SlideShare una empresa de Scribd logo
6to Secundario
Trabajo y Ciudadanía
Causas
Densidad
Poblacional
Desarrollo
Agrícola Expansión
del Comercio
Capital
Políticas
Favorables
Capitalism
o
Innovacione
s
Tecnológicas
Densidad Poblacional
El aumento poblacional se debió a la
disminución de la tasa de mortalidad
ocasionado por la disminución de guerras y
pestes
Desarrollo Agrícola
A causa de la abundante producción, la crisis
de hambruna disminuyo. Esto también afecto a
la tasa de mortalidad.
Expansión del Comercio
La abundante producción dio lugar a la
necesidad de buscar compradores para
comerciar. Esto logro abrir el comercio local e
internacional. Políticas Favorables
Se empezaron a crear políticas favoreciendo a
los comerciantes.
Capitalismo
El capitalismo es un sistema económico que
dio lugar a la competencia entre empresas y el
desarrollo de las empresas
independientemente. Esto produjo un
movimiento rural al ámbito urbano.
Capital
La zona en donde se movía todo el capital era
en la comercial gracias a la expansión del
comercio. Esto produjo que los comerciantes
pertenecientes a la burguesía empiecen a
cobrar mayor importancia en el ámbito social.
Innovaciones Tecnológicas
En esta época, empezaron a idearse técnicas
y/o mecanismos que facilitarían los trabajos
manuales y la transportación. Gracias a ello
pudimos expandirnos tecnológicamente.
Expansión de la
Industria en el
Mundo
Europa
Tal como muestra la
imagen, todo comenzó en
Inglaterra. Luego a medida
que fueron pasando los
años, los países fueron
cambiando influenciados
por las industrias. Al final
se empiezan a crear focos
industriales una vez
esparcido por toda
Europa.
América
El primer país afectado fue
Estados Unidos en la
primer fase de la
revolución. Luego en los
años 1950 a 1980, países
como Argentina, Chile,
México, Brasil, fueron
desarrollándose a este
nivel. No quedaron en el
mismo nivel pero es su
objetivo.
Asia
En el caso de Asia, uno de los
primeros paises en ser afectado
seria Japon. A medida que avanza
el tiempo, paises como China,
Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong
y Singapur serian a su vez
afectados.
Hoy en dia, los mas conocidos son
China y Japon quieren fueron los
paises asiaticos mas destacados
en la epoca industrial. Mientras que
los demas siguen desarrollandose
Africa
En el caso de este continente,
Sudáfrica fue quien cuenta con
la mayor parte de la industria
manufacturera de África. A
medida del avance de
industrias, se han desarrollado
notables centros industriales en
Zimbabue, Marruecos, Egipto y
Argelia, entre otros países. Las
industrias relacionadas con la
minería están bien implantadas
en República Democrática del
Congo y Zambia; Kenia, Nigeria,
y Costa de Marfil han
desarrollado sobre todo industria
ligera, textil y de materiales de
construcción.
Thomas
Hobbes
Crea la idea de un
estado de
naturaleza en la
cual desarrolla que
el hombre es malo
por naturaleza. La
única forma de
llevar a cabo un
estado sin el caos
seria con la
monarquía absoluta.
«Hombre es el
lobo del hombre»
John Locke
Lo que este autor
remarca es la idea
de que la monarquía
absoluta es una
forma en la que se
beneficiaria el que
este al poder, lo que
se lo convertiría en
tiranía. Entonces
dice que la mejor
forma de solucionar
el caos es con una
monarquía
parlamentaria.
Además sugiere que
el humano es
bueno.
Baron de
Montesquieu
La diferencia con los
anteriores es que el
cree que lo que traía
problemas es el hecho
que todo se centraba
en solo una persona o
grupo. Su
pensamiento
expresaba que con
una división de
poderes, el gobierno
seria mas
transparente ya que
cada uno dependía del
otro para funcionar.
Jean-Jacques
Rousseau
El ya expresa la idea
de republica como la
mejor solución la cual
seguiría el camino de
la voluntad general.
Esto quiere decir que
se hacia lo que la
mayor parte del
pueblo quería. Este
tipo de gobierno
empieza a incluir al
pueblo como parte
importante de la
decisión a diferencia
de los demás
Influencia en la Revolución
Industrial
Estos autores de la época tienen
gran influencia en la revolución ya
que crean el concepto de estado.
El estado seria aquella institución
que estaría presente para proteger
los derechos del pueblo y en este
caso del comerciante.
Thomas Robert Malthus
Expresaba el motivo por el cual la población se expandía en numero
mas rápido que la cantidad de alimento. Esto sugeriría que, tarde o
temprano, existirían personas que se quedarían sin alimentos.
Además decía que el estado era responsable de esto ya que
incentivaba a la reproducción de mas niños.
Influencia en la Revolución Industrial
Lo que influencia su pensamiento es que plantea la relación
entre la población y el alimento. A mayor población, menor
cantidad de comida para cada persona. Además demuestra lo
que seria la competencia/lucha de empresas y/o personas
debido a la escasez de recursos
Hoy en día, para poder controlar la densidad demográfica en
cada país existen leyes que estarán a favor o en contra del
nacimiento de los niños.
Dependiendo de la densidad demográfica y sus características,
el país será clasificado como desarrollado, en desarrollo, no
desarrollado y BRICS.
David Ricardo
Plantea que el crecimiento de una empresa
en algún momento acabara ya que la
ganancia se irían reduciendo a causa de la
escasez de recursos.
John Locke
El cree sobre un
estado gendarme,
uno que estará para
cuidar. También
planteaba la idea de
propiedad privada y
libertad.
Adam Smith
Principalmente, este autor expresa la idea de la
causa del balance entre el mercado y el interés
personal en busca de las ganancias de aquello que
se produce que era ocasionado por una «mano
invisible». Además cree que la mejor forma de
producir mas es con la división de trabajos siendo
así que reparten sus funciones. Otra característica
de su pensamiento es que el estado solo
intervendría en la educación y la religión, no la
materia económica
David Ricardo
Empezó a plantear la
idea de las políticas
favorables,
favoreciendo al
terrateniente, quienes
dominaban el
Parlamento y la vida
política.
Thomas Robert Malthus
Su idea evalúa el rendimiento dependiendo de
la mano de obra. A medida que se intensifica,
su rendimiento va siendo cada vez menor
Influencia en la Revolución
Industrial
En lo que influyen estas ideas fue en lo que
conoceremos como liberalismo y características que
están relacionado a ese sistema.
Además empezaron a pensarse en aquellas políticas
para favorecer a personas en especifico y no a toda la
población
Otra cosa que también apareció en estas ideas fue la
relación entre el rendimiento de producción y la mano
de obra y sobre el mercado y el interés personal. Es
decir cuando mas mano de obra y mas intensa el
rendimiento sera menor y al venderlo estas buscando
tener gran cantidad de ganancias pero dependiendo
quienes te compren vas a tener o no esa cantidad de
ganancia que se desea. Para ello hay q buscar el
balance
6to Secundario
Trabajo y Ciudadanía
Brey,
Valentina
Vukajlovic,
Camila
Guastella, Micaela
Marrone,
Martina
Mereles,
Daniela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La globalización autoritaria
La globalización autoritaria La globalización autoritaria
La globalización autoritaria
Antuane Briones
 
Ensayo globalizacion!
Ensayo globalizacion!Ensayo globalizacion!
Ensayo globalizacion!
Fernanda Rincon
 
America latina y el sistema mundial
America latina y el sistema mundialAmerica latina y el sistema mundial
America latina y el sistema mundial
KruskayoNJ
 
Neoliberalismo en méxico
Neoliberalismo en méxicoNeoliberalismo en méxico
Neoliberalismo en méxicoMayra VMarín
 
Neoliberalismo y Estado neoliberal
Neoliberalismo y Estado neoliberalNeoliberalismo y Estado neoliberal
Neoliberalismo y Estado neoliberal
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Trabajo final ciencias sociales
Trabajo final ciencias socialesTrabajo final ciencias sociales
Trabajo final ciencias socialespolakan-123
 
Ensayo sobre el neoliberalismo y globalización tecnológica
Ensayo sobre el neoliberalismo y globalización tecnológicaEnsayo sobre el neoliberalismo y globalización tecnológica
Ensayo sobre el neoliberalismo y globalización tecnológica
chris201295
 
la trampa de la globalizacion
 la trampa de la globalizacion la trampa de la globalizacion
la trampa de la globalizacion
cherlyncool
 
9 10. primer y segundo ciclo económico
9   10. primer y segundo ciclo económico9   10. primer y segundo ciclo económico
9 10. primer y segundo ciclo económico
María Isabel Arellano
 
La globalizacion - Economia y politica alimentaria
La globalizacion - Economia y politica alimentariaLa globalizacion - Economia y politica alimentaria
La globalizacion - Economia y politica alimentaria
Tannia Barbosaa
 
I y IV Revolución Industrial, que hay de nuevo?
I y IV Revolución Industrial, que hay de nuevo?I y IV Revolución Industrial, que hay de nuevo?
I y IV Revolución Industrial, que hay de nuevo?
Alejandra Labarca
 
Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Tema 9.- Interdependencia y globalización.Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Junta de Castilla y León
 
La economía y el trabajo 15 new
La economía y el trabajo 15 newLa economía y el trabajo 15 new
La economía y el trabajo 15 newElizabeth Torres
 
La EconomíA Y El Trabajo 15
La EconomíA Y El Trabajo 15La EconomíA Y El Trabajo 15
La EconomíA Y El Trabajo 15Elizabeth Torres
 
Modelo neoliberal
Modelo neoliberalModelo neoliberal
Modelo neoliberal
Michell Carrillo
 
El Neoliberalismo Y La GlobalizacióN
El Neoliberalismo Y La GlobalizacióNEl Neoliberalismo Y La GlobalizacióN
El Neoliberalismo Y La GlobalizacióNgcl
 

La actualidad más candente (20)

La globalización autoritaria
La globalización autoritaria La globalización autoritaria
La globalización autoritaria
 
Ensayo globalizacion!
Ensayo globalizacion!Ensayo globalizacion!
Ensayo globalizacion!
 
America latina y el sistema mundial
America latina y el sistema mundialAmerica latina y el sistema mundial
America latina y el sistema mundial
 
Neoliberalismo en méxico
Neoliberalismo en méxicoNeoliberalismo en méxico
Neoliberalismo en méxico
 
Neoliberalismo y Estado neoliberal
Neoliberalismo y Estado neoliberalNeoliberalismo y Estado neoliberal
Neoliberalismo y Estado neoliberal
 
Trabajo final ciencias sociales
Trabajo final ciencias socialesTrabajo final ciencias sociales
Trabajo final ciencias sociales
 
Ensayo de la globalización
Ensayo de la globalizaciónEnsayo de la globalización
Ensayo de la globalización
 
Ensayo sobre el neoliberalismo y globalización tecnológica
Ensayo sobre el neoliberalismo y globalización tecnológicaEnsayo sobre el neoliberalismo y globalización tecnológica
Ensayo sobre el neoliberalismo y globalización tecnológica
 
la trampa de la globalizacion
 la trampa de la globalizacion la trampa de la globalizacion
la trampa de la globalizacion
 
9 10. primer y segundo ciclo económico
9   10. primer y segundo ciclo económico9   10. primer y segundo ciclo económico
9 10. primer y segundo ciclo económico
 
Globalizacion e internet
Globalizacion e internetGlobalizacion e internet
Globalizacion e internet
 
La globalizacion - Economia y politica alimentaria
La globalizacion - Economia y politica alimentariaLa globalizacion - Economia y politica alimentaria
La globalizacion - Economia y politica alimentaria
 
Taller 8
Taller 8Taller 8
Taller 8
 
I y IV Revolución Industrial, que hay de nuevo?
I y IV Revolución Industrial, que hay de nuevo?I y IV Revolución Industrial, que hay de nuevo?
I y IV Revolución Industrial, que hay de nuevo?
 
Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Tema 9.- Interdependencia y globalización.Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Tema 9.- Interdependencia y globalización.
 
La economía y el trabajo 15 new
La economía y el trabajo 15 newLa economía y el trabajo 15 new
La economía y el trabajo 15 new
 
La EconomíA Y El Trabajo 15
La EconomíA Y El Trabajo 15La EconomíA Y El Trabajo 15
La EconomíA Y El Trabajo 15
 
El futuro del neoliberalismo
El futuro del neoliberalismoEl futuro del neoliberalismo
El futuro del neoliberalismo
 
Modelo neoliberal
Modelo neoliberalModelo neoliberal
Modelo neoliberal
 
El Neoliberalismo Y La GlobalizacióN
El Neoliberalismo Y La GlobalizacióNEl Neoliberalismo Y La GlobalizacióN
El Neoliberalismo Y La GlobalizacióN
 

Similar a Revolución industrial

La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
Gilberto Tegg
 
Factores de produccion_(desarrollo)
Factores de produccion_(desarrollo)Factores de produccion_(desarrollo)
Factores de produccion_(desarrollo)
NellyZoto
 
Trabajo final globalizacion
Trabajo final globalizacionTrabajo final globalizacion
Trabajo final globalizacion
Heberth Vega
 
Capitalismo y Neocapitalismo La Clase Media y la Cultura Neoliberal
Capitalismo y Neocapitalismo   La Clase Media y la Cultura NeoliberalCapitalismo y Neocapitalismo   La Clase Media y la Cultura Neoliberal
Capitalismo y Neocapitalismo La Clase Media y la Cultura Neoliberal
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
FloresGarciaMauricio
 
Ensayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacionEnsayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacionkarla aguilar
 
El trabajo de las mujeres
El trabajo de las mujeresEl trabajo de las mujeres
El trabajo de las mujeres
Lía Goren
 
Ensayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacionEnsayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacion43343645454
 
Sistema económico global
Sistema económico globalSistema económico global
Sistema económico global
Lourdes López Ayala
 
Vivir En El Siglo Xxi
Vivir En El Siglo XxiVivir En El Siglo Xxi
Vivir En El Siglo Xxigilabert
 
Globalización
Globalización Globalización
Globalización
JhonyHidalgo4
 
Capitalismo una historia by moore
Capitalismo una historia by mooreCapitalismo una historia by moore
Capitalismo una historia by mooretipsenmercadeo
 
Lo mejor que el dinero no puede comprar (3)
Lo mejor que el dinero no puede comprar (3)Lo mejor que el dinero no puede comprar (3)
Lo mejor que el dinero no puede comprar (3)
Esteban013
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Asociacion Mutual Signia
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
Gracefe
 
El modo de producción capitalista
El modo de producción capitalistaEl modo de producción capitalista
El modo de producción capitalista
Christopher Urrutia
 
Precentacion de la biografia y postulados de jhon s. mill
Precentacion de la biografia y postulados de jhon s. millPrecentacion de la biografia y postulados de jhon s. mill
Precentacion de la biografia y postulados de jhon s. mill
ecocm4
 
Sesión 1. Lectura El proceso llamado Globalizacion.pdf
Sesión 1. Lectura El proceso llamado Globalizacion.pdfSesión 1. Lectura El proceso llamado Globalizacion.pdf
Sesión 1. Lectura El proceso llamado Globalizacion.pdf
JOSEMELECIOGUEVARAPE
 

Similar a Revolución industrial (20)

Ensayo de tics y la globalización
Ensayo de tics y la globalizaciónEnsayo de tics y la globalización
Ensayo de tics y la globalización
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Factores de produccion_(desarrollo)
Factores de produccion_(desarrollo)Factores de produccion_(desarrollo)
Factores de produccion_(desarrollo)
 
Trabajo final globalizacion
Trabajo final globalizacionTrabajo final globalizacion
Trabajo final globalizacion
 
Capitalismo y Neocapitalismo La Clase Media y la Cultura Neoliberal
Capitalismo y Neocapitalismo   La Clase Media y la Cultura NeoliberalCapitalismo y Neocapitalismo   La Clase Media y la Cultura Neoliberal
Capitalismo y Neocapitalismo La Clase Media y la Cultura Neoliberal
 
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
 
Ensayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacionEnsayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacion
 
El trabajo de las mujeres
El trabajo de las mujeresEl trabajo de las mujeres
El trabajo de las mujeres
 
Ensayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacionEnsayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacion
 
Sistema económico global
Sistema económico globalSistema económico global
Sistema económico global
 
Vivir En El Siglo Xxi
Vivir En El Siglo XxiVivir En El Siglo Xxi
Vivir En El Siglo Xxi
 
Globalización
Globalización Globalización
Globalización
 
Capitalismo una historia by moore
Capitalismo una historia by mooreCapitalismo una historia by moore
Capitalismo una historia by moore
 
Lo mejor que el dinero no puede comprar (3)
Lo mejor que el dinero no puede comprar (3)Lo mejor que el dinero no puede comprar (3)
Lo mejor que el dinero no puede comprar (3)
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
El modo de producción capitalista
El modo de producción capitalistaEl modo de producción capitalista
El modo de producción capitalista
 
Precentacion de la biografia y postulados de jhon s. mill
Precentacion de la biografia y postulados de jhon s. millPrecentacion de la biografia y postulados de jhon s. mill
Precentacion de la biografia y postulados de jhon s. mill
 
Sesión 1. Lectura El proceso llamado Globalizacion.pdf
Sesión 1. Lectura El proceso llamado Globalizacion.pdfSesión 1. Lectura El proceso llamado Globalizacion.pdf
Sesión 1. Lectura El proceso llamado Globalizacion.pdf
 
El neoliberalismo o el camino del infierno
El neoliberalismo o el camino del infiernoEl neoliberalismo o el camino del infierno
El neoliberalismo o el camino del infierno
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Revolución industrial

  • 3. Densidad Poblacional El aumento poblacional se debió a la disminución de la tasa de mortalidad ocasionado por la disminución de guerras y pestes Desarrollo Agrícola A causa de la abundante producción, la crisis de hambruna disminuyo. Esto también afecto a la tasa de mortalidad. Expansión del Comercio La abundante producción dio lugar a la necesidad de buscar compradores para comerciar. Esto logro abrir el comercio local e internacional. Políticas Favorables Se empezaron a crear políticas favoreciendo a los comerciantes.
  • 4. Capitalismo El capitalismo es un sistema económico que dio lugar a la competencia entre empresas y el desarrollo de las empresas independientemente. Esto produjo un movimiento rural al ámbito urbano. Capital La zona en donde se movía todo el capital era en la comercial gracias a la expansión del comercio. Esto produjo que los comerciantes pertenecientes a la burguesía empiecen a cobrar mayor importancia en el ámbito social. Innovaciones Tecnológicas En esta época, empezaron a idearse técnicas y/o mecanismos que facilitarían los trabajos manuales y la transportación. Gracias a ello pudimos expandirnos tecnológicamente.
  • 5. Expansión de la Industria en el Mundo Europa Tal como muestra la imagen, todo comenzó en Inglaterra. Luego a medida que fueron pasando los años, los países fueron cambiando influenciados por las industrias. Al final se empiezan a crear focos industriales una vez esparcido por toda Europa.
  • 6. América El primer país afectado fue Estados Unidos en la primer fase de la revolución. Luego en los años 1950 a 1980, países como Argentina, Chile, México, Brasil, fueron desarrollándose a este nivel. No quedaron en el mismo nivel pero es su objetivo.
  • 7. Asia En el caso de Asia, uno de los primeros paises en ser afectado seria Japon. A medida que avanza el tiempo, paises como China, Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong y Singapur serian a su vez afectados. Hoy en dia, los mas conocidos son China y Japon quieren fueron los paises asiaticos mas destacados en la epoca industrial. Mientras que los demas siguen desarrollandose
  • 8. Africa En el caso de este continente, Sudáfrica fue quien cuenta con la mayor parte de la industria manufacturera de África. A medida del avance de industrias, se han desarrollado notables centros industriales en Zimbabue, Marruecos, Egipto y Argelia, entre otros países. Las industrias relacionadas con la minería están bien implantadas en República Democrática del Congo y Zambia; Kenia, Nigeria, y Costa de Marfil han desarrollado sobre todo industria ligera, textil y de materiales de construcción.
  • 9. Thomas Hobbes Crea la idea de un estado de naturaleza en la cual desarrolla que el hombre es malo por naturaleza. La única forma de llevar a cabo un estado sin el caos seria con la monarquía absoluta. «Hombre es el lobo del hombre» John Locke Lo que este autor remarca es la idea de que la monarquía absoluta es una forma en la que se beneficiaria el que este al poder, lo que se lo convertiría en tiranía. Entonces dice que la mejor forma de solucionar el caos es con una monarquía parlamentaria. Además sugiere que el humano es bueno. Baron de Montesquieu La diferencia con los anteriores es que el cree que lo que traía problemas es el hecho que todo se centraba en solo una persona o grupo. Su pensamiento expresaba que con una división de poderes, el gobierno seria mas transparente ya que cada uno dependía del otro para funcionar. Jean-Jacques Rousseau El ya expresa la idea de republica como la mejor solución la cual seguiría el camino de la voluntad general. Esto quiere decir que se hacia lo que la mayor parte del pueblo quería. Este tipo de gobierno empieza a incluir al pueblo como parte importante de la decisión a diferencia de los demás
  • 10. Influencia en la Revolución Industrial Estos autores de la época tienen gran influencia en la revolución ya que crean el concepto de estado. El estado seria aquella institución que estaría presente para proteger los derechos del pueblo y en este caso del comerciante.
  • 11. Thomas Robert Malthus Expresaba el motivo por el cual la población se expandía en numero mas rápido que la cantidad de alimento. Esto sugeriría que, tarde o temprano, existirían personas que se quedarían sin alimentos. Además decía que el estado era responsable de esto ya que incentivaba a la reproducción de mas niños. Influencia en la Revolución Industrial Lo que influencia su pensamiento es que plantea la relación entre la población y el alimento. A mayor población, menor cantidad de comida para cada persona. Además demuestra lo que seria la competencia/lucha de empresas y/o personas debido a la escasez de recursos Hoy en día, para poder controlar la densidad demográfica en cada país existen leyes que estarán a favor o en contra del nacimiento de los niños. Dependiendo de la densidad demográfica y sus características, el país será clasificado como desarrollado, en desarrollo, no desarrollado y BRICS. David Ricardo Plantea que el crecimiento de una empresa en algún momento acabara ya que la ganancia se irían reduciendo a causa de la escasez de recursos.
  • 12. John Locke El cree sobre un estado gendarme, uno que estará para cuidar. También planteaba la idea de propiedad privada y libertad. Adam Smith Principalmente, este autor expresa la idea de la causa del balance entre el mercado y el interés personal en busca de las ganancias de aquello que se produce que era ocasionado por una «mano invisible». Además cree que la mejor forma de producir mas es con la división de trabajos siendo así que reparten sus funciones. Otra característica de su pensamiento es que el estado solo intervendría en la educación y la religión, no la materia económica David Ricardo Empezó a plantear la idea de las políticas favorables, favoreciendo al terrateniente, quienes dominaban el Parlamento y la vida política. Thomas Robert Malthus Su idea evalúa el rendimiento dependiendo de la mano de obra. A medida que se intensifica, su rendimiento va siendo cada vez menor
  • 13. Influencia en la Revolución Industrial En lo que influyen estas ideas fue en lo que conoceremos como liberalismo y características que están relacionado a ese sistema. Además empezaron a pensarse en aquellas políticas para favorecer a personas en especifico y no a toda la población Otra cosa que también apareció en estas ideas fue la relación entre el rendimiento de producción y la mano de obra y sobre el mercado y el interés personal. Es decir cuando mas mano de obra y mas intensa el rendimiento sera menor y al venderlo estas buscando tener gran cantidad de ganancias pero dependiendo quienes te compren vas a tener o no esa cantidad de ganancia que se desea. Para ello hay q buscar el balance
  • 14. 6to Secundario Trabajo y Ciudadanía Brey, Valentina Vukajlovic, Camila Guastella, Micaela Marrone, Martina Mereles, Daniela