad oligárquica en el Perú
 
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).doc
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).docSESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).doc
SESION_2_DE_LA_REPUBLICA_ARISTOCRATICA_A (2).doc
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
 
El caudillismo – militarismo
El caudillismo – militarismoEl caudillismo – militarismo
El caudillismo – militarismo
 
Informe de la geografia social
Informe de la geografia socialInforme de la geografia social
Informe de la geografia social
 
America latina-contemporanea-4c2ba-m-a (1)
America latina-contemporanea-4c2ba-m-a (1)America latina-contemporanea-4c2ba-m-a (1)
America latina-contemporanea-4c2ba-m-a (1)
 
PPT CAUDILLISMO EN AMERIC LATINA S. XIX (2).pptx
PPT CAUDILLISMO EN AMERIC LATINA S. XIX (2).pptxPPT CAUDILLISMO EN AMERIC LATINA S. XIX (2).pptx
PPT CAUDILLISMO EN AMERIC LATINA S. XIX (2).pptx
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

REVOLUCIÓN DE 1952 Revolución Nacional

  • 1.
  • 2.
  • 3. Fue producto de un largo proceso y no de un levantamiento social en contra de un régimen político determinado Características sociales políticas y económicas de Bolivia Relacionado con
  • 4.  Masa d campesinos indios explotados por una minoría oligárquica  Burguesía apenas existente  Clase obrera minera muy combativa y en condiciones políticas de orientar al resto de los sectores sociales  Clase obrera industrial muy reducida  Sectores medios mal pagados y disconformes políticamente  Mestizaje
  • 5.  Crisis de dominación política como consecuencia de las guerras de pacifico y del chaco  Presencia de diversas ideológicas: conservadurismo, liberalismo, nacionalismo, fascismo y socialismo  Gran poder del ejercito
  • 6. Desarrollo de una economía “enclave” la minería y la plata Predominio de una estructura agraria heredada de la época colonial en el resto de la nación “latifundistas” Distintas formas de producción Surgimiento a fines del siglo XIX, de un nuevo grupo económico: “los barones del estaño” 1930 Crisis capitalista mundial
  • 7. Antecedentes de la revolución Guerra del pacifico 1879 Rebeliones indígenas (desde mediados del siglo XIX) Guerra del chaco 1932
  • 8.
  • 9. Guerra del pacifico La Guerra del Pacífico, también denominada Guerra del Guano y del Salitre, fue un conflicto armado acontecido entre 1879 y 1883 que enfrentó a Chile contra los aliados Bolivia y Perú Antecedentes Al iniciarse la época republicana, Chile, Perú, Bolivia y Argentina colindaban sin haber definido sus fronteras en tratados mutuos Crisis Al iniciarse la época republicana, Chile, Perú, Bolivia y Argentina colindaban sin haber definido sus fronteras en tratados mutuos
  • 10. Consecuencias Valor de cambio de la moneda Ocupación militar de las salitreras: derechos de la aduana Acuerdos y tratados ANCON BOLIVIA 1904 LIMA
  • 11. Las rebeliones indígenas 1899 GUERRA FEDERAL ELITES UNITARIOS Y FEDERALISTASAPOYO MILITAR SUCRE: Capital Restricción de tierras ZARATE WILLKA
  • 12.
  • 13. Guerra del chaco Bolivia Paraguay La estrategia boliviana se apoyó en la indudable superioridad de recursos económicos y de población El estado mayor paraguayo planeó la defensa del Chaco utilizando las comunicaciones existentes en la zona. Se trasladaron hombres y recursos desde Asunción por el río Paraguay hasta PUERTO CASADO y desde allí por un ferrocarril de trocha angosta
  • 14. Partidos políticos tradicionales Partido conservador Partido Liberal  Surgio el sector minero de la plata  Iniciadores de una democracia parlamentaria  Expropiación masiva de las comunidades indígenas  Sectores anti conservadores apoyados por los “barones del estaño”  Intenta movilizar a los sectores medios trabajadores y campesinos indígenas utilizando mecanismos populistas  Bandera electoral: Antichilenismo
  • 16.
  • 17. Desencadenante Líder SILES ZUAZO Anulación de las elecciones que consagraban la formula Paz Estensoro – Siles Suazo Recibió ayuda del general de carabineros Causas Perdida de legitimidad del sistema “El estado ya no representaba a la nación”
  • 19. Dependencia Económica Consecuencias  Distanciamiento del sector obrero respecto al gobierno  La clase obrera no pudo hacer efectiva su alianza con los campesinos  El poder quedo en manos de la burguesía nacionalista  Se otorgararon ciertas demandas democráticas  Reconstitución del ejercito
  • 20. Ley de reforma Agraria 2 de agosto de 1953 177 Artículos Es el hito mas importante de la historia Boliviana  Abolición de la explotación del campesino bajo términos feudales  Redistribución de la tierra  Restitución d las tierras  Extinción del latifundio  Reconocimiento de las organizaciones campesinas
  • 21. Proporcionar parcelas adecuadas a los campesinos que poseían pocas o ninguna Objetivo Básico Reponer las tierras usurpadas Promover la migración del altiplano al oriente Proteger los recursos naturales Incrementar la productividad la inversión y la ayuda técnica
  • 22. Consecuencias  Aparecen los minifundios  Gran burocratización par efectivizar la devolución d tierras  Se desarrolla la agricultura comercial