SlideShare una empresa de Scribd logo
• Comprender la situación de Latinoamérica
entre 1900 y 1960.
• Dar a conocer los principales aspectos
políticos, económicos , sociales y artísticos.
• Reconocer los hechos históricos más
importantes y trascendentales que marcaron
un antes y un después en la evolución de
esta región .
INTRODUCCIÓN
En este trabajo de investigación se presentarán los principales
sucesos que definieron a América latina en la primera mitad del
siglo XX. Esta región del mundo, compuesta por mas de una
veintena de naciones de similares orígenes comprende,
geográficamente México, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica.
Esta apartada región del mundo sufrió en el pasado siglo una
sucesión de turbulentos fenómenos que la remecieron y la
modificaron. El periodo comprendido se caracteriza por la búsqueda
por parte de Latinoamérica de nuevas alternativas que dieran
respuesta a la crisis que vivía.
CONTEXTO POLÍTICO 1900 - 1920
-La oligarquía y el positivismo imperaban en la manera de hacer política,
imitando los arquetipos jurídicos, con el predominio político total de la
aristocracia, prueba de ello fue : El parlamentarismo en Chile
- El desgaste de los modelos políticos oligárquicos y presidencialistas, a
producto de su inexistencia respaldo estatal a las clases populares y la
corrupción, ocasionó el despertar de los demás actores sociales, el
acontecimiento relevante fue: La Revolución Mexicana.
- La política latinoamericana sufrió una ruptura en el esquema tradicional
que presentaba desde el siglo XIX, la primera guerra mundial y la revolución
bolchevique agudizó y diversificó el panorama estamental de la época.
- En las primeras década del siglo XX se concluyo de constituir los límites
geográficos y a afianzar las transformación de los poderes el estado.
CONTEXTO POLÍTICO 1920 -1940
- En mayor o menor medida , la clases media (mesocracia) aparecieron
en el escenario político trayendo consigo nuevos partidos que
ampliaron la gamma partidista, aparte de las modificaciones
constitucionales que reestructuraron el marco legal de las naciones de
esta región.
-La Gran Depresión remeció también a los altos mandos de las
naciones
desplomando los avances en la organización de cada país, esto se
debió pues a la hecatombe económica, lo que gatilló una sucesión
caótica de gobiernos inestables, juntas de gobierno, caudillismos ,
militarismos.
-Los inmigrantes europeos fueron importantes en la reorganización
política de cada país, con innovadoras ideas, en conjunto con el
fortalecimientos de los frentes populares , el sindicalismo y el
socialismo permitieron transformar la
"Nosotros no queremos en el Partido apristas
que duden de su causa o duden de sí mismos
en los momentos de peligro. No queremos
cobardes, no queremos traidores. Y ser
traidor en esta hora, es ser el Judas cobarde
que da paso atrás. Para uno y otro no hay
lugar en nuestras filas....“
Víctor Raúl Hayo de La Torre
CONTEXTO POLÍTICO 1940- 1960
-Los frentes populares fueron tomando cada mas influencias asomando cad
como alternativa , en respuesta a la naciente identidad política latinoameric
que se venia forjando desde principio de siglo XX.
- Además de el socialismo llevo a América latina ,postulados totalitarios
a turbulencia de la segunda guerra mundial condujo a una gran expectació
en esta parte del mundo.
-La creciente intervención norteamericana en sus vecinos del sur, se debió a
necesidad de mantener al margen la influencia de la URSS , que considerab
una amenaza, no tardaron las repercusiones en el marco político de cada n
manipulando e impulsando leyes de prohibición partidistas y sindical.
-En el desarrollo del orden institucional y de gobierno, hicieron aparición di
Movimientos sociales que exigían una autoridad que permitiera el fomento
nacionalista en la región, los denominados “populismos”.
CONTEXTO ECONÓMICO
Desde fines del siglo XIX hasta la gran
depresión de 1929,los países se
sostenían en una economía basada en
términos de intercambio con las
potencias industriales.
Consistía en la exportación de materias
primas a los países industrializados de
Europa y estados unidos.
Los intereses, entre las potencias
industriales y los países
latinoamericanos, eran mutuos y ambos
se veían beneficiados con este modelo.
MODELO DE CRECIMIENTO “HACIA AFUERA”:
MODELO DE CRECIMIENTO “HACIA AFUERA”:
Los países de Latinoamérica se
caracterizaban por ser
monoproductores, por lo que eran
altamente vulnerables a los
cambios del mercado externo.
El modelo político en el que se
sustento la economía fue el
liberalismo ;este limita la
participación del estado, pues
este solo cumple el rol de
legislador en la economía.
CONTEXTO ECONOMICO
LA GRAN DEPRESIÓN DE 1929:
CONCECUENCIAS EN AMERICA
LATINA:
• Disminucion de la demanda
• Caída del volumen y precio de
exportación
• Empobrecimiento de la población
• Disminución de las inversiones
extranjeras
• Cae el modelo liberal
CONTEXTO ECONÒMICO
CONTEXTO ECONÒMICO
El modelo liberal entro en crisis debido
a las consecuencias de la gran
depresión de 1929. De esta manera se
experimento un cambio del modelo
económico pasando de uno exportador
a la industrialización.
Este nuevo modelo fue propuesto por
la CEPAL y apuntaba de reducir la
vulnerabilidad del comercio exterior y a
generar industrialización al interior de
los países latinoamericanos.
MODELO DE INDUTRIALIZACION POR
SUSTITICION DE IMPORTACIONES:
CONTEXTO SOCIAL
• Hacia principios del siglo una base económica mono exportadora significaba
indirectamente una vida sacrificada y de alta pobreza, pues los sueldos eran
insuficientes , la denominada “cuestión social” primaba por se solucionada
• La I guerra mundial posibilitó a los Estados Unidos consolidar sus posiciones
económicas y políticas en Latinoamérica, lo que llevaba a un circulo vicioso entorno a
la economía mono exportadora
• El triunfo de la Revolución Socialista en 1917 incentivó el movimiento obrero en todo
el mundo.
• A partir del llamado jueves negro se produce un efecto en cadena que da en una crisis
internacional; en este contexto en Latinoamérica el desempleo generó un aumento de
los movimientos obreros y el nacimiento de partidos políticos con base proletaria
mientras el estado tomaba medidas de proteccionismo a sus producciones locales.
CONTEXTO SOCIAL
REVOLUCIONES POPULARES
• En América Latina se presentan algunos casos importantes de
revoluciones populares con el objetivo de alcanzar para sus
economías, un desarrollo sostenido. Son La Revolución Mexicana,
el peronismo en Argentina y la Revolución Cubana.
CONTEXTO SOCIAL
MIGRACIONES LATINOAMERICANAS
• La falta de capital genera masas de desarraigados que buscan
oportunidades en el ámbito urbano.
• Los países con mejor capital fueron recibiendo inmigrantes de
diferentes nacionalidades agravando aun mas los problemas
sociales y de escolaridad y mas atribuciones a los estados que
tenían que recibir a los inmigrantes.
CONTEXTO SOCIAL
ESCOLARIDAD EN AMÉRICA LATINA
La escolaridad a principios del siglo XX crece paulatinamente con
las migraciones que se van dando en la mayoría de los países
latinoamericanos al tomar diferentes medidas para poder
sustentar esta problemática.
La característica mas grande en este contexto fueron las altas tasas
de analfabetismo que a pesar de haber disminuido seguía siendo
alta.
CONTEXTO SOCIAL
LA MUJER LATINOAMERICANA
• A medida que pasa el tiempo la
mujer manifiesta una mayor
participación en la sociedad.
• Se crean organizaciones
gremiales y obreras en las que
manifiestan sus ideales.
• Entre la segunda y la tercera
década del siglo XX, la
organización femenina fue
tomando un carácter más
unificado y una mayor claridad
en cuanto a sus metas: el
derecho a la ciudadanía y
INFLUENCIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
E IDEOLOGÍAS POLÍTICAS EN EL ARTE
LATINOAMERICANO
• Durante los años 1900 – 1960 Latinoamérica esta fuertemente
influenciada por los movimientos sociales e ideologías
políticas de la época. A raíz de las crisis económicas y guerras
mundiales el arte cambió en varios aspectos como la literatura,
la pintura , la música, entre otros; ya que surgió la necesidad
de que la gente pudiera expresar su descontento social de
alguna forma.
• Existen dos grandes aspectos del arte que fueron mayormente
usados por la gente para que se expresara, los cuales son: la
literatura y la pintura.
FUENTES
• http://es.slideshare.net/PATOLUCASWEB/a-el-modelo-agroexportador
• http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=133400
• http://www.uca.edu.sv/publica/eca/585art1.html
• http://www.historiasiglo20.org/HM/11-2.htm
• http://html.rincondelvago.com/america-latina-en-el-siglo-xix.html
• http://www.siemprehistoria.com.ar/2010/01/impacto-de-la-1%C2%AA-y-2%C2%AA-
guerra-mundial-en-latinoamerica-parte-i/
• http://www.cetri.be/spip.php?article597&lang=fr
• http://gabrielamistral-juanitanicolas.blogspot.com/2009/10/todas-ibamos-ser-
reinas.html
• http://www.monografias.com/trabajos38/crisis-del-veintinueve/crisis-del-
veintinueve.shtml
• http://espina-roja.blogspot.com/2011_11_01_archive.html
• http://www.fridakahlofans.com/c0650.html
• Otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La guerra fría y el proceso de descolonización
La guerra fría y el proceso de descolonizaciónLa guerra fría y el proceso de descolonización
La guerra fría y el proceso de descolonizaciónmoregarci
 
Bolcheviques y mencheviques
Bolcheviques y mencheviquesBolcheviques y mencheviques
Bolcheviques y mencheviques
IES Las Musas
 
Ppt revolución rusa (apoyo)
Ppt revolución rusa (apoyo)Ppt revolución rusa (apoyo)
Ppt revolución rusa (apoyo)histomurialdo
 
Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)CarolinaMHL
 
Intervencionismo De Eeuu En America Latina I
Intervencionismo De Eeuu En America Latina IIntervencionismo De Eeuu En America Latina I
Intervencionismo De Eeuu En America Latina I
Ricardo Castro
 
Guerra de Secesión EEUU/ US Civil War por Juan Arconada
Guerra de Secesión EEUU/ US Civil War   por Juan ArconadaGuerra de Secesión EEUU/ US Civil War   por Juan Arconada
Guerra de Secesión EEUU/ US Civil War por Juan Arconada
Juan_Arconada
 
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIAAMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
Waldo Maldonado Cruz
 
Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactor
Brayan David Fuentes Garcia
 
Crisis 1929
Crisis 1929Crisis 1929
Crisis 1929thino1
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
Ignacio Sobrón García
 
Crisis de los misiles
Crisis de los misilesCrisis de los misiles
Crisis de los misiles
Hector Urrutia Ortega
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Primera republica federal y la constitucional de 1824
Primera republica federal y la constitucional de 1824Primera republica federal y la constitucional de 1824
Primera republica federal y la constitucional de 1824
Miriam Hirales
 
Populismo en latino américa
Populismo en latino américaPopulismo en latino américa
Populismo en latino américaAndrés Rojas
 
Guerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latinaGuerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latinaJulio Reyes Ávila
 
Tema 2. Aparecimiento de los movimientos insurgentes.
Tema 2. Aparecimiento de los movimientos insurgentes.Tema 2. Aparecimiento de los movimientos insurgentes.
Tema 2. Aparecimiento de los movimientos insurgentes.
DiegoArias138
 

La actualidad más candente (20)

La guerra fría y el proceso de descolonización
La guerra fría y el proceso de descolonizaciónLa guerra fría y el proceso de descolonización
La guerra fría y el proceso de descolonización
 
Bolcheviques y mencheviques
Bolcheviques y mencheviquesBolcheviques y mencheviques
Bolcheviques y mencheviques
 
Ppt revolución rusa (apoyo)
Ppt revolución rusa (apoyo)Ppt revolución rusa (apoyo)
Ppt revolución rusa (apoyo)
 
Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)
 
Fin de la guerra fría
Fin de la guerra fríaFin de la guerra fría
Fin de la guerra fría
 
Intervencionismo De Eeuu En America Latina I
Intervencionismo De Eeuu En America Latina IIntervencionismo De Eeuu En America Latina I
Intervencionismo De Eeuu En America Latina I
 
Guerra de Secesión EEUU/ US Civil War por Juan Arconada
Guerra de Secesión EEUU/ US Civil War   por Juan ArconadaGuerra de Secesión EEUU/ US Civil War   por Juan Arconada
Guerra de Secesión EEUU/ US Civil War por Juan Arconada
 
Totalitarismos del Siglo XX
Totalitarismos del Siglo XXTotalitarismos del Siglo XX
Totalitarismos del Siglo XX
 
Clase nº 16 222
Clase nº 16 222Clase nº 16 222
Clase nº 16 222
 
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIAAMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
 
Estado benefactor
Estado benefactorEstado benefactor
Estado benefactor
 
Crisis 1929
Crisis 1929Crisis 1929
Crisis 1929
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
 
Crisis de los misiles
Crisis de los misilesCrisis de los misiles
Crisis de los misiles
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
 
Primera republica federal y la constitucional de 1824
Primera republica federal y la constitucional de 1824Primera republica federal y la constitucional de 1824
Primera republica federal y la constitucional de 1824
 
La guerra de vietnam
La guerra de vietnamLa guerra de vietnam
La guerra de vietnam
 
Populismo en latino américa
Populismo en latino américaPopulismo en latino américa
Populismo en latino américa
 
Guerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latinaGuerra fría en américa latina
Guerra fría en américa latina
 
Tema 2. Aparecimiento de los movimientos insurgentes.
Tema 2. Aparecimiento de los movimientos insurgentes.Tema 2. Aparecimiento de los movimientos insurgentes.
Tema 2. Aparecimiento de los movimientos insurgentes.
 

Similar a América latina

América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960Loreto Rubio
 
americalatinasigloxx.ppt
americalatinasigloxx.pptamericalatinasigloxx.ppt
americalatinasigloxx.ppt
alexfernandez395931
 
LA ERA DEL POPULISMO.pdf
LA ERA DEL POPULISMO.pdfLA ERA DEL POPULISMO.pdf
LA ERA DEL POPULISMO.pdf
Fernando de los Ángeles
 
America Latina Siglo Xx
America Latina Siglo XxAmerica Latina Siglo Xx
America Latina Siglo Xx
marco
 
Amricalatina 110904121845-phpapp02
Amricalatina 110904121845-phpapp02Amricalatina 110904121845-phpapp02
Amricalatina 110904121845-phpapp02
yoselynaltamirano1
 
Power
PowerPower
La gran depresión
La gran depresiónLa gran depresión
La gran depresión
Sstephanye Romero
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latina
alvisortencia
 
Contemporanea las nuevas potencias muestra
Contemporanea las nuevas potencias  muestraContemporanea las nuevas potencias  muestra
Contemporanea las nuevas potencias muestranohrabernal
 
Populismo en América Latina
Populismo en América LatinaPopulismo en América Latina
Populismo en América LatinaCat Cat
 
Plan de mejoramiento 3 2014 noveno. américa latina siglo xx
Plan de mejoramiento 3 2014 noveno. américa latina siglo xxPlan de mejoramiento 3 2014 noveno. américa latina siglo xx
Plan de mejoramiento 3 2014 noveno. américa latina siglo xxcolegiommc
 
Literatura contemporanea
Literatura contemporaneaLiteratura contemporanea
Literatura contemporaneanohrabernal
 
Loris zanatta historia de américa latina
Loris zanatta   historia de américa latinaLoris zanatta   historia de américa latina
Loris zanatta historia de américa latina
Hernan Ochoa
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latinagato2283
 
CC.SS EXPOSICION.pptx
CC.SS EXPOSICION.pptxCC.SS EXPOSICION.pptx
CC.SS EXPOSICION.pptx
LouisSweeney
 
Identidad latinoamericana
Identidad latinoamericanaIdentidad latinoamericana
Identidad latinoamericanarichardcampos05
 
El pri 71 años final
El pri 71 años finalEl pri 71 años final
El pri 71 años finalIkaroSS
 

Similar a América latina (20)

América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960
 
americalatinasigloxx.ppt
americalatinasigloxx.pptamericalatinasigloxx.ppt
americalatinasigloxx.ppt
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
 
LA ERA DEL POPULISMO.pdf
LA ERA DEL POPULISMO.pdfLA ERA DEL POPULISMO.pdf
LA ERA DEL POPULISMO.pdf
 
America Latina Siglo Xx
America Latina Siglo XxAmerica Latina Siglo Xx
America Latina Siglo Xx
 
Amricalatina 110904121845-phpapp02
Amricalatina 110904121845-phpapp02Amricalatina 110904121845-phpapp02
Amricalatina 110904121845-phpapp02
 
Presentación1.pptx america politica
Presentación1.pptx america politicaPresentación1.pptx america politica
Presentación1.pptx america politica
 
Presentación1.pptx america politica
Presentación1.pptx america politicaPresentación1.pptx america politica
Presentación1.pptx america politica
 
Power
PowerPower
Power
 
La gran depresión
La gran depresiónLa gran depresión
La gran depresión
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latina
 
Contemporanea las nuevas potencias muestra
Contemporanea las nuevas potencias  muestraContemporanea las nuevas potencias  muestra
Contemporanea las nuevas potencias muestra
 
Populismo en América Latina
Populismo en América LatinaPopulismo en América Latina
Populismo en América Latina
 
Plan de mejoramiento 3 2014 noveno. américa latina siglo xx
Plan de mejoramiento 3 2014 noveno. américa latina siglo xxPlan de mejoramiento 3 2014 noveno. américa latina siglo xx
Plan de mejoramiento 3 2014 noveno. américa latina siglo xx
 
Literatura contemporanea
Literatura contemporaneaLiteratura contemporanea
Literatura contemporanea
 
Loris zanatta historia de américa latina
Loris zanatta   historia de américa latinaLoris zanatta   historia de américa latina
Loris zanatta historia de américa latina
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
 
CC.SS EXPOSICION.pptx
CC.SS EXPOSICION.pptxCC.SS EXPOSICION.pptx
CC.SS EXPOSICION.pptx
 
Identidad latinoamericana
Identidad latinoamericanaIdentidad latinoamericana
Identidad latinoamericana
 
El pri 71 años final
El pri 71 años finalEl pri 71 años final
El pri 71 años final
 

Más de Yanira Elizabeth Morán

Modelo de exposición para Literatura de vanguardia latinoamericana
Modelo de exposición para Literatura de vanguardia latinoamericanaModelo de exposición para Literatura de vanguardia latinoamericana
Modelo de exposición para Literatura de vanguardia latinoamericana
Yanira Elizabeth Morán
 
El barroco 2017
El barroco 2017El barroco 2017
El barroco 2017
Yanira Elizabeth Morán
 
Divina Comedia
Divina ComediaDivina Comedia
Divina Comedia
Yanira Elizabeth Morán
 
Lírica española
Lírica españolaLírica española
Lírica española
Yanira Elizabeth Morán
 
Indicadores de logros
Indicadores de logrosIndicadores de logros
Indicadores de logros
Yanira Elizabeth Morán
 
Indicadores de logros
Indicadores de logrosIndicadores de logros
Indicadores de logros
Yanira Elizabeth Morán
 

Más de Yanira Elizabeth Morán (12)

Modelo de exposición para Literatura de vanguardia latinoamericana
Modelo de exposición para Literatura de vanguardia latinoamericanaModelo de exposición para Literatura de vanguardia latinoamericana
Modelo de exposición para Literatura de vanguardia latinoamericana
 
El barroco 2017
El barroco 2017El barroco 2017
El barroco 2017
 
Divina Comedia
Divina ComediaDivina Comedia
Divina Comedia
 
Enseñanza [autoguardado]
Enseñanza [autoguardado]Enseñanza [autoguardado]
Enseñanza [autoguardado]
 
Lírica española
Lírica españolaLírica española
Lírica española
 
Lenguaje lengua y habla
Lenguaje lengua y hablaLenguaje lengua y habla
Lenguaje lengua y habla
 
Indicadores de logros
Indicadores de logrosIndicadores de logros
Indicadores de logros
 
Indicadores de logros
Indicadores de logrosIndicadores de logros
Indicadores de logros
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Literatura de vanguardia unidad 7
Literatura de vanguardia unidad 7Literatura de vanguardia unidad 7
Literatura de vanguardia unidad 7
 
Vanguardia
Vanguardia Vanguardia
Vanguardia
 
Marelyn 1 salud fausto
Marelyn 1 salud faustoMarelyn 1 salud fausto
Marelyn 1 salud fausto
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

América latina

  • 1.
  • 2. • Comprender la situación de Latinoamérica entre 1900 y 1960. • Dar a conocer los principales aspectos políticos, económicos , sociales y artísticos. • Reconocer los hechos históricos más importantes y trascendentales que marcaron un antes y un después en la evolución de esta región .
  • 3. INTRODUCCIÓN En este trabajo de investigación se presentarán los principales sucesos que definieron a América latina en la primera mitad del siglo XX. Esta región del mundo, compuesta por mas de una veintena de naciones de similares orígenes comprende, geográficamente México, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica. Esta apartada región del mundo sufrió en el pasado siglo una sucesión de turbulentos fenómenos que la remecieron y la modificaron. El periodo comprendido se caracteriza por la búsqueda por parte de Latinoamérica de nuevas alternativas que dieran respuesta a la crisis que vivía.
  • 4. CONTEXTO POLÍTICO 1900 - 1920 -La oligarquía y el positivismo imperaban en la manera de hacer política, imitando los arquetipos jurídicos, con el predominio político total de la aristocracia, prueba de ello fue : El parlamentarismo en Chile - El desgaste de los modelos políticos oligárquicos y presidencialistas, a producto de su inexistencia respaldo estatal a las clases populares y la corrupción, ocasionó el despertar de los demás actores sociales, el acontecimiento relevante fue: La Revolución Mexicana. - La política latinoamericana sufrió una ruptura en el esquema tradicional que presentaba desde el siglo XIX, la primera guerra mundial y la revolución bolchevique agudizó y diversificó el panorama estamental de la época. - En las primeras década del siglo XX se concluyo de constituir los límites geográficos y a afianzar las transformación de los poderes el estado.
  • 5.
  • 6. CONTEXTO POLÍTICO 1920 -1940 - En mayor o menor medida , la clases media (mesocracia) aparecieron en el escenario político trayendo consigo nuevos partidos que ampliaron la gamma partidista, aparte de las modificaciones constitucionales que reestructuraron el marco legal de las naciones de esta región. -La Gran Depresión remeció también a los altos mandos de las naciones desplomando los avances en la organización de cada país, esto se debió pues a la hecatombe económica, lo que gatilló una sucesión caótica de gobiernos inestables, juntas de gobierno, caudillismos , militarismos. -Los inmigrantes europeos fueron importantes en la reorganización política de cada país, con innovadoras ideas, en conjunto con el fortalecimientos de los frentes populares , el sindicalismo y el socialismo permitieron transformar la
  • 7. "Nosotros no queremos en el Partido apristas que duden de su causa o duden de sí mismos en los momentos de peligro. No queremos cobardes, no queremos traidores. Y ser traidor en esta hora, es ser el Judas cobarde que da paso atrás. Para uno y otro no hay lugar en nuestras filas....“ Víctor Raúl Hayo de La Torre
  • 8. CONTEXTO POLÍTICO 1940- 1960 -Los frentes populares fueron tomando cada mas influencias asomando cad como alternativa , en respuesta a la naciente identidad política latinoameric que se venia forjando desde principio de siglo XX. - Además de el socialismo llevo a América latina ,postulados totalitarios a turbulencia de la segunda guerra mundial condujo a una gran expectació en esta parte del mundo. -La creciente intervención norteamericana en sus vecinos del sur, se debió a necesidad de mantener al margen la influencia de la URSS , que considerab una amenaza, no tardaron las repercusiones en el marco político de cada n manipulando e impulsando leyes de prohibición partidistas y sindical. -En el desarrollo del orden institucional y de gobierno, hicieron aparición di Movimientos sociales que exigían una autoridad que permitiera el fomento nacionalista en la región, los denominados “populismos”.
  • 9.
  • 10. CONTEXTO ECONÓMICO Desde fines del siglo XIX hasta la gran depresión de 1929,los países se sostenían en una economía basada en términos de intercambio con las potencias industriales. Consistía en la exportación de materias primas a los países industrializados de Europa y estados unidos. Los intereses, entre las potencias industriales y los países latinoamericanos, eran mutuos y ambos se veían beneficiados con este modelo. MODELO DE CRECIMIENTO “HACIA AFUERA”:
  • 11. MODELO DE CRECIMIENTO “HACIA AFUERA”: Los países de Latinoamérica se caracterizaban por ser monoproductores, por lo que eran altamente vulnerables a los cambios del mercado externo. El modelo político en el que se sustento la economía fue el liberalismo ;este limita la participación del estado, pues este solo cumple el rol de legislador en la economía. CONTEXTO ECONOMICO
  • 12. LA GRAN DEPRESIÓN DE 1929: CONCECUENCIAS EN AMERICA LATINA: • Disminucion de la demanda • Caída del volumen y precio de exportación • Empobrecimiento de la población • Disminución de las inversiones extranjeras • Cae el modelo liberal CONTEXTO ECONÒMICO
  • 13.
  • 14. CONTEXTO ECONÒMICO El modelo liberal entro en crisis debido a las consecuencias de la gran depresión de 1929. De esta manera se experimento un cambio del modelo económico pasando de uno exportador a la industrialización. Este nuevo modelo fue propuesto por la CEPAL y apuntaba de reducir la vulnerabilidad del comercio exterior y a generar industrialización al interior de los países latinoamericanos. MODELO DE INDUTRIALIZACION POR SUSTITICION DE IMPORTACIONES:
  • 15. CONTEXTO SOCIAL • Hacia principios del siglo una base económica mono exportadora significaba indirectamente una vida sacrificada y de alta pobreza, pues los sueldos eran insuficientes , la denominada “cuestión social” primaba por se solucionada • La I guerra mundial posibilitó a los Estados Unidos consolidar sus posiciones económicas y políticas en Latinoamérica, lo que llevaba a un circulo vicioso entorno a la economía mono exportadora • El triunfo de la Revolución Socialista en 1917 incentivó el movimiento obrero en todo el mundo. • A partir del llamado jueves negro se produce un efecto en cadena que da en una crisis internacional; en este contexto en Latinoamérica el desempleo generó un aumento de los movimientos obreros y el nacimiento de partidos políticos con base proletaria mientras el estado tomaba medidas de proteccionismo a sus producciones locales.
  • 16. CONTEXTO SOCIAL REVOLUCIONES POPULARES • En América Latina se presentan algunos casos importantes de revoluciones populares con el objetivo de alcanzar para sus economías, un desarrollo sostenido. Son La Revolución Mexicana, el peronismo en Argentina y la Revolución Cubana.
  • 17. CONTEXTO SOCIAL MIGRACIONES LATINOAMERICANAS • La falta de capital genera masas de desarraigados que buscan oportunidades en el ámbito urbano. • Los países con mejor capital fueron recibiendo inmigrantes de diferentes nacionalidades agravando aun mas los problemas sociales y de escolaridad y mas atribuciones a los estados que tenían que recibir a los inmigrantes.
  • 18. CONTEXTO SOCIAL ESCOLARIDAD EN AMÉRICA LATINA La escolaridad a principios del siglo XX crece paulatinamente con las migraciones que se van dando en la mayoría de los países latinoamericanos al tomar diferentes medidas para poder sustentar esta problemática. La característica mas grande en este contexto fueron las altas tasas de analfabetismo que a pesar de haber disminuido seguía siendo alta.
  • 19. CONTEXTO SOCIAL LA MUJER LATINOAMERICANA • A medida que pasa el tiempo la mujer manifiesta una mayor participación en la sociedad. • Se crean organizaciones gremiales y obreras en las que manifiestan sus ideales. • Entre la segunda y la tercera década del siglo XX, la organización femenina fue tomando un carácter más unificado y una mayor claridad en cuanto a sus metas: el derecho a la ciudadanía y
  • 20. INFLUENCIA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES E IDEOLOGÍAS POLÍTICAS EN EL ARTE LATINOAMERICANO • Durante los años 1900 – 1960 Latinoamérica esta fuertemente influenciada por los movimientos sociales e ideologías políticas de la época. A raíz de las crisis económicas y guerras mundiales el arte cambió en varios aspectos como la literatura, la pintura , la música, entre otros; ya que surgió la necesidad de que la gente pudiera expresar su descontento social de alguna forma. • Existen dos grandes aspectos del arte que fueron mayormente usados por la gente para que se expresara, los cuales son: la literatura y la pintura.
  • 21. FUENTES • http://es.slideshare.net/PATOLUCASWEB/a-el-modelo-agroexportador • http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=133400 • http://www.uca.edu.sv/publica/eca/585art1.html • http://www.historiasiglo20.org/HM/11-2.htm • http://html.rincondelvago.com/america-latina-en-el-siglo-xix.html • http://www.siemprehistoria.com.ar/2010/01/impacto-de-la-1%C2%AA-y-2%C2%AA- guerra-mundial-en-latinoamerica-parte-i/ • http://www.cetri.be/spip.php?article597&lang=fr • http://gabrielamistral-juanitanicolas.blogspot.com/2009/10/todas-ibamos-ser- reinas.html • http://www.monografias.com/trabajos38/crisis-del-veintinueve/crisis-del- veintinueve.shtml • http://espina-roja.blogspot.com/2011_11_01_archive.html • http://www.fridakahlofans.com/c0650.html • Otros.